2
Lo más leído
Del método científico
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…
• La ciencia tiene como cualidades el ser metódica, reflexiva, formal y critica. Se vale del
método científico para su progreso, el cual tiene la particularidad de usar técnicas
especificas para cada área del conocimiento que son acordadas y reconocidas por cada
comunidad científica para su uso. A traves del método científico se busca observar, describir,
explicar y predecir un fenómeno.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
• Plantear el problema no es mas que afinar y estructurar mas formalmente la idea de
investigación. El planteamiento del problema conlleva en si las siguientes fases o
aspectos a tener en cuenta en forma muy general.
• 1. Selección del Tema de Investigación. (Idea de investigación, Área en donde se va
a aplicar,...)
• 2. Punto de Partida. (¿Es realmente de interés el tema, existe información del
mismo, se sabe dónde se puede encontrar, se conocen en forma general los
resultados que puede traer la investigación?)
• 3. Observación Directa. (Se debe conocer el objeto de investigación).
• 4. Consulta Bibliográfica. (Se debe hacer una búsqueda para documentarse en lo
más que pueda sobre el material escrito referido a su investigación.)
• 5. Consulta con Expertos. (Los expertos pueden ayudar al investigador a delimitar el
objeto de conocimiento.)
• 6. Definición del Tema y del título preliminar de la Investigación.
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN
• ¿Qué pretende la investigación? Es el para qué de la investigación. En forma
muy clara y precisa se deben formular los objetivos de la investigación que son
las líneas directrices por la que se va a encaminar la investigación.
• 1. Debe ser orientador porque es el punto de referencia a partir del cual se va a
encaminar todo
• 2. Debe expresarse en forma sintética y generalizadora.
• 3. Debe expresarse en un tono afirmativo.
• 4. Debe declararse en forma clara, precisa y sin ambigüedades.
• 5. Debe limitarse a los recursos con que se cuenta para desarrollarlos.
• 6. Debe ser posible de evaluar con lo cual se estaría evaluando la
investigación.
FORMULACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS
PREGUNTAS
• Además de los objetivos concretos de la investigación, es conveniente plantear
el problema de investigación a través de una o varias preguntas que no son
mas que las interrogantes que tiene el investigador sobre lo que se pretende
investigar o alcanzar.
 Las preguntas de investigación no siempre son utilizadas para
plantear el problema en sí, pueden servir de apoyo al mismo,
complementando el problema y haciendo mas claro lo que se
pretende.
 Las preguntas pueden ser mas o menos generales, pero en la
mayoría de los casos es mejor que sean más precisas y que
orienten hacia las respuestas que se buscan con la
investigación.
LA JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.
• Debe justificarse la investigación en todos los casos.
• Es necesario justificar el estudio exponiendo las razones que se tienen para
ello.
• La Justificación significa el por qué de la investigación. Esta está en función de
varias cuestiones:
• 1. La conveniencia. ¿ Para qué sirve la Investigación ?
• 2. Relevancia social. ¿Cuál es la trascendencia para la sociedad ?
• 3. Implicaciones Prácticas. ¿Ayudará a resolver algún problema práctico?
• 4. Valor Teórico. ¿En el campo de la teoría sentará alguna pauta?
• 5. Utilidad. ¿Qué utilidad tendrá la solución de la investigación?
EL MARCO TEÓRICO• La Investigación a realizar debe tomar en cuenta el conocimiento previamente
construido, pues esta forma parte de una estructura teórica ya existente.
 Implica analizar teorías, investigaciones y antecedentes que se consideren
válidos para el encuadre del estudio pues la búsqueda y sistematización de
aquellas teorías precedentes pueden ayudar en el análisis del problema a
investigar.
• EL Marco Teórico se inicia desde el mismo momento que se formula el problema, donde es
necesario conocer sus antecedentes teóricos para precisar si el problema tiene carácter
científico o no. El investigador define y delimita según su criterio y de acuerdo a su marco
teórico conceptos involucrados en las variables de investigación (marco conceptual).
 Su elaboración se realiza mediante conceptos, magnitudes, variables, leyes y modelos que
existen en la ciencia y que se sistematizan con el objetivo de determinar en qué medida
estos contribuyen a la solución del problema investigado y en qué medida son insuficientes.
• La elaboración del marco teórico tiene dos tareas o etapas fundamentales en el
proceso de la investigación:
1. Revisión de la Literatura, mediante la cual se consulta, extrae y recopila la
información relevante sobre el problema a investigar.
2. Sistematización de las teorías existentes que posibilita determinar el grado que la
misma explica el problema científico a investigar y el grado en que no, se
adopta una teoría o se desarrolla una perspectiva teórica o de referencia.
 Se llama Marco de referencias, al resultado del planteamiento del
problema y objetivos de la investigación, para formularlo hay que
tener definido primero el Marco Teórico.
• Una hipótesis es una suposición científicamente fundamentada y novedosa
acerca de las relaciones y nexos existentes de los elementos que conforman el
objeto de estudio y mediante la cual se le da solución al problema de
investigación y que constituye lo esencial del modelo teórico concebido.
BIBLIOGRAFIA
• http://www.javeriana.edu.co/ear/ecologia/documents/ALBERTORAMIREZMETODOLOGIA
DELAINVESTIGACIONCIENTIFICA.pdf
• http://www.unacar.mx/contenido/gaceta/ediciones/metodologia_investigacion.pdf
JACQUELINE DURAN ARCE

Más contenido relacionado

PDF
Fundamentos de Enfermeria Susana Rosales.pdf
PPTX
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio
DOC
Laboratorio 3 biologia
PPS
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
PPT
Funciones del enfermero(2)
PPT
Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.
DOCX
Que es la microscopia y su importancia
PPTX
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Fundamentos de Enfermeria Susana Rosales.pdf
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio
Laboratorio 3 biologia
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
Funciones del enfermero(2)
Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.
Que es la microscopia y su importancia
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)

La actualidad más candente (9)

PPTX
Bomba de infusion
PPTX
Hiegiene del paciente hospitalizado
PPTX
equipo-de-laboratorio-clinico-.pptx
PPT
Colocacion de bidet
PPTX
Proceso enfermero ic
DOCX
Material de vidrio
PDF
Recomendaciones para inyectar
DOCX
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
PPT
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
Bomba de infusion
Hiegiene del paciente hospitalizado
equipo-de-laboratorio-clinico-.pptx
Colocacion de bidet
Proceso enfermero ic
Material de vidrio
Recomendaciones para inyectar
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Metodo científico
DOCX
Tabla comparativa juego y aprendo (1)
PDF
MTI - El Método científico 2 (ULS)
PPTX
Diap. el método científico
PPTX
El método científico y variables
DOCX
Taller 2: Método Científico
PPTX
Metodo cientifico y la vida cotidiana, en base a la Historieta de Mafalda
DOC
TALLER. METODO CIENTIFICO
PPT
Abecedario para primer grado o 3 preescolar
DOCX
Cuestionario del Metodo cientifico, problemico
DOC
EXAMEN: Metodo Científico
DOCX
Cuestionario metodologia de la investigacion
Metodo científico
Tabla comparativa juego y aprendo (1)
MTI - El Método científico 2 (ULS)
Diap. el método científico
El método científico y variables
Taller 2: Método Científico
Metodo cientifico y la vida cotidiana, en base a la Historieta de Mafalda
TALLER. METODO CIENTIFICO
Abecedario para primer grado o 3 preescolar
Cuestionario del Metodo cientifico, problemico
EXAMEN: Metodo Científico
Cuestionario metodologia de la investigacion
Publicidad

Similar a Planteamiento del problema (20)

DOCX
trabajo de investigacion para insituto.docx
PPTX
Tema 3 Problema de investigacioìn 2025.pptx
PPTX
Guía aprendizaje virtual metodología
PPTX
Metodología investigación científica
PPTX
METODOLOGIA EXPOSICIÓN y procesos hdkunbbddj
PPTX
Proyecto de investigacion
PDF
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
PPTX
2019 seminariocl02dom
PPTX
La Investigación con Pertinencia Social.pptx
PPTX
Partes de un rpoyecto de investigación.pptx
PDF
04 pasos para crear una propuesta
DOCX
Investigacion basica
PPT
El diseño de investigación
PPT
Ciencia y conocimiento
PPTX
Metodologia de la investigacion para la practica de un proyecto de investigac...
PPT
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de
PPTX
PPTX
Diapositivas paula salcedo
PPTX
Diapositivas paula salcedo
PPT
CURSO DE METODOLOGÍA123.ppt
trabajo de investigacion para insituto.docx
Tema 3 Problema de investigacioìn 2025.pptx
Guía aprendizaje virtual metodología
Metodología investigación científica
METODOLOGIA EXPOSICIÓN y procesos hdkunbbddj
Proyecto de investigacion
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
2019 seminariocl02dom
La Investigación con Pertinencia Social.pptx
Partes de un rpoyecto de investigación.pptx
04 pasos para crear una propuesta
Investigacion basica
El diseño de investigación
Ciencia y conocimiento
Metodologia de la investigacion para la practica de un proyecto de investigac...
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de
Diapositivas paula salcedo
Diapositivas paula salcedo
CURSO DE METODOLOGÍA123.ppt

Último (20)

PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...

Planteamiento del problema

  • 2. • La ciencia tiene como cualidades el ser metódica, reflexiva, formal y critica. Se vale del método científico para su progreso, el cual tiene la particularidad de usar técnicas especificas para cada área del conocimiento que son acordadas y reconocidas por cada comunidad científica para su uso. A traves del método científico se busca observar, describir, explicar y predecir un fenómeno.
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA • Plantear el problema no es mas que afinar y estructurar mas formalmente la idea de investigación. El planteamiento del problema conlleva en si las siguientes fases o aspectos a tener en cuenta en forma muy general. • 1. Selección del Tema de Investigación. (Idea de investigación, Área en donde se va a aplicar,...) • 2. Punto de Partida. (¿Es realmente de interés el tema, existe información del mismo, se sabe dónde se puede encontrar, se conocen en forma general los resultados que puede traer la investigación?) • 3. Observación Directa. (Se debe conocer el objeto de investigación). • 4. Consulta Bibliográfica. (Se debe hacer una búsqueda para documentarse en lo más que pueda sobre el material escrito referido a su investigación.) • 5. Consulta con Expertos. (Los expertos pueden ayudar al investigador a delimitar el objeto de conocimiento.) • 6. Definición del Tema y del título preliminar de la Investigación.
  • 4. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN • ¿Qué pretende la investigación? Es el para qué de la investigación. En forma muy clara y precisa se deben formular los objetivos de la investigación que son las líneas directrices por la que se va a encaminar la investigación. • 1. Debe ser orientador porque es el punto de referencia a partir del cual se va a encaminar todo • 2. Debe expresarse en forma sintética y generalizadora. • 3. Debe expresarse en un tono afirmativo. • 4. Debe declararse en forma clara, precisa y sin ambigüedades. • 5. Debe limitarse a los recursos con que se cuenta para desarrollarlos. • 6. Debe ser posible de evaluar con lo cual se estaría evaluando la investigación.
  • 5. FORMULACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS PREGUNTAS • Además de los objetivos concretos de la investigación, es conveniente plantear el problema de investigación a través de una o varias preguntas que no son mas que las interrogantes que tiene el investigador sobre lo que se pretende investigar o alcanzar.  Las preguntas de investigación no siempre son utilizadas para plantear el problema en sí, pueden servir de apoyo al mismo, complementando el problema y haciendo mas claro lo que se pretende.  Las preguntas pueden ser mas o menos generales, pero en la mayoría de los casos es mejor que sean más precisas y que orienten hacia las respuestas que se buscan con la investigación.
  • 6. LA JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. • Debe justificarse la investigación en todos los casos. • Es necesario justificar el estudio exponiendo las razones que se tienen para ello. • La Justificación significa el por qué de la investigación. Esta está en función de varias cuestiones: • 1. La conveniencia. ¿ Para qué sirve la Investigación ? • 2. Relevancia social. ¿Cuál es la trascendencia para la sociedad ? • 3. Implicaciones Prácticas. ¿Ayudará a resolver algún problema práctico? • 4. Valor Teórico. ¿En el campo de la teoría sentará alguna pauta? • 5. Utilidad. ¿Qué utilidad tendrá la solución de la investigación?
  • 7. EL MARCO TEÓRICO• La Investigación a realizar debe tomar en cuenta el conocimiento previamente construido, pues esta forma parte de una estructura teórica ya existente.  Implica analizar teorías, investigaciones y antecedentes que se consideren válidos para el encuadre del estudio pues la búsqueda y sistematización de aquellas teorías precedentes pueden ayudar en el análisis del problema a investigar.
  • 8. • EL Marco Teórico se inicia desde el mismo momento que se formula el problema, donde es necesario conocer sus antecedentes teóricos para precisar si el problema tiene carácter científico o no. El investigador define y delimita según su criterio y de acuerdo a su marco teórico conceptos involucrados en las variables de investigación (marco conceptual).  Su elaboración se realiza mediante conceptos, magnitudes, variables, leyes y modelos que existen en la ciencia y que se sistematizan con el objetivo de determinar en qué medida estos contribuyen a la solución del problema investigado y en qué medida son insuficientes.
  • 9. • La elaboración del marco teórico tiene dos tareas o etapas fundamentales en el proceso de la investigación: 1. Revisión de la Literatura, mediante la cual se consulta, extrae y recopila la información relevante sobre el problema a investigar. 2. Sistematización de las teorías existentes que posibilita determinar el grado que la misma explica el problema científico a investigar y el grado en que no, se adopta una teoría o se desarrolla una perspectiva teórica o de referencia.  Se llama Marco de referencias, al resultado del planteamiento del problema y objetivos de la investigación, para formularlo hay que tener definido primero el Marco Teórico.
  • 10. • Una hipótesis es una suposición científicamente fundamentada y novedosa acerca de las relaciones y nexos existentes de los elementos que conforman el objeto de estudio y mediante la cual se le da solución al problema de investigación y que constituye lo esencial del modelo teórico concebido.