Planeacion estrategica funcional y operativa
Planeación significa establecer los objetivos a alcanzar, así como
los métodos a utilizar, determinar las acciones, recursos y
responsabilidades necesarios para lograr un resultado esperado.
Proceso de Planeación para lograr laVisión Estratégica:
Cuando mencionamos Planeación Estratégica, nos referimos al
plan que establece la naturaleza y dirección de una organización,
poniendo énfasis en prever las condiciones que prevalecerán en el
futuro.
Planeacion estrategica funcional y operativa
 Definicion estratégica: Plan o Prioridades
establecidas para facilitar que los objetivos se
cumplan, debido a que define el camino a seguir, a
pesar de la influencia que ejerza el medio ambiente
sobre la organización.
 Elaboracion de la Mision y Vision: Consiste en definir
la dirección y la esencia de la organización, para
establecer una orientación que guíe el resto de las
actividades.
 Analisis estratégico: Conjunto de herramientas de
análisis de variables, en donde se clasifican y toman
en cuenta los diferentes factores que pueden
intervenir a favor o en contra del alcance de la Misión
y Visión, en un medio ambiente específico.
 Objetivos: Son los resultados que la organización
pretende lograr en un plazo que va de 1 a 5 años.
Están más orientados a definir los resultados
estratégicos, tácticos y operativos.
 Metas: Definición de resultados específicos,
derivados de una acción o conjunto limitado de
acciones y que pueden ser medidos con
indicadores de resultados
 Son las unidades de medida, a través de las que
se establecen los criterios para conocer si se han
alcanzado los resultados esperados.
Proyectos
Estratégicos
Diagnóstico
Estratégico
Principios
Organizacionales
Visión -
Misión
Objetivos
Funcionales
Área
Funcional
Área
Funcional
II. Planeación
Estratégica
Funcional
III. Planeación
Estratégica
Operativa
Principios
Organizacionales Unidades
Operativas
Unidades
Operativas
Unidades
Operativas
Unidades
Operativas
Misión
Objetivos
Principios
organizacionales
Diagnostico
estratégico
planeación
estratégica
corporativa
Índices de gestión
De acuerdo a su direccionamiento estratégico de la compañía
sus objetivos y estrategia.
Se realiza mediante cascada en el nivel corporativa mediante
unidades estratégicas y luego con los planes de acción y así
definir la secuencia y niveles de planeación estratégica.
 Medir lo que está bajo control de cada nivel.
 Optimización de niveles de detalle frente a alcance en los
indicadores.
 Facilitar el autocontrol.
 Crear las condiciones para el empoderamiento facultación.
 Análisis de GAP & Benchmarking de desempeño.
 Cultura cuantitativa.
 Costeo de actividades (ABC).
 Administración por actividad (ABM).
 Auditorias permanentes.
 Compensación basada en indicadores.
COMPONENTES DEL MODELO SIMEG
Conjunto de variables
(Cuantitativas – cualitativas)
Integrantes del SIMEG
Variable Sujeta a medición
Objetivos estratégicos
Unidades de medidas
del desempeño de las
variables que componen
el SIMEG
Unidades de medidas
del desempeño de las
variables que componen
el SIMEG
•Tiempo
•Costo
•Comportamiento
•Crecimiento
•Cubrimiento
•Productividad
•Proveedores
•Aprendizaje
•Procesos
•Otros
Logros Alcanzados
I = ------------------------
Logros Planeados
Meta que ha de lograrse
Meta que hay que incrementar
> < 1
Benchmark
Mejoramiento Continuo
Indicadores Parámetros - MetaÍndice
Indicadores e
Índices
Puesto de Trabajo
Indicadores e
Índices
Equipos
Indicadores e
Índices
Área de Negocios
Indicadores e
Índices
Unidad Estratégica
De Negocios
Indicadores e
Índices
Corporativos
a)a) Perspectiva Externa.Perspectiva Externa.
b) Perspectiva Competitiva (Modelo Porter).
c) Perspectiva Financiera.
d) Perspectiva del Mercado y del Cliente.
e) Perspectiva Interna.
f) Perspectiva del Capital Intelectual.
g) Perspectiva de la Responsabilidad Social.
Análisis Competitivo
Comportamiento de la Industria:
Indicadores:
Comportamiento del Sector:
Indicadores: Bajo Medio Medio Medio Alto
Bajo Alto
Calificación
Factor
1 2 3 4 5
Barrera de Entrada: Capital, Legales, Políticas,
Tecnológicas, Know How, TT/HH, otros.
Barreras de salidas: Inversión de capital, Legales,
Políticas, Tecnológicas, otros
Poder de Negociación.
Clientes: A, B, C, D, E …..
Poder de Negociación de los Proveedores.
Proveedor: A, B, C, D, E …..
Agresividad de la competencia.
Competidor: A, B, C, D, E …
Amenaza de Sustitutos.
Sustituto: A, B, C, D, E …..
 Índices del Mercado.
 Participación Total en el Mercado:
PTM = Ventas totales de la empresa en la categoría / Ventas totales de la competencia y la
empresa en la categoría.
 Participación en el Mercado por Segmento:
PMS = Ventas totales de la empresa en la categoría por segmento / Ventas totales de la
competencia y la empresa en la categoría por segmento.
 Niveles de Penetración de Marca:
PM = Nº de establecimientos con marcas / Total de establecimientos susceptibles.
 Top of mind (Recordación de maraca por el cliente):
Top of Mind = Nº de menciones de marca / Total de entrevistados.
 La perspectiva tiene relación con la eficiencia y la eficacia con
que la organización maneja los proceso internos que le
genera valor agregado, tanto a los clientes internos como a
los externos; son de corto plazo y se dividen en dos grandes
categorías:
 Procesos Gerenciales:
 El direccionamiento estratégico.
 La toma de decisiones.
 La asignación de recursos (presupuestario).
 La inversión del capital.
 El control de gestión.
Sobre estos procesos deben de diseñarse indicadores,
definirse índices y establecer modelos de desempeño.

Más contenido relacionado

PDF
Administración estratégica
PPTX
Unidad 6 estudio administrativo y legal
PPTX
Monitorias estrategicas
PDF
Administración por objetivos (apo)
DOCX
pronostico de venta
PPTX
Planificacion operativa
PPT
CONTROL DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
PPTX
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Administración estratégica
Unidad 6 estudio administrativo y legal
Monitorias estrategicas
Administración por objetivos (apo)
pronostico de venta
Planificacion operativa
CONTROL DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
PDF
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
DOCX
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
DOC
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
PPTX
perfil del auditor
PPT
Control estrategico
PDF
proyectos de inversion
PPT
Diapositvas planeacion
PPT
Visión y Misión
PPTX
TIPOS DE ESTRATEGIA
DOCX
mapa conceptual gestión de proyectos
PPT
Manual De Funciones
PPT
Naturaleza de la Gerencia
PPTX
Mapa mental comportamiento organizacional
PPTX
Planificación táctica operacional
PPT
Los elementos fundamentos de la produccion
PPTX
Etapas de la Planificación Estratégica
PPTX
Mapa conceptual Balanced Scorecard
PPTX
La Gerencia y la Calidad
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
perfil del auditor
Control estrategico
proyectos de inversion
Diapositvas planeacion
Visión y Misión
TIPOS DE ESTRATEGIA
mapa conceptual gestión de proyectos
Manual De Funciones
Naturaleza de la Gerencia
Mapa mental comportamiento organizacional
Planificación táctica operacional
Los elementos fundamentos de la produccion
Etapas de la Planificación Estratégica
Mapa conceptual Balanced Scorecard
La Gerencia y la Calidad
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Componentes de un Plan de Negocios
PPTX
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
PPTX
UPC / Gerencia de Producto / Bicicletas Electricas personalizadas RAYO
PPTX
Biciportable
PPTX
5. Estrategias de enfoque
PPTX
Estrategia funcional
PPT
Clase 5 estrategias corporativas
DOCX
Ejemplos de las estrategias de porter
Componentes de un Plan de Negocios
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
UPC / Gerencia de Producto / Bicicletas Electricas personalizadas RAYO
Biciportable
5. Estrategias de enfoque
Estrategia funcional
Clase 5 estrategias corporativas
Ejemplos de las estrategias de porter
Publicidad

Similar a Planeacion estrategica funcional y operativa (20)

PPTX
PLANEACIÓN FUNCIONAL Y OPERATIVA (Cipa Plastibolsas)
PPT
planeacion-estrategica-calidad.ppt
PPT
Planificación estratégica e innovación en modelos de negocio - Formación Smart
PPS
Planificacion Estrategica
PPT
Planificación Estratégica
PPS
Planificacion Estrategica
DOCX
Planificacion estrategica
DOCX
Planeamiento estrategico
PPT
Efcbalanced scorecard111
PPT
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
PPT
Planeamiento control-unsa-3
PDF
Presentación POT.pdf
PPT
Plan estrategico y plan operativo
PDF
Planeación estratética y balanced scorecard
DOCX
Ensayo de la planificación estratégica
PPT
C4P1_PLANEACION ESTRATEGICA_U2Expo_OKK.PPT
PDF
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PDF
1taller de planificacion estrategica.pdf
PDF
Monografia shame
PLANEACIÓN FUNCIONAL Y OPERATIVA (Cipa Plastibolsas)
planeacion-estrategica-calidad.ppt
Planificación estratégica e innovación en modelos de negocio - Formación Smart
Planificacion Estrategica
Planificación Estratégica
Planificacion Estrategica
Planificacion estrategica
Planeamiento estrategico
Efcbalanced scorecard111
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
Planeamiento control-unsa-3
Presentación POT.pdf
Plan estrategico y plan operativo
Planeación estratética y balanced scorecard
Ensayo de la planificación estratégica
C4P1_PLANEACION ESTRATEGICA_U2Expo_OKK.PPT
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
1taller de planificacion estrategica.pdf
Monografia shame

Más de Eva Gongora (8)

PPTX
Plan y accion estrategica
PPTX
Analisis Dofa
PPTX
Planificación estrategica
PPTX
Análisis interno y externo
PPTX
Principios Corporativos
PPTX
Objetivos corporativos
PPTX
Gerencia y planeación estrategica
PPTX
Gerencia y planeación estrategica
Plan y accion estrategica
Analisis Dofa
Planificación estrategica
Análisis interno y externo
Principios Corporativos
Objetivos corporativos
Gerencia y planeación estrategica
Gerencia y planeación estrategica

Planeacion estrategica funcional y operativa

  • 2. Planeación significa establecer los objetivos a alcanzar, así como los métodos a utilizar, determinar las acciones, recursos y responsabilidades necesarios para lograr un resultado esperado. Proceso de Planeación para lograr laVisión Estratégica: Cuando mencionamos Planeación Estratégica, nos referimos al plan que establece la naturaleza y dirección de una organización, poniendo énfasis en prever las condiciones que prevalecerán en el futuro.
  • 4.  Definicion estratégica: Plan o Prioridades establecidas para facilitar que los objetivos se cumplan, debido a que define el camino a seguir, a pesar de la influencia que ejerza el medio ambiente sobre la organización.  Elaboracion de la Mision y Vision: Consiste en definir la dirección y la esencia de la organización, para establecer una orientación que guíe el resto de las actividades.  Analisis estratégico: Conjunto de herramientas de análisis de variables, en donde se clasifican y toman en cuenta los diferentes factores que pueden intervenir a favor o en contra del alcance de la Misión y Visión, en un medio ambiente específico.
  • 5.  Objetivos: Son los resultados que la organización pretende lograr en un plazo que va de 1 a 5 años. Están más orientados a definir los resultados estratégicos, tácticos y operativos.  Metas: Definición de resultados específicos, derivados de una acción o conjunto limitado de acciones y que pueden ser medidos con indicadores de resultados
  • 6.  Son las unidades de medida, a través de las que se establecen los criterios para conocer si se han alcanzado los resultados esperados.
  • 7. Proyectos Estratégicos Diagnóstico Estratégico Principios Organizacionales Visión - Misión Objetivos Funcionales Área Funcional Área Funcional II. Planeación Estratégica Funcional III. Planeación Estratégica Operativa Principios Organizacionales Unidades Operativas Unidades Operativas Unidades Operativas Unidades Operativas Misión Objetivos Principios organizacionales Diagnostico estratégico planeación estratégica corporativa Índices de gestión
  • 8. De acuerdo a su direccionamiento estratégico de la compañía sus objetivos y estrategia. Se realiza mediante cascada en el nivel corporativa mediante unidades estratégicas y luego con los planes de acción y así definir la secuencia y niveles de planeación estratégica.
  • 9.  Medir lo que está bajo control de cada nivel.  Optimización de niveles de detalle frente a alcance en los indicadores.  Facilitar el autocontrol.  Crear las condiciones para el empoderamiento facultación.  Análisis de GAP & Benchmarking de desempeño.  Cultura cuantitativa.  Costeo de actividades (ABC).  Administración por actividad (ABM).  Auditorias permanentes.  Compensación basada en indicadores.
  • 10. COMPONENTES DEL MODELO SIMEG Conjunto de variables (Cuantitativas – cualitativas) Integrantes del SIMEG Variable Sujeta a medición Objetivos estratégicos Unidades de medidas del desempeño de las variables que componen el SIMEG Unidades de medidas del desempeño de las variables que componen el SIMEG •Tiempo •Costo •Comportamiento •Crecimiento •Cubrimiento •Productividad •Proveedores •Aprendizaje •Procesos •Otros Logros Alcanzados I = ------------------------ Logros Planeados Meta que ha de lograrse Meta que hay que incrementar > < 1 Benchmark Mejoramiento Continuo Indicadores Parámetros - MetaÍndice
  • 11. Indicadores e Índices Puesto de Trabajo Indicadores e Índices Equipos Indicadores e Índices Área de Negocios Indicadores e Índices Unidad Estratégica De Negocios Indicadores e Índices Corporativos
  • 12. a)a) Perspectiva Externa.Perspectiva Externa. b) Perspectiva Competitiva (Modelo Porter). c) Perspectiva Financiera. d) Perspectiva del Mercado y del Cliente. e) Perspectiva Interna. f) Perspectiva del Capital Intelectual. g) Perspectiva de la Responsabilidad Social.
  • 13. Análisis Competitivo Comportamiento de la Industria: Indicadores: Comportamiento del Sector: Indicadores: Bajo Medio Medio Medio Alto Bajo Alto Calificación Factor 1 2 3 4 5 Barrera de Entrada: Capital, Legales, Políticas, Tecnológicas, Know How, TT/HH, otros. Barreras de salidas: Inversión de capital, Legales, Políticas, Tecnológicas, otros Poder de Negociación. Clientes: A, B, C, D, E ….. Poder de Negociación de los Proveedores. Proveedor: A, B, C, D, E ….. Agresividad de la competencia. Competidor: A, B, C, D, E … Amenaza de Sustitutos. Sustituto: A, B, C, D, E …..
  • 14.  Índices del Mercado.  Participación Total en el Mercado: PTM = Ventas totales de la empresa en la categoría / Ventas totales de la competencia y la empresa en la categoría.  Participación en el Mercado por Segmento: PMS = Ventas totales de la empresa en la categoría por segmento / Ventas totales de la competencia y la empresa en la categoría por segmento.  Niveles de Penetración de Marca: PM = Nº de establecimientos con marcas / Total de establecimientos susceptibles.  Top of mind (Recordación de maraca por el cliente): Top of Mind = Nº de menciones de marca / Total de entrevistados.
  • 15.  La perspectiva tiene relación con la eficiencia y la eficacia con que la organización maneja los proceso internos que le genera valor agregado, tanto a los clientes internos como a los externos; son de corto plazo y se dividen en dos grandes categorías:  Procesos Gerenciales:  El direccionamiento estratégico.  La toma de decisiones.  La asignación de recursos (presupuestario).  La inversión del capital.  El control de gestión. Sobre estos procesos deben de diseñarse indicadores, definirse índices y establecer modelos de desempeño.