SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión
Mazatlán.
Plan de clases.
Educación Física.
Segundo grado.
Escuela Primaria: Periodo de
aplicación:
Grado: Asignatura:
Josefa Ortiz de
Domínguez.
2 al 13 de marzo del
2015.
2do. Educación Física.
Practicante: Maestra del grupo: Clave: Bloque:
Sánchez Lizárraga
Gloria Andrea.
María Isabel Lizárraga
Vargas
25EPRO340C. IV.
Explorando mi
postura.
Tiempo estimado:
60 minutos .
Aprendizaje esperado: Contenido disciplinar
• Identifica una correcta disposición postural en
diversas acciones motrices para favorecer su
esquema corporal y la salud.
Reconocimiento de la importancia del
bienestar corporal, a partir del control de
sus posturas y respiración. ¿Cuál es mi
postura? ¿De qué forma mejoro mi postura?
¿Es igual mi respiración en todo momento?.
Competencias que se favorecen:
Manifestación global de la corporeidad.
Propósitos del estudio de la Educación Física para la Educación Básica:
• Desarrollen su motricidad y construyan su corporeidad mediante el reconocimiento de la
conciencia de sí mismos, proyectando su disponibilidad corporal; se acepten, descubran,
aprecien su cuerpo y se expresen de diversas formas utilizando el juego motor como medio.
Materiales:
Para el docente
-Programa de estudios pág. 1475.
-Gises de colores.
Secuencia didáctica Evaluación
Inicio
Tiempo estimado: 10 minutos.
Iniciaré la clase comentándole a los alumnos ¿Cuál es su
postura? ¿De qué forma mejoran su postura? ¿Es igual su
respiración en todo momento?, ¿Su respiración es igual
cuando corren que cuando duermen?, entre otros más.
¿Qué y cómo evaluar?
 Se evaluarán los
conocimientos previos
de los alumnos.
 La participación.
 Disponibilidad.
Mediante la técnica de la
observación.
Desarrollo
Tiempo estimado: 20 minutos.
Luego realizaremos la actividad: “Ésta es mi respiración”.
Para ello le pediré a los alumnos que experimenten y
comenten acciones referentes a su respiración en una
situación de reposo, proponiendo que:
‐Escuchen el sonido que hace el aire: al entrar y salir por su
nariz o boca.
‐Exhalen contra su brazo, antebrazo, manos y dedos.
‐Coloquen su mano en la boca del estomago y sientan como
esté se expande y contrae.
‐Abracen su pecho con ambas manos, ejerciendo presión y
tratando de respirar profundamente.
‐Realicen distintas posturas y reconozcan aquellas que les
producen mayor comodidad.
¿Qué y cómo evaluar?
 Participación de
los estudiantes.
 Los comentarios
de las acciones
referentes a su
respiración en
diferentes
situaciones.
 La realización de
distintas
posturas.
Mediante la técnica de la
observación utilizando como
instrumento un diario de clase
(véase anexo 1).
Cierre
Tiempo estimado: 30 minutos.
Posteriormente llevaremos a cabo la actividad #7: “Pistas del
cuerpo” en la cancha de la institución.
Con ayuda de algunos gises, cada alumno dibujará la silueta
de sus manos y pies, adoptando alguna posición con el
apoyo de éstos.
Después, por parejas, van diseñando un recorrido dibujando
en el suelo las partes del cuerpo que se deben utilizar para ir
avanzando.
Un alumno va colocando sus manos y pies mientras el otro
dibuja con el gis, enseguida, ambos realizan el recorrido. Se
van alternando roles.
Se puede establecer un punto al cual se debe llegar (al
¿Qué y cómo evaluar?
 Participación.
 Actitudes en el
desarrollo de la
actividad.
 Las habilidades para
ejercer distintas
posturas.
Mediante la técnica análisis del
desempeño utilizando como
instrumento una lista de cotejo.
Anexos
Anexo # 1.
Formato para sistematizar el análisis del diario de clase.
No. Se observa
una
autoevaluación
por parte del
alumno. ¿Qué
aprendió mi
alumno(a) en
este periodo?
El alumno registra
observaciones que
dejan ver su proceso
de aprendizaje. ¿Qué
le gustó más y por
qué?, ¿Qué fue lo más
difícil?, ¿Qué dudas
tuvo?
El alumno
deja claro su
nivel de
logro de los
aprendizajes.
¿Qué
aprendió?,
¿Qué le faltó
aprender?
Otro aspecto
relevante del
proceso de
aprendizaje
que desea
resaltar.
Valoración
1
2
3
4
5
Anexo # 2.
Lista de cotejo
El alumno...
Indicadores SI NO
Comprende las indicaciones.
centro del área o un bote).
Por último comentaremos en grupo la importancia del
bienestar corporal que tiene el tener una buena postura y
una buena respiración.
Adecuaciones curriculares: Trabajar con el grupo mediante un proceso acorde a su ritmo.
Dar un tiempo determinado y estar al pendiente cuando estén trabajando, ya que en la
secuencia hay distintas actividades lúdicas que se pueden prestar a distraer al alumno .
Anticipando dificultades:
Falta de tiempo, motivación de los alumnos, falta de material, situaciones imprevistas que
interrumpen el ambiente de la clase.
Reconoce la importancia del control postural y
de su respiración.
Utiliza el cálculo mental en la resolución de las
secuencias geográficas.
Participa coherentemente.
Respeta las aportaciones de sus compañeros.
Muestra actitudes positivas o favorables en el
desarrollo de la actividad.
Muestra disponibilidad al trabajo.
Firma de la maestra encargada de grupo
María Isabel Lizárraga Vargas.
Firma alumna practicante
Sánchez Lizárraga Gloria Andrea.
Vo. Bo del profesor Víctor Manuel Sandoval Ceja.
Leticia García Loaiza
Vo. Bo. del director.

Más contenido relacionado

DOCX
Planificacion educacion fisica segundo grado
PDF
EXAMEN PRIMER GRADO DE PRIMARIA IV BIMESTRE
PPTX
FORMATO PRIMARIA escuela Venezuela 2025.pptx
DOCX
Planificación Curricular Anual del área de Arte y Cultura 2024.docx
PPTX
61 estrategias didacticas en educacion fisica
DOCX
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 5 años
DOCX
RUBRICAS DE EDUCACION FISICA (1).docx
DOC
Planeacion de educacion fisica tercer grado.
Planificacion educacion fisica segundo grado
EXAMEN PRIMER GRADO DE PRIMARIA IV BIMESTRE
FORMATO PRIMARIA escuela Venezuela 2025.pptx
Planificación Curricular Anual del área de Arte y Cultura 2024.docx
61 estrategias didacticas en educacion fisica
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 5 años
RUBRICAS DE EDUCACION FISICA (1).docx
Planeacion de educacion fisica tercer grado.

La actualidad más candente (20)

PDF
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy Moreno
PDF
Planeaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes Esperados
PDF
Rúbrica de EF. Prof. Freddy Moreno
DOC
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE I
DOCX
Plan de clase de ed.fisica
DOCX
Plan de área educación física grado segundo y tercero
PDF
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y Elemental
DOC
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV
DOCX
Matriz de indicadores para trabajar programacion del plan de fortalecimiento ...
PDF
Sesión esquema corporal y lateralidad
PDF
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
DOC
Ejemplo de indicadores
DOCX
Planificación clase a clase "La cajita de los números"
DOCX
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
DOCX
Plan de clase tit@ lateralidad,espacialidad y desplazamiento_edufisica_pablo ...
DOC
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE V
DOCX
Plan de clase letras
PDF
Planificaciones del nivel inicial.
DOCX
planificaciones educación fisica 10
DOC
Planificación higiene personal
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy Moreno
Planeaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes Esperados
Rúbrica de EF. Prof. Freddy Moreno
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE I
Plan de clase de ed.fisica
Plan de área educación física grado segundo y tercero
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y Elemental
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV
Matriz de indicadores para trabajar programacion del plan de fortalecimiento ...
Sesión esquema corporal y lateralidad
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Ejemplo de indicadores
Planificación clase a clase "La cajita de los números"
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Plan de clase tit@ lateralidad,espacialidad y desplazamiento_edufisica_pablo ...
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE V
Plan de clase letras
Planificaciones del nivel inicial.
planificaciones educación fisica 10
Planificación higiene personal
Publicidad

Similar a Planificación educación fisica b4. segundo grado. (20)

DOCX
Sesión de aprendizaje de los estudiantes
PDF
S3-U3-31 DE MAYO -4G.pdf
PDF
Educación física 2º rutas
DOCX
SESION 2 PRIMERO2025.docxxxxxxxxxxxxxxxx
PDF
Educación física 6º rutas
PDF
Educación física 5º rutas
PDF
Sesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primaria
DOCX
Ed fisica marzo 1 basico
PDF
Educación física 1º rutas
PDF
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA DEL 4TO GRADO DE PRIMARIA
PDF
Planificacion informatica
PPT
Ud 4 Respiración y relajación
DOCX
ACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisica
PDF
Estructura unidad didáctica
PDF
Educación física 4º grado rutas
PDF
SESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdf
DOCX
MODULO DE EDUCACIÓN FISICA CEBA 2023.docx
DOC
áRea educación física v ciclo 6º rutas de aprendizaje
DOC
Esquema Corporal y Lateralidad.
PDF
Taller
Sesión de aprendizaje de los estudiantes
S3-U3-31 DE MAYO -4G.pdf
Educación física 2º rutas
SESION 2 PRIMERO2025.docxxxxxxxxxxxxxxxx
Educación física 6º rutas
Educación física 5º rutas
Sesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primaria
Ed fisica marzo 1 basico
Educación física 1º rutas
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA DEL 4TO GRADO DE PRIMARIA
Planificacion informatica
Ud 4 Respiración y relajación
ACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisica
Estructura unidad didáctica
Educación física 4º grado rutas
SESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdf
MODULO DE EDUCACIÓN FISICA CEBA 2023.docx
áRea educación física v ciclo 6º rutas de aprendizaje
Esquema Corporal y Lateralidad.
Taller
Publicidad

Más de Andrea Sánchez (20)

PPTX
Arreglos Rectangulares y Multiplicaciones
DOCX
Cronograma de actividades
DOCX
Propuesta de la experiencia
DOCX
Reconstrucción de la experiencia
DOCX
Planificacion Educación Física
DOCX
Planificación didáctica Artistica
DOCX
Planificación FCYE "Costumbres y símbolos de México".
DOCX
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Promulgacion de la ...
DOCX
Planificación Desafio matemático 38
DOCX
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".
DOCX
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
DOCX
Planificacion El lugar donde vivo está en México
DOCX
Texto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritos
DOCX
Texto de análisis narrativa donde están mis lugares favoritos
DOCX
Análisis de los resultados Leccion 7 Esp. Primer bimestre
DOCX
Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...
DOCX
Narrativa de la Leccion 7 de Esp. Primer bimestre
DOCX
Planificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maría
DOCX
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
DOCX
Evaluar para Aprender
Arreglos Rectangulares y Multiplicaciones
Cronograma de actividades
Propuesta de la experiencia
Reconstrucción de la experiencia
Planificacion Educación Física
Planificación didáctica Artistica
Planificación FCYE "Costumbres y símbolos de México".
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Promulgacion de la ...
Planificación Desafio matemático 38
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
Planificacion El lugar donde vivo está en México
Texto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritos
Texto de análisis narrativa donde están mis lugares favoritos
Análisis de los resultados Leccion 7 Esp. Primer bimestre
Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...
Narrativa de la Leccion 7 de Esp. Primer bimestre
Planificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maría
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Evaluar para Aprender

Último (20)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8

Planificación educación fisica b4. segundo grado.

  • 1. Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán. Plan de clases. Educación Física. Segundo grado. Escuela Primaria: Periodo de aplicación: Grado: Asignatura: Josefa Ortiz de Domínguez. 2 al 13 de marzo del 2015. 2do. Educación Física. Practicante: Maestra del grupo: Clave: Bloque: Sánchez Lizárraga Gloria Andrea. María Isabel Lizárraga Vargas 25EPRO340C. IV. Explorando mi postura. Tiempo estimado: 60 minutos . Aprendizaje esperado: Contenido disciplinar • Identifica una correcta disposición postural en diversas acciones motrices para favorecer su esquema corporal y la salud. Reconocimiento de la importancia del bienestar corporal, a partir del control de sus posturas y respiración. ¿Cuál es mi postura? ¿De qué forma mejoro mi postura? ¿Es igual mi respiración en todo momento?. Competencias que se favorecen: Manifestación global de la corporeidad. Propósitos del estudio de la Educación Física para la Educación Básica: • Desarrollen su motricidad y construyan su corporeidad mediante el reconocimiento de la conciencia de sí mismos, proyectando su disponibilidad corporal; se acepten, descubran, aprecien su cuerpo y se expresen de diversas formas utilizando el juego motor como medio. Materiales: Para el docente -Programa de estudios pág. 1475. -Gises de colores.
  • 2. Secuencia didáctica Evaluación Inicio Tiempo estimado: 10 minutos. Iniciaré la clase comentándole a los alumnos ¿Cuál es su postura? ¿De qué forma mejoran su postura? ¿Es igual su respiración en todo momento?, ¿Su respiración es igual cuando corren que cuando duermen?, entre otros más. ¿Qué y cómo evaluar?  Se evaluarán los conocimientos previos de los alumnos.  La participación.  Disponibilidad. Mediante la técnica de la observación. Desarrollo Tiempo estimado: 20 minutos. Luego realizaremos la actividad: “Ésta es mi respiración”. Para ello le pediré a los alumnos que experimenten y comenten acciones referentes a su respiración en una situación de reposo, proponiendo que: ‐Escuchen el sonido que hace el aire: al entrar y salir por su nariz o boca. ‐Exhalen contra su brazo, antebrazo, manos y dedos. ‐Coloquen su mano en la boca del estomago y sientan como esté se expande y contrae. ‐Abracen su pecho con ambas manos, ejerciendo presión y tratando de respirar profundamente. ‐Realicen distintas posturas y reconozcan aquellas que les producen mayor comodidad. ¿Qué y cómo evaluar?  Participación de los estudiantes.  Los comentarios de las acciones referentes a su respiración en diferentes situaciones.  La realización de distintas posturas. Mediante la técnica de la observación utilizando como instrumento un diario de clase (véase anexo 1). Cierre Tiempo estimado: 30 minutos. Posteriormente llevaremos a cabo la actividad #7: “Pistas del cuerpo” en la cancha de la institución. Con ayuda de algunos gises, cada alumno dibujará la silueta de sus manos y pies, adoptando alguna posición con el apoyo de éstos. Después, por parejas, van diseñando un recorrido dibujando en el suelo las partes del cuerpo que se deben utilizar para ir avanzando. Un alumno va colocando sus manos y pies mientras el otro dibuja con el gis, enseguida, ambos realizan el recorrido. Se van alternando roles. Se puede establecer un punto al cual se debe llegar (al ¿Qué y cómo evaluar?  Participación.  Actitudes en el desarrollo de la actividad.  Las habilidades para ejercer distintas posturas. Mediante la técnica análisis del desempeño utilizando como instrumento una lista de cotejo.
  • 3. Anexos Anexo # 1. Formato para sistematizar el análisis del diario de clase. No. Se observa una autoevaluación por parte del alumno. ¿Qué aprendió mi alumno(a) en este periodo? El alumno registra observaciones que dejan ver su proceso de aprendizaje. ¿Qué le gustó más y por qué?, ¿Qué fue lo más difícil?, ¿Qué dudas tuvo? El alumno deja claro su nivel de logro de los aprendizajes. ¿Qué aprendió?, ¿Qué le faltó aprender? Otro aspecto relevante del proceso de aprendizaje que desea resaltar. Valoración 1 2 3 4 5 Anexo # 2. Lista de cotejo El alumno... Indicadores SI NO Comprende las indicaciones. centro del área o un bote). Por último comentaremos en grupo la importancia del bienestar corporal que tiene el tener una buena postura y una buena respiración. Adecuaciones curriculares: Trabajar con el grupo mediante un proceso acorde a su ritmo. Dar un tiempo determinado y estar al pendiente cuando estén trabajando, ya que en la secuencia hay distintas actividades lúdicas que se pueden prestar a distraer al alumno . Anticipando dificultades: Falta de tiempo, motivación de los alumnos, falta de material, situaciones imprevistas que interrumpen el ambiente de la clase.
  • 4. Reconoce la importancia del control postural y de su respiración. Utiliza el cálculo mental en la resolución de las secuencias geográficas. Participa coherentemente. Respeta las aportaciones de sus compañeros. Muestra actitudes positivas o favorables en el desarrollo de la actividad. Muestra disponibilidad al trabajo. Firma de la maestra encargada de grupo María Isabel Lizárraga Vargas. Firma alumna practicante Sánchez Lizárraga Gloria Andrea. Vo. Bo del profesor Víctor Manuel Sandoval Ceja.
  • 5. Leticia García Loaiza Vo. Bo. del director.