SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
11
Lo más leído
Unidad: _3. la comunidad                                Eje: _3.4 cultura cívica ________________          Jornada:         39__    Fecha:11/07/09                Objetivo  veje: manifestar aprecio e interés por expresiones de civismo y de la cultura salvadoreña y de su comunidad reconociendo Y practicando actividades cívicas, tradicionales, costumbres y celebraciones propias del país y la comunidad así como integrando sus   Conocimientos de la patria con técnicas  grafoplásticas y  la lectoescritura a fin de fomentar el sentido de pertenencia a la comunidad y a su país.Contenidos:ConversaciónAprestamientoEducación artística o físicaHechos y celebraciones históricas de El Salvador .1La consonante  “I”Canciones folklóricas Periodos DidácticosSaludos y Actividades diarias: Bienvenida con canto “Buenos días señorita” revisión de aseo personalActividadesRecursosEvaluaciónConversación (tiempo)Inicio: identificar los hechos y celebraciones históricas de el salvador .1 Desarrollo: explicar a los niños por medio de carteles los hechos y celebraciones de el salvador.Culminación :cortar y pegar diversos celebraciones históricas de el salvador -Dibujo elaborado Por el docente.-Pega-TijeraAprestamiento (tiempo)Identificar de palabras por sonido inicial de la consonante “i”Educación  Artística o física(tiempo) Identificación de danza que se practica en la comunidad o el país  -CD- Grabadora 3.4.16Juego en zonas: ___________________________________________________________________________________________________Despedida: Despedida con canto Unidad:    3. la comunidad                               Eje:    3.4 cultura cívica ____                            _   Jornada:   40                  Fecha:14/07/09_                Objetivo  veje: manifestar aprecio e interés por expresiones de civismo y de la cultura salvadoreña y de su comunidad reconociendo   Y practicando actividades cívicas, tradicionales, costumbres y celebraciones propias del país y la comunidad así como integrando sus    Conocimientos de la patria con técnicas  grafoplásticas y  la lectoescritura a fin de fomentar el sentido de pertenencia a la comunidad y a su país.Contenidos:ConversaciónAprestamientoEducación artística o físicaFiesta cívica y símbolos patrios: bandera, escudo, árbol, flor y ave nacional.Noción de numero: 1 al 19Danza folklórica Periodos DidácticosSaludos y Actividades diarias: Bienvenida con canto “Buenos días señorita” revisión de aseo personalActividadesRecursosEvaluaciónConversación (tiempo)Inicio: conocer  las Fiesta cívica y símbolos patrios: bandera, escudo, árbol, flor y ave nacionalDesarrollo: identificar  por medio de carteles los símbolos patrios Culminación : cortar y pegar diversos  símbolos patrios -papel bond-dibujos elaboraos por el docente-pega -tijera 3.4.4Aprestamiento (tiempo)Noción de los números del 1 al 19Entregar a los niños paletas de madera para que formen numeración en páginas de papel bond del 1 al 19.-paletas-papel bond3.4.12Educación  Artística o física(tiempo) Bailes típicos de nuestro país.-CD-grabadora-ropa3.4.18Juego en zonas: zona deportivaDespedida: canción de despedida Unidad: _3. la comunidad                                Eje: _3.4 cultura cívica ________________          Jornada:    41    _     Fecha:15/07/09_                Objetivo  veje: manifestar aprecio e interés por expresiones de civismo y de la cultura salvadoreña y de su comunidad reconociendo Y practicando actividades cívicas, tradicionales, costumbres y celebraciones propias del país y la comunidad así como integrando sus   Conocimientos de la patria con técnicas  grafoplásticas y  la lectoescritura a fin de fomentar el sentido de pertenencia a la comunidad y a su país.Contenidos:ConversaciónAprestamientoEducación artística o físicaHechos y celebraciones históricas de El Salvador .1La consonante  “I”Canciones folklóricas Periodos DidácticosSaludos y Actividades diarias: Bienvenida con canto  revisión de aseo personalActividadesRecursosEvaluaciónConversación (tiempo)Inicio:  identificar los principales hechos históricos de el salvador  Desarrollo: por medio de una película enseñarles  los hechos históricos de el salvador Culminación : colorear diversas celebraciones de el salvador -Dibujo elaborado Por el docente.-Pega-TijeraAprestamiento (tiempo)Representar la letra “i” por medio de dibujos que comiencen con la misma vocal.-Dibujos elaborados por el docente Educación  Artística o física(tiempo) Observación de danzas que se practican en la comunidad-CD- Grabadora 3.4.16Juego en zonas: ___________________________________________________________________________________________________Despedida: Despedida con canto Unidad: _3. la comunidad                                Eje: _3.4 cultura cívica ________________          Jornada:    42      _     Fecha:16/07/09_                Objetivo  veje: manifestar aprecio e interés por expresiones de civismo y de la cultura salvadoreña y de su comunidad reconociendo Y practicando actividades cívicas, tradicionales, costumbres y celebraciones propias del país y la comunidad así como integrando sus   Conocimientos de la patria con técnicas  grafoplásticas y  la lectoescritura a fin de fomentar el sentido de pertenencia a la comunidad y a su país.Contenidos:ConversaciónAprestamientoEducación artística o físicaHechos y celebraciones históricas de El Salvador .1La consonante  “I” por medio de la técnica del moldeado Canciones folklóricas Periodos DidácticosSaludos y Actividades diarias: Bienvenida con canto  revisión de aseo personalActividadesRecursosEvaluaciónConversación (tiempo)Inicio:   dialogo sobre los principales hechos históricos de el salvador  Desarrollo: dialogar sobre algunos hechos históricos que los niños conozcanCulminación: que ellos elaboren un dibujo sobre los hechos históricos. -Dibujo elaborado Por el docente.-colores-hoja de trabajo Aprestamiento (tiempo)Entregarles plastilina a los niños para que ellos elaboren  en diversas formas la vocal “i”.-Dibujos elaborados por el docente Educación  Artística o física(tiempo) Bailar una canción folklórica de nuestro país. -CD- Grabadora 3.4.16Juego en zonas:  en el aulaDespedida: Despedida con canto y preguntar sobre lo dialogado en clase Unidad:    3. la comunidad                               Eje:    3.4 cultura cívica ____                            _   Jornada:    43                      Fecha:17/07/09_                Objetivo  veje: manifestar aprecio e interés por expresiones de civismo y de la cultura salvadoreña y de su comunidad reconociendo   Y practicando actividades cívicas, tradicionales, costumbres y celebraciones propias del país y la comunidad así como integrando sus    Conocimientos de la patria con técnicas  grafoplásticas y  la lectoescritura a fin de fomentar el sentido de pertenencia a la comunidad y a su país.Contenidos:ConversaciónAprestamientoEducación artística o físicaFiesta cívica y símbolos patrios: bandera, escudo, árbol, flor y ave nacional.Noción de numero: 1 al 19Danza folklórica Periodos DidácticosSaludos y Actividades diarias: Bienvenida con canto “Buenos días señorita” revisión de aseo personalActividadesRecursosEvaluaciónConversación (tiempo)Inicio: cantar el himno nacional y su memorización.Desarrollo: preguntarle al niño una estrofa del himno nacional Culminación : cortar, pegar y decorar el himno nacional -papel bond -pega -tijera 3.4.4Aprestamiento (tiempo)Preguntarles a los niños del 1 al 19.3.4.11Educación  Artística o física(tiempo) Dramatización de las fiestas cívicas -CD-grabadora-ropa3.4.18Juego en zonas: en el aulaDespedida: canción de despedida Unidad:    3. la comunidad                               Eje:    3.4 cultura cívica ____                            _   Jornada:    44                       Fecha:18/07/09              Objetivo  veje: manifestar aprecio e interés por expresiones de civismo y de la cultura salvadoreña y de su comunidad reconociendo   Y practicando actividades cívicas, tradicionales, costumbres y celebraciones propias del país y la comunidad así como integrando sus    Conocimientos de la patria con técnicas  grafoplásticas y  la lectoescritura a fin de fomentar el sentido de pertenencia a la comunidad y a su país.Contenidos:ConversaciónAprestamientoEducación artística o físicaFiesta cívica y símbolos patrios: bandera, escudo, árbol, flor y ave nacional.Noción de numero: 1 al 19Danza folklórica Periodos DidácticosSaludos y Actividades diarias: Bienvenida con canto “hoy es un nuevo día” revisión de aseo personal y auto controlActividadesRecursosEvaluaciónConversación (tiempo)Inicio: cantar el himno nacional y su memorización.Desarrollo: preguntarle al niño una estrofa del himno nacional Culminación : cortar, pegar y decorar el himno nacional -papel bond -pega -tijera 3.4.4Aprestamiento (tiempo)Preguntarles a los niños del 1 al 19.3.4.11Educación  Artística o física(tiempo) Dramatización de las fiestas cívicas -CD-grabadora-ropa3.4.18Juego en zonas: en el aulaDespedida: canción de despedida Unidad:    3. la comunidad                               Eje:    3.4 cultura cívica                                    _   Jornada:    45               Fecha:20/07/09_                Objetivo  veje: manifestar aprecio e interés por expresiones de civismo y de la cultura salvadoreña y de su comunidad reconociendo   Y practicando actividades cívicas, tradicionales, costumbres y celebraciones propias del país y la comunidad así como integrando sus    Conocimientos de la patria con técnicas  grafoplásticas y  la lectoescritura a fin de fomentar el sentido de pertenencia a la comunidad y a su país.Contenidos:ConversaciónAprestamientoEducación artística o físicaFiesta cívica y símbolos patrios: bandera, escudo, árbol, flor y ave nacional.Noción de numero: 1 al 19Danza folklórica Periodos DidácticosSaludos y Actividades diarias: Bienvenida con canto “hoy es un nuevo día” revisión de aseo personal y auto controlActividadesRecursosEvaluaciónConversación (tiempo)Inicio :conocer nuestra bandera salvadoreña Desarrollo: identificar los principales colores  de la bandera salvadoreñaCulminación : colorear la bandera salvadoreña - hoja de trabajo - colores3.4.4Aprestamiento (tiempo)Entregar a los niños hojas de papel bond donde escriban los números del 1 al 19.3.4.11Educación  Artística o física(tiempo) Elaboración de material decorativo de nuestra patria  -CD-grabadora-ropa3.4.18Juego en zonas: en el aulaDespedida: canción de despedida Unidad:    3. la comunidad                               Eje:    3.4 cultura cívica                                    _   Jornada:    46                Fecha:21/07/09       Objetivo  eje: manifestar aprecio e interés por expresiones de civismo y de la cultura salvadoreña y de su comunidad reconociendo   Y practicando actividades cívicas, tradicionales, costumbres y celebraciones propias del país y la comunidad así como integrando sus    Conocimientos de la patria con técnicas  grafoplásticas y  la lectoescritura a fin de fomentar el sentido de pertenencia a la comunidad y a su país.Contenidos:ConversaciónAprestamientoEducación artística o físicaHimno nacional Adición hasta 18Material decorativo Periodos DidácticosSaludos y Actividades diarias: Bienvenida con canto “hoy es un nuevo día” revisión de aseo personal y auto controlActividadesRecursosEvaluaciónConversación (tiempo)Inicio : Memorización y canto del coro del himno nacionalDesarrollo: Motivar al alumno para cantar el himno nacionalCulminación : Cortar y pegar el coro del himno nacional, decorarlo -pega-tijera-Hoja de trabajo3.4.4Aprestamiento (tiempo)Perforado del numero 18 -aguja-Lamina-algodón3.4.15Educación  Artística o física(tiempo) Elaborar material decorativo cívico según su creatividad -papel lustre-paginas de color-pegamento-tijera3.4.19Juego en zonas:  zona deportivaDespedida: canción de despedida Unidad:    3. la comunidad                               Eje:    3.4 cultura cívica                                    _   Jornada:    47               Fecha:22/07/09_                Objetivo  eje: manifestar aprecio e interés por expresiones de civismo y de la cultura salvadoreña y de su comunidad reconociendo   Y practicando actividades cívicas, tradicionales, costumbres y celebraciones propias del país y la comunidad así como integrando sus    Conocimientos de la patria con técnicas  grafo plásticas y  la lectoescritura a fin de fomentar el sentido de pertenencia a la comunidad y a su país.Contenidos:ConversaciónAprestamientoEducación artística o física ContinuaciónHimno nacional ContinuaciónAdición hasta 18ContinuaciónMaterial decorativo Periodos DidácticosSaludos y Actividades diarias: Bienvenida con canto “hoy es un nuevo día” revisión de aseo personal y auto controlActividadesRecursosEvaluaciónConversación (tiempo)Inicio : Conversar con los niño/a sobre el respeto hacia el himno nacionalDesarrollo: Motivar al alumno para cantar el himno nacionalCulminación : Cortar y pegar e identificar los símbolos patrios-pega-tijera-Hoja de trabajo3.4.4Aprestamiento (tiempo)Decorar  el numero 18 -paginas de color-Lamina3.4.15Educación  Artística o física(tiempo) Elaborar material decorativo cívico según su creatividad -papel lustre-paginas de color-pegamento-tijera3.4.19Juego en zonas: zona deportivaDespedida: canción de despedida Unidad:    3. la comunidad                               Eje:    3.4 cultura cívica                                    _   Jornada:    48              Fecha:23/07/09_                Objetivo  eje: manifestar aprecio e interés por expresiones de civismo y de la cultura salvadoreña y de su comunidad reconociendo   Y practicando actividades cívicas, tradicionales, costumbres y celebraciones propias del país y la comunidad así como integrando sus    Conocimientos de la patria con técnicas  grafo plásticas y  la lectoescritura a fin de fomentar el sentido de pertenencia a la comunidad y a su país.Contenidos:ConversaciónAprestamientoEducación artística o física Técnica del bruñido recortado y pegadoContinuaciónAdición hasta 18Noción de movimientos rítmicos Periodos DidácticosSaludos y Actividades diarias: Bienvenida con canto “hoy es un nuevo día” revisión de aseo personal y auto controlActividadesRecursosEvaluaciónConversación (tiempo)Inicio : siguiendo instrucciones de la maestra el uso y movimiento de los dedos para decorar la bandera  del salvadorDesarrollo: Motivar al alumno para desarrollar la técnicaCulminación : pegar papel rasgado en el contorno de la bandera-pega-papel crespón-Hoja de trabajo3.4.5Aprestamiento (tiempo)Que los niños/a peguen papel recortado en  el numero 18 -paginas de color-Lamina3.4.15Educación  Artística o física(tiempo) Atención en  las indicaciones para mover los brazos-papel lustre-paginas de color-pegamento-tijera3.4.20Juego en zonas: zona deportivaDespedida: canción de despedida Unidad:    3. la comunidad                               Eje:    3.4 cultura cívica                                    _   Jornada:    49              Fecha:24/07/09_                Objetivo  eje: manifestar aprecio e interés por expresiones de civismo y de la cultura salvadoreña y de su comunidad reconociendo   Y practicando actividades cívicas, tradicionales, costumbres y celebraciones propias del país y la comunidad así como integrando sus    Conocimientos de la patria con técnicas  grafo plásticas y  la lectoescritura a fin de fomentar el sentido de pertenencia a la comunidad y a su país.Contenidos:ConversaciónAprestamientoEducación artística o física Técnica del bruñido recortado y pegadoContinuaciónAdición hasta 18Noción de movimientos rítmicos Periodos DidácticosSaludos y Actividades diarias: Bienvenida con canto “hoy es un nuevo día” revisión de aseo personal y auto controlActividadesRecursosEvaluaciónConversación (tiempo)Inicio : Que los niños/a formen una ronda, entonación de la canción, la cafetera.Desarrollo: reforzar el valor a los himnos patrios, mostrar una lamina donde ilustre un niño cantando el himno patrioCulminación : Coloreo de la lamina-crayolas-lamina-participacion3.4.5Aprestamiento (tiempo)Que los niños/a coloreen   el numero 18 -crayolas-Lamina3.4.15Educación  Artística o física(tiempo) Atención en  el juego, las estatuas de marfil-papel lustre-paginas de color-pegamento-tijera3.4.20Juego en zonas: zona deportivaDespedida: canción de despedida Unidad:    3. la comunidad                               Eje:    3.4 cultura cívica                                    _   Jornada:    50              Fecha:25/07/09_                Objetivo  eje: manifestar aprecio e interés por expresiones de civismo y de la cultura salvadoreña y de su comunidad reconociendo   Y practicando actividades cívicas, tradicionales, costumbres y celebraciones propias del país y la comunidad así como integrando sus    Conocimientos de la patria con técnicas  grafo plásticas y  la lectoescritura a fin de fomentar el sentido de pertenencia a la comunidad y a su país.Contenidos:ConversaciónAprestamientoEducación artística o física Técnica del bruñido recortado y pegadoContinuaciónAdición hasta 18Noción de movimientos rítmicos Periodos DidácticosSaludos y Actividades diarias: Bienvenida con canto “hoy es un nuevo día” revisión de aseo personal y auto controlActividadesRecursosEvaluaciónConversación (tiempo)Inicio : Desarrollo: Motivar al alumno para desarrollar la técnicaCulminación : pegar papel rasgado en el contorno de la bandera-pega-papel crespón-Hoja de trabajo3.4.5Aprestamiento (tiempo)Que los niños/a peguen papel recortado en  el numero 18 -paginas de color-Lamina3.4.15Educación  Artística o física(tiempo) Atención en  las indicaciones para mover los brazos-papel lustre-paginas de color-pegamento-tijera3.4.20Juego en zonas: zona deportivaDespedida: canción de despedida
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3

Más contenido relacionado

PPTX
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
DOCX
Planificación de unidad didáctica: Los animales
PPTX
Los numeros del 1 al 5
DOCX
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
DOCX
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
DOCX
Planeacion cuento
PDF
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
DOCX
Actividad Lenguaje Verbal Sala Cuna
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
Planificación de unidad didáctica: Los animales
Los numeros del 1 al 5
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion cuento
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Actividad Lenguaje Verbal Sala Cuna

La actualidad más candente (20)

DOCX
2 planeacion 3.3 el clima
DOCX
Planificacion semanal inicial
PDF
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
DOCX
“¿Cómo se llamó el cuento?”
PDF
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
DOCX
Planeacion.conozcamos a los animales
DOCX
Planeacion la familia
DOCX
Planeacion didactica para Preescolar
PPTX
U.d matematicas para preescolar
DOCX
Planeacion del cuento
DOCX
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
DOCX
Experincia de aprendizaje 1
PDF
1. planificación navidad
DOC
Planeacion Conociendo mi cuerpo
PDF
Rubricas de pensamiento matema
PDF
Indicadores lectura preescolar
DOC
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
DOCX
Planificacion bloque 1 inicial 2
PDF
Planeacion 5 sentidos correcto
PDF
Unidad didáctica los animales de la selva
2 planeacion 3.3 el clima
Planificacion semanal inicial
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
“¿Cómo se llamó el cuento?”
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
Planeacion.conozcamos a los animales
Planeacion la familia
Planeacion didactica para Preescolar
U.d matematicas para preescolar
Planeacion del cuento
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
Experincia de aprendizaje 1
1. planificación navidad
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Rubricas de pensamiento matema
Indicadores lectura preescolar
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
Planificacion bloque 1 inicial 2
Planeacion 5 sentidos correcto
Unidad didáctica los animales de la selva
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Control postural
PDF
Pedagogia 2012
PDF
Guia-de-estimulacion-temprana[1]
DOCX
psicomotricidad
PPTX
Desarrollo del control postural
DOCX
NECESIDADES BASICAS DE LOS NIÑOS LACTANTES
PDF
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Control postural
Pedagogia 2012
Guia-de-estimulacion-temprana[1]
psicomotricidad
Desarrollo del control postural
NECESIDADES BASICAS DE LOS NIÑOS LACTANTES
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Publicidad

Similar a Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3 (20)

DOCX
TERCERO-PROYECTO LOS COLORES DE MI PATRIA-DEL 9 AL 17 DE SEPTIEMBRE.docx
PDF
amo_mi_patria [república dominicana].pdf
ODT
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE de niños y niñas para el completo desarrollo e integr...
DOCX
Fiestas Patrias.
DOCX
Paola fiestas patrias
PDF
Mi país y sus virtudes
PDF
UNIDAD TRIMESTRAL TERCER TRIMESTRE 2022.pdf
DOCX
proyecto escolar completo, esta excelente espero lo disfruten
PDF
SdA primaria dia de la BANDERA en andalucia.pdf
DOC
709803150-Planificacion-Medio-Menor-fiestas-patrias.doc
PDF
Lourdes morales 1
PPTX
Venezuela nuestro pais
DOC
Planificacion de clase n°1
DOC
Planificacion de clase n°1
DOCX
Proyecto 1ra Septiembre EN NUEVO PLAN 2024 .docx
PPT
Presentacion proyec folk
PDF
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 8 JULIO 2025[1].pdf
DOCX
Planificación actividades mes de la patria 2014
TERCERO-PROYECTO LOS COLORES DE MI PATRIA-DEL 9 AL 17 DE SEPTIEMBRE.docx
amo_mi_patria [república dominicana].pdf
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
PROYECTO DE APRENDIZAJE de niños y niñas para el completo desarrollo e integr...
Fiestas Patrias.
Paola fiestas patrias
Mi país y sus virtudes
UNIDAD TRIMESTRAL TERCER TRIMESTRE 2022.pdf
proyecto escolar completo, esta excelente espero lo disfruten
SdA primaria dia de la BANDERA en andalucia.pdf
709803150-Planificacion-Medio-Menor-fiestas-patrias.doc
Lourdes morales 1
Venezuela nuestro pais
Planificacion de clase n°1
Planificacion de clase n°1
Proyecto 1ra Septiembre EN NUEVO PLAN 2024 .docx
Presentacion proyec folk
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 8 JULIO 2025[1].pdf
Planificación actividades mes de la patria 2014

Más de Adalberto (20)

PPTX
III DEPORTE RECREACION.pptx
PPTX
III Interculturalidad.pptx
PPTX
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
PPTX
III Logros Arte.pptx
DOCX
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
DOCX
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
DOCX
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
PDF
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
PPTX
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
PDF
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
PDF
Iii trimestre acrd y c
PPTX
Ii trimestre consolidado
PPTX
Plan torogoz sonsonate insumo
PPTX
Ii trimestre consolidado arte
PPTX
Consolidado I Trimestre ACRD y C
PPTX
Iv trimestre 2020 consolidado
PPTX
Iv trimestre 2020 castillo
PPTX
Iv trimestre 2020 consolidado
PPTX
Iii trimestre 2020 lopez
PPTX
Importancia de arte y deporte octubre 2020
III DEPORTE RECREACION.pptx
III Interculturalidad.pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Logros Arte.pptx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Iii trimestre acrd y c
Ii trimestre consolidado
Plan torogoz sonsonate insumo
Ii trimestre consolidado arte
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 consolidado
Iii trimestre 2020 lopez
Importancia de arte y deporte octubre 2020

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3

  • 1. Unidad: _3. la comunidad Eje: _3.4 cultura cívica ________________ Jornada: 39__ Fecha:11/07/09 Objetivo veje: manifestar aprecio e interés por expresiones de civismo y de la cultura salvadoreña y de su comunidad reconociendo Y practicando actividades cívicas, tradicionales, costumbres y celebraciones propias del país y la comunidad así como integrando sus Conocimientos de la patria con técnicas grafoplásticas y la lectoescritura a fin de fomentar el sentido de pertenencia a la comunidad y a su país.Contenidos:ConversaciónAprestamientoEducación artística o físicaHechos y celebraciones históricas de El Salvador .1La consonante “I”Canciones folklóricas Periodos DidácticosSaludos y Actividades diarias: Bienvenida con canto “Buenos días señorita” revisión de aseo personalActividadesRecursosEvaluaciónConversación (tiempo)Inicio: identificar los hechos y celebraciones históricas de el salvador .1 Desarrollo: explicar a los niños por medio de carteles los hechos y celebraciones de el salvador.Culminación :cortar y pegar diversos celebraciones históricas de el salvador -Dibujo elaborado Por el docente.-Pega-TijeraAprestamiento (tiempo)Identificar de palabras por sonido inicial de la consonante “i”Educación Artística o física(tiempo) Identificación de danza que se practica en la comunidad o el país -CD- Grabadora 3.4.16Juego en zonas: ___________________________________________________________________________________________________Despedida: Despedida con canto Unidad: 3. la comunidad Eje: 3.4 cultura cívica ____ _ Jornada: 40 Fecha:14/07/09_ Objetivo veje: manifestar aprecio e interés por expresiones de civismo y de la cultura salvadoreña y de su comunidad reconociendo Y practicando actividades cívicas, tradicionales, costumbres y celebraciones propias del país y la comunidad así como integrando sus Conocimientos de la patria con técnicas grafoplásticas y la lectoescritura a fin de fomentar el sentido de pertenencia a la comunidad y a su país.Contenidos:ConversaciónAprestamientoEducación artística o físicaFiesta cívica y símbolos patrios: bandera, escudo, árbol, flor y ave nacional.Noción de numero: 1 al 19Danza folklórica Periodos DidácticosSaludos y Actividades diarias: Bienvenida con canto “Buenos días señorita” revisión de aseo personalActividadesRecursosEvaluaciónConversación (tiempo)Inicio: conocer las Fiesta cívica y símbolos patrios: bandera, escudo, árbol, flor y ave nacionalDesarrollo: identificar por medio de carteles los símbolos patrios Culminación : cortar y pegar diversos símbolos patrios -papel bond-dibujos elaboraos por el docente-pega -tijera 3.4.4Aprestamiento (tiempo)Noción de los números del 1 al 19Entregar a los niños paletas de madera para que formen numeración en páginas de papel bond del 1 al 19.-paletas-papel bond3.4.12Educación Artística o física(tiempo) Bailes típicos de nuestro país.-CD-grabadora-ropa3.4.18Juego en zonas: zona deportivaDespedida: canción de despedida Unidad: _3. la comunidad Eje: _3.4 cultura cívica ________________ Jornada: 41 _ Fecha:15/07/09_ Objetivo veje: manifestar aprecio e interés por expresiones de civismo y de la cultura salvadoreña y de su comunidad reconociendo Y practicando actividades cívicas, tradicionales, costumbres y celebraciones propias del país y la comunidad así como integrando sus Conocimientos de la patria con técnicas grafoplásticas y la lectoescritura a fin de fomentar el sentido de pertenencia a la comunidad y a su país.Contenidos:ConversaciónAprestamientoEducación artística o físicaHechos y celebraciones históricas de El Salvador .1La consonante “I”Canciones folklóricas Periodos DidácticosSaludos y Actividades diarias: Bienvenida con canto revisión de aseo personalActividadesRecursosEvaluaciónConversación (tiempo)Inicio: identificar los principales hechos históricos de el salvador Desarrollo: por medio de una película enseñarles los hechos históricos de el salvador Culminación : colorear diversas celebraciones de el salvador -Dibujo elaborado Por el docente.-Pega-TijeraAprestamiento (tiempo)Representar la letra “i” por medio de dibujos que comiencen con la misma vocal.-Dibujos elaborados por el docente Educación Artística o física(tiempo) Observación de danzas que se practican en la comunidad-CD- Grabadora 3.4.16Juego en zonas: ___________________________________________________________________________________________________Despedida: Despedida con canto Unidad: _3. la comunidad Eje: _3.4 cultura cívica ________________ Jornada: 42 _ Fecha:16/07/09_ Objetivo veje: manifestar aprecio e interés por expresiones de civismo y de la cultura salvadoreña y de su comunidad reconociendo Y practicando actividades cívicas, tradicionales, costumbres y celebraciones propias del país y la comunidad así como integrando sus Conocimientos de la patria con técnicas grafoplásticas y la lectoescritura a fin de fomentar el sentido de pertenencia a la comunidad y a su país.Contenidos:ConversaciónAprestamientoEducación artística o físicaHechos y celebraciones históricas de El Salvador .1La consonante “I” por medio de la técnica del moldeado Canciones folklóricas Periodos DidácticosSaludos y Actividades diarias: Bienvenida con canto revisión de aseo personalActividadesRecursosEvaluaciónConversación (tiempo)Inicio: dialogo sobre los principales hechos históricos de el salvador Desarrollo: dialogar sobre algunos hechos históricos que los niños conozcanCulminación: que ellos elaboren un dibujo sobre los hechos históricos. -Dibujo elaborado Por el docente.-colores-hoja de trabajo Aprestamiento (tiempo)Entregarles plastilina a los niños para que ellos elaboren en diversas formas la vocal “i”.-Dibujos elaborados por el docente Educación Artística o física(tiempo) Bailar una canción folklórica de nuestro país. -CD- Grabadora 3.4.16Juego en zonas: en el aulaDespedida: Despedida con canto y preguntar sobre lo dialogado en clase Unidad: 3. la comunidad Eje: 3.4 cultura cívica ____ _ Jornada: 43 Fecha:17/07/09_ Objetivo veje: manifestar aprecio e interés por expresiones de civismo y de la cultura salvadoreña y de su comunidad reconociendo Y practicando actividades cívicas, tradicionales, costumbres y celebraciones propias del país y la comunidad así como integrando sus Conocimientos de la patria con técnicas grafoplásticas y la lectoescritura a fin de fomentar el sentido de pertenencia a la comunidad y a su país.Contenidos:ConversaciónAprestamientoEducación artística o físicaFiesta cívica y símbolos patrios: bandera, escudo, árbol, flor y ave nacional.Noción de numero: 1 al 19Danza folklórica Periodos DidácticosSaludos y Actividades diarias: Bienvenida con canto “Buenos días señorita” revisión de aseo personalActividadesRecursosEvaluaciónConversación (tiempo)Inicio: cantar el himno nacional y su memorización.Desarrollo: preguntarle al niño una estrofa del himno nacional Culminación : cortar, pegar y decorar el himno nacional -papel bond -pega -tijera 3.4.4Aprestamiento (tiempo)Preguntarles a los niños del 1 al 19.3.4.11Educación Artística o física(tiempo) Dramatización de las fiestas cívicas -CD-grabadora-ropa3.4.18Juego en zonas: en el aulaDespedida: canción de despedida Unidad: 3. la comunidad Eje: 3.4 cultura cívica ____ _ Jornada: 44 Fecha:18/07/09 Objetivo veje: manifestar aprecio e interés por expresiones de civismo y de la cultura salvadoreña y de su comunidad reconociendo Y practicando actividades cívicas, tradicionales, costumbres y celebraciones propias del país y la comunidad así como integrando sus Conocimientos de la patria con técnicas grafoplásticas y la lectoescritura a fin de fomentar el sentido de pertenencia a la comunidad y a su país.Contenidos:ConversaciónAprestamientoEducación artística o físicaFiesta cívica y símbolos patrios: bandera, escudo, árbol, flor y ave nacional.Noción de numero: 1 al 19Danza folklórica Periodos DidácticosSaludos y Actividades diarias: Bienvenida con canto “hoy es un nuevo día” revisión de aseo personal y auto controlActividadesRecursosEvaluaciónConversación (tiempo)Inicio: cantar el himno nacional y su memorización.Desarrollo: preguntarle al niño una estrofa del himno nacional Culminación : cortar, pegar y decorar el himno nacional -papel bond -pega -tijera 3.4.4Aprestamiento (tiempo)Preguntarles a los niños del 1 al 19.3.4.11Educación Artística o física(tiempo) Dramatización de las fiestas cívicas -CD-grabadora-ropa3.4.18Juego en zonas: en el aulaDespedida: canción de despedida Unidad: 3. la comunidad Eje: 3.4 cultura cívica _ Jornada: 45 Fecha:20/07/09_ Objetivo veje: manifestar aprecio e interés por expresiones de civismo y de la cultura salvadoreña y de su comunidad reconociendo Y practicando actividades cívicas, tradicionales, costumbres y celebraciones propias del país y la comunidad así como integrando sus Conocimientos de la patria con técnicas grafoplásticas y la lectoescritura a fin de fomentar el sentido de pertenencia a la comunidad y a su país.Contenidos:ConversaciónAprestamientoEducación artística o físicaFiesta cívica y símbolos patrios: bandera, escudo, árbol, flor y ave nacional.Noción de numero: 1 al 19Danza folklórica Periodos DidácticosSaludos y Actividades diarias: Bienvenida con canto “hoy es un nuevo día” revisión de aseo personal y auto controlActividadesRecursosEvaluaciónConversación (tiempo)Inicio :conocer nuestra bandera salvadoreña Desarrollo: identificar los principales colores de la bandera salvadoreñaCulminación : colorear la bandera salvadoreña - hoja de trabajo - colores3.4.4Aprestamiento (tiempo)Entregar a los niños hojas de papel bond donde escriban los números del 1 al 19.3.4.11Educación Artística o física(tiempo) Elaboración de material decorativo de nuestra patria -CD-grabadora-ropa3.4.18Juego en zonas: en el aulaDespedida: canción de despedida Unidad: 3. la comunidad Eje: 3.4 cultura cívica _ Jornada: 46 Fecha:21/07/09 Objetivo eje: manifestar aprecio e interés por expresiones de civismo y de la cultura salvadoreña y de su comunidad reconociendo Y practicando actividades cívicas, tradicionales, costumbres y celebraciones propias del país y la comunidad así como integrando sus Conocimientos de la patria con técnicas grafoplásticas y la lectoescritura a fin de fomentar el sentido de pertenencia a la comunidad y a su país.Contenidos:ConversaciónAprestamientoEducación artística o físicaHimno nacional Adición hasta 18Material decorativo Periodos DidácticosSaludos y Actividades diarias: Bienvenida con canto “hoy es un nuevo día” revisión de aseo personal y auto controlActividadesRecursosEvaluaciónConversación (tiempo)Inicio : Memorización y canto del coro del himno nacionalDesarrollo: Motivar al alumno para cantar el himno nacionalCulminación : Cortar y pegar el coro del himno nacional, decorarlo -pega-tijera-Hoja de trabajo3.4.4Aprestamiento (tiempo)Perforado del numero 18 -aguja-Lamina-algodón3.4.15Educación Artística o física(tiempo) Elaborar material decorativo cívico según su creatividad -papel lustre-paginas de color-pegamento-tijera3.4.19Juego en zonas: zona deportivaDespedida: canción de despedida Unidad: 3. la comunidad Eje: 3.4 cultura cívica _ Jornada: 47 Fecha:22/07/09_ Objetivo eje: manifestar aprecio e interés por expresiones de civismo y de la cultura salvadoreña y de su comunidad reconociendo Y practicando actividades cívicas, tradicionales, costumbres y celebraciones propias del país y la comunidad así como integrando sus Conocimientos de la patria con técnicas grafo plásticas y la lectoescritura a fin de fomentar el sentido de pertenencia a la comunidad y a su país.Contenidos:ConversaciónAprestamientoEducación artística o física ContinuaciónHimno nacional ContinuaciónAdición hasta 18ContinuaciónMaterial decorativo Periodos DidácticosSaludos y Actividades diarias: Bienvenida con canto “hoy es un nuevo día” revisión de aseo personal y auto controlActividadesRecursosEvaluaciónConversación (tiempo)Inicio : Conversar con los niño/a sobre el respeto hacia el himno nacionalDesarrollo: Motivar al alumno para cantar el himno nacionalCulminación : Cortar y pegar e identificar los símbolos patrios-pega-tijera-Hoja de trabajo3.4.4Aprestamiento (tiempo)Decorar el numero 18 -paginas de color-Lamina3.4.15Educación Artística o física(tiempo) Elaborar material decorativo cívico según su creatividad -papel lustre-paginas de color-pegamento-tijera3.4.19Juego en zonas: zona deportivaDespedida: canción de despedida Unidad: 3. la comunidad Eje: 3.4 cultura cívica _ Jornada: 48 Fecha:23/07/09_ Objetivo eje: manifestar aprecio e interés por expresiones de civismo y de la cultura salvadoreña y de su comunidad reconociendo Y practicando actividades cívicas, tradicionales, costumbres y celebraciones propias del país y la comunidad así como integrando sus Conocimientos de la patria con técnicas grafo plásticas y la lectoescritura a fin de fomentar el sentido de pertenencia a la comunidad y a su país.Contenidos:ConversaciónAprestamientoEducación artística o física Técnica del bruñido recortado y pegadoContinuaciónAdición hasta 18Noción de movimientos rítmicos Periodos DidácticosSaludos y Actividades diarias: Bienvenida con canto “hoy es un nuevo día” revisión de aseo personal y auto controlActividadesRecursosEvaluaciónConversación (tiempo)Inicio : siguiendo instrucciones de la maestra el uso y movimiento de los dedos para decorar la bandera del salvadorDesarrollo: Motivar al alumno para desarrollar la técnicaCulminación : pegar papel rasgado en el contorno de la bandera-pega-papel crespón-Hoja de trabajo3.4.5Aprestamiento (tiempo)Que los niños/a peguen papel recortado en el numero 18 -paginas de color-Lamina3.4.15Educación Artística o física(tiempo) Atención en las indicaciones para mover los brazos-papel lustre-paginas de color-pegamento-tijera3.4.20Juego en zonas: zona deportivaDespedida: canción de despedida Unidad: 3. la comunidad Eje: 3.4 cultura cívica _ Jornada: 49 Fecha:24/07/09_ Objetivo eje: manifestar aprecio e interés por expresiones de civismo y de la cultura salvadoreña y de su comunidad reconociendo Y practicando actividades cívicas, tradicionales, costumbres y celebraciones propias del país y la comunidad así como integrando sus Conocimientos de la patria con técnicas grafo plásticas y la lectoescritura a fin de fomentar el sentido de pertenencia a la comunidad y a su país.Contenidos:ConversaciónAprestamientoEducación artística o física Técnica del bruñido recortado y pegadoContinuaciónAdición hasta 18Noción de movimientos rítmicos Periodos DidácticosSaludos y Actividades diarias: Bienvenida con canto “hoy es un nuevo día” revisión de aseo personal y auto controlActividadesRecursosEvaluaciónConversación (tiempo)Inicio : Que los niños/a formen una ronda, entonación de la canción, la cafetera.Desarrollo: reforzar el valor a los himnos patrios, mostrar una lamina donde ilustre un niño cantando el himno patrioCulminación : Coloreo de la lamina-crayolas-lamina-participacion3.4.5Aprestamiento (tiempo)Que los niños/a coloreen el numero 18 -crayolas-Lamina3.4.15Educación Artística o física(tiempo) Atención en el juego, las estatuas de marfil-papel lustre-paginas de color-pegamento-tijera3.4.20Juego en zonas: zona deportivaDespedida: canción de despedida Unidad: 3. la comunidad Eje: 3.4 cultura cívica _ Jornada: 50 Fecha:25/07/09_ Objetivo eje: manifestar aprecio e interés por expresiones de civismo y de la cultura salvadoreña y de su comunidad reconociendo Y practicando actividades cívicas, tradicionales, costumbres y celebraciones propias del país y la comunidad así como integrando sus Conocimientos de la patria con técnicas grafo plásticas y la lectoescritura a fin de fomentar el sentido de pertenencia a la comunidad y a su país.Contenidos:ConversaciónAprestamientoEducación artística o física Técnica del bruñido recortado y pegadoContinuaciónAdición hasta 18Noción de movimientos rítmicos Periodos DidácticosSaludos y Actividades diarias: Bienvenida con canto “hoy es un nuevo día” revisión de aseo personal y auto controlActividadesRecursosEvaluaciónConversación (tiempo)Inicio : Desarrollo: Motivar al alumno para desarrollar la técnicaCulminación : pegar papel rasgado en el contorno de la bandera-pega-papel crespón-Hoja de trabajo3.4.5Aprestamiento (tiempo)Que los niños/a peguen papel recortado en el numero 18 -paginas de color-Lamina3.4.15Educación Artística o física(tiempo) Atención en las indicaciones para mover los brazos-papel lustre-paginas de color-pegamento-tijera3.4.20Juego en zonas: zona deportivaDespedida: canción de despedida