1. REPUBLICA DE CHILE
PROVINCIA DE CURICO
MUNICIPALIDAD DE TENO
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EDUCACION MUNICIPAL
Planificación 2025
PLANIFICACIÓN UNIDAD
Docente Ramón Matus. A. Asignatura Música Curso
3° Básico
Unidad N°: 1 Tradición folclórica de
chile y otros Países
Semestre Ɪ Total Horas
18 Horas Pedagógicas
Contenidos a evaluar
Repertorio vocal e instrumental a interpretar.
› Repertorio a escuchar.
› Exploración con instrumentos melódicos.
› Ejercitación con pulsos binarios y ternarios.
Actitudes a evaluar
a. Demostrar disposición a desarrollar su curiosidad y disfrutar de los sonidos y la música.
b Demostrar confianza en sí mismos al presentar a otros o compartir su música.
c Demostrar disposición a comunicar sus percepciones, ideas y sentimientos, mediante diversas formas de expresión musical.
d Reconocer y valorar los diversos estilos y expresiones musicales…
Habilidades a evaluar
Comprender y hacer propios los hechos musicales.
Percepción auditiva.
› Ejercitación vocal e instrumental.
› Apreciación musical. ›
Capacidad de trabajo en equipo.
2. Mes N° Semanas Y
Fechas
Objetivos de
aprendizaje
Indicadores de
evaluación
Instrumento
de evaluación
– Tipo de
evaluación
Fecha
aplicación
Recursos Adecuaciones de acceso
(DUA)
ABRIL
MAYO
SEM. 1 (mar.1 al
vier.4)
SEM. 2 (lunes 7 al
viernes 11)
SEM. 3 (Lun14 al
jueves17)
SEM.4 (lunes 21 al
viernes 25)
SEM. 5 (Lunes 28 al
miércoles 30)
SEM. 1 (Lun.5 al
viernes 9)
SEM. 2 (lun. 12 al vier.
16)
SEM. 3 (Lun.19 al
vier.23)
SEM.4 (Lun 21 al vier.
25)
SEM.5 (Lun 26 al vier.
30)
OA1. Escuchar
cualidades del sonido
(altura, timbre,
intensidad, duración) y
elementos del lenguaje
musical (pulsos, acentos,
patrones, reiteraciones,
contrastes.OA4. Cantar
(al unísono y cánones
simples, entre otros) y
tocar instrumentos de
percusión y melódicos
(metalófono), flauta
dulce u otros)
OA7. Identificar y
describir experiencias
musicales y sonoras en
su propia vida y en la
sociedad.(Celebraciones,
reuniones, festividades,
situaciones cotidianas,
otros).
Describen cualidades del
sonido de forma verbal,
visual y corporal. ›
Clasifican sonidos y música
según sus cualidades.
Se expresan corporalmente
a partir de música folclórica
o de inspiración folclórica
chilena. › Relacionan lo
escuchado con
sensaciones, emociones e
ideas.
Participan activamente en
una variedad de cantos,
juegos y versos rítmicos de
origen o inspiración
folclórica chilena.
Identifican los sonidos y la
música de sus experiencias
personales. › Relacionan
sonidos y músicas con su
propio país y sus
tradiciones.
Proceso.
Acumulativa:
Equivalente a una
nota.
Sumativa
Rúbrica: con
criterios de
evaluación:
presentación
general,
organización
Seguridad,
Expresividad
originalidad,
relación entre
música y
movimiento.
Trabajo práctico
En pares o grupos
pequeños.
8 de Abril
15 de Abril
13 Mayo
6 al 13 de Mayo
Guía de desarrollo
Pizarrón.
Croquera/cuaderno
Data con internet.
Instrumentos
musicales.
Principio I PROPORCIONAR MULTIPLES MEDIOS
DE REPRESENTACIÓN
“EL POR QUÉ”
(Escriba las estrategias)
Principio II
PROPORCIONAR MULTIPLES FORMAS DE
ACCION Y EXPRESION
“EL QUÉ”
(Escriba las estrategias)
Principio III
PROPORCIONAR MULTIPLES FORMAS DE
IMPLICANCIA Y MOTIVACION
“EL CÓMO”
(Escriba las estrategias)