PLANEAIÓN ESTRATÉGICA
DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL
GESTIÓN DE CALIDAD
LUZ MARINA BOHORQUEZ
L a planeación estratégica es la
elaboración y desarrollo de
diferentes planes operativos
Por parte de las comunidades
educativas en cabeza de su líder
(rector), con la intención
De alcanzar los objetivos y
las metas planeadas en el
PEI de la misma.
Esta se elabora mediante un análisis
De las fortalezas y las oportunidades
de la Institución Educativa,
en la cual debe participar toda la
comunidad educativa, como miembros
activos en el desarrollo de la misión y
visión de las Instituciones.
Es una herramienta de análisis del
contexto educativo, a nivel interno
con el fin de determinar las
fortalezas y debilidades de la
institución, y a partir de dichas
Fortalezas y debilidades, generar
oportunidades de mejoramiento de la
Institución educativa.
No solo el cuerpo docente y
administrativo de la institución
educativa debe hacer el diagnostico
institucional, también los padres de
familia y la comunidad educativa en
general deben hacerle un diagnostico
al aprendizaje de sus hijos con el fin
de detectar las amenazas y
debilidades de la institución
educativa, y de esta manera generar
nuevos planes de mejoramiento.
También, las comunidades puede a partir del PEI de
la Institución hacer su propio diagnostico, ya que, de
acuerdo con la ley 115 de 1994, la comunidad
educativa en general, también tiene la
responsabilidad de ofrecer educación de calidad, lo
cual se logra con una participación activa tanto de
los procesos internos como externos de las
Instituciones educativas.
Es el canal de
acceso a la
educación de
calidad
La gestión educativa busca dar
soluciones oportunas y
pertinentes a las necesidades
actuales de formación de los
ciudadanos del s.XXl
En la actualidad, para que la
comunidad pueda implementar los
procesos de planeación estratégica,
diagnostico institucional y gestión de
calidad, debe tener:
LIDERAZGO, GESTIÓN Y
TRANSPARENCIA
Una buena gestión escolar en compañía
y con el apoyo y compromiso de las
comunidades educativas en general,
facilita el trabajo organizado y
favorece el desarrollo de las
competencias, tanto de los estudiantes
como de las Instituciones Educativas.
«Educación de calidad, el camino
hacia la prosperidad» MEN

Planeacion estrategica, diagnostico institucional y gestion de calidad

  • 1.
  • 3.
    L a planeaciónestratégica es la elaboración y desarrollo de diferentes planes operativos Por parte de las comunidades educativas en cabeza de su líder (rector), con la intención De alcanzar los objetivos y las metas planeadas en el PEI de la misma.
  • 4.
    Esta se elaboramediante un análisis De las fortalezas y las oportunidades de la Institución Educativa, en la cual debe participar toda la comunidad educativa, como miembros activos en el desarrollo de la misión y visión de las Instituciones.
  • 6.
    Es una herramientade análisis del contexto educativo, a nivel interno con el fin de determinar las fortalezas y debilidades de la institución, y a partir de dichas Fortalezas y debilidades, generar oportunidades de mejoramiento de la Institución educativa.
  • 7.
    No solo elcuerpo docente y administrativo de la institución educativa debe hacer el diagnostico institucional, también los padres de familia y la comunidad educativa en general deben hacerle un diagnostico al aprendizaje de sus hijos con el fin de detectar las amenazas y debilidades de la institución educativa, y de esta manera generar nuevos planes de mejoramiento.
  • 8.
    También, las comunidadespuede a partir del PEI de la Institución hacer su propio diagnostico, ya que, de acuerdo con la ley 115 de 1994, la comunidad educativa en general, también tiene la responsabilidad de ofrecer educación de calidad, lo cual se logra con una participación activa tanto de los procesos internos como externos de las Instituciones educativas.
  • 10.
    Es el canalde acceso a la educación de calidad
  • 11.
    La gestión educativabusca dar soluciones oportunas y pertinentes a las necesidades actuales de formación de los ciudadanos del s.XXl
  • 12.
    En la actualidad,para que la comunidad pueda implementar los procesos de planeación estratégica, diagnostico institucional y gestión de calidad, debe tener: LIDERAZGO, GESTIÓN Y TRANSPARENCIA
  • 13.
    Una buena gestiónescolar en compañía y con el apoyo y compromiso de las comunidades educativas en general, facilita el trabajo organizado y favorece el desarrollo de las competencias, tanto de los estudiantes como de las Instituciones Educativas.
  • 14.
    «Educación de calidad,el camino hacia la prosperidad» MEN