PARTICIPANTES:
• WILFREDO HUAMAN MAURICIO
• PABLO BARRETO ECHEVARRIA
• OSCAR SANCHEZ MENDOZA
• RICARDO CARBAJAL VARELA
• QUIJANO GOMERO REBECA
DIPLOMADO EN GESTION PUBLICA
CURSO:
MARKETING EDUCATIVO
TEMA:
SEGMENTACION DE MERCADO
APLICADO AL PROCESO
DE ADMISION
DEL
IESTP JOSE PARDO
PROFESOR:
PLAN DE
MARKETING
IESTP JOSÉ PARDO
APLICATIVO EN EMPRESA REAL
1. AMBITO EMPRESA
2. PROBLEMÁTICA
3. SOLUCIOMATICA
4.COSTO / BENEFICIO
5.PLAN DE ACCION
6. CONCLUSIONES / RECOMENDACIONES
7. ANEXOS
AMBITO DE LA EMPRESA
Las organizaciones evalúan continuamente sus
negocios a fin de poder crear valor para sus clientes
Para ello, se requiere establecer claramente en qué
situación se encuentra la empresa, dónde está en esos
momentos y hacia a dónde quiere llegar
AMBITO DE LA EMPRESA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “JOSÉ PARDO”
DOCUMENTO DE CREACION: R.M. 0391-94-ED RESOLUCIÓN DE AUTORIZACIÓN
TIPO DE GESTION: PUBLICA
UBICACIÓN: AV. GRAU Nº 620 LA VICTORIA- LIMA METROPOLITANA
TELEFONO: 4315040 –05050505- 0101010101
WEB: WWW.jpardo.edu.pe
CARRERA PROFESIONAL QUE OFERTA:
 ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
 MECÁNICA DE PRODUCCIÓN
 ELECTROTECNIA INDUSTRIAL,
 MECÁNICA AUTOMOTRIZ
 COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
 METALURGIA
 CONSTRUCCIÓN CIVIL.
 FALTA DE PLANIFICACION DE LAS AUTORIDADES DE TURNO
 FALTA UNA PLANIFICACION EFECTIVA Y OPERATIVA DE MARKETING
 CREACION SIN CONTROL DE UNIVERSIDADES PARTICULARES E
INSTITUTOS PRIVADOS
 REGULAR DE SERVICIO ACADEMICO Y ADMINISTRATIVO QUE SE
BRINDA A LOS USUARIOS
 ALGUNAS CARRERAS TECNOLOGICAS YA NO SON ATRACTIVAS AL
MERCADO
 INFLUENCIA FAMILIAR QUE LA UNIVERSIDAD ES MEJOR
 POCO POSTULANTES EN EL PROCESO DE ADMISION
 DESCONOCIMIENTO LA UBICACIÓN DEL INSTITUTO
 FALTA CREAR UN AREA DE PROYECCION SOCIAL
PROBLEMATICA
SOLUCIOMATICA
ELABORAR UN PLAN DE MARKETING INSTITUCIONAL
CREAR UN AREA DE MERCADOTECNIA
VISITA ,CHARLA A INSTITUCIONES EDUCATIVAS :
• BASICA – ALTERNATIVA
• VISITAS VIVENCIALES.
 REALIZAR LA EXPOFRIA TECNOLOGICA
CONFERENCIA TECNOLOGICAS PERMANENTES EN TODAS LAS AREAS
CREAR NUEVAS CARRERAS PROFESIONALES (ADMINISTRACION -
CONTABLIDAD) PARA COBERTURAR NUEVOS MERCADOS
MEJORAR LA CALIDAD DE SERVICIO ACADEMICO Y ADMINISTRATIVO
CAPACITACION AL PERSONAL DIRECTIVO ,JEFES DE AREAS ,DOCENTES
Y ADMINISTRATIVOS EN MARKETING Y SERVICIO AL CLIENTE
COSTO / BENEFICIO
GASTOS DE PUBLICIDAD AUTORIZADOS POR NORMA(30%)
AÑOS 2010 2011 2012 2013 2014
NUMERO DE POSTULANTES 820 800 779 780 700
PAGO DE DERECHOS 100 100 120 150 200
CAPTACION 82000 80000 93480 117000 140000
GASTOS PUBLICIDAD 24600 24000 28044 35100 42000
COSTO/BENEFICIO 30 30 36 45 60
PLAN DE ACCION
CAMPANA PUBLICITARIA ADMISION IESTP JOSE PARDO
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
La actual situación económica, la competencia y las nuevas necesidades que surgen en
las familias de hoy, están afectando nuestra captación y retención de alumnos, por lo
tanto, es el momento de realizar un cambio en nuestro trabajo aplicando un adecuada
Planificación de mercadotecnia (marketing) en el proceso de admisión .
Durante los últimos años se han realizado los procesos de admisión sin considerar la
importancia de la planificación en mercadotecnia, ni objetivos determinados en
metas de captación, (improvisada empírica).
Ello trajo como consecuencia la disminución de postulantes año a año, sin que a la
fecha se plantee una solución adecuada que nos permita mantener un mercado de
postulantes propios de nuestra institución (hay que recordar que somos una
institución de educación superior tecnológico publico “alma mater de la educación
técnica próximos a cumplir 150.
CUADRO COMPARATIVO
CANTIDAD DE POSTULANTES
Año Postulantes Año Postulantes
2000 2,400 2001 1,900
2002 1,432 2003 1,533
2004 1,336 2005 1,100
2006 1,200 2007 1,150
2008 1,020 2009 980
2010 880 2011 906
2012 780 2013 800
2014 700 2015 ¿……….?
2016 ¿……….? 2017 ¿……….?
Por ello es necesario contar con un proceso de planificación en la difusión y publicidad
del proceso de admisión 2013, cuyo objetivo es captar un promedio de 1500
postulantes, siempre y cuando se cumpla con lo establecido en el proyecto que se
presenta.
Cabe indicar que para el buen desarrollo de este proyecto es necesario contar con el
personal (punto importante) el cual debe mostrar condiciones de mucha identificación
con su institución, dinámica, responsable y sobre todo disciplinada, sino contamos
con un personal de dichas características, es muy probable que toda planificación
fracase.
Empecemos pues como formadores de profesionales técnicos a planificar nuestro
propio mercado, no dejamos llevar por las viejas tradiciones que como está
demostrando nos está llevando al fracaso.
PROYECTO :
CAMPAÑA PUBLICITARIA DE ADMISION IESTP JOSE PARDO
I. IE : Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico “José Pardo”
II. SEDE : Local Institucional Av. Grau N° 620 La Victoria – Lima Metropolitana
III. FINALIDAD:
 Incrementar el número de postulantes a formar parte de la comunidad
estudiantil Josepardina.
IV.JUSTIFICACION:
Considerando las conclusiones del diagnostico, sabiendo las consecuencias de una mala
planificación y organización, en cuanto a la publicidad y propaganda. Es necesario
implementar el presente proyecto que tiene la finalidad, de reforzar y amplia
adecuadamente la difusión de la calidad educativa, de nuestra institución para el proceso
de admisión . La proyección de año a año es mejorar sus metas de atención en cuanto a la
captación de recursos humanos (alumnos) buscando alcanzar un alto nivel competitivo a
nivel de postulantes.
Asimismo incentivar a los jóvenes a formar parte de la comunidad
estudiantil Josepardina.
Viendo que nuestra capacidad instalada ha mejorado en cuanto a la zona
de ubicación en el distrito de la victoria, como es de entenderse se tendrá
que mejorar el tipo de publicidad y propaganda para que nuestra alma
mater; instituto de educación superior tecnológico publico “José Pardo”
sea revalorado y reconocido como la primera institución publica que forma
profesionales técnicos en diferentes carreras profesionales.
V. BASE LEGAL
Ley general de educación N° 28044
Ley de institutos y escuelas de educación superior N° 29394
Reglamento general de institutos y escuelas superiores públicas y privadas D.S.
N° 005-94 ED 06.05.94.
Decreto supremo N° 028-2007 reglamento de gestión de recursos propios y
actividades productivas empresariales en las instituciones públicas educativas.
Resolución ministerial N°025 – 2010-ED
Reglamento admisión 2012.
Reglamento admisión 2013.
Reglamento admisión 2014.
VI. OBJETIVOS:
 Contribuir a la recuperación y fortalecimiento de nuestra institución
como alma mater de la educación técnica del Perú.
 Captar e incrementar la mayor cantidad de postulantes a presentarse
al examen de admisión .
 Descartar la importancia de optar por una carrera profesional técnica
y las ventajas de cursarla en nuestra institución.
 Mejorar con el tipo y la calidad de publicidad y propaganda.
VI. DIRECCIONALIDAD:
 Dirigido a los estudiantes que han concluido el nivel secundario
común y técnico productivo.
 Dirigido a estudiantes de otras instituciones de educación superior.
 Dirigido a las personas interesadas en seguir una segunda carrera
profesional técnica.
VII. TIPO DE PUBLICIDAD A REALIZAR:
PUBLICIDAD EXTERNA:
Consiste en la difusión fuera de la institución por intermedio de:
 Banderolas
 Letreros o panales de señalización.
 Módulo móvil.
 Trípticos.
 Afiches
 Calendarios
 Polos
 Gorras
 Lapiceros
 Internet(pagina web)
 Radio
 Periódico
 Televisión
 Otros.
PUBLICIDAD INTERNA:
Para este tipo de publicidad se requiere de personal presentable, dinámico,
servicial y de profunda identificación con la institución, el mismo que laborara en:
 Un modulo de informes debidamente acondicionado (TV y video de la
institución), ubicado en la puerta de Jirón García Naranjo (puerta de
Construcción Civil).
 Un modulo de informes debidamente acondicionado (TV y video de la
institución), en el hall de la puerta principal de la institución.
PUNTOS DE DIFUSION:
ZONA A
 Av. 28 de Julio, Bausate y meza, Galerías de la Av. Grau.
 Plaza Bolognesi, Av. Wilson, Av. Bolivia, Ex – Centro Cívico.
ZONA B
 Puente Canadá, Av. México
 Plaza Unión y Galerías de las Malvinas.
 Chorrillos, barranco.
ZONA C ………………………
ZONA D ……………………………………
ZONA E………………………………………………………
DE LA DISTRIBUCION DE RUTAS PARA LA DIFUSION
PROMOTORES A PIE (VOLANTES)
PRIMERA SEMANA
SEGUNDA SEMANA
TERCERA SEMANA
CUARTA SEMANA
QUINTA SEMANA
SEXTA SEMANA
SEPTIMA SEMANA
OCTAVA SEMANA
PROMOTORES DE LA MOVIL:
PRIMERA SEMANA
SEGUNDA SEMANA
TERCERA SEMANA
CUARTA SEMANA
QUINTA SEMANA
SEXTA SEMANA
SEPTIMA SEMANA
OCTAVA SEMANA
CONCLUSIONES
 CARECEMOS UN PLAN DE MARKETING ESTRUCTURADO
ORGANICA MENTE Y LOGISTICA
 LOS ESTRATOS QUE SE ATIENDE SON DE C Y D
 EL SEGMENTO DE POSTULANTES EN ORDEN IMPORTANCIA
CONO NORTE Y CONO SUR Y ESTE
 EN EL TURNO NOCHE ESTRATO ES DE EDAD APROXIMADO
MAYORES DE 20 ANOS
 TURNO DIURNO ES DE 17 A 20 AÑOS
 SEGÚN SEXO 90 % VARONES Y 10 % MUJERES DISTRIBUIDOS
EN LAS DIFERENTES CARRERAS PROFESIONALES
RECOMENDACIONES
IMPLEMENTAR Y ELABORAR UN PLAN DE MARKETING INSTITUCIONAL
IMPLEMNTAR UN AREA DE MERCADOTECNIA
 REALIZAR VISITA ,CHARLA GUIADA A INSTITUCIONES EDUCATIVAS :
 PLANIFICAR, ORGANIZAR Y REALIZAR LA EXPO-FERIA TECNOLOGICA
REALIZAR CONFERENCIA TECNOLOGICAS PERMANENTES EN TODAS LAS AREAS
ESPECIALIZADAS
REALIZAR PROYECTOS DE CREACION DE NUEVAS CARRERAS PROFESIONALES
(ADMINISTRACION -CONTABLIDAD)
IMPLENTAR PLANES DE MEJORA DE LA CALIDAD DE SERVICIO ACADEMICO Y
ADMINISTRATIVO
CAPACITAR EN FORMA PERMANENTE AL PERSONAL DIRECTIVO ,JEFES DE AREAS
,DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS EN MARKETING Y SERVICIO AL CLIENTE
APLICATIVO EN EMPRESA
REAPLICATIVO EN EMPRESA
REAL
1. AMBITO EMPRESA
2. PROBLEMÁTICA
3. SOLUCIOMATICA
4.COSTO BENEFICIO
5.PLAN DE ACCION
6. CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
7. ANEXOS
AL
1. AMBITO EMPRESA
2. PROBLEMÁTICA
3. SOLUCIOMATICA
ANEXOS
ELECTROTECNIA CONSTRUCCION CIVIL
APLICATIVO EN EMPRESA
REAPLICATIVO EN EMPRESA
REAL
1. AMBITO EMPRESA
2. PROBLEMÁTICA
3. SOLUCIOMATICA
4.COSTO BENEFICIO
5.PLAN DE ACCION
6. CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
7. ANEXOS
AL
1. AMBITO EMPRESA
2. PROBLEMÁTICA
3. SOLUCIOMATICA
ANEXOS
METALURGIA ELECTRONICA INDUSTRIAL
APLICATIVO EN EMPRESA
REAPLICATIVO EN EMPRESA
REAL
1. AMBITO EMPRESA
2. PROBLEMÁTICA
3. SOLUCIOMATICA
4.COSTO BENEFICIO
5.PLAN DE ACCION
6. CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
7. ANEXOS
AL
1. AMBITO EMPRESA
2. PROBLEMÁTICA
3. SOLUCIOMATICA
ANEXOS
COMPUTACION E INFORMATICA PARDO ROBOTICA
APLICATIVO EN EMPRESA
REAPLICATIVO EN EMPRESA
REAL
1. AMBITO EMPRESA
2. PROBLEMÁTICA
3. SOLUCIOMATICA
4.COSTO BENEFICIO
5.PLAN DE ACCION
6. CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
7. ANEXOS
AL
1. AMBITO EMPRESA
2. PROBLEMÁTICA
3. SOLUCIOMATICA
ANEXOS
MECANICA AUTOMOTRIZ
APLICATIVO EN EMPRESA
REAPLICATIVO EN EMPRESA
REAL
1. AMBITO EMPRESA
2. PROBLEMÁTICA
3. SOLUCIOMATICA
4.COSTO BENEFICIO
5.PLAN DE ACCION
6. CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
7. ANEXOS
AL
1. AMBITO EMPRESA
2. PROBLEMÁTICA
3. SOLUCIOMATICA
ANEXOS
MECANICA DE PRODUCCION
APLICATIVO EN EMPRESA
REAPLICATIVO EN EMPRESA
REAL
1. AMBITO EMPRESA
2. PROBLEMÁTICA
3. SOLUCIOMATICA
4.COSTO BENEFICIO
5.PLAN DE ACCION
6. CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
7. ANEXOS
AL
1. AMBITO EMPRESA
2. PROBLEMÁTICA
3. SOLUCIOMATICA
ANEXOS
ACTIVIDADES
APLICATIVO EN EMPRESA
REAPLICATIVO EN EMPRESA
REAL
1. AMBITO EMPRESA
2. PROBLEMÁTICA
3. SOLUCIOMATICA
4.COSTO BENEFICIO
5.PLAN DE ACCION
6. CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
7. ANEXOS
AL
1. AMBITO EMPRESA
2. PROBLEMÁTICA
3. SOLUCIOMATICA
ANEXOS
MUCHAS GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN!

Planeamiento marketing ojito. ppt copia de seguridad.ppt55555555ooooooo

  • 1.
    PARTICIPANTES: • WILFREDO HUAMANMAURICIO • PABLO BARRETO ECHEVARRIA • OSCAR SANCHEZ MENDOZA • RICARDO CARBAJAL VARELA • QUIJANO GOMERO REBECA DIPLOMADO EN GESTION PUBLICA CURSO: MARKETING EDUCATIVO TEMA: SEGMENTACION DE MERCADO APLICADO AL PROCESO DE ADMISION DEL IESTP JOSE PARDO PROFESOR:
  • 2.
  • 3.
    APLICATIVO EN EMPRESAREAL 1. AMBITO EMPRESA 2. PROBLEMÁTICA 3. SOLUCIOMATICA 4.COSTO / BENEFICIO 5.PLAN DE ACCION 6. CONCLUSIONES / RECOMENDACIONES 7. ANEXOS
  • 4.
    AMBITO DE LAEMPRESA Las organizaciones evalúan continuamente sus negocios a fin de poder crear valor para sus clientes Para ello, se requiere establecer claramente en qué situación se encuentra la empresa, dónde está en esos momentos y hacia a dónde quiere llegar
  • 5.
    AMBITO DE LAEMPRESA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “JOSÉ PARDO” DOCUMENTO DE CREACION: R.M. 0391-94-ED RESOLUCIÓN DE AUTORIZACIÓN TIPO DE GESTION: PUBLICA UBICACIÓN: AV. GRAU Nº 620 LA VICTORIA- LIMA METROPOLITANA TELEFONO: 4315040 –05050505- 0101010101 WEB: WWW.jpardo.edu.pe CARRERA PROFESIONAL QUE OFERTA:  ELECTRÓNICA INDUSTRIAL  MECÁNICA DE PRODUCCIÓN  ELECTROTECNIA INDUSTRIAL,  MECÁNICA AUTOMOTRIZ  COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA  METALURGIA  CONSTRUCCIÓN CIVIL.
  • 6.
     FALTA DEPLANIFICACION DE LAS AUTORIDADES DE TURNO  FALTA UNA PLANIFICACION EFECTIVA Y OPERATIVA DE MARKETING  CREACION SIN CONTROL DE UNIVERSIDADES PARTICULARES E INSTITUTOS PRIVADOS  REGULAR DE SERVICIO ACADEMICO Y ADMINISTRATIVO QUE SE BRINDA A LOS USUARIOS  ALGUNAS CARRERAS TECNOLOGICAS YA NO SON ATRACTIVAS AL MERCADO  INFLUENCIA FAMILIAR QUE LA UNIVERSIDAD ES MEJOR  POCO POSTULANTES EN EL PROCESO DE ADMISION  DESCONOCIMIENTO LA UBICACIÓN DEL INSTITUTO  FALTA CREAR UN AREA DE PROYECCION SOCIAL PROBLEMATICA
  • 7.
    SOLUCIOMATICA ELABORAR UN PLANDE MARKETING INSTITUCIONAL CREAR UN AREA DE MERCADOTECNIA VISITA ,CHARLA A INSTITUCIONES EDUCATIVAS : • BASICA – ALTERNATIVA • VISITAS VIVENCIALES.  REALIZAR LA EXPOFRIA TECNOLOGICA CONFERENCIA TECNOLOGICAS PERMANENTES EN TODAS LAS AREAS CREAR NUEVAS CARRERAS PROFESIONALES (ADMINISTRACION - CONTABLIDAD) PARA COBERTURAR NUEVOS MERCADOS MEJORAR LA CALIDAD DE SERVICIO ACADEMICO Y ADMINISTRATIVO CAPACITACION AL PERSONAL DIRECTIVO ,JEFES DE AREAS ,DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS EN MARKETING Y SERVICIO AL CLIENTE
  • 8.
    COSTO / BENEFICIO GASTOSDE PUBLICIDAD AUTORIZADOS POR NORMA(30%) AÑOS 2010 2011 2012 2013 2014 NUMERO DE POSTULANTES 820 800 779 780 700 PAGO DE DERECHOS 100 100 120 150 200 CAPTACION 82000 80000 93480 117000 140000 GASTOS PUBLICIDAD 24600 24000 28044 35100 42000 COSTO/BENEFICIO 30 30 36 45 60
  • 9.
    PLAN DE ACCION CAMPANAPUBLICITARIA ADMISION IESTP JOSE PARDO ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN La actual situación económica, la competencia y las nuevas necesidades que surgen en las familias de hoy, están afectando nuestra captación y retención de alumnos, por lo tanto, es el momento de realizar un cambio en nuestro trabajo aplicando un adecuada Planificación de mercadotecnia (marketing) en el proceso de admisión . Durante los últimos años se han realizado los procesos de admisión sin considerar la importancia de la planificación en mercadotecnia, ni objetivos determinados en metas de captación, (improvisada empírica). Ello trajo como consecuencia la disminución de postulantes año a año, sin que a la fecha se plantee una solución adecuada que nos permita mantener un mercado de postulantes propios de nuestra institución (hay que recordar que somos una institución de educación superior tecnológico publico “alma mater de la educación técnica próximos a cumplir 150.
  • 10.
    CUADRO COMPARATIVO CANTIDAD DEPOSTULANTES Año Postulantes Año Postulantes 2000 2,400 2001 1,900 2002 1,432 2003 1,533 2004 1,336 2005 1,100 2006 1,200 2007 1,150 2008 1,020 2009 980 2010 880 2011 906 2012 780 2013 800 2014 700 2015 ¿……….? 2016 ¿……….? 2017 ¿……….?
  • 11.
    Por ello esnecesario contar con un proceso de planificación en la difusión y publicidad del proceso de admisión 2013, cuyo objetivo es captar un promedio de 1500 postulantes, siempre y cuando se cumpla con lo establecido en el proyecto que se presenta. Cabe indicar que para el buen desarrollo de este proyecto es necesario contar con el personal (punto importante) el cual debe mostrar condiciones de mucha identificación con su institución, dinámica, responsable y sobre todo disciplinada, sino contamos con un personal de dichas características, es muy probable que toda planificación fracase. Empecemos pues como formadores de profesionales técnicos a planificar nuestro propio mercado, no dejamos llevar por las viejas tradiciones que como está demostrando nos está llevando al fracaso.
  • 12.
    PROYECTO : CAMPAÑA PUBLICITARIADE ADMISION IESTP JOSE PARDO I. IE : Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico “José Pardo” II. SEDE : Local Institucional Av. Grau N° 620 La Victoria – Lima Metropolitana III. FINALIDAD:  Incrementar el número de postulantes a formar parte de la comunidad estudiantil Josepardina. IV.JUSTIFICACION: Considerando las conclusiones del diagnostico, sabiendo las consecuencias de una mala planificación y organización, en cuanto a la publicidad y propaganda. Es necesario implementar el presente proyecto que tiene la finalidad, de reforzar y amplia adecuadamente la difusión de la calidad educativa, de nuestra institución para el proceso de admisión . La proyección de año a año es mejorar sus metas de atención en cuanto a la captación de recursos humanos (alumnos) buscando alcanzar un alto nivel competitivo a nivel de postulantes.
  • 13.
    Asimismo incentivar alos jóvenes a formar parte de la comunidad estudiantil Josepardina. Viendo que nuestra capacidad instalada ha mejorado en cuanto a la zona de ubicación en el distrito de la victoria, como es de entenderse se tendrá que mejorar el tipo de publicidad y propaganda para que nuestra alma mater; instituto de educación superior tecnológico publico “José Pardo” sea revalorado y reconocido como la primera institución publica que forma profesionales técnicos en diferentes carreras profesionales.
  • 14.
    V. BASE LEGAL Leygeneral de educación N° 28044 Ley de institutos y escuelas de educación superior N° 29394 Reglamento general de institutos y escuelas superiores públicas y privadas D.S. N° 005-94 ED 06.05.94. Decreto supremo N° 028-2007 reglamento de gestión de recursos propios y actividades productivas empresariales en las instituciones públicas educativas. Resolución ministerial N°025 – 2010-ED Reglamento admisión 2012. Reglamento admisión 2013. Reglamento admisión 2014.
  • 15.
    VI. OBJETIVOS:  Contribuira la recuperación y fortalecimiento de nuestra institución como alma mater de la educación técnica del Perú.  Captar e incrementar la mayor cantidad de postulantes a presentarse al examen de admisión .  Descartar la importancia de optar por una carrera profesional técnica y las ventajas de cursarla en nuestra institución.  Mejorar con el tipo y la calidad de publicidad y propaganda.
  • 16.
    VI. DIRECCIONALIDAD:  Dirigidoa los estudiantes que han concluido el nivel secundario común y técnico productivo.  Dirigido a estudiantes de otras instituciones de educación superior.  Dirigido a las personas interesadas en seguir una segunda carrera profesional técnica.
  • 17.
    VII. TIPO DEPUBLICIDAD A REALIZAR: PUBLICIDAD EXTERNA: Consiste en la difusión fuera de la institución por intermedio de:  Banderolas  Letreros o panales de señalización.  Módulo móvil.  Trípticos.  Afiches  Calendarios  Polos  Gorras  Lapiceros  Internet(pagina web)  Radio  Periódico  Televisión  Otros.
  • 18.
    PUBLICIDAD INTERNA: Para estetipo de publicidad se requiere de personal presentable, dinámico, servicial y de profunda identificación con la institución, el mismo que laborara en:  Un modulo de informes debidamente acondicionado (TV y video de la institución), ubicado en la puerta de Jirón García Naranjo (puerta de Construcción Civil).  Un modulo de informes debidamente acondicionado (TV y video de la institución), en el hall de la puerta principal de la institución.
  • 19.
    PUNTOS DE DIFUSION: ZONAA  Av. 28 de Julio, Bausate y meza, Galerías de la Av. Grau.  Plaza Bolognesi, Av. Wilson, Av. Bolivia, Ex – Centro Cívico. ZONA B  Puente Canadá, Av. México  Plaza Unión y Galerías de las Malvinas.  Chorrillos, barranco. ZONA C ……………………… ZONA D …………………………………… ZONA E………………………………………………………
  • 20.
    DE LA DISTRIBUCIONDE RUTAS PARA LA DIFUSION PROMOTORES A PIE (VOLANTES) PRIMERA SEMANA SEGUNDA SEMANA TERCERA SEMANA CUARTA SEMANA QUINTA SEMANA SEXTA SEMANA SEPTIMA SEMANA OCTAVA SEMANA PROMOTORES DE LA MOVIL: PRIMERA SEMANA SEGUNDA SEMANA TERCERA SEMANA CUARTA SEMANA QUINTA SEMANA SEXTA SEMANA SEPTIMA SEMANA OCTAVA SEMANA
  • 21.
    CONCLUSIONES  CARECEMOS UNPLAN DE MARKETING ESTRUCTURADO ORGANICA MENTE Y LOGISTICA  LOS ESTRATOS QUE SE ATIENDE SON DE C Y D  EL SEGMENTO DE POSTULANTES EN ORDEN IMPORTANCIA CONO NORTE Y CONO SUR Y ESTE  EN EL TURNO NOCHE ESTRATO ES DE EDAD APROXIMADO MAYORES DE 20 ANOS  TURNO DIURNO ES DE 17 A 20 AÑOS  SEGÚN SEXO 90 % VARONES Y 10 % MUJERES DISTRIBUIDOS EN LAS DIFERENTES CARRERAS PROFESIONALES
  • 22.
    RECOMENDACIONES IMPLEMENTAR Y ELABORARUN PLAN DE MARKETING INSTITUCIONAL IMPLEMNTAR UN AREA DE MERCADOTECNIA  REALIZAR VISITA ,CHARLA GUIADA A INSTITUCIONES EDUCATIVAS :  PLANIFICAR, ORGANIZAR Y REALIZAR LA EXPO-FERIA TECNOLOGICA REALIZAR CONFERENCIA TECNOLOGICAS PERMANENTES EN TODAS LAS AREAS ESPECIALIZADAS REALIZAR PROYECTOS DE CREACION DE NUEVAS CARRERAS PROFESIONALES (ADMINISTRACION -CONTABLIDAD) IMPLENTAR PLANES DE MEJORA DE LA CALIDAD DE SERVICIO ACADEMICO Y ADMINISTRATIVO CAPACITAR EN FORMA PERMANENTE AL PERSONAL DIRECTIVO ,JEFES DE AREAS ,DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS EN MARKETING Y SERVICIO AL CLIENTE
  • 23.
    APLICATIVO EN EMPRESA REAPLICATIVOEN EMPRESA REAL 1. AMBITO EMPRESA 2. PROBLEMÁTICA 3. SOLUCIOMATICA 4.COSTO BENEFICIO 5.PLAN DE ACCION 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7. ANEXOS AL 1. AMBITO EMPRESA 2. PROBLEMÁTICA 3. SOLUCIOMATICA ANEXOS ELECTROTECNIA CONSTRUCCION CIVIL
  • 24.
    APLICATIVO EN EMPRESA REAPLICATIVOEN EMPRESA REAL 1. AMBITO EMPRESA 2. PROBLEMÁTICA 3. SOLUCIOMATICA 4.COSTO BENEFICIO 5.PLAN DE ACCION 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7. ANEXOS AL 1. AMBITO EMPRESA 2. PROBLEMÁTICA 3. SOLUCIOMATICA ANEXOS METALURGIA ELECTRONICA INDUSTRIAL
  • 25.
    APLICATIVO EN EMPRESA REAPLICATIVOEN EMPRESA REAL 1. AMBITO EMPRESA 2. PROBLEMÁTICA 3. SOLUCIOMATICA 4.COSTO BENEFICIO 5.PLAN DE ACCION 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7. ANEXOS AL 1. AMBITO EMPRESA 2. PROBLEMÁTICA 3. SOLUCIOMATICA ANEXOS COMPUTACION E INFORMATICA PARDO ROBOTICA
  • 26.
    APLICATIVO EN EMPRESA REAPLICATIVOEN EMPRESA REAL 1. AMBITO EMPRESA 2. PROBLEMÁTICA 3. SOLUCIOMATICA 4.COSTO BENEFICIO 5.PLAN DE ACCION 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7. ANEXOS AL 1. AMBITO EMPRESA 2. PROBLEMÁTICA 3. SOLUCIOMATICA ANEXOS MECANICA AUTOMOTRIZ
  • 27.
    APLICATIVO EN EMPRESA REAPLICATIVOEN EMPRESA REAL 1. AMBITO EMPRESA 2. PROBLEMÁTICA 3. SOLUCIOMATICA 4.COSTO BENEFICIO 5.PLAN DE ACCION 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7. ANEXOS AL 1. AMBITO EMPRESA 2. PROBLEMÁTICA 3. SOLUCIOMATICA ANEXOS MECANICA DE PRODUCCION
  • 28.
    APLICATIVO EN EMPRESA REAPLICATIVOEN EMPRESA REAL 1. AMBITO EMPRESA 2. PROBLEMÁTICA 3. SOLUCIOMATICA 4.COSTO BENEFICIO 5.PLAN DE ACCION 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7. ANEXOS AL 1. AMBITO EMPRESA 2. PROBLEMÁTICA 3. SOLUCIOMATICA ANEXOS ACTIVIDADES
  • 29.
    APLICATIVO EN EMPRESA REAPLICATIVOEN EMPRESA REAL 1. AMBITO EMPRESA 2. PROBLEMÁTICA 3. SOLUCIOMATICA 4.COSTO BENEFICIO 5.PLAN DE ACCION 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7. ANEXOS AL 1. AMBITO EMPRESA 2. PROBLEMÁTICA 3. SOLUCIOMATICA ANEXOS
  • 30.