SlideShare una empresa de Scribd logo
“Planificación Estratégica
para la Expansión Global
de Negocios“
Guillermo Rivas-Plata Sierra 15/01/24
Guillermo Rivas-Plata.
https://www.linkedin.com/in/guillermorivasplatasierra/
Diplomado en Comercio Exterior.
 32 años trabajando Con Organismos
internacionales, Instituciones Españolas,
Cámaras de Comercio, Asociaciones,
Federaciones, Empresas, Cooperativas y DO a
nivel internacional.
 +20 trabajando como profesor para Instituciones,
Universidades, Escuelas de Negocio, Cámaras de
Comercio en temas de comercio internacional.
 17 años trabajando como asesor y consultor en
ACOCEX.
 Especializado en áreas de Comercio internacional.
Índice:
1. Introducción a los negocios internacionales.
2. Plan estratégico recomendado.
3. Análisis interno del negocio y de la empresa.
4. Análisis de mercados. Entorno Global.
5. Saquemos conclusiones antes de definir el plan de acción.
6. Conclusiones.
7. Preguntas de los participantes.
8. Recomendaciones para saber más.
1. Introducción a los negocios internacionales.
 España y sus formas de compraventa internacional. IBEEM,
Comercio Exterior y Comercio Internacional.
 Operativa del negocio con canales tradicionales o con ecommerce.
 Clásicas (visible, invisible, directa, indirecta, en firme, en
consignación, triangular, en tránsito, definitiva, temporal).
 Comercio de compensación.
 Ecommerce.
 Elementos operativos a tener en cuenta:
 Empresa, mercado, producto/servicio.
 Transporte, aduanas, fiscalidad.
 Conbros y pagos, seguros, financiación.
 Incoterms, ámbito legal, ámbito mercantil.
2. Plan estratégico recomendado.
Toda acción empresarial
requiere de una planificación y
organización suficiente para
llevar adelante cualquier tipo
de compraventa o de negocio
internacional.
2. Plan estratégico recomendado.
Guion procedimiento Internacionalizacion.doc
Es necesario evaluar el potencial del proyecto, idea o negocio, analizando las
capacidades operativas que tiene la empresa. Para ello es recomendable realizar
un análisis sobre los siguientes puntos:
 Análisis del producto o servicio ¿hasta dónde está ajustado a los reglamentos
europeos y españoles? ¿Tiene interés en el mercado?
 ¿Cuál va a ser mi capacidad de producción?, ¿Lo voy a fabricar yo o un
tercero?
 ¿Qué aporta como elemento de diferenciación?
 ¿Cuento con capital y crédito suficiente para llevar adelante mi proyecto?
 ¿Cuánto se de comercio internacional para liderar el proyecto? ¿Quién debe
estar conmigo?
https://plataformapyme.es/es-es
3. Análisis interno del negocio y de la empresa.
¿Quién me puede ayudar desde fuera?
Servicios para empresas – ICEX
Cámara de Comercio de España (camara.es)
Instituto de Crédito Oficial (ico.es)
Financiación para la Internacionalización y el Desarrollo | COFIDES
Home | CDTI
Cesce: Compañía de seguros por cuenta propia y del Estado - Cesce España
https://plataformapyme.es/es-es
3. Análisis interno del negocio y de la empresa.
4. Análisis de mercados. Entorno global.
¿Cuál va a ser mi mercado internacional?
4. Análisis de mercados. Entorno global.
 Uno de los mayores procesos complejos de la actividad internacional, es el de localizar el mercado o
mercados internacionales con los que debo trabajar.
 Hay muchas fuentes de información, pero ¿Qué debo buscar?
 La siguiente propuesta sirve como filtro para identificar mercados con un potencial de interés mayor
sobre nuestra idea de negocio basado tanto en la oportunidad como en la demanda.
FASES:
1. Identificar cual es el interés que tiene mi proyecto ante la estrategia de internacionalización del Gobierno
de España. Ministerio de Economía, Comercio y Empresa - Estrategia de Internacionalización de la
Economía Española 2017-2027.
Plan de recuperación para Europa - Comisión Europea y La Asamblea General adopta la Agenda
2030 para el Desarrollo Sostenible - Desarrollo Sostenible (un.org)
2, Identificación de los países que tienen acuerdos de libre comercio o preferenciales con Europa. La ventaja
es que habrá menos barreras y habrá más procesos homologados. WTO | Regional trade agreements
4. Análisis de mercados. Entorno global.
FASES:
3. Acuerdos de reconocimiento mutuo aduaneros. OEA. EUR-Lex - 4350030 - ES - EUR-Lex
(europa.eu)
4. Análisis de la demanda del producto. Identificación del sistema armonizado de cada
producto. Comprobación en INTRACEN. ITC - Comercio en beneficios de todos
(intracen.org)
5. Identificación en los “países objetivos” de planes comunes a los de España/Europa para
realizar un análisis de tendencia de consumo. Por ejemplo, con empresas como
https://sybven.com/sybven-qualtrics-cx/
4. Análisis de mercados. Entorno global.
FASES:
6. Recoger toda la información del país seleccionado de las fuentes de información en
abierto de internet.
Governments on the WWW (gksoft.com)
ICEX España Exportación e Inversiones, E.P.E >> Estudios de mercados y otros documentos de comercio
exterior
The World Factbook - The World Factbook (cia.gov)
OMC | Recursos - Información sobre comercio internacional y aranceles (wto.org)
Country Information - International Business: Sources of Information - Research Guides at Library of Congress
(loc.gov)
5. Saquemos conclusiones antes de definir el plan de acción.
5. Saquemos conclusiones antes de definir el plan de acción.
5. Saquemos conclusiones antes de definir el plan de acción.
Hablemos con ICEx, u organismo de promoción regional o Cámara de Comercio, o
Federación o asociación empresarial para ver si puedo integrarme en sus programas y
proyectos.
Revisemos el presupuesto internacional. Presupuesto.xlsx
Revisemos si cumplimos con las normas de importación, comercialización, consumo,
medioambiente y residuos del país seleccionado.
Decidamos que plan de comunicación y presencia en el mercado vamos a establecer.
• ¿Redes, Market places?
• Viajes prospección, misiones comerciales, presencia en eventos y ferias.
5. Saquemos conclusiones antes de definir el plan de acción.
¿A que nos vamos a enfrentar seguro?
 Barreras culturales. Idioma, Costumbres, formas de relacionarse. Importante las reglas
de protocolo en los negocios.
 Barreras técnicas legislativas. Reglamentos, Leyes, otros que condicionan la
fabricación, componentes, ingredientes, formulación de productos. Normas
internacionales (ISO, BRE, otras).
 Barreras sanitarias, fitosanitarias, veterinarias, farmacéuticas, cultura, Soivre, otras.
Algunos productos deben superarlas antes de entrar o salir de Europa.
 Barreras medioambientales. Fabricación. Residuos. Descarbonización. Otros.
 Barreras digitales. Nuevas plataformas en las que hay que inscribirse. Transparencia.
5. Saquemos conclusiones antes de definir el plan de acción.
Ejemplo de Barreras culturales.
 Forma de vestir.
 Puntualidad.
 Tiempo de negociación, fases.
 Saludos.
 Comidas y cenas de negocio.
 Otros.
5. Saquemos conclusiones antes de definir el plan de acción.
Ejemplo de Barreras técnicas legislativas.
Reglamento (UE) n o 1129/2011 de la Comisión, de 11 de noviembre de 2011 , por el que
se modifica el anexo II del Reglamento (CE) n o 1333/2008 del Parlamento Europeo y del
Consejo para establecer una lista de aditivos alimentarios de la Unión Texto pertinente a
efectos del EEE. EUR-Lex - 32011R1129 - EN - EUR-Lex (europa.eu)
Real Decreto 2685/1976, de 16 de octubre, por el que se aprueba la Reglamentación
Técnico-Sanitaria para la elaboración, circulación y comercio de preparados alimenticios
para regímenes dietéticos y/o especiales.BOE-A-1976-23962 Real Decreto 2685/1976,
de 16 de octubre, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico-Sanitaria para
la elaboración, circulación y comercio de preparados alimenticios para regímenes
dietéticos y/o especiales.
5. Saquemos conclusiones antes de definir el plan de acción.
Ejemplo de Barreras sanitarias, soivre, farmacia, otras.
Ministerio de Economía, Comercio y Empresa - Controles en frontera
 Calidad comercial de productos agroalimentarios
 Seguridad de productos industriales
 Productos ecológicos
 Sustancias peligrosas en aparatos electricos y electrónicos (AEE)
(ROHS)//Comprobación del cumplimiento del RII de AEE y de PYA (RAEE)
 Prestación de servicios por precios públicos
5. Saquemos conclusiones antes de definir el plan de acción.
Ejemplo de Barreras medioambientales.
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (miteco.gob.es)
Plástico.
Descarbonización.
Metales.
Cómo son los impuestos al plástico en Europa (newtral.es)
5. Saquemos conclusiones antes de definir el plan de acción.
Ejemplo de Barreras digitales.
Iniciar sesión (europa.eu) TRACES
Ministerio de Economía, Comercio y Empresa - PUE ROHS/ESTACICE ROHS,
información para desarrolladores ROSH/RAE PUECOM
El futuro está abierto – OpenPeppol PEPPOL
5. Saquemos conclusiones antes de definir el plan de acción.
Formas de acceso al mercado.
Lo que nos permita a legislación del país seleccionado y entre en los intereses de negocio.
 Operaciones directas u operaciones indirectas.
 Forma empresarial de acceso: Ley de inversiones, de capitales y sociedades.
Solo: Filial, sucursal.
Asociado: Franquicia.
Tercero: Importador distribuidor.
Los planes de Acción se estipulan según la forma de acceso al mercado y los objetivos
que nos planteamos. NOS AYUDAN A CONTROLAR LOS PROCESOS DEL NEGOCIO y las
posibles COMPRAVENTAS a realizar.
Ejemplos:
Plan de ventas.doc
Estructura básica de un plan de marketing.doc
Plan de explotación de un mercado.doc
6. Planes de acción que podemos utilizar.
 Valorar si la idea puede tener recorrido. Apoyo humano y presupuesto.
 Cuantos conocimientos de comercio exterior tengo para afrontar solo el proceso
internacional.
 ¿Quiénes pueden ayudarme con programas, proyectos, dinero o acciones en terceros
países?
 ¿Estoy dispuesto a asumir un tiempo? Esto no es rápido.
 ¿Qué investigo, a que doy prioridad?
 ¿Todo debe ser online y por ecommerce?
 ¿Qué plan debo seguir?
6. Conclusiones:
 IDEAS.
 PROYECTOS.
7. Preguntas de los participantes.
8. Recomendaciones para profundizar.
¿Formación en comercio exterior?
SIN LUGAR A DUDAS.
¡Gracias por vuestra atención!
Para contacto: grpsierra@acocex.es
https://www.linkedin.com/in/guillermorivasplatasierra/

Más contenido relacionado

PPTX
Como desarrollar un plan de negocios internacional
PDF
Como desarrollar un plan de negocios
PPT
PresentacióN Mab Cinc (22@) V1.0
PPT
Aspectos clave en el éxito de las propuestas de Horizon 2020 (Dr. Gonzalo Aré...
PPTX
CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL
PDF
ComoExportar_guia.pdf
PDF
PROMPERU - ruta exportadora
PPT
Investigacion de Mercado Ana Silvia.ppt
Como desarrollar un plan de negocios internacional
Como desarrollar un plan de negocios
PresentacióN Mab Cinc (22@) V1.0
Aspectos clave en el éxito de las propuestas de Horizon 2020 (Dr. Gonzalo Aré...
CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL
ComoExportar_guia.pdf
PROMPERU - ruta exportadora
Investigacion de Mercado Ana Silvia.ppt

Similar a planificacion estrategica para tu negocio (20)

PPT
02_17 Hidmo Desayuno cuéntalo y comparte ceei
PDF
Sesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASO
PPT
Responsabilidad social de las empresas: las líneas directrices de la OCDE par...
PDF
Pasos exportar parte 1
PDF
Manual del exportador
PDF
Manual exportador
PDF
Manual del exportador
PDF
Manual del exportador
PDF
Manual del exportador_IAFJSR
PDF
Cartilla Prepárese exportar
PPT
Empieza a exportar 1ª parte
PDF
Tendencias de los negocios internacionaless 1
PPTX
Internet como fuente fiable de información económica
PDF
Periodico oportunidades
DOC
Instituciones de comercio exterior 2wor terminado (2)
PDF
camara-de-comercio_folleto en pdf de la Camara.pdf
PDF
Gestión de la Exportación
PDF
Article Comercio Digital (20)
PDF
Recomendaciones para importar y exportar por Noemi Benito (Citycesa)
PPT
Presentación piapyme 2007
02_17 Hidmo Desayuno cuéntalo y comparte ceei
Sesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASO
Responsabilidad social de las empresas: las líneas directrices de la OCDE par...
Pasos exportar parte 1
Manual del exportador
Manual exportador
Manual del exportador
Manual del exportador
Manual del exportador_IAFJSR
Cartilla Prepárese exportar
Empieza a exportar 1ª parte
Tendencias de los negocios internacionaless 1
Internet como fuente fiable de información económica
Periodico oportunidades
Instituciones de comercio exterior 2wor terminado (2)
camara-de-comercio_folleto en pdf de la Camara.pdf
Gestión de la Exportación
Article Comercio Digital (20)
Recomendaciones para importar y exportar por Noemi Benito (Citycesa)
Presentación piapyme 2007
Publicidad

Último (20)

PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
Informe investigacion de accidente en al
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Administración Financiera diapositivas.ppt
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Informe investigacion de accidente en al
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Contextualización del Sena, etapa induccion
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Publicidad

planificacion estrategica para tu negocio

  • 1. “Planificación Estratégica para la Expansión Global de Negocios“ Guillermo Rivas-Plata Sierra 15/01/24
  • 2. Guillermo Rivas-Plata. https://www.linkedin.com/in/guillermorivasplatasierra/ Diplomado en Comercio Exterior.  32 años trabajando Con Organismos internacionales, Instituciones Españolas, Cámaras de Comercio, Asociaciones, Federaciones, Empresas, Cooperativas y DO a nivel internacional.  +20 trabajando como profesor para Instituciones, Universidades, Escuelas de Negocio, Cámaras de Comercio en temas de comercio internacional.  17 años trabajando como asesor y consultor en ACOCEX.  Especializado en áreas de Comercio internacional.
  • 3. Índice: 1. Introducción a los negocios internacionales. 2. Plan estratégico recomendado. 3. Análisis interno del negocio y de la empresa. 4. Análisis de mercados. Entorno Global. 5. Saquemos conclusiones antes de definir el plan de acción. 6. Conclusiones. 7. Preguntas de los participantes. 8. Recomendaciones para saber más.
  • 4. 1. Introducción a los negocios internacionales.  España y sus formas de compraventa internacional. IBEEM, Comercio Exterior y Comercio Internacional.  Operativa del negocio con canales tradicionales o con ecommerce.  Clásicas (visible, invisible, directa, indirecta, en firme, en consignación, triangular, en tránsito, definitiva, temporal).  Comercio de compensación.  Ecommerce.  Elementos operativos a tener en cuenta:  Empresa, mercado, producto/servicio.  Transporte, aduanas, fiscalidad.  Conbros y pagos, seguros, financiación.  Incoterms, ámbito legal, ámbito mercantil.
  • 5. 2. Plan estratégico recomendado. Toda acción empresarial requiere de una planificación y organización suficiente para llevar adelante cualquier tipo de compraventa o de negocio internacional.
  • 6. 2. Plan estratégico recomendado. Guion procedimiento Internacionalizacion.doc
  • 7. Es necesario evaluar el potencial del proyecto, idea o negocio, analizando las capacidades operativas que tiene la empresa. Para ello es recomendable realizar un análisis sobre los siguientes puntos:  Análisis del producto o servicio ¿hasta dónde está ajustado a los reglamentos europeos y españoles? ¿Tiene interés en el mercado?  ¿Cuál va a ser mi capacidad de producción?, ¿Lo voy a fabricar yo o un tercero?  ¿Qué aporta como elemento de diferenciación?  ¿Cuento con capital y crédito suficiente para llevar adelante mi proyecto?  ¿Cuánto se de comercio internacional para liderar el proyecto? ¿Quién debe estar conmigo? https://plataformapyme.es/es-es 3. Análisis interno del negocio y de la empresa.
  • 8. ¿Quién me puede ayudar desde fuera? Servicios para empresas – ICEX Cámara de Comercio de España (camara.es) Instituto de Crédito Oficial (ico.es) Financiación para la Internacionalización y el Desarrollo | COFIDES Home | CDTI Cesce: Compañía de seguros por cuenta propia y del Estado - Cesce España https://plataformapyme.es/es-es 3. Análisis interno del negocio y de la empresa.
  • 9. 4. Análisis de mercados. Entorno global. ¿Cuál va a ser mi mercado internacional?
  • 10. 4. Análisis de mercados. Entorno global.  Uno de los mayores procesos complejos de la actividad internacional, es el de localizar el mercado o mercados internacionales con los que debo trabajar.  Hay muchas fuentes de información, pero ¿Qué debo buscar?  La siguiente propuesta sirve como filtro para identificar mercados con un potencial de interés mayor sobre nuestra idea de negocio basado tanto en la oportunidad como en la demanda. FASES: 1. Identificar cual es el interés que tiene mi proyecto ante la estrategia de internacionalización del Gobierno de España. Ministerio de Economía, Comercio y Empresa - Estrategia de Internacionalización de la Economía Española 2017-2027. Plan de recuperación para Europa - Comisión Europea y La Asamblea General adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible - Desarrollo Sostenible (un.org) 2, Identificación de los países que tienen acuerdos de libre comercio o preferenciales con Europa. La ventaja es que habrá menos barreras y habrá más procesos homologados. WTO | Regional trade agreements
  • 11. 4. Análisis de mercados. Entorno global. FASES: 3. Acuerdos de reconocimiento mutuo aduaneros. OEA. EUR-Lex - 4350030 - ES - EUR-Lex (europa.eu) 4. Análisis de la demanda del producto. Identificación del sistema armonizado de cada producto. Comprobación en INTRACEN. ITC - Comercio en beneficios de todos (intracen.org) 5. Identificación en los “países objetivos” de planes comunes a los de España/Europa para realizar un análisis de tendencia de consumo. Por ejemplo, con empresas como https://sybven.com/sybven-qualtrics-cx/
  • 12. 4. Análisis de mercados. Entorno global. FASES: 6. Recoger toda la información del país seleccionado de las fuentes de información en abierto de internet. Governments on the WWW (gksoft.com) ICEX España Exportación e Inversiones, E.P.E >> Estudios de mercados y otros documentos de comercio exterior The World Factbook - The World Factbook (cia.gov) OMC | Recursos - Información sobre comercio internacional y aranceles (wto.org) Country Information - International Business: Sources of Information - Research Guides at Library of Congress (loc.gov)
  • 13. 5. Saquemos conclusiones antes de definir el plan de acción.
  • 14. 5. Saquemos conclusiones antes de definir el plan de acción.
  • 15. 5. Saquemos conclusiones antes de definir el plan de acción. Hablemos con ICEx, u organismo de promoción regional o Cámara de Comercio, o Federación o asociación empresarial para ver si puedo integrarme en sus programas y proyectos. Revisemos el presupuesto internacional. Presupuesto.xlsx Revisemos si cumplimos con las normas de importación, comercialización, consumo, medioambiente y residuos del país seleccionado. Decidamos que plan de comunicación y presencia en el mercado vamos a establecer. • ¿Redes, Market places? • Viajes prospección, misiones comerciales, presencia en eventos y ferias.
  • 16. 5. Saquemos conclusiones antes de definir el plan de acción. ¿A que nos vamos a enfrentar seguro?  Barreras culturales. Idioma, Costumbres, formas de relacionarse. Importante las reglas de protocolo en los negocios.  Barreras técnicas legislativas. Reglamentos, Leyes, otros que condicionan la fabricación, componentes, ingredientes, formulación de productos. Normas internacionales (ISO, BRE, otras).  Barreras sanitarias, fitosanitarias, veterinarias, farmacéuticas, cultura, Soivre, otras. Algunos productos deben superarlas antes de entrar o salir de Europa.  Barreras medioambientales. Fabricación. Residuos. Descarbonización. Otros.  Barreras digitales. Nuevas plataformas en las que hay que inscribirse. Transparencia.
  • 17. 5. Saquemos conclusiones antes de definir el plan de acción. Ejemplo de Barreras culturales.  Forma de vestir.  Puntualidad.  Tiempo de negociación, fases.  Saludos.  Comidas y cenas de negocio.  Otros.
  • 18. 5. Saquemos conclusiones antes de definir el plan de acción. Ejemplo de Barreras técnicas legislativas. Reglamento (UE) n o 1129/2011 de la Comisión, de 11 de noviembre de 2011 , por el que se modifica el anexo II del Reglamento (CE) n o 1333/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo para establecer una lista de aditivos alimentarios de la Unión Texto pertinente a efectos del EEE. EUR-Lex - 32011R1129 - EN - EUR-Lex (europa.eu) Real Decreto 2685/1976, de 16 de octubre, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico-Sanitaria para la elaboración, circulación y comercio de preparados alimenticios para regímenes dietéticos y/o especiales.BOE-A-1976-23962 Real Decreto 2685/1976, de 16 de octubre, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico-Sanitaria para la elaboración, circulación y comercio de preparados alimenticios para regímenes dietéticos y/o especiales.
  • 19. 5. Saquemos conclusiones antes de definir el plan de acción. Ejemplo de Barreras sanitarias, soivre, farmacia, otras. Ministerio de Economía, Comercio y Empresa - Controles en frontera  Calidad comercial de productos agroalimentarios  Seguridad de productos industriales  Productos ecológicos  Sustancias peligrosas en aparatos electricos y electrónicos (AEE) (ROHS)//Comprobación del cumplimiento del RII de AEE y de PYA (RAEE)  Prestación de servicios por precios públicos
  • 20. 5. Saquemos conclusiones antes de definir el plan de acción. Ejemplo de Barreras medioambientales. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (miteco.gob.es) Plástico. Descarbonización. Metales. Cómo son los impuestos al plástico en Europa (newtral.es)
  • 21. 5. Saquemos conclusiones antes de definir el plan de acción. Ejemplo de Barreras digitales. Iniciar sesión (europa.eu) TRACES Ministerio de Economía, Comercio y Empresa - PUE ROHS/ESTACICE ROHS, información para desarrolladores ROSH/RAE PUECOM El futuro está abierto – OpenPeppol PEPPOL
  • 22. 5. Saquemos conclusiones antes de definir el plan de acción. Formas de acceso al mercado. Lo que nos permita a legislación del país seleccionado y entre en los intereses de negocio.  Operaciones directas u operaciones indirectas.  Forma empresarial de acceso: Ley de inversiones, de capitales y sociedades. Solo: Filial, sucursal. Asociado: Franquicia. Tercero: Importador distribuidor.
  • 23. Los planes de Acción se estipulan según la forma de acceso al mercado y los objetivos que nos planteamos. NOS AYUDAN A CONTROLAR LOS PROCESOS DEL NEGOCIO y las posibles COMPRAVENTAS a realizar. Ejemplos: Plan de ventas.doc Estructura básica de un plan de marketing.doc Plan de explotación de un mercado.doc 6. Planes de acción que podemos utilizar.
  • 24.  Valorar si la idea puede tener recorrido. Apoyo humano y presupuesto.  Cuantos conocimientos de comercio exterior tengo para afrontar solo el proceso internacional.  ¿Quiénes pueden ayudarme con programas, proyectos, dinero o acciones en terceros países?  ¿Estoy dispuesto a asumir un tiempo? Esto no es rápido.  ¿Qué investigo, a que doy prioridad?  ¿Todo debe ser online y por ecommerce?  ¿Qué plan debo seguir? 6. Conclusiones:
  • 25.  IDEAS.  PROYECTOS. 7. Preguntas de los participantes.
  • 26. 8. Recomendaciones para profundizar. ¿Formación en comercio exterior? SIN LUGAR A DUDAS.
  • 27. ¡Gracias por vuestra atención! Para contacto: [email protected] https://www.linkedin.com/in/guillermorivasplatasierra/