JEFATURAS DE ENSEÑANZADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERA
PRIMER GRADO
ESCUELA ESCUELA SECUNDARIA GENERAL "TLAHUICOLE" CTT: 29DES0035K
GRADO ESCOLAR Primero A, B, C y D
DOCENTE
JOSE JUAN BURGOS SUAREZ
CAMPO
FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
FASE 6
CONTENIDO:
Herramientas, máquinas e instrumentos, como extensión corporal, en la satisfacción continúa de intereses y necesidades
humanas.
EJE
ARTICULADOR:
Inclusión:
Una perspectiva decolonial de la inclusión favorece la formación en donde la identidad es una decisión del sujeto en
pertenencia mutua con su mundo, y no como una relación entre sujetos idénticos que reducen al otro a la no
pertenencia.262 Ello también implica que se cuestionen críticamente las jerarquías sociales que existen en la
escuela, la comunidad y el mundo en general.
PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE DESARROLLO CLASE PERIODO DE APLICACIÓN
Explora las posibilidades corporales y la delegación de funciones
en herramientas, máquinas, instrumentos y formas de
organización para identificar sus funciones y procesos de
cambio técnico, en la satisfacción de intereses y necesidades de
diversas sociedades
INICIO:
8 a l 10 de noviembre
 Presentación con los alumnos, Se les
explicara a los alumnos los temas y
prácticas a desarrollar durante el mes de
noviembre
 Actividad de retroalimentación
 Se les proporcionará a los alumnos
información general sobre la importancia
de una salud integral, realizando un
análisis sobre el fomento a la salud socio
emocional.
UN MES
DEL 8 AL 30 DE NOV
DESARROLLO:
15 al 15 de noviembre
Primer momento
 Las y los alumnos reconocerán la
importancia de conocer y manejar sus
emociones.
 Analiza sobre la satisfacción de
necesidades e intereses que tendría en su
vida adquirir conocimientos propios y
generales sobre cómo afrontar sus
emociones en diferentes momentos de su
vida.
Segundo momento
Del 22 al 24 de noviembre
 Comunicación y cultura.
La interacción con el entorno:
comunicación y cultura. Pág. 19
 Se les explicara a los alumnos como
desarrollar su técnica en base de datos y
el uso de sus herramientas.
Tercer momento
 Clase muestra de cómo elaborar la una
base de datos y sus funciones.
 los alumnos iniciaran prácticas en uso de
fórmulas para mejorar el uso de Excel.
 Por medio de una dinámica del espejo,
los alumnos se reconocerán (cualidades y
aspectos a mejorar), aceptando las
diversidades físicas y sexuales, propias y
las de su entorno.
CIERRE:
 Se evaluará las practicas realizadas en clase.
 Los alumnos y alumnas elaboraran un
memorama sobre los diversos tipos de
emociones.
Producto final Plano didáctico:
Feria de las emociones (SEMAFORO DE LAS
EMOCIONES)
 Los alumnos diseñaran un prototipo del
semáforo de las emociones.
 Los alumnos crearan un mensaje
digital para fomentando la buena
salud MENTAL
RECURSOS DIDACTICOS
Libreta, hojas de color, pinturas, plumones, regla, pegamento.
ORIENTACION DIDACTICA PRIMER GRADO
Propicie que las y los estudiantes reconozcan que las personas tienen diferentes tipos de necesidades a lo largo de su
vida, para satisfacerlas, se requiere reflexionar sobre las capacidades humanas y cómo utilizar los recursos que
provee el entorno.
SUGERENCIAS DE EVALUACION
Técnicas de observación guía de observación:
Rubrica
Lista de cotejo
PLANEACION NOVIEMBRE PARA NIVEL SECUNDARIAS.docx
Propuesta de evaluación de trimestre
CRITERIOS SI NO
Identifica sus
emociones.
Participa de
manera activa.
Muestra interés
por las actividades
Promueve la
inclusión entre sus
compañeros
Emplea el
pensamiento
estratégico
2.- Tabla de seguimiento:
FECHA ACTIVIDAD CALIFICACION FIRMA
ELABORÓ
DOCENTE
JOSE JUAN BURGOS SUAREZ
Vo.BO.
COORDINADOR ACADEMICO DE LA ESCUELA
Vo.Bo.
LAURA GONZALES FLORES
ROCIO HERNANDEZ VIEYRA DIRECTOR DE LA ESCUELA
JEFATURAS DE ENSEÑANZADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERA
SEGUNDO GRADO
ESCUELA ESCUELA SECUNDARIA GENERAL "TLAHUICOLE" CTT: 29DES0035K
GRADO ESCOLAR Segundo A, B, C y D
DOCENTE
JOSE JUAN BURGOS SUAREZ
CAMPO
FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
FASE 6
CONTENIDO:
Materiales, procesos técnicos y comunidad.
EJE
ARTICULADOR:
Inclusión:
Una perspectiva decolonial de la inclusión favorece la formación en donde la identidad es una decisión del sujeto en
pertenencia mutua con su mundo, y no como una relación entre sujetos idénticos que reducen al otro a la no
pertenencia.262 Ello también implica que se cuestionen críticamente las jerarquías sociales que existen en la
escuela, la comunidad y el mundo en general.
PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE DESARROLLO CLASE PERIODO DE APLICACIÓN
Explora el uso y la transformación de los materiales, de
acuerdo con sus características en los procesos técnicos de
distintas comunidades, para prevenir daños sociales y a la
naturaleza.
INICIO:
8 al 10 de noviembre
 Presentación con los alumnos, Se les
explicara a los alumnos los temas y
prácticas a desarrollar durante el mes de
noviembre
 Actividad de retroalimentación
 Se les proporcionará a los alumnos
información general sobre la importancia
de una salud integral, realizando un
análisis sobre el fomento a la salud socio
emocional.
UN MES
DEL 8 al 30 de noviembre
DESARROLLO:
15 al 15 de noviembre
Primer momento
 Las y los alumnos reconocerán la
importancia de conocer y manejar sus
emociones.
 Analiza sobre la satisfacción de
necesidades e intereses que tendría en su
vida adquirir conocimientos propios y
generales sobre cómo afrontar sus
emociones en diferentes momentos de su
vida.
Segundo momento
22 al 24 de noviembre
 Las y los alumnos analizan y reflexionan
sobre los daños sobre los daños por el
uso y transformación de los materiales en
la comunidad. (río Zahuapan). Pág. 24
 Se les explicara a las y los alumnos como
hacer uso de la tecnología en el manejo
de PIVOT ANIMATOR.
tercer momento
29 a 30 de noviembre
 Clase muestra de cómo hacen
movimientos en el software de
animación.
 los alumnos iniciaran prácticas de
creación de historia digital.
CIERRE:
Del 29 y 30 de nov
 Se evaluará avances con la creación de
sus escenas en el programa de PIVOT
ANIMATOR
 Los alumnos y alumnas elaboraran
una actividad en power point sobre
las distintas emociones.
Producto final Plano didáctico:
Feria de las emociones (SEMAFORO DE LAS
EMOCIONES)
 Los alumnos realizaran las piezas del
semáforo para el armado del mismo. Que
se pondra en marcha en la feria de las
emociones
 Los alumnos crearan un logo tipo y
cartel fomentando la buena salud
mental
RECURSOS DIDACTICOS
Libreta, hojas de color, pinturas, plumones, cartulinas, papel boond
ORIENTACION DIDACTICA SEGUNDO GRADO
Propicie que las y los estudiantes reconozcan que las personas tienen diferentes tipos de necesidades a lo largo de su
vida, para satisfacerlas, se requiere reflexionar sobre las capacidades humanas y cómo utilizar los recursos que
provee el entorno.
SUGERENCIAS DE EVALUACION
Técnicas de observación guía de observación:
Rubrica
Lista de cotejo
Propuesta de evaluación segundo trimestre
CRITERIOS SI NO
Identifica sus
emociones.
Participa de
manera activa.
Muestra interés
por las actividades
Promueve la
inclusión entre sus
compañeros
Emplea el
pensamiento
estratégico
2.- Tabla:
FECHA ACTIVIDAD CALIFICACION FIRMA
ELABORÓ
JOSE JUAN BURGOS SUAREZ
Vo.BO.
Vo.Bo.
LAURA GONZALES FLORES
COORDINADOR ACADEMICO DE LA ESCUELA
ROCIO HERNANDEZ VIEYRA DIRECTOR DE LA ESCUELA
JEFATURAS DE ENSEÑANZADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERA
TERCER GRADO
ESCUELA ESCUELA SECUNDARIA GENERAL "TLAHUICOLE" CTT: 29DES0035K
GRADO ESCOLAR TERCERO A, B, C y D
DOCENTE
JOSE JUAN BIURGOS SUAREZ
CAMPO
FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
FASE 6
CONTENIDO: Evaluación de sistemas tecnológicos
EJE
ARTICULADOR:
Inclusión:
Una perspectiva decolonial de la inclusión favorece la formación en donde la identidad es una decisión del sujeto en
pertenencia mutua con su mundo, y no como una relación entre sujetos idénticos que reducen al otro a la no
pertenencia. Ello también implica que se cuestionen críticamente las jerarquías sociales que existen en la escuela, la
comunidad y el mundo en general.
PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE DESARROLLO CLASE PERIODO DE APLICACIÓN
Participa en la evaluación interna y externa de sistemas
tecnológicos para mejorar su eficiencia, eficacia, fiabilidad y
factibilidad desde un enfoque sustentable.
INICIO:
8 al 10 de noviembre
 Presentación con los alumnos, Se les
explicara a los alumnos los temas y
prácticas a desarrollar durante el mes de
noviembre
 Actividad de retroalimentación
UN MES
DEL 8 AL 30 DE NOV
 Se les proporcionará a los alumnos
información general sobre la importancia
de una salud integral, realizando un
análisis sobre el fomento a la salud socio
emocional.
DESARROLLO:
15 al 15 de noviembre
Primer momento
 Las y los alumnos reconocerán la
importancia de conocer y manejar sus
emociones.
 Analiza sobre la satisfacción de
necesidades e intereses que tendría en su
vida adquirir conocimientos propios y
generales sobre cómo afrontar sus
emociones en diferentes momentos de su
vida.
Segundo momento
22 al 24 de nov
 Las y los alumnos analizaran sobre los
materiales sustentables en su
comunidad:
+ Estrategias que promueven la
sustentabilidad.
+ procesos técnicos sustentables de la
comunidad. Pág. 18
Se les explicara a las y los alumnos como trabajar
sobre la creación de una biblioteca virtual
Tercer momento
 Que es y para qué sirve un hipervínculo
 Creación de biblioteca virtual de emociones.
CIERRE:
29 y 30 de nov.
 Se evaluará el diseño de la biblioteca de
emociones.
 Los alumnos y alumnas elaboraran una frase
de no al suicidio
Producto final Plano didáctico:
Feria de las emociones (SEMAFORO DE LAS
EMOCIONES)
 Los alumnos armaran el semáforo de las
emociones para poder implementarlo en
la feria de las emociones
RECURSOS DIDACTICOS
Computadora
ORIENTACION DIDACTICA TERCERO GRADO
Propicie que las y los estudiantes reconozcan que las personas tienen diferentes tipos de necesidades a lo largo de su
vida, para satisfacerlas, se requiere reflexionar sobre las capacidades humanas y cómo utilizar los recursos que
provee el entorno.
SUGERENCIAS DE EVALUACION
Técnicas de observación guía de observación:
Rubrica
Lista de cotejo
Propuesta de evaluación de trimestre
CRITERIOS SI NO
Identifica sus
emociones.
Participa de
manera activa.
Muestra interés
por las actividades
Promueve la
inclusión entre sus
compañeros
Emplea el
pensamiento
estratégico
2.- Tabla:
FECHA ACTIVIDAD CALIFICACION FIRMA
ELABORÓ
JOSE JUAN BURGOS SUAREZ
Vo.BO.
COORDINADOR ACADEMICO DE LA ESCUELA
ROCIO HERNANDEZ VIEYRA
Vo.Bo.
LAURA GONZALES FLORES
DIRECTOR DE LA ESCUELA
PLANEACION NOVIEMBRE PARA NIVEL SECUNDARIAS.docx

Más contenido relacionado

PPTX
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y COMUNITARIO.pptx
DOCX
PLANEACIONNOVIEMBRE VESPERTINO SECUNDARIA.docx
DOCX
Programa analítico Tecnologia OFIMATICA.docx
PDF
Guia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
DOCX
Formato-propuesto-para-planeacion-didactica-1.docx
PPTX
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y COMUNITARIO.pptx
DOC
Guía 1 diseñando secuencias didácticas 2
PDF
Guia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y COMUNITARIO.pptx
PLANEACIONNOVIEMBRE VESPERTINO SECUNDARIA.docx
Programa analítico Tecnologia OFIMATICA.docx
Guia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
Formato-propuesto-para-planeacion-didactica-1.docx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y COMUNITARIO.pptx
Guía 1 diseñando secuencias didácticas 2
Guia aprendizajes clave 3 grado de Primaria

Similar a PLANEACION NOVIEMBRE PARA NIVEL SECUNDARIAS.docx (20)

DOCX
Planeaciones de febrero y marzo
DOCX
Tutoría _T2_ Magali _Erika _Flores _Moreno 24-25.docx
DOCX
DOCIFICACION POR PROYECTOS(2023-2024) 2°B.docx
DOCX
DOCIFICACION POR PROYECTOS(2023-2024) 2°B.docx
PDF
Planeación junio para sexto grado de primaria
DOCX
1PROYECTO ESCOLAR LAFRAGUA PARA ACTIVIDADES TRANSVERSALES
PPTX
MÓDULO 6-CURSO Nueva escuela mexicana impartido por snte
DOCX
Actividad 8 proyecto final
PDF
DHyC_T2_PPA_3y4.pdf plan de clase telesecundaira
PPTX
CAPACITACIÓN 29 DE SEPtiembre de 2021.pptx
PPTX
ARTICULACIÓN - Direccion de Educación Inicial.pptx
PPTX
Cronograma, proyecto y otros 06052020
PPTX
Diapositivas campo formativo de lo humano y lo comunitario.pptx
DOCX
2do Grado Planificador Unidad de Indagación PEP Ueprim - copia (1).docx
DOCX
PLANEACIÓN 4° 23-24 (24) Segundo Periodo
DOCX
UNIDOCENTE - PROGRAMACIÓN ANUAL - CARPETA DIGITAL.docx
PDF
Fichero de Actividades Didacticas Secundaria 2018.pdf
PDF
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
PPTX
Ticsiii producto global cristina sm
Planeaciones de febrero y marzo
Tutoría _T2_ Magali _Erika _Flores _Moreno 24-25.docx
DOCIFICACION POR PROYECTOS(2023-2024) 2°B.docx
DOCIFICACION POR PROYECTOS(2023-2024) 2°B.docx
Planeación junio para sexto grado de primaria
1PROYECTO ESCOLAR LAFRAGUA PARA ACTIVIDADES TRANSVERSALES
MÓDULO 6-CURSO Nueva escuela mexicana impartido por snte
Actividad 8 proyecto final
DHyC_T2_PPA_3y4.pdf plan de clase telesecundaira
CAPACITACIÓN 29 DE SEPtiembre de 2021.pptx
ARTICULACIÓN - Direccion de Educación Inicial.pptx
Cronograma, proyecto y otros 06052020
Diapositivas campo formativo de lo humano y lo comunitario.pptx
2do Grado Planificador Unidad de Indagación PEP Ueprim - copia (1).docx
PLANEACIÓN 4° 23-24 (24) Segundo Periodo
UNIDOCENTE - PROGRAMACIÓN ANUAL - CARPETA DIGITAL.docx
Fichero de Actividades Didacticas Secundaria 2018.pdf
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Ticsiii producto global cristina sm
Publicidad

Último (20)

PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Área transición documento word el m ejor
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Publicidad

PLANEACION NOVIEMBRE PARA NIVEL SECUNDARIAS.docx

  • 1. JEFATURAS DE ENSEÑANZADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERA PRIMER GRADO ESCUELA ESCUELA SECUNDARIA GENERAL "TLAHUICOLE" CTT: 29DES0035K GRADO ESCOLAR Primero A, B, C y D DOCENTE JOSE JUAN BURGOS SUAREZ CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO FASE 6 CONTENIDO: Herramientas, máquinas e instrumentos, como extensión corporal, en la satisfacción continúa de intereses y necesidades humanas. EJE ARTICULADOR: Inclusión: Una perspectiva decolonial de la inclusión favorece la formación en donde la identidad es una decisión del sujeto en pertenencia mutua con su mundo, y no como una relación entre sujetos idénticos que reducen al otro a la no pertenencia.262 Ello también implica que se cuestionen críticamente las jerarquías sociales que existen en la escuela, la comunidad y el mundo en general.
  • 2. PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE DESARROLLO CLASE PERIODO DE APLICACIÓN Explora las posibilidades corporales y la delegación de funciones en herramientas, máquinas, instrumentos y formas de organización para identificar sus funciones y procesos de cambio técnico, en la satisfacción de intereses y necesidades de diversas sociedades INICIO: 8 a l 10 de noviembre  Presentación con los alumnos, Se les explicara a los alumnos los temas y prácticas a desarrollar durante el mes de noviembre  Actividad de retroalimentación  Se les proporcionará a los alumnos información general sobre la importancia de una salud integral, realizando un análisis sobre el fomento a la salud socio emocional. UN MES DEL 8 AL 30 DE NOV DESARROLLO: 15 al 15 de noviembre Primer momento  Las y los alumnos reconocerán la importancia de conocer y manejar sus emociones.  Analiza sobre la satisfacción de necesidades e intereses que tendría en su vida adquirir conocimientos propios y generales sobre cómo afrontar sus emociones en diferentes momentos de su vida. Segundo momento Del 22 al 24 de noviembre
  • 3.  Comunicación y cultura. La interacción con el entorno: comunicación y cultura. Pág. 19  Se les explicara a los alumnos como desarrollar su técnica en base de datos y el uso de sus herramientas. Tercer momento  Clase muestra de cómo elaborar la una base de datos y sus funciones.  los alumnos iniciaran prácticas en uso de fórmulas para mejorar el uso de Excel.  Por medio de una dinámica del espejo, los alumnos se reconocerán (cualidades y aspectos a mejorar), aceptando las diversidades físicas y sexuales, propias y las de su entorno. CIERRE:  Se evaluará las practicas realizadas en clase.  Los alumnos y alumnas elaboraran un memorama sobre los diversos tipos de emociones.
  • 4. Producto final Plano didáctico: Feria de las emociones (SEMAFORO DE LAS EMOCIONES)  Los alumnos diseñaran un prototipo del semáforo de las emociones.  Los alumnos crearan un mensaje digital para fomentando la buena salud MENTAL RECURSOS DIDACTICOS Libreta, hojas de color, pinturas, plumones, regla, pegamento. ORIENTACION DIDACTICA PRIMER GRADO Propicie que las y los estudiantes reconozcan que las personas tienen diferentes tipos de necesidades a lo largo de su vida, para satisfacerlas, se requiere reflexionar sobre las capacidades humanas y cómo utilizar los recursos que provee el entorno. SUGERENCIAS DE EVALUACION Técnicas de observación guía de observación: Rubrica Lista de cotejo
  • 6. Propuesta de evaluación de trimestre CRITERIOS SI NO Identifica sus emociones. Participa de manera activa. Muestra interés por las actividades Promueve la inclusión entre sus compañeros Emplea el pensamiento estratégico
  • 7. 2.- Tabla de seguimiento: FECHA ACTIVIDAD CALIFICACION FIRMA ELABORÓ DOCENTE JOSE JUAN BURGOS SUAREZ Vo.BO. COORDINADOR ACADEMICO DE LA ESCUELA Vo.Bo. LAURA GONZALES FLORES ROCIO HERNANDEZ VIEYRA DIRECTOR DE LA ESCUELA
  • 8. JEFATURAS DE ENSEÑANZADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERA SEGUNDO GRADO ESCUELA ESCUELA SECUNDARIA GENERAL "TLAHUICOLE" CTT: 29DES0035K GRADO ESCOLAR Segundo A, B, C y D DOCENTE JOSE JUAN BURGOS SUAREZ CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO FASE 6 CONTENIDO: Materiales, procesos técnicos y comunidad. EJE ARTICULADOR: Inclusión:
  • 9. Una perspectiva decolonial de la inclusión favorece la formación en donde la identidad es una decisión del sujeto en pertenencia mutua con su mundo, y no como una relación entre sujetos idénticos que reducen al otro a la no pertenencia.262 Ello también implica que se cuestionen críticamente las jerarquías sociales que existen en la escuela, la comunidad y el mundo en general. PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE DESARROLLO CLASE PERIODO DE APLICACIÓN Explora el uso y la transformación de los materiales, de acuerdo con sus características en los procesos técnicos de distintas comunidades, para prevenir daños sociales y a la naturaleza. INICIO: 8 al 10 de noviembre  Presentación con los alumnos, Se les explicara a los alumnos los temas y prácticas a desarrollar durante el mes de noviembre  Actividad de retroalimentación  Se les proporcionará a los alumnos información general sobre la importancia de una salud integral, realizando un análisis sobre el fomento a la salud socio emocional. UN MES DEL 8 al 30 de noviembre DESARROLLO: 15 al 15 de noviembre Primer momento  Las y los alumnos reconocerán la importancia de conocer y manejar sus emociones.  Analiza sobre la satisfacción de necesidades e intereses que tendría en su vida adquirir conocimientos propios y generales sobre cómo afrontar sus emociones en diferentes momentos de su vida.
  • 10. Segundo momento 22 al 24 de noviembre  Las y los alumnos analizan y reflexionan sobre los daños sobre los daños por el uso y transformación de los materiales en la comunidad. (río Zahuapan). Pág. 24  Se les explicara a las y los alumnos como hacer uso de la tecnología en el manejo de PIVOT ANIMATOR. tercer momento 29 a 30 de noviembre  Clase muestra de cómo hacen movimientos en el software de animación.  los alumnos iniciaran prácticas de creación de historia digital.
  • 11. CIERRE: Del 29 y 30 de nov  Se evaluará avances con la creación de sus escenas en el programa de PIVOT ANIMATOR  Los alumnos y alumnas elaboraran una actividad en power point sobre las distintas emociones. Producto final Plano didáctico: Feria de las emociones (SEMAFORO DE LAS EMOCIONES)  Los alumnos realizaran las piezas del semáforo para el armado del mismo. Que se pondra en marcha en la feria de las emociones  Los alumnos crearan un logo tipo y cartel fomentando la buena salud mental RECURSOS DIDACTICOS Libreta, hojas de color, pinturas, plumones, cartulinas, papel boond
  • 12. ORIENTACION DIDACTICA SEGUNDO GRADO Propicie que las y los estudiantes reconozcan que las personas tienen diferentes tipos de necesidades a lo largo de su vida, para satisfacerlas, se requiere reflexionar sobre las capacidades humanas y cómo utilizar los recursos que provee el entorno. SUGERENCIAS DE EVALUACION Técnicas de observación guía de observación: Rubrica Lista de cotejo
  • 13. Propuesta de evaluación segundo trimestre CRITERIOS SI NO Identifica sus emociones. Participa de manera activa. Muestra interés por las actividades Promueve la inclusión entre sus compañeros
  • 15. ELABORÓ JOSE JUAN BURGOS SUAREZ Vo.BO. Vo.Bo. LAURA GONZALES FLORES COORDINADOR ACADEMICO DE LA ESCUELA ROCIO HERNANDEZ VIEYRA DIRECTOR DE LA ESCUELA
  • 16. JEFATURAS DE ENSEÑANZADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERA TERCER GRADO ESCUELA ESCUELA SECUNDARIA GENERAL "TLAHUICOLE" CTT: 29DES0035K GRADO ESCOLAR TERCERO A, B, C y D DOCENTE JOSE JUAN BIURGOS SUAREZ CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO FASE 6 CONTENIDO: Evaluación de sistemas tecnológicos EJE ARTICULADOR: Inclusión: Una perspectiva decolonial de la inclusión favorece la formación en donde la identidad es una decisión del sujeto en pertenencia mutua con su mundo, y no como una relación entre sujetos idénticos que reducen al otro a la no pertenencia. Ello también implica que se cuestionen críticamente las jerarquías sociales que existen en la escuela, la comunidad y el mundo en general. PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE DESARROLLO CLASE PERIODO DE APLICACIÓN Participa en la evaluación interna y externa de sistemas tecnológicos para mejorar su eficiencia, eficacia, fiabilidad y factibilidad desde un enfoque sustentable. INICIO: 8 al 10 de noviembre  Presentación con los alumnos, Se les explicara a los alumnos los temas y prácticas a desarrollar durante el mes de noviembre  Actividad de retroalimentación UN MES DEL 8 AL 30 DE NOV
  • 17.  Se les proporcionará a los alumnos información general sobre la importancia de una salud integral, realizando un análisis sobre el fomento a la salud socio emocional. DESARROLLO: 15 al 15 de noviembre Primer momento  Las y los alumnos reconocerán la importancia de conocer y manejar sus emociones.  Analiza sobre la satisfacción de necesidades e intereses que tendría en su vida adquirir conocimientos propios y generales sobre cómo afrontar sus emociones en diferentes momentos de su vida. Segundo momento 22 al 24 de nov
  • 18.  Las y los alumnos analizaran sobre los materiales sustentables en su comunidad: + Estrategias que promueven la sustentabilidad. + procesos técnicos sustentables de la comunidad. Pág. 18 Se les explicara a las y los alumnos como trabajar sobre la creación de una biblioteca virtual Tercer momento  Que es y para qué sirve un hipervínculo  Creación de biblioteca virtual de emociones. CIERRE: 29 y 30 de nov.  Se evaluará el diseño de la biblioteca de emociones.  Los alumnos y alumnas elaboraran una frase de no al suicidio Producto final Plano didáctico: Feria de las emociones (SEMAFORO DE LAS EMOCIONES)  Los alumnos armaran el semáforo de las emociones para poder implementarlo en la feria de las emociones RECURSOS DIDACTICOS Computadora ORIENTACION DIDACTICA TERCERO GRADO Propicie que las y los estudiantes reconozcan que las personas tienen diferentes tipos de necesidades a lo largo de su vida, para satisfacerlas, se requiere reflexionar sobre las capacidades humanas y cómo utilizar los recursos que provee el entorno. SUGERENCIAS DE EVALUACION Técnicas de observación guía de observación: Rubrica Lista de cotejo
  • 19. Propuesta de evaluación de trimestre CRITERIOS SI NO Identifica sus emociones. Participa de manera activa. Muestra interés por las actividades Promueve la inclusión entre sus compañeros Emplea el pensamiento estratégico
  • 20. 2.- Tabla: FECHA ACTIVIDAD CALIFICACION FIRMA ELABORÓ JOSE JUAN BURGOS SUAREZ Vo.BO. COORDINADOR ACADEMICO DE LA ESCUELA ROCIO HERNANDEZ VIEYRA Vo.Bo. LAURA GONZALES FLORES DIRECTOR DE LA ESCUELA