2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
PLANO DIDÁCTICO.
NOMBRE DEL PROYECTO: “LOS COLORES DE LA NATURALEZA”
Escuela
Lic. Alfredo del Mazo González.
Turno: Vespertino
C.C.T. 15EJN3934J
Docente Norma Edith Torres Quintero Fase/ grado
Fase 2
Grado 1ºA
TEMPORALIDAD:
LUNES 25 DE SEPTIEMBRE AL VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE
Situación problema
Los alumnos disfrutan de las actividades al aire libre pero es necesario enseñarlos a cuidarlo y que tengan respeto por la naturaleza apreciándola, al igual que
no identifican colores por lo cual favoreceremos su aprendizaje relacionándolo con las actividades a realizar, el principal cuestionamiento para los alumnos será
¿Qué es la Naturaleza, qué hay en ella y si creen necesario cuidarla?
PROPOSITO: El presente proyecto se realizará con la finalidad de que los alumnos aprendan a cuidar su entorno y valoren la importancia de la Naturaleza ya
que disfrutan las actividades al aire libre y al mismo tiempo reafirmen y conozcan los colores que pueden encontrar en ella.
Campo
formativo
Contenido Proceso de desarrollo del aprendizaje
Ética,
Naturaleza y
Sociedades
La diversidad de personas y
familias en la comunidad y su
convivencia, en un ambiente de
equidad, libertad, inclusión y
respeto a los derechos humanos.
Comparte con sus pares información personal acerca de sus gustos, familia, emociones, identidad,
entre otros.
Lenguajes
Comunicación oral de necesidades,
emociones, gustos, ideas y
saberes, a través de los diversos
lenguajes, desde una perspectiva
comunitaria.
Emplea palabras, gestos, señas, imágenes, sonidos o movimientos corporales que aprende en su
comunidad, para expresar necesidades, ideas, emociones y gustos que reflejan su forma de
interpretar y actuar en el mundo.
Producción de expresiones
creativas con los distintos
elementos de los lenguajes
artísticos.
Combina elementos de los lenguajes artísticos, tales como formas, colores, texturas, tamaños, líneas,
sonidos, música, voces, entre otros, en producciones creativas, para representar el mundo
cercano,experiencias personales, situaciones imaginarias o
algún cuento.
Saberes y
Pensamiento
Científico
Exploración de la diversidad natural
que existe en la comunidad y en
otros lugares.
-Usa sus sentidos para percibir en su entorno cercano plantas que le llaman la atención y describe
características tales como: su olor, sabor, color, forma, textura o tamaño, si tienen hojas, flores o
frutos.
-Socializa lo que sabe sobre su entorno natural y hace nuevos descubrimientos con sus pares.
De lo Humano
y lo
Comunitario
Interacción con personas de
diversos contextos, que contribuyan
al establecimiento de relaciones
positivas y a una convivencia
basada en la aceptación de la
diversidad.
Participa y respeta acuerdos de convivencia en juegos y actividades que implican compartir
materiales, establecer turnos, seguir reglas, escuchar con atención entre otros.
DIA ACTIVIDADES RECURSOS
LUNES 25 DE
SEPTIEMBRE
-Preguntar a los alumnos de manera grupal ¿Qué hay en la Naturaleza? ¿Qué les gustaría conocer
sobre ella? ¿Les gustaría explorarla y cuidarla?
-mencionar elementos de la naturaleza que forman parte de la Naturaleza.
-Manipular sus crayolas, observarlas y seleccionar los colores que han visto en la naturaleza.
-En una hoja de su cuadernos rayaran de manera libre con todos los colores
-Mediante el dictado a la maestra elaborar una lista de cómo pueden cuidar la naturaleza.
-Mostrar imágenes relacionadas con la naturaleza.
-Cuestionar: ¿Qué observan en las imágenes? ¿De qué color es la Naturaleza? ¿Cómo podemos
cuidarla? Anotar sus respuestas alrededor de la imagen de un paisaje, colocarla en una parte del
salón que sea visible para los alumnos.
-Mencionar que nuestro proyecto será “Los colores de la naturaleza” mediante sus respuestas
determinar el problema que abordaremos.
-Decorar con acuarelas un paisaje.
Crayolas
-Papel bond
-Plumones
Imágenes
-Acuarelas
-Dibujos
MARTES 26 DE
SEPTIEMBRE
-Mencionar qué es la naturaleza y los problemas que puede haber si no la cuidamos.
-Mediante el dictado a la maestra elaborar una lista sobre lo que proponemos realizar para conocer y
cuidar la naturaleza, establecer acuerdos y/o posibles materiales a utilizar, si es posible asignar
responsabilidades y agruparse en equipos.
-Preguntar a los alumnos que es el Sol, y de qué color es.
-Comentar que el Sol forma parte de nuestra naturaleza, mostrar una imagen de él, y enseñar que el
color del sol es amarillo.
-Proporcionar un dibujo del sol comentar sus características y rellenarlo de estambre color amarillo.
-Proyectar el video: “El Sol” comentar sobre este.
-Previamente se les pedirán gafas obscuras o llevar unas y por turnos prestárselas.
-Salir al patio y buscar el sol, mencionar que no es bueno ver el sol sin estar protegidos, comentar las
sensaciones que experimentamos en un día soleado.
-Proporcionar una o varias pelotas de color amarillo, simular que es el sol y aventarlas entre ellos.
Actividad colocaran pintura de color amarilla en un caracol
Pegar papel china en el cuaderno
Tarea Pegar 5 recortes de color amarillo
Papel bond
-Plumones
Imagen
-Dibujos
-Estambre
-Pegamento
-Video
-Computadora
-Cañón
-Gafas
-Pelotas
MARTES 26 DE
SEPCTIEMBRE
CLASE DE INGLES
MIERCOLES 27 DE
SEPTIEMBRE
-Preguntar a los alumnos cómo es el cielo y de qué color es.
-Observar una imagen del cielo, enseñar que es color azul.
-Pedir que seleccionen su crayola color azul
-Imagen
-Crayolas
-Video
-Pintar la mitad de una hoja como si fuera el cielo siguiendo la dirección que se les indique.
-Proyectar el video: ¿Por qué el cielo es azul? Explicarlo a los alumnos.
-Salir al patio y observar el cielo, mencionar que sienten al verlo.
-Comentar en la noche qué pasa con el cielo.
-Mencionar cómo es la luna, observar una imagen de ella y describirla.
-Identificar de qué color es la luna, comentarlo y observar si identifican su color.
-Mediante el juego de “Caricaturas” mencionar objetos de color amarillo y azul.
-actividad colocar papel azul debajo del pez simulando que es el agua
Tarea Pegar 5 recortes de color azul
-Computadora
-Cañón
MIERCOLES 27 DE
SEPTIEMBRE
CLASE DE EDUCACION FISICA
JUEVES 28 DE
SEPTIEMBRE
Cuestionar sobre cómo es el pasto.
-Observar la imagen del pasto, mencionar que es color verde y sus características.
-Proporcionar un dibujo del pasto y rellenarlo con plastilina color verde y describirlo.
-Proyectar el video: “Y el pasto verde crecía alrededor” Comentar por qué crece el pasto.
-Salir a un área verde, observar el pasto y si es posible manipularlo con cuidado sin arrancarlo.
-Comentar que sensación les provoca ver y sentir el pasto.
-Mencionar que el pasto forma parte de la naturaleza y se debe cuidar, mencionar maneras de
cuidarlo.
-Comentar que para que crezca es necesario el agua ya que necesita regarlo. Identificar que al agua
también forma parte de la naturaleza.
-Recorrer la escuela e identificar en donde hay llaves de agua, reflexionar sobre la importancia de
cerrarlas correctamente.
Rasgar y pegar papeles de colar verde a una rana
Tarea Pegar recortes de color verde
Recordar los colores que esta semana empezamos a trabajar amarillo, azul y verde
Imagen del
pasto
Plastilina
color verde
JUEVES 28 DE
SEPTIEMBRE
CLASE DE COMPUTACION
VIERNES 29 DE
SEPTIEMBRE
CONSEJO TECNICO ESCOLAR
Evaluación
*Producciones de los alumnos.
*Hojas de evidencias del proyecto trabajado
*Respuestas a cuestionamientos
*Observación respecto a sus participaciones
*identificación de colores
Observaciones
ELABORÓ: VO. BO
________________________________ ______________________________
PROFR (A) DIRECTORA ESCOLAR
NORMA EDITH TORRES QUINTERO PROFRA. AIDÉ AGUILAR CRUZ

Más contenido relacionado

PPTX
PROYECTO LLEGO NAVIDAD 2023.pptx
PPTX
PROYECTO DE PLANEACION DE REVOLUCION MEXICANA PARA TRABAJAR CON NIÑOS DE EDUC...
PPTX
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR 2023-2024 (1).pptx
DOCX
Informe anual del grupo primer grado
PDF
CONTENIDOS Y PDA PREESCOLAR 2022.pdf
DOCX
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
DOCX
Planeacion la familia
DOCX
PLAN SAN VALENTÍN EN PREESCOLAR.docx
PROYECTO LLEGO NAVIDAD 2023.pptx
PROYECTO DE PLANEACION DE REVOLUCION MEXICANA PARA TRABAJAR CON NIÑOS DE EDUC...
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR 2023-2024 (1).pptx
Informe anual del grupo primer grado
CONTENIDOS Y PDA PREESCOLAR 2022.pdf
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
Planeacion la familia
PLAN SAN VALENTÍN EN PREESCOLAR.docx

La actualidad más candente (20)

DOCX
Planeación noviembre
DOCX
PLANEACIÓN 1 CONOCIENDO LOS NUMEROS
DOCX
Situacion didáctica para pensamiento matemático
DOCX
Planeaciones
PDF
PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
PDF
Proyecto Final de Preescolar MD
DOCX
Planeacion juego y juguete
PDF
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
DOCX
Planeacion peso
PPTX
3ro- PLAN ALIMENTACIÓN (2).pptx
DOCX
Planeacion PREESCOLAR mayo
DOCX
Situación didáctica cuido mi planeta
DOCX
Planeacion espacio
DOCX
PLAN DIA DEL NIÑO.docx
DOC
Situaciones didacticas
DOCX
Planeacion noviembre
PPTX
1ro PLAN JUGANDO A LA FERIA.pptx
PDF
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
PDF
Unidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticos
PPTX
PLAN DE CONTEO.pptx
Planeación noviembre
PLANEACIÓN 1 CONOCIENDO LOS NUMEROS
Situacion didáctica para pensamiento matemático
Planeaciones
PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
Proyecto Final de Preescolar MD
Planeacion juego y juguete
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
Planeacion peso
3ro- PLAN ALIMENTACIÓN (2).pptx
Planeacion PREESCOLAR mayo
Situación didáctica cuido mi planeta
Planeacion espacio
PLAN DIA DEL NIÑO.docx
Situaciones didacticas
Planeacion noviembre
1ro PLAN JUGANDO A LA FERIA.pptx
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Unidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticos
PLAN DE CONTEO.pptx
Publicidad

Similar a PLANEACION PREESCOLAR MES SEPTIEMBRE PRIMER GRADO (20)

PDF
PROYECTO CONOCIENDO LAS MARIPOSAS MY CLASSROOM(1) (1).pdf
PDF
Traballo tortuga
DOCX
PROYECTO AS 1 (1).docx
PDF
PLAN LAS PLANTAS PP DULCE CANDY.pdf prim
DOCX
Trabajo valores orientación educativa
DOCX
proyecto la primavera cuidando la naturaleza en mi comunidad - copia.docx
PPTX
Taller De Ciencias
PDF
Unidad Didáctica: La Selva
PDF
Plan Las plantas.pdf planificación escolar
DOCX
Proyecto
PPTX
Taller De Ciencias
PDF
Preescolar Febrero - 02 Figuras en el entorno.docx.pdf
PDF
PRIMER GRADO SEMANA N° 17 SEMANA GUARDIAN DE LA NATURALEZA- .pdf
DOCX
I SEMANA RECICLANDO CUIDAMOS EL AMBIENTE.docx
DOCX
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
DOCX
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
DOCX
Unidad 53 Semana 1 _Cuidos la vida de las plantas _ - copiafdcvgbfvnbnmb.docx
PDF
PLANEACION DE SEGUNDO DE PREESCOLAR EDUCACIÓN
PDF
Proyecto - Debajo de nuestros pies
DOCX
PLANEACION DIDÁCTICA, METODOLOGÍA BASADA EN PROBLEMAS, VALOREMOS NUESTRO PLANETA
PROYECTO CONOCIENDO LAS MARIPOSAS MY CLASSROOM(1) (1).pdf
Traballo tortuga
PROYECTO AS 1 (1).docx
PLAN LAS PLANTAS PP DULCE CANDY.pdf prim
Trabajo valores orientación educativa
proyecto la primavera cuidando la naturaleza en mi comunidad - copia.docx
Taller De Ciencias
Unidad Didáctica: La Selva
Plan Las plantas.pdf planificación escolar
Proyecto
Taller De Ciencias
Preescolar Febrero - 02 Figuras en el entorno.docx.pdf
PRIMER GRADO SEMANA N° 17 SEMANA GUARDIAN DE LA NATURALEZA- .pdf
I SEMANA RECICLANDO CUIDAMOS EL AMBIENTE.docx
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
Unidad 53 Semana 1 _Cuidos la vida de las plantas _ - copiafdcvgbfvnbnmb.docx
PLANEACION DE SEGUNDO DE PREESCOLAR EDUCACIÓN
Proyecto - Debajo de nuestros pies
PLANEACION DIDÁCTICA, METODOLOGÍA BASADA EN PROBLEMAS, VALOREMOS NUESTRO PLANETA
Publicidad

Último (20)

PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Área transición documento word el m ejor
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I

PLANEACION PREESCOLAR MES SEPTIEMBRE PRIMER GRADO

  • 1. PLANO DIDÁCTICO. NOMBRE DEL PROYECTO: “LOS COLORES DE LA NATURALEZA” Escuela Lic. Alfredo del Mazo González. Turno: Vespertino C.C.T. 15EJN3934J Docente Norma Edith Torres Quintero Fase/ grado Fase 2 Grado 1ºA TEMPORALIDAD: LUNES 25 DE SEPTIEMBRE AL VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE Situación problema Los alumnos disfrutan de las actividades al aire libre pero es necesario enseñarlos a cuidarlo y que tengan respeto por la naturaleza apreciándola, al igual que no identifican colores por lo cual favoreceremos su aprendizaje relacionándolo con las actividades a realizar, el principal cuestionamiento para los alumnos será ¿Qué es la Naturaleza, qué hay en ella y si creen necesario cuidarla? PROPOSITO: El presente proyecto se realizará con la finalidad de que los alumnos aprendan a cuidar su entorno y valoren la importancia de la Naturaleza ya que disfrutan las actividades al aire libre y al mismo tiempo reafirmen y conozcan los colores que pueden encontrar en ella. Campo formativo Contenido Proceso de desarrollo del aprendizaje Ética, Naturaleza y Sociedades La diversidad de personas y familias en la comunidad y su convivencia, en un ambiente de equidad, libertad, inclusión y respeto a los derechos humanos. Comparte con sus pares información personal acerca de sus gustos, familia, emociones, identidad, entre otros. Lenguajes Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, a través de los diversos lenguajes, desde una perspectiva comunitaria. Emplea palabras, gestos, señas, imágenes, sonidos o movimientos corporales que aprende en su comunidad, para expresar necesidades, ideas, emociones y gustos que reflejan su forma de interpretar y actuar en el mundo. Producción de expresiones creativas con los distintos elementos de los lenguajes artísticos. Combina elementos de los lenguajes artísticos, tales como formas, colores, texturas, tamaños, líneas, sonidos, música, voces, entre otros, en producciones creativas, para representar el mundo cercano,experiencias personales, situaciones imaginarias o algún cuento. Saberes y Pensamiento Científico Exploración de la diversidad natural que existe en la comunidad y en otros lugares. -Usa sus sentidos para percibir en su entorno cercano plantas que le llaman la atención y describe características tales como: su olor, sabor, color, forma, textura o tamaño, si tienen hojas, flores o frutos. -Socializa lo que sabe sobre su entorno natural y hace nuevos descubrimientos con sus pares.
  • 2. De lo Humano y lo Comunitario Interacción con personas de diversos contextos, que contribuyan al establecimiento de relaciones positivas y a una convivencia basada en la aceptación de la diversidad. Participa y respeta acuerdos de convivencia en juegos y actividades que implican compartir materiales, establecer turnos, seguir reglas, escuchar con atención entre otros. DIA ACTIVIDADES RECURSOS LUNES 25 DE SEPTIEMBRE -Preguntar a los alumnos de manera grupal ¿Qué hay en la Naturaleza? ¿Qué les gustaría conocer sobre ella? ¿Les gustaría explorarla y cuidarla? -mencionar elementos de la naturaleza que forman parte de la Naturaleza. -Manipular sus crayolas, observarlas y seleccionar los colores que han visto en la naturaleza. -En una hoja de su cuadernos rayaran de manera libre con todos los colores -Mediante el dictado a la maestra elaborar una lista de cómo pueden cuidar la naturaleza. -Mostrar imágenes relacionadas con la naturaleza. -Cuestionar: ¿Qué observan en las imágenes? ¿De qué color es la Naturaleza? ¿Cómo podemos cuidarla? Anotar sus respuestas alrededor de la imagen de un paisaje, colocarla en una parte del salón que sea visible para los alumnos. -Mencionar que nuestro proyecto será “Los colores de la naturaleza” mediante sus respuestas determinar el problema que abordaremos. -Decorar con acuarelas un paisaje. Crayolas -Papel bond -Plumones Imágenes -Acuarelas -Dibujos MARTES 26 DE SEPTIEMBRE -Mencionar qué es la naturaleza y los problemas que puede haber si no la cuidamos. -Mediante el dictado a la maestra elaborar una lista sobre lo que proponemos realizar para conocer y cuidar la naturaleza, establecer acuerdos y/o posibles materiales a utilizar, si es posible asignar responsabilidades y agruparse en equipos. -Preguntar a los alumnos que es el Sol, y de qué color es. -Comentar que el Sol forma parte de nuestra naturaleza, mostrar una imagen de él, y enseñar que el color del sol es amarillo. -Proporcionar un dibujo del sol comentar sus características y rellenarlo de estambre color amarillo. -Proyectar el video: “El Sol” comentar sobre este. -Previamente se les pedirán gafas obscuras o llevar unas y por turnos prestárselas. -Salir al patio y buscar el sol, mencionar que no es bueno ver el sol sin estar protegidos, comentar las sensaciones que experimentamos en un día soleado. -Proporcionar una o varias pelotas de color amarillo, simular que es el sol y aventarlas entre ellos. Actividad colocaran pintura de color amarilla en un caracol Pegar papel china en el cuaderno Tarea Pegar 5 recortes de color amarillo Papel bond -Plumones Imagen -Dibujos -Estambre -Pegamento -Video -Computadora -Cañón -Gafas -Pelotas MARTES 26 DE SEPCTIEMBRE CLASE DE INGLES MIERCOLES 27 DE SEPTIEMBRE -Preguntar a los alumnos cómo es el cielo y de qué color es. -Observar una imagen del cielo, enseñar que es color azul. -Pedir que seleccionen su crayola color azul -Imagen -Crayolas -Video
  • 3. -Pintar la mitad de una hoja como si fuera el cielo siguiendo la dirección que se les indique. -Proyectar el video: ¿Por qué el cielo es azul? Explicarlo a los alumnos. -Salir al patio y observar el cielo, mencionar que sienten al verlo. -Comentar en la noche qué pasa con el cielo. -Mencionar cómo es la luna, observar una imagen de ella y describirla. -Identificar de qué color es la luna, comentarlo y observar si identifican su color. -Mediante el juego de “Caricaturas” mencionar objetos de color amarillo y azul. -actividad colocar papel azul debajo del pez simulando que es el agua Tarea Pegar 5 recortes de color azul -Computadora -Cañón MIERCOLES 27 DE SEPTIEMBRE CLASE DE EDUCACION FISICA JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE Cuestionar sobre cómo es el pasto. -Observar la imagen del pasto, mencionar que es color verde y sus características. -Proporcionar un dibujo del pasto y rellenarlo con plastilina color verde y describirlo. -Proyectar el video: “Y el pasto verde crecía alrededor” Comentar por qué crece el pasto. -Salir a un área verde, observar el pasto y si es posible manipularlo con cuidado sin arrancarlo. -Comentar que sensación les provoca ver y sentir el pasto. -Mencionar que el pasto forma parte de la naturaleza y se debe cuidar, mencionar maneras de cuidarlo. -Comentar que para que crezca es necesario el agua ya que necesita regarlo. Identificar que al agua también forma parte de la naturaleza. -Recorrer la escuela e identificar en donde hay llaves de agua, reflexionar sobre la importancia de cerrarlas correctamente. Rasgar y pegar papeles de colar verde a una rana Tarea Pegar recortes de color verde Recordar los colores que esta semana empezamos a trabajar amarillo, azul y verde Imagen del pasto Plastilina color verde JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE CLASE DE COMPUTACION VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE CONSEJO TECNICO ESCOLAR Evaluación *Producciones de los alumnos. *Hojas de evidencias del proyecto trabajado *Respuestas a cuestionamientos *Observación respecto a sus participaciones *identificación de colores Observaciones ELABORÓ: VO. BO
  • 4. ________________________________ ______________________________ PROFR (A) DIRECTORA ESCOLAR NORMA EDITH TORRES QUINTERO PROFRA. AIDÉ AGUILAR CRUZ