Plantas nativas de Colombia La flora es la primera gran riqueza que posee Colombia, existen entre 45.000 y 55.000 especies de plantas en las que se destacan las orquídeas, representadas en cerca de 3.500 especies, es decir, 15% del total de especies de orquídeas del mundo. En Colombia existe hace un año la Asociación Nativa que representa a las empresas líderes en el desarrollo y comercialización de productos elaborados a partir de plantas nativas teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica. “ La Asociación apoya el desarrollo de proyectos que garanticen la sostenibilidad, trazabilidad y calidad de las materias primas, con comunidades campesinas, indígenas y afrocolombianas ubicadas en zonas de alta biodiversidad”, manifestó Gustavo Urrea, representante de la entidad. La jagua, fruto originario de las selvas húmedas de América Latina abundante en el pacífico colombiano, es utilizada por los indígenas para pintar sus cuerpos, protegerse del sol, los insectos y como bactericida y es uno de los productos que más se exporta al Reino Unido.
También se encuentran productos como los colorantes naturales que no tienen efectos cancerígenos, ni tóxicos en el organismo humano y se usan en la coloración de alimentos, cosméticos, farmacéuticos y pinturas para arte. Nativa es una asociación conformada por empresas reconocidas en Colombia EcoFlora Ltda., Morenos Ltda., Phitother E.U, Laboratorios Medick, LABFARVE y Q&B colorantes naturales apoyada por el Modelo Empresarial de Gestión Agroindustrial MEGA, desarrollado por la Cámara de Comercio de Bogotá. El Fondo Biocomercio Colombia – FBC es la entidad sin ánimo de lucro que asiste financieramente la operación de las micro y pequeñas empresas que aprovechan de manera sostenible los bienes y servicios de la biodiversidad y que apoya a la Asociación de manera decidida. Nativa gestiona y coordina proyectos de investigación y desarrollo de productos con plantas de la biodiversidad colombiana. Estos proyectos incluyen tanto los análisis taxonómicos y de poblaciones, como análisis de cuantificación de principios activos y su aplicación en productos terminados.
 
José Celestino Mutis Obra La  lingüística : estudió las lenguas indígenas de su entorno y, entre sus actividades, estuvo la elaboración de una serie de vocabularios elementales (100 palabras de cada idioma indígena) por encargo del rey  Carlos III . El rey respondía a la demanda de la zarina  Catalina la Grande  que le había pedido vocabularios de las lenguas habladas en todos sus reinos, para hacer un monumental Diccionario de todas las lenguas del mundo. El Diccionario se publicó, pero los compiladores tuvieron la mala idea de hacerlo por orden alfabético, por lo que resulta imposible consultarlo.
La  Botánica : estudió la flora de su entorno e hizo una maravillosa colección de dibujos de la flora colombiana. Entre sus discípulos más notables se encuentran su propio sobrino,  Sinforoso Mutis , el científico naturalista  Francisco José Caldas  y el botánico  Francisco Antonio Zea , quien llegó a ser director del  Real Jardín Botánico de Madrid .

Más contenido relacionado

PDF
Curiosidad cultural
PPTX
Fauna de colombia
PPTX
Cristina Quispheg
DOCX
Ecoturismo en colombia
PPTX
Clase demostrativa Ecuador país megadiverso
PDF
PDF
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
PPTX
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Curiosidad cultural
Fauna de colombia
Cristina Quispheg
Ecoturismo en colombia
Clase demostrativa Ecuador país megadiverso
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural

La actualidad más candente (19)

PDF
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
PPTX
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
PPTX
Tarea Informática - Semana 23 (Ecuador es parte de un mundo megadiverso y plu...
PDF
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural.
PPTX
Biodiversidad sergio munera 11 d
PPTX
Presentación UDES.
PPTX
Act 2 reconocimiento de biodiversidad_duvan_saenz
PPTX
Ecosistemas del estado de oaxaca
PPTX
Para publicar
PPTX
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
PPSX
La historieta de la flora y fauna del estado de oaxaca
PPTX
Ecolclas6
PDF
1829 folleto aves-libertad
PPTX
Trafico de animales presentacion
PPTX
Enfermería.
PPTX
Biodiversidad de colombia jhonatan osorio daniel palacio 11 d
PDF
Dia 05-semana-10 anexo 02
PPTX
Ecuador es parte de un mundo megadiverso
PPTX
FLORA Y FAUNA MEXICANA.
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Tarea Informática - Semana 23 (Ecuador es parte de un mundo megadiverso y plu...
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural.
Biodiversidad sergio munera 11 d
Presentación UDES.
Act 2 reconocimiento de biodiversidad_duvan_saenz
Ecosistemas del estado de oaxaca
Para publicar
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
La historieta de la flora y fauna del estado de oaxaca
Ecolclas6
1829 folleto aves-libertad
Trafico de animales presentacion
Enfermería.
Biodiversidad de colombia jhonatan osorio daniel palacio 11 d
Dia 05-semana-10 anexo 02
Ecuador es parte de un mundo megadiverso
FLORA Y FAUNA MEXICANA.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La flora Colombiana
PPT
Plantas Nativas De Colombia
PPTX
Flora f
PPTX
Fauna y flora de colombia
PPT
Interpretacion analisis suelos
 
PPTX
Flora en colombia
PPTX
La flora
PDF
Flora colombiana
PPT
Verduras Hortalizas Legumbres
PPTX
El legado del siglo xix primero medio
PPTX
Exposicion las-hortalizas
PPSX
Manejo Nutricional de Cultivos y su relacion con los Analisis de Suelo-Agua-P...
PPSX
Interpretación del analisis de suelos
PPT
El cultivo de la yuca,clase numero 1
PPT
Canales De ComunicacióN
PPTX
putumayo especies vegetales auctoctonas
PDF
INTERPRETACION resultados de analisis de suelo
PPTX
Flora y fauna colombiana
PPTX
La fauna y flora en colombia
PDF
Establecimiento parcelas tropalto
La flora Colombiana
Plantas Nativas De Colombia
Flora f
Fauna y flora de colombia
Interpretacion analisis suelos
 
Flora en colombia
La flora
Flora colombiana
Verduras Hortalizas Legumbres
El legado del siglo xix primero medio
Exposicion las-hortalizas
Manejo Nutricional de Cultivos y su relacion con los Analisis de Suelo-Agua-P...
Interpretación del analisis de suelos
El cultivo de la yuca,clase numero 1
Canales De ComunicacióN
putumayo especies vegetales auctoctonas
INTERPRETACION resultados de analisis de suelo
Flora y fauna colombiana
La fauna y flora en colombia
Establecimiento parcelas tropalto
Publicidad

Similar a Plantas Nativas De Colombia (20)

PPTX
bitacora de jardin botanico
PPTX
Jardin botanico grb
PPTX
PDF
bitácora del jardín botanico
PDF
Jardín botánico Jose Celestino Mutis
PPT
Exposición de plantas biologia
PPT
Jardin botanico
PPTX
Bitácora jardín botánico
PPTX
Bitacora JB
PPTX
Jardin botanico
PPTX
Bitacora de la visita al jardin botanico
PPTX
Bitacora de la_visita_al_jardin_botanicoterminado
DOCX
Quimica
PPTX
Bitacora de la visita al jardin botanico
PPTX
Bitácora jardín botánico
PPTX
Ana torres velandia & paula gomez jimenes
PPTX
La flora
PPTX
bitacora de algo
PPTX
Bitácora jardín botánico
PPTX
El jardin botanico
bitacora de jardin botanico
Jardin botanico grb
bitácora del jardín botanico
Jardín botánico Jose Celestino Mutis
Exposición de plantas biologia
Jardin botanico
Bitácora jardín botánico
Bitacora JB
Jardin botanico
Bitacora de la visita al jardin botanico
Bitacora de la_visita_al_jardin_botanicoterminado
Quimica
Bitacora de la visita al jardin botanico
Bitácora jardín botánico
Ana torres velandia & paula gomez jimenes
La flora
bitacora de algo
Bitácora jardín botánico
El jardin botanico

Último (20)

PPT
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PPTX
conduccion segura en moto. (1).pptdffffx
PPTX
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
PPT
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PPTX
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
PPTX
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
PPT
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PDF
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
PPTX
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
PPTX
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
PPTX
QUICK STAR PRODUCTO Y MARKETING [Autoguardado].pptx
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
introeco.ppt - economia introduccion 3030
conduccion segura en moto. (1).pptdffffx
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
QUICK STAR PRODUCTO Y MARKETING [Autoguardado].pptx
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo

Plantas Nativas De Colombia

  • 1. Plantas nativas de Colombia La flora es la primera gran riqueza que posee Colombia, existen entre 45.000 y 55.000 especies de plantas en las que se destacan las orquídeas, representadas en cerca de 3.500 especies, es decir, 15% del total de especies de orquídeas del mundo. En Colombia existe hace un año la Asociación Nativa que representa a las empresas líderes en el desarrollo y comercialización de productos elaborados a partir de plantas nativas teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica. “ La Asociación apoya el desarrollo de proyectos que garanticen la sostenibilidad, trazabilidad y calidad de las materias primas, con comunidades campesinas, indígenas y afrocolombianas ubicadas en zonas de alta biodiversidad”, manifestó Gustavo Urrea, representante de la entidad. La jagua, fruto originario de las selvas húmedas de América Latina abundante en el pacífico colombiano, es utilizada por los indígenas para pintar sus cuerpos, protegerse del sol, los insectos y como bactericida y es uno de los productos que más se exporta al Reino Unido.
  • 2. También se encuentran productos como los colorantes naturales que no tienen efectos cancerígenos, ni tóxicos en el organismo humano y se usan en la coloración de alimentos, cosméticos, farmacéuticos y pinturas para arte. Nativa es una asociación conformada por empresas reconocidas en Colombia EcoFlora Ltda., Morenos Ltda., Phitother E.U, Laboratorios Medick, LABFARVE y Q&B colorantes naturales apoyada por el Modelo Empresarial de Gestión Agroindustrial MEGA, desarrollado por la Cámara de Comercio de Bogotá. El Fondo Biocomercio Colombia – FBC es la entidad sin ánimo de lucro que asiste financieramente la operación de las micro y pequeñas empresas que aprovechan de manera sostenible los bienes y servicios de la biodiversidad y que apoya a la Asociación de manera decidida. Nativa gestiona y coordina proyectos de investigación y desarrollo de productos con plantas de la biodiversidad colombiana. Estos proyectos incluyen tanto los análisis taxonómicos y de poblaciones, como análisis de cuantificación de principios activos y su aplicación en productos terminados.
  • 3.  
  • 4. José Celestino Mutis Obra La lingüística : estudió las lenguas indígenas de su entorno y, entre sus actividades, estuvo la elaboración de una serie de vocabularios elementales (100 palabras de cada idioma indígena) por encargo del rey Carlos III . El rey respondía a la demanda de la zarina Catalina la Grande que le había pedido vocabularios de las lenguas habladas en todos sus reinos, para hacer un monumental Diccionario de todas las lenguas del mundo. El Diccionario se publicó, pero los compiladores tuvieron la mala idea de hacerlo por orden alfabético, por lo que resulta imposible consultarlo.
  • 5. La Botánica : estudió la flora de su entorno e hizo una maravillosa colección de dibujos de la flora colombiana. Entre sus discípulos más notables se encuentran su propio sobrino, Sinforoso Mutis , el científico naturalista Francisco José Caldas y el botánico Francisco Antonio Zea , quien llegó a ser director del Real Jardín Botánico de Madrid .