SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 4: TEORIA DE LA CALIDAD TOTAL

NEFRI YESENIA MURCIA MONTAÑO
SANDRA MILENA CASTRO FAJARDO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
DE COLOMBIA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
PROYECTO PEDAGÓGICO INVESTIGATIVO II:
POLÍTICAS EDUCATIVAS Y DE GESTIÓN
CREAD CHIQUINQUIRÁ
2013
UNIDAD 4: TEORIAS DE LA CALIDAD TOTAL

NEFRI YESENIA MURCIA MONTAÑO
SANDRA MILENA CASTRO FAJARDO

PROFESORA
CLAUDIA CÁRDENAS

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
DE COLOMBIA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
PROYECTO PEDAGÓGICO INVESTIGATIVO II:
POLÍTICAS EDUCATIVAS Y DE GESTIÓN
CREAD CHIQUINQUIRÁ
2013
PLANEACIÓN
ESTRAGEGICA
La planeación educativa se encarga de especificar
los fines, objetivos y metas de la educación.
Proceso aplicado como instrumento mediante el
estudio de fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas, para lo cual se definen objetivos a largo
plazo, se identifican metas, se desarrollan
estrategias y se localizan recursos.
Planeación estratégica institucional
Planeación estratégica institucional
LA PARTICIPACIÓN ES DE TODOS Y
PARA TODOS
Planeación estratégica institucional
Planeación estratégica institucional
Planeación estratégica institucional
Brindar educación inicial de calidad en el marco de una atención
integral, es asegurar el acceso y permanencia a niños y niñas
menores de 5 años a la prestación de servicios que garanticen
como mínimo los derechos a educación inicial, atención y
cuidado, nutrición y salud.
Mejorar la Calidad de la
Educación en todos los niveles
Educación de calidad es aquella que forma mejores
seres humanos, ciudadanos con valores éticos,
respetuosos de lo público, que ejercen los derechos
humanos, cumplen con sus deberes y conviven en paz.
CIERRE DE BRECHAS CON UN ENFOQUE
REGIONAL
Disminuir las brechas en acceso y permanencia entre población
rural-urbana, poblaciones diversas, vulnerables y por regiones, es
cerrar brechas de inequidad garantizando oportunidades de
acceso y permanencia en el sistema educativo con un enfoque
regional.
EDUCAR CON PERTINENCIA E INCORPORAR
INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN
Educar con pertinencia para lograr la innovación, supone
formar ciudadanos dispuestos a aprovechar su capacidad de
construcción de conocimiento para transformarla en
innovaciones con la finalidad de mejorar la calidad de vida
Modelo de Gestión Educativa
Una adecuada gestión fortalece la autonomía institucional en
el marco de las políticas públicas, convoca la participación
activa y con conciencia de la comunidad académica y da
legitimidad al gobierno institucional.
DIAGNOSITICO
INSTITUCIONAL
El rol del Ministerio de Educación es proponer y evaluar las
políticas y diseñar e implementar programas y acciones de apoyo
técnico-pedagógico para sostenedores, equipos directivos y
técnicos, docentes y asistentes de la educación de los
establecimientos educacionales, con el propósito de fomentar el
mejoramiento del desempeño de cada uno de ellos y el desarrollo
de capacidades técnicas y educativas de las instituciones
escolares y sus sostenedores.
Contexto Externo
Descripción del área de influencia:

Población área de influencia
Número de padres de familia o acudientes de los alumnos de la
institución, según el nivel académico alcanzado:

Es importante señalar con cifras, el número de padres de familia
o de acudientes que se encuentran en los diferentes rangos de
escolaridad (completo o incompleto)
ASPECTOS HISTÓRICO CULTURALES
Entidades y/o empresas que apoyan la
institución educativa

(mencione las entidades, el tipo de convenio y
de apoyo que le brindan): En cada uno de los
espacios asignados, es necesario consignar los
nombres de entidades de tipo educativo,
industrial, comercial y/o social que contribuyen al
mejoramiento de la calidad de la educación en
su institución.
Planeación estratégica institucional
Contexto Interno
Institución o Centro Educativo: Se requieren datos exactos que permitan
dar cuenta del año de fundación, el carácter, la norma legal que la crea, si la
institución de carácter privado tiene grupos de ampliación de cobertura,
señalar ambas casillas
Educación no formal. Describir los Programas de Educación y/o de extensión
que se vienen ofreciendo por parte de la institución para beneficio de la
comunidad educativa:
•programas de emprendimiento y creación de empresas en asocio con el
SENA Y COMFENALCO.
•Cursos de Informática para niños, jóvenes y adultos.
•Seminarios de Escuela de Padres.
•Programa de MANA en asocio con la secretaria de SALUD. hospital ESE LA
MERCED
•Restaurante Escolar dirigido por la administración municipal.
•Programa de RECICLA, cuida tu huerta.
e) Alianzas con otras Instituciones: Describir las alianzas que se tengan con
otras instituciones como: Educación Superior, el Sena, el sector productivo,
entre otras.
Componentes de las Áreas de Proceso del
Diagnóstico Institucional
Análisis de los Resultados Institucionales
Para realizar un buen proceso de Diagnóstico es necesario tener evidencias generales
del comportamiento de los resultados educativos, para ello es preciso conocer los
antecedentes de matrícula y, a partir de las tres últimas mediciones, evaluar la
tendencia que muestran cada uno de los resultados Educativos (SIMCE, PSU y
Titulación TP), de Aprendizaje (por asignatura o núcleo de aprendizaje) y de Eficiencia
Interna (Repitencia, Retiro y Aprobación por asignatura).
Análisis de los Resultados de Aprendizaje
En la propuesta de Plan de Mejoramiento Educativo se ha
orientado que los establecimientos comprometan Metas anuales
de aprendizajes y apliquen evaluaciones en diversos momentos
del año (diagnóstico, intermedia y final),
GESTIÓN DE
CALIDAD
La gestión escolar en los establecimientos educativos, es un
proceso sistemático que está orientado al fortalecimiento de las
instituciones educativas y a sus proyectos, con el fin de
enriquecer los procesos pedagógicos, directivos, comunitarios y
administrativos; conservando la autonomía institucional, para así
responder de una manera más acorde, a las necesidades
educativas
locales,
regionales
y
mundiales.
La importancia que tiene la gestión escolar para el
mejoramiento de la calidad en el país, radica en el
fortalecimiento de las secretarías de educación y de los
establecimientos
educativos;
en
sus
instancias
administrativas y sistema pedagógico, para generar cambios
y aportar un valor agregado en conocimientos y desarrollo de
competencias a los estudiantes
La gestión educativa es la vía al
mejoramiento de la educación

Los nuevos escenarios globales inciden directamente en todas
las organizaciones sociales y las obligan a emprender rápidas
transformaciones.
Calidad y gestión en la institución

Una buena gestión es la clave para que lo que haga cada integrante de una
institución tenga sentido y pertenencia dentro de un proyecto que es de todos.
En otras palabras, es fundamental lograr que todos "remen hacia el mismo
lado" para lograr lo que se quiere, y mejorar permanentemente. De ahí la
importancia de tener en cuenta los cuatro ámbitos de la gestión educativa.

Más contenido relacionado

PPT
Politicas control de calidad
PPTX
Planeacion estrategica, diagnostico institucional y gestion de calidad
PPTX
Planeacion estrategica
DOCX
Análisis per Arequiapa
PPTX
Horizonte institucional
PPTX
Política educativa
PPTX
Plan nacional
PDF
Grupo innova
Politicas control de calidad
Planeacion estrategica, diagnostico institucional y gestion de calidad
Planeacion estrategica
Análisis per Arequiapa
Horizonte institucional
Política educativa
Plan nacional
Grupo innova

La actualidad más candente (16)

DOCX
Universidad de guayaquil
PDF
Etapas docentes desempeno_ems
DOC
Cultura de la Evaluación.Profesor: Fernando Gómez Jiménez
PPTX
Proyecto educativo institucional (p.e.i)
DOCX
Lectura de espeleta y furlan
PPTX
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
DOC
Benigno Rolando Salas Reynoso
PPTX
Presentación Marco Político (Cecilia Pedrozo)
PPTX
Presentación del pei de la institucion educativa marceliano polo
PDF
PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA PERSONAL CON FUNCIÓN DE DIRECCIÓN, SUP...
PPT
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
PPT
Reforma lineamientos de carrera
PPT
Proyecto Educativo Institucional
PPTX
Trabajo del p.e.i. & modelo pedagogico
PDF
Estandares de gestion en eb
PDF
Orientaciones decreto 4790
Universidad de guayaquil
Etapas docentes desempeno_ems
Cultura de la Evaluación.Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Proyecto educativo institucional (p.e.i)
Lectura de espeleta y furlan
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
Benigno Rolando Salas Reynoso
Presentación Marco Político (Cecilia Pedrozo)
Presentación del pei de la institucion educativa marceliano polo
PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA PERSONAL CON FUNCIÓN DE DIRECCIÓN, SUP...
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
Reforma lineamientos de carrera
Proyecto Educativo Institucional
Trabajo del p.e.i. & modelo pedagogico
Estandares de gestion en eb
Orientaciones decreto 4790
Publicidad

Similar a Planeación estratégica institucional (20)

PPTX
Actividad 7. estrategias para el mejoramiento de la calidad
PDF
3.5 proyecto educativo inst
PPTX
Programa escuela de calidad
PPT
Alberto espinosa, fundación empresarios por la educación.
PPT
Alberto espinosa, fundación empresarios por la educación.
DOC
PDF
Guíapara el mejoramiento institucional.pdf
PDF
Guia 34 pmi
DOC
PDF
Calidad total en la educacion muy bueno
PDF
Articles 177745 archivo-pdf
PDF
Mejoramiento En las I. E de Colombia
 
PDF
Guía 34
PDF
guia 34 Articles 177745 archivo-pdf
PDF
PDF
Serie guia nº 34
PDF
Guia 34 completa men
Actividad 7. estrategias para el mejoramiento de la calidad
3.5 proyecto educativo inst
Programa escuela de calidad
Alberto espinosa, fundación empresarios por la educación.
Alberto espinosa, fundación empresarios por la educación.
Guíapara el mejoramiento institucional.pdf
Guia 34 pmi
Calidad total en la educacion muy bueno
Articles 177745 archivo-pdf
Mejoramiento En las I. E de Colombia
 
Guía 34
guia 34 Articles 177745 archivo-pdf
Serie guia nº 34
Guia 34 completa men
Publicidad

Planeación estratégica institucional

  • 1. UNIDAD 4: TEORIA DE LA CALIDAD TOTAL NEFRI YESENIA MURCIA MONTAÑO SANDRA MILENA CASTRO FAJARDO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROYECTO PEDAGÓGICO INVESTIGATIVO II: POLÍTICAS EDUCATIVAS Y DE GESTIÓN CREAD CHIQUINQUIRÁ 2013
  • 2. UNIDAD 4: TEORIAS DE LA CALIDAD TOTAL NEFRI YESENIA MURCIA MONTAÑO SANDRA MILENA CASTRO FAJARDO PROFESORA CLAUDIA CÁRDENAS UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROYECTO PEDAGÓGICO INVESTIGATIVO II: POLÍTICAS EDUCATIVAS Y DE GESTIÓN CREAD CHIQUINQUIRÁ 2013
  • 4. La planeación educativa se encarga de especificar los fines, objetivos y metas de la educación. Proceso aplicado como instrumento mediante el estudio de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, para lo cual se definen objetivos a largo plazo, se identifican metas, se desarrollan estrategias y se localizan recursos.
  • 7. LA PARTICIPACIÓN ES DE TODOS Y PARA TODOS
  • 11. Brindar educación inicial de calidad en el marco de una atención integral, es asegurar el acceso y permanencia a niños y niñas menores de 5 años a la prestación de servicios que garanticen como mínimo los derechos a educación inicial, atención y cuidado, nutrición y salud.
  • 12. Mejorar la Calidad de la Educación en todos los niveles Educación de calidad es aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos, cumplen con sus deberes y conviven en paz.
  • 13. CIERRE DE BRECHAS CON UN ENFOQUE REGIONAL Disminuir las brechas en acceso y permanencia entre población rural-urbana, poblaciones diversas, vulnerables y por regiones, es cerrar brechas de inequidad garantizando oportunidades de acceso y permanencia en el sistema educativo con un enfoque regional.
  • 14. EDUCAR CON PERTINENCIA E INCORPORAR INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN Educar con pertinencia para lograr la innovación, supone formar ciudadanos dispuestos a aprovechar su capacidad de construcción de conocimiento para transformarla en innovaciones con la finalidad de mejorar la calidad de vida
  • 15. Modelo de Gestión Educativa Una adecuada gestión fortalece la autonomía institucional en el marco de las políticas públicas, convoca la participación activa y con conciencia de la comunidad académica y da legitimidad al gobierno institucional.
  • 17. El rol del Ministerio de Educación es proponer y evaluar las políticas y diseñar e implementar programas y acciones de apoyo técnico-pedagógico para sostenedores, equipos directivos y técnicos, docentes y asistentes de la educación de los establecimientos educacionales, con el propósito de fomentar el mejoramiento del desempeño de cada uno de ellos y el desarrollo de capacidades técnicas y educativas de las instituciones escolares y sus sostenedores.
  • 18. Contexto Externo Descripción del área de influencia: Población área de influencia
  • 19. Número de padres de familia o acudientes de los alumnos de la institución, según el nivel académico alcanzado: Es importante señalar con cifras, el número de padres de familia o de acudientes que se encuentran en los diferentes rangos de escolaridad (completo o incompleto)
  • 21. Entidades y/o empresas que apoyan la institución educativa (mencione las entidades, el tipo de convenio y de apoyo que le brindan): En cada uno de los espacios asignados, es necesario consignar los nombres de entidades de tipo educativo, industrial, comercial y/o social que contribuyen al mejoramiento de la calidad de la educación en su institución.
  • 23. Contexto Interno Institución o Centro Educativo: Se requieren datos exactos que permitan dar cuenta del año de fundación, el carácter, la norma legal que la crea, si la institución de carácter privado tiene grupos de ampliación de cobertura, señalar ambas casillas Educación no formal. Describir los Programas de Educación y/o de extensión que se vienen ofreciendo por parte de la institución para beneficio de la comunidad educativa: •programas de emprendimiento y creación de empresas en asocio con el SENA Y COMFENALCO. •Cursos de Informática para niños, jóvenes y adultos. •Seminarios de Escuela de Padres. •Programa de MANA en asocio con la secretaria de SALUD. hospital ESE LA MERCED •Restaurante Escolar dirigido por la administración municipal. •Programa de RECICLA, cuida tu huerta. e) Alianzas con otras Instituciones: Describir las alianzas que se tengan con otras instituciones como: Educación Superior, el Sena, el sector productivo, entre otras.
  • 24. Componentes de las Áreas de Proceso del Diagnóstico Institucional
  • 25. Análisis de los Resultados Institucionales Para realizar un buen proceso de Diagnóstico es necesario tener evidencias generales del comportamiento de los resultados educativos, para ello es preciso conocer los antecedentes de matrícula y, a partir de las tres últimas mediciones, evaluar la tendencia que muestran cada uno de los resultados Educativos (SIMCE, PSU y Titulación TP), de Aprendizaje (por asignatura o núcleo de aprendizaje) y de Eficiencia Interna (Repitencia, Retiro y Aprobación por asignatura).
  • 26. Análisis de los Resultados de Aprendizaje En la propuesta de Plan de Mejoramiento Educativo se ha orientado que los establecimientos comprometan Metas anuales de aprendizajes y apliquen evaluaciones en diversos momentos del año (diagnóstico, intermedia y final),
  • 28. La gestión escolar en los establecimientos educativos, es un proceso sistemático que está orientado al fortalecimiento de las instituciones educativas y a sus proyectos, con el fin de enriquecer los procesos pedagógicos, directivos, comunitarios y administrativos; conservando la autonomía institucional, para así responder de una manera más acorde, a las necesidades educativas locales, regionales y mundiales. La importancia que tiene la gestión escolar para el mejoramiento de la calidad en el país, radica en el fortalecimiento de las secretarías de educación y de los establecimientos educativos; en sus instancias administrativas y sistema pedagógico, para generar cambios y aportar un valor agregado en conocimientos y desarrollo de competencias a los estudiantes
  • 29. La gestión educativa es la vía al mejoramiento de la educación Los nuevos escenarios globales inciden directamente en todas las organizaciones sociales y las obligan a emprender rápidas transformaciones.
  • 30. Calidad y gestión en la institución Una buena gestión es la clave para que lo que haga cada integrante de una institución tenga sentido y pertenencia dentro de un proyecto que es de todos. En otras palabras, es fundamental lograr que todos "remen hacia el mismo lado" para lograr lo que se quiere, y mejorar permanentemente. De ahí la importancia de tener en cuenta los cuatro ámbitos de la gestión educativa.