2
Lo más leído
LIC. DIMAS PANEZ ZELADA
CEBA-PATIVILCA CICLO INICIAL 1°,2° grado
PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES DEL 1ER Y 2DO GRADO CICLO INICIAL
SEMANA 10
Experiencia de aprendizaje: “Contribuimos al Cultivo de nuestro Biohuerto familiar, cuidando nuestro
entorno”
Título de la unidad: REVALOREMOS Y REFLEXIONEMOS LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
CICLO: INICIAL ( X ) INTERMEDIO ( ) AVANZADO ( )
GRADO Y SECCIÓN: 1º,2º SECCION: UNICA
ÁREA: COMUNICACIÓN, MATEMATICA Y EDUCACION PARA EL TRABAJO
DOCENTE: Prof. DIMAS PANEZ ZELEDA.
FECHA:
Del 08-06
Al
12-06-2020
SITUACION SIGNIFICATIVA
¡Bienvenidas a Aprendo en casa!
¡Bienvenidas a Aprendo en casa! Es grato volver a reunirnos en esta SEMANA 10 de aprendizajes, en la que compartiremos diversas actividades que permitirán a los
estudiantes de 1er y 2do grado del CICLO INICAL DE EDUCACION BASICA ALTERNATIVA DEL CEBA PATIVILCA.
Que Sienten curiosidad de los Cultivos de nuestro propio huerto familiar, porque muchas veces conviven o interactúan con ellos. Por ello, se preocupan por conocer los Cultivos
de nuestro propio huerto familiar, dónde se produce los alimentos. Además, Analizamos la información sobre la agricultura ecológica, y cómo se adaptan a los cambios
ecológicos.
En estos días que estamos en casa, diferentes medios de comunicación muestran que, en varios lugares, realizan cultivos de huerto familiar de nuestro entorno y así están
teniendo más espacio para movilizarse. Todo esto nos permite reflexionar sobre lo que está ocurriendo, y darnos cuenta si estamos respetando y protegiendo el medio ambiente
de nuestro entorno y su rol en el equilibrio de la naturaleza.
LIC. DIMAS PANEZ ZELADA
CEBA-PATIVILCA CICLO INICIAL 1°,2° grado
Estos sucesos recientes nos llevan a hacernos las siguientes preguntas: ¿Qué podemos hacer para conocer nuestro huerto familiar? ¿Cómo podemos contribuir a Analizar la
información sobre agricultura ecológica de huerto familiar?
Esta semana, los estudiantes tendrán la oportunidad de dialogar y opinar en familia sobre lo que ocurre con los huertos familiares de su entorno a partir de la lectura. También,
establecerán comparaciones y clasificarán a las plantas según su forma de reproducción y desplazamiento. Además, a través de pictogramas, obtendrán información,
representarán y compararán datos.
Estas actividades y las de la siguiente semana les permitirán elaborar el fichero de los alimentos y compartirlo con la familia.
Les proponemos desarrollar las siguientes actividades:
FECHA: LUNES 01 de JUNIO 2020
AREA CICLO
INICIAL
GRADO/
HORA
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDAD PRODUCTO
EVIDENCIAS
INSTRUMENTOS
DE EVALUCIÓN
COMUNINICACION
1ero
5:00 p. m.
a
5:30 p. m.
- Se comunica oralmente en lengua
materna.
- Lee diversos tipos de
textos escritos en lengua materna.
-Escribe diversos tipos de textos en
lengua materna.
.Adecúa el texto a la
situación comunicativa
• Organiza y desarrolla
las ideas de forma
coherente y
cohesionada
• Utiliza convenciones
del lenguaje escrito de
forma pertinente
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito
Escribe diversos tipos
de textos en el nivel
alfabético, utilizando
las regularidades del
sistema de escritura,
considerando el
destinatario y tema de
acuerdo al propósito
comunicativo, e
incorporando un
vocabulario de uso
frecuente.
Sesión:
Escribimos palabras que
rimen sobre las plagas
del huerto familiar
Ficheros,
Trípticos
Producción
de textos
Lista de cotejo o
Rubrica
LIC. DIMAS PANEZ ZELADA
CEBA-PATIVILCA CICLO INICIAL 1°,2° grado
2do
5:30 p. m.
a
6:00 p. m.
- Se comunica oralmente en lengua
materna.
- Lee diversos tipos de
textos escritos en lengua materna.
-Escribe diversos tipos de textos en
lengua materna.
Adecúa el texto a la
situación comunicativa
• Organiza y desarrolla
las ideas de forma
coherente y
cohesionada
• Utiliza convenciones
del lenguaje escrito de
forma pertinente
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito
Escribe diversos tipos
de textos en el nivel
alfabético, utilizando
las regularidades del
sistema de escritura,
considerando el
destinatario y tema de
acuerdo al propósito
comunicativo, e
incorporando un
vocabulario de uso
frecuente.
Sesión:
Escribimos refranes
sobre el cuidado del
huerto
Ficheros,
Trípticos
Producción
de textos
Lista de cotejo o
Rubrica
MARTES 02 de JUNIO de 2020
ESTRATEGIADERETROALIMENTACIÓN
DELAPRENDIZAJE
1ero
4:00 pm
A 5:00 pm
- Se comunica oralmente en lengua
materna.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito
. Escribe diversos tipos
de textos en el nivel
alfabético, utilizando
las regularidades del
sistema de escritura
- ¿Qué saben sobre las
Rimas?
Escribimos
rimas, a
través de
video
llamadas y
mensajes de
textos
Lista de cotejo o
Rubrica
2do
5:00 pm
A 6:00 pm
- Se comunica oralmente en lengua
materna.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito
Escribe diversos tipos
de textos en el nivel
alfabético, utilizando
las regularidades del
sistema de escritura
- ¿Qué sabemos sobre
los refranes?
Eescriben
refranes, a
través de
video
llamadas y
mensajes de
textos
Lista de cotejo o
Rubrica
LIC. DIMAS PANEZ ZELADA
CEBA-PATIVILCA CICLO INICIAL 1°,2° grado
MIERCOLES 03 de JUNIO de 2020
Ciencia,tecnologíay
salud-Matemática
1ero
5:00 p. m.
a
5:30 p. m.
- Diseña y construye soluciones
Tecnológicas para resolver
problemas de su entorno.
- Resuelve problemas de cantidad.
.Traduce cantidades a
expresiones numéricas
• Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones
• Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
• Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones numéricas y
las operaciones
• Expresa su
comprensión del
número como ordinal
hasta el décimo, como
cardinal hasta 50 y de
la decena hasta 20, de
la comparación de dos
cantidades, y de las
operaciones de adición
y sustracción hasta 20,
usando diversas
representaciones y
lenguaje cotidiano.
Sesión:
Selecciono y cuento las
semillas que utilizaré en
el huerto.
Cuadros
estadísticos
Gráficos
afiches,
tablero
posesional
Lista de cotejo o
Rubrica
2do
5:30 p. m.
a
6:00 p. m.
- Resuelve problemas de cantidad .Traduce cantidades a
expresiones numéricas
• Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones
• Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
• Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones numéricas y
las operaciones
Traduce acciones de
juntar, agregar, quitar
cantidades, a
expresiones de adición
y sustracción con
números naturales; al
plantear y resolver
problemas.
Sesión:
Resolvemos
operaciones de
clasificación y seriación
Cuadros
estadísticos
Gráficos
afiches
Lista de cotejo o
Rubrica
LIC. DIMAS PANEZ ZELADA
CEBA-PATIVILCA CICLO INICIAL 1°,2° grado
Educaciónparael
trabajo
1ero, 2do
6:00 p. m.
a
6:30 p. m.
- Gestiona proyectos de
emprendimiento económico o social
.Crea propuesta de valor
.Trabaja
cooperativamente para
lograr objetivos y metas
.Aplica habilidades
técnicas.
. Evalúa los resultados
del proyecto de
emprendimiento.
.Explican sobre las
características de los
insumos y materiales
que va emplear en la
crianza de cuyes
teniendo en cuenta los
recursos disponibles
de su localidad.
Sesión:
Crianza de cuyes
Plan de
crianza,
croquis,
tablero de
doble
entrada
Dibujos
Lista de cotejo o
Rubrica
ESTRATEGIADERETROALIMENTACIÓNDEL
APRENDIZAJE
JUEVES 04 de JUNIO de 2020
1ero
4:00 pm
A 5:00 pm
- Resuelve problemas de cantidad • Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo
Operaciones de
adición y sustracción
hasta 20, usando
diversas
representaciones y
lenguaje cotidiano.
¿Cómo podemos
contamos las semillas
que se utilizara en
el huerto?
-resuelven
problemas de
aumentar
Tablero
posesional,
muestran en
fotos
Lista de cotejo o
Rubrica
2do
5:00 pm
A 6:00 pm
- Resuelve problemas de cantidad • Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo
Operaciones de
adición y sustracción
hasta 20, usando
diversas
representaciones y
lenguaje cotidiano.
¿Qué estrategia utizare
para Resolver las
operaciones de
Clasificación y
seriación?
Tablero
posesional,
resuelven
problemas
clasificación
y seriación,
muestran en
fotos.
Lista de cotejo o
Rubrica
LIC. DIMAS PANEZ ZELADA
CEBA-PATIVILCA CICLO INICIAL 1°,2° grado
MATERIALES/RECURSOS:
COMUNICACION
VIERNES 05 de JUNIO de 2020
1ero
5:00 p. m.
a
5:30 p. m.
- Se comunica oralmente en lengua
materna.
- Lee diversos tipos de
textos escritos en lengua materna.
-Escribe diversos tipos de textos en
lengua materna.
.Adecúa el texto a la
situación comunicativa
• Organiza y desarrolla
las ideas de forma
coherente y
cohesionada
• Utiliza convenciones
del lenguaje escrito de
forma pertinente
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito
Escribe diversos tipos
de textos en el nivel
alfabético, utilizando
las regularidades del
sistema de escritura,
considerando el
destinatario y tema de
acuerdo al propósito
comunicativo, e
incorporando un
vocabulario de uso
frecuente.
Sesión:
Elaboramos un horario
para el cuidado del
huerto familiar
Afiches,
Trípticos
Producción
de textos
Lista de cotejo o
Rubrica
2do
5:30 p. m.
a
6:00 p. m.
- Se comunica oralmente en lengua
materna.
- Lee diversos tipos de
textos escritos en lengua materna.
-Escribe diversos tipos de textos en
lengua materna.
.Adecúa el texto a la
situación comunicativa
• Organiza y desarrolla
las ideas de forma
coherente y
cohesionada
• Utiliza convenciones
del lenguaje escrito de
forma pertinente
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito
Escribe diversos tipos
de textos en el nivel
alfabético, utilizando
las regularidades del
sistema de escritura,
considerando el
destinatario y tema de
acuerdo al propósito
comunicativo, e
incorporando un
vocabulario de uso
frecuente.
Sesión:
Organizamos las tareas
para el cuidado del
huerto familiar
Afiches,
Trípticos
Producción
de textos
Lista de cotejo o
Rubrica
LIC. DIMAS PANEZ ZELADA
CEBA-PATIVILCA CICLO INICIAL 1°,2° grado
-Radio, celular
-Hojas de reúso o cuadernos
-Lápiz o lapicero, Colores o plumones
-Portafolios de 1°, 2° grado Comunicación, matemática y Educación para el trabajo
Texto 1°,2° grado Comunicación, Matemática y educación para el trabajo
REUNIÓN CON
LOS
ESTUDIANTES
N° de Estudiante: 13
Temas de la comunicación:
- Estaregias pedagógicas de aprendo en casa de las áreas de matemática, comunicación
-Orientaciones generales, algunas dudas sobre las asignaciones a través de WhatsApp y otros canales. Coordinación para la retroalimentación.
- Logros y dificultades en sus aprendizajes de aprendo en casa
_ Dificultades de comunicación por intermedio de la tecnología.
LIC. DIMAS PANEZ ZELADA
CEBA-PATIVILCA CICLO INICIAL 1°,2° grado
ATENTAMENTE:

Más contenido relacionado

DOC
Unidad de aprendizaje ugel norte
PPT
2º Proyecto De 2grado
DOCX
Unidad Didactica - Setiembre 2017 - Primaria - Ugel Ocros (Ancash)
DOCX
Unidad de aprendizaje Nº 08 OCTUBRE
DOCX
Proyecto de aula 2 do grado
DOCX
Informe Progreso Estudiantes - 3° grado Primaria - Incluye Conclusiones Descr...
PDF
Proyecto de aprendizaje del diadelamadre
PDF
Unidad didactica -que_voy_a_ser_de_mayor
Unidad de aprendizaje ugel norte
2º Proyecto De 2grado
Unidad Didactica - Setiembre 2017 - Primaria - Ugel Ocros (Ancash)
Unidad de aprendizaje Nº 08 OCTUBRE
Proyecto de aula 2 do grado
Informe Progreso Estudiantes - 3° grado Primaria - Incluye Conclusiones Descr...
Proyecto de aprendizaje del diadelamadre
Unidad didactica -que_voy_a_ser_de_mayor

La actualidad más candente (20)

DOCX
Unidad de aprendizaje octubre
DOCX
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
PDF
Apoyoprim 4
PDF
Unidad didáctica + sesiones para 4to grado de primaria de octubre 2014
DOCX
Unidad de aprendizaje 7
DOCX
Unidad Didáctica - Setiembre 2018 - UGEL Ocros (Ancash, Perú)
PDF
Unidad didáctica las profesiones y el trabajo
DOC
Unidad mayo 2015
DOCX
Unidades de aprendizaje 4to primaria
DOC
5to grado bloque 1 - proyecto 1
PDF
Unidad de aprendizaje mes de noviembre 2014
PDF
2° basico b semana del 28 de noviembre
DOCX
Unidad de Aprendizaje Junio 2015 - Soporte Pedagógico - Junio 2015
DOCX
Unidad de aprendizaje de abril
PDF
Udi empezamos primero
DOCX
Unidad de aprendizaje cuarto grado primaria
DOC
Objetivos generales (en instrumentales) tercer ciclo
DOCX
Esquemas para el nivel inicial - II CICLO
PDF
Unidad de aprendizaje nº 01. marzo 2017 carmen cohaila quispe
DOC
Unidad de aprendizaje N °1
Unidad de aprendizaje octubre
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Apoyoprim 4
Unidad didáctica + sesiones para 4to grado de primaria de octubre 2014
Unidad de aprendizaje 7
Unidad Didáctica - Setiembre 2018 - UGEL Ocros (Ancash, Perú)
Unidad didáctica las profesiones y el trabajo
Unidad mayo 2015
Unidades de aprendizaje 4to primaria
5to grado bloque 1 - proyecto 1
Unidad de aprendizaje mes de noviembre 2014
2° basico b semana del 28 de noviembre
Unidad de Aprendizaje Junio 2015 - Soporte Pedagógico - Junio 2015
Unidad de aprendizaje de abril
Udi empezamos primero
Unidad de aprendizaje cuarto grado primaria
Objetivos generales (en instrumentales) tercer ciclo
Esquemas para el nivel inicial - II CICLO
Unidad de aprendizaje nº 01. marzo 2017 carmen cohaila quispe
Unidad de aprendizaje N °1
Publicidad

Similar a Planificador de actividades - semana 10 (20)

PDF
Experiencia de aprendizaje junio 2020
DOCX
PROYECTO1 SEGUNDO GRADO A DEL MES DE MARZO
DOC
Proyecto de aprendizaje N°7- Contribuimos en la reducción de efectos contami...
DOC
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
DOCX
Autopistas del Aprendizaje:Proyecto abril1-2
PDF
EXPERIENCIA 4.pdf
DOCX
EXPERIENCIA - 4º segundo B.docx
DOCX
Proyecto de aprendizaje "Reciclando cuido mi planeta tierra".docx
DOC
UNIDADES DEL MES MARZO P2025JJ LA I.E
DOCX
Diciembre -Experiencia de Aprendizaje diciembre 2023
DOCX
Unidad 9 - Planificador sem1 - Segundo grado.docx
DOCX
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
DOCX
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
DOCX
PROYECTO_N07__MES_DE_OCTUBRE_6TO_GRADO.docx
DOCX
Proyecto sugerente de "Semana Santa"
DOCX
EDA 03 MAYO-JUNIO 2025 agosto quincena.docx
DOC
2° MAYO - PROYECTO - MADRE.doc
DOCX
EDA 0-2023 - 5grado.docx
DOCX
UNIDAD AGOSTO _ ALICIA.docxde la localidad de vizcatan del ene
PPTX
diapositivas español y matematicas
Experiencia de aprendizaje junio 2020
PROYECTO1 SEGUNDO GRADO A DEL MES DE MARZO
Proyecto de aprendizaje N°7- Contribuimos en la reducción de efectos contami...
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Autopistas del Aprendizaje:Proyecto abril1-2
EXPERIENCIA 4.pdf
EXPERIENCIA - 4º segundo B.docx
Proyecto de aprendizaje "Reciclando cuido mi planeta tierra".docx
UNIDADES DEL MES MARZO P2025JJ LA I.E
Diciembre -Experiencia de Aprendizaje diciembre 2023
Unidad 9 - Planificador sem1 - Segundo grado.docx
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
PROYECTO_N07__MES_DE_OCTUBRE_6TO_GRADO.docx
Proyecto sugerente de "Semana Santa"
EDA 03 MAYO-JUNIO 2025 agosto quincena.docx
2° MAYO - PROYECTO - MADRE.doc
EDA 0-2023 - 5grado.docx
UNIDAD AGOSTO _ ALICIA.docxde la localidad de vizcatan del ene
diapositivas español y matematicas
Publicidad

Más de CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI (20)

PDF
Proyecto de aprendizaje julio 2020
PDF
PPTX
PDF
Consignas devoluciones-y-calificaciones
PPT
Psicologia familia Nº 1
DOCX
Estrategias para escribir y leer para los Alumnos de educación primaria
DOCX
Inicial intermedio sesion
PDF
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
PPTX
Estrateg aprendiz-signif
PDF
Estandares de aprendizaje
PDF
Compendio de lecturas 2014 dimas
PDF
Modulo paev multiplicativos
PPTX
Estrategias aprendizaje-significativa
PDF
Manual de-ejemplos Rubrica primaria
DOC
Esquema de planificación anual, unidades y sesiones para I.E unidocente/ M...
PPTX
La inferencia Estrategia para educación primaria, a través de las canciones e...
PDF
Cartilla planificacion-curricular
Proyecto de aprendizaje julio 2020
Consignas devoluciones-y-calificaciones
Psicologia familia Nº 1
Estrategias para escribir y leer para los Alumnos de educación primaria
Inicial intermedio sesion
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
Estrateg aprendiz-signif
Estandares de aprendizaje
Compendio de lecturas 2014 dimas
Modulo paev multiplicativos
Estrategias aprendizaje-significativa
Manual de-ejemplos Rubrica primaria
Esquema de planificación anual, unidades y sesiones para I.E unidocente/ M...
La inferencia Estrategia para educación primaria, a través de las canciones e...
Cartilla planificacion-curricular

Último (20)

PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf

Planificador de actividades - semana 10

  • 1. LIC. DIMAS PANEZ ZELADA CEBA-PATIVILCA CICLO INICIAL 1°,2° grado PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES DEL 1ER Y 2DO GRADO CICLO INICIAL SEMANA 10 Experiencia de aprendizaje: “Contribuimos al Cultivo de nuestro Biohuerto familiar, cuidando nuestro entorno” Título de la unidad: REVALOREMOS Y REFLEXIONEMOS LOS PROBLEMAS AMBIENTALES CICLO: INICIAL ( X ) INTERMEDIO ( ) AVANZADO ( ) GRADO Y SECCIÓN: 1º,2º SECCION: UNICA ÁREA: COMUNICACIÓN, MATEMATICA Y EDUCACION PARA EL TRABAJO DOCENTE: Prof. DIMAS PANEZ ZELEDA. FECHA: Del 08-06 Al 12-06-2020 SITUACION SIGNIFICATIVA ¡Bienvenidas a Aprendo en casa! ¡Bienvenidas a Aprendo en casa! Es grato volver a reunirnos en esta SEMANA 10 de aprendizajes, en la que compartiremos diversas actividades que permitirán a los estudiantes de 1er y 2do grado del CICLO INICAL DE EDUCACION BASICA ALTERNATIVA DEL CEBA PATIVILCA. Que Sienten curiosidad de los Cultivos de nuestro propio huerto familiar, porque muchas veces conviven o interactúan con ellos. Por ello, se preocupan por conocer los Cultivos de nuestro propio huerto familiar, dónde se produce los alimentos. Además, Analizamos la información sobre la agricultura ecológica, y cómo se adaptan a los cambios ecológicos. En estos días que estamos en casa, diferentes medios de comunicación muestran que, en varios lugares, realizan cultivos de huerto familiar de nuestro entorno y así están teniendo más espacio para movilizarse. Todo esto nos permite reflexionar sobre lo que está ocurriendo, y darnos cuenta si estamos respetando y protegiendo el medio ambiente de nuestro entorno y su rol en el equilibrio de la naturaleza.
  • 2. LIC. DIMAS PANEZ ZELADA CEBA-PATIVILCA CICLO INICIAL 1°,2° grado Estos sucesos recientes nos llevan a hacernos las siguientes preguntas: ¿Qué podemos hacer para conocer nuestro huerto familiar? ¿Cómo podemos contribuir a Analizar la información sobre agricultura ecológica de huerto familiar? Esta semana, los estudiantes tendrán la oportunidad de dialogar y opinar en familia sobre lo que ocurre con los huertos familiares de su entorno a partir de la lectura. También, establecerán comparaciones y clasificarán a las plantas según su forma de reproducción y desplazamiento. Además, a través de pictogramas, obtendrán información, representarán y compararán datos. Estas actividades y las de la siguiente semana les permitirán elaborar el fichero de los alimentos y compartirlo con la familia. Les proponemos desarrollar las siguientes actividades: FECHA: LUNES 01 de JUNIO 2020 AREA CICLO INICIAL GRADO/ HORA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDAD PRODUCTO EVIDENCIAS INSTRUMENTOS DE EVALUCIÓN COMUNINICACION 1ero 5:00 p. m. a 5:30 p. m. - Se comunica oralmente en lengua materna. - Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. -Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. .Adecúa el texto a la situación comunicativa • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada • Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito Escribe diversos tipos de textos en el nivel alfabético, utilizando las regularidades del sistema de escritura, considerando el destinatario y tema de acuerdo al propósito comunicativo, e incorporando un vocabulario de uso frecuente. Sesión: Escribimos palabras que rimen sobre las plagas del huerto familiar Ficheros, Trípticos Producción de textos Lista de cotejo o Rubrica
  • 3. LIC. DIMAS PANEZ ZELADA CEBA-PATIVILCA CICLO INICIAL 1°,2° grado 2do 5:30 p. m. a 6:00 p. m. - Se comunica oralmente en lengua materna. - Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. -Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. Adecúa el texto a la situación comunicativa • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada • Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito Escribe diversos tipos de textos en el nivel alfabético, utilizando las regularidades del sistema de escritura, considerando el destinatario y tema de acuerdo al propósito comunicativo, e incorporando un vocabulario de uso frecuente. Sesión: Escribimos refranes sobre el cuidado del huerto Ficheros, Trípticos Producción de textos Lista de cotejo o Rubrica MARTES 02 de JUNIO de 2020 ESTRATEGIADERETROALIMENTACIÓN DELAPRENDIZAJE 1ero 4:00 pm A 5:00 pm - Se comunica oralmente en lengua materna. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito . Escribe diversos tipos de textos en el nivel alfabético, utilizando las regularidades del sistema de escritura - ¿Qué saben sobre las Rimas? Escribimos rimas, a través de video llamadas y mensajes de textos Lista de cotejo o Rubrica 2do 5:00 pm A 6:00 pm - Se comunica oralmente en lengua materna. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito Escribe diversos tipos de textos en el nivel alfabético, utilizando las regularidades del sistema de escritura - ¿Qué sabemos sobre los refranes? Eescriben refranes, a través de video llamadas y mensajes de textos Lista de cotejo o Rubrica
  • 4. LIC. DIMAS PANEZ ZELADA CEBA-PATIVILCA CICLO INICIAL 1°,2° grado MIERCOLES 03 de JUNIO de 2020 Ciencia,tecnologíay salud-Matemática 1ero 5:00 p. m. a 5:30 p. m. - Diseña y construye soluciones Tecnológicas para resolver problemas de su entorno. - Resuelve problemas de cantidad. .Traduce cantidades a expresiones numéricas • Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones • Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. • Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones • Expresa su comprensión del número como ordinal hasta el décimo, como cardinal hasta 50 y de la decena hasta 20, de la comparación de dos cantidades, y de las operaciones de adición y sustracción hasta 20, usando diversas representaciones y lenguaje cotidiano. Sesión: Selecciono y cuento las semillas que utilizaré en el huerto. Cuadros estadísticos Gráficos afiches, tablero posesional Lista de cotejo o Rubrica 2do 5:30 p. m. a 6:00 p. m. - Resuelve problemas de cantidad .Traduce cantidades a expresiones numéricas • Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones • Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. • Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones Traduce acciones de juntar, agregar, quitar cantidades, a expresiones de adición y sustracción con números naturales; al plantear y resolver problemas. Sesión: Resolvemos operaciones de clasificación y seriación Cuadros estadísticos Gráficos afiches Lista de cotejo o Rubrica
  • 5. LIC. DIMAS PANEZ ZELADA CEBA-PATIVILCA CICLO INICIAL 1°,2° grado Educaciónparael trabajo 1ero, 2do 6:00 p. m. a 6:30 p. m. - Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social .Crea propuesta de valor .Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas .Aplica habilidades técnicas. . Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento. .Explican sobre las características de los insumos y materiales que va emplear en la crianza de cuyes teniendo en cuenta los recursos disponibles de su localidad. Sesión: Crianza de cuyes Plan de crianza, croquis, tablero de doble entrada Dibujos Lista de cotejo o Rubrica ESTRATEGIADERETROALIMENTACIÓNDEL APRENDIZAJE JUEVES 04 de JUNIO de 2020 1ero 4:00 pm A 5:00 pm - Resuelve problemas de cantidad • Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo Operaciones de adición y sustracción hasta 20, usando diversas representaciones y lenguaje cotidiano. ¿Cómo podemos contamos las semillas que se utilizara en el huerto? -resuelven problemas de aumentar Tablero posesional, muestran en fotos Lista de cotejo o Rubrica 2do 5:00 pm A 6:00 pm - Resuelve problemas de cantidad • Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo Operaciones de adición y sustracción hasta 20, usando diversas representaciones y lenguaje cotidiano. ¿Qué estrategia utizare para Resolver las operaciones de Clasificación y seriación? Tablero posesional, resuelven problemas clasificación y seriación, muestran en fotos. Lista de cotejo o Rubrica
  • 6. LIC. DIMAS PANEZ ZELADA CEBA-PATIVILCA CICLO INICIAL 1°,2° grado MATERIALES/RECURSOS: COMUNICACION VIERNES 05 de JUNIO de 2020 1ero 5:00 p. m. a 5:30 p. m. - Se comunica oralmente en lengua materna. - Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. -Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. .Adecúa el texto a la situación comunicativa • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada • Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito Escribe diversos tipos de textos en el nivel alfabético, utilizando las regularidades del sistema de escritura, considerando el destinatario y tema de acuerdo al propósito comunicativo, e incorporando un vocabulario de uso frecuente. Sesión: Elaboramos un horario para el cuidado del huerto familiar Afiches, Trípticos Producción de textos Lista de cotejo o Rubrica 2do 5:30 p. m. a 6:00 p. m. - Se comunica oralmente en lengua materna. - Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. -Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. .Adecúa el texto a la situación comunicativa • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada • Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito Escribe diversos tipos de textos en el nivel alfabético, utilizando las regularidades del sistema de escritura, considerando el destinatario y tema de acuerdo al propósito comunicativo, e incorporando un vocabulario de uso frecuente. Sesión: Organizamos las tareas para el cuidado del huerto familiar Afiches, Trípticos Producción de textos Lista de cotejo o Rubrica
  • 7. LIC. DIMAS PANEZ ZELADA CEBA-PATIVILCA CICLO INICIAL 1°,2° grado -Radio, celular -Hojas de reúso o cuadernos -Lápiz o lapicero, Colores o plumones -Portafolios de 1°, 2° grado Comunicación, matemática y Educación para el trabajo Texto 1°,2° grado Comunicación, Matemática y educación para el trabajo REUNIÓN CON LOS ESTUDIANTES N° de Estudiante: 13 Temas de la comunicación: - Estaregias pedagógicas de aprendo en casa de las áreas de matemática, comunicación -Orientaciones generales, algunas dudas sobre las asignaciones a través de WhatsApp y otros canales. Coordinación para la retroalimentación. - Logros y dificultades en sus aprendizajes de aprendo en casa _ Dificultades de comunicación por intermedio de la tecnología.
  • 8. LIC. DIMAS PANEZ ZELADA CEBA-PATIVILCA CICLO INICIAL 1°,2° grado ATENTAMENTE: