Proyecto : “Los lobos de los cuentos ”
Sala de 4 años del sector anexo. Turno Tarde.
Docentes: Magalí Yancapani Tiempo:
Justificación
La narración de cuentos desde edades tempranas no sólo es importante como motivación a la lectura sino como acción generadora de lazos afectivos. En el
mundo que se construye a través del cuento, el niño construye multitud de elementos fantásticos que adquieren vida propia, liberando el subconsciente de
frustraciones, tensiones y miedos, estimulando la creatividad y encauzando positivamente estas emociones.
Teniendo en cuenta la importancia de la literatura en edades tempranas y el interés de los niños de la sala por la lectura de cuentos, se propone a través de
este proyecto desarrollar actividades de lectura significativas, garantizando que la misma tenga sentido, acercándolos a ella de una manera placentera, útil y
frecuente.
Este proyecto se desarrollará a partir de la temática “ Lobos” desmitificando asi al lobo feroz de los cuentos clásicos y presentando diferentes lobos, algunos
también buenos y amables.
Al finalizar el proyecto se propone ambientar la sala para realizar un recorrido literario junto a las demás salas.
Propósitos
• Seleccionar textos literarios de calidad donde el personaje principal sea un lobo, para que los alumnos disfruten de la lectura.
• Realizar actividades significativas a partir de los cuentos que permitan ambientar la sala para realizar el cierre del proyecto.
Contenidos Actividades Indicador de logro Recursos
Prácticas del lenguaje
Vinculadas a la literatura:
• Escuchar narraciones
orales y lectura de
textos narrativos
• Comentar con otros
sobre lo que se ha
escuchado e
intercambiar opiniones
Cuento: Feroz, feroz . Liliana Cinetto- Poli Bernatene
• Se observa las partes del libro (tapa, contratapa, lomo) se conversa
sobre lo que ven los niños en la imagen, anticipando el contenido.
• Se comenta sobre quien escribió y dibujó el libro.
• Se realiza la lectura.
• Se conversa sobre la personalidad del lobo observando las caras en
las imágenes. Como es el lobo? Es un lobo feroz? No? Por qué?
▪ Disfrutar de la
lectura de cuentos
▪ Practicar la
escucha atenta
durante la lectura
▪ Comentar sobre lo
leído
Cuentos
Bolsas de papel
madera
Partes de la cara del
lobo en cartulina
Papel de diario,
cinta de papel,
plasticola.
sobre la historia
contada
• Producir cuentos con
otros niños
Vinculadas a la oralidad
• Atender a lo que dicen
los demás
Juego
-Juegos tradicionales
Lenguaje plástico visual:
• Dibujo, pintura , collage,
construcción.
• Posibilidades de
transformación del
espacio cotidiano:
ambientaciones,
instalaciones.
• En una tabla de doble entrada registramos las características del
lobo de este cuento.
• Jugamos al “Lobo esta?”
• Se organiza al grupo en pequeños grupos y se comienza a armar un
lobo con papel de diario que se seguirá realizando día a día.
Caperucita roja y un lobo feroz, feroz, feroz. Fabián Sevilla
• Se observa las partes del libro, la tapa y se conversa sobre lo que
ven los niños, anticipando el contenido.
• Se comenta sobre quien escribió y dibujò el libro .
• Se realiza la lectura
• Se conversa sobre lo observado: quienes son los personajes?
Donde viven? Como era el lobo del cuento? Se registra en la tabla.
• Hacemos títere de lobo con bolsas de papel
Caperucita rebelde (con causa) Verónica Álvarez Rivera:
• Se observa las partes del libro, la tapa y se conversa sobre lo que
ven los niños, anticipando el contenido.
• Se comenta sobre quien escribió y dibujó el libro .
• Se realiza la lectura
• Se conversa sobre lo observado: quienes son los personajes?
Donde viven? Que le pasaba a Caperucita? Y al lobo? Como
resolvieron el problema? Estuvo bien lo que hizo caperucita? Como
era el lobo? Registramos características del lobo en la tabla.
• Decoramos un plato de carton para transformarlo en lobo
• Jugamos con la canción “el auto de papá”
• Observamos la tabla y analizamos los resultados. Como era el lobo
de los diferentes cuentos? Son iguales? Por qué? Cual les gusto
más?
• Les propondré escribir un cuento, elegiremos los personajes, el
principal será un lobo, definiremos sus características y el lugar
donde vive. Buscaremos un problema que tendrá el lobo y como se
podrá resolver.
• Los niños harán el dictado y yo registraré orientándolos en cada una
de las partes e un cuento.
• Elegiremos un título
• En su casa, con ayuda de su familia cada niño ilustrará una página
del cuento.
▪ Participar en la
producción de
cuentos
▪ Realizar
actividades
plásticas de
manera autónoma
atendiendo a las
consignas.
Tempera marrón y
rodillos para pintar el
lobo de diarios.
Plato de cartón
Papel barrilete
marrón
Hojas y marcadores
para ilustrar el
cuento realizado
• Lo leeremos en el recorrido literario
• Ambientamos la sala para el recorrido y lo disfrutamos en familia.
EVALUACION
Alumnos
Disfruta de la lectura
Practica la escucha atenta
Comenta sobre lo leído
Participa en la producción
de cuentos
Realiza actividades
plásticas de
manera autónoma
Visada 17/11/18 hermosa planificación muy creativa.

Más contenido relacionado

PDF
526739988-Caperucita-Rebelde-Con-Causa-1-1.pdf
DOCX
secuencia de caperucita roja ep 22 2025.docx
PPTX
PPT ALMIRÓN VALERIA. Cuentos con lobos 1
PDF
El rol del lobo feroz
PPTX
MODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOS
PPTX
MODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOS
DOCX
P&n sd profesora andrea fajardo.
DOCX
P&n sd profesora andrea fajardo.
526739988-Caperucita-Rebelde-Con-Causa-1-1.pdf
secuencia de caperucita roja ep 22 2025.docx
PPT ALMIRÓN VALERIA. Cuentos con lobos 1
El rol del lobo feroz
MODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOS
MODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOS
P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.

Similar a planificacion lobos de los cuentos tradicionales (20)

DOCX
P&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea Fajardo
DOCX
Proyecto de aula.
PDF
Secuencias - La Caperucita Roja.pdf
PPTX
1 PLAN CUENTOS Habia una vez-1.pptx
PPTX
LA BIBLIOTECA DEL LOBO Y MÁS ALLÁ (POWER POINT)Presentación biblioteca del lo...
DOCX
P&N sd profesora jovanna montaño
PDF
3situacionesdeescrituraproy1y2
PDF
PPTX
ACTIVIDADES RECURRENTES .pptx
DOCX
Cartilla parte 2
DOCX
Secuencia transversal
PDF
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
DOCX
Unidad didactica lengua
 
DOCX
Unidad didactica ciclo uno
DOCX
Unidad didactica ciclo uno
PPTX
Caperucita roja. CEIP Virgen de la Cabeza
PPT
Cuento el leon y la hormiga
PDF
La-magia-del-cuento para la escuela y el aula
DOC
1er grado bloque 2 - español
PDF
Secuencias diferentes versiones de Caperucita Roja.pdf
P&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea Fajardo
Proyecto de aula.
Secuencias - La Caperucita Roja.pdf
1 PLAN CUENTOS Habia una vez-1.pptx
LA BIBLIOTECA DEL LOBO Y MÁS ALLÁ (POWER POINT)Presentación biblioteca del lo...
P&N sd profesora jovanna montaño
3situacionesdeescrituraproy1y2
ACTIVIDADES RECURRENTES .pptx
Cartilla parte 2
Secuencia transversal
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
Unidad didactica lengua
 
Unidad didactica ciclo uno
Unidad didactica ciclo uno
Caperucita roja. CEIP Virgen de la Cabeza
Cuento el leon y la hormiga
La-magia-del-cuento para la escuela y el aula
1er grado bloque 2 - español
Secuencias diferentes versiones de Caperucita Roja.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Área transición documento word el m ejor
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Publicidad

planificacion lobos de los cuentos tradicionales

  • 1. Proyecto : “Los lobos de los cuentos ” Sala de 4 años del sector anexo. Turno Tarde. Docentes: Magalí Yancapani Tiempo: Justificación La narración de cuentos desde edades tempranas no sólo es importante como motivación a la lectura sino como acción generadora de lazos afectivos. En el mundo que se construye a través del cuento, el niño construye multitud de elementos fantásticos que adquieren vida propia, liberando el subconsciente de frustraciones, tensiones y miedos, estimulando la creatividad y encauzando positivamente estas emociones. Teniendo en cuenta la importancia de la literatura en edades tempranas y el interés de los niños de la sala por la lectura de cuentos, se propone a través de este proyecto desarrollar actividades de lectura significativas, garantizando que la misma tenga sentido, acercándolos a ella de una manera placentera, útil y frecuente. Este proyecto se desarrollará a partir de la temática “ Lobos” desmitificando asi al lobo feroz de los cuentos clásicos y presentando diferentes lobos, algunos también buenos y amables. Al finalizar el proyecto se propone ambientar la sala para realizar un recorrido literario junto a las demás salas. Propósitos • Seleccionar textos literarios de calidad donde el personaje principal sea un lobo, para que los alumnos disfruten de la lectura. • Realizar actividades significativas a partir de los cuentos que permitan ambientar la sala para realizar el cierre del proyecto. Contenidos Actividades Indicador de logro Recursos Prácticas del lenguaje Vinculadas a la literatura: • Escuchar narraciones orales y lectura de textos narrativos • Comentar con otros sobre lo que se ha escuchado e intercambiar opiniones Cuento: Feroz, feroz . Liliana Cinetto- Poli Bernatene • Se observa las partes del libro (tapa, contratapa, lomo) se conversa sobre lo que ven los niños en la imagen, anticipando el contenido. • Se comenta sobre quien escribió y dibujó el libro. • Se realiza la lectura. • Se conversa sobre la personalidad del lobo observando las caras en las imágenes. Como es el lobo? Es un lobo feroz? No? Por qué? ▪ Disfrutar de la lectura de cuentos ▪ Practicar la escucha atenta durante la lectura ▪ Comentar sobre lo leído Cuentos Bolsas de papel madera Partes de la cara del lobo en cartulina Papel de diario, cinta de papel, plasticola.
  • 2. sobre la historia contada • Producir cuentos con otros niños Vinculadas a la oralidad • Atender a lo que dicen los demás Juego -Juegos tradicionales Lenguaje plástico visual: • Dibujo, pintura , collage, construcción. • Posibilidades de transformación del espacio cotidiano: ambientaciones, instalaciones. • En una tabla de doble entrada registramos las características del lobo de este cuento. • Jugamos al “Lobo esta?” • Se organiza al grupo en pequeños grupos y se comienza a armar un lobo con papel de diario que se seguirá realizando día a día. Caperucita roja y un lobo feroz, feroz, feroz. Fabián Sevilla • Se observa las partes del libro, la tapa y se conversa sobre lo que ven los niños, anticipando el contenido. • Se comenta sobre quien escribió y dibujò el libro . • Se realiza la lectura • Se conversa sobre lo observado: quienes son los personajes? Donde viven? Como era el lobo del cuento? Se registra en la tabla. • Hacemos títere de lobo con bolsas de papel Caperucita rebelde (con causa) Verónica Álvarez Rivera: • Se observa las partes del libro, la tapa y se conversa sobre lo que ven los niños, anticipando el contenido. • Se comenta sobre quien escribió y dibujó el libro . • Se realiza la lectura • Se conversa sobre lo observado: quienes son los personajes? Donde viven? Que le pasaba a Caperucita? Y al lobo? Como resolvieron el problema? Estuvo bien lo que hizo caperucita? Como era el lobo? Registramos características del lobo en la tabla. • Decoramos un plato de carton para transformarlo en lobo • Jugamos con la canción “el auto de papá” • Observamos la tabla y analizamos los resultados. Como era el lobo de los diferentes cuentos? Son iguales? Por qué? Cual les gusto más? • Les propondré escribir un cuento, elegiremos los personajes, el principal será un lobo, definiremos sus características y el lugar donde vive. Buscaremos un problema que tendrá el lobo y como se podrá resolver. • Los niños harán el dictado y yo registraré orientándolos en cada una de las partes e un cuento. • Elegiremos un título • En su casa, con ayuda de su familia cada niño ilustrará una página del cuento. ▪ Participar en la producción de cuentos ▪ Realizar actividades plásticas de manera autónoma atendiendo a las consignas. Tempera marrón y rodillos para pintar el lobo de diarios. Plato de cartón Papel barrilete marrón Hojas y marcadores para ilustrar el cuento realizado
  • 3. • Lo leeremos en el recorrido literario • Ambientamos la sala para el recorrido y lo disfrutamos en familia. EVALUACION Alumnos Disfruta de la lectura Practica la escucha atenta Comenta sobre lo leído Participa en la producción de cuentos Realiza actividades plásticas de manera autónoma
  • 4. Visada 17/11/18 hermosa planificación muy creativa.