SlideShare una empresa de Scribd logo
EscuelaBucalemu
San Felipe
Nombre del Profesor: Sylvia Espinoza Moya Curso: 5° básico Asignatura: Lenguaje Unidada: Tercera
Semestre: Segundo Tiempo Estimado: Fecha Inicio: 23 de julio 2018
Fecha Término: 28 de septiembre Fecha Evaluación: 25 de septiembre
OBJETIVO FUNDAMENTAL: Demostrarinterésyunaactitudactiva frente ala lectura,orientadaal disfrute de lamismaya la valoracióndel conocimientoque se puedeadquirira
travésde ella.
OBJETIVO TRANSVERSAL: Expresar y Escuchar ideasde forma respetuosa
Objetivo de Aprendizaje Actividades Habilidades a
desarrollar
Indicadores de evaluación Recursos
 OA 3 Leer y familiarizarse con un
amplio repertorio de literatura para
aumentar su conocimiento del mundo,
desarrollar su imaginación y reconocer
su valor social y cultural; por ejemplo:
poemas, cuentos folclóricos y de autor,
fábulas, leyendas
 mitos
 novelas
 historietas
 otros
1 Retratode un personaje A finde mes,
el docente organizaa losestudiantesen
gruposy lespide que escojanun
personaje de uncuentoque hayanleído
enclasesy, sincomentara losdemás
gruposde qué cuál se trata, haganun
dibujoque recojasusprincipales
características.Subrayanen el texto
todaslas oracionesofrasesenlas
cualesse dice algosobre el personaje
para poderteneruna ideaclarade
cómo es.El profesordespliegalos
dibujosde cadagrupo para que todo el
curso lospuedavery, levantandola
mano,losalumnosidentificanacada
personaje yal cuento.Luegohacenuna
votacióny escogenel mejortrabajo,
que se puede pegarenel diariomural.
Reconocer
Identificar
Leer
Comprender
Expresarse
Identificar
Inferir
Crear
Clasificar
Pronunciar
Escribir
Analizar
Comparar
Revisar
Editar
Dialogar
Producir
Relacionan situaciones de la vida
cotidiana con personajes o
acciones de los textos leídos en
clases o independientemente.
Mencionan textos y autores que
han leído y los temas que abordan.
Relacionan aspectos de un texto
leído y comentado en clases con
otros textos leídos previamente.
Solicitan recomendaciones de
textos similares a los leídos en
clase.
Seleccionan textos para leer por su
cuenta.
 Data
 Presentacio
nes PPT
 Libros
 Útiles
escolares
(cartulinas,
tijeras,
plumones.)
PLANIFICACION POR UNIDAD TEMÁTICA 2018
OA 4 Analizar aspectos relevantes de
narraciones leídas para profundizar su
comprensión:
 interpretando el lenguaje figurado
presente en el texto
 expresando opiniones sobre las actitudes
y acciones de los personajes y
fundamentándolas con ejemplos del
texto
 determinando las consecuencias de
hechos y acciones
 describiendo el ambiente y las
costumbres representadas en eltexto
 explicando las características físicas y
sicológicas de los personajes que son
relevantes para el desarrollo de la
historia
 comparando textos de autores diferentes
y justificando su preferencia por alguno
Descripciónde unpersonaje Luegode la
lecturade un capítuloo fragmentode la
novelaque estántrabajandoenclases,
losestudiantesescogenaunpersonaje
para describirlo.Anotanlas
características del personaje que son
más relevantesparael desarrollode la
historiaylas ejemplificanconcitasdel
texto.
3 Síntesisde cada capítuloLuegode leer
y comentarun capítulode la novela
trabajadaen clases,losestudiantes
hacenuna síntesisconlas ideas
centrales.
. 4 Visualizacióndel ambiente Los
estudiantesseleccionanoracionesde la
novelaleídaenclasesenque se
describael ambiente enque transcurre
la acción.A partirde ellas,elaboranun
collage confotosy recortesde revistas
y luegoescribenunadescripcióncon
sus propiaspalabras.5.Relaciónentre
el espacioylas accionesEl profesor
seleccionaunpasaje de lanovelaleída
enclasesenel que se describael lugar
donde transcurre laacción y lolee a los
estudiantes..6Época del relatoLos
estudiantesseleccionanuncapítulode
la novelacomentadaenclasesylo
reescriben,situandolaacciónenuna
épocadiferente.Porejemplo,si leenun
relatoque transcurre enla actualidad,
lonarran como si sucedieraenel futuro
o enel pasado.7 Comentaruna novela
Recomiendan textos a otros.
Explican qué consecuencia tiene
determinada acción para un
personaje.
Describen las características
físicas y sicológicas de los
personajes.
Dibujan a los personajes de un
texto leído, destacando sus
principales características.
Caracterizan a los personajes
mediante dramatizaciones.
Explican, oralmente o por escrito,
cómo ayuda o perjudica a un
personaje determinada
característica.
Explican, oralmente o por escrito,
los problemas que enfrentan los
personajes y cómo se resuelven.
Explican qué sentirían ellos si
estuviesen en el lugar de un
personaje.
Describen o recrean visualmente el
lugar donde ocurre el relato.
Subrayan adjetivos o frases en el
texto que describen el ambiente o
costumbres.
Comparan sus costumbres con las
de los personajes.
Explican, oralmente o por escrito,
expresiones de un texto leído que
tengan lenguaje figurado.
Expresan, oralmente o por escrito,
una postura frente a una acción o
actitud de un personaje y la
fundamentan con ejemplos del
texto.
Explican cuáles son los temas o
OA 16 Escribir frecuentemente para compartir
impresiones sobre sus lecturas, desarrollando un
tema relevante del texto leído y fundamentando
sus comentarios con ejemplos.
Luegode leerla novelaseleccionada
por el docente paratrabajar enclases,
el curso se organizaen grupospara
comentarla.A cada grupo,el profesor
entregaunaindicaciónparadiscutir.
Por ejemplo,si se tratade Harry Potter
y la piedrafilosofal:›Compare aHarry
Pottery a Draco Malfoy.Expliquecómo
losorígenesde ambospersonajes
influyenensuformade sery describa
lascaracterísticas que más intervienen
enlas decisionesde cadauno.
Analizarunpersonaje enprofundidad,
relacionarel conflictode lanovelacon
algunaexperienciaohechoconocido
Despuésde verlaobra, losalumnos
escribenuncomentarioenel que
consideranal menosdospreguntasde
la guía y destacanun elementode la
puestaenescenaque llamósu
atención.Parafinalizarestaactividad,el
docente pide aalgunosestudiantesque
compartansus comentariosconel resto
de la clase.
Escribenensu cuadernountextode
dos párrafos:enel primeropresentanel
personaje ydescribensuprocederyen
el 2 segundopárrafoexpresansu
opiniónsobre lasaccionesylas
decisionesdel personaje.Estaactividad
géneros (ciencia ficción, policial,
aventuras, etc.) que generalmente
aborda su autor favorito o un autor
que hayan leído a lo largo del
semestre.
Comparan, en un organizador
gráfico, cuentos de autores
diferentes que tratan un mismo
tema.
Escriben comentarios de al menos
dos párrafos en los
que:
expresan una postura sobre un
personaje o una situación de un
texto leído
fundamentan su postura con
ejemplos del texto y apuntes de su
cuaderno
Escriben comentarios de al menos
dos párrafos en los
que: exp
resan una postura sobre un
personaje o una situación de un
texto leído
fundamentan su postura con
ejemplos del texto y apuntes de su
cuaderno
Desarrollan ideas que son
relevantes para el tema.
Incorporan palabras y expresiones
específicas del tema tratado.
Utilizan un registro acorde al
destinatario y propósito del texto.
 Mejoran los
textos: -
agregando datos, adjetivos,
descripciones o ejemplos para
profundizar las ideas o enriquecer
OA 18 Escribir, revisar y editar sus textos para
satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con
claridad. Durante este proceso:
 desarrollan las ideas agregando
información
 emplean un vocabulario preciso y
variado, y un registro adecuado
 releen a medida que escriben
 aseguran la coherencia y agregan
conectores
 editan, en forma independiente, aspectos
de ortografía y presentación
 utilizan las herramientas del procesador
de textos para buscar sinónimos,
corregir ortografía y gramática, y dar
formato (cuando escriben en
computador)
OA 22 Escribir correctamente para facilitar la
comprensión por parte del lector, aplicando las
reglas ortográficas aprendidas en años
tambiénse puede realizarluegode la
lecturade una novela.
Pauta de revisiónEl docente entregaa
losestudiantesunapautaque les
permitarevisarymejorarsus
comentariosantesde entregarla
versióndefinitiva.Lapautaconsidera
aspectosde calidadde las ideas,
redaccióny vocabularioque los
estudiantesrevisanconatención.
EdiciónconjuntaLosestudiantes
intercambiansuscomentariosymarcan
con un círculo de color todosloserrores
de ortografía y losproblemasde
puntuaciónque encuentrenenel texto
del compañero,sinanotarcómo se
escribencorrectamente.Luegose
devuelvensusescritosycadauno
corrige losproblemasseñaladosporel
compañero
1 Repasode lasreglasde acentuación
el texto
- acortando oraciones para que el
texto sea más claro
- eliminando ideas redundantes o
que no se relacionan con el tema
 Aclaran sus dudas de
ortografía a medida que redactan.
Releenymarcanen sutexto: -
oracionesque no
Secomprenden - ideas
que hay que explicar
mejor
- párrafosenlos que falta
información
Reescribensus
textos: -
incorporandoconectorespara
relacionarlas
ideas
- revisandolaconcordanciade
personay
número corrigiendo
la ortografíaliteral,acentual y
puntual
Adecuanel formatoal propósitodel
textopara publicarlo.
Reemplazanpalabras,corrigen
ortografía y gramática,y dan
formatoa sus textosusandolas
herramientasdel procesadorde
textos.
Escribencorrectamente laspalabras
que tienenc,s o z.
Justificanel usode c, s o z aludiendo
a la reglaque corresponde.
anteriores, además de:
 uso de c-s-z
 raya para indicar diálogo
 acento diacrítico y dierético
 coma en frases explicativas
OA 24 Comprender textos orales
(explicaciones, instrucciones, noticias,
documentales, entrevistas, testimonios, relatos,
etc.) para obtener información y desarrollar su
curiosidad por el mundo:
 relacionando las ideas escuchadas con
sus experiencias personales y sus
conocimientos previos
 extrayendo y registrando la información
relevante
 formulando preguntas al profesor o a los
compañeros para comprender o elaborar
una idea, o aclarar elsignificado de una
palabra
 comparando información dentro del
texto o con otros textos
general El docente escribe enel
pizarrónvariaspalabrasagudas,graves
y esdrújulas,sinmarcarsi llevanono
tilde.Luegopreguntaalosalumnos
cuálesde ellasvancon tilde ycuálesno,
y lespide que fundamenten2Acento
dierético El docente escribe palabras
que contienenhiatosydiptongos.
Luegoexplicacómose acentúanestas
palabras.Los estudiantesescribenlas
reglascon ejemplosde cadauna ensus
cuadernos,paraconsultarloencaso de
dudas.3 AcentodiacríticoEl profesor
enseñaalos estudianteslaspalabras
que se tildansegúnlaregladel acento
diacríticoy explicaque estareglasirve
para diferenciaralgunaspalabrasque se
escribenigual,perotienensignificados
distintos.
Toma de apuntesde un documental El
docente seleccionaundocumental enel
que se explicaalgúntemarelacionado
con la novelaleída.Preparaun
organizadorgráficoque tengaescritos
lostemasque se abordanenel video.
Luegolespide que elaborenun
comentariode unpárrafo enel que den
su opiniónsobre algunaideadel
documental e incluyaninformacióndel
organizadorgráficopara ejemplificarla.
2 Comentaruncortometraje El docente
seleccionauncortometraje que se
relacione conalgúntemade claseso
que aborde un problemaque dé pie a
Tildancorrectamente laspalabras
que lorequierande acuerdocon la
regladel acentodiacríticoo
dierético.
Justificanel usode tilde aludiendoa
la reglaque corresponde.
Escribenaplicandolasreglasde
ortografía literal,acentual yde
puntuación.
Comparanlo escuchadoconsus
propiasopinionesyconocimientos
sobre el tema.
Comentanimágenesde lostextos
vistos.
Señalanqué aprendieronde los
textosescuchadosovistosenclases.
Manifiestanunaopiniónfrente alos
textosescuchados.
Completanorganizadoresgráficos
con informacióndel texto
escuchado.
Registraninformaciónque lessirva
para un determinadopropósito.
Escribenunresumende untexto
escuchadoenclases.
Formulanpreguntasparaaclarar o
 formulando y fundamentando una
opinión sobre lo escuchado
OA 25 Apreciar obras de teatro, películas o
representaciones:
 discutiendo aspectos relevantes de la
historia
 describiendo a los personajes según su
manera de hablar y de comportarse
una discusiónconlosestudiantes.Guía
un comentariodel cortometraje a
travésde preguntas.3 Comparar una
películaconuna novela.Luegodirige
una discusiónenlaque losestudiantes
comentanlapelícula.Para esto, les
planteapreguntasque permitanalos
alumnosreflexionarsobre lovistoy
compararlocon la novela.Porejemplo,
puede hacerpreguntas como:›
Identifique lasdiferenciasenlahistoria
que presentalapelículaconrespectoa
la novela¿porqué cree que el director
de la películanola hizoigual al libro?›
¿Consideraque lospersonajesreflejan
loque se dice de ellosenlanovela?
Justifiquesuopiniónconejemplos.›
¿Qué versiónle gustómásy por qué?
Dé al menosdosrazonespara justificar
su respuesta.
Analizarunaobra teatral Los
estudiantesasistenauna
representaciónteatral ovenunvideo
de algunaobra de teatro.Describenal
protagonista,al antagonistaya los
personajessecundarios.Describensu
formade actuar › Relacionanal
personaje conlaacción principal
2 Reseñade unaobra de teatro Los
estudiantesse organizanengruposy
realizanunfolletoque publicite laobra
que acaban de ver.› Reseñade laobra:
resumenel conflictoenque se
profundizaraspectosde untexto
vistoo escuchadoenclases.
Relacionan,cuandoespertinente,
lostextosescuchadosconlostextos
leídosenclases.
Comparaninformaciónde untexto
oral con untextoescrito
relacionado.
Comparanel textovistoenclases
con otros textosque abordanel
mismoproblema.
Incorporan,ensus escritosoensus
intervencionesorales,información
aprendidaenlostextosvistoso
escuchadosenclases.
Expresanunaopiniónsobre un
aspectodel textoescuchadoyla
fundamentan.
Comentanqué aspectosde la
historialesllamaronlaatencióny
por qué.
Explicanlosproblemasaloscuales
se enfrentanlospersonajesycómo
se resuelven.
Describenlascaracterísticasfísicasy
sicológicasde lospersonajes
ejemplificandoconsumanerade
hablary comportarse enla obra.
Explicanqué sentiríanellossi
estuviesenenel lugarde un
personaje.
Comentanqué elementosdel
vestuarioydel sonidode laobra les
llamaronlaatención.
OA 26 Dialogar para compartir y desarrollar
ideas y buscar acuerdos:
 manteniendo el foco en un tema
 aceptando sugerencias
 haciendo comentarios en los momentos
adecuados
 mostrando acuerdo o desacuerdo con
respeto
 fundamentando su postura
encuentranlospersonajes›Producción:
comentanaspectosdel vestuario,la
actuación,la escenografíayel sonidode
la obra que seanatractivospara el
lector.3 Motivacióna la lecturade una
novelamedianteunvideocortoEl
docente muestraalos estudiantesun
videocortosobre la próximanovelaque
leerán.
1 Informarse paradialogaryresolver
tareasEl docente divide alos
estudiantesengruposya cada unole
entregaunapreguntapara que la
discutany elaborenunarespuesta
común.Los alumnosbuscan
informaciónenlabibliotecae internety
dialoganpararesolverlapregunta
planteadaporel profesor.Es
convenienteseleccionartemasque se
relacionenconalgúnaspectode la
novelaque leeránenclases,de manera
que estaactividadsirvapara enriquecer
la lectura.
Organizarse pararealizarun trabajo
grupal Los estudiantes,organizadosen
grupos,se ponende acuerdopara
realizarunarepresentaciónteatral:
escogenel textoque quierenpresentar
(cuento, fábula,leyendao2 fragmento
de una novela
Lista de frasesentregadasporel
docente Antesde realizaruntrabajoen
grupos,el docente explicaalos
estudiantesque,paradialogar,es
Comparanuna novelayuna película,
ejemplificandolosaspectos
comparadoscon ejemplosde los
textos.
Compartenopinionessobre los
textosleídosoescuchadosenclases.
Opinansobre temasdiversos,
sustentandosusargumentoscon
ejemplosde suexperienciapersonal
o conocimientoprevio.
Hacen comentarios,preguntasu
otras intervencionesque están
relacionadosconel temasobre el
que se dialoga.
Contribuyenalaconversacióncon
datoso ideasque amplíanlodicho
por otro.
Esperana que el interlocutor
termine unaideapara
complementarlodicho.
Reconocencuandoel interlocutorha
dichoalgocon lo que estánde
acuerdo.
Refutanlodichopor otro si estánen
desacuerdoyfundamentansu
posturacon hechos,datoso
ejemplos.
Aceptanpropuestasde otras
personas.
Llegana acuerdoscon el interlocutor
para resolveralgúnproblema.
Cuandono logranllegara acuerdos,
OA 30 Producir textos orales planificados de
diverso tipo para desarrollar su capacidad
expresiva:
 poemas
 narraciones (contar una historia,
describir una actividad, relatar noticias,
testimonios, etc.)
 dramatizaciones
importante tomarencuentalas
opiniones de otrosycomprenderbien
laspropuestasde todos.
Construirlainterpretaciónde una
novelaLuegode haberleídounanovela
enclases,el docente organizaalos
estudiantesengruposylesasignaun
temaa cada unopara que desarrollen
una interpretación.Porejemplo,si han
leídoCharlie yla fábricade chocolate de
RoaldDahl,losalumnosdiscutenen
torno a temascomo lossiguientes:›
¿Qué importanciase da enla novelaal
tamaño,específicamente,alo
pequeño?›¿Conqué características se
relacionaenlanovelaa lariquezay a la
pobreza?¿Qué personajesrepresentan
cada lado?
Representaciónteatral Losestudiantes,
organizadosengrupos,escogenun
textoque deseenadaptarparahacer
una representación.Ensayanypreparan
su representacióncon elementosque
caractericena lospersonajes
Juicioa unpersonaje Losestudiantesse
organizanengruposy escogena un
personaje de lanovelaleídaenclases
que lesparezcainteresante para
enjuiciarporsusacciones.
Luegorepartenlosrolespara
representarunjuicioal personaje
escogido:unohace el rol del personaje,
buscanuna soluciónalternativa.
Dialoganpara organizarla puestaen
escenay tomanenconsideraciónlas
ideasy necesidadesde todos.
Representanrolesenobras
teatrales:
diciendode memoriaysin
equivocarse suspartesdel
diálogo
utilizandovolumen,tonode vozy
gestualidadacorde conlas
características del personaje
representado
otro esel abogadodefensor,otroel
acusador y losotrospueden
representaralosdemáspersonajesde
la novelaque actúancomotestigos.
Preparansusacusacionesrespectivasy
realizanel juicio.Elaboranlaspregunta

Más contenido relacionado

PDF
Modelo de planificación Marzo 2020, 6to Secundaria con instrumento de evaluac...
DOC
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
DOC
Planificacion6 (1)
DOCX
Planificacion diaria de junio
DOCX
Planificacion mensual marzo pdl 2022
DOCX
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
DOCX
Proyecto sobre las mil y una noches16
PDF
Plan anual-lenguaje-3°-básico
Modelo de planificación Marzo 2020, 6to Secundaria con instrumento de evaluac...
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion6 (1)
Planificacion diaria de junio
Planificacion mensual marzo pdl 2022
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
Proyecto sobre las mil y una noches16
Plan anual-lenguaje-3°-básico

La actualidad más candente (17)

DOCX
P&n sd profesora lucelly rosero
DOC
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
DOCX
Plannificacion lenguaje marzo (autoguardado) (autoguardado)
DOCX
Planificación anual
DOC
Antologia
DOCX
Planificación lenguaje 3º
DOCX
Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"
PDF
Actividad lengua proyecto Ankur
PDF
PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
DOCX
Séptimo
DOCX
Planificación lenguaje abril junio 5
DOCX
Planificación de clase 3 básico B
PPTX
Lectura de novelas como actividad escolar
DOCX
Planificacion mayo1
DOC
Planificacion 2011 3º pr lenguaje peña
PDF
Sugerencias metodologicas i
DOCX
plani 1Planias mm adjuntar 1
P&n sd profesora lucelly rosero
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Plannificacion lenguaje marzo (autoguardado) (autoguardado)
Planificación anual
Antologia
Planificación lenguaje 3º
Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"
Actividad lengua proyecto Ankur
PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
Séptimo
Planificación lenguaje abril junio 5
Planificación de clase 3 básico B
Lectura de novelas como actividad escolar
Planificacion mayo1
Planificacion 2011 3º pr lenguaje peña
Sugerencias metodologicas i
plani 1Planias mm adjuntar 1
Publicidad

Similar a Plani tercera unidad (20)

DOCX
PLAN ANUAL DE P DEL LENGUAJE 2° año 2025 (hasta agosto).docx
DOCX
PLAN ANUAL DE P DEL LENGUAJE 2° año 2025 (hasta agosto).docx
DOCX
DISTRIBUCION DE CONTENIDOS DE P.D.L 2024.docx
DOC
PLANIFICACION 4 UNIDAD septimo lengua y literatura 2025.doc
DOCX
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
DOCX
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
DOCX
Planificación de unidad iv lenguaje cuarto
DOCX
planificación 8º ABRIL lenguaje 2023.docx
PDF
5SECUENCIA_LLEGO_EL_TERROR_COMPARTIDA.pdf
DOCX
Planificación P del Lenguaje 5to 2023 EP 62.docx
DOCX
Plan anual lengua 6
DOC
DOCX
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
DOCX
LLEGARON LOS TITERES A 1 CICLO, práctico de lenguaje docx
DOCX
LENGUAJE_PLANIFICACION_6_BASICO (1).docx
DOCX
Producto 5 sesion 5 secuencia didactica
PDF
Taller de lectura literaria y escritura
DOCX
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
DOCX
PLANIFICACIONES ANUAL PL 1° GRADO EMILCE-NANCY.docx
PDF
SAVIA-LENGUA-3_MD.pdf.pdf
PLAN ANUAL DE P DEL LENGUAJE 2° año 2025 (hasta agosto).docx
PLAN ANUAL DE P DEL LENGUAJE 2° año 2025 (hasta agosto).docx
DISTRIBUCION DE CONTENIDOS DE P.D.L 2024.docx
PLANIFICACION 4 UNIDAD septimo lengua y literatura 2025.doc
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
Planificación de unidad iv lenguaje cuarto
planificación 8º ABRIL lenguaje 2023.docx
5SECUENCIA_LLEGO_EL_TERROR_COMPARTIDA.pdf
Planificación P del Lenguaje 5to 2023 EP 62.docx
Plan anual lengua 6
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
LLEGARON LOS TITERES A 1 CICLO, práctico de lenguaje docx
LENGUAJE_PLANIFICACION_6_BASICO (1).docx
Producto 5 sesion 5 secuencia didactica
Taller de lectura literaria y escritura
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
PLANIFICACIONES ANUAL PL 1° GRADO EMILCE-NANCY.docx
SAVIA-LENGUA-3_MD.pdf.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Metodologías Activas con herramientas IAG
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Plani tercera unidad

  • 1. EscuelaBucalemu San Felipe Nombre del Profesor: Sylvia Espinoza Moya Curso: 5° básico Asignatura: Lenguaje Unidada: Tercera Semestre: Segundo Tiempo Estimado: Fecha Inicio: 23 de julio 2018 Fecha Término: 28 de septiembre Fecha Evaluación: 25 de septiembre OBJETIVO FUNDAMENTAL: Demostrarinterésyunaactitudactiva frente ala lectura,orientadaal disfrute de lamismaya la valoracióndel conocimientoque se puedeadquirira travésde ella. OBJETIVO TRANSVERSAL: Expresar y Escuchar ideasde forma respetuosa Objetivo de Aprendizaje Actividades Habilidades a desarrollar Indicadores de evaluación Recursos  OA 3 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo: poemas, cuentos folclóricos y de autor, fábulas, leyendas  mitos  novelas  historietas  otros 1 Retratode un personaje A finde mes, el docente organizaa losestudiantesen gruposy lespide que escojanun personaje de uncuentoque hayanleído enclasesy, sincomentara losdemás gruposde qué cuál se trata, haganun dibujoque recojasusprincipales características.Subrayanen el texto todaslas oracionesofrasesenlas cualesse dice algosobre el personaje para poderteneruna ideaclarade cómo es.El profesordespliegalos dibujosde cadagrupo para que todo el curso lospuedavery, levantandola mano,losalumnosidentificanacada personaje yal cuento.Luegohacenuna votacióny escogenel mejortrabajo, que se puede pegarenel diariomural. Reconocer Identificar Leer Comprender Expresarse Identificar Inferir Crear Clasificar Pronunciar Escribir Analizar Comparar Revisar Editar Dialogar Producir Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos leídos en clases o independientemente. Mencionan textos y autores que han leído y los temas que abordan. Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en clases con otros textos leídos previamente. Solicitan recomendaciones de textos similares a los leídos en clase. Seleccionan textos para leer por su cuenta.  Data  Presentacio nes PPT  Libros  Útiles escolares (cartulinas, tijeras, plumones.) PLANIFICACION POR UNIDAD TEMÁTICA 2018
  • 2. OA 4 Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su comprensión:  interpretando el lenguaje figurado presente en el texto  expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentándolas con ejemplos del texto  determinando las consecuencias de hechos y acciones  describiendo el ambiente y las costumbres representadas en eltexto  explicando las características físicas y sicológicas de los personajes que son relevantes para el desarrollo de la historia  comparando textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno Descripciónde unpersonaje Luegode la lecturade un capítuloo fragmentode la novelaque estántrabajandoenclases, losestudiantesescogenaunpersonaje para describirlo.Anotanlas características del personaje que son más relevantesparael desarrollode la historiaylas ejemplificanconcitasdel texto. 3 Síntesisde cada capítuloLuegode leer y comentarun capítulode la novela trabajadaen clases,losestudiantes hacenuna síntesisconlas ideas centrales. . 4 Visualizacióndel ambiente Los estudiantesseleccionanoracionesde la novelaleídaenclasesenque se describael ambiente enque transcurre la acción.A partirde ellas,elaboranun collage confotosy recortesde revistas y luegoescribenunadescripcióncon sus propiaspalabras.5.Relaciónentre el espacioylas accionesEl profesor seleccionaunpasaje de lanovelaleída enclasesenel que se describael lugar donde transcurre laacción y lolee a los estudiantes..6Época del relatoLos estudiantesseleccionanuncapítulode la novelacomentadaenclasesylo reescriben,situandolaacciónenuna épocadiferente.Porejemplo,si leenun relatoque transcurre enla actualidad, lonarran como si sucedieraenel futuro o enel pasado.7 Comentaruna novela Recomiendan textos a otros. Explican qué consecuencia tiene determinada acción para un personaje. Describen las características físicas y sicológicas de los personajes. Dibujan a los personajes de un texto leído, destacando sus principales características. Caracterizan a los personajes mediante dramatizaciones. Explican, oralmente o por escrito, cómo ayuda o perjudica a un personaje determinada característica. Explican, oralmente o por escrito, los problemas que enfrentan los personajes y cómo se resuelven. Explican qué sentirían ellos si estuviesen en el lugar de un personaje. Describen o recrean visualmente el lugar donde ocurre el relato. Subrayan adjetivos o frases en el texto que describen el ambiente o costumbres. Comparan sus costumbres con las de los personajes. Explican, oralmente o por escrito, expresiones de un texto leído que tengan lenguaje figurado. Expresan, oralmente o por escrito, una postura frente a una acción o actitud de un personaje y la fundamentan con ejemplos del texto. Explican cuáles son los temas o
  • 3. OA 16 Escribir frecuentemente para compartir impresiones sobre sus lecturas, desarrollando un tema relevante del texto leído y fundamentando sus comentarios con ejemplos. Luegode leerla novelaseleccionada por el docente paratrabajar enclases, el curso se organizaen grupospara comentarla.A cada grupo,el profesor entregaunaindicaciónparadiscutir. Por ejemplo,si se tratade Harry Potter y la piedrafilosofal:›Compare aHarry Pottery a Draco Malfoy.Expliquecómo losorígenesde ambospersonajes influyenensuformade sery describa lascaracterísticas que más intervienen enlas decisionesde cadauno. Analizarunpersonaje enprofundidad, relacionarel conflictode lanovelacon algunaexperienciaohechoconocido Despuésde verlaobra, losalumnos escribenuncomentarioenel que consideranal menosdospreguntasde la guía y destacanun elementode la puestaenescenaque llamósu atención.Parafinalizarestaactividad,el docente pide aalgunosestudiantesque compartansus comentariosconel resto de la clase. Escribenensu cuadernountextode dos párrafos:enel primeropresentanel personaje ydescribensuprocederyen el 2 segundopárrafoexpresansu opiniónsobre lasaccionesylas decisionesdel personaje.Estaactividad géneros (ciencia ficción, policial, aventuras, etc.) que generalmente aborda su autor favorito o un autor que hayan leído a lo largo del semestre. Comparan, en un organizador gráfico, cuentos de autores diferentes que tratan un mismo tema. Escriben comentarios de al menos dos párrafos en los que: expresan una postura sobre un personaje o una situación de un texto leído fundamentan su postura con ejemplos del texto y apuntes de su cuaderno Escriben comentarios de al menos dos párrafos en los que: exp resan una postura sobre un personaje o una situación de un texto leído fundamentan su postura con ejemplos del texto y apuntes de su cuaderno Desarrollan ideas que son relevantes para el tema. Incorporan palabras y expresiones específicas del tema tratado. Utilizan un registro acorde al destinatario y propósito del texto.  Mejoran los textos: - agregando datos, adjetivos, descripciones o ejemplos para profundizar las ideas o enriquecer
  • 4. OA 18 Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso:  desarrollan las ideas agregando información  emplean un vocabulario preciso y variado, y un registro adecuado  releen a medida que escriben  aseguran la coherencia y agregan conectores  editan, en forma independiente, aspectos de ortografía y presentación  utilizan las herramientas del procesador de textos para buscar sinónimos, corregir ortografía y gramática, y dar formato (cuando escriben en computador) OA 22 Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando las reglas ortográficas aprendidas en años tambiénse puede realizarluegode la lecturade una novela. Pauta de revisiónEl docente entregaa losestudiantesunapautaque les permitarevisarymejorarsus comentariosantesde entregarla versióndefinitiva.Lapautaconsidera aspectosde calidadde las ideas, redaccióny vocabularioque los estudiantesrevisanconatención. EdiciónconjuntaLosestudiantes intercambiansuscomentariosymarcan con un círculo de color todosloserrores de ortografía y losproblemasde puntuaciónque encuentrenenel texto del compañero,sinanotarcómo se escribencorrectamente.Luegose devuelvensusescritosycadauno corrige losproblemasseñaladosporel compañero 1 Repasode lasreglasde acentuación el texto - acortando oraciones para que el texto sea más claro - eliminando ideas redundantes o que no se relacionan con el tema  Aclaran sus dudas de ortografía a medida que redactan. Releenymarcanen sutexto: - oracionesque no Secomprenden - ideas que hay que explicar mejor - párrafosenlos que falta información Reescribensus textos: - incorporandoconectorespara relacionarlas ideas - revisandolaconcordanciade personay número corrigiendo la ortografíaliteral,acentual y puntual Adecuanel formatoal propósitodel textopara publicarlo. Reemplazanpalabras,corrigen ortografía y gramática,y dan formatoa sus textosusandolas herramientasdel procesadorde textos. Escribencorrectamente laspalabras que tienenc,s o z. Justificanel usode c, s o z aludiendo a la reglaque corresponde.
  • 5. anteriores, además de:  uso de c-s-z  raya para indicar diálogo  acento diacrítico y dierético  coma en frases explicativas OA 24 Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, entrevistas, testimonios, relatos, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo:  relacionando las ideas escuchadas con sus experiencias personales y sus conocimientos previos  extrayendo y registrando la información relevante  formulando preguntas al profesor o a los compañeros para comprender o elaborar una idea, o aclarar elsignificado de una palabra  comparando información dentro del texto o con otros textos general El docente escribe enel pizarrónvariaspalabrasagudas,graves y esdrújulas,sinmarcarsi llevanono tilde.Luegopreguntaalosalumnos cuálesde ellasvancon tilde ycuálesno, y lespide que fundamenten2Acento dierético El docente escribe palabras que contienenhiatosydiptongos. Luegoexplicacómose acentúanestas palabras.Los estudiantesescribenlas reglascon ejemplosde cadauna ensus cuadernos,paraconsultarloencaso de dudas.3 AcentodiacríticoEl profesor enseñaalos estudianteslaspalabras que se tildansegúnlaregladel acento diacríticoy explicaque estareglasirve para diferenciaralgunaspalabrasque se escribenigual,perotienensignificados distintos. Toma de apuntesde un documental El docente seleccionaundocumental enel que se explicaalgúntemarelacionado con la novelaleída.Preparaun organizadorgráficoque tengaescritos lostemasque se abordanenel video. Luegolespide que elaborenun comentariode unpárrafo enel que den su opiniónsobre algunaideadel documental e incluyaninformacióndel organizadorgráficopara ejemplificarla. 2 Comentaruncortometraje El docente seleccionauncortometraje que se relacione conalgúntemade claseso que aborde un problemaque dé pie a Tildancorrectamente laspalabras que lorequierande acuerdocon la regladel acentodiacríticoo dierético. Justificanel usode tilde aludiendoa la reglaque corresponde. Escribenaplicandolasreglasde ortografía literal,acentual yde puntuación. Comparanlo escuchadoconsus propiasopinionesyconocimientos sobre el tema. Comentanimágenesde lostextos vistos. Señalanqué aprendieronde los textosescuchadosovistosenclases. Manifiestanunaopiniónfrente alos textosescuchados. Completanorganizadoresgráficos con informacióndel texto escuchado. Registraninformaciónque lessirva para un determinadopropósito. Escribenunresumende untexto escuchadoenclases. Formulanpreguntasparaaclarar o
  • 6.  formulando y fundamentando una opinión sobre lo escuchado OA 25 Apreciar obras de teatro, películas o representaciones:  discutiendo aspectos relevantes de la historia  describiendo a los personajes según su manera de hablar y de comportarse una discusiónconlosestudiantes.Guía un comentariodel cortometraje a travésde preguntas.3 Comparar una películaconuna novela.Luegodirige una discusiónenlaque losestudiantes comentanlapelícula.Para esto, les planteapreguntasque permitanalos alumnosreflexionarsobre lovistoy compararlocon la novela.Porejemplo, puede hacerpreguntas como:› Identifique lasdiferenciasenlahistoria que presentalapelículaconrespectoa la novela¿porqué cree que el director de la películanola hizoigual al libro?› ¿Consideraque lospersonajesreflejan loque se dice de ellosenlanovela? Justifiquesuopiniónconejemplos.› ¿Qué versiónle gustómásy por qué? Dé al menosdosrazonespara justificar su respuesta. Analizarunaobra teatral Los estudiantesasistenauna representaciónteatral ovenunvideo de algunaobra de teatro.Describenal protagonista,al antagonistaya los personajessecundarios.Describensu formade actuar › Relacionanal personaje conlaacción principal 2 Reseñade unaobra de teatro Los estudiantesse organizanengruposy realizanunfolletoque publicite laobra que acaban de ver.› Reseñade laobra: resumenel conflictoenque se profundizaraspectosde untexto vistoo escuchadoenclases. Relacionan,cuandoespertinente, lostextosescuchadosconlostextos leídosenclases. Comparaninformaciónde untexto oral con untextoescrito relacionado. Comparanel textovistoenclases con otros textosque abordanel mismoproblema. Incorporan,ensus escritosoensus intervencionesorales,información aprendidaenlostextosvistoso escuchadosenclases. Expresanunaopiniónsobre un aspectodel textoescuchadoyla fundamentan. Comentanqué aspectosde la historialesllamaronlaatencióny por qué. Explicanlosproblemasaloscuales se enfrentanlospersonajesycómo se resuelven. Describenlascaracterísticasfísicasy sicológicasde lospersonajes ejemplificandoconsumanerade hablary comportarse enla obra. Explicanqué sentiríanellossi estuviesenenel lugarde un personaje. Comentanqué elementosdel vestuarioydel sonidode laobra les llamaronlaatención.
  • 7. OA 26 Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscar acuerdos:  manteniendo el foco en un tema  aceptando sugerencias  haciendo comentarios en los momentos adecuados  mostrando acuerdo o desacuerdo con respeto  fundamentando su postura encuentranlospersonajes›Producción: comentanaspectosdel vestuario,la actuación,la escenografíayel sonidode la obra que seanatractivospara el lector.3 Motivacióna la lecturade una novelamedianteunvideocortoEl docente muestraalos estudiantesun videocortosobre la próximanovelaque leerán. 1 Informarse paradialogaryresolver tareasEl docente divide alos estudiantesengruposya cada unole entregaunapreguntapara que la discutany elaborenunarespuesta común.Los alumnosbuscan informaciónenlabibliotecae internety dialoganpararesolverlapregunta planteadaporel profesor.Es convenienteseleccionartemasque se relacionenconalgúnaspectode la novelaque leeránenclases,de manera que estaactividadsirvapara enriquecer la lectura. Organizarse pararealizarun trabajo grupal Los estudiantes,organizadosen grupos,se ponende acuerdopara realizarunarepresentaciónteatral: escogenel textoque quierenpresentar (cuento, fábula,leyendao2 fragmento de una novela Lista de frasesentregadasporel docente Antesde realizaruntrabajoen grupos,el docente explicaalos estudiantesque,paradialogar,es Comparanuna novelayuna película, ejemplificandolosaspectos comparadoscon ejemplosde los textos. Compartenopinionessobre los textosleídosoescuchadosenclases. Opinansobre temasdiversos, sustentandosusargumentoscon ejemplosde suexperienciapersonal o conocimientoprevio. Hacen comentarios,preguntasu otras intervencionesque están relacionadosconel temasobre el que se dialoga. Contribuyenalaconversacióncon datoso ideasque amplíanlodicho por otro. Esperana que el interlocutor termine unaideapara complementarlodicho. Reconocencuandoel interlocutorha dichoalgocon lo que estánde acuerdo. Refutanlodichopor otro si estánen desacuerdoyfundamentansu posturacon hechos,datoso ejemplos. Aceptanpropuestasde otras personas. Llegana acuerdoscon el interlocutor para resolveralgúnproblema. Cuandono logranllegara acuerdos,
  • 8. OA 30 Producir textos orales planificados de diverso tipo para desarrollar su capacidad expresiva:  poemas  narraciones (contar una historia, describir una actividad, relatar noticias, testimonios, etc.)  dramatizaciones importante tomarencuentalas opiniones de otrosycomprenderbien laspropuestasde todos. Construirlainterpretaciónde una novelaLuegode haberleídounanovela enclases,el docente organizaalos estudiantesengruposylesasignaun temaa cada unopara que desarrollen una interpretación.Porejemplo,si han leídoCharlie yla fábricade chocolate de RoaldDahl,losalumnosdiscutenen torno a temascomo lossiguientes:› ¿Qué importanciase da enla novelaal tamaño,específicamente,alo pequeño?›¿Conqué características se relacionaenlanovelaa lariquezay a la pobreza?¿Qué personajesrepresentan cada lado? Representaciónteatral Losestudiantes, organizadosengrupos,escogenun textoque deseenadaptarparahacer una representación.Ensayanypreparan su representacióncon elementosque caractericena lospersonajes Juicioa unpersonaje Losestudiantesse organizanengruposy escogena un personaje de lanovelaleídaenclases que lesparezcainteresante para enjuiciarporsusacciones. Luegorepartenlosrolespara representarunjuicioal personaje escogido:unohace el rol del personaje, buscanuna soluciónalternativa. Dialoganpara organizarla puestaen escenay tomanenconsideraciónlas ideasy necesidadesde todos. Representanrolesenobras teatrales: diciendode memoriaysin equivocarse suspartesdel diálogo utilizandovolumen,tonode vozy gestualidadacorde conlas características del personaje representado
  • 9. otro esel abogadodefensor,otroel acusador y losotrospueden representaralosdemáspersonajesde la novelaque actúancomotestigos. Preparansusacusacionesrespectivasy realizanel juicio.Elaboranlaspregunta