2
Lo más leído
CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL
ESCUELA DESARROLLO ARTÍSTICO
“ARMANDO CARRERA GONZÁLEZ”
ORIENTADORA VICTORIA GUERRA HURTADO
ANTOFAGASTA
PLANIFICACIÓN 1° UNIDAD DE ORIENTACIÓN
5° y 6° AÑOS BÁSICOS
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN
Manifestar actitudes de
solidaridad y respeto,
que favorezcan la
convivencia, como:
Evitar y rechazar toda
forma de violencia y
discriminación, ya sea
por etnia, género,
religión, nacionalidad,
etc.
Inicio: Activación de conocimientos previos.
Los alumnos…
-Escriben el objetivo de la clase.
Motivación: Los alumnos…
Observan un video en la cual no se respeten o se
vulneren de alguna forma los derechos de las personas.
Por ejemplo derecho a no ser discriminado por raza,
religión, aspecto físico, entre otros. Algunos estudiantes
voluntario identifican qué derecho/s están siendo
vulnerados y por qué. Luego, concluyen indicando tres
razones por las cuales se deben respetar los derechos de
las personas.
Desarrollo:
-Forman grupos y reciben el artículo n° 16 B de la ley
sobre Violencia Escolar n° 20.536.
-Elaboran una opinión de grupo al respecto y la
comunican al resto del curso. Junto al docente,
reflexionan sobre que el hecho de intimidar, agredir,
hostigar a otros constituye un delito, (tanto si se ejerce en
forma directa o a través de internet) y que es penado por
la ley.
-Video noticia
sobre una
vulneración de
derechos de las
personas,
-Artículo n° 16 B
de la ley sobre
Violencia Escolar
n° 20.536,
-Hojas tamaño
carta.
Formativa a través de
observación directa.
-Los estudiantes discuten con sus compañeros en grupos,
acerca de las consecuencias que puede tener el agredir o
ser agredido por otros, ya sea física o psicológicamente. -
-Identifican guiados por el docente, si en el curso se dan
situaciones de agresión entre compañeros, las analizan en
conjunto y proponen formas de resolver los conflictos
que las causan, de evitar las agresiones y de pedir ayuda
cuando lo necesiten.
Cierre: Elaboran un tríptico con sugerencias de acciones
para frenar o disminuir los actos violentos en la escuela.
Para ello, se reúnen en grupos de cuatro y dan ideas. Un
representante por grupo comunica al curso su trabajo y se
anotan las ideas en la pizarra. Luego, guiados por el
profesor, establecen entre todos las mejores alternativas
que se pondrán en el tríptico. Realizan dibujos y/o
símbolos para acompañar los distintos mensajes. Este
folleto se puede multicopiar y repartir en los recreos al
resto de los alumnos del establecimiento.
“Artículo 16 B. Se entenderá por acoso escolar toda acción u omisión
constitutiva de agresión u hostigamiento reiterado, realizada fuera o dentro del
establecimiento educacional por estudiantes que, en forma individual o
colectiva, atenten en contra de otro estudiante, valiéndose para ello de una
situación de superioridad o de indefensión del estudianteafectado, que provoque
en este último, maltrato, humillación o fundado temor de verse expuesto a un
mal de carácter grave, ya sea por medios tecnológicos o cualquier otro medio,
tomando en cuenta su edad y condición”.
Planificación anti violencia

Más contenido relacionado

PDF
Informe de evaluación individualizado. 3 años
PDF
Dece modelo de informe pedagógico angel yanchapanta
DOCX
Planificación de clase de lenguaje sección 1
DOCX
Planificación diaria relaciones interpersonales parte 3
PDF
Planificacion
DOC
3. planificación 24 28 marzo La familia
DOCX
Planificación de clase 1 pubertad
PDF
Plan de clase ángulos.
Informe de evaluación individualizado. 3 años
Dece modelo de informe pedagógico angel yanchapanta
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación diaria relaciones interpersonales parte 3
Planificacion
3. planificación 24 28 marzo La familia
Planificación de clase 1 pubertad
Plan de clase ángulos.

La actualidad más candente (20)

DOCX
Malla curricular preescolar
DOC
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...
DOCX
Indicadores comportamiento p1
PDF
Informe psicopedagógico laura
DOC
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
DOCX
Registro anecdótico con ejemplos
DOCX
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠
DOCX
Plan de clase letras
PPTX
Actividades para la sana convivencia
DOC
Planificación 1 suma
DOCX
Planificación con adaptaciones al curriculum de educación inicial para niños ...
DOCX
Acta 1 JUNTA DE FINAL DE QUIMESTRE
DOCX
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
PPTX
Power point reunión de padres
DOCX
Planificacion bloque 3 inicial 2
DOCX
2do C INFORME DE APRENDIZAJE II QUIMESTRE.docx
PDF
Plan de Clase. Sustantivo
DOC
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
DOC
Evaluación psicopedagogica maria ignacia fuentes
PDF
(Ficha de observación actitudes y comportamientos)
Malla curricular preescolar
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...
Indicadores comportamiento p1
Informe psicopedagógico laura
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
Registro anecdótico con ejemplos
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠
Plan de clase letras
Actividades para la sana convivencia
Planificación 1 suma
Planificación con adaptaciones al curriculum de educación inicial para niños ...
Acta 1 JUNTA DE FINAL DE QUIMESTRE
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Power point reunión de padres
Planificacion bloque 3 inicial 2
2do C INFORME DE APRENDIZAJE II QUIMESTRE.docx
Plan de Clase. Sustantivo
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
Evaluación psicopedagogica maria ignacia fuentes
(Ficha de observación actitudes y comportamientos)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Escuela para padres manejando las burlas orientacion
DOC
Planificación diaria los grupos de pertenencia
PPT
El bullying
DOC
Escuela para padres habitos de estudio
DOCX
Fechas de escuela para padres
PPTX
Proyecto orientacion
DOCX
Beca indigena
DOC
Reglamento evaluacion y promoción
PPTX
Valores humanos
PPTX
Escuela para padres que hace la televicion hoy por mi
DOCX
Planificación todos somos diferentes
PPTX
Trabajo escolar
DOCX
Escuela para padres educar en la responsabilidad
PPTX
Los derechos de los niños
PPTX
Los valores
PPT
Power sexualidad
DOCX
Ceremonia de promoción parvulitos
DOCX
Fechas de reuniones de apoderados
Escuela para padres manejando las burlas orientacion
Planificación diaria los grupos de pertenencia
El bullying
Escuela para padres habitos de estudio
Fechas de escuela para padres
Proyecto orientacion
Beca indigena
Reglamento evaluacion y promoción
Valores humanos
Escuela para padres que hace la televicion hoy por mi
Planificación todos somos diferentes
Trabajo escolar
Escuela para padres educar en la responsabilidad
Los derechos de los niños
Los valores
Power sexualidad
Ceremonia de promoción parvulitos
Fechas de reuniones de apoderados
Publicidad

Similar a Planificación anti violencia (20)

DOCX
Dinamicas rehechas
DOCX
Los derechos de los niños y niñas en educación
DOCX
Proyecto 6 a paulina morales
PDF
Prevencion acoso escolares
PPTX
Plan Nacional de Contingencia Educativa (PNCE)
DOCX
Plan de convivencia y disciplina escolar democrática
PDF
Guia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolar
PPTX
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL BULLYING.pptx
DOCX
Escuela normal del estado
DOCX
Proyecto 6 a paulina morales
DOCX
Proyecto 6 a paulina morales
DOCX
Anteproyecto de incidencias primarias
DOCX
Anteproyecto
DOCX
Planeacion amelia
DOCX
Planeacion ---
DOCX
Planeacion español
DOCX
Proyecto dvc final
DOCX
Formadores de paz proyectro final est_16-17
PPTX
Trabajo social escolar
PPTX
TODOS CONTRA EL ACOSO ESCOLAR
Dinamicas rehechas
Los derechos de los niños y niñas en educación
Proyecto 6 a paulina morales
Prevencion acoso escolares
Plan Nacional de Contingencia Educativa (PNCE)
Plan de convivencia y disciplina escolar democrática
Guia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolar
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL BULLYING.pptx
Escuela normal del estado
Proyecto 6 a paulina morales
Proyecto 6 a paulina morales
Anteproyecto de incidencias primarias
Anteproyecto
Planeacion amelia
Planeacion ---
Planeacion español
Proyecto dvc final
Formadores de paz proyectro final est_16-17
Trabajo social escolar
TODOS CONTRA EL ACOSO ESCOLAR

Más de OrientadoraVictoria (20)

DOCX
Informativo
DOCX
Proceso de matricula 2015
DOCX
Proceso de matricula 2015
DOCX
Ceremonia de promoción octavos básicos
PPS
Presentacion postulación liceos_2015 (1)
DOCX
Prosecución escolar 2015
DOCX
Aniversario bases año 2014
DOC
Reglamento evaluacion y promoción
PPTX
Prosecusión escolar victoria
PPS
Postulación liceos 2014
DOC
P.e.i. f 60
PDF
Subir power resolucion conflictos
DOCX
Escuela para padres comunicacion
DOC
Escuela para padres como educar...
DOCX
Reglamento de convivencia escolar 2013 f 60
PPT
Taller sexualidad! =) (2)
PPT
Capacitación agentes intermedios 2013
PDF
Manual para protección del adolescente trabajador (1)
PDF
Formacion sexualidad, afectividad y genero
Informativo
Proceso de matricula 2015
Proceso de matricula 2015
Ceremonia de promoción octavos básicos
Presentacion postulación liceos_2015 (1)
Prosecución escolar 2015
Aniversario bases año 2014
Reglamento evaluacion y promoción
Prosecusión escolar victoria
Postulación liceos 2014
P.e.i. f 60
Subir power resolucion conflictos
Escuela para padres comunicacion
Escuela para padres como educar...
Reglamento de convivencia escolar 2013 f 60
Taller sexualidad! =) (2)
Capacitación agentes intermedios 2013
Manual para protección del adolescente trabajador (1)
Formacion sexualidad, afectividad y genero

Planificación anti violencia

  • 1. CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL ESCUELA DESARROLLO ARTÍSTICO “ARMANDO CARRERA GONZÁLEZ” ORIENTADORA VICTORIA GUERRA HURTADO ANTOFAGASTA PLANIFICACIÓN 1° UNIDAD DE ORIENTACIÓN 5° y 6° AÑOS BÁSICOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN Manifestar actitudes de solidaridad y respeto, que favorezcan la convivencia, como: Evitar y rechazar toda forma de violencia y discriminación, ya sea por etnia, género, religión, nacionalidad, etc. Inicio: Activación de conocimientos previos. Los alumnos… -Escriben el objetivo de la clase. Motivación: Los alumnos… Observan un video en la cual no se respeten o se vulneren de alguna forma los derechos de las personas. Por ejemplo derecho a no ser discriminado por raza, religión, aspecto físico, entre otros. Algunos estudiantes voluntario identifican qué derecho/s están siendo vulnerados y por qué. Luego, concluyen indicando tres razones por las cuales se deben respetar los derechos de las personas. Desarrollo: -Forman grupos y reciben el artículo n° 16 B de la ley sobre Violencia Escolar n° 20.536. -Elaboran una opinión de grupo al respecto y la comunican al resto del curso. Junto al docente, reflexionan sobre que el hecho de intimidar, agredir, hostigar a otros constituye un delito, (tanto si se ejerce en forma directa o a través de internet) y que es penado por la ley. -Video noticia sobre una vulneración de derechos de las personas, -Artículo n° 16 B de la ley sobre Violencia Escolar n° 20.536, -Hojas tamaño carta. Formativa a través de observación directa.
  • 2. -Los estudiantes discuten con sus compañeros en grupos, acerca de las consecuencias que puede tener el agredir o ser agredido por otros, ya sea física o psicológicamente. - -Identifican guiados por el docente, si en el curso se dan situaciones de agresión entre compañeros, las analizan en conjunto y proponen formas de resolver los conflictos que las causan, de evitar las agresiones y de pedir ayuda cuando lo necesiten. Cierre: Elaboran un tríptico con sugerencias de acciones para frenar o disminuir los actos violentos en la escuela. Para ello, se reúnen en grupos de cuatro y dan ideas. Un representante por grupo comunica al curso su trabajo y se anotan las ideas en la pizarra. Luego, guiados por el profesor, establecen entre todos las mejores alternativas que se pondrán en el tríptico. Realizan dibujos y/o símbolos para acompañar los distintos mensajes. Este folleto se puede multicopiar y repartir en los recreos al resto de los alumnos del establecimiento. “Artículo 16 B. Se entenderá por acoso escolar toda acción u omisión constitutiva de agresión u hostigamiento reiterado, realizada fuera o dentro del establecimiento educacional por estudiantes que, en forma individual o colectiva, atenten en contra de otro estudiante, valiéndose para ello de una situación de superioridad o de indefensión del estudianteafectado, que provoque en este último, maltrato, humillación o fundado temor de verse expuesto a un mal de carácter grave, ya sea por medios tecnológicos o cualquier otro medio, tomando en cuenta su edad y condición”.