SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
7
Lo más leído
11
Lo más leído
    ”PROYECTO
      MARAVILLAS VERDES”
   Mª Eugenia Pérez Cáceres
   Juani Moreno Gordillo              
12 mayo 2011
Planificación y Evaluación
PLANIFICAMOS
 INFANTIL
 
 
¿CUÁNDO?
¿CÓMO?
¿QUIÉNES?
PRIMARIA
 
¿CUÁNDO?
¿CÓMO?
¿QUIÉNES?
¿CUÁNDO PLANIFICAMOS?
• AL FINAL DE CADA CURSO, EN EL MES DE JUNIO,
PLANIFICAMOS EL CURSO SIGUIENTE.
• REPARTO DE PROYECTOS, SECUENCIAS ,
SITUACIONES DIDÁCTICAS O DÍAS ESPECIALES
PARA PROGRAMARLO INDEPENDIENTEMENTE.
• PUESTA EN COMÚN EN SEPTIEMBRE PARA
CONCRETAR.
• COMPARTIR TODO.
• Y ... A COMENZAR.
TEMPORALIZACIÓN
• EN JUNIO EL EQUIPO DE CICLO 
 
    Ciclo de Infantil: 5 tutores
    Ciclo de Primaria: 2 tutores 
    Especialista P.T: 1 maestra
 
• FLEXIBLE Y ABIERTA
 
• EJEMPLO DE TEMPORALIZACIÓN: a
continuación
SITUACIONES
(todo el año )
SECUENCIAS PROYECTOS DÍAS
ESPECIALES
SEPTIEMBRE EVALUACIÓN
INICIAL
MI  COLE BIENVENIDA
 OCTUBRE N.PROPIO
MINÚSCULA
EL CÓMIC MARAVILLAS
VERDES
EL OTOÑO
NOVIEMBRE LISTAS
DICIEMBRE BINGO LETRAS CARTA A REYES NAVIDAD
ENERO PASATIEMPOS EL CUENTO Y
TEATRO
LA PAZ
FEBRERO CREATIVIDAD CARNAVAL
MARZO LIBRO VIAJERO SEMANA SANTA
ABRIL PRÉSTAMOS DÍA DEL LIBRO
MAYO REGISTROS
ENCARGADOS
TALLER DE
COCINA
JUNIO OTROS
REGISTROS
FIESTA DEL AGUA
¿CÓMO PLANIFICAMOS LOS PROYECTOS?
• EN SEPTIEMBRE
• PARTIENDO DE EJES: ciencia,
historia,tecnologico,...
 
• PARTIENDO DE INTERESES DEL
ALUMNADO
 
• PARTIENDO DE INTERESES DEL
PROFESORADO
 
• COMPLEMENTÁNDOSE CON OTRAS
SECUENCIAS: sobre textos,
matemáticas, arte,...
¿QUIENES?
• EL EQUIPO DE PRIMARIA Y EL EQUIPO DE
INFANTIL
 
• EL EQUIPO DE CICLO
 
• EL EQUIPO DE NIVEL
 
• EL PROFESORADO
 
• LAS FAMILIAS: deben estar informadas y abiertas
a colaborar de diferentes formas.
¿EVALUAMOS?
¿CUÁNDO?
 
•  AL PRINCIPIO DE CADA PROYECTO, SECUENCIA...
 
 
• DURANTE LA REALIZACIÓN DE LAS TAREAS.
 
 
• AL FINALIZAR EL PROYECTO, SECUENCIA...
 
¿CÓMO?
• AL PRINCIPIO: PROGRAMAMOS EL PROYECTO,
SECUENCIA,...Y PLANTEAMOS LA EVALUACIÓN
CON
*TOMA DE DECISIONES.
 
        *ÍNDICE: PRODUCTOS Y EVIDENCIAS.
 
        *CARPETA DE APRENDIZAJE: DONDE SE
GUARDAN LAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES
QUE EL ALUMNO ELIGE  POR SÍ  MISMO.
 
        *RÚBRICAS:TABLAS CON INDICADORES
         
 
DURANTE LAS TAREAS
• Recogiendo evidencias del alumnado (fotos,
textos, grabaciones de vídeo, de audio,
dibujos, tramas de conocimientos... pero
con una reflexión que evidencie el
aprendizaje).
 
• No todos los productos se convierten en
evidencias.
 
• En la carpeta se van guardando sólo las
evidencias.
LAS CARPETAS
AL FINAL DE LAS TAREAS
• El alumnado organizará su carpeta de aprendizajes,
con sus nuevos conocimientos.
 
• Se rellenarán rúbricas por el alumnado y por el
profesorado 
 
• Nunca se debe perder de vistas los objetivos
marcados al inicio de la tarea y comprobar si se han
conseguido (alumnado y profesorado).
¿QUIENES?
• EL ALUMNO/A.
 
• LOS ALUMNOS/AS ENTRE
ELLOS.
 
• EL PROFESORADO.
CONCLUSIONES
BENEFICIOS
PERSONALES
 
• Satisfacción por lo
que hacemos.
• Ilusión por ir a
trabajar
• Ruptura con la rutina
• Seguir aprendiendo
día a día.
BENEFICIOS
PROFESIONALES
• Ayudar en la adquisición
de aprendizajes
relevantes
•  Adaptarnos a los
diferentes niveles,
procesos…
• Dar prioridad a las
iniciativas del alumnado
• Proyecto. ¿Dónde Vivimos?
• Proyecto. Maravillas Verdes.
• Proyecto. ¿A mano o a Máquina?
Páginas de los Proyectos.
Mª Eugenia Pérez Cáceres.
Mail. eugeniapc@hotmail.com
Web. http://www.mariaeugeniaperez.com
Blog. http://mavensol.blogspot.com
Juani Moreno Gordillo.
Mail. jjuanii.moreno@gmail.com
Blog. http://nuevamiradaeducativa.blogspot.com

Más contenido relacionado

DOC
A.7. f icha documento coordinador con mínimos
PPTX
Evaluar desde la equidad
PPTX
Herramientas para la evaluación y planificación del trabajo de nuestros alumn...
PPTX
Heziberri: Evaluación
PPTX
Diseñamos una secuencia didáctica para llevar al aula
PPTX
Herramientas para la planificación y reflexión del trabajo en el aula
PPTX
Técnicas e instrumentos de evaluación
DOC
Lista de cotejo
A.7. f icha documento coordinador con mínimos
Evaluar desde la equidad
Herramientas para la evaluación y planificación del trabajo de nuestros alumn...
Heziberri: Evaluación
Diseñamos una secuencia didáctica para llevar al aula
Herramientas para la planificación y reflexión del trabajo en el aula
Técnicas e instrumentos de evaluación
Lista de cotejo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ideas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aula
PPTX
Presentación de Sesión Inicial
DOCX
Instrumentos de evaluación para cada clase planificada Unidad I
PPT
Alumnos motivados y eficaces
PDF
Rubricas
PPTX
Guía para elaborar una secuencia didáctica
PPT
Actividades y tareas primaria
PPTX
Recursos variados para hacer una secuencia didactica Ana Basterra
PDF
Programación
PPT
Hacia un nuevo modelo de evaluación
PPTX
Recursos variados para elaborar una secuencia didáctica
PPT
Uso del portafolio 2014 2015
PPT
Actividades y tareas secundaria
PPTX
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
PPT
Tareas, webquests y proyectos de trabajo
PPT
Como trabajamos fisica y quimica 14 15
DOC
Rubrica portafolios (2014)
DOCX
Sesión croquis
PPT
Proyectos de Trabajo y Competencias
PPTX
Proyecto ABP de matemáticas
Ideas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aula
Presentación de Sesión Inicial
Instrumentos de evaluación para cada clase planificada Unidad I
Alumnos motivados y eficaces
Rubricas
Guía para elaborar una secuencia didáctica
Actividades y tareas primaria
Recursos variados para hacer una secuencia didactica Ana Basterra
Programación
Hacia un nuevo modelo de evaluación
Recursos variados para elaborar una secuencia didáctica
Uso del portafolio 2014 2015
Actividades y tareas secundaria
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Tareas, webquests y proyectos de trabajo
Como trabajamos fisica y quimica 14 15
Rubrica portafolios (2014)
Sesión croquis
Proyectos de Trabajo y Competencias
Proyecto ABP de matemáticas
Publicidad

Destacado (11)

DOCX
Rubrica de la creación de un reportaje de televisión
DOC
Banco de rubricas
 
PPTX
MOODLE CON EVALCOMIX: DESARROLLANDO LA EVALUACIÓN SOSTENIBLE V2
PPT
EVALUACIÓN Y ÉXITO ESCOLAR.
PPT
Gestión de la sesión de Evaluación Trimestral
PPT
FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA.
PPT
Conferencia TED Aprendizaje-servicio Barcelona 2011
PDF
La Programación Didáctica en Educación Primaria para Andalucía
PPTX
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
PPT
¿CÓMO AJUSTAR LAS TAREAS AL N.C.C.?
PDF
Guia de jovenes en internet
Rubrica de la creación de un reportaje de televisión
Banco de rubricas
 
MOODLE CON EVALCOMIX: DESARROLLANDO LA EVALUACIÓN SOSTENIBLE V2
EVALUACIÓN Y ÉXITO ESCOLAR.
Gestión de la sesión de Evaluación Trimestral
FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA.
Conferencia TED Aprendizaje-servicio Barcelona 2011
La Programación Didáctica en Educación Primaria para Andalucía
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
¿CÓMO AJUSTAR LAS TAREAS AL N.C.C.?
Guia de jovenes en internet
Publicidad

Similar a PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO MARAVILLAS VERDES. (20)

PPT
5 Programación y Evaluación Curricular.ppt
PPT
Presentación trabajo por proyectos (1)
PPS
Proyecto de formación del profesorado
PPT
Trabajo por proyectos...
PPTX
Planificacion curricular
DOC
Ejemplo de proyecto
PPSX
Planificación didáctica
PPSX
Educación Infantil
PDF
Proyectos pinfantil
DOCX
3.3. creación final del proyecto
PPTX
Trabajo por proyectos
DOC
Un proyecto de trabajo
PDF
Unidadesdidacticas exposicion-130926160122-phpapp02
PPTX
Unidades didácticas
PPTX
Programación curricular
PPT
Power reunion 1 retocada
PPT
Proyectoseducativos
5 Programación y Evaluación Curricular.ppt
Presentación trabajo por proyectos (1)
Proyecto de formación del profesorado
Trabajo por proyectos...
Planificacion curricular
Ejemplo de proyecto
Planificación didáctica
Educación Infantil
Proyectos pinfantil
3.3. creación final del proyecto
Trabajo por proyectos
Un proyecto de trabajo
Unidadesdidacticas exposicion-130926160122-phpapp02
Unidades didácticas
Programación curricular
Power reunion 1 retocada
Proyectoseducativos

Más de María Pérez (20)

PPTX
LA TUTORÍA ENTRE IGUALES Y EL ALUMNO TUTOR. FUNCIONES Y ROLES.
PPTX
INCLUSIÓN & INTEGRACIÓN.
PPT
GESTIÓN DE UNA SESIÓN DE CLASE.
PPT
TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.
PPT
SEBASTIAO SALGADO. FOTOGRAFÍAS.
PPT
CLAVES PARA LA INCLUSIÓN.
PPS
ESCRIBIMOS UNA CARTA.
PPT
¿FOTOGRAFÍAS PANORÁMICAS CON CÁMARAS ESTENOPEICAS?
PPT
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
PPT
TRABAJO POR PROYECTOS. PASOS PARA SU ELABORACIÓN.
PPT
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EL TRABAJO EN EQUIPO.
PPT
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
PPT
ANÁLISIS D.A.F.O. PROYECTO ...Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?
PPT
PROYECTO COMPLETO. ..Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?
PPT
EVALUACIÓN. RÚBRICAS. PROYECTO...Y TÚ... ¿POR DÓNDE PISAS?
PPT
TAREA INTEGRADA "ABOUT EUROPE"
PPT
TAREAS, ARTEFACTOS, HERRAMIENTAS...
PPT
...Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?. PROYECTO MÍNIMO.
PPT
LA SOCIALIZACIÓN RICA EN NUESTRO PROYECTO ...Y TÚ ¿POR DÓNDE PISAS?
PPT
...Y TÚ.. ¿POR DÓNDE PISAS? PROTOTIPO DEL PROYECTO.
LA TUTORÍA ENTRE IGUALES Y EL ALUMNO TUTOR. FUNCIONES Y ROLES.
INCLUSIÓN & INTEGRACIÓN.
GESTIÓN DE UNA SESIÓN DE CLASE.
TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.
SEBASTIAO SALGADO. FOTOGRAFÍAS.
CLAVES PARA LA INCLUSIÓN.
ESCRIBIMOS UNA CARTA.
¿FOTOGRAFÍAS PANORÁMICAS CON CÁMARAS ESTENOPEICAS?
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
TRABAJO POR PROYECTOS. PASOS PARA SU ELABORACIÓN.
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EL TRABAJO EN EQUIPO.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
ANÁLISIS D.A.F.O. PROYECTO ...Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?
PROYECTO COMPLETO. ..Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?
EVALUACIÓN. RÚBRICAS. PROYECTO...Y TÚ... ¿POR DÓNDE PISAS?
TAREA INTEGRADA "ABOUT EUROPE"
TAREAS, ARTEFACTOS, HERRAMIENTAS...
...Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?. PROYECTO MÍNIMO.
LA SOCIALIZACIÓN RICA EN NUESTRO PROYECTO ...Y TÚ ¿POR DÓNDE PISAS?
...Y TÚ.. ¿POR DÓNDE PISAS? PROTOTIPO DEL PROYECTO.

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO MARAVILLAS VERDES.

  • 1.     ”PROYECTO       MARAVILLAS VERDES”    Mª Eugenia Pérez Cáceres    Juani Moreno Gordillo               12 mayo 2011 Planificación y Evaluación
  • 3. ¿CUÁNDO PLANIFICAMOS? • AL FINAL DE CADA CURSO, EN EL MES DE JUNIO, PLANIFICAMOS EL CURSO SIGUIENTE. • REPARTO DE PROYECTOS, SECUENCIAS , SITUACIONES DIDÁCTICAS O DÍAS ESPECIALES PARA PROGRAMARLO INDEPENDIENTEMENTE. • PUESTA EN COMÚN EN SEPTIEMBRE PARA CONCRETAR. • COMPARTIR TODO. • Y ... A COMENZAR.
  • 4. TEMPORALIZACIÓN • EN JUNIO EL EQUIPO DE CICLO        Ciclo de Infantil: 5 tutores     Ciclo de Primaria: 2 tutores      Especialista P.T: 1 maestra   • FLEXIBLE Y ABIERTA   • EJEMPLO DE TEMPORALIZACIÓN: a continuación
  • 5. SITUACIONES (todo el año ) SECUENCIAS PROYECTOS DÍAS ESPECIALES SEPTIEMBRE EVALUACIÓN INICIAL MI  COLE BIENVENIDA  OCTUBRE N.PROPIO MINÚSCULA EL CÓMIC MARAVILLAS VERDES EL OTOÑO NOVIEMBRE LISTAS DICIEMBRE BINGO LETRAS CARTA A REYES NAVIDAD ENERO PASATIEMPOS EL CUENTO Y TEATRO LA PAZ FEBRERO CREATIVIDAD CARNAVAL MARZO LIBRO VIAJERO SEMANA SANTA ABRIL PRÉSTAMOS DÍA DEL LIBRO MAYO REGISTROS ENCARGADOS TALLER DE COCINA JUNIO OTROS REGISTROS FIESTA DEL AGUA
  • 6. ¿CÓMO PLANIFICAMOS LOS PROYECTOS? • EN SEPTIEMBRE • PARTIENDO DE EJES: ciencia, historia,tecnologico,...   • PARTIENDO DE INTERESES DEL ALUMNADO   • PARTIENDO DE INTERESES DEL PROFESORADO   • COMPLEMENTÁNDOSE CON OTRAS SECUENCIAS: sobre textos, matemáticas, arte,...
  • 7. ¿QUIENES? • EL EQUIPO DE PRIMARIA Y EL EQUIPO DE INFANTIL   • EL EQUIPO DE CICLO   • EL EQUIPO DE NIVEL   • EL PROFESORADO   • LAS FAMILIAS: deben estar informadas y abiertas a colaborar de diferentes formas.
  • 9. ¿CUÁNDO?   •  AL PRINCIPIO DE CADA PROYECTO, SECUENCIA...     • DURANTE LA REALIZACIÓN DE LAS TAREAS.     • AL FINALIZAR EL PROYECTO, SECUENCIA...  
  • 10. ¿CÓMO? • AL PRINCIPIO: PROGRAMAMOS EL PROYECTO, SECUENCIA,...Y PLANTEAMOS LA EVALUACIÓN CON *TOMA DE DECISIONES.           *ÍNDICE: PRODUCTOS Y EVIDENCIAS.           *CARPETA DE APRENDIZAJE: DONDE SE GUARDAN LAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES QUE EL ALUMNO ELIGE  POR SÍ  MISMO.           *RÚBRICAS:TABLAS CON INDICADORES            
  • 11. DURANTE LAS TAREAS • Recogiendo evidencias del alumnado (fotos, textos, grabaciones de vídeo, de audio, dibujos, tramas de conocimientos... pero con una reflexión que evidencie el aprendizaje).   • No todos los productos se convierten en evidencias.   • En la carpeta se van guardando sólo las evidencias.
  • 13. AL FINAL DE LAS TAREAS • El alumnado organizará su carpeta de aprendizajes, con sus nuevos conocimientos.   • Se rellenarán rúbricas por el alumnado y por el profesorado    • Nunca se debe perder de vistas los objetivos marcados al inicio de la tarea y comprobar si se han conseguido (alumnado y profesorado).
  • 14. ¿QUIENES? • EL ALUMNO/A.   • LOS ALUMNOS/AS ENTRE ELLOS.   • EL PROFESORADO.
  • 15. CONCLUSIONES BENEFICIOS PERSONALES   • Satisfacción por lo que hacemos. • Ilusión por ir a trabajar • Ruptura con la rutina • Seguir aprendiendo día a día. BENEFICIOS PROFESIONALES • Ayudar en la adquisición de aprendizajes relevantes •  Adaptarnos a los diferentes niveles, procesos… • Dar prioridad a las iniciativas del alumnado
  • 16. • Proyecto. ¿Dónde Vivimos? • Proyecto. Maravillas Verdes. • Proyecto. ¿A mano o a Máquina? Páginas de los Proyectos.
  • 17. Mª Eugenia Pérez Cáceres. Mail. [email protected] Web. http://www.mariaeugeniaperez.com Blog. http://mavensol.blogspot.com Juani Moreno Gordillo. Mail. [email protected] Blog. http://nuevamiradaeducativa.blogspot.com