SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS Dr. Lucas Burchard Señoret 2005
AGUAS SERVIDAS LAS AGUAS SERVIDAS O RESIDUALES O NEGRAS O CLOACALES SON AQUELLAS QUE RESULTAN DEL USO  DOMÉSTICO  DEL AGUA COMO MEDIO DE ARRASTRE DE DESECHOS. EJ: EXCRETAS HUMANAS, RESIDUOS DEL BAÑO Y LAVADO DE ROPA , LOZA Y ALIMENTOS.
AGUAS SERVIDAS LAS AGUAS RESIDUALES SON TODOS AQUELLOS LÍQUIDOS TRANSPORTADOS POR EL ALCANTARILLADO, QUE INCLUYE: DESCARGAS DOMÉSTICAS, DESCARGAS INDUSTRIALES, AGUAS DE LLUVIA INFILTRACIONES FLUJOS DE ENTRADA.
AGUAS SERVIDAS EL ALCANTARILLADO ES UN SISTEMA DE ESTRUCTURAS Y TUBERÍAS USADOS PARA EL  TRANSPORTE  DE AGUAS SERVIDAS DESDE EL LUGAR QUE SE  GENERAN  HASTA EL SITIO DONDE SE  DISPONEN  Y TRATAN.
AGUAS SERVIDAS ALCANTARILLADO PÚBLICO PARTICULAR O PRIVADO
AGUAS SERVIDAS SISTEMAS PÚBLICOS TIENEN LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: GRAN TAMAÑO, GRAN VOLUMEN DE AGUAS RESIDUALES RED DE COLECTORES INSTALACIONES DOMICILIARIAS EMISARIO.
AGUAS SERVIDAS CÁMARA DE INSPECCIÓN COLECTOR U.D.
AGUAS   SERVIDAS LAS AGUAS SERVIDAS DOMÉSTICAS TIENEN IMPORTANCIA SANITARIA PORQUE CONTIENEN  EXCRETAS   HUMANAS  (ORINA, HECES, SANGRE, VÓMITOS, SALIVA, ETC.).  ESTAS EXCRETAS PUEDEN CONTENER MICROORGANISMOS PATÓGENOS TRANSMISIBLES.
AGUAS SERVIDAS ESTOS MICROORGANISMOS SON: SALMONELLA  SPP. SHIGELLA  SPP. ESCHERICHIA COLI CAMPYLOBACTER  SPP. YERSINIA ENTEROCOLITICA CLOSTRIDIUM PERFRINGENS VIBRIO CHOLERAE
AGUAS SERVIDAS VIRUS HEPATITIS A ENTEROVIRUS ROTAVIRUS VIRUS POLIOMIELITIS ASCARIS LUMBRICOIDES GIARDIA LAMBLIA ENTAMOEBA HYSTOLITICA
AGUAS SERVIDAS LAS AGUAS SERVIDAS ESTÁN FORMADAS POR: 99 % DE AGUA Y 1 % DE SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN  Y SOLUCIÓN. LAS AGUAS SERVIDAS SON GENERALMENTE ALCALINAS.
AGUAS SERVIDAS LOS SÓLIDOS DE LAS AGUAS SERVIDAS SE CLASIFICAN EN: ORGÁNICOS E INORGÁNICOS.
AGUAS SERVIDAS SÓLIDOS INORGÁNICOS NITRÓGENO Y FÓSFORO CARBONATOS Y BICARBONATOS CLORUROS Y SULFATOS SUSTANCIAS TÓXICAS: As, Cianuros, Cd, Cr, Cu, Hg, Pb y Zn.
AGUAS SERVIDAS SÓLIDOS ORGÁNICOS NITROGENADOS NO NITROGENADOS CELULOSA GRASAS JABONES PROTEÍNAS UREA AMINAS AMINOÁCIDOS
AGUAS SERVIDAS EL GRADO DE CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS SERVIDAS SE HACE MEDIANTE LA DETERMINACIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA PRESENTE. ESTA MATERIA ORGÁNICA RARAMENTE SE MIDE EN FORMA DIRECTA, SINO EN FORMA INDIRECTA.
AGUAS SERVIDAS ESTA MEDICIÓN INDIRECTA SE HACE DETERMINANDO LA CANTIDAD DE ALGÚN AGENTE OXIDANTE QUE SE REQUIERE PARA CONVERTIRLOS EN AGUA Y ANHÍDRIDO CARBÓNICO MATERIA ORGÁNICA CO 2  + H 2 O O 2
AGUAS SERVIDAS LA MÁS USADA ES LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXÍGENO (DBO). LA DBO ES LA CANTIDAD DE OXÍGENO USADA POR LA MATERIA ORGÁNICA EN LA ESTABILIZACIÓN DEL AGUA RESIDUAL DURANTE 5 DÍAS A 20 ° C. SE ESCRIBE DBO 5 .
AGUAS SERVIDAS DBO = OXIGENO DISUELTO AL INICIO OXIGENO DISUELTO AL FINAL CONSUMO DE OXÍGENO 100 60 40
AGUAS SERVIDAS 0 2 tiempo Agua potable Agua residual con poca materia  orgánica. Agua residual con mucha materia orgánica
AGUAS SERVIDAS ETAPA PRELIMINAR ETAPA PRIMARIA ETAPA SECUNDARIA ETAPA TERCIARIA PRIMARIA
AGUAS SERVIDAS LA ETAPA PRELIMINAR TIENE DOS FUNCIONES: MEDIR Y REGULAR EL CAUDAL DE AGUA QUE INGRESA A LA PLANTA. EXTRAER LOS SÓLIDOS FLOTANTES GRANDES Y LA ARENA (A VECES, LAS GRASAS)
AGUAS SERVIDAS LAS ESTRUCTURAS ENCARGADAS DE ESTA FUNCIÓN SON: REJILLAS TAMICES TRITURADORES (A VECES) DESARENADORES DESGRASADORES (A VECES).
 
REJILLAS
 
 
AGUAS SERVIDAS EN LA ETAPA PRELIMINAR SE PUEDE REALIZAR LA  PREAIREACIÓN  CUYA FUNCIÓN ES: ELIMINAR COMPUESTOS VOLÁTILES  GENERALMENTE MALOLIENTES. AUMENTAR CONTENIDO DE OXÍGENO  DEL AGUA LO QUE AYUDA A DISMINUIR LA PRODUCCIÓN DE MALOS OLORES.
TAMICES TRITURADOR DESARENADOR DESGRASADOR REJILLA AIREADOR
AGUAS SERVIDAS LA ETAPA DE TRATAMIENTO PRIMARIO TIENE COMO OBJETIVO: REMOVER LOS  SÓLIDOS SUSPENDIDOS  MEDIANTE UN PROCESO DE SEDIMENTACIÓN SIMPLE.
AGUAS SERVIDAS PARA COMPLEMENTAR ESTE PROCESO PUEDEN AGREGARSE COMPUESTOS QUÍMICOS CON EL OBJETO DE: PRECIPITAR EL FÓSFORO, PRECIPITAR LOS SÓLIDOS MUY FINOS O PRECIPITAR LOS SÓLIDOS COLOIDALES.
AGUAS SERVIDAS LAS ESTRUCTURAS ENCARGADAS DE ESTA FUNCIÓN SON: ESTANQUES O CLARIFICADORES PRIMARIOS.
 
ESTANQUE PRIMARIO
 
AGUAS SERVIDAS EL ESTANQUE PRIMARIO ESTÁ DISEÑADO PARA: REMOVER PARTÍCULAS CON TASAS DE SEDIMENTACIÓN DE 0,3 a 0,7 MMS/SEG. TENER PERÍODOS DE RETENCIÓN CORTOS (DE 1 – 2 HORAS).
AGUAS SERVIDAS CON LOS PARÁMETROS INDICADOS EL ESTANQUE DEBE TENER ENTRE  2 -5 METROS DE PROFUNDIDAD. CON ESTE DISEÑO SE REMUEVE EL  50 – 60 % DE LOS SÓLIDOS SUSPENDIDOS.
AGUAS SERVIDAS EN LA MAYORÍA DE LAS PLANTAS EXISTEN VARIOS ESTANQUES PRIMARIOS. LOS ESTANQUES PUEDEN SER: RECTANGULARES, CUADRADOS O CIRCULARES.
AGUAS SERVIDAS 2-5 mts. TASA SEDIMENTACIÓN = 0,3  -0,7 mms/seg
AGUAS SERVIDAS LA ETAPA DE TRATAMIENTO SECUNDARIO TIENE COMO OBJETIVO: REMOVER LOS  SÓLIDOS EN SOLUCIÓN Y COLOIDALES  MEDIANTE UN PROCESO DE NATURALEZA BIOLÓGICA SEGUIDO DE SEDIMENTACIÓN.
ESTANQUES DE AIREACIÓN
Inyectores de aire
 
ESTANQUE SECUNDARIO
 
ESTANQUE SECUNDARIO AEROBIO
 
AGUAS SERVIDAS EL PROCESO BIOLÓGICO  ES UN PROCESO NATURAL CONTROLADO QUE: USA LOS MICROORGANISMOS PRESENTES EN EL AGUA SERVIDA + LOS QUE SE DESARROLLAN EN EL ESTANQUE SECUNDARIO.
AGUAS SERVIDAS ESTOS MICROORGANISMOS SE ALIMENTAN DE LOS SÓLIDOS ORGÁNICOS EN SOLUCION Y ESTADO COLOIDAL PRODUCIENDO SU DEGRADACIÓN A CO 2  Y H 2 O (33 %) Y DANDO ORIGEN A UNAS GRAN BIOMASA BACTERIANA (66 %) QUE PRECIPITA EN EL ESTANQUE SECUNDARIO.
AGUAS SERVIDAS EN CONSECUENCIA, TRANSFORMA LAS SUSTANCIAS ORGÁNICAS SOLUBLES Y COLOIDALES EN MICROORGANISMOS, QUE SON DE MAYOR TAMAÑO, LOS CUALES FLOCULAN Y, POR TANTO, SEDIMENTAN.
AGUAS SERVIDAS EL SEDIMENTO DEL ESTANQUE SECUNDARIO, FORMADO POR UNA MEZCLA DE SÓLIDOS MÁS BACTERIAS SE LLAMA  LODO ACTIVADO .
AGUAS SERVIDAS SEGÚN LA UBICACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS EN EL ESTANQUE SECUNDARIO LOS PROCESOS DE TRATAMIENTO BIOLÓGICO SE CLASIFICAN EN: DE CRECIMIENTO ADHERIDO Y DE CRECIMIENTO SUSPENDIDO. MIXTOS.
AGUAS SERVIDAS LOS PROCESOS BIOLÓGICOS DE  CRECIMIENTO ADHERIDO  SE CARACTERIZAN PORQUE LOS MICROORGANISMOS ESTÁN ADHERIDOS A UN MEDIO SÓLIDO. PELÍCULA BACTERIANA GRANO DE ARENA
AGUAS SERVIDAS LOS PROCESOS BIOLÓGICOS DE  CRECIMIENTO SUSPENDIDO  SE CARACTERIZAN PORQUE LOS MICROORGANISMOS ESTÁN EN SUSPENSIÓN DENTRO DEL ESTANQUE.
AGUAS SERVIDAS LAS ESTRUCTURAS ENCARGADAS DE ESTA FUNCIÓN PUEDEN SER: FILTROS DE ARENA INTERMITENTES FILTROS PERCOLADORES CONTACTORES BIOLÓGICOS ROTATORIOS LECHOS FLUIDIZADOS ESTANQUE LODOS ACTIVADOS
AGUAS SERVIDAS LAGUNAS DE OXIDACIÓN O ESTABILIZACIÓN SISTEMAS DE DIGESTIÓN DE LODOS
AGUAS SERVIDAS SISTEMAS BIOLÓGICOS ADHERIDOS SISTEMAS BIOLÓGICOS SUSPENDIDOS FILTRO DE ARENA INTERMITENTE ESTANQUE LODOS ACTIVADOS FILTRO PERCOLADOR LAGUNA DE OXIDACIÓN CONTACTOR ROTATORIO SISTEMA DE DIGESTIÓN DE LODOS LECHO FLUIDIZADO
AGUAS SERVIDAS DBO % TRATAMIENTO PRIMARIO TRATAMIENTO  SECUNDARIO 100 40 65 10 SST
AGUAS SERVIDAS LAS AGUAS SERVIDAS TRATADAS TIENEN RECUENTOS MICROBIANOS QUE VAN: COLIFORMES TOTALES = 10 4  - 10 5  Y COLIFORMES FECALES = 10 3  – 10 4  POR 100 ML VIRUS Y PROTOZOOS PATÓGENOS.
AGUAS SERVIDAS LAS AGUAS SERVIDAS TRATADAS DEBEN DESINFECTARSE SI VAN A DESCARGARSE EN: AGUAS USO RECREACIONAL AGUAS CULTIVO MARISCOS AGUAS QUE PUDIERAN USARSE PARA BEBIDA HUMANA
AGUAS SERVIDAS LOS MÉTODOS DE DESINFECCIÓN SON: CLORACIÓN (TÓXICO VIDA ACUÁTICA) BROMACIÓN OZONACIÓN RADIACIÓN ULTRAVIOLETA
DESINFECCIÓN CON LUZ ULTRAVIOLETA
CÁMARA DE CONTACTO PARA CLORACIÓN
DECLORADOR
AGUAS SERVIDAS LOS SEDIMENTOS DE LA ETAPA PRIMARIA Y SECUNDARIA SE DENOMINAN  LODOS . ESTOS LODOS TIENEN ALTO CONTENIDO DE AGUA (99 %), GÉRMENES PATÓGENOS Y CONTAMINANTES ORGÁNICOS E INORGÁNICOS.
AGUAS SERVIDAS HAY VARIOS MÉTODOS PARA TRATAR LOS LODOS: DIGESTIÓN ANAEROBIA DE LODOS DIGESTIÓN AEROBIA DE LODOS COMPOSTAJE ACONDICIONAMIENTO QUÍMICO Y TRATAMIENTO FÍSICO
AGUAS SERVIDAS LA  DIGESTIÓN ANAEROBIA  SE HACE EN UN ESTANQUE CERRADO LLAMADO DIGESTOR. NO REQUIERE OXÍGENO LA DIGESTIÓN ES REALIZADA POR BACTERIAS ANAEROBIAS. REQUIERE UNA T° DE 35 °C.
AGUAS SERVIDAS LAS BACTERIAS ANAEROBIAS TRANSFORMAN LA MATERIA ORGÁNICA EN: ÁCIDO PROPIÓNICO ÁCIDO ACÉTICO OTROS COMPUESTOS INTERMEDIOS.
AGUAS SERVIDAS PARA DAR FINALMENTE: METANO (60 – 70 %) ANHÍDRIDO CARBÓNICO (30 %) AMONÍACO (TRAZAS) NITRÓGENO (TRAZAS) ANHÍDRIDO SULFUROSO (TRAZAS) HIDRÓGENO (TRAZAS)
AGUAS SERVIDAS ÁCIDO PROPIÓNICO METANO COMPUESTOS ORGÁNICOS COMPLEJOS ÁCIDO ACÉTICO ANHÍDRIDO CARBÓNICO Ác. Propiónico = olor a queso rancio;Ác. Acético = olor irritante a vinagre;metano = inodoro; anhidrido carbónico = inodoro.
AGUAS SERVIDAS LA DIGESTIÓN AEROBIA SE HACE EN UN ESTANQUE ABIERTO. REQUIERE OXÍGENO Y ,POR TANTO, INYECCIÓN DE AIRE LA DIGESTIÓN ES REALIZADA POR BACTERIAS AEROBIAS. REQUIERE TEMPERATURA AMBIENTE. NO PRODUCE METANO.
AGUAS SERVIDAS EL  ACONDICIONAMIENTO QUÍMICO  PUEDE USARSE EN LODOS CRUDOS COMO DIGERIDOS E INCLUYE: APLICACIÓN DE COAGULANTES (SULFATO DE ALUMINIO, CLORURO FÉRRICO, POLÍMEROS), ELUTRIACIÓN (LAVADO) CLORACIÓN,  APLICACIÓN DE FLOCULANTES.
AGUAS SERVIDAS EL  TRATAMIENTO FÍSICO  INCLUYE: TRATAMIENTO POR CALOR CONGELAMIENTO.
AGUAS SERVIDAS EL  COMPOSTAJE  CONSISTE EN MEZCLAR EL LODO DIGERIDO AEROBICAMENTE CON MADERA O LLANTAS TRITURADAS. EL OBJETIVO ES REDUCIR LA HUMEDAD DEL LODO. LUEGO EL COMPOST ES DISPUESTO EN UN RELLENO SANITARIO.
AGUAS SERVIDAS APLICACIÓN DE FLOCULANTES.
AGUAS SERVIDAS ETAPA OBJETIVO PRINCIPIO PRELIMINAR REMOVER SÓLIDOS GRUESOS FÍSICO PRIMARIA REMOVER SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN FÍSICO SECUNDARIA REMOVER SÓLIDOS EN SOLUCIÓN BIOLÓGICO Y FÍSICO TERCIARIA REMOVER QUÍMICOS ESPECÍFICOS QUÍMICO Y FÍSICO
AGUAS SERVIDAS LOS LODOS TRATADOS DEBEN SER  DESHIDRATADOS  PARA SU DISPOSICIÓN FINAL. MÉTODOS DESHIDRATACIÓN DE LODOS SECADO POR AIRE SECADO MECÁNICO
AGUAS SERVIDAS SECADO POR AIRE LECHOS DE ARENA LECHOS ASISTIDOS POR ARENA LECHOS DE CUÑAS LAGUNAS DE LODOS LECHOS ADOQUINADOS
AGUAS SERVIDAS SECADO MECÁNICO FILTROS DE CORREAS FILTROS DE PRESIÓN FILTROS DE VACÍO CENTRÍFUGAS
AGUAS SERVIDAS LOS LODOS DESHIDRATADOS DEBEN DISPONERSE DE FORMA AMBIENTALMENTE SEGURA: RELLENOS SANITARIOS APLICACIÓN TERRENOS AGRÍCOLAS Y NO AGRÍCOLAS INCINERACIÓN.
TRATAMIENTO PRELIMINAR ESTANQUE SECUNDARIO DIGESTOR CANCHA DE SECADO CÁMARA DE CONTACTO Lodos activados Lodos tratados Agua tratada FLUJOGRAMA ESQUEMÁTICO DE UNA PLANTA DE AGUAS SERVIDAS. ESTANQUE PRIMARIO ESTANQUE DE AIREACIÓN Lodos crudos
PRETRATAMIENTO ESTANQUE DE AIREACIÓN TIPO ICEAS CÁMARA DE CONTACTO ESPESADOR DIGESTOR DESHIDRATADOR CANCHA DE SECADO LÍQUIDOS SOBRENADANTES Agua  tratada ICEAS = SISTEMA DE AIREACIÓN EXTENDIDA DE CICLO INTERMITENTE Planta de Aguas Servidas de Calama
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGUAS SERVIDAS CORRESPONDE A LA AUTORIDAD SANITARIA APROBAR LOS  PROYECTOS , AUTORIZAR EL  FUNCIONAMIENTO  Y FISCALIZAR LA  OPERACIÓN  DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS (ARTS. 71 Y 72 CÓDIGO SANITARIO, DFL 725 DEL 31.01.1968).
AGUAS SERVIDAS SE  PROHIBE  DESCARGAR AGUAS SERVIDAS SIN TRATAR A CUALQUIER MASA O FUENTE DE AGUA (RÍOS, LAGOS, LAGUNAS, MAR) Y USARLAS PARA LA CRIANZA DE MOLUSCOS O CULTIVO DE VEGETALES Y FRUTAS QUE SUELEN SER CONSUMIDOS SIN COCER Y CRECEN A RAS DE TIERRA.
FIN.!!!.ESTOY GENERANDO AGUAS SERVIDAS.

Más contenido relacionado

PPT
Planta Aguas Servidas Calama
PPT
Planta Aguas Servidas
DOCX
Planta de tratamiento de semapa
PPT
Aguas Residuales Y Excretas 2004
PPT
Cloración en Salud Pública
PPT
Sistemas de Agua Potable Particular
PPT
Tratamiento de aguas
PPT
Plantas Tratamiento Agua Potable
Planta Aguas Servidas Calama
Planta Aguas Servidas
Planta de tratamiento de semapa
Aguas Residuales Y Excretas 2004
Cloración en Salud Pública
Sistemas de Agua Potable Particular
Tratamiento de aguas
Plantas Tratamiento Agua Potable

La actualidad más candente (19)

PPT
Sistemas de Alcantarillado Particular
PPTX
PDF
TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.
PPTX
Tratamiento de aguas residuales
PPTX
Tratamiento De Aguas Residuales
PPT
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PPTX
Depuracion de aguas residuales
PDF
Cloracion
PPT
Aguas residuales
PPTX
Trabajo tratamiento de aguas residuales
PPT
Detergente líqudo
PPTX
Problemas y abastecimiento de agua potable
PDF
Article Osmosis Inversa (23)
PDF
Proceso de Potabilización. Plantas de Tratamiento de Aguas Crudas
PDF
Monografico3 MANUAL DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES URBANAS
PPTX
Operación y mantenimiento PTAP I
PPTX
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PPS
Depuracion del agua
Sistemas de Alcantarillado Particular
TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento De Aguas Residuales
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Depuracion de aguas residuales
Cloracion
Aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residuales
Detergente líqudo
Problemas y abastecimiento de agua potable
Article Osmosis Inversa (23)
Proceso de Potabilización. Plantas de Tratamiento de Aguas Crudas
Monografico3 MANUAL DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES URBANAS
Operación y mantenimiento PTAP I
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Depuracion del agua
Publicidad

Similar a Planta aguas-servidas-1214858859371896-9 (20)

PPT
generalidades-de-las-aguas-residuales-i.ppt
PPT
generalidades-de-las-aguas-residuales-i.ppt
PPTX
Biodegradación y biorremediación de aguas residuales industriales.pptx
PPT
MANUAL CAPACITACIÓN EN SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUALES DOMICILIARI...
PPT
4616_TRATAMIENTO-DE-AGUAS-RESIDUALES.PPT
PPT
Tratamiento de agua.
PPTX
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
PPT
5 tecnologia para el tratamiento de efluentes
PPTX
procesos biológicos elementales para el saneamiento de agua
PPTX
Docente de educación de la juventud de k
PPT
CURSO AGUAS UIS 22AGOSTO-SEPBRE 2006.PPT
DOCX
Procesos del agua
PPTX
Planta de tratamiento por lodos activados concepcion
PPTX
AMICESS Soluciones integrales
PDF
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf
PPTX
Depuracion de aguas
PDF
AguAs residuales
PPTX
PRESENTACIÓN ttwrrqrqrqweqwECINT 2024.pptx
PPTX
DETERMINACION DE AGUA.pptx
PPTX
Importancia del agua en animales de produccion como
generalidades-de-las-aguas-residuales-i.ppt
generalidades-de-las-aguas-residuales-i.ppt
Biodegradación y biorremediación de aguas residuales industriales.pptx
MANUAL CAPACITACIÓN EN SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUALES DOMICILIARI...
4616_TRATAMIENTO-DE-AGUAS-RESIDUALES.PPT
Tratamiento de agua.
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
5 tecnologia para el tratamiento de efluentes
procesos biológicos elementales para el saneamiento de agua
Docente de educación de la juventud de k
CURSO AGUAS UIS 22AGOSTO-SEPBRE 2006.PPT
Procesos del agua
Planta de tratamiento por lodos activados concepcion
AMICESS Soluciones integrales
364210990-Acondicionamiento-de-Agua.pdf
Depuracion de aguas
AguAs residuales
PRESENTACIÓN ttwrrqrqrqweqwECINT 2024.pptx
DETERMINACION DE AGUA.pptx
Importancia del agua en animales de produccion como
Publicidad

Último (20)

PPTX
Sesión 07 Plantilla para estudiantes (1).pptx
PDF
10. Carl Rogers y Victor Frankl (1).pdf descripcion
PPT
Inteligencia en diferentes tipos de discapacidad (1).ppt
PPTX
Dios requiere a siervos, más que a lideres.pptx
PDF
PSICOLOGÍA, HISTORIA DEL FEMINISMO COMO MOVIMIENTO SOCIAL
PPTX
tesis de adunas en venezuela y bloqueo.pptx
PPTX
SESIÓN 7 2022 II (2) (1).ppt............
PDF
PISCOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL_S1.pdf
PDF
libro28creenciasadventistas.pdf club de libros
PPTX
Curso de Materiales peligrosos Matpel 1
PDF
Apego psicologia pdf caracteristicas del apego
PDF
Cuidar, limpiar, sostener_ el trabajo que hace posible la vida   _ Trabajador...
DOCX
SILABO. III PRACTIA E INVESTIG 2025.docx
PPTX
PREDICA VISION CORRECTA.pptx VISION Y MISION
PPTX
MARILUZ VITE HERNANDEZ_PROCEDIMIENTO_LEIP
PDF
Sesión 4 Una mirada multidimensional .pdf
PDF
enfoque interdisciplinario en el abordaje de la educación con niños con disca...
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto Creativo Retro Naranja.pdf
DOCX
Educación Financiera 4 de secundaria.docx
PPTX
Larry Nasser un Caso para leer y aprender
Sesión 07 Plantilla para estudiantes (1).pptx
10. Carl Rogers y Victor Frankl (1).pdf descripcion
Inteligencia en diferentes tipos de discapacidad (1).ppt
Dios requiere a siervos, más que a lideres.pptx
PSICOLOGÍA, HISTORIA DEL FEMINISMO COMO MOVIMIENTO SOCIAL
tesis de adunas en venezuela y bloqueo.pptx
SESIÓN 7 2022 II (2) (1).ppt............
PISCOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL_S1.pdf
libro28creenciasadventistas.pdf club de libros
Curso de Materiales peligrosos Matpel 1
Apego psicologia pdf caracteristicas del apego
Cuidar, limpiar, sostener_ el trabajo que hace posible la vida   _ Trabajador...
SILABO. III PRACTIA E INVESTIG 2025.docx
PREDICA VISION CORRECTA.pptx VISION Y MISION
MARILUZ VITE HERNANDEZ_PROCEDIMIENTO_LEIP
Sesión 4 Una mirada multidimensional .pdf
enfoque interdisciplinario en el abordaje de la educación con niños con disca...
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto Creativo Retro Naranja.pdf
Educación Financiera 4 de secundaria.docx
Larry Nasser un Caso para leer y aprender

Planta aguas-servidas-1214858859371896-9

  • 1. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS Dr. Lucas Burchard Señoret 2005
  • 2. AGUAS SERVIDAS LAS AGUAS SERVIDAS O RESIDUALES O NEGRAS O CLOACALES SON AQUELLAS QUE RESULTAN DEL USO DOMÉSTICO DEL AGUA COMO MEDIO DE ARRASTRE DE DESECHOS. EJ: EXCRETAS HUMANAS, RESIDUOS DEL BAÑO Y LAVADO DE ROPA , LOZA Y ALIMENTOS.
  • 3. AGUAS SERVIDAS LAS AGUAS RESIDUALES SON TODOS AQUELLOS LÍQUIDOS TRANSPORTADOS POR EL ALCANTARILLADO, QUE INCLUYE: DESCARGAS DOMÉSTICAS, DESCARGAS INDUSTRIALES, AGUAS DE LLUVIA INFILTRACIONES FLUJOS DE ENTRADA.
  • 4. AGUAS SERVIDAS EL ALCANTARILLADO ES UN SISTEMA DE ESTRUCTURAS Y TUBERÍAS USADOS PARA EL TRANSPORTE DE AGUAS SERVIDAS DESDE EL LUGAR QUE SE GENERAN HASTA EL SITIO DONDE SE DISPONEN Y TRATAN.
  • 5. AGUAS SERVIDAS ALCANTARILLADO PÚBLICO PARTICULAR O PRIVADO
  • 6. AGUAS SERVIDAS SISTEMAS PÚBLICOS TIENEN LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: GRAN TAMAÑO, GRAN VOLUMEN DE AGUAS RESIDUALES RED DE COLECTORES INSTALACIONES DOMICILIARIAS EMISARIO.
  • 7. AGUAS SERVIDAS CÁMARA DE INSPECCIÓN COLECTOR U.D.
  • 8. AGUAS SERVIDAS LAS AGUAS SERVIDAS DOMÉSTICAS TIENEN IMPORTANCIA SANITARIA PORQUE CONTIENEN EXCRETAS HUMANAS (ORINA, HECES, SANGRE, VÓMITOS, SALIVA, ETC.). ESTAS EXCRETAS PUEDEN CONTENER MICROORGANISMOS PATÓGENOS TRANSMISIBLES.
  • 9. AGUAS SERVIDAS ESTOS MICROORGANISMOS SON: SALMONELLA SPP. SHIGELLA SPP. ESCHERICHIA COLI CAMPYLOBACTER SPP. YERSINIA ENTEROCOLITICA CLOSTRIDIUM PERFRINGENS VIBRIO CHOLERAE
  • 10. AGUAS SERVIDAS VIRUS HEPATITIS A ENTEROVIRUS ROTAVIRUS VIRUS POLIOMIELITIS ASCARIS LUMBRICOIDES GIARDIA LAMBLIA ENTAMOEBA HYSTOLITICA
  • 11. AGUAS SERVIDAS LAS AGUAS SERVIDAS ESTÁN FORMADAS POR: 99 % DE AGUA Y 1 % DE SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN Y SOLUCIÓN. LAS AGUAS SERVIDAS SON GENERALMENTE ALCALINAS.
  • 12. AGUAS SERVIDAS LOS SÓLIDOS DE LAS AGUAS SERVIDAS SE CLASIFICAN EN: ORGÁNICOS E INORGÁNICOS.
  • 13. AGUAS SERVIDAS SÓLIDOS INORGÁNICOS NITRÓGENO Y FÓSFORO CARBONATOS Y BICARBONATOS CLORUROS Y SULFATOS SUSTANCIAS TÓXICAS: As, Cianuros, Cd, Cr, Cu, Hg, Pb y Zn.
  • 14. AGUAS SERVIDAS SÓLIDOS ORGÁNICOS NITROGENADOS NO NITROGENADOS CELULOSA GRASAS JABONES PROTEÍNAS UREA AMINAS AMINOÁCIDOS
  • 15. AGUAS SERVIDAS EL GRADO DE CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS SERVIDAS SE HACE MEDIANTE LA DETERMINACIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA PRESENTE. ESTA MATERIA ORGÁNICA RARAMENTE SE MIDE EN FORMA DIRECTA, SINO EN FORMA INDIRECTA.
  • 16. AGUAS SERVIDAS ESTA MEDICIÓN INDIRECTA SE HACE DETERMINANDO LA CANTIDAD DE ALGÚN AGENTE OXIDANTE QUE SE REQUIERE PARA CONVERTIRLOS EN AGUA Y ANHÍDRIDO CARBÓNICO MATERIA ORGÁNICA CO 2 + H 2 O O 2
  • 17. AGUAS SERVIDAS LA MÁS USADA ES LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXÍGENO (DBO). LA DBO ES LA CANTIDAD DE OXÍGENO USADA POR LA MATERIA ORGÁNICA EN LA ESTABILIZACIÓN DEL AGUA RESIDUAL DURANTE 5 DÍAS A 20 ° C. SE ESCRIBE DBO 5 .
  • 18. AGUAS SERVIDAS DBO = OXIGENO DISUELTO AL INICIO OXIGENO DISUELTO AL FINAL CONSUMO DE OXÍGENO 100 60 40
  • 19. AGUAS SERVIDAS 0 2 tiempo Agua potable Agua residual con poca materia orgánica. Agua residual con mucha materia orgánica
  • 20. AGUAS SERVIDAS ETAPA PRELIMINAR ETAPA PRIMARIA ETAPA SECUNDARIA ETAPA TERCIARIA PRIMARIA
  • 21. AGUAS SERVIDAS LA ETAPA PRELIMINAR TIENE DOS FUNCIONES: MEDIR Y REGULAR EL CAUDAL DE AGUA QUE INGRESA A LA PLANTA. EXTRAER LOS SÓLIDOS FLOTANTES GRANDES Y LA ARENA (A VECES, LAS GRASAS)
  • 22. AGUAS SERVIDAS LAS ESTRUCTURAS ENCARGADAS DE ESTA FUNCIÓN SON: REJILLAS TAMICES TRITURADORES (A VECES) DESARENADORES DESGRASADORES (A VECES).
  • 23.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27. AGUAS SERVIDAS EN LA ETAPA PRELIMINAR SE PUEDE REALIZAR LA PREAIREACIÓN CUYA FUNCIÓN ES: ELIMINAR COMPUESTOS VOLÁTILES GENERALMENTE MALOLIENTES. AUMENTAR CONTENIDO DE OXÍGENO DEL AGUA LO QUE AYUDA A DISMINUIR LA PRODUCCIÓN DE MALOS OLORES.
  • 28. TAMICES TRITURADOR DESARENADOR DESGRASADOR REJILLA AIREADOR
  • 29. AGUAS SERVIDAS LA ETAPA DE TRATAMIENTO PRIMARIO TIENE COMO OBJETIVO: REMOVER LOS SÓLIDOS SUSPENDIDOS MEDIANTE UN PROCESO DE SEDIMENTACIÓN SIMPLE.
  • 30. AGUAS SERVIDAS PARA COMPLEMENTAR ESTE PROCESO PUEDEN AGREGARSE COMPUESTOS QUÍMICOS CON EL OBJETO DE: PRECIPITAR EL FÓSFORO, PRECIPITAR LOS SÓLIDOS MUY FINOS O PRECIPITAR LOS SÓLIDOS COLOIDALES.
  • 31. AGUAS SERVIDAS LAS ESTRUCTURAS ENCARGADAS DE ESTA FUNCIÓN SON: ESTANQUES O CLARIFICADORES PRIMARIOS.
  • 32.  
  • 34.  
  • 35. AGUAS SERVIDAS EL ESTANQUE PRIMARIO ESTÁ DISEÑADO PARA: REMOVER PARTÍCULAS CON TASAS DE SEDIMENTACIÓN DE 0,3 a 0,7 MMS/SEG. TENER PERÍODOS DE RETENCIÓN CORTOS (DE 1 – 2 HORAS).
  • 36. AGUAS SERVIDAS CON LOS PARÁMETROS INDICADOS EL ESTANQUE DEBE TENER ENTRE 2 -5 METROS DE PROFUNDIDAD. CON ESTE DISEÑO SE REMUEVE EL 50 – 60 % DE LOS SÓLIDOS SUSPENDIDOS.
  • 37. AGUAS SERVIDAS EN LA MAYORÍA DE LAS PLANTAS EXISTEN VARIOS ESTANQUES PRIMARIOS. LOS ESTANQUES PUEDEN SER: RECTANGULARES, CUADRADOS O CIRCULARES.
  • 38. AGUAS SERVIDAS 2-5 mts. TASA SEDIMENTACIÓN = 0,3 -0,7 mms/seg
  • 39. AGUAS SERVIDAS LA ETAPA DE TRATAMIENTO SECUNDARIO TIENE COMO OBJETIVO: REMOVER LOS SÓLIDOS EN SOLUCIÓN Y COLOIDALES MEDIANTE UN PROCESO DE NATURALEZA BIOLÓGICA SEGUIDO DE SEDIMENTACIÓN.
  • 42.  
  • 44.  
  • 46.  
  • 47. AGUAS SERVIDAS EL PROCESO BIOLÓGICO ES UN PROCESO NATURAL CONTROLADO QUE: USA LOS MICROORGANISMOS PRESENTES EN EL AGUA SERVIDA + LOS QUE SE DESARROLLAN EN EL ESTANQUE SECUNDARIO.
  • 48. AGUAS SERVIDAS ESTOS MICROORGANISMOS SE ALIMENTAN DE LOS SÓLIDOS ORGÁNICOS EN SOLUCION Y ESTADO COLOIDAL PRODUCIENDO SU DEGRADACIÓN A CO 2 Y H 2 O (33 %) Y DANDO ORIGEN A UNAS GRAN BIOMASA BACTERIANA (66 %) QUE PRECIPITA EN EL ESTANQUE SECUNDARIO.
  • 49. AGUAS SERVIDAS EN CONSECUENCIA, TRANSFORMA LAS SUSTANCIAS ORGÁNICAS SOLUBLES Y COLOIDALES EN MICROORGANISMOS, QUE SON DE MAYOR TAMAÑO, LOS CUALES FLOCULAN Y, POR TANTO, SEDIMENTAN.
  • 50. AGUAS SERVIDAS EL SEDIMENTO DEL ESTANQUE SECUNDARIO, FORMADO POR UNA MEZCLA DE SÓLIDOS MÁS BACTERIAS SE LLAMA LODO ACTIVADO .
  • 51. AGUAS SERVIDAS SEGÚN LA UBICACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS EN EL ESTANQUE SECUNDARIO LOS PROCESOS DE TRATAMIENTO BIOLÓGICO SE CLASIFICAN EN: DE CRECIMIENTO ADHERIDO Y DE CRECIMIENTO SUSPENDIDO. MIXTOS.
  • 52. AGUAS SERVIDAS LOS PROCESOS BIOLÓGICOS DE CRECIMIENTO ADHERIDO SE CARACTERIZAN PORQUE LOS MICROORGANISMOS ESTÁN ADHERIDOS A UN MEDIO SÓLIDO. PELÍCULA BACTERIANA GRANO DE ARENA
  • 53. AGUAS SERVIDAS LOS PROCESOS BIOLÓGICOS DE CRECIMIENTO SUSPENDIDO SE CARACTERIZAN PORQUE LOS MICROORGANISMOS ESTÁN EN SUSPENSIÓN DENTRO DEL ESTANQUE.
  • 54. AGUAS SERVIDAS LAS ESTRUCTURAS ENCARGADAS DE ESTA FUNCIÓN PUEDEN SER: FILTROS DE ARENA INTERMITENTES FILTROS PERCOLADORES CONTACTORES BIOLÓGICOS ROTATORIOS LECHOS FLUIDIZADOS ESTANQUE LODOS ACTIVADOS
  • 55. AGUAS SERVIDAS LAGUNAS DE OXIDACIÓN O ESTABILIZACIÓN SISTEMAS DE DIGESTIÓN DE LODOS
  • 56. AGUAS SERVIDAS SISTEMAS BIOLÓGICOS ADHERIDOS SISTEMAS BIOLÓGICOS SUSPENDIDOS FILTRO DE ARENA INTERMITENTE ESTANQUE LODOS ACTIVADOS FILTRO PERCOLADOR LAGUNA DE OXIDACIÓN CONTACTOR ROTATORIO SISTEMA DE DIGESTIÓN DE LODOS LECHO FLUIDIZADO
  • 57. AGUAS SERVIDAS DBO % TRATAMIENTO PRIMARIO TRATAMIENTO SECUNDARIO 100 40 65 10 SST
  • 58. AGUAS SERVIDAS LAS AGUAS SERVIDAS TRATADAS TIENEN RECUENTOS MICROBIANOS QUE VAN: COLIFORMES TOTALES = 10 4 - 10 5 Y COLIFORMES FECALES = 10 3 – 10 4 POR 100 ML VIRUS Y PROTOZOOS PATÓGENOS.
  • 59. AGUAS SERVIDAS LAS AGUAS SERVIDAS TRATADAS DEBEN DESINFECTARSE SI VAN A DESCARGARSE EN: AGUAS USO RECREACIONAL AGUAS CULTIVO MARISCOS AGUAS QUE PUDIERAN USARSE PARA BEBIDA HUMANA
  • 60. AGUAS SERVIDAS LOS MÉTODOS DE DESINFECCIÓN SON: CLORACIÓN (TÓXICO VIDA ACUÁTICA) BROMACIÓN OZONACIÓN RADIACIÓN ULTRAVIOLETA
  • 61. DESINFECCIÓN CON LUZ ULTRAVIOLETA
  • 62. CÁMARA DE CONTACTO PARA CLORACIÓN
  • 64. AGUAS SERVIDAS LOS SEDIMENTOS DE LA ETAPA PRIMARIA Y SECUNDARIA SE DENOMINAN LODOS . ESTOS LODOS TIENEN ALTO CONTENIDO DE AGUA (99 %), GÉRMENES PATÓGENOS Y CONTAMINANTES ORGÁNICOS E INORGÁNICOS.
  • 65. AGUAS SERVIDAS HAY VARIOS MÉTODOS PARA TRATAR LOS LODOS: DIGESTIÓN ANAEROBIA DE LODOS DIGESTIÓN AEROBIA DE LODOS COMPOSTAJE ACONDICIONAMIENTO QUÍMICO Y TRATAMIENTO FÍSICO
  • 66. AGUAS SERVIDAS LA DIGESTIÓN ANAEROBIA SE HACE EN UN ESTANQUE CERRADO LLAMADO DIGESTOR. NO REQUIERE OXÍGENO LA DIGESTIÓN ES REALIZADA POR BACTERIAS ANAEROBIAS. REQUIERE UNA T° DE 35 °C.
  • 67. AGUAS SERVIDAS LAS BACTERIAS ANAEROBIAS TRANSFORMAN LA MATERIA ORGÁNICA EN: ÁCIDO PROPIÓNICO ÁCIDO ACÉTICO OTROS COMPUESTOS INTERMEDIOS.
  • 68. AGUAS SERVIDAS PARA DAR FINALMENTE: METANO (60 – 70 %) ANHÍDRIDO CARBÓNICO (30 %) AMONÍACO (TRAZAS) NITRÓGENO (TRAZAS) ANHÍDRIDO SULFUROSO (TRAZAS) HIDRÓGENO (TRAZAS)
  • 69. AGUAS SERVIDAS ÁCIDO PROPIÓNICO METANO COMPUESTOS ORGÁNICOS COMPLEJOS ÁCIDO ACÉTICO ANHÍDRIDO CARBÓNICO Ác. Propiónico = olor a queso rancio;Ác. Acético = olor irritante a vinagre;metano = inodoro; anhidrido carbónico = inodoro.
  • 70. AGUAS SERVIDAS LA DIGESTIÓN AEROBIA SE HACE EN UN ESTANQUE ABIERTO. REQUIERE OXÍGENO Y ,POR TANTO, INYECCIÓN DE AIRE LA DIGESTIÓN ES REALIZADA POR BACTERIAS AEROBIAS. REQUIERE TEMPERATURA AMBIENTE. NO PRODUCE METANO.
  • 71. AGUAS SERVIDAS EL ACONDICIONAMIENTO QUÍMICO PUEDE USARSE EN LODOS CRUDOS COMO DIGERIDOS E INCLUYE: APLICACIÓN DE COAGULANTES (SULFATO DE ALUMINIO, CLORURO FÉRRICO, POLÍMEROS), ELUTRIACIÓN (LAVADO) CLORACIÓN, APLICACIÓN DE FLOCULANTES.
  • 72. AGUAS SERVIDAS EL TRATAMIENTO FÍSICO INCLUYE: TRATAMIENTO POR CALOR CONGELAMIENTO.
  • 73. AGUAS SERVIDAS EL COMPOSTAJE CONSISTE EN MEZCLAR EL LODO DIGERIDO AEROBICAMENTE CON MADERA O LLANTAS TRITURADAS. EL OBJETIVO ES REDUCIR LA HUMEDAD DEL LODO. LUEGO EL COMPOST ES DISPUESTO EN UN RELLENO SANITARIO.
  • 74. AGUAS SERVIDAS APLICACIÓN DE FLOCULANTES.
  • 75. AGUAS SERVIDAS ETAPA OBJETIVO PRINCIPIO PRELIMINAR REMOVER SÓLIDOS GRUESOS FÍSICO PRIMARIA REMOVER SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN FÍSICO SECUNDARIA REMOVER SÓLIDOS EN SOLUCIÓN BIOLÓGICO Y FÍSICO TERCIARIA REMOVER QUÍMICOS ESPECÍFICOS QUÍMICO Y FÍSICO
  • 76. AGUAS SERVIDAS LOS LODOS TRATADOS DEBEN SER DESHIDRATADOS PARA SU DISPOSICIÓN FINAL. MÉTODOS DESHIDRATACIÓN DE LODOS SECADO POR AIRE SECADO MECÁNICO
  • 77. AGUAS SERVIDAS SECADO POR AIRE LECHOS DE ARENA LECHOS ASISTIDOS POR ARENA LECHOS DE CUÑAS LAGUNAS DE LODOS LECHOS ADOQUINADOS
  • 78. AGUAS SERVIDAS SECADO MECÁNICO FILTROS DE CORREAS FILTROS DE PRESIÓN FILTROS DE VACÍO CENTRÍFUGAS
  • 79. AGUAS SERVIDAS LOS LODOS DESHIDRATADOS DEBEN DISPONERSE DE FORMA AMBIENTALMENTE SEGURA: RELLENOS SANITARIOS APLICACIÓN TERRENOS AGRÍCOLAS Y NO AGRÍCOLAS INCINERACIÓN.
  • 80. TRATAMIENTO PRELIMINAR ESTANQUE SECUNDARIO DIGESTOR CANCHA DE SECADO CÁMARA DE CONTACTO Lodos activados Lodos tratados Agua tratada FLUJOGRAMA ESQUEMÁTICO DE UNA PLANTA DE AGUAS SERVIDAS. ESTANQUE PRIMARIO ESTANQUE DE AIREACIÓN Lodos crudos
  • 81. PRETRATAMIENTO ESTANQUE DE AIREACIÓN TIPO ICEAS CÁMARA DE CONTACTO ESPESADOR DIGESTOR DESHIDRATADOR CANCHA DE SECADO LÍQUIDOS SOBRENADANTES Agua tratada ICEAS = SISTEMA DE AIREACIÓN EXTENDIDA DE CICLO INTERMITENTE Planta de Aguas Servidas de Calama
  • 82.  
  • 83.  
  • 84.  
  • 85.  
  • 86.  
  • 87.  
  • 88.  
  • 89.  
  • 90.  
  • 91.  
  • 92.  
  • 93.  
  • 94.  
  • 95.  
  • 96.  
  • 97.  
  • 98.  
  • 99.  
  • 100.  
  • 101.  
  • 102.  
  • 103.  
  • 104.  
  • 105.  
  • 106.  
  • 107.  
  • 108.  
  • 109.  
  • 110.  
  • 111.  
  • 112.  
  • 113.  
  • 114.  
  • 115.  
  • 116.  
  • 117.  
  • 118.  
  • 119.  
  • 120.  
  • 121.  
  • 122.  
  • 123.  
  • 124. AGUAS SERVIDAS CORRESPONDE A LA AUTORIDAD SANITARIA APROBAR LOS PROYECTOS , AUTORIZAR EL FUNCIONAMIENTO Y FISCALIZAR LA OPERACIÓN DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS (ARTS. 71 Y 72 CÓDIGO SANITARIO, DFL 725 DEL 31.01.1968).
  • 125. AGUAS SERVIDAS SE PROHIBE DESCARGAR AGUAS SERVIDAS SIN TRATAR A CUALQUIER MASA O FUENTE DE AGUA (RÍOS, LAGOS, LAGUNAS, MAR) Y USARLAS PARA LA CRIANZA DE MOLUSCOS O CULTIVO DE VEGETALES Y FRUTAS QUE SUELEN SER CONSUMIDOS SIN COCER Y CRECEN A RAS DE TIERRA.