SlideShare una empresa de Scribd logo
Msc. CESAR RIVASPLATA CABANILLAS UNJBG – CERT – Tacna - PERÚ [email_address]   PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE UNA PLANTA DE SECADO SOLAR PARA AJÍ XVI Simposio Peruano de Energía Solar Arequipa 2-6 Nov. 2009
 
CAPITULO I RESUMEN DEL PROYECTO
RESUMEN En el presente trabajo  se desarrolla el proceso de planificación, diseño, y análisis de costos unitarios, de una planta de secado para AJÍ, tomando como referencia un módulo de secador solar tipo túnel a ventilación forzada que se ubicará en el Distrito de ITE – Tacna – Perú.
LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA Esta planta de secado formará parte del Complejo Productivo Agroindustrial del Distrito de Ite, y ha de contribuir en  la cimentación de los planes de desarrollo sostenible y de ciudades limpias en esta jurisdicción distrital. ITE ITE
VOLUMEN DE PRODUCCIÓN El distrito de Ite cuenta con  900 hectáreas  de  AJÍ   a razón de 11,000 Kg./ Ha
EL PROBLEMA El secado tradicional, expuesto directamente en el suelo y al ambiente libre no solo esta sometido a una permanente contaminación, sino también a pérdidas que en muchos casos son mayores al 10% de la producción.
Las deficiencias consisten: Baja Calidad del Producto Indicadores de contaminación Pérdidas por depredación de roedores (conejos silvestres), u otros;  Grado de coloración no uniforme,  Pérdidas de las características organolépticas por resecamiento del producto etc.
OBJETIVOS  La instalación de una Planta que funcione con  “SECADORES SOLARES MIXTOS A CONVECCION FORZADA,  MODULARES DEL TIPO TÚNEL” , que operen utilizando en un gran porcentaje la  ENERGÍA SOLAR  como recurso gratuito, y complementar esta energía libre,  bajo la exigencia de una producción continua, con otro tipo de energía (electricidad o GLP).
CAPITULO III ANTECEDENTES
La alternativa del secado técnico solar, representa una solución práctica a la problemática de la mejora en calidad y pérdidas del ají producido en Ite, habiéndose desarrollado diversos modelos de secadores.
 
 
 
 
ÉPOCA DE COSECHA Las cosechas de ají, se producen durante los meses de  Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio y Julio.  Estos tres últimos  meses  se caracterizan por una disminución de la radiación solar, con días nublados y una persistente llovizna o garúa, pero con algunas horas de sol durante el día, lo que ocasiona que el ají sea trasladado a lugares lejanos, junto a las laderas de cerros o en lugares inclinados.
CONSECUENCIAS  Ocasiona un Bajo Rendimiento Maltrato del producto Gastos de Transporte Mayor numero de días de secado
CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FINAL  El ají seco es un producto intermedio que se emplea como materia prima en la industria del pimentón o páprika, el ají molido y a la oleorresina de pimentón.
La humedad obtenida del producto final es de aproximadamente  12-20% El producto final (AJÍ SECO) tiene un rendimiento de 5:1
CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO En estado fresco: Cuando se cosecha: 80-85% de humedad. Se seca sobre el suelo  en capas de 5-6 kg/m2. Numero de dias 10-15 dias de Dic-Marz De Abril a Junio 20-30 dias  Perdidas: entre 15-25 % ,
Características del secado Durante las primeras 6 horas el contenido de humedad disminuye de 3.99 a 3.55 (base seca)  Ejm para una carga de 330 kg se eliminan 4.8 de agua /hora La humedad relativa del aire aumenta en 10% a 15% Las condiciones del aire son T=20ºc Hr= 55%, Tf 35ºC, Hf 65%
Remover 4.8 kg de vapor requiere317.10 kg de aire seco. Con un caudal de 0.08 m3/s Velocidad promedio del aire:0.14 m/s La eficiencia del secador es de 0.58 kg de agua/m2dia Tiempo de secado de 6-9 dias (Enero-marzo) y de 14-18 días abril - junio
Reducción de mermas  Reducción de mermas del 20% al 5% El ají se seca desde el 80% al 15% Así por cada tonelada de ají fresco se obtiene 236 kg de ají seco. Considerando 5% de perdidas se obtiene 224 kg y con el 20% solo 189 kg.
CAPITULO IV INGENIERÍA DEL PROYECTO
PROCESO DE DISEÑO  PARA EL SECADO SOLAR DE AJI
 
DIAGRAMA DE BLOQUES  DE SIMULACIÓN COMPUTARIZADA DE UN SISTEMA SOLAR TÉRMICO
INICIO INGRESAR DATA METEREOLÓGICA CALCULAR RADIACIÓN ABSORBIDA CALCULAR ENERGÍA ÚTIL Q u CALCULAR DEMANDA ENERGÍA REMOVER REQUERIMIENTO DESDE EL ALMACENAMIENTO AYUDA DE ELEMENTO AUXILIAR PARA CUBRIR DEFICIT CALCULAR EL COSTO ANUAL DEL CALENTAMIENTO SOLAR (Cse = costo anual / Energía anual entregada) FIN Completar cálculos para 8760 hr Puede una unidad de EIS abastecer demanda CALCULAR RAD. DIFUSA Y DIRECTA SI NO
COMPONENTES BÁSICOS DE UN SECADOR MALLA METALICA POLICARBONATO TRANSPARENTE MUESTRA A SECAR CALAMINA MALLA METALICA Estructura  : En tubería de fierro cuadrado ,ángulos de fierro de  soporte, completamente modular y desmontable., con cubierta protectora en pintura anticorrosiva y al horno y/o epóxica
DIMENSIONES DEL CABEZAL MODULAR DEL SECADOR
ESTRUCTURA DE LA BASE Y DE LA MALLA DE SOPORTE DEL PRODUCTO
ESTRUCTURA DEL ANCLAJE DE LOS PILARES Pilar (madera o fierro) Anclaje Metálico Perfil Metálico Base Compactada (terreno natural) Perno Metálico
CORTE LONGITUDINAL DEL SECADOR  VENTILADOR CENTRIFUGO COLECTOR PLACA METALICA MODULO DE SECADO CARACTERÍSTICAS: Sistema mixto con precalentamiento solar y circulación forzada.   48 m 2  de área de  SECADO .   Superficie bruta ocupada :  12 m2 de área de  COLECTOR SOLAR .   12m 2 12m 2 48m 2 48m 2 Energía auxiliar   :  Solo en caso de procesos continuos (GLP)   Forma de operación : Por tandas
PROCESO SIMULADO DEL FUNCIONAMIENTO DE LA PLANTA DE SECADO EDIFICACION EXISTENTE PLATAFORMA  DE  DESCARGA DE PRODUCTO PLATAFORMA  DE  CARGA DE PRODUCTO PRODUCTO FINAL AJI SECO 7-8% Ho
Secador tipo túnel a ventilación forzada Características
Dimensionamiento Capacidad: 900-100kg. Ventilador centrifugo, motor 1/3HP Remocion de agua de 57 kg/ primeras horas. Velocidad del aire a la salida 0.6m/s ( 1.5-2.5 m/s) Caida de presion 50-100 Pa Densidad de carga: 13-16 kg/m2
Características de secado Tiempo de secado:  7-9 días  y 12 a 14 días. Remover el producto cada 4 a 5 días Cubriendo entrada de ventilador se regula flujo. Tener cuidado con el suministro de electricidad (cortes ) abrir ventanas. Rentabilidad 20%
CAPITULO VI ANÁLISIS ECONÓMICO
CALCULO DEL AHORRO DE CONSUMO DE ENERGÍA Teniendo en cuenta la relación de  1:5  de materia prima con producto terminado se estima que se ahorran alrededor de S/.1054.1 por año
CÁLCULO DE INGRESOS POR AJÍ SECO OBTENIDO  CON MEJOR CALIDAD Se asume que se puede pagar  S/.1  más por kilo a compradores a nivel nacional ya que no sería un producto “DE CHACRA” sino un producto que puede ser vendido directamente a consumidor final Asumiendo eso se puede tener ingresos adicionales de  S/. 7200  anuales solamente de ají seco.
CÁLCULO DEL FINANCIAMIENTO El secador solar tiene un costo de  S/. 15 000.00 El financiamiento se puede realizar a través de una entidad bancaria a una tasa de interés del  11%  en un período de  10 años
VARIABLES ECONOMICAS Se calculó:  VAN =  S/. 15.665,83  con una vida  de 10 años  para el proyecto. Este valor positivo nos indica que conviene realizar la inversión para el diseño del secador solar. Se calculó:  TIR = 31% El diseño y utilización del secador solar es rentable en los 10 años del proyecto.
AJÍ ME QUEDO! GRACIAS
CÁLCULOS ECONÓMICOS PARA DETERMINAR EL  VAN Y EL TIR ANEXOS
CALCULO DEL AHORRO DE CONSUMO DE ENERGÍA
CÁLCULO DE INGRESOS POR AJÍ SECO OBTENIDO  CON MEJOR CALIDAD
CALCULO DEL FINANCIAMIENTO Tasa de Interes 11% Período Años: 10 AÑO CUOTA INTERES AMORTIZ SALDO 0       15000,00 FINANCIAMIENTO  1 3150 1650 1500 13500,00 PARA EL SECADOR 2 2985 1485 1500 12000,00 3 3150 1320 1500 10500,00 4 2985 1155 1500 9000,00 5 2820 990 1500 7500,00 6 2325 825 1500 6000,00 7 2160 660 1500 4500,00 8 2325 495 1500 3000,00 9 2160 330 1500 1500,00 10 1995 165 1500 0,00
FLUJO DE CAJA PROYECTADO A 10 AÑOS

Más contenido relacionado

PPTX
Extracción (En la ingenieria de alimentos)
DOCX
Balance de energia en panderia
PPTX
Diseño de plantas para paquin de frutas
PDF
Naranja congelacion
DOCX
problemas de cristalizacion
PPTX
Programas Comerciales para Simulación de Procesos Químicos
DOCX
Trabajo de intercambiadores de calor
DOC
HORNO DESHIDRATADOR
Extracción (En la ingenieria de alimentos)
Balance de energia en panderia
Diseño de plantas para paquin de frutas
Naranja congelacion
problemas de cristalizacion
Programas Comerciales para Simulación de Procesos Químicos
Trabajo de intercambiadores de calor
HORNO DESHIDRATADOR

La actualidad más candente (20)

PPT
Producción Envases Hojalata
PPTX
Evaporadores
DOCX
Determinación de viscosidad de fluidos newtonianos
DOCX
Monografìa jalea de naranja
PPTX
Operaciones unitarias ppt
PPTX
Elaboracion de la mermelada
DOCX
Ficha tecnica
DOCX
Diagrama de flujo vino tinto (e)
PPSX
Diseño de Plantas Industriales trabajo final
PDF
Evaporadores al vacio
PDF
proceso de preparacion del néctar.
PPTX
Ultra,nano,dia, filtración
PPTX
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
PPTX
Proceso de la leche
PDF
Operaciones unitarias
PPTX
Proceso de elaboración y tipos de quesos
PDF
PDF
Procesamiento conservas-pescado
PPTX
Proceso de elaboración de conservas de pescado
PDF
Especificaciones De Calidad Para Nectar De Piña
Producción Envases Hojalata
Evaporadores
Determinación de viscosidad de fluidos newtonianos
Monografìa jalea de naranja
Operaciones unitarias ppt
Elaboracion de la mermelada
Ficha tecnica
Diagrama de flujo vino tinto (e)
Diseño de Plantas Industriales trabajo final
Evaporadores al vacio
proceso de preparacion del néctar.
Ultra,nano,dia, filtración
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
Proceso de la leche
Operaciones unitarias
Proceso de elaboración y tipos de quesos
Procesamiento conservas-pescado
Proceso de elaboración de conservas de pescado
Especificaciones De Calidad Para Nectar De Piña
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Recuperación de áreas degradadas e intensificación sostenible de sistemas sil...
 
PPTX
PPTX
Ciclo del ají criollo
PDF
Aji 2011
PPTX
Pimientos
PPT
Agua en alimentos iagi 10[1]
PDF
Bistoni silvia iriarte - adolfo - secaderos pimiento
DOC
Monografia del ajo
PPTX
Presentación sobre el aji dulce
PPTX
Ajies diapositiva
PPTX
JDi Data Claims Manager Overview
PDF
Fields Magazine DAR Region V
PDF
European Spas Marketing Report 2011
PDF
Designinmainz 2010 #3
PDF
Reportaje en Andalucía Innova
PDF
Best business school
DOC
Empieza por educar
PDF
El bizarro mundo real. antología
PPT
Soluciones Sostenibles
Recuperación de áreas degradadas e intensificación sostenible de sistemas sil...
 
Ciclo del ají criollo
Aji 2011
Pimientos
Agua en alimentos iagi 10[1]
Bistoni silvia iriarte - adolfo - secaderos pimiento
Monografia del ajo
Presentación sobre el aji dulce
Ajies diapositiva
JDi Data Claims Manager Overview
Fields Magazine DAR Region V
European Spas Marketing Report 2011
Designinmainz 2010 #3
Reportaje en Andalucía Innova
Best business school
Empieza por educar
El bizarro mundo real. antología
Soluciones Sostenibles
Publicidad

Similar a PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE UNA PLANTA DE SECADO SOLAR PARA AJÍ (20)

PDF
Secado de productos agroalimentarios con Energía Solar
PDF
Secado solar: una alternativa para conservar alimentos
PDF
2. fichas tecnicas de secadores solares
DOCX
Proyecto integrador informatica aplicada
PDF
GUIAS EMPRESARIALES PARA CREAR EMPRESAS DE EMPACADO
PDF
Grammer solar secado solar con aire -2015
PPT
CONSTRUCCIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE UN MÓDULO SOLAR MULTIPROPÓSITO PARA AYACUCHO
PDF
Diseño camara de secado
PDF
ECOTECNIAS 1.pdf
PDF
Deshdratador mixto para el secado de especies medicinales y aromáticas
PPTX
Tecnologia Sostenible en la producción de alimentosGRUPO3-1.pptx
DOCX
Secado de ladrillos
PDF
Construccion y validacion de un secador solar para madera aserrada
PDF
Dialnet-EvaluacionDeSistemasTermicosYFotovoltaicosSolaresE-6173088 (2).pdf
PDF
Dialnet-EvaluacionDeSistemasTermicosYFotovoltaicosSolaresE-6173088 (1).pdf
PDF
Dialnet-EvaluacionDeSistemasTermicosYFotovoltaicosSolaresE-6173088.pdf
PPT
Secadores en agricultura
PPS
Calentador Con Energia Solar Tipo Caja Para CoccióN De Alimentos
Secado de productos agroalimentarios con Energía Solar
Secado solar: una alternativa para conservar alimentos
2. fichas tecnicas de secadores solares
Proyecto integrador informatica aplicada
GUIAS EMPRESARIALES PARA CREAR EMPRESAS DE EMPACADO
Grammer solar secado solar con aire -2015
CONSTRUCCIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE UN MÓDULO SOLAR MULTIPROPÓSITO PARA AYACUCHO
Diseño camara de secado
ECOTECNIAS 1.pdf
Deshdratador mixto para el secado de especies medicinales y aromáticas
Tecnologia Sostenible en la producción de alimentosGRUPO3-1.pptx
Secado de ladrillos
Construccion y validacion de un secador solar para madera aserrada
Dialnet-EvaluacionDeSistemasTermicosYFotovoltaicosSolaresE-6173088 (2).pdf
Dialnet-EvaluacionDeSistemasTermicosYFotovoltaicosSolaresE-6173088 (1).pdf
Dialnet-EvaluacionDeSistemasTermicosYFotovoltaicosSolaresE-6173088.pdf
Secadores en agricultura
Calentador Con Energia Solar Tipo Caja Para CoccióN De Alimentos

Más de Roberto Valer (20)

PDF
Capitulo 01
PDF
Degradación de módulos fotovoltaicos de Silicio cristalino tras 12 años de op...
PDF
Software para la monitorización y evaluación de instalaciones fotovoltaicas
PPT
El mercado de las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en España
PPT
Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...
PPTX
Caracterización de inversores CC/CA para conexión a la red
PPT
Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica con gestión activa de la demanda: E...
PPT
Avaliação de desempenho operacional do primeiro sistema fotovoltaico conectad...
PPTX
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
PDF
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en México
PPT
PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN: DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE LA GENERA...
PPT
Barreras institucionales a la difusión de la energía solar fotovoltaica en Co...
PPTX
Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.
PPT
Innovación Tecnológica Energética, Desarrollo Humano Sostenible y Cambio Soci...
PPTX
Nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica en el Perú.
PPT
Consideraciones de electrificación rural con energía solar fotovoltaica y der...
PDF
Plataforma Experimental para el Desarrollo de Sistemas Híbridos Solar-Eólico ...
PPT
Electrificación rural con aerogeneradores de pequeña potencia en América Latina
PPT
POTENCIAL DE COGENERACION A PARTIR DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LA CAÑA DE A...
PPTX
PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...
Capitulo 01
Degradación de módulos fotovoltaicos de Silicio cristalino tras 12 años de op...
Software para la monitorización y evaluación de instalaciones fotovoltaicas
El mercado de las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en España
Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...
Caracterización de inversores CC/CA para conexión a la red
Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica con gestión activa de la demanda: E...
Avaliação de desempenho operacional do primeiro sistema fotovoltaico conectad...
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en México
PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN: DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE LA GENERA...
Barreras institucionales a la difusión de la energía solar fotovoltaica en Co...
Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.
Innovación Tecnológica Energética, Desarrollo Humano Sostenible y Cambio Soci...
Nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica en el Perú.
Consideraciones de electrificación rural con energía solar fotovoltaica y der...
Plataforma Experimental para el Desarrollo de Sistemas Híbridos Solar-Eólico ...
Electrificación rural con aerogeneradores de pequeña potencia en América Latina
POTENCIAL DE COGENERACION A PARTIR DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LA CAÑA DE A...
PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...

Último (20)

PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PDF
NIAS 250 ............................................
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
NIAS 250 ............................................
Administración Financiera diapositivas.ppt
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE UNA PLANTA DE SECADO SOLAR PARA AJÍ

  • 1. Msc. CESAR RIVASPLATA CABANILLAS UNJBG – CERT – Tacna - PERÚ [email_address] PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE UNA PLANTA DE SECADO SOLAR PARA AJÍ XVI Simposio Peruano de Energía Solar Arequipa 2-6 Nov. 2009
  • 2.  
  • 3. CAPITULO I RESUMEN DEL PROYECTO
  • 4. RESUMEN En el presente trabajo se desarrolla el proceso de planificación, diseño, y análisis de costos unitarios, de una planta de secado para AJÍ, tomando como referencia un módulo de secador solar tipo túnel a ventilación forzada que se ubicará en el Distrito de ITE – Tacna – Perú.
  • 5. LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA Esta planta de secado formará parte del Complejo Productivo Agroindustrial del Distrito de Ite, y ha de contribuir en la cimentación de los planes de desarrollo sostenible y de ciudades limpias en esta jurisdicción distrital. ITE ITE
  • 6. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN El distrito de Ite cuenta con 900 hectáreas de AJÍ a razón de 11,000 Kg./ Ha
  • 7. EL PROBLEMA El secado tradicional, expuesto directamente en el suelo y al ambiente libre no solo esta sometido a una permanente contaminación, sino también a pérdidas que en muchos casos son mayores al 10% de la producción.
  • 8. Las deficiencias consisten: Baja Calidad del Producto Indicadores de contaminación Pérdidas por depredación de roedores (conejos silvestres), u otros; Grado de coloración no uniforme, Pérdidas de las características organolépticas por resecamiento del producto etc.
  • 9. OBJETIVOS La instalación de una Planta que funcione con “SECADORES SOLARES MIXTOS A CONVECCION FORZADA, MODULARES DEL TIPO TÚNEL” , que operen utilizando en un gran porcentaje la ENERGÍA SOLAR como recurso gratuito, y complementar esta energía libre, bajo la exigencia de una producción continua, con otro tipo de energía (electricidad o GLP).
  • 11. La alternativa del secado técnico solar, representa una solución práctica a la problemática de la mejora en calidad y pérdidas del ají producido en Ite, habiéndose desarrollado diversos modelos de secadores.
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16. ÉPOCA DE COSECHA Las cosechas de ají, se producen durante los meses de Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio y Julio. Estos tres últimos meses se caracterizan por una disminución de la radiación solar, con días nublados y una persistente llovizna o garúa, pero con algunas horas de sol durante el día, lo que ocasiona que el ají sea trasladado a lugares lejanos, junto a las laderas de cerros o en lugares inclinados.
  • 17. CONSECUENCIAS Ocasiona un Bajo Rendimiento Maltrato del producto Gastos de Transporte Mayor numero de días de secado
  • 18. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FINAL El ají seco es un producto intermedio que se emplea como materia prima en la industria del pimentón o páprika, el ají molido y a la oleorresina de pimentón.
  • 19. La humedad obtenida del producto final es de aproximadamente 12-20% El producto final (AJÍ SECO) tiene un rendimiento de 5:1
  • 20. CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO En estado fresco: Cuando se cosecha: 80-85% de humedad. Se seca sobre el suelo en capas de 5-6 kg/m2. Numero de dias 10-15 dias de Dic-Marz De Abril a Junio 20-30 dias Perdidas: entre 15-25 % ,
  • 21. Características del secado Durante las primeras 6 horas el contenido de humedad disminuye de 3.99 a 3.55 (base seca) Ejm para una carga de 330 kg se eliminan 4.8 de agua /hora La humedad relativa del aire aumenta en 10% a 15% Las condiciones del aire son T=20ºc Hr= 55%, Tf 35ºC, Hf 65%
  • 22. Remover 4.8 kg de vapor requiere317.10 kg de aire seco. Con un caudal de 0.08 m3/s Velocidad promedio del aire:0.14 m/s La eficiencia del secador es de 0.58 kg de agua/m2dia Tiempo de secado de 6-9 dias (Enero-marzo) y de 14-18 días abril - junio
  • 23. Reducción de mermas Reducción de mermas del 20% al 5% El ají se seca desde el 80% al 15% Así por cada tonelada de ají fresco se obtiene 236 kg de ají seco. Considerando 5% de perdidas se obtiene 224 kg y con el 20% solo 189 kg.
  • 24. CAPITULO IV INGENIERÍA DEL PROYECTO
  • 25. PROCESO DE DISEÑO PARA EL SECADO SOLAR DE AJI
  • 26.  
  • 27. DIAGRAMA DE BLOQUES DE SIMULACIÓN COMPUTARIZADA DE UN SISTEMA SOLAR TÉRMICO
  • 28. INICIO INGRESAR DATA METEREOLÓGICA CALCULAR RADIACIÓN ABSORBIDA CALCULAR ENERGÍA ÚTIL Q u CALCULAR DEMANDA ENERGÍA REMOVER REQUERIMIENTO DESDE EL ALMACENAMIENTO AYUDA DE ELEMENTO AUXILIAR PARA CUBRIR DEFICIT CALCULAR EL COSTO ANUAL DEL CALENTAMIENTO SOLAR (Cse = costo anual / Energía anual entregada) FIN Completar cálculos para 8760 hr Puede una unidad de EIS abastecer demanda CALCULAR RAD. DIFUSA Y DIRECTA SI NO
  • 29. COMPONENTES BÁSICOS DE UN SECADOR MALLA METALICA POLICARBONATO TRANSPARENTE MUESTRA A SECAR CALAMINA MALLA METALICA Estructura : En tubería de fierro cuadrado ,ángulos de fierro de soporte, completamente modular y desmontable., con cubierta protectora en pintura anticorrosiva y al horno y/o epóxica
  • 30. DIMENSIONES DEL CABEZAL MODULAR DEL SECADOR
  • 31. ESTRUCTURA DE LA BASE Y DE LA MALLA DE SOPORTE DEL PRODUCTO
  • 32. ESTRUCTURA DEL ANCLAJE DE LOS PILARES Pilar (madera o fierro) Anclaje Metálico Perfil Metálico Base Compactada (terreno natural) Perno Metálico
  • 33. CORTE LONGITUDINAL DEL SECADOR VENTILADOR CENTRIFUGO COLECTOR PLACA METALICA MODULO DE SECADO CARACTERÍSTICAS: Sistema mixto con precalentamiento solar y circulación forzada.   48 m 2 de área de SECADO .   Superficie bruta ocupada : 12 m2 de área de COLECTOR SOLAR .   12m 2 12m 2 48m 2 48m 2 Energía auxiliar : Solo en caso de procesos continuos (GLP)   Forma de operación : Por tandas
  • 34. PROCESO SIMULADO DEL FUNCIONAMIENTO DE LA PLANTA DE SECADO EDIFICACION EXISTENTE PLATAFORMA DE DESCARGA DE PRODUCTO PLATAFORMA DE CARGA DE PRODUCTO PRODUCTO FINAL AJI SECO 7-8% Ho
  • 35. Secador tipo túnel a ventilación forzada Características
  • 36. Dimensionamiento Capacidad: 900-100kg. Ventilador centrifugo, motor 1/3HP Remocion de agua de 57 kg/ primeras horas. Velocidad del aire a la salida 0.6m/s ( 1.5-2.5 m/s) Caida de presion 50-100 Pa Densidad de carga: 13-16 kg/m2
  • 37. Características de secado Tiempo de secado: 7-9 días y 12 a 14 días. Remover el producto cada 4 a 5 días Cubriendo entrada de ventilador se regula flujo. Tener cuidado con el suministro de electricidad (cortes ) abrir ventanas. Rentabilidad 20%
  • 38. CAPITULO VI ANÁLISIS ECONÓMICO
  • 39. CALCULO DEL AHORRO DE CONSUMO DE ENERGÍA Teniendo en cuenta la relación de 1:5 de materia prima con producto terminado se estima que se ahorran alrededor de S/.1054.1 por año
  • 40. CÁLCULO DE INGRESOS POR AJÍ SECO OBTENIDO CON MEJOR CALIDAD Se asume que se puede pagar S/.1 más por kilo a compradores a nivel nacional ya que no sería un producto “DE CHACRA” sino un producto que puede ser vendido directamente a consumidor final Asumiendo eso se puede tener ingresos adicionales de S/. 7200 anuales solamente de ají seco.
  • 41. CÁLCULO DEL FINANCIAMIENTO El secador solar tiene un costo de S/. 15 000.00 El financiamiento se puede realizar a través de una entidad bancaria a una tasa de interés del 11% en un período de 10 años
  • 42. VARIABLES ECONOMICAS Se calculó: VAN = S/. 15.665,83 con una vida de 10 años para el proyecto. Este valor positivo nos indica que conviene realizar la inversión para el diseño del secador solar. Se calculó: TIR = 31% El diseño y utilización del secador solar es rentable en los 10 años del proyecto.
  • 43. AJÍ ME QUEDO! GRACIAS
  • 44. CÁLCULOS ECONÓMICOS PARA DETERMINAR EL VAN Y EL TIR ANEXOS
  • 45. CALCULO DEL AHORRO DE CONSUMO DE ENERGÍA
  • 46. CÁLCULO DE INGRESOS POR AJÍ SECO OBTENIDO CON MEJOR CALIDAD
  • 47. CALCULO DEL FINANCIAMIENTO Tasa de Interes 11% Período Años: 10 AÑO CUOTA INTERES AMORTIZ SALDO 0       15000,00 FINANCIAMIENTO 1 3150 1650 1500 13500,00 PARA EL SECADOR 2 2985 1485 1500 12000,00 3 3150 1320 1500 10500,00 4 2985 1155 1500 9000,00 5 2820 990 1500 7500,00 6 2325 825 1500 6000,00 7 2160 660 1500 4500,00 8 2325 495 1500 3000,00 9 2160 330 1500 1500,00 10 1995 165 1500 0,00
  • 48. FLUJO DE CAJA PROYECTADO A 10 AÑOS