SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”
DEPARTAMENTO DE EDUCACION TÉCNICA
PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL

Barquisimeto, Octubre 2013
Parte de la necesidad
de establecer normas
y procedimientos para
logar metas
propuestas a partir de
un diagnostico.

Es una serie de
reglamentos que se
deben cumplir para
la planeación de un
objetivo.
Resolverían
el
desequilibrio
social
Desarrollar
bienestar
Balanza de
pago
Planes corto
placitas
Tuvo
auge en
la década
de los 70
Ander Egg
Presume un criterio
intervencionismo
(objetivos
deseables,
crecimiento)

Obligatoriedad para
el sector publico

Criterios de
ganancias (privilegio
individual)

Socio-Cultural VS
Estructura
La planificación del desarrollo es una
proposición de normas que se relacionan
muy poco con las expectativas de la
población

Matus

Julio
Corredor

Presencia del actor que planifica, fuera
o sobre la realidad planificada
Se basa en
la certeza del
diagnóstico.

Define
rigurosamente
las acciones.

Se desenvuelve
exclusivamente
en el plano del
“deber ser”.

Se
fundamente
en la Teoría
económico.

Los ejecutores
del plan debían
respetar
lineamientos.

Se
desenvuelve
en un plano
egocéntrico.
Según Ozbekhan (citado por Miklos
y Tello, 1999)
Beneficios inferiores a los restos de tiempo y
recursos
Falta de nexo o relación entre el plan y la
ejecución de las acciones
No se evalúan los resultados
Las personas que formulaban los planes no
eran las que dirigían y ejecutaban el trabajo
Las oficinas de planificación no tenían influencia
en las decisiones respecto a las acciones del plan
Gutiérrez Caren
Falta de atención a la evolución de los cambios del
entorno
Ausencia de mecanismos de control para
detectar imprevistos

Desactualización demasiado rápidos: los
planes perdían vigencia.
Desarticulación entre el plan y el presupuesto
Dificultades para efectuar modificaciones
parciales.
Gutiérrez Caren
1. La educación normativa busca "un acercamiento entre el
emisor y el receptor". Esto significaba no salir del orden
establecido.
2. La educación normativa: Es aquella en la cual todos los
saberes en el ser humano son transmitido, y su aprendizaje es
mecanizado sin hacer en el ningún cambio ni transformarlo en
un ser crítico, analítico ni reflexivo.
3. La educación normativa dependía de la edad del niño del
conocimiento que él podía adquirir, y únicamente los niños
tenían que observar el pizarrón y al profesor
4. La planificación normativa se preocupa más por el
producto que el proceso.
5. La educación normativa coacciona al estudiante
donde cada pensamiento debe ser similar al
pensamiento, aprendizaje y formas según el profesor lo
entienda y explique, ya que las pautas deben coincidir
con el del profesor.
Era un profesor comprometido y estricto, conocido también por sus alumnos como un hombre justo y
comprensivo.
Al terminar la clase, ese día de verano, mientras el maestro organizaba unos documentos encima de su
escritorio, se le acercó uno de sus alumnos y en forma desafiante le dijo:
- Profesor, lo que me alegra de haber terminado la clase es que no tendré que escuchar más sus tonterías
y podré descansar de verle esa cara aburridora.
El alumno estaba erguido, con semblante arrogante, en espera de que el maestro reaccionara ofendido y
descontrolado.
El profesor miró al alumno por un instante y en forma muy tranquila le preguntó: - ¿Cuándo alguien te
ofrece algo que no quieres, lo recibes?
El alumno quedó desconcertado por la calidez de la sorpresiva pregunta.
- Por supuesto que no. -contestó de nuevo en tono despectivo el muchacho.
- Bueno, -prosiguió el profesor-, cuando alguien intenta ofenderme o me dice algo desagradable, me está
ofreciendo algo, en este caso una emoción de rabia y rencor, que puedo decidir no aceptar.
- No entiendo a qué se refiere. -dijo el alumno confundido.
- Muy sencillo, -replicó el profesor-,
Tú me estás ofreciendo rabia y desprecio y si yo me siento ofendido o me pongo furioso, estaré
aceptando tu regalo, y yo, mi amigo, en verdad, prefiero obsequiarme mi propia serenidad.
- Muchacho, -concluyó el profesor en tono gentil-,
Tu rabia pasará, pero no trates de dejarla conmigo, porque no me interesa, yo no puedo controlar lo que
tú llevas en tu corazón pero de mí depende lo que yo cargo en el mío.
Cada día, en todo momento, tú puedes escoger qué emociones o sentimientos quieres poner en tu corazón
y lo que elijas lo tendrás hasta que lo decidas cambiarlo. Es tan grande la libertad que nos da la vida que
hasta tenemos la opción de amargarnos o ser felices.
Planificacion normativa

Más contenido relacionado

PPTX
Politicas Educativas en Mexico
Ana Munoz
 
PPT
Propuesta diseño curricular
Jimena Del Pilar
 
PPTX
Curriculum programa y programación
Kelly Yelitza Patiño Villa
 
PPTX
La didáctica según diferentes autores
UDELAS
 
PPTX
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
narcisa jaen
 
PDF
Linea del tiempo Currículo
Farley Troncoso López
 
PPTX
Metodologia de diseño curricular
Miguel Del Rio
 
PPTX
Organización y estructura curricular
isaias84
 
Politicas Educativas en Mexico
Ana Munoz
 
Propuesta diseño curricular
Jimena Del Pilar
 
Curriculum programa y programación
Kelly Yelitza Patiño Villa
 
La didáctica según diferentes autores
UDELAS
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
narcisa jaen
 
Linea del tiempo Currículo
Farley Troncoso López
 
Metodologia de diseño curricular
Miguel Del Rio
 
Organización y estructura curricular
isaias84
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Etapas del Desarrollo curricular
Carolina Rodriguez
 
PPT
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
Videoconferencias UTPL
 
PPT
Planeacion educativa
nike1974
 
DOC
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
HERNAN MATIAS RUBIANO
 
PPT
Principios de evaluacion
Aristides Leong
 
DOCX
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
PPT
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
YAJAIRA CARDENAS
 
DOCX
Modelos pedagogicos
normal superior de piedecuesta
 
DOCX
Formato planeación sesión primaria
hugomedina36
 
PPTX
Fases del diseño curricular
Eira Muñoz
 
PDF
Desarrollo Curricular
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
DOCX
elementos o componentes de la planificacion
leonardo suarez
 
PPTX
Modelos curriculares
José Orlando Namuche Paiva
 
PPTX
Planificacion educativa
Javier Alejandro Melendez Galvez
 
PPTX
Elementos del currículum
Eliana Capdevila
 
PPTX
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Felipe Figueroa Martin
 
DOC
Organización escolar
8Ainhoa8
 
PPTX
Proceso de diseño curricular
paoalrome
 
PDF
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario
 
PPTX
Modelo curricular de ralph tyler
yajaira1892
 
Etapas del Desarrollo curricular
Carolina Rodriguez
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
Videoconferencias UTPL
 
Planeacion educativa
nike1974
 
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
HERNAN MATIAS RUBIANO
 
Principios de evaluacion
Aristides Leong
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
YAJAIRA CARDENAS
 
Modelos pedagogicos
normal superior de piedecuesta
 
Formato planeación sesión primaria
hugomedina36
 
Fases del diseño curricular
Eira Muñoz
 
Desarrollo Curricular
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
elementos o componentes de la planificacion
leonardo suarez
 
Modelos curriculares
José Orlando Namuche Paiva
 
Planificacion educativa
Javier Alejandro Melendez Galvez
 
Elementos del currículum
Eliana Capdevila
 
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Felipe Figueroa Martin
 
Organización escolar
8Ainhoa8
 
Proceso de diseño curricular
paoalrome
 
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario
 
Modelo curricular de ralph tyler
yajaira1892
 
Publicidad

Similar a Planificacion normativa (20)

DOCX
Para educadores paulo freire
Ludy Murcia
 
DOC
Savater, fernando. vivimos una profunda anormalidad social__________
Alejandro Felix Vazquez Mendoza
 
DOCX
Tamar traba
jmiraida
 
DOCX
Tamar traba
jimenezsilvad
 
DOCX
Analisis educacion prohibidad
Steven Escandon
 
DOCX
Tamar traba
mendezmera
 
DOC
Meirieu._El_significado_de_educar_en_un_mundo_sin_referencias.doc
sofia2509galiano
 
DOCX
Freire
Marcela Rodriguez
 
DOCX
¿Podemos aprender?
Inés Rivero
 
PPTX
Aprender si, pero como
Jesus Perez
 
PPTX
Aprender si, pero como#4
Andrea Lizeth Diaz Lopez
 
PPTX
Filosofia de la educacion
Wilmerzinho
 
PPTX
Pedagogia
Maria Angela
 
PDF
Aprender si, pero como
hugoantonio17
 
PPT
Educación inicial perú 2010 (luis guerrero)
Luis Guerrero Ortiz
 
PPTX
Lenguaje Y Comunicaciòn
maty-03
 
PPTX
UN TESORO.pptx
AurelioCndorDaz
 
DOCX
Teoría de la Educación MS
academiamartinsoria
 
PDF
Entrevista
veritobis
 
DOCX
TEMA:FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD EN LA EDAD ESCOLAR PEQUEÑA
Denisse Suárez
 
Para educadores paulo freire
Ludy Murcia
 
Savater, fernando. vivimos una profunda anormalidad social__________
Alejandro Felix Vazquez Mendoza
 
Tamar traba
jmiraida
 
Tamar traba
jimenezsilvad
 
Analisis educacion prohibidad
Steven Escandon
 
Tamar traba
mendezmera
 
Meirieu._El_significado_de_educar_en_un_mundo_sin_referencias.doc
sofia2509galiano
 
¿Podemos aprender?
Inés Rivero
 
Aprender si, pero como
Jesus Perez
 
Aprender si, pero como#4
Andrea Lizeth Diaz Lopez
 
Filosofia de la educacion
Wilmerzinho
 
Pedagogia
Maria Angela
 
Aprender si, pero como
hugoantonio17
 
Educación inicial perú 2010 (luis guerrero)
Luis Guerrero Ortiz
 
Lenguaje Y Comunicaciòn
maty-03
 
UN TESORO.pptx
AurelioCndorDaz
 
Teoría de la Educación MS
academiamartinsoria
 
Entrevista
veritobis
 
TEMA:FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD EN LA EDAD ESCOLAR PEQUEÑA
Denisse Suárez
 
Publicidad

Más de Joselyn Castañeda (20)

PPT
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Joselyn Castañeda
 
PPT
Métodos cualitativos noviembre 2006
Joselyn Castañeda
 
PPT
Nucleos lineas mayo 2007 unidad i
Joselyn Castañeda
 
PPTX
Administracion y el presupuesto
Joselyn Castañeda
 
PPT
Tipos y diseños de investigacion
Joselyn Castañeda
 
PPTX
Adminsitracion de efectivo
Joselyn Castañeda
 
PPTX
Sistema presupuestario
Joselyn Castañeda
 
PPTX
Teoria organizacional
Joselyn Castañeda
 
PDF
Escuela d emocratica
Joselyn Castañeda
 
PPTX
Web 2.0
Joselyn Castañeda
 
PPTX
Web 2.0 y jimdo
Joselyn Castañeda
 
PPTX
Conservación ambiental (infografia)
Joselyn Castañeda
 
DOC
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Joselyn Castañeda
 
DOC
Rompecabezas (triptico)
Joselyn Castañeda
 
DOCX
Seguro de personas (dictico)
Joselyn Castañeda
 
DOCX
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Joselyn Castañeda
 
DOC
Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Joselyn Castañeda
 
DOCX
Pueblo (triptico)
Joselyn Castañeda
 
PPTX
Marco legal de la administración tributaria
Joselyn Castañeda
 
PPTX
Infografia ordenamiento territorial
Joselyn Castañeda
 
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Joselyn Castañeda
 
Métodos cualitativos noviembre 2006
Joselyn Castañeda
 
Nucleos lineas mayo 2007 unidad i
Joselyn Castañeda
 
Administracion y el presupuesto
Joselyn Castañeda
 
Tipos y diseños de investigacion
Joselyn Castañeda
 
Adminsitracion de efectivo
Joselyn Castañeda
 
Sistema presupuestario
Joselyn Castañeda
 
Teoria organizacional
Joselyn Castañeda
 
Escuela d emocratica
Joselyn Castañeda
 
Web 2.0 y jimdo
Joselyn Castañeda
 
Conservación ambiental (infografia)
Joselyn Castañeda
 
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Joselyn Castañeda
 
Rompecabezas (triptico)
Joselyn Castañeda
 
Seguro de personas (dictico)
Joselyn Castañeda
 
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Joselyn Castañeda
 
Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Joselyn Castañeda
 
Pueblo (triptico)
Joselyn Castañeda
 
Marco legal de la administración tributaria
Joselyn Castañeda
 
Infografia ordenamiento territorial
Joselyn Castañeda
 

Planificacion normativa

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA” DEPARTAMENTO DE EDUCACION TÉCNICA PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL Barquisimeto, Octubre 2013
  • 2. Parte de la necesidad de establecer normas y procedimientos para logar metas propuestas a partir de un diagnostico. Es una serie de reglamentos que se deben cumplir para la planeación de un objetivo.
  • 4. Ander Egg Presume un criterio intervencionismo (objetivos deseables, crecimiento) Obligatoriedad para el sector publico Criterios de ganancias (privilegio individual) Socio-Cultural VS Estructura
  • 5. La planificación del desarrollo es una proposición de normas que se relacionan muy poco con las expectativas de la población Matus Julio Corredor Presencia del actor que planifica, fuera o sobre la realidad planificada
  • 6. Se basa en la certeza del diagnóstico. Define rigurosamente las acciones. Se desenvuelve exclusivamente en el plano del “deber ser”. Se fundamente en la Teoría económico. Los ejecutores del plan debían respetar lineamientos. Se desenvuelve en un plano egocéntrico.
  • 7. Según Ozbekhan (citado por Miklos y Tello, 1999)
  • 8. Beneficios inferiores a los restos de tiempo y recursos Falta de nexo o relación entre el plan y la ejecución de las acciones No se evalúan los resultados Las personas que formulaban los planes no eran las que dirigían y ejecutaban el trabajo Las oficinas de planificación no tenían influencia en las decisiones respecto a las acciones del plan Gutiérrez Caren
  • 9. Falta de atención a la evolución de los cambios del entorno Ausencia de mecanismos de control para detectar imprevistos Desactualización demasiado rápidos: los planes perdían vigencia. Desarticulación entre el plan y el presupuesto Dificultades para efectuar modificaciones parciales. Gutiérrez Caren
  • 10. 1. La educación normativa busca "un acercamiento entre el emisor y el receptor". Esto significaba no salir del orden establecido. 2. La educación normativa: Es aquella en la cual todos los saberes en el ser humano son transmitido, y su aprendizaje es mecanizado sin hacer en el ningún cambio ni transformarlo en un ser crítico, analítico ni reflexivo. 3. La educación normativa dependía de la edad del niño del conocimiento que él podía adquirir, y únicamente los niños tenían que observar el pizarrón y al profesor
  • 11. 4. La planificación normativa se preocupa más por el producto que el proceso. 5. La educación normativa coacciona al estudiante donde cada pensamiento debe ser similar al pensamiento, aprendizaje y formas según el profesor lo entienda y explique, ya que las pautas deben coincidir con el del profesor.
  • 12. Era un profesor comprometido y estricto, conocido también por sus alumnos como un hombre justo y comprensivo. Al terminar la clase, ese día de verano, mientras el maestro organizaba unos documentos encima de su escritorio, se le acercó uno de sus alumnos y en forma desafiante le dijo: - Profesor, lo que me alegra de haber terminado la clase es que no tendré que escuchar más sus tonterías y podré descansar de verle esa cara aburridora. El alumno estaba erguido, con semblante arrogante, en espera de que el maestro reaccionara ofendido y descontrolado. El profesor miró al alumno por un instante y en forma muy tranquila le preguntó: - ¿Cuándo alguien te ofrece algo que no quieres, lo recibes? El alumno quedó desconcertado por la calidez de la sorpresiva pregunta. - Por supuesto que no. -contestó de nuevo en tono despectivo el muchacho. - Bueno, -prosiguió el profesor-, cuando alguien intenta ofenderme o me dice algo desagradable, me está ofreciendo algo, en este caso una emoción de rabia y rencor, que puedo decidir no aceptar. - No entiendo a qué se refiere. -dijo el alumno confundido. - Muy sencillo, -replicó el profesor-, Tú me estás ofreciendo rabia y desprecio y si yo me siento ofendido o me pongo furioso, estaré aceptando tu regalo, y yo, mi amigo, en verdad, prefiero obsequiarme mi propia serenidad. - Muchacho, -concluyó el profesor en tono gentil-, Tu rabia pasará, pero no trates de dejarla conmigo, porque no me interesa, yo no puedo controlar lo que tú llevas en tu corazón pero de mí depende lo que yo cargo en el mío. Cada día, en todo momento, tú puedes escoger qué emociones o sentimientos quieres poner en tu corazón y lo que elijas lo tendrás hasta que lo decidas cambiarlo. Es tan grande la libertad que nos da la vida que hasta tenemos la opción de amargarnos o ser felices.