SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
14
Lo más leído
16
Lo más leído
GRUPO TECNICO PEDAGÓGICO DE LA SECCIÓN 26
                DEL SNTE




HACIA LA

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
“Una institución dónde sus
   docentes no planifican
     improvisa, entonces
 difícilmente pueda cumplir
 con el propósito específico
  para el cual fue creada:
          enseñar”.
PROPÓSITO Y CONTENIDOS

   Fortalecer los elementos teórico-
    metodológico acerca de la planificación
    didáctica como eje sustantivo de la práctica
    docente.

 1. FUNDAMENTOS
 2. ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÖN.
PARA INICIAR LA REFLEXIÓN…

    El buen desempeño de un maestro no depende
           sólo de sus cualidades como:
                     vocación,
   manejo de grupo, conocimiento y dominio de los
               contenidos curriculares.

          Es necesario, además, que articule
su práctica docente a una planeación fundamentada
      a partir del análisis y reflexión pedagógica.
¿Por qué es importante la planeación didáctica en nuestra
    labor docente?


   Planear es prever, por lo tanto la
    planeación didáctica es importante
    porque en ésta se describe de manera
    específica las actividades (estrategias
    y técnicas) que se llevarán a cabo
    tanto dentro, como fuera del espacio
    áulico, en busca de alcanzar, de un
    forma consciente y organizada, el
    objetivo de la materia. En este
    sentido    la   planeación    didáctica
CONCEPTO DE PLANEACIÓN
  Es aquella que nos permite proveer la efectividad del proceso
  enseñanza-aprendizaje mediante la instrumentación de
  estrategias apropiadas, tomando en cuenta el Sistema
  Educativo Nacional, el contexto de la escuela, tipo de grupo
  e incluso al alumno en su individualidad.


  .
“La planeación consiste en fijar el curso concreto de la acción que ha de
seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de
operaciones para realizarlo y la determinación de
tiempo y números necesarios para su realización”.

                                                            Agustín Reyes Ponce
PLANIFICACIÓN

                        PROCESO
  HERRAMIENTA         METODOLÓGICO

• APOYO AL          • METODOLOGÍA Y
                      SISTEMATIZACIÓN
  DOCENTE
                    • COMPETENCIAS
• INTENCIONALIDAD   • APRENDIZAJES ESPERADOS
  EN LA
  ORGANIZACIÓN DE   • PERFIL DE EGRESO
  SU TRABAJO.       • (ESTÁNDARES).
ENTONCES…


La planificación es, un proceso de secuencias
  a través del cual se establecen una serie de
  pasos que conducen la enseñanza a una
  meta final, teniendo el proceso más
  cercano a lo que queremos o deseamos
  que se de.

  Una planificación eficaz requiere poner en
  marcha una serie de habilidades cognitivas,
  que no siempre resultan conscientes para
  el que planifica.
¿QUÉ ESTÁ PASANDO?

                   ¿Qué se quiere hacer?



¿Con qué se va a                       ¿Cómo se va a
hacer?                                 hacer?




                     ¿Cómo se
                     evaluará?
CON PLANEACIÓN                             SIN PLANEACIÓN
Ser conscientes de lo que queremos,        Trabajar si rumbo ni fundamento
cómo y para qué
Estructura y secuencia didacta bien        Contenidos aislados que no permiten
articulada                                 que los alumnos relacionen los
                                           aprendizaje sistemáticamente.

Mejorar con base en el conocimiento y la   Improvisar permanentemente y quedar
experiencia                                sujetos a cumplir nuestra tarea a
                                           factores externos

Nos brinda seguridad sobre lo que          Limitarse a reproducción de rutinas y
hacemos y cómo lo hacemos a la par de      actividades
maximizar el tiempo y recursos


Anticipar lo que necesitamos y hacer uso   Podemos dudar de nuestro nivel de
racional de ellos                          profesionalismo y en su momento no
                                           saber justificar nuestra acciones
                                           pedagógicas.
CON PLANEACIÓN                             SIN PLANEACIÓN


Ayuda a otorgar prioridades y tomar       Perder nuestro Objetivo Central
decisiones

Adaptar la enseñanza a las                No atender a la diversidad y caer en
particularidades de la situación          una posible discriminación.
educativa

Ayuda a llevar una articulación entre el Un trabajo que no tiene como resultado
trabajo de todas la competencias de      una educación transversal
forma integral.

A nivel institucional, nos permite        No alcanzar las metas del Plan Anual
consolidar el proyecto educativo en el    para el mejoramiento y proyección a
sentido de recuperar y sistematizar las   nivel institucional
actividades que nos llevarán al
cumplimiento del proyecto.
Planificación didáctica
Planificación didáctica
A CONSIDERAR…
    Cuando un docente diseña una clase necesita
    reflexionar y tomar decisiones sobre aspectos que
    le permitan estructurar y organizar su propuesta:

   fundamentos,
   propósitos,
   contendidos,
   materiales,
   metodología,
   evaluación e incluso bibliografía.
.
¿SE ACUERDAN?
Planificación didáctica
PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN

   Factibilidad: debe ser realizable, adaptarse a la realidad y a las
    condiciones objetivas.

   Objetividad: basarse en datos reales, razonamientos precisos y
    exactos, nunca en opiniones subjetivas o especulaciones.

   Flexibilidad: De manera que puedan hacerse adaptaciones al
    enfrentar situaciones imprevistas y que puedan proporcionar
    otros cursos de acción a seguir.

   Integradora: En dos aspectos, por un lado que exista una
    transversalidad del trabajo de competencias y contenidos. Y por
    otro lado que integre a la totalidad de los niños.

   Diversificada: En atención y reconocimiento de la diversidad,
    hay que implementarse variantes o adaptaciones curriculares.
Planificación didáctica
PARA REFLEXIONAR…
¿QUÉ ELEMENTOS ANALIZADOS LE
 AYUDARÁN EN EL DESARROLLO DE SU
 PRÁCTICA DOCENTE?

¿CÓMO   PUEDE   CONSTITUIR  LOS
 AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN SU
 AULA?

¿ESTA NUEVA CONCEPCIÓN, LE PERMITE
 RECONOCER     LOS   APRENDIZAJES
 ESPERADOS?
LA ESCUELA DEL DIABLO…

            Hace muchos años, en algún país el diablo hizo
            un aparición, el traía una idea en la cabeza y
            trataba de convencer a la gente.

            Su idea era hacer una escuela, pero….¿cómo sería
            esa escuela?

            Entonces se le ocurrió preguntar a las madres de
            los niños cómo era que sus hijos se comportaban
            y ellas empezaron a contestar con gran
            entusiasmo…
¡Los niños aman la naturaleza!
¡Ah… entonces los meteremos a cuartos cerrados en donde no vean ni siquiera el árbol
de la esquina…! ¿Que más les gusta?

¡Les gusta comprobar que la actividad sirve para algo!
Entonces haremos de tal manera las cosas que su actividad no tenga ningún objeto – dijo
el diablo.

¡Ah….! – dijo otra señora – Les gusta moverse, brincar, saltar, correr, aventar…
Pues los obligaremos a estar sentados y quietos….
¡Les gusta manejar objetos, servirse de las manos! – comentó una más.
Pues que sólo manejen ideas, únicamente ideas…..¡Que no ocupen las manos!

¡Les gusta razonar!
Pues que memoricen…!
¡Les gusta hablar!
Que guarden silencio, ¡Prohibido hablar!

¡Les gusta investigar la ciencia! – dijo alguien por ahí.
Hay que dárselas hecha.
¡Ah! Y sobre todo ¡reír!
¡Perfecto!… Entonces inventaremos los castigos.

Y así se formó la escuela del diablo… ¿Tus clases serán de esta escuela?
Planificación didáctica

Más contenido relacionado

PDF
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión). Wiggins y McTighe (200...
PDF
Cocina mejorada
PPSX
Expresión Oral
PDF
Marcadores para o RApp Chemistry
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03
PPTX
Planificación Educativa
PPTX
Planificacion educativa
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión). Wiggins y McTighe (200...
Cocina mejorada
Expresión Oral
Marcadores para o RApp Chemistry
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03
Planificación Educativa
Planificacion educativa

La actualidad más candente (20)

PPSX
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PPT
Planificación Estratégica Educativa
PPT
Planeacion educativa
PPT
DOCX
Lista de cotejo de la Ruta de Mejora Escolar
PPT
Planeación Didáctica
PPTX
Planificación estratégica aplicada a la educación
PPT
Marco teórico para el diseño curricular
PDF
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
PPTX
Las adecuaciones curriculares
PPTX
La planificación en preescolar
PPTX
Modelos básicos de planeación
PPTX
Introducción a gestión Escolar
PPT
Clasificación de Materiales Didácticos
PPTX
Teoría de la organización escolar
PPTX
La Planeación Educativa
PPT
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
PPTX
Planificación de la enseñanza en el modelo conductual y de procesamiento de ...
PPTX
4. dimensiones planeación
PPTX
Planeacion educativa
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
Planificación Estratégica Educativa
Planeacion educativa
Lista de cotejo de la Ruta de Mejora Escolar
Planeación Didáctica
Planificación estratégica aplicada a la educación
Marco teórico para el diseño curricular
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Las adecuaciones curriculares
La planificación en preescolar
Modelos básicos de planeación
Introducción a gestión Escolar
Clasificación de Materiales Didácticos
Teoría de la organización escolar
La Planeación Educativa
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Planificación de la enseñanza en el modelo conductual y de procesamiento de ...
4. dimensiones planeación
Planeacion educativa
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
PPTX
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
PPTX
Planeamiento didactico
PPT
APRENDIENDO A PLANIFICAR
PPTX
Planeamiento Didactico
PDF
Planificacion Didactica
PPTX
Planeamiento didáctico
PDF
Planeamiento-didactico
PPT
APRENDER A PLANIFICAR
PPT
El planeamiento didáctico
PPTX
Planeamiento didáctico
PPTX
Planeamiento DidáCtico
PDF
11 Como Hacer El Planteamiento Didactico
PDF
Planificacion didactica
PPTX
Planeamiento Didáctico
PPT
La Planificación didáctica
PPT
Planeación didáctica
PPTX
Elementos del planeamiento didactico
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Planeamiento didactico
APRENDIENDO A PLANIFICAR
Planeamiento Didactico
Planificacion Didactica
Planeamiento didáctico
Planeamiento-didactico
APRENDER A PLANIFICAR
El planeamiento didáctico
Planeamiento didáctico
Planeamiento DidáCtico
11 Como Hacer El Planteamiento Didactico
Planificacion didactica
Planeamiento Didáctico
La Planificación didáctica
Planeación didáctica
Elementos del planeamiento didactico
Publicidad

Similar a Planificación didáctica (20)

PPTX
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
PPTX
Planfdir
PPTX
PLANIFICACIÓN.pptx
PPT
La planeación en educación
PPTX
La planificación del_trabajo_docente[1]
PPTX
La Practica Educativa
PPTX
Planeación educativa sesión VI.pptx
PPTX
DIDÁCTICA GENERAL - La programación de la enseñanza.pptx
PPT
La programación didáctica
PPTX
Actividad 2
PPTX
El diseño didactico presentación
DOCX
Enseñar lengua
PPT
P. para planificar
PPTX
Estrategias docentes
PPTX
Estrategias docentes
PPTX
Estrategias docentes
PPTX
Estrategias docentes
PPTX
Estrategias docentes
PPTX
Estrategias docentes
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Planfdir
PLANIFICACIÓN.pptx
La planeación en educación
La planificación del_trabajo_docente[1]
La Practica Educativa
Planeación educativa sesión VI.pptx
DIDÁCTICA GENERAL - La programación de la enseñanza.pptx
La programación didáctica
Actividad 2
El diseño didactico presentación
Enseñar lengua
P. para planificar
Estrategias docentes
Estrategias docentes
Estrategias docentes
Estrategias docentes
Estrategias docentes
Estrategias docentes

Más de Salvador Quevedo (20)

PPTX
Instrumentos de evaluación docente
PDF
Etapas aspectos metodos e instrumentos (Evaluación Docente SEP)
PDF
La nueva Taxonomía Marzano y Kendall
PDF
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
PPTX
Planeación Argumentada
PDF
Acuerdo 685 modificación del acuerdo 648
PPT
ACUERDO 648 DE LA SEP.
PPTX
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
PPTX
LA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓN
PDF
Acuerdo 648
PPT
Carrera magisterial programa de estudio 2011 guía para la educadora
PPTX
Desarrollo personal y para la convivencia
PPT
Propositos educacion basica y primaria
PPT
Programas de estudios 2011 (secundaria)
PPTX
Lenguaje y comunicación
PPTX
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)
PDF
Estandares de matematicas
DOCX
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
PDF
Competencias a desarrollar en primaria
PDF
Rol del alumno
Instrumentos de evaluación docente
Etapas aspectos metodos e instrumentos (Evaluación Docente SEP)
La nueva Taxonomía Marzano y Kendall
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
Planeación Argumentada
Acuerdo 685 modificación del acuerdo 648
ACUERDO 648 DE LA SEP.
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓN
Acuerdo 648
Carrera magisterial programa de estudio 2011 guía para la educadora
Desarrollo personal y para la convivencia
Propositos educacion basica y primaria
Programas de estudios 2011 (secundaria)
Lenguaje y comunicación
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)
Estandares de matematicas
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Competencias a desarrollar en primaria
Rol del alumno

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf

Planificación didáctica

  • 1. GRUPO TECNICO PEDAGÓGICO DE LA SECCIÓN 26 DEL SNTE HACIA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
  • 2. “Una institución dónde sus docentes no planifican improvisa, entonces difícilmente pueda cumplir con el propósito específico para el cual fue creada: enseñar”.
  • 3. PROPÓSITO Y CONTENIDOS  Fortalecer los elementos teórico- metodológico acerca de la planificación didáctica como eje sustantivo de la práctica docente.  1. FUNDAMENTOS  2. ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÖN.
  • 4. PARA INICIAR LA REFLEXIÓN… El buen desempeño de un maestro no depende sólo de sus cualidades como: vocación, manejo de grupo, conocimiento y dominio de los contenidos curriculares. Es necesario, además, que articule su práctica docente a una planeación fundamentada a partir del análisis y reflexión pedagógica.
  • 5. ¿Por qué es importante la planeación didáctica en nuestra labor docente?  Planear es prever, por lo tanto la planeación didáctica es importante porque en ésta se describe de manera específica las actividades (estrategias y técnicas) que se llevarán a cabo tanto dentro, como fuera del espacio áulico, en busca de alcanzar, de un forma consciente y organizada, el objetivo de la materia. En este sentido la planeación didáctica
  • 6. CONCEPTO DE PLANEACIÓN Es aquella que nos permite proveer la efectividad del proceso enseñanza-aprendizaje mediante la instrumentación de estrategias apropiadas, tomando en cuenta el Sistema Educativo Nacional, el contexto de la escuela, tipo de grupo e incluso al alumno en su individualidad. . “La planeación consiste en fijar el curso concreto de la acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinación de tiempo y números necesarios para su realización”. Agustín Reyes Ponce
  • 7. PLANIFICACIÓN PROCESO HERRAMIENTA METODOLÓGICO • APOYO AL • METODOLOGÍA Y SISTEMATIZACIÓN DOCENTE • COMPETENCIAS • INTENCIONALIDAD • APRENDIZAJES ESPERADOS EN LA ORGANIZACIÓN DE • PERFIL DE EGRESO SU TRABAJO. • (ESTÁNDARES).
  • 8. ENTONCES… La planificación es, un proceso de secuencias a través del cual se establecen una serie de pasos que conducen la enseñanza a una meta final, teniendo el proceso más cercano a lo que queremos o deseamos que se de. Una planificación eficaz requiere poner en marcha una serie de habilidades cognitivas, que no siempre resultan conscientes para el que planifica.
  • 9. ¿QUÉ ESTÁ PASANDO? ¿Qué se quiere hacer? ¿Con qué se va a ¿Cómo se va a hacer? hacer? ¿Cómo se evaluará?
  • 10. CON PLANEACIÓN SIN PLANEACIÓN Ser conscientes de lo que queremos, Trabajar si rumbo ni fundamento cómo y para qué Estructura y secuencia didacta bien Contenidos aislados que no permiten articulada que los alumnos relacionen los aprendizaje sistemáticamente. Mejorar con base en el conocimiento y la Improvisar permanentemente y quedar experiencia sujetos a cumplir nuestra tarea a factores externos Nos brinda seguridad sobre lo que Limitarse a reproducción de rutinas y hacemos y cómo lo hacemos a la par de actividades maximizar el tiempo y recursos Anticipar lo que necesitamos y hacer uso Podemos dudar de nuestro nivel de racional de ellos profesionalismo y en su momento no saber justificar nuestra acciones pedagógicas.
  • 11. CON PLANEACIÓN SIN PLANEACIÓN Ayuda a otorgar prioridades y tomar Perder nuestro Objetivo Central decisiones Adaptar la enseñanza a las No atender a la diversidad y caer en particularidades de la situación una posible discriminación. educativa Ayuda a llevar una articulación entre el Un trabajo que no tiene como resultado trabajo de todas la competencias de una educación transversal forma integral. A nivel institucional, nos permite No alcanzar las metas del Plan Anual consolidar el proyecto educativo en el para el mejoramiento y proyección a sentido de recuperar y sistematizar las nivel institucional actividades que nos llevarán al cumplimiento del proyecto.
  • 14. A CONSIDERAR… Cuando un docente diseña una clase necesita reflexionar y tomar decisiones sobre aspectos que le permitan estructurar y organizar su propuesta:  fundamentos,  propósitos,  contendidos,  materiales,  metodología,  evaluación e incluso bibliografía. .
  • 17. PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN  Factibilidad: debe ser realizable, adaptarse a la realidad y a las condiciones objetivas.  Objetividad: basarse en datos reales, razonamientos precisos y exactos, nunca en opiniones subjetivas o especulaciones.  Flexibilidad: De manera que puedan hacerse adaptaciones al enfrentar situaciones imprevistas y que puedan proporcionar otros cursos de acción a seguir.  Integradora: En dos aspectos, por un lado que exista una transversalidad del trabajo de competencias y contenidos. Y por otro lado que integre a la totalidad de los niños.  Diversificada: En atención y reconocimiento de la diversidad, hay que implementarse variantes o adaptaciones curriculares.
  • 19. PARA REFLEXIONAR… ¿QUÉ ELEMENTOS ANALIZADOS LE AYUDARÁN EN EL DESARROLLO DE SU PRÁCTICA DOCENTE? ¿CÓMO PUEDE CONSTITUIR LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN SU AULA? ¿ESTA NUEVA CONCEPCIÓN, LE PERMITE RECONOCER LOS APRENDIZAJES ESPERADOS?
  • 20. LA ESCUELA DEL DIABLO… Hace muchos años, en algún país el diablo hizo un aparición, el traía una idea en la cabeza y trataba de convencer a la gente. Su idea era hacer una escuela, pero….¿cómo sería esa escuela? Entonces se le ocurrió preguntar a las madres de los niños cómo era que sus hijos se comportaban y ellas empezaron a contestar con gran entusiasmo…
  • 21. ¡Los niños aman la naturaleza! ¡Ah… entonces los meteremos a cuartos cerrados en donde no vean ni siquiera el árbol de la esquina…! ¿Que más les gusta? ¡Les gusta comprobar que la actividad sirve para algo! Entonces haremos de tal manera las cosas que su actividad no tenga ningún objeto – dijo el diablo. ¡Ah….! – dijo otra señora – Les gusta moverse, brincar, saltar, correr, aventar… Pues los obligaremos a estar sentados y quietos…. ¡Les gusta manejar objetos, servirse de las manos! – comentó una más. Pues que sólo manejen ideas, únicamente ideas…..¡Que no ocupen las manos! ¡Les gusta razonar! Pues que memoricen…! ¡Les gusta hablar! Que guarden silencio, ¡Prohibido hablar! ¡Les gusta investigar la ciencia! – dijo alguien por ahí. Hay que dárselas hecha. ¡Ah! Y sobre todo ¡reír! ¡Perfecto!… Entonces inventaremos los castigos. Y así se formó la escuela del diablo… ¿Tus clases serán de esta escuela?