Planificación de Clase 2
Asignatura: Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
Nivel:5º básico Semestre:2° Semestre
Unidad didáctica: UNIDAD 3 Tiempo: 90
minutos
Objetivos de Aprendizaje (OA)
OA 07: Explicar y dar ejemplos de las distintas formas
en las que españoles y mapuches se relacionaron en
el período colonial, considerando resistencia mapuche
y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo
(como encomienda y esclavitud), evangelización, vida
fronteriza y sistema de parlamentos
Habilidad(es)
Participan en conversaciones grupales,
expresando opiniones fundamentadas,
respetando puntos de vista y formulando
preguntas relacionadas con el tema
Actitud(es)
Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con
espíritu emprendedor y con una disposición
positiva a la crítica y la autocrítica
Conocimiento(s) previo(s):
Vida en la colonia.
Hechos históricos de la colonia.
Actividad(es) genérica(s)
Debate
Trabajo en grupo
Objetivo o actividad(es) específica(s)
Reconocer y relacionar contenidos ya
estudiados en las clases anteriores,
Contenido(s)
- Relaciones entre españoles y mapuches
Secuencia didáctica
Recursos de
aprendizaje
Indicador(es) de
evaluación o logro
Inicio : Observan un ppt de introducción al tema, en donde muestra las relaciones entre
españoles e indígenas (trabajo obligatorio, mestizaje, evangelización, sincretismo cultural y
resistencia mapuche)
PPT
Guía de trabajo
Describen a partir de
diversas fuentes,
aspectos claves de la
prolongación de la
lucha entre españoles
y mapuches,
considerando la guerra
de Arauco, guerra
defensiva y sistema de
parlamentos.
Indagan a partir de la
lectura de fuentes,
formas de trabajo
establecidas por lo
españoles, tales como
la encomienda y la
esclavitud.
Identifican, a partir de
la lectura y diversas
fuentes época colonial,
situaciones o personas
que defendieron los
derechos de los
indígenas (ej: Padre
Luis de Valdivia).
Explican los objetivos
de la evangelización y
dan ejemplos de cómo
se llevó a cabo (ej:
Pueblos de indios,
utilización de lenguas
indígenas, misiones,
etc.)
Reconocen el proceso
de mestizaje como una
consecuencia de las
maneras en que se
relacionaron los
Desarrollo :
A partir de la información obtenida del ppt, y además de un párrafo entregado a los alumnos,
estos deberán formar un debate.
El curso será dividido en dos grupos, un grupo defenderá la postura mapuche y el otro grupo
la española.
Deberán trabajar en equipo y con respeto por la opinión o crítica que puedan expresar en
dicho debate.
Párrafo para el debate:
¿Conqué derechoy con qué justiciatienenentan cruel y horrible servidumbre a estos indios? ¿Con
qué autoridad han hecho la guerra a estas gentes que estaban en sus tierras mansas y
pacíficas?¿Cómolostienentanoprimidos[dominados] yfatigados,sindarlesde comer ni curarlos en
sus enfermedades?Losexcesivostrabajosa los cuales se les someten, han provocado su muerte, es
decir, los han matado por sacar y adquirir oro cada día.
¿Y qué cuidado han tenido por adoctrinarlos [educarlos], que conozcan a su Dios y creador, sean
bautizados, oigan misa, guarden las fiestas y domingos? ¿No están obligados a amarlos como a
ustedes mismos?
Fuente: AntonioMontecinos, sacerdotedominico, en http://webs.advance.com.ar/pfernando/DocsIglLA/Montesinos.htm.(Adaptación)
españoles e indígenas.
Fundamentan
opiniones respecto a
las distintas formas en
que se relacionaron
españoles y
mapuches.
Cierre :
Los estudiantes trabajan en una guía o módulo de aprendizaje. En la que deberán responder
preguntas de análisis de texto.
.
Módulo de trabajo
A partir de las siguientes lecturas, y analizando cada texto, responde las siguientes preguntas:
TEXTO 1
Los españolestrataronaestasmansísimasovejasejerciendolacrueldadde lobos,de tigres,yde leoneshambrientos,olvidandoque también son hombres.
Desde hace cuarentaaños,no han hechomás que perseguirlas,oprimirlas,destrozarlas y aniquilarlas [destruirlas] de diversas maneras ya conocidas y por
lasnuevasque han inventado.Asíahoraenla IslaEspañola (hoyendía Haití y RepúblicaDominicana) soloquedandoscientosnaturales,habiendohabidoen
el principio hasta tres millones.
Fuente: Bartoloméde las Casas, sacerdote dominicoen http://es.wikisource.org/wiki/Brev%C3%ADsima_relaci%C3%B3n_de_la_destrucci%C3%B3n_de_las_Indias
a. ¿Qué reclama el autor del texto?
b. ¿Qué argumentos utiliza el autor para apoyar su reclamo?
c. ¿Qué palabras o frases utiliza el autor para convencerlo de su postura?
TEXTO 2
ASIGNATURA : Historia,Geografíay CienciasSociales
NIVEL /CURSO : QuintoBásico
TIEMPO ESTIMADO: 2 horaspedagógicas
Con perfecto derecho los españoles imperan [reinan] sobre estos bárbaros del Nuevo Mundo e islas adyacentes [cercanas], pues en prudencia, ingenio,
virtudy humanidadsontaninferioresalosespañolescomolosniñosalosadultosy lasmujeresalosvarones.[…] ¿Qué cosa más conveniente pudosuceder
a estos indígenas que el quedar sometidos a aquellos cuya virtud y religión los han de convertir en hombres civilizados?
Fuente: deSepúlveda,JuanGinés, Tratado sobre las justas causas de laguerracontra los indios, con una advertenciade MarcelinaMenéndez y Pelayoy un Estudio por ManuelGarcía-Pelayo, en:
bibliotecavirtual.sitioafm.org, vista diciembre2012(adaptación)
a. ¿Qué reclama el autor del texto?
b. ¿Qué argumentos utiliza el autor para apoyar su reclamo?
c. ¿Qué palabras o frases utiliza el autor para convencerlo de su postura?
Responde:
1) ¿Cuáles son las dos versiones sobre los aborígenes que tratan los textos?
2) ¿A cuál de los textos le cree más? ¿Por qué?

Más contenido relacionado

DOCX
Planificación 2
PPTX
Temas grado 4°
DOCX
Guía de ciencias sociales N° 2 "La cultura Mapuche"
DOC
Trabajo de Historia
DOC
Guia Nativos en red
DOC
Copia de guía nº 4 de ciencias sociales
PPT
Feria de lenguas presentacion
DOCX
Planificaciones noviembre 2014.
Planificación 2
Temas grado 4°
Guía de ciencias sociales N° 2 "La cultura Mapuche"
Trabajo de Historia
Guia Nativos en red
Copia de guía nº 4 de ciencias sociales
Feria de lenguas presentacion
Planificaciones noviembre 2014.

La actualidad más candente (18)

DOCX
DOCX
Gustavo proyecto 6
DOCX
Español de américa
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion14
PDF
Guía 7 siiiiiiiiiiii
DOCX
Mi planeacion de español :D
DOCX
Guía de Ciencias Sociales " Cultura Mapuche"
DOC
6 amb.participac ionsocialvarianteslinguisticas
DOCX
Guia inicial la colonia
DOC
6taclasemodificada
PPSX
Secuencia didáctica español 2
PDF
Evaluacion formativa
PDF
Exposición las culturas en américa
PDF
Dialectologia y sociolinguistica
PPTX
Variantes léxicas
PDF
Guia de estudio temas
PDF
Léxico ii
DOCX
Tablas comparativas
Gustavo proyecto 6
Español de américa
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion14
Guía 7 siiiiiiiiiiii
Mi planeacion de español :D
Guía de Ciencias Sociales " Cultura Mapuche"
6 amb.participac ionsocialvarianteslinguisticas
Guia inicial la colonia
6taclasemodificada
Secuencia didáctica español 2
Evaluacion formativa
Exposición las culturas en américa
Dialectologia y sociolinguistica
Variantes léxicas
Guia de estudio temas
Léxico ii
Tablas comparativas
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Citas electronicas
PDF
Amistad karol
PPS
Yo puedo
PPT
Diferentes formas del ciclo
PPTX
Drogas psicoactivas
PPTX
Circulacion de la sangre
PPT
Gabriela moros ambiental
PPTX
Presentación Nucleo
PDF
Desarrollo del sistema de información para la empresa collide ejecucion
PDF
Administracion de-empresas-y-organizacion-de-la-produccion
PPTX
La refrigeración
PPT
Grupo 8 del colegio amelia gallegos diaz
PPT
Escuela agraria florida
PPTX
Curso de homilética cap.4
PDF
Word 2010 guía-bordes y sombreado
PPT
Esta es mi tierra linares
PDF
Actividades
DOCX
Virus informativo
Citas electronicas
Amistad karol
Yo puedo
Diferentes formas del ciclo
Drogas psicoactivas
Circulacion de la sangre
Gabriela moros ambiental
Presentación Nucleo
Desarrollo del sistema de información para la empresa collide ejecucion
Administracion de-empresas-y-organizacion-de-la-produccion
La refrigeración
Grupo 8 del colegio amelia gallegos diaz
Escuela agraria florida
Curso de homilética cap.4
Word 2010 guía-bordes y sombreado
Esta es mi tierra linares
Actividades
Virus informativo
Publicidad

Similar a Planificación 2 (20)

DOCX
DOCX
Escuela villa convento viejo copia
PDF
Planificación unidad
PDF
Planificación clase 2
PPT
Encuentro de 2 mundos
DOCX
Guía de las unidades 2 y 3 de 8 año básico
PPT
Clase 9 conquista y relaciones hispano indígenas
DOCX
Guía Relaciones hispano-indígenas 5 basico
DOC
La conquista de américa. una mirada desde los conquistados.
PPTX
Sublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptx
PPTX
Polémica Ginés - Bartolomé
PPT
Relaciones hispano indigena
PPTX
El legado colonial
PPT
Conquista española y sus consecuencias
PPTX
DILEMA DE LA CONQUISTA de américa evangelizacion.pptx
PPT
Tema 2 relaciones españolas indígenas
PDF
LAS COLONIAS RELACIONES HISPANOS INDÍGENAS PP.pdf
PDF
PDN II 2012 1S
PDF
3 relaciones entre españoles e indígenas
PPT
Cultura indigena
Escuela villa convento viejo copia
Planificación unidad
Planificación clase 2
Encuentro de 2 mundos
Guía de las unidades 2 y 3 de 8 año básico
Clase 9 conquista y relaciones hispano indígenas
Guía Relaciones hispano-indígenas 5 basico
La conquista de américa. una mirada desde los conquistados.
Sublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptx
Polémica Ginés - Bartolomé
Relaciones hispano indigena
El legado colonial
Conquista española y sus consecuencias
DILEMA DE LA CONQUISTA de américa evangelizacion.pptx
Tema 2 relaciones españolas indígenas
LAS COLONIAS RELACIONES HISPANOS INDÍGENAS PP.pdf
PDN II 2012 1S
3 relaciones entre españoles e indígenas
Cultura indigena

Más de Gissela Carocca (13)

DOCX
Planificación 3
DOCX
Planificacion 1
PPT
La colonia en chile
DOCX
Guía salida pedagógica
DOCX
Guía historia Edad Media
DOCX
Planificación 1
PPT
La colonia en chile
DOCX
Guía salida pedagógica
DOC
Guía de historia
DOCX
Planificación 3
DOCX
Informe del juego didactico
PPT
Maquiavelo
PPT
Nicolás Maquiavelo
Planificación 3
Planificacion 1
La colonia en chile
Guía salida pedagógica
Guía historia Edad Media
Planificación 1
La colonia en chile
Guía salida pedagógica
Guía de historia
Planificación 3
Informe del juego didactico
Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

Planificación 2

  • 1. Planificación de Clase 2 Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel:5º básico Semestre:2° Semestre Unidad didáctica: UNIDAD 3 Tiempo: 90 minutos Objetivos de Aprendizaje (OA) OA 07: Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el período colonial, considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y esclavitud), evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos Habilidad(es) Participan en conversaciones grupales, expresando opiniones fundamentadas, respetando puntos de vista y formulando preguntas relacionadas con el tema Actitud(es) Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica Conocimiento(s) previo(s): Vida en la colonia. Hechos históricos de la colonia. Actividad(es) genérica(s) Debate Trabajo en grupo Objetivo o actividad(es) específica(s) Reconocer y relacionar contenidos ya estudiados en las clases anteriores, Contenido(s) - Relaciones entre españoles y mapuches Secuencia didáctica Recursos de aprendizaje Indicador(es) de evaluación o logro
  • 2. Inicio : Observan un ppt de introducción al tema, en donde muestra las relaciones entre españoles e indígenas (trabajo obligatorio, mestizaje, evangelización, sincretismo cultural y resistencia mapuche) PPT Guía de trabajo Describen a partir de diversas fuentes, aspectos claves de la prolongación de la lucha entre españoles y mapuches, considerando la guerra de Arauco, guerra defensiva y sistema de parlamentos. Indagan a partir de la lectura de fuentes, formas de trabajo establecidas por lo españoles, tales como la encomienda y la esclavitud. Identifican, a partir de la lectura y diversas fuentes época colonial, situaciones o personas que defendieron los derechos de los indígenas (ej: Padre Luis de Valdivia). Explican los objetivos de la evangelización y dan ejemplos de cómo se llevó a cabo (ej: Pueblos de indios, utilización de lenguas indígenas, misiones, etc.) Reconocen el proceso de mestizaje como una consecuencia de las maneras en que se relacionaron los
  • 3. Desarrollo : A partir de la información obtenida del ppt, y además de un párrafo entregado a los alumnos, estos deberán formar un debate. El curso será dividido en dos grupos, un grupo defenderá la postura mapuche y el otro grupo la española. Deberán trabajar en equipo y con respeto por la opinión o crítica que puedan expresar en dicho debate. Párrafo para el debate: ¿Conqué derechoy con qué justiciatienenentan cruel y horrible servidumbre a estos indios? ¿Con qué autoridad han hecho la guerra a estas gentes que estaban en sus tierras mansas y pacíficas?¿Cómolostienentanoprimidos[dominados] yfatigados,sindarlesde comer ni curarlos en sus enfermedades?Losexcesivostrabajosa los cuales se les someten, han provocado su muerte, es decir, los han matado por sacar y adquirir oro cada día. ¿Y qué cuidado han tenido por adoctrinarlos [educarlos], que conozcan a su Dios y creador, sean bautizados, oigan misa, guarden las fiestas y domingos? ¿No están obligados a amarlos como a ustedes mismos? Fuente: AntonioMontecinos, sacerdotedominico, en http://webs.advance.com.ar/pfernando/DocsIglLA/Montesinos.htm.(Adaptación) españoles e indígenas. Fundamentan opiniones respecto a las distintas formas en que se relacionaron españoles y mapuches. Cierre : Los estudiantes trabajan en una guía o módulo de aprendizaje. En la que deberán responder preguntas de análisis de texto. .
  • 4. Módulo de trabajo A partir de las siguientes lecturas, y analizando cada texto, responde las siguientes preguntas: TEXTO 1 Los españolestrataronaestasmansísimasovejasejerciendolacrueldadde lobos,de tigres,yde leoneshambrientos,olvidandoque también son hombres. Desde hace cuarentaaños,no han hechomás que perseguirlas,oprimirlas,destrozarlas y aniquilarlas [destruirlas] de diversas maneras ya conocidas y por lasnuevasque han inventado.Asíahoraenla IslaEspañola (hoyendía Haití y RepúblicaDominicana) soloquedandoscientosnaturales,habiendohabidoen el principio hasta tres millones. Fuente: Bartoloméde las Casas, sacerdote dominicoen http://es.wikisource.org/wiki/Brev%C3%ADsima_relaci%C3%B3n_de_la_destrucci%C3%B3n_de_las_Indias a. ¿Qué reclama el autor del texto? b. ¿Qué argumentos utiliza el autor para apoyar su reclamo? c. ¿Qué palabras o frases utiliza el autor para convencerlo de su postura? TEXTO 2 ASIGNATURA : Historia,Geografíay CienciasSociales NIVEL /CURSO : QuintoBásico TIEMPO ESTIMADO: 2 horaspedagógicas
  • 5. Con perfecto derecho los españoles imperan [reinan] sobre estos bárbaros del Nuevo Mundo e islas adyacentes [cercanas], pues en prudencia, ingenio, virtudy humanidadsontaninferioresalosespañolescomolosniñosalosadultosy lasmujeresalosvarones.[…] ¿Qué cosa más conveniente pudosuceder a estos indígenas que el quedar sometidos a aquellos cuya virtud y religión los han de convertir en hombres civilizados? Fuente: deSepúlveda,JuanGinés, Tratado sobre las justas causas de laguerracontra los indios, con una advertenciade MarcelinaMenéndez y Pelayoy un Estudio por ManuelGarcía-Pelayo, en: bibliotecavirtual.sitioafm.org, vista diciembre2012(adaptación) a. ¿Qué reclama el autor del texto? b. ¿Qué argumentos utiliza el autor para apoyar su reclamo? c. ¿Qué palabras o frases utiliza el autor para convencerlo de su postura? Responde: 1) ¿Cuáles son las dos versiones sobre los aborígenes que tratan los textos? 2) ¿A cuál de los textos le cree más? ¿Por qué?