PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADORTEMA:PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING INTEGRANTES:KARINA VILLEGAS
 BELEN ORTIZPlanificar y gestionar la actividad de marketing de la empresaEl plan de marketing es la herramienta básica de gestión que debe utilizar toda empresa orientada al mercado que quiera ser competitivaEn marketing, como en cualquier otra actividad gerencial, toda acción que se ejecuta sin la debida planificación supone al menos un alto riesgo de fracaso o amplio desperdicio de recursos y esfuerzos.Intentar que un proyecto triunfe sin servirse de un plan de marketing es como tratar de navegar en un mar tempestuoso sin cartas marítimas ni destino claro. Intentar que un proyecto triunfe sin servirse de un plan de marketing es como tratar de navegar en un mar tempestuoso sin cartas marítimas ni destino claro.El plan de marketing proporciona una visión clara del objetivo final y de lo que se quiere conseguir Sin un plan de marketing nunca sabremos cómo hemos alcanzado los resultados de nuestra empresa, y por tanto, estaremos expuestos a las convulsiones del mercadoPLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
En todo momento operamos con la vista puesta sobre un mapa en el que se nos refleja la situación actual. Es útil para el control de la gestión. Vincula a los diferentes equipos de trabajos incorporados a la consecución de los objetivos. Permite obtener y administrar eficientemente los recursos para la realización del plan. Estimula la reflexión y el mejor empleo de los recursos. Nos informa correctamente de nuestro posicionamiento y de la competencia. El futuro deja de ser un interrogante de grandes dimensiones y grave riesgo. UTILIDAD DEL PLAN DE MARKETING
PLAN DE ACCION (antes de elaborar un plan de  marketing)Sobre el producto. Eliminaciones, modificaciones y lanzamiento de nuevos productos, creación de nuevas marcas, ampliación de la gama, mejora de calidad, nuevos envases y tamaños, valores añadidos al producto, creación de nuevos productos...
Sobre el precio. Revisión de las tarifas actuales, cambio en la política de descuentos, incorporación de rappels, bonificaciones de compra...
Sobre los canales de distribución. Comercializar a través de Internet, apoyo al detallista, fijación de condiciones a los mayoristas, apertura de nuevos canales, política de stock, mejoras del plazo de entrega, subcontratación de transporte.
Sobre la organización comercial. Definición de funciones, deberes y responsabilidades de los diferentes niveles comerciales, aumento o ajuste de plantilla, modificación de zonas de venta y rutas, retribución e incentivación de los vendedores, cumplimentación y tramitación de pedidos.
Sobre la comunicación integral. Contratación de gabinete de prensa, creación y potenciación de página web, plan de medios y soportes, determinación de presupuestos, campañas promocionales, política de marketing directoDebemos tener en cuenta que el plan de marketing no es algo mágico que hace que se incrementen las ventas de nuestra empresa, sino el fruto de una planificación constante con respecto a nuestro producto o servicio y la venta del mismo con respecto a las necesidades detectadas en el mercadoCualquier empresa, independientemente de su tamaño, tipo de actividad o entorno en el que opere, debe trabajar en base a un plan de marketing.Contestar a la pregunta: ¿dónde estamos? Requiere la realización del análisis de la situación, tanto interno como externo a la compañía, en el que podremos deducir las oportunidades y amenazas que se le pueden presentar a la empresa como las fortalezas y las debilidades de la misma, esto es, estamos en condiciones de realizar un análisis DAFO. ¿a dónde queremos ir? Responderla supone el establecimiento de los objetivos de marketing que la empresa fija para un determinado período de tiempo. ¿cómo llegaremos allí? o ¿cómo vamos a alcanzarlos? La respuesta a este interrogante supone la determinación de los medios necesarios y el desarrollo de acciones o estrategias a seguir para alcanzar los objetivos.Ahora queda traducir los objetivos y planes de acción en términos de costes y resultados, habrá una cuenta de explotación en la que se detallarán las inversiones que se deben realizar para alcanzar los objetivos y los ingresos que se espera obtener y se determinar cuál es el beneficio y rentabilidad de la empresa.REALIZACION DE UN PLAN DE MARKETING
ETAPAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING
ESTRATEGIAS DE MARKETING.Estrategias estaciónales: Las decisiones estratégicas deben considerar cuando anunciar o promocionar el producto. Aquí, el estudio al respecto realizado en el análisis de la empresa debe consultarse. Hay que considerar si se realizará mayor proporción en la temporada de venta alta, si se utilizarán promociones especiales en los meses bajos.
Estrategias competitivas: Si hay gran competencia en el sector en que nos movemos estaremos obligados a construir estrategias especiales hacia los competidores. Estas estrategias dependen de la situación; se puede intentar establecer el producto como diferente al de los competidores, o diferenciarlo del producto de un competidor específico, o puede realizar una promoción especial cuando se espera la llegada de un competidor importante.
Estrategias del mercado: Sobre el estudio realizado para determinar el mercado al que va dirigido el producto se pueden construir estrategias. Podemos ampliar a un nuevo mercado, centrarnos en un mercado con gran potencial.
Estrategias del producto: Se pueden estudiar usos alternativos del producto, o métodos para incentivar la fidelidad. Se deben buscar formas más eficientes de fabricar el producto y métodos para aumentar su rentabilidad. El envase es otro punto a tener en cuenta, un cambio en el envase puede ayudar a rejuvenecer el producto.

Más contenido relacionado

DOC
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
PPT
Marketing: planificación estratégica 1º parte
PPT
Planeación estratégica y proceso de marketing.
PPTX
Capitulo 3 planeacion estrategica en marketing
PPTX
Planeamiento Estratégico De Marketing
PDF
Coca Cola estrategias
PPTX
Proceso de planificac. estratégica marketing
PPTX
Planeación estratégica del Mercadeo
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
Marketing: planificación estratégica 1º parte
Planeación estratégica y proceso de marketing.
Capitulo 3 planeacion estrategica en marketing
Planeamiento Estratégico De Marketing
Coca Cola estrategias
Proceso de planificac. estratégica marketing
Planeación estratégica del Mercadeo

La actualidad más candente (20)

PDF
Diseño de estrategia
PPTX
Planificación Estrategica del Marketing
PDF
Microsoft word resolucion new
PPTX
Planeacion estrategica corporativa
PPT
Plan general estrategico
PPTX
Disapositivas plan estrategico
DOC
Planificación de mercadotecnia
PPTX
Componentes De La Estrategia
PPT
Marketing: planificación estratégica 2º parte
PPTX
Presentacion benchmarking final
PPTX
Presentación planeacion estrategica final
PPTX
Unidad 2planeacion estrategica
DOCX
CAPITULO II PLANEACION ESTRATEGICA
PDF
Propósito Estratégico
PPTX
Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia
PPTX
Formulación estrategica [gerencia]
ODP
Planeacion estrategica
PPT
Plan de Negocios Estratégico
PPT
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
PPTX
La planificación estrategica
Diseño de estrategia
Planificación Estrategica del Marketing
Microsoft word resolucion new
Planeacion estrategica corporativa
Plan general estrategico
Disapositivas plan estrategico
Planificación de mercadotecnia
Componentes De La Estrategia
Marketing: planificación estratégica 2º parte
Presentacion benchmarking final
Presentación planeacion estrategica final
Unidad 2planeacion estrategica
CAPITULO II PLANEACION ESTRATEGICA
Propósito Estratégico
Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Formulación estrategica [gerencia]
Planeacion estrategica
Plan de Negocios Estratégico
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
La planificación estrategica
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Mk1 01 introducción al mk ji martínez
PPTX
Capítulos 1-22 tulio
PPTX
Calidad total y las 7 herramientas de calidad
PDF
Planificación comercial.
PPTX
04 plan de marketing
PPT
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
PPTX
Cap11: LA PLANIFICACION ESTRATEGICA DEL MERCADO
Mk1 01 introducción al mk ji martínez
Capítulos 1-22 tulio
Calidad total y las 7 herramientas de calidad
Planificación comercial.
04 plan de marketing
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
Cap11: LA PLANIFICACION ESTRATEGICA DEL MERCADO
Publicidad

Similar a PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING (20)

PDF
Plan de marketing del offline al online
DOCX
Plan de marketing en la empresa 2
PDF
RESUMEN ELABORACION PLAN DE MARKETING.pdf
PPTX
Plan de marketing 1
PPTX
Plan de marketing yj
PPTX
Plan de mercadeo
PDF
Plan de marketing
ODP
PDF
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 9 EL PLAN DE MARKETING - FP A DISTANCIA ANDALUC...
PPTX
Clase 6 Plan de marketing, estrategia de crecimiento,.pptx
DOC
Estrategias de MARKETING
PPT
Plan de marketing1
PPTX
Marketing
PPTX
El plan estratégico de marketing
PPTX
trabajo final de marketing estrategico.pptx
PPT
Plan de marketing
PPT
S emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision vision
PDF
Plan estratégico de marketing
PPTX
Etapas del plan de marketing
Plan de marketing del offline al online
Plan de marketing en la empresa 2
RESUMEN ELABORACION PLAN DE MARKETING.pdf
Plan de marketing 1
Plan de marketing yj
Plan de mercadeo
Plan de marketing
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 9 EL PLAN DE MARKETING - FP A DISTANCIA ANDALUC...
Clase 6 Plan de marketing, estrategia de crecimiento,.pptx
Estrategias de MARKETING
Plan de marketing1
Marketing
El plan estratégico de marketing
trabajo final de marketing estrategico.pptx
Plan de marketing
S emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision vision
Plan estratégico de marketing
Etapas del plan de marketing

PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADORTEMA:PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING INTEGRANTES:KARINA VILLEGAS
  • 2. BELEN ORTIZPlanificar y gestionar la actividad de marketing de la empresaEl plan de marketing es la herramienta básica de gestión que debe utilizar toda empresa orientada al mercado que quiera ser competitivaEn marketing, como en cualquier otra actividad gerencial, toda acción que se ejecuta sin la debida planificación supone al menos un alto riesgo de fracaso o amplio desperdicio de recursos y esfuerzos.Intentar que un proyecto triunfe sin servirse de un plan de marketing es como tratar de navegar en un mar tempestuoso sin cartas marítimas ni destino claro. Intentar que un proyecto triunfe sin servirse de un plan de marketing es como tratar de navegar en un mar tempestuoso sin cartas marítimas ni destino claro.El plan de marketing proporciona una visión clara del objetivo final y de lo que se quiere conseguir Sin un plan de marketing nunca sabremos cómo hemos alcanzado los resultados de nuestra empresa, y por tanto, estaremos expuestos a las convulsiones del mercadoPLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
  • 3. En todo momento operamos con la vista puesta sobre un mapa en el que se nos refleja la situación actual. Es útil para el control de la gestión. Vincula a los diferentes equipos de trabajos incorporados a la consecución de los objetivos. Permite obtener y administrar eficientemente los recursos para la realización del plan. Estimula la reflexión y el mejor empleo de los recursos. Nos informa correctamente de nuestro posicionamiento y de la competencia. El futuro deja de ser un interrogante de grandes dimensiones y grave riesgo. UTILIDAD DEL PLAN DE MARKETING
  • 4. PLAN DE ACCION (antes de elaborar un plan de marketing)Sobre el producto. Eliminaciones, modificaciones y lanzamiento de nuevos productos, creación de nuevas marcas, ampliación de la gama, mejora de calidad, nuevos envases y tamaños, valores añadidos al producto, creación de nuevos productos...
  • 5. Sobre el precio. Revisión de las tarifas actuales, cambio en la política de descuentos, incorporación de rappels, bonificaciones de compra...
  • 6. Sobre los canales de distribución. Comercializar a través de Internet, apoyo al detallista, fijación de condiciones a los mayoristas, apertura de nuevos canales, política de stock, mejoras del plazo de entrega, subcontratación de transporte.
  • 7. Sobre la organización comercial. Definición de funciones, deberes y responsabilidades de los diferentes niveles comerciales, aumento o ajuste de plantilla, modificación de zonas de venta y rutas, retribución e incentivación de los vendedores, cumplimentación y tramitación de pedidos.
  • 8. Sobre la comunicación integral. Contratación de gabinete de prensa, creación y potenciación de página web, plan de medios y soportes, determinación de presupuestos, campañas promocionales, política de marketing directoDebemos tener en cuenta que el plan de marketing no es algo mágico que hace que se incrementen las ventas de nuestra empresa, sino el fruto de una planificación constante con respecto a nuestro producto o servicio y la venta del mismo con respecto a las necesidades detectadas en el mercadoCualquier empresa, independientemente de su tamaño, tipo de actividad o entorno en el que opere, debe trabajar en base a un plan de marketing.Contestar a la pregunta: ¿dónde estamos? Requiere la realización del análisis de la situación, tanto interno como externo a la compañía, en el que podremos deducir las oportunidades y amenazas que se le pueden presentar a la empresa como las fortalezas y las debilidades de la misma, esto es, estamos en condiciones de realizar un análisis DAFO. ¿a dónde queremos ir? Responderla supone el establecimiento de los objetivos de marketing que la empresa fija para un determinado período de tiempo. ¿cómo llegaremos allí? o ¿cómo vamos a alcanzarlos? La respuesta a este interrogante supone la determinación de los medios necesarios y el desarrollo de acciones o estrategias a seguir para alcanzar los objetivos.Ahora queda traducir los objetivos y planes de acción en términos de costes y resultados, habrá una cuenta de explotación en la que se detallarán las inversiones que se deben realizar para alcanzar los objetivos y los ingresos que se espera obtener y se determinar cuál es el beneficio y rentabilidad de la empresa.REALIZACION DE UN PLAN DE MARKETING
  • 9. ETAPAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING
  • 10. ESTRATEGIAS DE MARKETING.Estrategias estaciónales: Las decisiones estratégicas deben considerar cuando anunciar o promocionar el producto. Aquí, el estudio al respecto realizado en el análisis de la empresa debe consultarse. Hay que considerar si se realizará mayor proporción en la temporada de venta alta, si se utilizarán promociones especiales en los meses bajos.
  • 11. Estrategias competitivas: Si hay gran competencia en el sector en que nos movemos estaremos obligados a construir estrategias especiales hacia los competidores. Estas estrategias dependen de la situación; se puede intentar establecer el producto como diferente al de los competidores, o diferenciarlo del producto de un competidor específico, o puede realizar una promoción especial cuando se espera la llegada de un competidor importante.
  • 12. Estrategias del mercado: Sobre el estudio realizado para determinar el mercado al que va dirigido el producto se pueden construir estrategias. Podemos ampliar a un nuevo mercado, centrarnos en un mercado con gran potencial.
  • 13. Estrategias del producto: Se pueden estudiar usos alternativos del producto, o métodos para incentivar la fidelidad. Se deben buscar formas más eficientes de fabricar el producto y métodos para aumentar su rentabilidad. El envase es otro punto a tener en cuenta, un cambio en el envase puede ayudar a rejuvenecer el producto.
  • 14. Estrategias del precio: Un factor a considerar es si se fijarán precios inferiores o superiores a la competencia; ambas estrategias pueden originar resultados satisfactorios. Hay que determinar si los precios serán iguales en distintas áreas geográficas. Finalmente, se estudia si se utilizará el precio para comunicar un posicionamiento. Es habitual fijar precios bajos para lograr un posición ventajosa frente a la competencia.
  • 15. Estrategias de publicidad: Se determinará si se va a realizar una campaña publicitaria, de que tipo, etc. Es posible sustituir una promoción por una campaña publicitaria, o es posible adecuar una promoción para que genere cierta publicidad.EL PLAN DE MARKETING EN LA EMPRESA.El resultado del proceso de planificación es un documento escrito que se denomina plan de marketing, y que es la materialización de una filosofía de gestión centrada en el mercado.
  • 16. Todos los departamentos de la empresa deben estar contenidos en el plan de Marketing y éstos deben tener una orientación hacia el mercado.
  • 17. El departamento de Marketing aparecen factores que afectan claramente al funcionamiento del resto de departamentos y de la compañía. Un factor que condiciona de forma implícita el funcionamiento de la organización es la previsión en todas sus formas.
  • 18. El departamento de Marketing, a través de su relación con el departamento financiero, tiene la obligación de efectuar las previsiones de ingresos de la compañía.
  • 19. Un segundo ámbito de previsión se produce en la relación del plan de Marketing con el plan de producción.
  • 20. El tercer ámbito de encuentra en la determinación de las tendencias del mercado con las que el plan de investigación y desarrollo.ESTRUCTURA DEL PLAN DE MARKETING.El sumario ejecutivo es muy importante cuando se desean obtener recursos para la ejecución del proyecto. Deberá por tanto, resumir la totalidad del Plan de Marketing en unos pocos párrafos, a lo sumo en unas pocas páginas; dejando claro que el tema ha sido estudiado con seriedad y profundidad y que la propuesta tiene futuro y razonables posibilidades de éxito.
  • 21. El índice es importante aunque el Plan conste de pocas páginas, pues es necesario que quien analice el Plan pueda encontrar inmediatamente lo que busca. Si no lo hace rápidamente, pensará que la información buscada no esta recogida en absoluto.
  • 22. El análisis de la situación suministra un conocimiento del entorno económico en el que se desenvuelve la empresa y la respuesta de los competidores. Permite, en una palabra, analizar objetivamente las circunstancias que pueden afectar el proyecto.
  • 23. Los planes de marketing frecuentemente señalan como aprovechar las oportunidades, pero en sí, no aportan soluciones convincentes de los problemas, o incluso no los analizan. Un Plan debe resaltar los problemas y determinar la mejor forma de actuar ante ellos, ayudando de esta manera a poner en práctica el Plan.
  • 24. Entendiendo que objetivos en el Plan de Marketing, son los que se proponen alcanzar con el, las metas son una descripción más precisa y explicita de estos objetivos.
  • 25. El desarrollo de las estratégicas de marketing trata las líneas maestras que hay que seguir para alcanzar los objetivos propuestos, incluyendo el análisis de las relaciones de los agentes contrarios: los competidores.
  • 26. Ejecución y control hay que analizar todas las cifras relevantes del proyecto a través del tiempo, con objeto de facilitar la puesta en marcha, ejecución y control del proyecto.FINALIDAD DEL PLAN DE MARKETING.Descripción del entorno de la empresa: Permite conocer el mercado, competidores, legislación vigente, condiciones económicas, situación tecnológica, demanda prevista, etc., así como los recursos disponibles para la empresa.
  • 27. Control de la Gestión: Prevé los posibles cambios y planifica los desvíos necesarios para superarlos, permitiendo encontrar nuevas vías que lleven a los objetivos deseados. Permite así, ver con claridad la diferencia entre lo planificado y lo que realmente esta sucediendo.
  • 28. Alcance de los objetivos: La programación del proyecto es sumamente importante y, por ello, todos los implicados han de comprender cuales son sus responsabilidades y como encajan sus actividades en el conjunto de la estrategia.
  • 29. Captación de recursos: De hecho, es para lo que se usa el Plan de Marketing en la mayoría de las ocasiones.
  • 30. Optimizar el empleo de recursos limitados: Las investigaciones efectuadas para realizar el Plan de Marketing y el análisis de las alternativas estratégicas estimulan a reflexionar sobre las circunstancias que influyen en el proceso a desarrollar y sobre los eventos que pueden aparecer, modificando ideas y los objetivos previos.
  • 31. Organización y temporalidad: En cualquier proyecto es fundamental el factor tiempo, casi siempre existe una fecha de terminación que debe ser respetada. Es, por ello, importante programar las actividades de manera que puedan aprovecharse todas las circunstancias previsibles para llevar a cabo el plan dentro de los plazos fijados. La elaboración del plan intenta evitar la su optimización, o lo que es lo mismo, optimizar una parte del proyecto en detrimento de la optimización del conjunto. Por otra parte, se logra que cada uno sepa que ha de hacer dentro del Plan y cuando.PARA CREAR UN PLAN DE MARKETING VIABLE VAMOS A SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS.El Servicio o Producto ofrecido: ¿Cuál es exactamente el servicio o producto que ofreces? Hazlo lo más tangible que puedas, elimina la vaguedad o indefinición
  • 32. Mercado Objetivo (Target market) ¿Quiénes son tus clientes ideales?: No pierdas tu tiempo y desarrolles falsas expectativas dirigiendo tus acciones de marketing a los que no reúnen los requisitos para ser tus clientes
  • 33. Objetivo: este es el resultado final u objetivo que deseas alcanzar con tu plan de marketing. En mi experiencia, un objetivo mensurable como, por ejemplo, conseguir X número de clientes que aporten Y cantidad de ingresos mensuales o para una fecha específica es el tipo de claridad necesaria para conseguir resultados.
  • 34. Estrategia de Marketing :puede que tengas una estrategia de marketing primaria en uso pero también es posible que sea una combinación de estrategias.
  • 35. Recursos: los recursos significan tiempo, dinero y mano de obra (tuya y/o ajena).
  • 36. Plan de Acción: esto es el “qué, cómo y cuándo” de la implementación del plan. Son todas las piezas móviles de tu plan, debes engarzarlas juntas para lograr un plan realizable.
  • 37. Implementación :ahora que ya tienes todas las listas de acciones en tu hoja de proyecto es cuestión de ir llevándolas a cabo de una por vez. Cada día desarrolla varias de esas actividades hasta que los resultados comiencen a aparecer.MODELO DE PLAN DE MARKETING DE ISIDOR CASTRO.
  • 38. Este modelo, diseñado especialmente para la gestión turística presenta, a criterio del autor, algunos aspectos que pueden modificarse.
  • 39. En primer lugar se sitúa la formulación de objetivos dentro del paso señalado como recomendación, cuando los objetivos no deben ser considerados recomen dativos, sino de irrestricto cumplimiento, por cuanto de ellos depende el futuro de la organización.
  • 40. En segundo lugar, el estado de pérdidas y ganancias sirve de base fundamental para la asignación de presupuestos y estos se deben analizar solo cuando han quedado claros los objetivos y las estrategias, teniendo en cuenta los criterios y magnitudes de asignación de la competencia, entonces, ¿por qué al principio del modelo?
  • 41. En tercer lugar, los objetivos (llamados recomendaciones) se diseñan al principio del modelo, cuando aún no se ha efectuado la reflexión estratégica.
  • 42. Los objetivos solo deben formularse cuando se conocen la situación interna y externa de la organización, sino no es estratégico.
  • 43. El modelo tiene aspectos positivos, como indica una reflexión pormenorizada y esencialmente técnica de la situación comercial de la empresa, establece las investigaciones y las pruebas como mecanismos de retroalimentación, aspectos que son muy concretos desde el punto de vista mercadotécnico.