SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la
Educación Universitaria
I.U.T.M
PNF- Agroalimentaria
Maracaibo, EDO. Zulia
PARTICIPANTES:
Camejo Jennifer
Hernandez Jonmar
Petit Luis
Esta ubicada en el margen
noroeste del lago de Maracaibo
con una superficie de 1,100,00 Ha
que representa el 22,5% de la
superficie continental del estado
Zulia, es la zona de mayor
densidad poblacional,
conformada por seis municipio:
1. Municipio Páez
2. Municipio mara
3. Municipio Jesús E. losada
4. Municipio la cañada de E.
5. Municipio Maracaibo
6. Municipio san francisco
 Clima: el clima predominante es el árido
y semiárido se caracteriza por elevadas
temperaturas durante todo el año con un
promedio de 28c˙ a 34 c˙ la precipitación
varia de 700mm a 2500mm anuales.
 Suelos: son de gran capacidad
productiva de buena fertilidad de textura
mediana.
 Relieve: en su mayoría es plano o llano
con poca variación de altura en gran
parte a su formación geológica de
origen aluvial.
 Hidrografía: los ríos mas importante se
presentan en el municipio Jesús E.
losada con irregularidad desde su parte
central hasta el oeste. el rio guasare,
socuy, palmar, cachiri, escondido son lo
mas importantes de estas zona.
>Flora: con vegetación alta, correspondiente a bosque seco
tropical; se reflejan coberturas vegetales como: monte espinoso
tropical, especies cubiertas con espinas tales como: cujíes,
cardones, tunas y arboles pequeños.
>Fauna: en esta regiones habitan un conjuntos de especies
animales las cuales se observan: cabras, chivos, ovejas,
cochinos, vacas, caballos , burros, gallinas, patos.
Y especies silvestres como: conejo, el báquiro, tortugas,
rabipélao, tigrillo, cachicamo, hicotea, buchón, garza, gavilán o
águila pequeña, loros, periquitos, tuqueque, ciempiés,
machorros, sapos. Diferentes serpientes, perros y gatos.
Caracterización socio- cultural
Población: según proyecciones del censo (2009) los
habitantes que conforman la planicie de Maracaibo son:
MUNICIPIO SUPERFICIE KM 2 POBLACION
(hab)
DENSIDAD
HAB/KM2
PAEZ 2.370 69.272 29,2
MARA 3.588 220.789 61,5
JESUS E. LOSADA 3.533 108.640 30,8
LA CAÑADA U. 2.073 76.479 36,9
MARACAIBO 419 1.473.007 3515,5
TOTAL 11.983 1.948.187 3,673.9
Dedicada a la actividad Agrícola – Pecuaria en los municipios Jesús E.
losada, cañada de Urdaneta, mara y Páez. Principales productores de
maíz, yuca, tomate, plátano, entre otras frutas, tubérculos y cereales.
En el municipio Páez (región guajira) reúne condiciones favorables para
la producción de algunos rubros, es el primer productor de coco del
estado, la mayor parte de la produccion se dedica al autoconsumo, en la
produccion pecuaria es el mayor productor de ovinos y caprinos de la
región, en el sector industrial cuenta con potencialidades en sus recursos
naturales como salinas, materias primas agrícolas, también cuenta con
actividades artesanales y turísticas
En el municipio Jesús E. losada es uno de los principales productores de
maíz, yuca, plátano, pimentón, ají, patilla, melón entre otros, producida
por: «Empresa Socialista de Riego De La Planicie de Maracaibo» (diluvio
palmar)ubicada en el sector el laberinto a 30 minutos de la concepción ,
una empresa subsidiada por el gobierno nacional conjuntamente con el
MAT Y INDER. Es una empresa productora de alimentos que cuenta con
mas de 20 mil has en produccion que genera mas de 2000 empleos
directos, que conforman las labores de: siembra, cosecha, post cosecha,
riego, fertilización, dedicada también a la explotación de ganado y cría
de peces. Toda su produccion va destinada a centros de acopios de en
cada punto de las ciudades y fuera de la región, ( mercal,
bicentenarios, abastos populares.
Antecedentes:
La actividad agrícola en la planicie de Maracaibo empezó a desarrollarse en la
zona Jesús enrique losada y la cañada de Urdaneta en el año 1776, para el año
1780 se fundo el hato los Teques y en el mismo siglo XVIII el hato la concepción.
El descubrimiento de petróleo por la Shell en al año 1920 en el campo la
concepción y la paz, convirtió a la actividad petrolera en la principal actividad
del municipio y desarrollo.
La planicie de maracaibo cuenta ahora con proyectos socio productivos
ejecutados por el gobierno nacional, unos de ellos de gran importancia
ejecutado en el año 2009 hoy en dia recibiendo el nombre como: Proyecto
Agrario Socialista de la planicie de Maracaibo, fue concebido como un plan de
desarrollo integral endogeno con los objetivos de fomentar la soberania y
seguridad Agroalimentaria al generar alimentos de alto valor nutritivo con
tecnologia de punta en diversos sistemas de produccion como: naves
protegidas, cereales, semillas, ganadería doble propósito, musáceas, hortalizas,
tubérculos, planta procesadoras de leche, queso, con un enfoque endogeno
cooperativo de produccion que abarca la selección y formación de
productores, la construcción de vivienda, urbanismo, vialidad y servicios a fin de
mejorar el buen vivir de las comunidades fronteriza del EDO Zulia.
MODOS DE PRODUCCION
El modo de producir de toda la zona de la planicie
de Maracaibo va destinada a grandes
procesadoras para su transformación, estos
productos son: leche, maíz, carne bobina, carne de
cerdos, pollos de engorde, para luego ser
comercializada en diferentes mercados del territorio
nacional para llegar al ultimo fin de la cadena
Agroalimentaria que es el consumidor».
Uso y aprovechamiento de la tierra
El uso actual predominante de la tierra es
para la produccion pecuaria con base al
pastoreo, con gran variedad de pastos
para la produccion de ganadería bovina
de doble propósito con tendencia a leche.
Ecosistemas
Los ecosistemas conservados y protegidos
se encuentran en el municipio Páez y mara,
contando con ecosistemas como: la
laguna de sinamaica con mangle rojo,
blanco y negro, playas, salineras y dunas
habitad natural de numerosas especies de
fauna terrestre y acuática de interés
ecológico vida para la fauna silvestre de la
zona.
Problemas Ambientales mas
importantes de la ecorregiones
alguno son de escalas ecoregional, es decir que
tienen una magnitud tal que prácticamente
cualquier sector de la ecorregion puede verse
afectado por ellos. los mas importantes son:
deforestación/ transformación de ambientes
naturales.
Planicie de maracaibo
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Tema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españoles
PPT
Suecia
DOC
Ciudad de maracaibo
PPS
Maracaibo Tierra Del Sol Amada
PPTX
Depresión del Lago de Maracaibo
DOC
Sesion 5° y 6° tv - 22 nov
DOCX
MODULO-1ºUNIDAD-EDUCACION FINANCIERA-ACT. ECONOMICAS Y EL AHORRO-2º SECUNDARI...
PDF
Sector agropecuario campeche
Tema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españoles
Suecia
Ciudad de maracaibo
Maracaibo Tierra Del Sol Amada
Depresión del Lago de Maracaibo
Sesion 5° y 6° tv - 22 nov
MODULO-1ºUNIDAD-EDUCACION FINANCIERA-ACT. ECONOMICAS Y EL AHORRO-2º SECUNDARI...
Sector agropecuario campeche

Similar a Planicie de maracaibo (20)

PDF
Sector agropecuario campeche
PPTX
Agricultura Familiar.pptx
PPTX
Sector Primario 3ºA
PPTX
Sector Primario 3ºA
DOCX
Municipios de baja verapaz..
DOCX
Municipios de baja verapaz..
PPTX
Realidad nacional 4
PPT
Planes Emergentes de Desarrollo Parroquial
DOCX
Sogamoso Gameza
DOCX
Diagnostico agroecologico
PPTX
Power prezzi
PPT
RegióN Llanera
PPTX
la-agricultura-en-el-peru- gruwpo 1.pptx
DOCX
Actividades económicas de cada municipio
PPTX
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
PPTX
Zona sur del lago
PPTX
región del putumayo
PPT
Sector primario (1)
PPTX
Trabajo de agricultura ecologia
DOCX
Impacto ambiental
Sector agropecuario campeche
Agricultura Familiar.pptx
Sector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºA
Municipios de baja verapaz..
Municipios de baja verapaz..
Realidad nacional 4
Planes Emergentes de Desarrollo Parroquial
Sogamoso Gameza
Diagnostico agroecologico
Power prezzi
RegióN Llanera
la-agricultura-en-el-peru- gruwpo 1.pptx
Actividades económicas de cada municipio
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Zona sur del lago
región del putumayo
Sector primario (1)
Trabajo de agricultura ecologia
Impacto ambiental
Publicidad

Último (20)

PPTX
Clase_Teorica_AutoCAD_Basico basico.pptx
PDF
Ovariojjjjjjjjs_20250731_163054_0000.pdf
PDF
Portafolio Desarrololo Arquitectónico Luis Lesmes
PPTX
VENTA LIBRO sobre democracia en los partidos politicos
PDF
GESTIÓN EDITORIAL, el cuidado y la edicion
PPTX
Historia de la Administración: Desde las civilizaciones antiguas hasta el sig...
PDF
PSeInt 1.pdfwsjjijjdjdjdjdjjdjdjdjdjskis
PPTX
Presentación (2).pptx eiee diebr ejene 3krke
PPTX
ESTABILIDAD EMOCIONAL.pptx La adolescencia como etapa de grandes cambios: fís...
PPTX
Presentación base SV en OBRAS civiles.pptx
PDF
Manual de Identidad de Marca Tacos Kenchu (1).pdf
PDF
DISEÑO DE MODAS 2 JASKUSKJASLKSJAKSAOCTUBRE.pdf
PPTX
Medi presentacion presentacion presentacion.pptx
PPTX
APYO PEDAGOGICO A ESCUELAS desde pokitca
PPTX
tarea d PRIMERO BGU AP S11 UEJM 2024.pptx
PPTX
Clase_2_Electricidad_Automotriz.presentaciónptx
PPTX
infome sobre cosas que se hicieron en una lugar en aruba
PPT
presentacion-flexo-2009, explicación del proceso
PDF
Arquitectura Americana Precolombina_20250728_213219_0000.pdf
PDF
Ejercicio figuras coordenadas polares AUTOCAD 2D
Clase_Teorica_AutoCAD_Basico basico.pptx
Ovariojjjjjjjjs_20250731_163054_0000.pdf
Portafolio Desarrololo Arquitectónico Luis Lesmes
VENTA LIBRO sobre democracia en los partidos politicos
GESTIÓN EDITORIAL, el cuidado y la edicion
Historia de la Administración: Desde las civilizaciones antiguas hasta el sig...
PSeInt 1.pdfwsjjijjdjdjdjdjjdjdjdjdjskis
Presentación (2).pptx eiee diebr ejene 3krke
ESTABILIDAD EMOCIONAL.pptx La adolescencia como etapa de grandes cambios: fís...
Presentación base SV en OBRAS civiles.pptx
Manual de Identidad de Marca Tacos Kenchu (1).pdf
DISEÑO DE MODAS 2 JASKUSKJASLKSJAKSAOCTUBRE.pdf
Medi presentacion presentacion presentacion.pptx
APYO PEDAGOGICO A ESCUELAS desde pokitca
tarea d PRIMERO BGU AP S11 UEJM 2024.pptx
Clase_2_Electricidad_Automotriz.presentaciónptx
infome sobre cosas que se hicieron en una lugar en aruba
presentacion-flexo-2009, explicación del proceso
Arquitectura Americana Precolombina_20250728_213219_0000.pdf
Ejercicio figuras coordenadas polares AUTOCAD 2D
Publicidad

Planicie de maracaibo

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria I.U.T.M PNF- Agroalimentaria Maracaibo, EDO. Zulia PARTICIPANTES: Camejo Jennifer Hernandez Jonmar Petit Luis
  • 2. Esta ubicada en el margen noroeste del lago de Maracaibo con una superficie de 1,100,00 Ha que representa el 22,5% de la superficie continental del estado Zulia, es la zona de mayor densidad poblacional, conformada por seis municipio: 1. Municipio Páez 2. Municipio mara 3. Municipio Jesús E. losada 4. Municipio la cañada de E. 5. Municipio Maracaibo 6. Municipio san francisco
  • 3.  Clima: el clima predominante es el árido y semiárido se caracteriza por elevadas temperaturas durante todo el año con un promedio de 28c˙ a 34 c˙ la precipitación varia de 700mm a 2500mm anuales.  Suelos: son de gran capacidad productiva de buena fertilidad de textura mediana.  Relieve: en su mayoría es plano o llano con poca variación de altura en gran parte a su formación geológica de origen aluvial.  Hidrografía: los ríos mas importante se presentan en el municipio Jesús E. losada con irregularidad desde su parte central hasta el oeste. el rio guasare, socuy, palmar, cachiri, escondido son lo mas importantes de estas zona.
  • 4. >Flora: con vegetación alta, correspondiente a bosque seco tropical; se reflejan coberturas vegetales como: monte espinoso tropical, especies cubiertas con espinas tales como: cujíes, cardones, tunas y arboles pequeños. >Fauna: en esta regiones habitan un conjuntos de especies animales las cuales se observan: cabras, chivos, ovejas, cochinos, vacas, caballos , burros, gallinas, patos. Y especies silvestres como: conejo, el báquiro, tortugas, rabipélao, tigrillo, cachicamo, hicotea, buchón, garza, gavilán o águila pequeña, loros, periquitos, tuqueque, ciempiés, machorros, sapos. Diferentes serpientes, perros y gatos.
  • 5. Caracterización socio- cultural Población: según proyecciones del censo (2009) los habitantes que conforman la planicie de Maracaibo son: MUNICIPIO SUPERFICIE KM 2 POBLACION (hab) DENSIDAD HAB/KM2 PAEZ 2.370 69.272 29,2 MARA 3.588 220.789 61,5 JESUS E. LOSADA 3.533 108.640 30,8 LA CAÑADA U. 2.073 76.479 36,9 MARACAIBO 419 1.473.007 3515,5 TOTAL 11.983 1.948.187 3,673.9
  • 6. Dedicada a la actividad Agrícola – Pecuaria en los municipios Jesús E. losada, cañada de Urdaneta, mara y Páez. Principales productores de maíz, yuca, tomate, plátano, entre otras frutas, tubérculos y cereales. En el municipio Páez (región guajira) reúne condiciones favorables para la producción de algunos rubros, es el primer productor de coco del estado, la mayor parte de la produccion se dedica al autoconsumo, en la produccion pecuaria es el mayor productor de ovinos y caprinos de la región, en el sector industrial cuenta con potencialidades en sus recursos naturales como salinas, materias primas agrícolas, también cuenta con actividades artesanales y turísticas
  • 7. En el municipio Jesús E. losada es uno de los principales productores de maíz, yuca, plátano, pimentón, ají, patilla, melón entre otros, producida por: «Empresa Socialista de Riego De La Planicie de Maracaibo» (diluvio palmar)ubicada en el sector el laberinto a 30 minutos de la concepción , una empresa subsidiada por el gobierno nacional conjuntamente con el MAT Y INDER. Es una empresa productora de alimentos que cuenta con mas de 20 mil has en produccion que genera mas de 2000 empleos directos, que conforman las labores de: siembra, cosecha, post cosecha, riego, fertilización, dedicada también a la explotación de ganado y cría de peces. Toda su produccion va destinada a centros de acopios de en cada punto de las ciudades y fuera de la región, ( mercal, bicentenarios, abastos populares.
  • 8. Antecedentes: La actividad agrícola en la planicie de Maracaibo empezó a desarrollarse en la zona Jesús enrique losada y la cañada de Urdaneta en el año 1776, para el año 1780 se fundo el hato los Teques y en el mismo siglo XVIII el hato la concepción. El descubrimiento de petróleo por la Shell en al año 1920 en el campo la concepción y la paz, convirtió a la actividad petrolera en la principal actividad del municipio y desarrollo. La planicie de maracaibo cuenta ahora con proyectos socio productivos ejecutados por el gobierno nacional, unos de ellos de gran importancia ejecutado en el año 2009 hoy en dia recibiendo el nombre como: Proyecto Agrario Socialista de la planicie de Maracaibo, fue concebido como un plan de desarrollo integral endogeno con los objetivos de fomentar la soberania y seguridad Agroalimentaria al generar alimentos de alto valor nutritivo con tecnologia de punta en diversos sistemas de produccion como: naves protegidas, cereales, semillas, ganadería doble propósito, musáceas, hortalizas, tubérculos, planta procesadoras de leche, queso, con un enfoque endogeno cooperativo de produccion que abarca la selección y formación de productores, la construcción de vivienda, urbanismo, vialidad y servicios a fin de mejorar el buen vivir de las comunidades fronteriza del EDO Zulia.
  • 9. MODOS DE PRODUCCION El modo de producir de toda la zona de la planicie de Maracaibo va destinada a grandes procesadoras para su transformación, estos productos son: leche, maíz, carne bobina, carne de cerdos, pollos de engorde, para luego ser comercializada en diferentes mercados del territorio nacional para llegar al ultimo fin de la cadena Agroalimentaria que es el consumidor».
  • 10. Uso y aprovechamiento de la tierra El uso actual predominante de la tierra es para la produccion pecuaria con base al pastoreo, con gran variedad de pastos para la produccion de ganadería bovina de doble propósito con tendencia a leche.
  • 11. Ecosistemas Los ecosistemas conservados y protegidos se encuentran en el municipio Páez y mara, contando con ecosistemas como: la laguna de sinamaica con mangle rojo, blanco y negro, playas, salineras y dunas habitad natural de numerosas especies de fauna terrestre y acuática de interés ecológico vida para la fauna silvestre de la zona.
  • 12. Problemas Ambientales mas importantes de la ecorregiones alguno son de escalas ecoregional, es decir que tienen una magnitud tal que prácticamente cualquier sector de la ecorregion puede verse afectado por ellos. los mas importantes son: deforestación/ transformación de ambientes naturales.