Planificación estratégica a partir de un análisis FODA
para una empresa de desarrollo electrónico.
Realizado por:
Carlianis del valle Rojas
C.I.:24.105.438
Ingeniería Eléctrica.
Porlamar, Julio de 2016.
Fortalezas Debilidades
 Nivel de capacitación elevado.
 Buen desempeño correspondiente
a los sistemas de información.
 Personal competitivo.
 Responsabilidad con la empresa.
 Capacidad de aportar ideas y
realizar diagnósticos que ayuden
a la mejora de los productos de
nuestros clientes.
 Buen ambiente laboral.
 Proactividad en la gestión.
 Conocimiento del mercado.
 Grandes recursos financieros.
 Buena calidad del producto final.
 Posibilidades de acceder a
créditos.
 No existir una buena planificación
y salarios bajos.
 Bajo nivel de estudios.
 Bajo nivel de ventas y
equipamiento viejo.
 Portafolio de productos poco
diversificado.
 Grandes deudas por
adquisiciones.
 El fracaso de la introducción de
nuevas marcas.
 Posesión de marcas que no
aportan suficientes ingresos.
Oportunidades Amenazas
 Grandes posibilidades de
crecimiento.
 Surgir demandas de servicios.
 Expansión a través de
adquisiciones de bienes.
 Asociaciones.
 Regulación a favor.
 Competencia débil.
 Mercado mal atendido.
 Necesidad del producto.
 Competencia.
 Desempleo.
 Poco crecimiento en la economía.
 Competencia cada vez más
fuerte.
 Competencia consolidada en el
mercado.
 Competencia muy agresiva.
 Aumento de precio de insumos.
 Segmento del mercado contraído.
 Tendencias desfavorables en el
mercado.
Estrategias FO:
 Optimizar las fortalezas de dicha empresa con el fin de maximizar las
oportunidades a corto y a largo plazo.
 Atraer la atención de los clientes ofreciéndoles un servicio de alto nivel
y calidad. Ofreciendo productos únicos en el mercado.
 Beneficiarse del extenso mercado de productos para brindar variedad
en nuestros servicios especializados en software, electrónica y gran
diversidad de servicios.
 Promover la publicidad de la empresa.
 Aprovechar oportunidades de adquisición de compra en el mercado.
Estrategias DO:
 Contrarrestar las debilidades que se presentan, para así poder
explotar al máximo las oportunidades.
 Lograr posicionarse en el amplio mercado como una de las empresas
de más confiabilidad e innovación.
 Poder fundar nuevas sucursales, con el fin de ampliar la organización.
 Optimar las técnicas de mercadotecnia.
Estrategia FA:
 Optimizar fortalezas para minimizar las amenazas.
 Contar con proveedores de equipos para proporcionar productos a un
precio más bajo, siempre manteniendo la calidad, pero con mayor
factibilidad.
 Brindar un gran nivel de seguridad a través del personal capacitado.
Estrategia DA:
 Neutralizar las debilidades y amenazas.
 Contar con proveedores confiables para ofrecer un producto de gran
calidad.
 Idear nuevas campañas publicitarias para poder competir con la gran
cantidad de empresas que se encuentran en el mercado.

Más contenido relacionado

PPTX
Empresa isa&cosmetics
PDF
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
PDF
Tienda de ropa only you idea de negocio
DOCX
Análisis foda del comercio electrónico en la empresa amc
PPTX
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
PPTX
PDF
Modelo de negocio y plan de empresa
DOCX
Analisis foda-supermercado
Empresa isa&cosmetics
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Tienda de ropa only you idea de negocio
Análisis foda del comercio electrónico en la empresa amc
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Modelo de negocio y plan de empresa
Analisis foda-supermercado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Segmentacion de-mercados
PPTX
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICO
PPTX
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
PPTX
Carolina analisis foda
PPT
Analisis dafo artesania
PDF
Ejemplo de clase dofa genérica multinacional
PPTX
Posicionamiento
DOC
Analisis de recursos y capacidades. (1)
DOCX
Matriz foda
PPT
Estrategias de distribucion
DOCX
Cuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digital
DOCX
Foda de la empresa electronica
PPTX
Presentación empresa shampoo
PPT
Liderazgo De Costos Kola Real
PDF
Modelo de negocios internacionales 11 p&g
PPTX
Analisis foda-yudelka
DOCX
Foda (utilizacion del internet)
DOCX
CASO PRÁCTICO DE RELACIONES PÚBLICAS
PPTX
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
DOCX
Bimbo listo foda
Segmentacion de-mercados
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICO
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
Carolina analisis foda
Analisis dafo artesania
Ejemplo de clase dofa genérica multinacional
Posicionamiento
Analisis de recursos y capacidades. (1)
Matriz foda
Estrategias de distribucion
Cuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digital
Foda de la empresa electronica
Presentación empresa shampoo
Liderazgo De Costos Kola Real
Modelo de negocios internacionales 11 p&g
Analisis foda-yudelka
Foda (utilizacion del internet)
CASO PRÁCTICO DE RELACIONES PÚBLICAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Bimbo listo foda
Publicidad

Destacado (7)

PPT
9 crecimiento 2013
PPT
PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza, Desnutrición en la Población acionab...
PPTX
PPTX
Foda ucin
PPTX
Analisis foda
PPTX
Programa de crecimiento_y_desarrollo
PPT
Crecimiento, desarrollo y conducta conceptos generales
9 crecimiento 2013
PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza, Desnutrición en la Población acionab...
Foda ucin
Analisis foda
Programa de crecimiento_y_desarrollo
Crecimiento, desarrollo y conducta conceptos generales
Publicidad

Similar a Planificación estratégica a patir de un análisis FODA para una empresa de desarrollo electronico (20)

DOCX
Análisis FODA
PPTX
Nueva pudelca gestion de indicadores
PPTX
PLANEACION ESTRATEGICA
DOCX
Unidad 3 - Paso 4 - Planear las estrategias del mercadeo (1) (3).docx
PPTX
gallardo cancela porfavor gallardo cancela porfavorgallardo cancela porfavor
PDF
Empresario y empresa
DOCX
Ati planes de ti
PPTX
Exposicion de produccion
DOCX
Foda
PPTX
ITRC
PPTX
Final gestion
DOCX
ATI_Planes de TI
PDF
371741474-Modelo-Camvas-Legis.pdf
PDF
Diseño de estrategia de mercadeo
PPTX
Video tutoriales ec
DOCX
Proyecto Empresarial
PPT
AdministracióN EstratéGica Primer Parcial
DOCX
Plan estrategico lerma
DOCX
Actividad-2-Evidencia-2- Diagnosticando El Entorno Con Dofa y Delineando El P...
Análisis FODA
Nueva pudelca gestion de indicadores
PLANEACION ESTRATEGICA
Unidad 3 - Paso 4 - Planear las estrategias del mercadeo (1) (3).docx
gallardo cancela porfavor gallardo cancela porfavorgallardo cancela porfavor
Empresario y empresa
Ati planes de ti
Exposicion de produccion
Foda
ITRC
Final gestion
ATI_Planes de TI
371741474-Modelo-Camvas-Legis.pdf
Diseño de estrategia de mercadeo
Video tutoriales ec
Proyecto Empresarial
AdministracióN EstratéGica Primer Parcial
Plan estrategico lerma
Actividad-2-Evidencia-2- Diagnosticando El Entorno Con Dofa y Delineando El P...

Más de manuelrivasv95 (9)

PPTX
Diagrama de clases y estados
PPTX
Diseño de Vialidad Alterna Para el Estado Nueva Esparta
DOCX
Ejercicos del Binomio de newton
DOCX
Teoria de optimizacion by. manuel rivas
PPTX
Ingenieria de requisitos y requerimientos
PPTX
Ejercicios de OPTIMIZACION DE SISTEMAS Y FUNCIONES
PPTX
Mapa Conceptual
PPTX
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacion
PPTX
Presentacion manuel rivas ing. economica
Diagrama de clases y estados
Diseño de Vialidad Alterna Para el Estado Nueva Esparta
Ejercicos del Binomio de newton
Teoria de optimizacion by. manuel rivas
Ingenieria de requisitos y requerimientos
Ejercicios de OPTIMIZACION DE SISTEMAS Y FUNCIONES
Mapa Conceptual
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacion
Presentacion manuel rivas ing. economica

Último (20)

PPT
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
PDF
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
DOCX
P.CELI.10 OPERACIÓN DE BOMBA DE AGUA.docx
PDF
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO 9/14/45
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PPT
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
PPTX
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
PPTX
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
PDF
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
PDF
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
PDF
Uso básico del microcontrolador para medición y control - LibreTexts Español.pdf
PPTX
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PDF
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PPTX
Unidad 1 INTRODUCCION al cent 11 2025.pptx
DOCX
PETS-TRASLADO DE DESMONTE U OTROS MATERIALES.docx
PPTX
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS.pptx
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
P.CELI.10 OPERACIÓN DE BOMBA DE AGUA.docx
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO 9/14/45
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
Uso básico del microcontrolador para medición y control - LibreTexts Español.pdf
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
Unidad 1 INTRODUCCION al cent 11 2025.pptx
PETS-TRASLADO DE DESMONTE U OTROS MATERIALES.docx
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS.pptx
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL

Planificación estratégica a patir de un análisis FODA para una empresa de desarrollo electronico

  • 1. Planificación estratégica a partir de un análisis FODA para una empresa de desarrollo electrónico. Realizado por: Carlianis del valle Rojas C.I.:24.105.438 Ingeniería Eléctrica. Porlamar, Julio de 2016.
  • 2. Fortalezas Debilidades  Nivel de capacitación elevado.  Buen desempeño correspondiente a los sistemas de información.  Personal competitivo.  Responsabilidad con la empresa.  Capacidad de aportar ideas y realizar diagnósticos que ayuden a la mejora de los productos de nuestros clientes.  Buen ambiente laboral.  Proactividad en la gestión.  Conocimiento del mercado.  Grandes recursos financieros.  Buena calidad del producto final.  Posibilidades de acceder a créditos.  No existir una buena planificación y salarios bajos.  Bajo nivel de estudios.  Bajo nivel de ventas y equipamiento viejo.  Portafolio de productos poco diversificado.  Grandes deudas por adquisiciones.  El fracaso de la introducción de nuevas marcas.  Posesión de marcas que no aportan suficientes ingresos. Oportunidades Amenazas  Grandes posibilidades de crecimiento.  Surgir demandas de servicios.  Expansión a través de adquisiciones de bienes.  Asociaciones.  Regulación a favor.  Competencia débil.  Mercado mal atendido.  Necesidad del producto.  Competencia.  Desempleo.  Poco crecimiento en la economía.  Competencia cada vez más fuerte.  Competencia consolidada en el mercado.  Competencia muy agresiva.  Aumento de precio de insumos.  Segmento del mercado contraído.  Tendencias desfavorables en el mercado. Estrategias FO:  Optimizar las fortalezas de dicha empresa con el fin de maximizar las oportunidades a corto y a largo plazo.  Atraer la atención de los clientes ofreciéndoles un servicio de alto nivel y calidad. Ofreciendo productos únicos en el mercado.
  • 3.  Beneficiarse del extenso mercado de productos para brindar variedad en nuestros servicios especializados en software, electrónica y gran diversidad de servicios.  Promover la publicidad de la empresa.  Aprovechar oportunidades de adquisición de compra en el mercado. Estrategias DO:  Contrarrestar las debilidades que se presentan, para así poder explotar al máximo las oportunidades.  Lograr posicionarse en el amplio mercado como una de las empresas de más confiabilidad e innovación.  Poder fundar nuevas sucursales, con el fin de ampliar la organización.  Optimar las técnicas de mercadotecnia. Estrategia FA:  Optimizar fortalezas para minimizar las amenazas.  Contar con proveedores de equipos para proporcionar productos a un precio más bajo, siempre manteniendo la calidad, pero con mayor factibilidad.  Brindar un gran nivel de seguridad a través del personal capacitado. Estrategia DA:  Neutralizar las debilidades y amenazas.  Contar con proveedores confiables para ofrecer un producto de gran calidad.  Idear nuevas campañas publicitarias para poder competir con la gran cantidad de empresas que se encuentran en el mercado.