2
Lo más leído
3
Lo más leído
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.- DATOS INFORMATIVOS
2/4
1. Institución Educat. Jorge Basadre
G.
Área: Matemática
2. Profesor (a): Haydee Mestas
Castro
Grado: 5
3. Nivel: Secundaria Sección: A y B
4. Duración: 2 horas Fecha: 31-08-17
II.-TÍTULO : Aplicando las razones trigonométricas en resolución de ejercicios
III,.APRENDIZAJE ESPERADO
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTO
ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAMENTE
EN SITUACIONES
DE FORMA ,
MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN
Comunica y
representa ideas
matemáticas
 Presenta ejemplos de razones
trigonométricas con ángulos
agudos y notables en situaciones
de distancias inaccesibles,
ubicación de cuerpos y otros
Ficha de
observación
Elabora y usa
estrategias
 Selecciona la estrategia más
conveniente para resolver
problemas que involucran
razones trigonométricas de
ángulos agudos, notables,
complementarios y
suplementario
Práctica dirigida
IV.-SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO ( 15 Minutos) Motivación ,saberes previos , conflicto cognitivo ,propósito
La docente da la bienvenida a los estudiantes y plantea las siguientes preguntas: ¿Qué actividades
realizamos la clase anterior? ¿Para qué utilizamos el goniómetro?
La docente presenta el slideshare recortes
https://es.slideshare.net/haydeemestas/clipboards
Los estudiantes responden a manera de lluvia de ideas. El docente, mostrando y manipulando el
goniómetro, identifica los diferentes tipos de ángulos que seforman al realizar observaciones desde
diferentes puntos referenciales.
El docente pregunta: ¿Cómo podremos determinar la altura a partir de los datos recogidos en la
experiencia anterior?
Los estudiantes dialogan en tandem e intercambian opiniones.
La docente presenta el propósito de la sesión de aprendizaje y lo plasman en la pizarra.
- Aplicar estrategias para solucionar problemas haciendo uso de las razones trigonométricas ,
propiciando la reflexión sobre el tema.
DESARROLLO ( 65 Minutos) Gestión y acompañamiento
La docente en el aula de innovación presenta un video álbum de fotografías sobre razones
trigonométricas en el slideshare https://es.slideshare.net/haydeemestas/razones-trigonomtricas-
de-ngulos-agudos-79199302 recordando los objetos los cuales quisieron medir en la clase anterior
y los datos obtenidos en las mediciones
La docente plantea las siguientes preguntas:
¿Cómo podemos determinar la altura del objeto observado con los datos obtenidos?
¿Por qué no es posible resolver este problema aplicando el Teorema de Pitágoras?
¿Recuerdan las razones trigonométricas trabajadas el año anterior? ¿Cuáles son?
La docente indica que observen en el mismo link de slidesshare
https://es.slideshare.net/haydeemestas/razones-trigonomtricas-de-ngulos-agudos-79199302
la presentación de las razones trigonométricas de ángulos agudos
La docente pregunta: ¿Qué razones trigonométricas nos ayudará a determinar la altura?
Los estudiantes responden a manera de lluvia de ideas y el docente anota en la pizarra las ideas
fuerza.
La docente invita a los estudiantes a observar la segunda parte del video: “Proyecto calculando
alturas” . https://es.slideshare.net/haydeemestas/razones-trigonomtricas-de-ngulos-agudos-
79199302
Los estudiantes, con la ayuda de la calculadora de las laptop y tablas , proceden a realizar los
cálculos correspondientes para determinar las alturas de la actividad anterior. Desarrollan la
actividad 1 (Actividad 1, anexo 1).
La docente promueve la reflexión en torno a los resultados y las variaciones en los diferentes casos,
responden las preguntas de la actividad 2 . anexo 1)
La docente indica que observen el video en el link de slideshare
https://es.slideshare.net/haydeemestas/razones-trigonomtricas-de-ngulos-agudos-79199302
para observar ejemplos de aplicación de las razones trigonométricas en resolución de ejercicios .
Los estudiantes resuelven 4 ejercicios utilizando las razones trigonométricas
¿En qué otras situaciones se hacen evidente la utilización de las razones trigonométricas?
Los estudiantes argumentan adecuadamente sus respuestas.
Presentan sus ejemplos y argumentan sus procedimientos en tándem
La docente plantea el caso de la actividad 3 y los estudiantes desarrollan la práctica dirigida.
El señor Luis decide pintar el balcón del segundo piso de su casa que se encuentra a una
determinada altura. Se percata que si coloca la escalera a una determinada distancia de la casa,
formando un ángulo de 37° con el piso, la escalera no sería lo suficientemente grande como para
llegar a su objetivo; pero si la acerca 1,75m a la casa y la coloca formando un ángulo de 53° con el
piso, sí lograría su propósito. ¿A qué altura se encuentra el balcón de la casa del señor Luis? ¿Qué
tamaño tiene la escalera?
Los estudiantes grafican la situación y ubican los datos correspondientes. Aplican las razones
trigonométricas correspondientes según el caso.Resuelven las 3 situaciones problemáticas.
CIERRE ( 10 Minutos) Retroalimentación y Metacognición
La docente pregunta: ¿Habrá casos en los que se utilice el seno o el coseno para su solución?
Los estudiantes dialogan al respecto.
La docente corrobora los resultados con la participación activa de los estudiantes y establecen
conclusiones, los estudiantes elaboran un organizador visual con el programa el XMInd
sistematizando la información.
La docente realiza preguntas de metacognición ¿Es útil la trigonometría para resolver problemas
de la vida cotidiana? ¿Qué otro tema de trigonometría te gustaría estudiar?
V.-TAREA A TRABAJAR EN CASA
El docente solicita a los estudiantes que planteen una situación problemática utilizando las razones
trigonométricas de ángulos agudos.
VI.-RECURSOS O MATERIAL A UTILIZAR
Laptop y proyector multimedia del aula de innovación ; Plumones ,internet, programa X Mind,
Excell Slideshare
VII.-EVALUACIÓN
Formativa: Presentación de tablas de datos de alturas Programa Excell Práctica dirigida
Elaboración de ejemplos de razones trigonométricas : ficha de observación
Anexo 1
Actividad 1
El asta de la bandera de la I.E. (ejemplo)
Datos:
h= 1,4 d=2m ∝ = 20° 𝜷 = 𝟐𝟓° x=? H=?
Tan ∝ (1) Despejando “H”
(2)
Tan 𝜷 (3) Despejando
“H” (4)
Igualando: (2) =
(4)
Reemplazan
do y hallando
X
𝑡𝑎𝑛 ∝
=
𝐻 − ℎ
𝑥 + 2
(x+2)( 𝑡𝑎𝑛 ∝)
+ℎ = 𝐻
𝑡𝑎𝑛𝛽
=
𝐻 − ℎ
𝑥
x( 𝑡𝑎𝑛𝛽) +
ℎ = H
(x+2)( 𝑡𝑎𝑛 ∝) +ℎ=
x ( 𝑡𝑎𝑛𝛽) + ℎ
X =
Reemplazando X en (1) o (3) y hallar H:
La puerta de entrada de la I.E.
Datos:
h=___ d=___ ∝ = ___ 𝜷 = ___ x=? H=?
Tan ∝
(1)
Despejando “H”
(2)
Tan 𝜷 (3) Despejando
“H” (4)
Igualando: (2) = (4) Reemplazando
y hallando X
Reemplazando X en (1) o (3) y hallar H:
El arco de la cancha de fulbito
Datos:
h=___ d=___ ∝ = ___ 𝜷 = ___ x=? H=?
Tan ∝ (1) Despejando “H”
(2)
Tan 𝜷 (3) Despejando
“H” (4)
Igualando: (2) = (4) Reemplazando
y hallando X
Reemplazando X en (1) o (3) y hallar H:
Actividad 2:
1. ¿Qué razón trigonométrica nos permitiría hallar la longitud de la línea visual en cada uno de
los casos?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2. ¿Cómopuedo demostrar que los valores obtenidos para los tres lados del triángulo rectángulo
-en ambos casos- son los correctos? Realiza cálculos correspondientes para dicha demostración.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
3. ¿En qué otras situaciones se hacen evidente la utilización de las razones trigonométricas?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
4. ¿Habrá casos en los que se utilice el seno o el coseno para su solución?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Del poste de luz cercano
Datos:
h=___ d=___ ∝ = ___ 𝜷 = ___ x=? H=?
Tan ∝ (1) Despejando “H”
(2)
Tan 𝜷
(3)
Despejando
“H” (4)
Igualando: (2) =
(4)
Reemplazando
y hallando X
Reemplazando X en (1) o (3) y hallar H:
Actividad 3 : Práctica dirigida
A
continuación te presentamos un ejemplo aplicativo:
La profesora ha solicitado a sus estudiantes que determinen las alturas del árbol más alto de su
localidad. Ella sugiere que hagan uso del goniómetro elaborado en el salón.
Representación gráfica de la situación:
El señor Luis decide pintar el balcón del segundo piso de su casa que se encuentra a una
determinadaaltura.Se percatade que si colocalaescaleraaunadeterminadadistanciade
la casa, formando un ángulo de 37° con el piso, la escalera no sería lo suficientemente
grande para llegara su objetivo;pero si la acerca 1,75m a la casa y la coloca formandoun
ángulode 53° con el piso,sí lograría su propósito.¿A qué alturase encuentrael balcónde
la casa del señor Luis? ¿Qué tamaño tiene la escalera?
GRAFICA LA SITUACIÓN PLANTEADA Y COLOCA LOS DATOS
2. ¿Cuál es la altura de la casa de Margarita? Se sabe que ubicándose a 4 metros de distancia
se divisa el punto más alto de su casa formando un ángulo de elevación de 30° con
respecto al piso.
3. Desde la cima de un faro de 7m de alto, se observa un barco con un ángulo de depresión
de 30º, tal como lo muestra la siguiente figura. Calcular la distancia desde la cima del faro
hasta el barco.
4. Desde una montaña de 1800 m metros de altura, un habitante divisa un barco con un ángulo
de depresión de 37°. ¿A que distancia se encuentra el barco, si se sabe que el habitante está
sobre una pequeña torre de 15 m de altura?
Planificación de la sesión de aprendizaje

Más contenido relacionado

DOCX
Sesion de triangulos notables
PDF
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
PDF
Diseño sesión06
DOC
Sesión interés simple
DOCX
Sesion de razones trigonometricas
DOCX
Sesion de razones trigonometricas
DOCX
campo tematico 5to - matematica.docx
DOCX
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
Sesion de triangulos notables
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
Diseño sesión06
Sesión interés simple
Sesion de razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
campo tematico 5to - matematica.docx
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesion probabilidad
PPTX
Intervalos (sesión 4)
DOC
Sesionstrigonom4tosecundaria
DOC
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
PDF
Sesion de aprendizaje de prismas
DOCX
Sesion numeros irracionales
DOCX
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
DOCX
2° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.2-EXP.2.docx
PDF
Sesion funcion cuadrtaica
DOCX
Notacion cientifica
DOCX
Sesión de aprendizaje 2
DOCX
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
DOCX
Sesion grados de un polinomio
DOCX
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
DOCX
Sesión líneas notables
DOCX
UNIDADES DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO SECUNDARIA - 2014
DOCX
Sesion 4 segundo c
DOCX
Experiencia de aprendizaje 9 matematica 1 ero y2do
DOCX
Sesion de angulos de elevacion
PDF
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Sesion probabilidad
Intervalos (sesión 4)
Sesionstrigonom4tosecundaria
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion numeros irracionales
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
2° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.2-EXP.2.docx
Sesion funcion cuadrtaica
Notacion cientifica
Sesión de aprendizaje 2
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesion grados de un polinomio
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
Sesión líneas notables
UNIDADES DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO SECUNDARIA - 2014
Sesion 4 segundo c
Experiencia de aprendizaje 9 matematica 1 ero y2do
Sesion de angulos de elevacion
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Publicidad

Similar a Planificación de la sesión de aprendizaje (20)

PPT
Actividadfinal
DOCX
Mat u5-sesion 08
DOCX
Mat u4 - 1er grado - sesion 09
PPTX
POLIGONOS- ELEMENTOS . PROPIEDADES -EJEMPLOS
DOCX
PDF
EET_Mat1_IFD_TP_Rebollar_Nestor
PPTX
Pensamiento Geométrico
PDF
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
DOCX
ABRIL OCTAVO 2018
DOCX
Secuencia didactica
DOCX
Plan de clase matematicas
DOCX
Plan de clase matematicas mayo final perla
PDF
Planeacion algebra
DOCX
Mat3 u5-sesion 12
PPTX
Planificaciòn de sesiones de clases
PDF
Integrales Definidas.pdf
DOCX
planeación inee
DOCX
Plan de clase área de figuras planas
PDF
Psicotecnico y Razonamiento Lógico P1 ccesa007
Actividadfinal
Mat u5-sesion 08
Mat u4 - 1er grado - sesion 09
POLIGONOS- ELEMENTOS . PROPIEDADES -EJEMPLOS
EET_Mat1_IFD_TP_Rebollar_Nestor
Pensamiento Geométrico
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
ABRIL OCTAVO 2018
Secuencia didactica
Plan de clase matematicas
Plan de clase matematicas mayo final perla
Planeacion algebra
Mat3 u5-sesion 12
Planificaciòn de sesiones de clases
Integrales Definidas.pdf
planeación inee
Plan de clase área de figuras planas
Psicotecnico y Razonamiento Lógico P1 ccesa007
Publicidad

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Didáctica de las literaturas infantiles.
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Planificación de la sesión de aprendizaje

  • 1. PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE I.- DATOS INFORMATIVOS 2/4 1. Institución Educat. Jorge Basadre G. Área: Matemática 2. Profesor (a): Haydee Mestas Castro Grado: 5 3. Nivel: Secundaria Sección: A y B 4. Duración: 2 horas Fecha: 31-08-17 II.-TÍTULO : Aplicando las razones trigonométricas en resolución de ejercicios III,.APRENDIZAJE ESPERADO COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTO ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA , MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN Comunica y representa ideas matemáticas  Presenta ejemplos de razones trigonométricas con ángulos agudos y notables en situaciones de distancias inaccesibles, ubicación de cuerpos y otros Ficha de observación Elabora y usa estrategias  Selecciona la estrategia más conveniente para resolver problemas que involucran razones trigonométricas de ángulos agudos, notables, complementarios y suplementario Práctica dirigida IV.-SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO ( 15 Minutos) Motivación ,saberes previos , conflicto cognitivo ,propósito La docente da la bienvenida a los estudiantes y plantea las siguientes preguntas: ¿Qué actividades realizamos la clase anterior? ¿Para qué utilizamos el goniómetro? La docente presenta el slideshare recortes https://es.slideshare.net/haydeemestas/clipboards Los estudiantes responden a manera de lluvia de ideas. El docente, mostrando y manipulando el goniómetro, identifica los diferentes tipos de ángulos que seforman al realizar observaciones desde diferentes puntos referenciales. El docente pregunta: ¿Cómo podremos determinar la altura a partir de los datos recogidos en la experiencia anterior? Los estudiantes dialogan en tandem e intercambian opiniones. La docente presenta el propósito de la sesión de aprendizaje y lo plasman en la pizarra. - Aplicar estrategias para solucionar problemas haciendo uso de las razones trigonométricas , propiciando la reflexión sobre el tema. DESARROLLO ( 65 Minutos) Gestión y acompañamiento La docente en el aula de innovación presenta un video álbum de fotografías sobre razones trigonométricas en el slideshare https://es.slideshare.net/haydeemestas/razones-trigonomtricas- de-ngulos-agudos-79199302 recordando los objetos los cuales quisieron medir en la clase anterior y los datos obtenidos en las mediciones La docente plantea las siguientes preguntas: ¿Cómo podemos determinar la altura del objeto observado con los datos obtenidos? ¿Por qué no es posible resolver este problema aplicando el Teorema de Pitágoras? ¿Recuerdan las razones trigonométricas trabajadas el año anterior? ¿Cuáles son? La docente indica que observen en el mismo link de slidesshare https://es.slideshare.net/haydeemestas/razones-trigonomtricas-de-ngulos-agudos-79199302 la presentación de las razones trigonométricas de ángulos agudos La docente pregunta: ¿Qué razones trigonométricas nos ayudará a determinar la altura?
  • 2. Los estudiantes responden a manera de lluvia de ideas y el docente anota en la pizarra las ideas fuerza. La docente invita a los estudiantes a observar la segunda parte del video: “Proyecto calculando alturas” . https://es.slideshare.net/haydeemestas/razones-trigonomtricas-de-ngulos-agudos- 79199302 Los estudiantes, con la ayuda de la calculadora de las laptop y tablas , proceden a realizar los cálculos correspondientes para determinar las alturas de la actividad anterior. Desarrollan la actividad 1 (Actividad 1, anexo 1). La docente promueve la reflexión en torno a los resultados y las variaciones en los diferentes casos, responden las preguntas de la actividad 2 . anexo 1) La docente indica que observen el video en el link de slideshare https://es.slideshare.net/haydeemestas/razones-trigonomtricas-de-ngulos-agudos-79199302 para observar ejemplos de aplicación de las razones trigonométricas en resolución de ejercicios . Los estudiantes resuelven 4 ejercicios utilizando las razones trigonométricas ¿En qué otras situaciones se hacen evidente la utilización de las razones trigonométricas? Los estudiantes argumentan adecuadamente sus respuestas. Presentan sus ejemplos y argumentan sus procedimientos en tándem La docente plantea el caso de la actividad 3 y los estudiantes desarrollan la práctica dirigida. El señor Luis decide pintar el balcón del segundo piso de su casa que se encuentra a una determinada altura. Se percata que si coloca la escalera a una determinada distancia de la casa, formando un ángulo de 37° con el piso, la escalera no sería lo suficientemente grande como para llegar a su objetivo; pero si la acerca 1,75m a la casa y la coloca formando un ángulo de 53° con el piso, sí lograría su propósito. ¿A qué altura se encuentra el balcón de la casa del señor Luis? ¿Qué tamaño tiene la escalera? Los estudiantes grafican la situación y ubican los datos correspondientes. Aplican las razones trigonométricas correspondientes según el caso.Resuelven las 3 situaciones problemáticas. CIERRE ( 10 Minutos) Retroalimentación y Metacognición La docente pregunta: ¿Habrá casos en los que se utilice el seno o el coseno para su solución? Los estudiantes dialogan al respecto. La docente corrobora los resultados con la participación activa de los estudiantes y establecen conclusiones, los estudiantes elaboran un organizador visual con el programa el XMInd sistematizando la información. La docente realiza preguntas de metacognición ¿Es útil la trigonometría para resolver problemas de la vida cotidiana? ¿Qué otro tema de trigonometría te gustaría estudiar? V.-TAREA A TRABAJAR EN CASA El docente solicita a los estudiantes que planteen una situación problemática utilizando las razones trigonométricas de ángulos agudos. VI.-RECURSOS O MATERIAL A UTILIZAR Laptop y proyector multimedia del aula de innovación ; Plumones ,internet, programa X Mind, Excell Slideshare VII.-EVALUACIÓN Formativa: Presentación de tablas de datos de alturas Programa Excell Práctica dirigida Elaboración de ejemplos de razones trigonométricas : ficha de observación
  • 3. Anexo 1 Actividad 1 El asta de la bandera de la I.E. (ejemplo) Datos: h= 1,4 d=2m ∝ = 20° 𝜷 = 𝟐𝟓° x=? H=? Tan ∝ (1) Despejando “H” (2) Tan 𝜷 (3) Despejando “H” (4) Igualando: (2) = (4) Reemplazan do y hallando X 𝑡𝑎𝑛 ∝ = 𝐻 − ℎ 𝑥 + 2 (x+2)( 𝑡𝑎𝑛 ∝) +ℎ = 𝐻 𝑡𝑎𝑛𝛽 = 𝐻 − ℎ 𝑥 x( 𝑡𝑎𝑛𝛽) + ℎ = H (x+2)( 𝑡𝑎𝑛 ∝) +ℎ= x ( 𝑡𝑎𝑛𝛽) + ℎ X = Reemplazando X en (1) o (3) y hallar H: La puerta de entrada de la I.E. Datos: h=___ d=___ ∝ = ___ 𝜷 = ___ x=? H=? Tan ∝ (1) Despejando “H” (2) Tan 𝜷 (3) Despejando “H” (4) Igualando: (2) = (4) Reemplazando y hallando X Reemplazando X en (1) o (3) y hallar H: El arco de la cancha de fulbito Datos: h=___ d=___ ∝ = ___ 𝜷 = ___ x=? H=? Tan ∝ (1) Despejando “H” (2) Tan 𝜷 (3) Despejando “H” (4) Igualando: (2) = (4) Reemplazando y hallando X Reemplazando X en (1) o (3) y hallar H:
  • 4. Actividad 2: 1. ¿Qué razón trigonométrica nos permitiría hallar la longitud de la línea visual en cada uno de los casos? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 2. ¿Cómopuedo demostrar que los valores obtenidos para los tres lados del triángulo rectángulo -en ambos casos- son los correctos? Realiza cálculos correspondientes para dicha demostración. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 3. ¿En qué otras situaciones se hacen evidente la utilización de las razones trigonométricas? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 4. ¿Habrá casos en los que se utilice el seno o el coseno para su solución? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ Del poste de luz cercano Datos: h=___ d=___ ∝ = ___ 𝜷 = ___ x=? H=? Tan ∝ (1) Despejando “H” (2) Tan 𝜷 (3) Despejando “H” (4) Igualando: (2) = (4) Reemplazando y hallando X Reemplazando X en (1) o (3) y hallar H:
  • 5. Actividad 3 : Práctica dirigida A continuación te presentamos un ejemplo aplicativo: La profesora ha solicitado a sus estudiantes que determinen las alturas del árbol más alto de su localidad. Ella sugiere que hagan uso del goniómetro elaborado en el salón. Representación gráfica de la situación: El señor Luis decide pintar el balcón del segundo piso de su casa que se encuentra a una determinadaaltura.Se percatade que si colocalaescaleraaunadeterminadadistanciade la casa, formando un ángulo de 37° con el piso, la escalera no sería lo suficientemente grande para llegara su objetivo;pero si la acerca 1,75m a la casa y la coloca formandoun ángulode 53° con el piso,sí lograría su propósito.¿A qué alturase encuentrael balcónde la casa del señor Luis? ¿Qué tamaño tiene la escalera? GRAFICA LA SITUACIÓN PLANTEADA Y COLOCA LOS DATOS
  • 6. 2. ¿Cuál es la altura de la casa de Margarita? Se sabe que ubicándose a 4 metros de distancia se divisa el punto más alto de su casa formando un ángulo de elevación de 30° con respecto al piso. 3. Desde la cima de un faro de 7m de alto, se observa un barco con un ángulo de depresión de 30º, tal como lo muestra la siguiente figura. Calcular la distancia desde la cima del faro hasta el barco. 4. Desde una montaña de 1800 m metros de altura, un habitante divisa un barco con un ángulo de depresión de 37°. ¿A que distancia se encuentra el barco, si se sabe que el habitante está sobre una pequeña torre de 15 m de altura?