SlideShare una empresa de Scribd logo
planecionestrategica mision y vision12345n
La planeación trata de decir:
•¿Qué hacer?
•¿Cómo hacerlo?
•¿Dónde hacerlo?
•¿Quién lo va hacer
•¿Cuándo hacerlo?
Es un proceso que señala anticipadamente, cada
acción o actividad que se debe realizar en la empresa.
 La planeación estratégica, es de tipo
general proyectada al logro de los
objetivos institucionales de la
empresa y tiene como finalidad
básica el establecimiento de guías
generales de acción de la misma.
 Este tipo de planeación se concibe
como el proceso que consiste en
decidir sobre los objetivos, recursos
y políticas generales de una
empresa, que orientaran la
adquisición y administración.
Escogidos y fijados los objetivos organizacionales que se
deben alcanzar, es decir, los objetivos globales de la
empresa el siguiente paso consiste en establecer la
estrategia empresarial que se utilizara para concebirlos de
la mejor manera, y definir cuales son las tácticas que
pueden ayudar a implementar mejor la estrategia
adoptada.
La estrategia se refiere a la organización como un todo,
pues busca alcanzar objetivos organizacionales, globales.
Esta compuesta de muchas tácticas simultaneas
integradas entre si. Se refieren a objetivos a largo plazo y
es definida por la alta dirección.
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, EXIGE CUATRO FASES
BIEN DEFINIDAS
Formulación de
objetivos
organizacionales
Análisis
interno de la
empresa
Análisis del
entorno
Formulación
de
estrategias
alternativas
¿QUE HACER?
¿QUE HAY
EN EL
AMBIENTE?
¿ QUE
TENEMOS
EN LA
EMPRESA?
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
FORMULACIÓN
DE
OBJETIVOS
ORGANIZACIONALES
La empresa formula
los objetivos
globales a largo
plazo y la prioridad
de cada uno en una
escala jerárquica
ANALISIS
INTERNO
(fortalezas y
limitaciones)
Las fortalezas son las
fuerzas propulsoras de la
organización y las
limitaciones dificultan o
impiden el logro de los
objetivos.
implica
•Análisis de recursos.
•Análisis de desempeño
actual de la empresa.
•Análisis de estructura
ANALISIS DEL
ENTORNO
Análisis de las
condiciones
externas que
rodean la empresa,
las cuales imponen
retos y
oportunidades
abarca
* Mercados atendidos
por la empresa
* La competencia
* Factores externos
FORMULACIÓN DE
ALTERNATIVAS
ESTRATÉGICAS
Se busca formular las
diversas y posibles
alternativas estratégicas
o medios que la
empresa pueda adoptar
para alcanzar los
objetivos propuestos,
teniendo en cuenta las
condiciones internas y
externas de la empresa
ventajas. Desventajas.
La planeación estratégica produce cambios profundos en los
mercados de las organizaciones.
El medio ambiente puede resultar diferente del esperado,
pronosticar no es una ciencia exacta; por tanto los planes que
están basados en predicciones pueden fallar.
Es vital en cuanto el éxito de las compañías. En varias empresas la introducción de un sistema de planeación
formal origina prejuicios en contra de la planeación que puede
impedir que esta sea efectiva
Permite que la compañía obtenga con la mayor eficiencia
posible.
se requiere un esfuerzo significativo, se requiere de tiempo y
gasto, por lo tanto la planeación resulta costosa.
Esta relacionada con las operaciones. Los cambios en forma rápida ofrecen grandes peligros y
oportunidades.
Está ligada de forma inseparable a la dirección.
Las direcciones muy eficientes saben desarrollarsistemas de
planeación que se adaptan.
Proporciona una guía, dirección y limites para las operaciones.
planecionestrategica mision y vision12345n
 La visión es una declaración que indica
hacia donde se dirige la empresa en el
largo plazo o que es aquello en lo que
pretende compartirse .
 Responde: “¿QUÉ QUEREMOS
HACER?”
 La misión es una declaración del objeto,
propósito o de la razón de ser de la empresa.
 Responde a la pregunta: “¿CUÁL ES LA
RAZÓN DE SER?”
 Son los fines hacia los que deben dirigirse los esfuerzos de
un grupo humano.
 Los objetivos deben ser claros, ya que estos deben ser
atendidos por el personal de la empresa y señalados por la
lata dirección
 Los objetivos deben ser cuantitativos, es decir, expresados en
volumen, cantidad, porcentaje, además de ser escritos con
un tiempo especifico de realización para medir su eficiencia
y oportunidad.
• El método DOFA o DAFO es una
herramienta generalmente utilizada como
método de diagnóstico empresarial en el
ámbito de la planeación estratégica.
 DOFA es una metodología de estudio de
la situación competitiva de una empresa
en su mercado (situación externa) y de las
características internas (situación interna)
de la misma, a efectos de determinar sus
Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y
Amenazas.
Es la herramienta estratégica por excelencia
más utilizada para conocer la situación real
en que se encuentra la organización.
ANÁLISIS EXTERNO:
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Las Oportunidades son aquellas situaciones externas, positivas,
que se generan en el entorno y que, una vez identificadas,
pueden ser aprovechadas.
Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que
contribuyen en el desarrollo son:
•¿A qué buenas oportunidades se enfrenta la empresa?
•¿De qué tendencias del mercado se tiene información?
•¿Existe una coyuntura en la economía del país?
•¿Qué cambios de tecnología se están presentando en el
mercado?
•¿Qué cambios en la normatividad legal y/o política se están
presentando?
•¿Qué cambios en los patrones sociales y de estilos de vida se
están presentando?
Las Amenazas son situaciones negativas, externas al programa
o proyecto, que pueden atentar contra éste, por lo que llegado al
caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para
poder sortearla.
Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que
contribuyen en el desarrollo son:
•¿A qué obstáculos se enfrenta la empresa?
•¿Qué están haciendo los competidores?
•¿Se tienen problemas de recursos de capital?
•¿Puede algunas de las amenazas impedir totalmente la
actividad de la empresa?
FORTALEZAS DEBILIDADES
Las Fortalezas son todos aquellos elementos internos y
positivos que diferencian al programa o proyecto de otros de
igual clase.
Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que
contribuyen en el desarrollo son:
•¿Qué ventajas tiene la empresa?
•¿Qué hace la empresa mejor que cualquier otra?
•¿A qué recursos de bajo coste o de manera única se tiene
acceso?
•¿Qué percibe la gente del mercado como una fortaleza?
•¿Qué elementos facilitan obtener una venta?
Las Debilidades se refieren a todos aquellos elementos,
recursos,habilidades y actitudes que la empresa ya tiene y
que constituyen barreras para lograr la buena marchade la
organización.
Las Debilidades son problemas internos, que, una vez
identificados y desarrollandouna adecuada estrategia,
pueden y deben eliminarse.
Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que
contribuyen en el desarrollo son:
•¿Qué se puede mejorar?
•¿Que se debería evitar?
•¿Qué percibe la gente del mercado como una debilidad?
•¿Qué factores reducen las ventas o el éxito del proyecto ?
ANÁLISIS INTERNO:
 Son cursos alternos de acción que
resuelven el problema de cómo lograr la
mas eficiente adaptación de los medios a
los fines o propósitos de la empresa.
 Clasificación de las estrategias:
• Estrategias externas e internas.
• Estrategias Materiales y humanas.
• Estrategias corporativas y divisionales.
• Estrategias funcionales.
 Una vez que se han establecido los objetivos
generales de la empresa , se procede a diseñar,
evaluar y señalar las estrategias que permitan
alcanzar de la mejor manera posible dichos
objetivos.
 Para implementar la estrategia, la empresa debe
establecer objetivos anuales, idear políticas, motivar
a los empleados y asignar recursos de tal manera
que permitan ejecutar las estrategias formuladas.
planecionestrategica mision y vision12345n
PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN
TÁCTICA
PLANEACIÓN
OPERATIVA
Es el camino o alineamiento
general de acción que se elige
para llegar al objetivo
planteado, ligado a la misión y
visión.
Es el conjunto de acciones y
métodos que se requieren para
alcanzar los objetivos
planteados, es decir los planes
de acción con metas.
Definición de los medios
específicos que deben ser
utilizados para llevar acabo los
planes de acción y así, alcanzar
las metas inmediatas.
Parte de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica, se refiere a las
cuestiones concernientes a cada una de la principales áreas de actividad de las
empresas y al empleo mas efectivo de los recursos que se han aplicado para el
logro de los objetivos específicos.
La diferencia entre ambas , consiste en el elemento tiempo implicado en los
diferentes procesos.
•Un planeación será táctica si se refiere a gran parte de la planeación de un
producto especifico.
Se refiere básicamente la asignación previa de las tareas especificas que deben
realizar las personas a cada una de sus unidades de operaciones.
•Se da entre los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y táctica.
•Es conducida y ejecutada por los jefes de menor rango jerárquico.
•Cubre periodos cortos de tiempo.
•Su parámetro principal es la eficiencia.

Más contenido relacionado

PPTX
Planeacion estratégica
PDF
planecionestrategica742-100522213743-phpapp02.pdf
PPTX
Planeación estratégica 742
PPTX
analisis orgaqnizacional, formulaion estrategica, mision, vision , valors,
PPTX
Presentacion planeacion 1
PPTX
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO (QUE ES, IMPORTANCIA)
PPT
5 plnmto. estratégico
PPTX
PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Planeacion estratégica
planecionestrategica742-100522213743-phpapp02.pdf
Planeación estratégica 742
analisis orgaqnizacional, formulaion estrategica, mision, vision , valors,
Presentacion planeacion 1
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO (QUE ES, IMPORTANCIA)
5 plnmto. estratégico
PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Similar a planecionestrategica mision y vision12345n (20)

PPTX
Planeacion estratégicamodulo especializacion udes
PPT
Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
PPTX
TALLER_DOFA APLICADA AL PROPYECTO DE VIDA.pptx
PDF
Presentaciones planeamiento-estratégico
PDF
Infografia samantha
PPTX
Planificación estrategica
PDF
PDF
Unidad II. planeación y estrategia.
PPTX
Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)
PPT
Comunicación organizacional dofa
RTF
gerencia
PPTX
100410 planeacion
PPT
mercadotecnia - pasos-del-planeamiento-estratgico.ppt
PPT
UNIDAD II PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y SERVICIOS DE ENFERMERÍA.ppt
PPT
Planeación en unidades de Información
PPT
Planeamiento Estratégico
PPTX
Administracion estrategica
PPT
Gerencia estratégica
PPT
Planeacion Estratégica para la organizacion de colegios
Planeacion estratégicamodulo especializacion udes
Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
TALLER_DOFA APLICADA AL PROPYECTO DE VIDA.pptx
Presentaciones planeamiento-estratégico
Infografia samantha
Planificación estrategica
Unidad II. planeación y estrategia.
Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)
Comunicación organizacional dofa
gerencia
100410 planeacion
mercadotecnia - pasos-del-planeamiento-estratgico.ppt
UNIDAD II PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y SERVICIOS DE ENFERMERÍA.ppt
Planeación en unidades de Información
Planeamiento Estratégico
Administracion estrategica
Gerencia estratégica
Planeacion Estratégica para la organizacion de colegios
Publicidad

Más de CAROLUSHERP1 (17)

PPTX
DEFINICION DE PLANEACION ESTRATEGICA123456.pptx
PPTX
piscologia Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR.pptx
PPTX
activos y pasivos123456789.pptx123456789
PPTX
curso de etica empresarial.pptx123456789
PPTX
guia para la investigacion mercados investigacion.pptx
PPTX
concepto activos y pasivos para web.pptx
PPTX
conceptos basicos de trabajo en equipo.pptx
PPTX
que es la toma de deciones en una empresa.pptx
PPTX
mercados investigacion. 123456789789pptx
PPTX
El compocomportamiento del consumidor e
PPTX
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO EN EL PERU.pptx
PPTX
Comercio internacional.pptx DIAPOSITIVAS
PPTX
TOMA DE DECISIONES EN UNA EMPRESA.pptx-
PPTX
CONSTITUIR UNA EMPRESA EN EL PERU -sunat
PPTX
Administración_20240106_100256_0000.pptx
PPTX
Qué es e-commerce o Comercio Electrónico.pptx
PPTX
CONCEPTOS BASICOS DE ADMINISTRACION.pptx
DEFINICION DE PLANEACION ESTRATEGICA123456.pptx
piscologia Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR.pptx
activos y pasivos123456789.pptx123456789
curso de etica empresarial.pptx123456789
guia para la investigacion mercados investigacion.pptx
concepto activos y pasivos para web.pptx
conceptos basicos de trabajo en equipo.pptx
que es la toma de deciones en una empresa.pptx
mercados investigacion. 123456789789pptx
El compocomportamiento del consumidor e
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO EN EL PERU.pptx
Comercio internacional.pptx DIAPOSITIVAS
TOMA DE DECISIONES EN UNA EMPRESA.pptx-
CONSTITUIR UNA EMPRESA EN EL PERU -sunat
Administración_20240106_100256_0000.pptx
Qué es e-commerce o Comercio Electrónico.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE ADMINISTRACION.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
NIAS 250 ............................................
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Teoria General de Sistemas empresariales
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-

planecionestrategica mision y vision12345n

  • 2. La planeación trata de decir: •¿Qué hacer? •¿Cómo hacerlo? •¿Dónde hacerlo? •¿Quién lo va hacer •¿Cuándo hacerlo? Es un proceso que señala anticipadamente, cada acción o actividad que se debe realizar en la empresa.
  • 3.  La planeación estratégica, es de tipo general proyectada al logro de los objetivos institucionales de la empresa y tiene como finalidad básica el establecimiento de guías generales de acción de la misma.  Este tipo de planeación se concibe como el proceso que consiste en decidir sobre los objetivos, recursos y políticas generales de una empresa, que orientaran la adquisición y administración.
  • 4. Escogidos y fijados los objetivos organizacionales que se deben alcanzar, es decir, los objetivos globales de la empresa el siguiente paso consiste en establecer la estrategia empresarial que se utilizara para concebirlos de la mejor manera, y definir cuales son las tácticas que pueden ayudar a implementar mejor la estrategia adoptada. La estrategia se refiere a la organización como un todo, pues busca alcanzar objetivos organizacionales, globales. Esta compuesta de muchas tácticas simultaneas integradas entre si. Se refieren a objetivos a largo plazo y es definida por la alta dirección.
  • 5. LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, EXIGE CUATRO FASES BIEN DEFINIDAS Formulación de objetivos organizacionales Análisis interno de la empresa Análisis del entorno Formulación de estrategias alternativas ¿QUE HACER? ¿QUE HAY EN EL AMBIENTE? ¿ QUE TENEMOS EN LA EMPRESA?
  • 6. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA FORMULACIÓN DE OBJETIVOS ORGANIZACIONALES La empresa formula los objetivos globales a largo plazo y la prioridad de cada uno en una escala jerárquica ANALISIS INTERNO (fortalezas y limitaciones) Las fortalezas son las fuerzas propulsoras de la organización y las limitaciones dificultan o impiden el logro de los objetivos. implica •Análisis de recursos. •Análisis de desempeño actual de la empresa. •Análisis de estructura ANALISIS DEL ENTORNO Análisis de las condiciones externas que rodean la empresa, las cuales imponen retos y oportunidades abarca * Mercados atendidos por la empresa * La competencia * Factores externos FORMULACIÓN DE ALTERNATIVAS ESTRATÉGICAS Se busca formular las diversas y posibles alternativas estratégicas o medios que la empresa pueda adoptar para alcanzar los objetivos propuestos, teniendo en cuenta las condiciones internas y externas de la empresa
  • 7. ventajas. Desventajas. La planeación estratégica produce cambios profundos en los mercados de las organizaciones. El medio ambiente puede resultar diferente del esperado, pronosticar no es una ciencia exacta; por tanto los planes que están basados en predicciones pueden fallar. Es vital en cuanto el éxito de las compañías. En varias empresas la introducción de un sistema de planeación formal origina prejuicios en contra de la planeación que puede impedir que esta sea efectiva Permite que la compañía obtenga con la mayor eficiencia posible. se requiere un esfuerzo significativo, se requiere de tiempo y gasto, por lo tanto la planeación resulta costosa. Esta relacionada con las operaciones. Los cambios en forma rápida ofrecen grandes peligros y oportunidades. Está ligada de forma inseparable a la dirección. Las direcciones muy eficientes saben desarrollarsistemas de planeación que se adaptan. Proporciona una guía, dirección y limites para las operaciones.
  • 9.  La visión es una declaración que indica hacia donde se dirige la empresa en el largo plazo o que es aquello en lo que pretende compartirse .  Responde: “¿QUÉ QUEREMOS HACER?”
  • 10.  La misión es una declaración del objeto, propósito o de la razón de ser de la empresa.  Responde a la pregunta: “¿CUÁL ES LA RAZÓN DE SER?”
  • 11.  Son los fines hacia los que deben dirigirse los esfuerzos de un grupo humano.  Los objetivos deben ser claros, ya que estos deben ser atendidos por el personal de la empresa y señalados por la lata dirección  Los objetivos deben ser cuantitativos, es decir, expresados en volumen, cantidad, porcentaje, además de ser escritos con un tiempo especifico de realización para medir su eficiencia y oportunidad.
  • 12. • El método DOFA o DAFO es una herramienta generalmente utilizada como método de diagnóstico empresarial en el ámbito de la planeación estratégica.  DOFA es una metodología de estudio de la situación competitiva de una empresa en su mercado (situación externa) y de las características internas (situación interna) de la misma, a efectos de determinar sus Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas. Es la herramienta estratégica por excelencia más utilizada para conocer la situación real en que se encuentra la organización.
  • 13. ANÁLISIS EXTERNO: OPORTUNIDADES AMENAZAS Las Oportunidades son aquellas situaciones externas, positivas, que se generan en el entorno y que, una vez identificadas, pueden ser aprovechadas. Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son: •¿A qué buenas oportunidades se enfrenta la empresa? •¿De qué tendencias del mercado se tiene información? •¿Existe una coyuntura en la economía del país? •¿Qué cambios de tecnología se están presentando en el mercado? •¿Qué cambios en la normatividad legal y/o política se están presentando? •¿Qué cambios en los patrones sociales y de estilos de vida se están presentando? Las Amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar contra éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder sortearla. Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son: •¿A qué obstáculos se enfrenta la empresa? •¿Qué están haciendo los competidores? •¿Se tienen problemas de recursos de capital? •¿Puede algunas de las amenazas impedir totalmente la actividad de la empresa?
  • 14. FORTALEZAS DEBILIDADES Las Fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al programa o proyecto de otros de igual clase. Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son: •¿Qué ventajas tiene la empresa? •¿Qué hace la empresa mejor que cualquier otra? •¿A qué recursos de bajo coste o de manera única se tiene acceso? •¿Qué percibe la gente del mercado como una fortaleza? •¿Qué elementos facilitan obtener una venta? Las Debilidades se refieren a todos aquellos elementos, recursos,habilidades y actitudes que la empresa ya tiene y que constituyen barreras para lograr la buena marchade la organización. Las Debilidades son problemas internos, que, una vez identificados y desarrollandouna adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse. Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son: •¿Qué se puede mejorar? •¿Que se debería evitar? •¿Qué percibe la gente del mercado como una debilidad? •¿Qué factores reducen las ventas o el éxito del proyecto ? ANÁLISIS INTERNO:
  • 15.  Son cursos alternos de acción que resuelven el problema de cómo lograr la mas eficiente adaptación de los medios a los fines o propósitos de la empresa.  Clasificación de las estrategias: • Estrategias externas e internas. • Estrategias Materiales y humanas. • Estrategias corporativas y divisionales. • Estrategias funcionales.
  • 16.  Una vez que se han establecido los objetivos generales de la empresa , se procede a diseñar, evaluar y señalar las estrategias que permitan alcanzar de la mejor manera posible dichos objetivos.  Para implementar la estrategia, la empresa debe establecer objetivos anuales, idear políticas, motivar a los empleados y asignar recursos de tal manera que permitan ejecutar las estrategias formuladas.
  • 18. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN TÁCTICA PLANEACIÓN OPERATIVA Es el camino o alineamiento general de acción que se elige para llegar al objetivo planteado, ligado a la misión y visión. Es el conjunto de acciones y métodos que se requieren para alcanzar los objetivos planteados, es decir los planes de acción con metas. Definición de los medios específicos que deben ser utilizados para llevar acabo los planes de acción y así, alcanzar las metas inmediatas.
  • 19. Parte de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica, se refiere a las cuestiones concernientes a cada una de la principales áreas de actividad de las empresas y al empleo mas efectivo de los recursos que se han aplicado para el logro de los objetivos específicos. La diferencia entre ambas , consiste en el elemento tiempo implicado en los diferentes procesos. •Un planeación será táctica si se refiere a gran parte de la planeación de un producto especifico.
  • 20. Se refiere básicamente la asignación previa de las tareas especificas que deben realizar las personas a cada una de sus unidades de operaciones. •Se da entre los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y táctica. •Es conducida y ejecutada por los jefes de menor rango jerárquico. •Cubre periodos cortos de tiempo. •Su parámetro principal es la eficiencia.