Planeación didáctica
Escuela: Josefina Osuna Pérez
Practicante: Herrera Velarde Aimée Asignatura: Exploración de la naturaleza y la
sociedad Grado: 1 Bloque: l “Yo, el cuidado de mi cuerpo y mi vida diaria”
Fecha: 12 de octubre de 2015
Contenido: Dónde están mis lugares favoritos.
Competencias que se favorecen: Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad
Tiempo estimado: 50 min
Actividad para empezar el día:
¿Cómo es?
Los alumnos utilizan adjetivos para describir objetos.
Cómo se hace: El docente explica a los niños que presentará un objeto para que lo observen y escriban en una
hoja el nombre del objeto y 3 o 4 palabras que describan sus características. Al terminar la actividad vuelva a
presentar los objetos para que algunos alumnos lean los adjetivos que escribieron. Puede aumentar el número
de adjetivos que escriban los alumnos de acuerdo al grado y características del grupo.
En el caso de primer grado, el docente realiza la actividad de manera oral. Presenta los objetos y solicita a los
alumnos que digan palabras para describirlo. Esta actividad puede realizarla las veces que sea necesaria para que
participen todos los alum
¿Qué
requierenlos
alumnos
aprender?
¿Cómolo voya llevaracabo? ¿Cuálessonlos
recursos con
losque
cuento?
¿Cómovoya
distribuirel
tiempopara
que se logren
los
aprendizajes?
¿Cómoy
cuándovoy a
verificarlo
aprendido?
Representaen
dibujos y
croquis
lugares que le
son
significativosy
los localiza a
partir de
referencias
básicas
(derecha,
izquierda,
cerca o lejos).
Inicio:
Comenzaré hablándoles a los niños de mis lugares
favoritos, como son y por qué me gustan, después
Preguntaré a los alumnos cuáles son sus lugares
favoritos en el lugar donde viven, por dónde se
encuentran. Posteriormente a lo que digan
dibujaran uno o varios de sus lugares favoritos y
escribirán su nombre.
Pediré alosalumnosque indiquencómolleganasu
lugar favorito, por cuáles lugares pasa.
https://www.youtube.com/watch?v=SANu1vVYkBA
Desarrollo:
A continuación los alumnos se pondrán binas,
tendrán que presentarse ante su compañero y
decirle sus gustos, sus características etc, ambos
harán los mismo, después cada uno pasara al
frente a decir lo que su compañero le dijo sus
-Hojasde
colores.
-hojasde
reflexión.
-proyector
-computadora
-lápizycolores.
-cartulinas.
Inicio
10 min
Desarrollo
15min
actividad1
15min
actividad2
Cierre
20 min
Inicio:
-Participación
de losalumnos
enbase a las
interrogantes
si saben
localizarsus
lugares
favoritos para
un rescate de
conocimientos
previos.
Técnica:
Análisisde
desempeño.
Mediante:
Lista de
cotejo.
gustos, su familia etc.
Luego veremos que tienen características en
común o gustos, verán que son también distintos
enparejasrealizaranel juegode los espejos, harán
los movimientos que yo les indique, al terminar
comentaremos que parte del cuerpo utilizamos
Cierre:
Para concluir harán un dibujo de ellos mismos,
pondrán sus gustos y características,
Desarrollo:
Participaciónal
leersu escrito.
Conducta.
Sus
habilidades,
destrezas.
La
contribución
enel trabajo
colaborativo
por mediodel
intercambiode
ideasyla
realizaciónde
estrategias
para realizar
lasactividades.
Técnica:
Observación
Mediante
Registro
anecdótico.
Cierre:
El trabajofinal,
la maneraen
que realizaron
el escrito
Él logró del
aprendizaje
esperado.
Técnica:
Interrogatorio.
Mediante:
Pruebas
escritas.
Nombre:________________________________________________________________
¿Cómo soy?
Inicio- Lista de cotejo
Anexo 1 Lista de cotejo
Inicio
Indicadores SI NO
Trae conocimientosprevios
acerca de losservicios
públicos.
Trabajo colaborativamente
Participade manera
coherente.
Mostro interéshaciael
tema.
Sus actitudesfueron
favorablesenlaclase.
Registro Anecdótico - Desarrollo
Nombre del niño(a): Fecha: Sesión Materia:
Docente: Actividad
Descripción de la situación Análisis
Cierre- prueba escrita:
Nombre:___________________________________________________________
Tema:____________________________ Fecha:____________________________
Reflexión:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
ALUMNO
PRACTICANTE
ENCARGADO DEL
GRUPO
Vo.Bo DEL DIRECTOR Vo. Bo. PROFESOR
Aimée Herrera Velarde. Diana Sarabia Ángel Álvarez Astorga. Felipe Coronado
Planeación didáctica
Escuela: Josefa Ortiz de Domínguez.
Practicante: Herrera Velarde Aimée Asignatura: Exploración de la naturaleza y la
sociedad Grado: 1 Bloque: ll “Soy parte de la naturaleza”
Fecha: 12 de octubre de 2015
Contenido: “la naturaleza del lugar donde vivo” Competencias que se favorecen: Aprecio
de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad Tiempo estimado: 50 min
Actividad para empezar el día:
¿Cómo es?
Los alumnos utilizan adjetivos para describir objetos.
Cómo se hace: El docente explica a los niños que presentará un objeto para que lo observen y escriban en una
hoja el nombre del objeto y 3 o 4 palabras que describan sus características. Al terminar la actividad vuelva a
presentar los objetos para que algunos alumnos lean los adjetivos que escribieron. Puede aumentar el número
de adjetivos que escriban los alumnos de acuerdo al grado y características del grupo.
En el caso de primer grado, el docente realiza la actividad de manera oral. Presenta los objetos y solicita a los
alumnos que digan palabras para describirlo. Esta actividad puede realizarla las veces que sea necesaria para que
participen todos los alumnos.
¿Qué
requierenlos
alumnos
aprender?
¿Cómolo voya llevaracabo? ¿Cuálessonlos
recursoscon
losque
cuento?
¿Cómovoya
distribuirel
tiempopara
que se logren
los
aprendizajes?
¿Cómoy
cuándovoy a
verificarlo
aprendido?
Describe
características
de los
componentes
naturales del
lugar donde
vive: Sol, agua,
suelo,
montañas,ríos,
lagos,animales
y plantas
silvestres
Inicio:
Comenzaré presentandoante el grupoel tema que
se abordara, después con ayuda de la maestra del
aula de medios llevare a los niños a ver un video
acerca de la naturaleza, con base en lo que
observenenel videolespreguntare;¿Cómosonlas
plantas? ¿Qué animales pudieron observar en el
video? ¿Dónde viven? ¿Qué más pudieron
observar?Conlas respuestasque arrojenlosniños,
realizaran un pequeño dibujo sobre lo que
observaron.
https://www.youtube.com/watch?v=SANu1vVYkBA
Desarrollo:
A continuación los alumnos se pondrán binas
mediante un juego, esto para que los niños estén
motivados, saldremos a recorrer la escuela, los
niños tendrán que identificar los componentes
naturales que la escuela tiene, los anotaran y los
compartirán en el salón de clases, pueden ser
dibujosyaque muchosniños aúnno sabenescribir.
-Hojasde
colores.
-hojasde
reflexión.
-proyector
-computadora
-lápizy
colores.
-cartulinas.
Inicio
10 min
Desarrollo
15min
actividad1
15min
actividad2
Cierre
20 min
Inicio:
-Participación
de losalumnos
enbase a las
interrogantes
acerca de lo
que sabende
losservicios
públicospara
un rescate de
conocimientos
previos.
Técnica:
Análisisde
desempeño.
Mediante:
Lista de
cotejo.
Desarrollo:
Participación
Entre todos realizaremos una frase acerca de lo
que vieron.
Cierre:
Para concluir
al leer su
escrito.
Conducta.
Sus
habilidades,
destrezas.
La
contribución
enel trabajo
colaborativo
por mediodel
intercambiode
ideasyla
realizaciónde
estrategias
para realizar
lasactividades.
Técnica:
Observación
Mediante
Registro
anecdótico.
Cierre:
El trabajofinal,
la maneraen
que realizaron
el escrito
Él logró del
aprendizaje
esperado.
Técnica:
Interrogatorio.
Mediante:
Pruebas
escritas.
Planeación didáctica
Escuela: Josefa Ortiz de Domínguez.
Practicante: Herrera Velarde Aimée Asignatura: Exploración de la naturaleza y la
sociedad Grado: 1 Bloque: ll “Soy parte de la naturaleza”
Fecha: 12 de octubre de 2015
Contenido: “Cambios en la naturaleza del lugar donde vivo” Competencias que se
favorecen: Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad Tiempo estimado: 50 min
Actividad para empezar el día:
¿Cómo es?
Los alumnos utilizan adjetivos para describir objetos.
Cómo se hace: El docente explica a los niños que presentará un objeto para que lo observen y escriban en una
hoja el nombre del objeto y 3 o 4 palabras que describan sus características. Al terminar la actividad vuelva a
presentar los objetos para que algunos alumnos lean los adjetivos que escribieron. Puede aumentar el número
de adjetivos que escriban los alumnos de acuerdo al grado y características del grupo.
En el caso de primer grado, el docente realiza la actividad de manera oral. Presenta los objetos y solicita a los
alumnos que digan palabras para describirlo. Esta actividad puede realizarla las veces que sea necesaria para que
participen todos los alum
¿Qué
requierenlos
alumnos
aprender?
¿Cómolo voya llevaracabo? ¿Cuálessonlos
recursoscon
losque cuento?
¿Cómovoya
distribuirel
tiempopara
que se logren
los
aprendizajes?
¿Cómoy
cuándovoy a
verificarlo
aprendido?
-Distingue
cambiosenla
naturaleza
durante el
año debidoal
frío, calor,
lluvia y
viento.
Inicio:
Comenzaré presentandoante el grupoel tema que
se abordara, posteriormente les mostrare unas
imágenes las cuales pegare en el pizarrón, los
alumnos comentaran en que son diferentes cada
una de ellas y que es lo que identifican, las
anotaran en su cuaderno.
https://www.youtube.com/watch?v=SANu1vVYkBA
Desarrollo:
A continuación los alumnos se pondrán binas
mediante un juego, esto para que los niños estén
motivados, saldremos a recorrer la escuela, los
niños tendrán que identificar los componentes
naturales que la escuela tiene, los anotaran y los
compartirán en el salón de clases, pueden ser
dibujosyaque muchosniñosaúnno sabenescribir.
Entre todos realizaremos una frase acerca de lo
que vieron.
-Hojasde
colores.
-hojasde
reflexión.
-proyector
-computadora
-lápizycolores.
-cartulinas.
Inicio
10 min
Desarrollo
15min actividad
1
15min actividad
2
Cierre
20 min
Inicio:
-Participación
de losalumnos
enbase a las
interrogantes
acerca de lo
que sabende
losservicios
públicospara
un rescate de
conocimientos
previos.
Técnica:
Análisisde
desempeño.
Mediante:
Lista de
cotejo.
Desarrollo:
Cierre:
Para concluir harán un dibujo de ellos mismos,
pondrán sus gustos y características,
Participaciónal
leersu escrito.
Conducta.
Sus
habilidades,
destrezas.
La contribución
enel trabajo
colaborativo
por mediodel
intercambiode
ideasyla
realizaciónde
estrategias
para realizar
lasactividades.
Técnica:
Observación
Mediante
Registro
anecdótico.
Cierre:
El trabajofinal,
la maneraen
que realizaron
el escrito
Él logró del
aprendizaje
esperado.
Técnica:
Interrogatorio.
Mediante:
Pruebas
escritas.

Más contenido relacionado

DOCX
Planificaciones, de octubre y los 3 primeros aprendizajes del 2do bloque
PDF
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
DOCX
2º planificación exploración (Propuesta de innovación)
PDF
Sd u2a3 barrera vargas martinez esparza
PDF
SD Inglés II U1 A4 CCH Oriente Matutino: Alicia Alcántara, Yessica Palomino, ...
PDF
Sd u3 a4 ingles iii fascinetto yañez nauc vesp
DOCX
Planeaciones
PDF
Adecuaciones
Planificaciones, de octubre y los 3 primeros aprendizajes del 2do bloque
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
2º planificación exploración (Propuesta de innovación)
Sd u2a3 barrera vargas martinez esparza
SD Inglés II U1 A4 CCH Oriente Matutino: Alicia Alcántara, Yessica Palomino, ...
Sd u3 a4 ingles iii fascinetto yañez nauc vesp
Planeaciones
Adecuaciones

La actualidad más candente (20)

PDF
Sd u1 a2 ingles iii garcia
PDF
Sd u3 a1 ingles iii aquino ruiz naucalpan vesp
PDF
SD Inglés II U1 A3 CCH Azcapotzalco Matutino: Luis Mario Candelas, Fred Casti...
PDF
Sd u1 a1 ingles iii alcantara,palomino,reyes,rios oriente mat
PDF
Sdu2 a3~1
PDF
Sd u1 a1 ingles iii gamez velasco sur mat
PDF
SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Matutino: Jaime Fuentes, Pilar Mendoza, Fharib...
PDF
SD Inglés II U3 A2 CCH Naucalpan Matutino: Sylvia González, Edson Peralta y H...
PDF
Sd u1 a3 ingles iii resendiz,jimenez,mendez sur vesp
PDF
Sd u2 a2 ingles iii garrido,montiel azc vesp
PDF
Sd u2 a4 ingles iii acosta,bautista,malvaez azc vesp
PDF
Sd u3 a4 ingles iii fuentes naucalpan vesp
PDF
Sd u1 a2 ingles iii arellano,diaz,perez oriente vesp
PDF
Sdu1 a3~1 arellano barajas paredes rivera vázquez
PDF
Sd u4 a3 ingles iii martinez montiel vallejo mat
PDF
SD Inglés II U2 A2 CCH Vallejo Matutino: Diana Fernández, Luis Daniel Gonzále...
PDF
Sd u3 a2 ingles iii jimenez servin naucalpan mat
PDF
Sd u2 a4 ingles iii becerra,mondragon,sanchez azc vesp
Sd u1 a2 ingles iii garcia
Sd u3 a1 ingles iii aquino ruiz naucalpan vesp
SD Inglés II U1 A3 CCH Azcapotzalco Matutino: Luis Mario Candelas, Fred Casti...
Sd u1 a1 ingles iii alcantara,palomino,reyes,rios oriente mat
Sdu2 a3~1
Sd u1 a1 ingles iii gamez velasco sur mat
SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Matutino: Jaime Fuentes, Pilar Mendoza, Fharib...
SD Inglés II U3 A2 CCH Naucalpan Matutino: Sylvia González, Edson Peralta y H...
Sd u1 a3 ingles iii resendiz,jimenez,mendez sur vesp
Sd u2 a2 ingles iii garrido,montiel azc vesp
Sd u2 a4 ingles iii acosta,bautista,malvaez azc vesp
Sd u3 a4 ingles iii fuentes naucalpan vesp
Sd u1 a2 ingles iii arellano,diaz,perez oriente vesp
Sdu1 a3~1 arellano barajas paredes rivera vázquez
Sd u4 a3 ingles iii martinez montiel vallejo mat
SD Inglés II U2 A2 CCH Vallejo Matutino: Diana Fernández, Luis Daniel Gonzále...
Sd u3 a2 ingles iii jimenez servin naucalpan mat
Sd u2 a4 ingles iii becerra,mondragon,sanchez azc vesp
Publicidad

Similar a Planeciones de octubre y los 3 primeros aprendizajes del 2do bloque (20)

DOCX
Planeación exploración
DOCX
Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...
DOC
Analisis 1 planeacion
DOCX
Planificaciones claudia 1
DOCX
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
DOCX
Texto de análisis narrativa donde están mis lugares favoritos
DOCX
Planificaciones
DOCX
Texto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritos
DOCX
Planeación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad
DOCX
1. planeación exploración
DOCX
Planeación Exploración
PDF
CONOCIMIENTO DEL MEDIO, 1ER GRADO.pdf
DOCX
Regino portafolio 2
DOCX
Explorasion de la naturaleza..
DOCX
Planificaciónes
DOCX
2do gradoexploracionns1erbloque17 18
DOCX
Evidencia 14
DOC
Analisis 2 planeacion
DOCX
Proyecto
DOCX
Fichero
Planeación exploración
Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...
Analisis 1 planeacion
Planificaciones claudia 1
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
Texto de análisis narrativa donde están mis lugares favoritos
Planificaciones
Texto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritos
Planeación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad
1. planeación exploración
Planeación Exploración
CONOCIMIENTO DEL MEDIO, 1ER GRADO.pdf
Regino portafolio 2
Explorasion de la naturaleza..
Planificaciónes
2do gradoexploracionns1erbloque17 18
Evidencia 14
Analisis 2 planeacion
Proyecto
Fichero
Publicidad

Más de Aimee Herrera Velarde (20)

DOCX
DOCX
DOCX
Diarios de cte
PPTX
DOCX
Narración san ignacio
DOCX
Plan de trabajo horacio
PPTX
Ciencia, tecnología y salud
PPT
Presentacion hotpatates
DOCX
Ensayo maestra
DOCX
Esquema planeacion
PPTX
Cómo pueden los que no podían
DOCX
Si fueras flor
DOCX
Expectativas del curso de practicas sociales del lenguaje
DOCX
Claudia carolina peraza valdez
DOCX
Problemática que tiene el docente
RTF
Trabajo docente
Diarios de cte
Narración san ignacio
Plan de trabajo horacio
Ciencia, tecnología y salud
Presentacion hotpatates
Ensayo maestra
Esquema planeacion
Cómo pueden los que no podían
Si fueras flor
Expectativas del curso de practicas sociales del lenguaje
Claudia carolina peraza valdez
Problemática que tiene el docente
Trabajo docente

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx

Planeciones de octubre y los 3 primeros aprendizajes del 2do bloque

  • 1. Planeación didáctica Escuela: Josefina Osuna Pérez Practicante: Herrera Velarde Aimée Asignatura: Exploración de la naturaleza y la sociedad Grado: 1 Bloque: l “Yo, el cuidado de mi cuerpo y mi vida diaria” Fecha: 12 de octubre de 2015 Contenido: Dónde están mis lugares favoritos. Competencias que se favorecen: Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad Tiempo estimado: 50 min Actividad para empezar el día: ¿Cómo es? Los alumnos utilizan adjetivos para describir objetos. Cómo se hace: El docente explica a los niños que presentará un objeto para que lo observen y escriban en una hoja el nombre del objeto y 3 o 4 palabras que describan sus características. Al terminar la actividad vuelva a presentar los objetos para que algunos alumnos lean los adjetivos que escribieron. Puede aumentar el número de adjetivos que escriban los alumnos de acuerdo al grado y características del grupo. En el caso de primer grado, el docente realiza la actividad de manera oral. Presenta los objetos y solicita a los alumnos que digan palabras para describirlo. Esta actividad puede realizarla las veces que sea necesaria para que participen todos los alum ¿Qué requierenlos alumnos aprender? ¿Cómolo voya llevaracabo? ¿Cuálessonlos recursos con losque cuento? ¿Cómovoya distribuirel tiempopara que se logren los aprendizajes? ¿Cómoy cuándovoy a verificarlo aprendido? Representaen dibujos y croquis lugares que le son significativosy los localiza a partir de referencias básicas (derecha, izquierda, cerca o lejos). Inicio: Comenzaré hablándoles a los niños de mis lugares favoritos, como son y por qué me gustan, después Preguntaré a los alumnos cuáles son sus lugares favoritos en el lugar donde viven, por dónde se encuentran. Posteriormente a lo que digan dibujaran uno o varios de sus lugares favoritos y escribirán su nombre. Pediré alosalumnosque indiquencómolleganasu lugar favorito, por cuáles lugares pasa. https://www.youtube.com/watch?v=SANu1vVYkBA Desarrollo: A continuación los alumnos se pondrán binas, tendrán que presentarse ante su compañero y decirle sus gustos, sus características etc, ambos harán los mismo, después cada uno pasara al frente a decir lo que su compañero le dijo sus -Hojasde colores. -hojasde reflexión. -proyector -computadora -lápizycolores. -cartulinas. Inicio 10 min Desarrollo 15min actividad1 15min actividad2 Cierre 20 min Inicio: -Participación de losalumnos enbase a las interrogantes si saben localizarsus lugares favoritos para un rescate de conocimientos previos. Técnica: Análisisde desempeño. Mediante: Lista de cotejo.
  • 2. gustos, su familia etc. Luego veremos que tienen características en común o gustos, verán que son también distintos enparejasrealizaranel juegode los espejos, harán los movimientos que yo les indique, al terminar comentaremos que parte del cuerpo utilizamos Cierre: Para concluir harán un dibujo de ellos mismos, pondrán sus gustos y características, Desarrollo: Participaciónal leersu escrito. Conducta. Sus habilidades, destrezas. La contribución enel trabajo colaborativo por mediodel intercambiode ideasyla realizaciónde estrategias para realizar lasactividades. Técnica: Observación Mediante Registro anecdótico. Cierre: El trabajofinal, la maneraen que realizaron el escrito Él logró del aprendizaje esperado. Técnica: Interrogatorio. Mediante: Pruebas escritas. Nombre:________________________________________________________________
  • 4. Inicio- Lista de cotejo Anexo 1 Lista de cotejo Inicio Indicadores SI NO Trae conocimientosprevios acerca de losservicios públicos. Trabajo colaborativamente Participade manera coherente. Mostro interéshaciael tema. Sus actitudesfueron favorablesenlaclase.
  • 5. Registro Anecdótico - Desarrollo Nombre del niño(a): Fecha: Sesión Materia: Docente: Actividad Descripción de la situación Análisis
  • 6. Cierre- prueba escrita: Nombre:___________________________________________________________ Tema:____________________________ Fecha:____________________________ Reflexión: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________
  • 8. Escuela: Josefa Ortiz de Domínguez. Practicante: Herrera Velarde Aimée Asignatura: Exploración de la naturaleza y la sociedad Grado: 1 Bloque: ll “Soy parte de la naturaleza” Fecha: 12 de octubre de 2015 Contenido: “la naturaleza del lugar donde vivo” Competencias que se favorecen: Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad Tiempo estimado: 50 min Actividad para empezar el día: ¿Cómo es? Los alumnos utilizan adjetivos para describir objetos. Cómo se hace: El docente explica a los niños que presentará un objeto para que lo observen y escriban en una hoja el nombre del objeto y 3 o 4 palabras que describan sus características. Al terminar la actividad vuelva a presentar los objetos para que algunos alumnos lean los adjetivos que escribieron. Puede aumentar el número de adjetivos que escriban los alumnos de acuerdo al grado y características del grupo. En el caso de primer grado, el docente realiza la actividad de manera oral. Presenta los objetos y solicita a los alumnos que digan palabras para describirlo. Esta actividad puede realizarla las veces que sea necesaria para que participen todos los alumnos. ¿Qué requierenlos alumnos aprender? ¿Cómolo voya llevaracabo? ¿Cuálessonlos recursoscon losque cuento? ¿Cómovoya distribuirel tiempopara que se logren los aprendizajes? ¿Cómoy cuándovoy a verificarlo aprendido? Describe características de los componentes naturales del lugar donde vive: Sol, agua, suelo, montañas,ríos, lagos,animales y plantas silvestres Inicio: Comenzaré presentandoante el grupoel tema que se abordara, después con ayuda de la maestra del aula de medios llevare a los niños a ver un video acerca de la naturaleza, con base en lo que observenenel videolespreguntare;¿Cómosonlas plantas? ¿Qué animales pudieron observar en el video? ¿Dónde viven? ¿Qué más pudieron observar?Conlas respuestasque arrojenlosniños, realizaran un pequeño dibujo sobre lo que observaron. https://www.youtube.com/watch?v=SANu1vVYkBA Desarrollo: A continuación los alumnos se pondrán binas mediante un juego, esto para que los niños estén motivados, saldremos a recorrer la escuela, los niños tendrán que identificar los componentes naturales que la escuela tiene, los anotaran y los compartirán en el salón de clases, pueden ser dibujosyaque muchosniños aúnno sabenescribir. -Hojasde colores. -hojasde reflexión. -proyector -computadora -lápizy colores. -cartulinas. Inicio 10 min Desarrollo 15min actividad1 15min actividad2 Cierre 20 min Inicio: -Participación de losalumnos enbase a las interrogantes acerca de lo que sabende losservicios públicospara un rescate de conocimientos previos. Técnica: Análisisde desempeño. Mediante: Lista de cotejo. Desarrollo: Participación
  • 9. Entre todos realizaremos una frase acerca de lo que vieron. Cierre: Para concluir al leer su escrito. Conducta. Sus habilidades, destrezas. La contribución enel trabajo colaborativo por mediodel intercambiode ideasyla realizaciónde estrategias para realizar lasactividades. Técnica: Observación Mediante Registro anecdótico. Cierre: El trabajofinal, la maneraen que realizaron el escrito Él logró del aprendizaje esperado. Técnica: Interrogatorio. Mediante: Pruebas escritas. Planeación didáctica
  • 10. Escuela: Josefa Ortiz de Domínguez. Practicante: Herrera Velarde Aimée Asignatura: Exploración de la naturaleza y la sociedad Grado: 1 Bloque: ll “Soy parte de la naturaleza” Fecha: 12 de octubre de 2015 Contenido: “Cambios en la naturaleza del lugar donde vivo” Competencias que se favorecen: Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad Tiempo estimado: 50 min Actividad para empezar el día: ¿Cómo es? Los alumnos utilizan adjetivos para describir objetos. Cómo se hace: El docente explica a los niños que presentará un objeto para que lo observen y escriban en una hoja el nombre del objeto y 3 o 4 palabras que describan sus características. Al terminar la actividad vuelva a presentar los objetos para que algunos alumnos lean los adjetivos que escribieron. Puede aumentar el número de adjetivos que escriban los alumnos de acuerdo al grado y características del grupo. En el caso de primer grado, el docente realiza la actividad de manera oral. Presenta los objetos y solicita a los alumnos que digan palabras para describirlo. Esta actividad puede realizarla las veces que sea necesaria para que participen todos los alum ¿Qué requierenlos alumnos aprender? ¿Cómolo voya llevaracabo? ¿Cuálessonlos recursoscon losque cuento? ¿Cómovoya distribuirel tiempopara que se logren los aprendizajes? ¿Cómoy cuándovoy a verificarlo aprendido? -Distingue cambiosenla naturaleza durante el año debidoal frío, calor, lluvia y viento. Inicio: Comenzaré presentandoante el grupoel tema que se abordara, posteriormente les mostrare unas imágenes las cuales pegare en el pizarrón, los alumnos comentaran en que son diferentes cada una de ellas y que es lo que identifican, las anotaran en su cuaderno. https://www.youtube.com/watch?v=SANu1vVYkBA Desarrollo: A continuación los alumnos se pondrán binas mediante un juego, esto para que los niños estén motivados, saldremos a recorrer la escuela, los niños tendrán que identificar los componentes naturales que la escuela tiene, los anotaran y los compartirán en el salón de clases, pueden ser dibujosyaque muchosniñosaúnno sabenescribir. Entre todos realizaremos una frase acerca de lo que vieron. -Hojasde colores. -hojasde reflexión. -proyector -computadora -lápizycolores. -cartulinas. Inicio 10 min Desarrollo 15min actividad 1 15min actividad 2 Cierre 20 min Inicio: -Participación de losalumnos enbase a las interrogantes acerca de lo que sabende losservicios públicospara un rescate de conocimientos previos. Técnica: Análisisde desempeño. Mediante: Lista de cotejo. Desarrollo:
  • 11. Cierre: Para concluir harán un dibujo de ellos mismos, pondrán sus gustos y características, Participaciónal leersu escrito. Conducta. Sus habilidades, destrezas. La contribución enel trabajo colaborativo por mediodel intercambiode ideasyla realizaciónde estrategias para realizar lasactividades. Técnica: Observación Mediante Registro anecdótico. Cierre: El trabajofinal, la maneraen que realizaron el escrito Él logró del aprendizaje esperado. Técnica: Interrogatorio. Mediante: Pruebas escritas.