PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE, PARA EL USO  CORRECTO  DE LAS TIC’s EN LA MODALIDAD  E-LEARNING, EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS  DEL COLEGIO OMEGA DE NICARAGUA. COLEGIO – OMEGA FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN LATINOAMÉRICA PROGRAMA DE EXPERTOS EN PROCESOS E-LEARNING MÓDULO 5- MODELO PACIE-CAPACITACIÓN Responsable del envío del documento: Ana Esther Vidal
La Globalización a nivel mundial es un detonante que hace u obliga indudablemente al cambio y que nos hace ver que no  podemos dejar de tener presente la Tecnología  (uso de medios tecnológicos) y todo lo que esto implica en el quehacer educativo. Hoy en día la competitividad en el mercado laboral exige que se proporcionen otros medios para agilizar el proceso Educativo y generar mas posibilidades de estudio y donde el factor tiempo y espacio no sean las limitantes. . Fase de Planificación
IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN Colegio:  Omega de Nicaragua.  Tipo de educación:  Bachillerato. NOMBRE DEL PROYECTO Implementación de un programa de capacitación docente,  para el uso  correcto  de las TIC’s en la modalidad  E-learning, en los procesos educativos  del Colegio Omega de Nicaragua. DESTINATARIO 80 docentes sin destrezas tecnológicas del  Colegio Omega de Nicaragua. Fase de Planificación
El colegio tiene una sola sede con 80 docentes. La institución no cuenta con plataforma para educación virtual.   El 40% de los docentes no tienen destrezas informáticas.   El 20% de los docentes tienen un ordenador personal con conexión a Internet.   El único núcleo no tienen conexión de banda ancha a Internet.   Tienen 9 meses para capacitar a todos sus docentes en el manejo de las TIC’s.   Fase de Planificación
La inclusión digital es una prioridad en la Sociedad de la Información, por tal razón es necesario incluir políticas de formación docente ofreciendo instancias de capacitación y reconocer la necesidad, de combinar el saber técnico con el saber pedagógico, como respuesta a las transformaciones que estamos viviendo, donde las unidades convencionales de tiempo, lugar y acción, están forjando distintos escenarios en los procesos de enseñanza y aprendizaje. En la actualidad el Colegio no posee una Plataforma Virtual y el 40% del personal docente no posee destrezas en informática, aunado a que solo emplean la metodología presencial. De allí que se ve prometedor el poder impartir una educación virtual, que fortalezca al personal docente en su praxis educativa. Fase de Planificación
Objetivo General Implementar un programa de capacitación docente,  para el uso  correcto  de las TIC’s en la modalidad  Elearning, en Los procesos educativos  del Colegio Omega de Nicaragua. Fase de Planificación
PROCEDIMENTALES Definir el alcance del Programa a desarrollar con los docentes (estándar, marca y competencias). Estructurar los módulos, que serán utilizados en el desarrollo del Programa de Capacitación.  Seleccionar las estrategias y recursos que se utilizarán para alcanzar las competencias diseñadas.  Crear un Departamento de Educación en Línea en el  Colegio Omega. Crear los entornos virtuales de aprendizaje en los cuales se desarrollará el Programa, en  alianzas con el sector gubernamental o privado, con conexión de banda ancha a internet en el Colegio .  ACTITUDINALES Sensibilizar y motivar a todo el cuerpo docente sobre la importancia en el uso correcto de las Tic’s.   Generar espacios de aprendizaje colaborativo entre los docentes Objetivos Específicos Fase de Planificación
  En la era de la información y comunicación que nos desenvolvemos en la actualidad es imprescindible que los docentes hagan uso de las Tic’s en los procesos educativos, para mejorar su calidad.   La fase inductiva permitirá a los docentes que no poseen destrezas informáticas, que se integren con facilidad a la modalidad de educación virtual.   El trabajo en equipo permitirá fortalecer el aprendizaje colaborativo, aprovechando los conocimientos informáticos que poseen algunos docentes  de la institución en pro de la instrucción de aquellos que aun la posean.   La capacitación no demanda mayor inversión, en razón de que se aprovecharán las Aulas mentor del Ministerio de Educación y los laboratorios de computación del Instituto Nacional Tecnológico ubicado en San Carlos . Fase de Planificación
Se tiene previsto fundamentar el programa de capacitación en la  Metodología PACIE. La misma, con sus principios fundamentales de creatividad, interacción y socialización entre todos los participantes del Proceso Educativo, así como con el acompañamiento de Tutores debidamente preparados, y la utilización de las mejores Tecnologías aplicables a este proceso, están cambiando el concepto de Educación (Sheina Leoni Handel, 2010). Fase de Planificación
Nivel Macro  Fase de Planificación
Nivel Micro  A nivel micro, se propondrá que en las aulas virtuales, se utilicen cada vez, más y mejores recursos educativos y no siempre los disponibles en una plataforma o en un aula en particular, hay que buscar otras alternativas.  De allí la necesidad, que como docente y usuario, se dominen una serie de procesos secuenciales que fundamentan la metodología. Fase de Planificación
Fase de Planificación Metodología  PACIE
Fase de Planificación El proyecto de formación tecnológica en el Colegio Omega de Nicaragua, enmarcado en la metodología PACIE, se desarrollara en tres (3) fases:
Fase de Planificación
Fase de Planificación Módulo I: Proyecto para l a Plataforma y conexión de Internet Módulo II:  Manejo de las herramientas ofimáticas e  Informática
Fase de Planificación Módulo III:  Las Tic´s en el aula . Módulo IV: La Plataforma Moodle.
Fase de Planificación Módulo V: Metodología PACIE. Módulo VI: Recuperación y Graduación
Fase de Planificación Distribución de los Módulos  MODULOS Contenidos Objetivos Duración Módulo 1 La Plataforma y el Internet   Configurar la Plataforma y disponer de la conexión de banda ancha a Internet   6 semanas   Módulo 2 Manejo de las herramientas ofimáticas e  Introducción a la informática Conocer y usar las herramientas  básicas: Word, Power Point, Excel. Adquirir los conocimientos básicos en informática 6  semanas Módulo 3 Las TIC’s en el aula Conocer y utilizar las TIC’s en el aula  de clase 4 Semanas Módulo 4 La Plataforma Moodle Conocer e interactuar con la  Plataforma Moodle 4 Semanas Módulo 5 Metodología PACIE Aplicar la Metodología PACIE En aulas y proyectos 12 Semanas Módulo 6 Estrategias de Evaluación Desarrollar y aplicar los  conocimientos adquiridos 4 Semanas
Fase de Planificación Distribución de los Módulos en el Tiempo  36 Semanas. Abril-Diciembre.
Fase de Planificación Distribución de los Recursos
Fase de Planificación Costo de los Recursos 4 instructores- pedagogos.  y 1 técnico. Costos: 3.600 Bs.f Computadoras, Internet. Costos: 2.000 Bs.f c/u
Fase de Planificación 1.-  El Nuevo Diario, Managua, Nicaragua - Viernes 31 de diciembre del 2010 Planes y docencia obsoletos http :// impreso.elnuevodiario.com.ni /2010/12/31/nacionales/138710   2.-  Formación docente y nuevas tecnologías de la información y comunicación, Héctor Manuel García Ulloa. http :// bibliotecadigital.conevyt.org.mx /colecciones/documentos/ somece /94. pdf   3.-  Portal Nicaragua Educa, La importancia de las TIC para mejorar la calidad educativa en la escuela nicaragüense. http :// nicaraguaeduca.edu.ni / index.php /maestro-20/221/1690-tic- vs -calidad-educativa 4.-  Internet en Nicaragua: historia de las oportunidades desaprovechadas http :// interred.wordpress.com /1988/03/23/ internet -en-nicaragua-la-historia-de-las-oportunidades-desaprovechadas 5.-  Implantación de las TIC en la educación y capacitación docente http :// www.uca.edu.sv / deptos /letras/ enplural /archivo/a2n1/ articulos /art01. htm
Fase de Planificación Integrantes del Grupo: Cameroni, Estéfani Carrasquero,  Ana García,  Euglides Sánchez,  Juan  Carlos

Más contenido relacionado

PPT
Virtual asesores fatla_mpc042011.pptx
PPTX
VirtualAsesores_FATLA_MPC042011_FasePlanificación
PPT
Fase Planificacion Learning Leaders
PPT
Fase II: Planificación_GrupoI
PPTX
FATLA MODULO DE CAPACITACION_FASE_EVALUACION_EQUIPO_E
PPTX
Equipo E Fase_Planificacion
PPTX
Fase II Planificación de Proyecto
PPTX
Tecno evolution asesoría informática integral
Virtual asesores fatla_mpc042011.pptx
VirtualAsesores_FATLA_MPC042011_FasePlanificación
Fase Planificacion Learning Leaders
Fase II: Planificación_GrupoI
FATLA MODULO DE CAPACITACION_FASE_EVALUACION_EQUIPO_E
Equipo E Fase_Planificacion
Fase II Planificación de Proyecto
Tecno evolution asesoría informática integral

La actualidad más candente (15)

PPT
Fase planificación MPC022011.Flata
PPT
Fase planificación MPC022011.Flata
PPT
Planificación grupo k
PPTX
PPTX
Proyecto Programa de Capacitación Docente en el uso de TICS para la Universid...
PPT
Fase planificacion 3_
PDF
Equipo F magise
PPT
Fase ii planificacion
PPTX
Fase II planificacion_soluciones tecnológicas alcón
PPTX
Proyecto de capacitación docente fatla - fase planificación-laura fonseca
PPTX
Ciclo de diseño.fase planificación.fatla.elicia ponce.mpc012011pptx
PPT
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
PPT
FASE PLANIFICACION MPC072011 Nancy Vega
PPTX
Fase planificación pacie
PPT
Fase planificacion mpc072011 nancy vega
Fase planificación MPC022011.Flata
Fase planificación MPC022011.Flata
Planificación grupo k
Proyecto Programa de Capacitación Docente en el uso de TICS para la Universid...
Fase planificacion 3_
Equipo F magise
Fase ii planificacion
Fase II planificacion_soluciones tecnológicas alcón
Proyecto de capacitación docente fatla - fase planificación-laura fonseca
Ciclo de diseño.fase planificación.fatla.elicia ponce.mpc012011pptx
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
FASE PLANIFICACION MPC072011 Nancy Vega
Fase planificación pacie
Fase planificacion mpc072011 nancy vega
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Tics 2[1]
PPTX
Josemanzanilla
PPT
Trabajo biologi¦üa
PPTX
INTERACCIÓN ESTUDIANTIL EN EL AIP MICAELINA
PPT
Tutorial para el manejo del curso en la
DOCX
Información
PPT
Presentación tutorias
DOC
Tic´s hoja 1
PPTX
Trabajo 2
Tics 2[1]
Josemanzanilla
Trabajo biologi¦üa
INTERACCIÓN ESTUDIANTIL EN EL AIP MICAELINA
Tutorial para el manejo del curso en la
Información
Presentación tutorias
Tic´s hoja 1
Trabajo 2
Publicidad

Similar a Planificación. grupo b. fatla (20)

PPSX
Ivan planificacion
PPTX
Fase planificacion mpc132011-grupo l
PPT
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
PPT
Pres emprenderoras fatla
PPT
Proyecto Fatla 2010
PPTX
Fase planificacion slideshare- gaia
PPT
Trabajo Completo
PPT
Capacitacion ppt
PPTX
Wendy salas planificacion
PPTX
Wendy salas planificacion
PPTX
Fase dos planificacion carlos madrigal trejos
PPTX
Fase de planificación grupo m
PPTX
Equipo y fase de evaluación
PPT
Fase planificacion 3_
PPT
Fase planificacion 3_
PPT
Fase planificacion 3_
PPTX
Fase de planificación grupo m - laura carruido
PDF
Fase planificacion lideres_virtuales
PPT
Fase ii planificación grupo-i
PPTX
FASE PLANIFICACION
Ivan planificacion
Fase planificacion mpc132011-grupo l
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Pres emprenderoras fatla
Proyecto Fatla 2010
Fase planificacion slideshare- gaia
Trabajo Completo
Capacitacion ppt
Wendy salas planificacion
Wendy salas planificacion
Fase dos planificacion carlos madrigal trejos
Fase de planificación grupo m
Equipo y fase de evaluación
Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_
Fase de planificación grupo m - laura carruido
Fase planificacion lideres_virtuales
Fase ii planificación grupo-i
FASE PLANIFICACION

Último (20)

PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Área transición documento word el m ejor
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx

Planificación. grupo b. fatla

  • 1. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE, PARA EL USO CORRECTO DE LAS TIC’s EN LA MODALIDAD E-LEARNING, EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS DEL COLEGIO OMEGA DE NICARAGUA. COLEGIO – OMEGA FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN LATINOAMÉRICA PROGRAMA DE EXPERTOS EN PROCESOS E-LEARNING MÓDULO 5- MODELO PACIE-CAPACITACIÓN Responsable del envío del documento: Ana Esther Vidal
  • 2. La Globalización a nivel mundial es un detonante que hace u obliga indudablemente al cambio y que nos hace ver que no podemos dejar de tener presente la Tecnología (uso de medios tecnológicos) y todo lo que esto implica en el quehacer educativo. Hoy en día la competitividad en el mercado laboral exige que se proporcionen otros medios para agilizar el proceso Educativo y generar mas posibilidades de estudio y donde el factor tiempo y espacio no sean las limitantes. . Fase de Planificación
  • 3. IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN Colegio: Omega de Nicaragua. Tipo de educación: Bachillerato. NOMBRE DEL PROYECTO Implementación de un programa de capacitación docente, para el uso correcto de las TIC’s en la modalidad E-learning, en los procesos educativos del Colegio Omega de Nicaragua. DESTINATARIO 80 docentes sin destrezas tecnológicas del Colegio Omega de Nicaragua. Fase de Planificación
  • 4. El colegio tiene una sola sede con 80 docentes. La institución no cuenta con plataforma para educación virtual. El 40% de los docentes no tienen destrezas informáticas. El 20% de los docentes tienen un ordenador personal con conexión a Internet. El único núcleo no tienen conexión de banda ancha a Internet. Tienen 9 meses para capacitar a todos sus docentes en el manejo de las TIC’s. Fase de Planificación
  • 5. La inclusión digital es una prioridad en la Sociedad de la Información, por tal razón es necesario incluir políticas de formación docente ofreciendo instancias de capacitación y reconocer la necesidad, de combinar el saber técnico con el saber pedagógico, como respuesta a las transformaciones que estamos viviendo, donde las unidades convencionales de tiempo, lugar y acción, están forjando distintos escenarios en los procesos de enseñanza y aprendizaje. En la actualidad el Colegio no posee una Plataforma Virtual y el 40% del personal docente no posee destrezas en informática, aunado a que solo emplean la metodología presencial. De allí que se ve prometedor el poder impartir una educación virtual, que fortalezca al personal docente en su praxis educativa. Fase de Planificación
  • 6. Objetivo General Implementar un programa de capacitación docente, para el uso correcto de las TIC’s en la modalidad Elearning, en Los procesos educativos del Colegio Omega de Nicaragua. Fase de Planificación
  • 7. PROCEDIMENTALES Definir el alcance del Programa a desarrollar con los docentes (estándar, marca y competencias). Estructurar los módulos, que serán utilizados en el desarrollo del Programa de Capacitación. Seleccionar las estrategias y recursos que se utilizarán para alcanzar las competencias diseñadas. Crear un Departamento de Educación en Línea en el Colegio Omega. Crear los entornos virtuales de aprendizaje en los cuales se desarrollará el Programa, en alianzas con el sector gubernamental o privado, con conexión de banda ancha a internet en el Colegio . ACTITUDINALES Sensibilizar y motivar a todo el cuerpo docente sobre la importancia en el uso correcto de las Tic’s. Generar espacios de aprendizaje colaborativo entre los docentes Objetivos Específicos Fase de Planificación
  • 8. En la era de la información y comunicación que nos desenvolvemos en la actualidad es imprescindible que los docentes hagan uso de las Tic’s en los procesos educativos, para mejorar su calidad. La fase inductiva permitirá a los docentes que no poseen destrezas informáticas, que se integren con facilidad a la modalidad de educación virtual. El trabajo en equipo permitirá fortalecer el aprendizaje colaborativo, aprovechando los conocimientos informáticos que poseen algunos docentes de la institución en pro de la instrucción de aquellos que aun la posean. La capacitación no demanda mayor inversión, en razón de que se aprovecharán las Aulas mentor del Ministerio de Educación y los laboratorios de computación del Instituto Nacional Tecnológico ubicado en San Carlos . Fase de Planificación
  • 9. Se tiene previsto fundamentar el programa de capacitación en la Metodología PACIE. La misma, con sus principios fundamentales de creatividad, interacción y socialización entre todos los participantes del Proceso Educativo, así como con el acompañamiento de Tutores debidamente preparados, y la utilización de las mejores Tecnologías aplicables a este proceso, están cambiando el concepto de Educación (Sheina Leoni Handel, 2010). Fase de Planificación
  • 10. Nivel Macro Fase de Planificación
  • 11. Nivel Micro A nivel micro, se propondrá que en las aulas virtuales, se utilicen cada vez, más y mejores recursos educativos y no siempre los disponibles en una plataforma o en un aula en particular, hay que buscar otras alternativas. De allí la necesidad, que como docente y usuario, se dominen una serie de procesos secuenciales que fundamentan la metodología. Fase de Planificación
  • 12. Fase de Planificación Metodología PACIE
  • 13. Fase de Planificación El proyecto de formación tecnológica en el Colegio Omega de Nicaragua, enmarcado en la metodología PACIE, se desarrollara en tres (3) fases:
  • 15. Fase de Planificación Módulo I: Proyecto para l a Plataforma y conexión de Internet Módulo II: Manejo de las herramientas ofimáticas e Informática
  • 16. Fase de Planificación Módulo III: Las Tic´s en el aula . Módulo IV: La Plataforma Moodle.
  • 17. Fase de Planificación Módulo V: Metodología PACIE. Módulo VI: Recuperación y Graduación
  • 18. Fase de Planificación Distribución de los Módulos MODULOS Contenidos Objetivos Duración Módulo 1 La Plataforma y el Internet Configurar la Plataforma y disponer de la conexión de banda ancha a Internet 6 semanas Módulo 2 Manejo de las herramientas ofimáticas e Introducción a la informática Conocer y usar las herramientas básicas: Word, Power Point, Excel. Adquirir los conocimientos básicos en informática 6 semanas Módulo 3 Las TIC’s en el aula Conocer y utilizar las TIC’s en el aula de clase 4 Semanas Módulo 4 La Plataforma Moodle Conocer e interactuar con la Plataforma Moodle 4 Semanas Módulo 5 Metodología PACIE Aplicar la Metodología PACIE En aulas y proyectos 12 Semanas Módulo 6 Estrategias de Evaluación Desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos 4 Semanas
  • 19. Fase de Planificación Distribución de los Módulos en el Tiempo 36 Semanas. Abril-Diciembre.
  • 20. Fase de Planificación Distribución de los Recursos
  • 21. Fase de Planificación Costo de los Recursos 4 instructores- pedagogos. y 1 técnico. Costos: 3.600 Bs.f Computadoras, Internet. Costos: 2.000 Bs.f c/u
  • 22. Fase de Planificación 1.- El Nuevo Diario, Managua, Nicaragua - Viernes 31 de diciembre del 2010 Planes y docencia obsoletos http :// impreso.elnuevodiario.com.ni /2010/12/31/nacionales/138710   2.- Formación docente y nuevas tecnologías de la información y comunicación, Héctor Manuel García Ulloa. http :// bibliotecadigital.conevyt.org.mx /colecciones/documentos/ somece /94. pdf   3.- Portal Nicaragua Educa, La importancia de las TIC para mejorar la calidad educativa en la escuela nicaragüense. http :// nicaraguaeduca.edu.ni / index.php /maestro-20/221/1690-tic- vs -calidad-educativa 4.- Internet en Nicaragua: historia de las oportunidades desaprovechadas http :// interred.wordpress.com /1988/03/23/ internet -en-nicaragua-la-historia-de-las-oportunidades-desaprovechadas 5.- Implantación de las TIC en la educación y capacitación docente http :// www.uca.edu.sv / deptos /letras/ enplural /archivo/a2n1/ articulos /art01. htm
  • 23. Fase de Planificación Integrantes del Grupo: Cameroni, Estéfani Carrasquero, Ana García, Euglides Sánchez, Juan Carlos