2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
Planificación de Experiencia Pedagógica
Taller Educativo
Nivel Educativo: Medio Menor
Fecha: lunes 20 de mayo
Equipo de Aula: Karla Piñones - Leidi Ledezma – Bartola Bugueño - Guillermina Meza
Nombre de la experiencia: Bordar y trasvasijar
Organización del grupo: Las niñas y niños se dividirán en subgrupos, grupos pequeños o grandes según el interés y las posibilidades del taller.
Organización del tiempo de la experiencia: Los tiempos serán flexibles, Dependerán de las necesidades e intereses y atención de cada niña o niño, de las interacciones que
se produzcan en el juego grupal o la necesidad de juego individual.
Rol de la adulta para facilitar la experiencia pedagógica: Las adultas del nivel deben proporcionar los espacios, materiales y ambientes óptimos para desarrollar cada
experiencia variable, sin dejar de lado el juego libre que se realiza paralelamente.
Ámbito: Desarrollo Personal y Social Objetivo de Aprendizaje Transversal
N.º 5: Perfeccionar su coordinación viso-motriz fina, a través del uso de diversos objetos, juguetes y utensilios.
Núcleo: Corporalidad y movimiento
Ámbito: Comunicación Integral Objetivo de Aprendizaje
N.º 2: Comprender mensajes simples como instrucciones explícitas, explicaciones y preguntas relativas a objetos, personas,
acciones, tiempo y lugar, identificando la intencionalidad comunicativa de diversos interlocutores.
Núcleo: Lenguaje Verbal
Organización del Espacio: se ambientarán dos espacios por separado con el objetivo de diversificar la enseñanza, en uno las niñas y los niños podrán trabajar la precisión viso-
motriz utilizando la técnica del bordado y en otro podrán trasvasijar granos en recipientes.
Recursos
Espacio 1 ‘’Bordemos’’: lana de colores, láminas con orificios.
Espacio 2 ‘’Trasvasijemos’’: granos, recipientes, cucharas, palitas.
Orientación Pedagógica:
Espacio 1: las niñas y niños ingresarán a la sala y podrán escoger el espacio en el que desean experimentar y manipular los elementos. Podrán utilizar la lana para pasarla
por los orificios en las láminas plastificadas. Es importante resguardar la seguridad de todas las niñas y niños.
Espacio 2: las niñas y niños podrán escoger el espacio en el que desean experimentar y manipular los elementos. Podrán utilizar las cucharas y las palitas para trasvasijar
los granos en los diferentes recipientes que allí se les presentan. Es importante resguardar la seguridad de las niñas y los niños en todo momento.
Foco de Observación: ¿Trabaja su coordinación viso-motriz? / ¿Utiliza diversos objetos? / ¿Utiliza diversos utensilios? / ¿Escucha atentamente? / ¿Comprende mensajes
simples?
Instrumento de Evaluación: Registro de Observación Autentico
¿Habrá otros actores o agentes educativos en la experiencia? NO
Planificación de Experiencia Pedagógica
Taller Educativo
Nivel Educativo: Medio Menor
Fecha: miércoles 22 de mayo
Equipo de Aula: Karla Piñones - Leidi Ledezma – Bartola Bugueño - Guillermina Meza
Nombre de la experiencia: Escuchando sobre la naturaleza
Organización del grupo: Las niñas y niños se dividirán en subgrupos, grupos pequeños o grandes según el interés y las posibilidades del taller.
Organización del tiempo de la experiencia: Los tiempos serán flexibles, Dependerán de las necesidades e intereses y atención de cada niña o niño, de las interacciones que
se produzcan en el juego grupal o la necesidad de juego individual.
Rol de la adulta para facilitar la experiencia pedagógica: Las adultas del nivel deben proporcionar los espacios, materiales y ambientes óptimos para desarrollar cada
experiencia variable, sin dejar de lado el juego libre que se realiza paralelamente.
Ámbito: Desarrollo Personal y Social Objetivo de Aprendizaje Transversal
N.º 3: Colaborar en situaciones cotidianas y de juego, proponiendo acciones simples frente a necesidades que
presentan sus pares.
Núcleo: Convivencia y Ciudadanía
Ámbito: Interacción y Comprensión del Entorno Objetivo de Aprendizaje
N. º4: Comunicar algunas propiedades básicas de los elementos naturales que explora, tales como: colores, texturas,
tamaños, temperaturas, entre otros.
Núcleo: Exploración del Entorno Natural
Organización del Espacio: se divide la experiencia en dos propuestas diferentes para diversificar la enseñanza, por lo que se trabajan dos espacios, en donde primero escucharán
un cuento sobre insectos de la naturaleza y posteriormente, podrán pintar o modelar insectos de acuerdo con sus intereses.
Recursos
Espacio 1 ‘’historias’’: cuento sobre insectos.
Espacio 2 ‘’manitos’’: plastilina, papeles, crayones.
Orientación Pedagógica:
Espacio 1: las niñas y niños se sentarán en el espacio de la lectura para poder escuchar el cuento de los insectos, responderán preguntas acerca del cuento y podrán
observar las imágenes que allí aparecen. Es importante resguardar la seguridad de las niñas y niños en todo momento.
Espacio 2: luego del cuento, las niñas y niños podrán experimentar con plastilina y crayones, modelando, dibujando y pintando bichitos que les hayan llamado la atención
en la historia contada. Es importante resguardar la seguridad de las niñas y niños en todo momento.
Foco de Observación: ¿Colabora en situaciones cotidianas? / ¿Participa en juegos con sus pares? / ¿Comunica características de los elementos naturales?
Instrumento de Evaluación: Registro de Observación Autentico
¿Habrá otros actores o agentes educativos en la experiencia? NO
Planificación de Experiencia Pedagógica
Taller Educativo
Nivel Educativo: Medio Menor
Fecha: jueves 23 de mayo
Equipo de Aula: Karla Piñones - Leidi Ledezma – Bartola Bugueño - Guillermina Meza
Nombre de la experiencia: Figuras traviesas
Organización del grupo: Las niñas y niños se dividirán en subgrupos, grupos pequeños o grandes según el interés y las posibilidades del taller.
Organización del tiempo de la experiencia: Los tiempos serán flexibles, Dependerán de las necesidades e intereses y atención de cada niña o niño, de las interacciones que
se produzcan en el juego grupal o la necesidad de juego individual.
Rol de la adulta para facilitar la experiencia pedagógica: Las adultas del nivel deben proporcionar los espacios, materiales y ambientes óptimos para desarrollar cada
experiencia variable, sin dejar de lado el juego libre que se realiza paralelamente.
Ámbito: Desarrollo Personal y Social Objetivo de Aprendizaje Transversal
N.º 3: Experimentar diversas posibilidades de acción con su cuerpo, en situaciones cotidianas y de juego,
identificando progresivamente el vocabulario asociado.
Núcleo: Corporalidad y movimiento
Ámbito: Interacción y Comprensión del entorno Objetivo de Aprendizaje
N. º 2: Experimentar con diversos objetos, estableciendo relaciones al clasificar por dos atributos a la vez (forma,
color, entre otros) y seriar por altura o longitud.
Núcleo: Pensamiento Matemático
Organización del Espacio: se proponen dos espacios para que las niñas y niños puedan escoger en cuál de las dos quieren trabajar, en uno de estos estarán las figuras
blanco y negro y en otro espacio los párvulos podrán jugar con figuras de nubes, estrellas, corazones y círculos.
Recursos
Espacio 1 ‘’blanco y negro’’: tarjetas en blanco y negro.
Espacio 2 ‘’figuras’’: láminas de nubes, corazones, estrellas y círculos, sillas, canastos pequeños.
Orientación Pedagógica:
Espacio 1: las niñas y niños ingresarán a la sala y podrán experimentar con láminas de colores blanco y negro, las cuales tienen figuras iguales y diferentes. Podrán
agrupar aquellas láminas que se parecen y separar aquellas que son diferentes. Es importante resguardar la seguridad de las niñas y niños en todo momento.
Espacio 2: las niñas y niños podrán clasificar las diferentes figuras en los respectivos canastos, podrán tomar la figura que esté en una mesa y correr hacia el canasto
que tiene la misma figura que acaban de tomar. Es Importante resguardar la seguridad de las niñas y niños en todo momento.
Foco de Observación: ¿Experimenta diversas posibilidades de acción con su cuerpo? / ¿Participa en situaciones cotidianas y de juego? / ¿Experimenta con diversos
objetos? / ¿Clasifica por dos atributos a la vez?
Instrumento de Evaluación: Registro de Observación Autentico
¿Habrá otros actores o agentes educativos en la experiencia? NO
Planificación de Experiencia Pedagógica
Taller Educativo
Nivel Educativo: Medio Menor
Fecha: viernes 24 de mayo
Equipo de Aula: Karla Piñones - Leidi Ledezma – Bartola Bugueño - Guillermina Meza
Nombre de la experiencia: Seamos Cocineros
Organización del grupo: Las niñas y niños se dividirán en subgrupos, grupos pequeños o grandes según el interés y las posibilidades del taller.
Organización del tiempo de la experiencia: Los tiempos serán flexibles, Dependerán de las necesidades e intereses y atención de cada niña o niño, de las interacciones que
se produzcan en el juego grupal o la necesidad de juego individual.
Rol de la adulta para facilitar la experiencia pedagógica: Las adultas del nivel deben proporcionar los espacios, materiales y ambientes óptimos para desarrollar cada
experiencia variable, sin dejar de lado el juego libre que se realiza paralelamente.
Ámbito: Desarrollo Personal y Social Objetivo de Aprendizaje Transversal
N.º 1: Participar en actividades y juegos grupales con sus pares, conversando, intercambiando pertenencias, cooperando.
Núcleo: Convivencia y Ciudadanía
Ámbito: Comunicación Integral Objetivo de Aprendizaje
N.º 2: Comprender mensajes simples como instrucciones explícitas, explicaciones y preguntas relativas a objetos, personas,
acciones, tiempo y lugar, identificando la intencionalidad comunicativa de diversos interlocutores.
Núcleo: Lenguaje Verbal
Organización del Espacio: la experiencia se llevará a cabo dentro de la sala, utilizando las mesas y las sillas para que las niñas y niños puedan estar cómodos cuando
manipulen los ingredientes de la receta.
Recursos
Espacio 1 ‘’ Galletitas’’: bol grande, azúcar, harina, polvos de hornear, esencia de vainilla, chips de colores, chips de chocolate, mantequilla, huevos.
Orientación Pedagógica:
Espacio 1: las niñas y niños se sentarán en un semicírculo alrededor de una mesa en donde estarán todos los utensilios e ingredientes, cada uno irá pasando adelante
para poder integrar los ingredientes a la mezcla. En primer lugar, podrán observar el ingrediente en una lámina para nombrarlo y luego añadirlo a la mezcla. Una vez que
la mezcla esté lista, se les entregará un trozo de masa a cada uno y podrán dirigirse a las mesas para hacer sus galletas y añadirles chips de colores o de chocolate. Es
importante resguardar la seguridad de las niñas y niños en todo momento.
Foco de Observación: ¿Participa en actividades grupales? / ¿Participa en juego grupales? / ¿Conversa con sus pares? / ¿Intercambia sus pertenencias? / ¿Escucha
atentamente? / ¿Comprende mensajes simples?
Instrumento de Evaluación: Registro de Observación Autentico
¿Habrá otros actores o agentes educativos en la experiencia? NO
Planificación de Experiencia Pedagógica
Taller Educativo
Nivel Educativo: Medio Menor
Fecha: Martes 14 de mayo de 2024
Equipo de Aula: Karla Piñones - Leidi Ledezma – Bartola Bugueño - Guillermina Meza
Nombre de la experiencia: Usemos nuestras manitos
Área: ambientes bien tratantes
Organización del grupo: Las niñas y niños se dividirán en subgrupos, grupos pequeños o grandes según el interés y las posibilidades del taller.
Organización del tiempo de la experiencia: Los tiempos serán flexibles, Dependerán de las necesidades e intereses y atención de cada niña o niño, de las interacciones que
se produzcan en el juego grupal o la necesidad de juego individual.
Rol de la adulta para facilitar la experiencia pedagógica: Las adultas del nivel deben proporcionar los espacios, materiales y ambientes óptimos para desarrollar cada
experiencia variable, sin dejar de lado el juego libre que se realiza paralelamente.
Ámbito: Desarrollo Personal y Social Objetivo de Aprendizaje Transversal
N.º 5: Perfeccionar su coordinación viso-motriz fina, a través del uso de diversos objetos, juguetes y utensilios.
Núcleo: Corporalidad y movimientos
Ámbito: Comunicación Integral Objetivo de Aprendizaje
N.º 2: Comprender mensajes simples como instrucciones explícitas, explicaciones y preguntas relativas a objetos, personas,
acciones, tiempo y lugar, identificando la intencionalidad comunicativa de diversos interlocutores.
Núcleo: Lenguaje Verbal
Organización del Espacio: se ambientarán dos espacios por separado con el objetivo de diversificar la enseñanza, en uno las niñas y niños podrán trabajar la presión de
pinzas y en otro podrán trabajar la manipulación y uso de tijeras.
Recursos
Espacio 1 ‘’Juego con pinzas de ropa’’: pinzas de ropa, ropa pequeña.
Espacio 2 ‘’Juego con tijeras’’: tijeras, revistas, papel craft y pegamento.
Orientación Pedagógica:
Espacio 1: en el patio de la sala estará previamente preparada una cuerda para que las niñas y niños puedan colgar la pequeña ropa que allí se encuentra, podrán colgar
la ropa, descolgarla y utilizar las pinzas de ropa con sus manos. Es importante resguardar la seguridad de las niñas y niños en todo momento.
Espacio 2: en las mesas que se encuentran en el patio estarán los materiales para utilizar las tijeras, habrá revistas y papel craft para que las niñas y niños puedan crear
collages con las imágenes que cortan desde las revistas. Es importante resguardar la seguridad de las niñas y niños en todo momento.
Foco de Observación: ¿trabaja su coordinación viso-motriz? / ¿Utiliza diversos objetos? / ¿Utiliza diversos utensilios? / ¿Escucha atentamente? / ¿Comprende mensajes
simples?
Instrumento de Evaluación: Registro de Observación Autentico
¿Habrá otros actores o agentes educativos en la experiencia? NO
Planificación de Experiencia Pedagógica
Taller Educativo
Nivel Educativo: Medio Menor
Fecha: lunes 13 de mayo de 2024
Equipo de Aula: Karla Piñones - Leidi Ledezma – Bartola Bugueño - Guillermina Meza
Nombre de la experiencia: Modelando con mis manitos
Área: ambientes bien tratantes
Organización del grupo: Las niñas y niños se dividirán en subgrupos, grupos pequeños o grandes según el interés y las posibilidades del taller.
Organización del tiempo de la experiencia: Los tiempos serán flexibles, Dependerán de las necesidades e intereses y atención de cada niña o niño, de las interacciones que
se produzcan en el juego grupal o la necesidad de juego individual.
Rol de la adulta para facilitar la experiencia pedagógica: Las adultas del nivel deben proporcionar los espacios, materiales y ambientes óptimos para desarrollar cada
experiencia variable, sin dejar de lado el juego libre que se realiza paralelamente.
Ámbito: Desarrollo Personal y Social Objetivo de Aprendizaje Transversal
N.º 1: Participar en actividades y juegos grupales con sus pares, conversando, intercambiando pertenencias, cooperando.
Núcleo: Corporalidad y movimientos
Ámbito: Comunicación Integral Objetivo de Aprendizaje
N.º 1: Manifestar interés por diversas producciones artísticas (arquitectura, modelado, piezas musicales, pintura, dibujos,
títeres, obras de teatro, danzas, entre otras), describiendo algunas características.
Núcleo: Lenguajes Artísticos
Organización del Espacio: ambos espacios se encontrarán en el patio de la sala, en una mesa estarán los materiales para que las niñas y niños puedan trabajar con la
agreda y en otra mesa estarán los materiales para que puedan trabajar con plastilina.
Recursos
Espacio 1 ‘’Juego con greda’’: greda, cuchillos y tenedores plásticos.
Espacio 2 ‘’Juego con plastilina’’: plastilina, cuchillos y tenedores plásticos.
Orientación Pedagógica:
Espacio 1: la greda y los cuchillos de plástico estarán dispuestos en las mesas previamente para que las niñas y niños puedan observar y escoger de qué manera quieren
interactuar con la greda, podrán moldearla, aplanarla, hacer alguna figura, entre otras cosas. Es importante resguardar la seguridad de las niñas y niños en todo
momento.
Espacio 2: de la misma manera estará la plastilina de colores para que las niñas y niños las utilicen como estimen pertinente. Podrán aplanarla, enrollarla, moldearla con
sus manos o con los cuchillos de plástico, podrán hacer figuras, entre otras cosas. Es importante resguardar la seguridad de las niñas y niños en todo momento.
Foco de Observación: ¿Participa en actividades grupales? / ¿Participa en juegos grupales? / ¿Participa conversando con sus pares? / ¿Manifiesta interés por algunas
producciones artísticas? / ¿Menciona algunas características?
Instrumento de Evaluación: Registro de Observación Autentico
¿Habrá otros actores o agentes educativos en la experiencia? NO
Planificación de Experiencia Pedagógica
Taller Educativo
Nivel Educativo: Medio Menor
Fecha: miércoles 15 de mayo
Equipo de Aula: Karla Piñones - Leidi Ledezma – Bartola Bugueño - Guillermina Meza
Nombre de la experiencia: jugando con la naturaleza
Área: cuidado del medio ambiente, conocimiento de animales, cuidado de animales, ambientes bien tratantes.
Organización del grupo: Las niñas y niños se dividirán en subgrupos, grupos pequeños o grandes según el interés y las posibilidades del taller.
Organización del tiempo de la experiencia: Los tiempos serán flexibles, Dependerán de las necesidades e intereses y atención de cada niña o niño, de las interacciones que
se produzcan en el juego grupal o la necesidad de juego individual.
Rol de la adulta para facilitar la experiencia pedagógica: Las adultas del nivel deben proporcionar los espacios, materiales y ambientes óptimos para desarrollar cada
experiencia variable, sin dejar de lado el juego libre que se realiza paralelamente.
Ámbito: Desarrollo Personal y Social Objetivo de Aprendizaje Transversal
N.º 3: Colaborar en situaciones cotidianas y de juego, proponiendo acciones simples frente a necesidades que
presentan sus pares.
Núcleo: Convivencia y Ciudadanía
Ámbito: Interacción y Comprensión del Entorno Objetivo de Aprendizaje
N. º4: Comunicar algunas propiedades básicas de los elementos naturales que explora, tales como: colores, texturas,
tamaños, temperaturas, entre otros.
Núcleo: Exploración del Entorno Natural
Organización del Espacio: se divide la experiencia en dos propuestas diferentes para diversificar la enseñanza, por lo que se trabajan dos espacios, en donde podrán observar
insectos y bichitos, y también podrán recolectar objetos de la naturaleza para observarla.
Recursos
Espacio 1 ‘’observemos bichitos’’: lupas, insectos y frascos de lupa.
Espacio 2 ‘’jugando con la naturaleza’’: jacaranda, semillas, palos, flores, hojas, entre otras.
Orientación Pedagógica:
Espacio 1: en el patio de la sala habrá una bandeja con todos los insectos que recolectaron las familias y los párvulos, para que puedan observarlos e interactuar con ellos
de manera respetuosa. Podrán observarlos con lupa, tomarlos y nombrar sus características de acuerdo a lo que observan. Es importante resguardar la seguridad de las
niñas y niños, y enseñarles a respetar a los insectos.
Espacio 2: en otra mesa que estará en el patio de la sala, habrá otra bandeja con todos los materiales que recolectaron las niñas y niños en el patio general del jardín, ya
sean hojas ramitas, piedras pequeñas, flores, entre otras. Podrán observar los objetos y manipularlos para conocerlos en todos sus sentidos. Es importante resguardar la
seguridad de las niñas y niños en todo momento.
Foco de Observación: ¿Colabora en situaciones cotidianas? / ¿Participa en juegos con sus pares? / ¿Propone acciones simples ante necesidades que experimentan sus
pares? / ¿Nombra elementos de su entorno? - ¿Expresa verbalmente características de elementos?
Instrumento de Evaluación: Registro de Observación Autentico
¿Habrá otros actores o agentes educativos en la experiencia? NO
Planificación de Experiencia Pedagógica
Taller Educativo
Nivel Educativo: Medio Menor
Fecha: jueves 16 de mayo
Equipo de Aula: Karla Piñones - Leidi Ledezma – Bartola Bugueño - Guillermina Meza
Nombre de la experiencia: jugando con papeles y cajas.
Área: ambientes bien tratantes.
Organización del grupo: Las niñas y niños se dividirán en subgrupos, grupos pequeños o grandes según el interés y las posibilidades del taller.
Organización del tiempo de la experiencia: Los tiempos serán flexibles, Dependerán de las necesidades e intereses y atención de cada niña o niño, de las interacciones que
se produzcan en el juego grupal o la necesidad de juego individual.
Rol de la adulta para facilitar la experiencia pedagógica: Las adultas del nivel deben proporcionar los espacios, materiales y ambientes óptimos para desarrollar cada
experiencia variable, sin dejar de lado el juego libre que se realiza paralelamente.
Ámbito: Desarrollo Personal y Social Objetivo de Aprendizaje Transversal
N.º 3: Manifestar sus preferencias cuando participa o cuando solicita participar, en diversas situaciones cotidianas y
juegos.
Núcleo: Convivencia y Ciudadanía
Ámbito: Interacción y Comprensión del Entorno Objetivo de Aprendizaje
N. º4: Comunicar algunas propiedades básicas de los elementos naturales que explora, tales como: colores, texturas,
tamaños, temperaturas, entre otros.
Núcleo: Exploración del Entorno Natural
Organización del Espacio: ambas propuestas se encontrarán en la sala de clases, el papel volantín estar colgado desde el techo para que las niñas y niños pueden tocarlo y
observarlo y el papel picado estará en cajas y en el piso.
Recursos
Espacio 1 ‘’Jugando con papel volantín’’: papel volantín.
Espacio 2 ‘’jugando con cajas’’: bandejas de huevos, cajas de cartón.
Orientación Pedagógica:
Espacio 1: el papel volantín de colores estará colgado desde el techo de la sala para que las niñas y niños puedan tocarlo y jugar con él. Podrán romperlo, podrán pasar por
entremedio de los papeles colgantes, en otras cosas. Es importante resguardar la seguridad de ls niñas y niños en todo momento.
Espacio 2: las cajas de cartón y huevos estarán ordenadas de una manera determinada en el piso para que las niñas y niños puedan manipularlas e interactuar con este
material, podrán tocarlas, meterse dentro, apilarlas, entre otras cosas. Es importante resguardar la seguridad de las niñas y niños en todo momento.
Foco de Observación: ¿Manifiesta sus preferencias cuando participa de juegos? / ¿Participa en situaciones de juego? / ¿Nombra elementos de su entorno? - ¿Expresa
verbalmente características de elementos?
Instrumento de Evaluación: Registro de Observación Autentico
¿Habrá otros actores o agentes educativos en la experiencia? NO
Planificación 20 - 24 de mayo medio menor.docx

Más contenido relacionado

PDF
Taller Instalación Ciudad infinita.pdf
DOCX
Planificación Semana de Adaptación para 3 años.docx
PDF
Planeacion segundo grado
PPTX
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR 2023-2024 (1).pptx
PDF
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
PPTX
planeacion CON AMIGOS ES MEJOR MODALIDAD ABJ.pptx
PDF
Hacemos las paces
RTF
Planificacion experiencias permanentes rtf
Taller Instalación Ciudad infinita.pdf
Planificación Semana de Adaptación para 3 años.docx
Planeacion segundo grado
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR 2023-2024 (1).pptx
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
planeacion CON AMIGOS ES MEJOR MODALIDAD ABJ.pptx
Hacemos las paces
Planificacion experiencias permanentes rtf

Similar a Planificación 20 - 24 de mayo medio menor.docx (20)

RTF
Planificacion experiencias permanentes rtf
DOCX
planificacion mes para sala cuna heterogénea
DOCX
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
DOC
planificacion educacion parvularia nivel
PDF
Propuesta altas capacidades trabajo grupal grupo 1
PDF
Cartilla niños de primero
PDF
Planeaciones segunda jornada
PDF
Modelo pedagógico transformador
PPTX
exposicion.pptx
DOCX
PLAN DIAGNOSTICO 2023-2024 (1).pptx (1) (1) Maestra Rosy (1).docx
PPT
Algunos tipos de juegos en Educación Infantil
PDF
Desarrollando competencias del siglo 21
PDF
Unidad didáctica de los colores
PPTX
Juego heurístico zaloa lamejor
DOCX
planeación, preescolar2 ciclo escolaaaar
PDF
461624408-PROYECTO-DEL-TALLER-DE-PINATA-3C.pdf
DOCX
Fundamentación
PPS
Los rincones de actividad en educación infantil
PDF
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
DOCX
Material Educativo
Planificacion experiencias permanentes rtf
planificacion mes para sala cuna heterogénea
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
planificacion educacion parvularia nivel
Propuesta altas capacidades trabajo grupal grupo 1
Cartilla niños de primero
Planeaciones segunda jornada
Modelo pedagógico transformador
exposicion.pptx
PLAN DIAGNOSTICO 2023-2024 (1).pptx (1) (1) Maestra Rosy (1).docx
Algunos tipos de juegos en Educación Infantil
Desarrollando competencias del siglo 21
Unidad didáctica de los colores
Juego heurístico zaloa lamejor
planeación, preescolar2 ciclo escolaaaar
461624408-PROYECTO-DEL-TALLER-DE-PINATA-3C.pdf
Fundamentación
Los rincones de actividad en educación infantil
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
Material Educativo
Publicidad

Último (20)

PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
50000 mil words en inglés más usados.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Área transición documento word el m ejor
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Publicidad

Planificación 20 - 24 de mayo medio menor.docx

  • 1. Planificación de Experiencia Pedagógica Taller Educativo Nivel Educativo: Medio Menor Fecha: lunes 20 de mayo Equipo de Aula: Karla Piñones - Leidi Ledezma – Bartola Bugueño - Guillermina Meza Nombre de la experiencia: Bordar y trasvasijar Organización del grupo: Las niñas y niños se dividirán en subgrupos, grupos pequeños o grandes según el interés y las posibilidades del taller. Organización del tiempo de la experiencia: Los tiempos serán flexibles, Dependerán de las necesidades e intereses y atención de cada niña o niño, de las interacciones que se produzcan en el juego grupal o la necesidad de juego individual. Rol de la adulta para facilitar la experiencia pedagógica: Las adultas del nivel deben proporcionar los espacios, materiales y ambientes óptimos para desarrollar cada experiencia variable, sin dejar de lado el juego libre que se realiza paralelamente. Ámbito: Desarrollo Personal y Social Objetivo de Aprendizaje Transversal N.º 5: Perfeccionar su coordinación viso-motriz fina, a través del uso de diversos objetos, juguetes y utensilios. Núcleo: Corporalidad y movimiento Ámbito: Comunicación Integral Objetivo de Aprendizaje N.º 2: Comprender mensajes simples como instrucciones explícitas, explicaciones y preguntas relativas a objetos, personas, acciones, tiempo y lugar, identificando la intencionalidad comunicativa de diversos interlocutores. Núcleo: Lenguaje Verbal Organización del Espacio: se ambientarán dos espacios por separado con el objetivo de diversificar la enseñanza, en uno las niñas y los niños podrán trabajar la precisión viso- motriz utilizando la técnica del bordado y en otro podrán trasvasijar granos en recipientes. Recursos Espacio 1 ‘’Bordemos’’: lana de colores, láminas con orificios. Espacio 2 ‘’Trasvasijemos’’: granos, recipientes, cucharas, palitas. Orientación Pedagógica: Espacio 1: las niñas y niños ingresarán a la sala y podrán escoger el espacio en el que desean experimentar y manipular los elementos. Podrán utilizar la lana para pasarla por los orificios en las láminas plastificadas. Es importante resguardar la seguridad de todas las niñas y niños. Espacio 2: las niñas y niños podrán escoger el espacio en el que desean experimentar y manipular los elementos. Podrán utilizar las cucharas y las palitas para trasvasijar los granos en los diferentes recipientes que allí se les presentan. Es importante resguardar la seguridad de las niñas y los niños en todo momento. Foco de Observación: ¿Trabaja su coordinación viso-motriz? / ¿Utiliza diversos objetos? / ¿Utiliza diversos utensilios? / ¿Escucha atentamente? / ¿Comprende mensajes simples? Instrumento de Evaluación: Registro de Observación Autentico ¿Habrá otros actores o agentes educativos en la experiencia? NO
  • 2. Planificación de Experiencia Pedagógica Taller Educativo Nivel Educativo: Medio Menor Fecha: miércoles 22 de mayo Equipo de Aula: Karla Piñones - Leidi Ledezma – Bartola Bugueño - Guillermina Meza Nombre de la experiencia: Escuchando sobre la naturaleza Organización del grupo: Las niñas y niños se dividirán en subgrupos, grupos pequeños o grandes según el interés y las posibilidades del taller. Organización del tiempo de la experiencia: Los tiempos serán flexibles, Dependerán de las necesidades e intereses y atención de cada niña o niño, de las interacciones que se produzcan en el juego grupal o la necesidad de juego individual. Rol de la adulta para facilitar la experiencia pedagógica: Las adultas del nivel deben proporcionar los espacios, materiales y ambientes óptimos para desarrollar cada experiencia variable, sin dejar de lado el juego libre que se realiza paralelamente. Ámbito: Desarrollo Personal y Social Objetivo de Aprendizaje Transversal N.º 3: Colaborar en situaciones cotidianas y de juego, proponiendo acciones simples frente a necesidades que presentan sus pares. Núcleo: Convivencia y Ciudadanía Ámbito: Interacción y Comprensión del Entorno Objetivo de Aprendizaje N. º4: Comunicar algunas propiedades básicas de los elementos naturales que explora, tales como: colores, texturas, tamaños, temperaturas, entre otros. Núcleo: Exploración del Entorno Natural Organización del Espacio: se divide la experiencia en dos propuestas diferentes para diversificar la enseñanza, por lo que se trabajan dos espacios, en donde primero escucharán un cuento sobre insectos de la naturaleza y posteriormente, podrán pintar o modelar insectos de acuerdo con sus intereses. Recursos Espacio 1 ‘’historias’’: cuento sobre insectos. Espacio 2 ‘’manitos’’: plastilina, papeles, crayones. Orientación Pedagógica: Espacio 1: las niñas y niños se sentarán en el espacio de la lectura para poder escuchar el cuento de los insectos, responderán preguntas acerca del cuento y podrán observar las imágenes que allí aparecen. Es importante resguardar la seguridad de las niñas y niños en todo momento. Espacio 2: luego del cuento, las niñas y niños podrán experimentar con plastilina y crayones, modelando, dibujando y pintando bichitos que les hayan llamado la atención en la historia contada. Es importante resguardar la seguridad de las niñas y niños en todo momento. Foco de Observación: ¿Colabora en situaciones cotidianas? / ¿Participa en juegos con sus pares? / ¿Comunica características de los elementos naturales? Instrumento de Evaluación: Registro de Observación Autentico ¿Habrá otros actores o agentes educativos en la experiencia? NO
  • 3. Planificación de Experiencia Pedagógica Taller Educativo Nivel Educativo: Medio Menor Fecha: jueves 23 de mayo Equipo de Aula: Karla Piñones - Leidi Ledezma – Bartola Bugueño - Guillermina Meza Nombre de la experiencia: Figuras traviesas Organización del grupo: Las niñas y niños se dividirán en subgrupos, grupos pequeños o grandes según el interés y las posibilidades del taller. Organización del tiempo de la experiencia: Los tiempos serán flexibles, Dependerán de las necesidades e intereses y atención de cada niña o niño, de las interacciones que se produzcan en el juego grupal o la necesidad de juego individual. Rol de la adulta para facilitar la experiencia pedagógica: Las adultas del nivel deben proporcionar los espacios, materiales y ambientes óptimos para desarrollar cada experiencia variable, sin dejar de lado el juego libre que se realiza paralelamente. Ámbito: Desarrollo Personal y Social Objetivo de Aprendizaje Transversal N.º 3: Experimentar diversas posibilidades de acción con su cuerpo, en situaciones cotidianas y de juego, identificando progresivamente el vocabulario asociado. Núcleo: Corporalidad y movimiento Ámbito: Interacción y Comprensión del entorno Objetivo de Aprendizaje N. º 2: Experimentar con diversos objetos, estableciendo relaciones al clasificar por dos atributos a la vez (forma, color, entre otros) y seriar por altura o longitud. Núcleo: Pensamiento Matemático Organización del Espacio: se proponen dos espacios para que las niñas y niños puedan escoger en cuál de las dos quieren trabajar, en uno de estos estarán las figuras blanco y negro y en otro espacio los párvulos podrán jugar con figuras de nubes, estrellas, corazones y círculos. Recursos Espacio 1 ‘’blanco y negro’’: tarjetas en blanco y negro. Espacio 2 ‘’figuras’’: láminas de nubes, corazones, estrellas y círculos, sillas, canastos pequeños. Orientación Pedagógica: Espacio 1: las niñas y niños ingresarán a la sala y podrán experimentar con láminas de colores blanco y negro, las cuales tienen figuras iguales y diferentes. Podrán agrupar aquellas láminas que se parecen y separar aquellas que son diferentes. Es importante resguardar la seguridad de las niñas y niños en todo momento. Espacio 2: las niñas y niños podrán clasificar las diferentes figuras en los respectivos canastos, podrán tomar la figura que esté en una mesa y correr hacia el canasto que tiene la misma figura que acaban de tomar. Es Importante resguardar la seguridad de las niñas y niños en todo momento. Foco de Observación: ¿Experimenta diversas posibilidades de acción con su cuerpo? / ¿Participa en situaciones cotidianas y de juego? / ¿Experimenta con diversos objetos? / ¿Clasifica por dos atributos a la vez? Instrumento de Evaluación: Registro de Observación Autentico ¿Habrá otros actores o agentes educativos en la experiencia? NO
  • 4. Planificación de Experiencia Pedagógica Taller Educativo Nivel Educativo: Medio Menor Fecha: viernes 24 de mayo Equipo de Aula: Karla Piñones - Leidi Ledezma – Bartola Bugueño - Guillermina Meza Nombre de la experiencia: Seamos Cocineros Organización del grupo: Las niñas y niños se dividirán en subgrupos, grupos pequeños o grandes según el interés y las posibilidades del taller. Organización del tiempo de la experiencia: Los tiempos serán flexibles, Dependerán de las necesidades e intereses y atención de cada niña o niño, de las interacciones que se produzcan en el juego grupal o la necesidad de juego individual. Rol de la adulta para facilitar la experiencia pedagógica: Las adultas del nivel deben proporcionar los espacios, materiales y ambientes óptimos para desarrollar cada experiencia variable, sin dejar de lado el juego libre que se realiza paralelamente. Ámbito: Desarrollo Personal y Social Objetivo de Aprendizaje Transversal N.º 1: Participar en actividades y juegos grupales con sus pares, conversando, intercambiando pertenencias, cooperando. Núcleo: Convivencia y Ciudadanía Ámbito: Comunicación Integral Objetivo de Aprendizaje N.º 2: Comprender mensajes simples como instrucciones explícitas, explicaciones y preguntas relativas a objetos, personas, acciones, tiempo y lugar, identificando la intencionalidad comunicativa de diversos interlocutores. Núcleo: Lenguaje Verbal Organización del Espacio: la experiencia se llevará a cabo dentro de la sala, utilizando las mesas y las sillas para que las niñas y niños puedan estar cómodos cuando manipulen los ingredientes de la receta. Recursos Espacio 1 ‘’ Galletitas’’: bol grande, azúcar, harina, polvos de hornear, esencia de vainilla, chips de colores, chips de chocolate, mantequilla, huevos. Orientación Pedagógica: Espacio 1: las niñas y niños se sentarán en un semicírculo alrededor de una mesa en donde estarán todos los utensilios e ingredientes, cada uno irá pasando adelante para poder integrar los ingredientes a la mezcla. En primer lugar, podrán observar el ingrediente en una lámina para nombrarlo y luego añadirlo a la mezcla. Una vez que la mezcla esté lista, se les entregará un trozo de masa a cada uno y podrán dirigirse a las mesas para hacer sus galletas y añadirles chips de colores o de chocolate. Es importante resguardar la seguridad de las niñas y niños en todo momento. Foco de Observación: ¿Participa en actividades grupales? / ¿Participa en juego grupales? / ¿Conversa con sus pares? / ¿Intercambia sus pertenencias? / ¿Escucha atentamente? / ¿Comprende mensajes simples? Instrumento de Evaluación: Registro de Observación Autentico ¿Habrá otros actores o agentes educativos en la experiencia? NO
  • 5. Planificación de Experiencia Pedagógica Taller Educativo Nivel Educativo: Medio Menor Fecha: Martes 14 de mayo de 2024 Equipo de Aula: Karla Piñones - Leidi Ledezma – Bartola Bugueño - Guillermina Meza Nombre de la experiencia: Usemos nuestras manitos Área: ambientes bien tratantes Organización del grupo: Las niñas y niños se dividirán en subgrupos, grupos pequeños o grandes según el interés y las posibilidades del taller. Organización del tiempo de la experiencia: Los tiempos serán flexibles, Dependerán de las necesidades e intereses y atención de cada niña o niño, de las interacciones que se produzcan en el juego grupal o la necesidad de juego individual. Rol de la adulta para facilitar la experiencia pedagógica: Las adultas del nivel deben proporcionar los espacios, materiales y ambientes óptimos para desarrollar cada experiencia variable, sin dejar de lado el juego libre que se realiza paralelamente. Ámbito: Desarrollo Personal y Social Objetivo de Aprendizaje Transversal N.º 5: Perfeccionar su coordinación viso-motriz fina, a través del uso de diversos objetos, juguetes y utensilios. Núcleo: Corporalidad y movimientos Ámbito: Comunicación Integral Objetivo de Aprendizaje N.º 2: Comprender mensajes simples como instrucciones explícitas, explicaciones y preguntas relativas a objetos, personas, acciones, tiempo y lugar, identificando la intencionalidad comunicativa de diversos interlocutores. Núcleo: Lenguaje Verbal Organización del Espacio: se ambientarán dos espacios por separado con el objetivo de diversificar la enseñanza, en uno las niñas y niños podrán trabajar la presión de pinzas y en otro podrán trabajar la manipulación y uso de tijeras. Recursos Espacio 1 ‘’Juego con pinzas de ropa’’: pinzas de ropa, ropa pequeña. Espacio 2 ‘’Juego con tijeras’’: tijeras, revistas, papel craft y pegamento. Orientación Pedagógica: Espacio 1: en el patio de la sala estará previamente preparada una cuerda para que las niñas y niños puedan colgar la pequeña ropa que allí se encuentra, podrán colgar la ropa, descolgarla y utilizar las pinzas de ropa con sus manos. Es importante resguardar la seguridad de las niñas y niños en todo momento. Espacio 2: en las mesas que se encuentran en el patio estarán los materiales para utilizar las tijeras, habrá revistas y papel craft para que las niñas y niños puedan crear collages con las imágenes que cortan desde las revistas. Es importante resguardar la seguridad de las niñas y niños en todo momento. Foco de Observación: ¿trabaja su coordinación viso-motriz? / ¿Utiliza diversos objetos? / ¿Utiliza diversos utensilios? / ¿Escucha atentamente? / ¿Comprende mensajes simples? Instrumento de Evaluación: Registro de Observación Autentico ¿Habrá otros actores o agentes educativos en la experiencia? NO
  • 6. Planificación de Experiencia Pedagógica Taller Educativo Nivel Educativo: Medio Menor Fecha: lunes 13 de mayo de 2024 Equipo de Aula: Karla Piñones - Leidi Ledezma – Bartola Bugueño - Guillermina Meza Nombre de la experiencia: Modelando con mis manitos Área: ambientes bien tratantes Organización del grupo: Las niñas y niños se dividirán en subgrupos, grupos pequeños o grandes según el interés y las posibilidades del taller. Organización del tiempo de la experiencia: Los tiempos serán flexibles, Dependerán de las necesidades e intereses y atención de cada niña o niño, de las interacciones que se produzcan en el juego grupal o la necesidad de juego individual. Rol de la adulta para facilitar la experiencia pedagógica: Las adultas del nivel deben proporcionar los espacios, materiales y ambientes óptimos para desarrollar cada experiencia variable, sin dejar de lado el juego libre que se realiza paralelamente. Ámbito: Desarrollo Personal y Social Objetivo de Aprendizaje Transversal N.º 1: Participar en actividades y juegos grupales con sus pares, conversando, intercambiando pertenencias, cooperando. Núcleo: Corporalidad y movimientos Ámbito: Comunicación Integral Objetivo de Aprendizaje N.º 1: Manifestar interés por diversas producciones artísticas (arquitectura, modelado, piezas musicales, pintura, dibujos, títeres, obras de teatro, danzas, entre otras), describiendo algunas características. Núcleo: Lenguajes Artísticos Organización del Espacio: ambos espacios se encontrarán en el patio de la sala, en una mesa estarán los materiales para que las niñas y niños puedan trabajar con la agreda y en otra mesa estarán los materiales para que puedan trabajar con plastilina. Recursos Espacio 1 ‘’Juego con greda’’: greda, cuchillos y tenedores plásticos. Espacio 2 ‘’Juego con plastilina’’: plastilina, cuchillos y tenedores plásticos. Orientación Pedagógica: Espacio 1: la greda y los cuchillos de plástico estarán dispuestos en las mesas previamente para que las niñas y niños puedan observar y escoger de qué manera quieren interactuar con la greda, podrán moldearla, aplanarla, hacer alguna figura, entre otras cosas. Es importante resguardar la seguridad de las niñas y niños en todo momento. Espacio 2: de la misma manera estará la plastilina de colores para que las niñas y niños las utilicen como estimen pertinente. Podrán aplanarla, enrollarla, moldearla con sus manos o con los cuchillos de plástico, podrán hacer figuras, entre otras cosas. Es importante resguardar la seguridad de las niñas y niños en todo momento. Foco de Observación: ¿Participa en actividades grupales? / ¿Participa en juegos grupales? / ¿Participa conversando con sus pares? / ¿Manifiesta interés por algunas producciones artísticas? / ¿Menciona algunas características? Instrumento de Evaluación: Registro de Observación Autentico
  • 7. ¿Habrá otros actores o agentes educativos en la experiencia? NO Planificación de Experiencia Pedagógica Taller Educativo Nivel Educativo: Medio Menor Fecha: miércoles 15 de mayo Equipo de Aula: Karla Piñones - Leidi Ledezma – Bartola Bugueño - Guillermina Meza Nombre de la experiencia: jugando con la naturaleza Área: cuidado del medio ambiente, conocimiento de animales, cuidado de animales, ambientes bien tratantes. Organización del grupo: Las niñas y niños se dividirán en subgrupos, grupos pequeños o grandes según el interés y las posibilidades del taller. Organización del tiempo de la experiencia: Los tiempos serán flexibles, Dependerán de las necesidades e intereses y atención de cada niña o niño, de las interacciones que se produzcan en el juego grupal o la necesidad de juego individual. Rol de la adulta para facilitar la experiencia pedagógica: Las adultas del nivel deben proporcionar los espacios, materiales y ambientes óptimos para desarrollar cada experiencia variable, sin dejar de lado el juego libre que se realiza paralelamente. Ámbito: Desarrollo Personal y Social Objetivo de Aprendizaje Transversal N.º 3: Colaborar en situaciones cotidianas y de juego, proponiendo acciones simples frente a necesidades que presentan sus pares. Núcleo: Convivencia y Ciudadanía Ámbito: Interacción y Comprensión del Entorno Objetivo de Aprendizaje N. º4: Comunicar algunas propiedades básicas de los elementos naturales que explora, tales como: colores, texturas, tamaños, temperaturas, entre otros. Núcleo: Exploración del Entorno Natural Organización del Espacio: se divide la experiencia en dos propuestas diferentes para diversificar la enseñanza, por lo que se trabajan dos espacios, en donde podrán observar insectos y bichitos, y también podrán recolectar objetos de la naturaleza para observarla. Recursos Espacio 1 ‘’observemos bichitos’’: lupas, insectos y frascos de lupa. Espacio 2 ‘’jugando con la naturaleza’’: jacaranda, semillas, palos, flores, hojas, entre otras. Orientación Pedagógica: Espacio 1: en el patio de la sala habrá una bandeja con todos los insectos que recolectaron las familias y los párvulos, para que puedan observarlos e interactuar con ellos de manera respetuosa. Podrán observarlos con lupa, tomarlos y nombrar sus características de acuerdo a lo que observan. Es importante resguardar la seguridad de las niñas y niños, y enseñarles a respetar a los insectos. Espacio 2: en otra mesa que estará en el patio de la sala, habrá otra bandeja con todos los materiales que recolectaron las niñas y niños en el patio general del jardín, ya sean hojas ramitas, piedras pequeñas, flores, entre otras. Podrán observar los objetos y manipularlos para conocerlos en todos sus sentidos. Es importante resguardar la seguridad de las niñas y niños en todo momento. Foco de Observación: ¿Colabora en situaciones cotidianas? / ¿Participa en juegos con sus pares? / ¿Propone acciones simples ante necesidades que experimentan sus pares? / ¿Nombra elementos de su entorno? - ¿Expresa verbalmente características de elementos? Instrumento de Evaluación: Registro de Observación Autentico
  • 8. ¿Habrá otros actores o agentes educativos en la experiencia? NO Planificación de Experiencia Pedagógica Taller Educativo Nivel Educativo: Medio Menor Fecha: jueves 16 de mayo Equipo de Aula: Karla Piñones - Leidi Ledezma – Bartola Bugueño - Guillermina Meza Nombre de la experiencia: jugando con papeles y cajas. Área: ambientes bien tratantes. Organización del grupo: Las niñas y niños se dividirán en subgrupos, grupos pequeños o grandes según el interés y las posibilidades del taller. Organización del tiempo de la experiencia: Los tiempos serán flexibles, Dependerán de las necesidades e intereses y atención de cada niña o niño, de las interacciones que se produzcan en el juego grupal o la necesidad de juego individual. Rol de la adulta para facilitar la experiencia pedagógica: Las adultas del nivel deben proporcionar los espacios, materiales y ambientes óptimos para desarrollar cada experiencia variable, sin dejar de lado el juego libre que se realiza paralelamente. Ámbito: Desarrollo Personal y Social Objetivo de Aprendizaje Transversal N.º 3: Manifestar sus preferencias cuando participa o cuando solicita participar, en diversas situaciones cotidianas y juegos. Núcleo: Convivencia y Ciudadanía Ámbito: Interacción y Comprensión del Entorno Objetivo de Aprendizaje N. º4: Comunicar algunas propiedades básicas de los elementos naturales que explora, tales como: colores, texturas, tamaños, temperaturas, entre otros. Núcleo: Exploración del Entorno Natural Organización del Espacio: ambas propuestas se encontrarán en la sala de clases, el papel volantín estar colgado desde el techo para que las niñas y niños pueden tocarlo y observarlo y el papel picado estará en cajas y en el piso. Recursos Espacio 1 ‘’Jugando con papel volantín’’: papel volantín. Espacio 2 ‘’jugando con cajas’’: bandejas de huevos, cajas de cartón. Orientación Pedagógica: Espacio 1: el papel volantín de colores estará colgado desde el techo de la sala para que las niñas y niños puedan tocarlo y jugar con él. Podrán romperlo, podrán pasar por entremedio de los papeles colgantes, en otras cosas. Es importante resguardar la seguridad de ls niñas y niños en todo momento. Espacio 2: las cajas de cartón y huevos estarán ordenadas de una manera determinada en el piso para que las niñas y niños puedan manipularlas e interactuar con este material, podrán tocarlas, meterse dentro, apilarlas, entre otras cosas. Es importante resguardar la seguridad de las niñas y niños en todo momento. Foco de Observación: ¿Manifiesta sus preferencias cuando participa de juegos? / ¿Participa en situaciones de juego? / ¿Nombra elementos de su entorno? - ¿Expresa verbalmente características de elementos? Instrumento de Evaluación: Registro de Observación Autentico ¿Habrá otros actores o agentes educativos en la experiencia? NO