La lectura como base fundamental
del proceso para adquirir
conocimiento
Esp. Ederson Córdoba Melo
Lic. Faber Benavides Ossa
Esp. Miriam Imbacuan Córdoba
Gobernación del Putumayo
Villa Garzón, Colombia
2016
Plantilla articulo cientifico
La lectura como base fundamental
del proceso para adquirir
conocimiento
Esp. Ederson Córdoba Melo
Lic. Faber Benavides Ossa
Esp. Miriam Imbacuan Córdoba
Coordinador del Componente IEP:
Msc. Cristhian Fernando Betancourth López
Asesor (a):
Ing. Deisy Johana Meza
Línea de Investigación:
Mejoramiento de currículo institucional
Transverzalización de la Investigación como Estrategia Pedagógica
Grupo de Investigación:
Maestros Investigadores del Putumayo - MAINP
Gobernación del Putumayo
Villa Garzón, Colombia
2016
Plantilla articulo cientifico
Dedicatoria
A mi hija Valeria Lorena Córdoba Gómez,
quien además de contribuir con sus valiosos
escritos a esta investigación, también se ha
convertido en la fuerza que me impulsa a
construir mejores cosas cada día.
Esp. Ederson Córdoba
Su uso es opcional y cada autor podrá
determinar la distribución del texto en la
página, se sugiere esta presentación. En ella
el autor del trabajo dedica su trabajo en forma
especial a personas y/o entidades.
VI La lectura como base fundamental del proceso para adquirir conocimiento
Agradecimientos
Un agradecimiento muy especial a nuestra Institución Educativa Rural Villa Amazónica,
en cabeza del rector Nelson Gustavo Ordoñez, por apoyarnos y estar pendiente del
desarrollo de esta investigación.
Al componente IEP y al CREPIC por darnos la posibilidad de desarrollar este proyecto y
contribuir con nuestras ideas al mejoramiento de la calidad educativa de nuestra
institución.
A nuestra asesora Deisy Johana Meza, quien ha estado pendiente de cada paso que
damos para obtener siempre los mejores resultados.
A todos nuestros familiares y seres queridos que nos han apoyado y a veces hasta
sacrificado su tiempo con nosotros para permitirnos desarrollar este trabajo y llevarlo a
feliz término.
A todos ustedes muchas gracias.
Contenido VII
Resumen
Este trabajo de investigación se proyecta como una estrategia que permite reconocer la
lectura como un recurso significativo que da la posibilidad al estudiante de aprender y
desarrollar muchas habilidades en el campo educativo, para ello hemos realizado un
estudio que ha planteado la necesidad de indagar por qué se presenta el desinterés por
la lectura y posteriormente generar una propuesta pedagógica que permita incentivar a
los estudiantes a acceder al conocimiento a través de este recurso tan indispensable.
Abstract
This research is projected as a strategy that allows us to recognize reading as a
significant resource that gives the possibility to the student to learn and develop many
skills in the educational field, for this we have conducted a study that has raised the need
to investigate why selflessness is presented for reading and then generate a pedagogical
proposal that allows encourage students to access knowledge through this resource so
indispensable.
Palabras clave: Lectura, Pedagogía, Educación, Comprensión, Hábitos, TIC,
Divulgación.
VIII La lectura como base fundamental del proceso para adquirir conocimiento.
Tabla de Contenido
Pág.
1. Justificación................................................................................................................12
2. Pregunta de Investigación.........................................................................................13
3. Objetivos......................................................................................................................14
4. Marco Teórico Referencial.........................................................................................15
5. Metodología.................................................................................................................16
6. Análisis de Resultados..............................................................................................17
7. Conclusiones..............................................................................................................18
Bibliografía .........................................................................................................................19
Anexos ................................................................................................................................20
Contenido IX
Lista de figuras
Pág.
Figura 2-1: xxxxxxxxxxx].........................................Error! Bookmark not defined.
Nota: si es necesario es posible incluir una lista de ilustraciones y/o fotografías, en
caso que se utilicen en el desarrollo del trabajo de investigación.
Contenido X
Lista de tablas
Pág.
Tabla 2-1: Participación de las energías renovables primaria [14]. ..... Error! Bookmark
not defined.
Nota: si es necesario es posible incluir una lista de cuadros, en caso que se utilicen en el
desarrollo del trabajo de investigación.
Contenido 11
Introducción
En la introducción, el autor presenta y señala la importancia, el origen (los antecedentes
teóricos y prácticos), los objetivos, los alcances, las limitaciones, la metodología
empleada, el significado que el estudio tiene en el avance del campo respectivo y su
aplicación en el área investigada. No debe confundirse con el resumen y se recomienda
que la introducción tenga una extensión de mínimo 2 páginas y máximo de 4 páginas.
12 La lectura como base fundamental del proceso para adquirir conocimiento.
1. Justificación
La época que nos ha tocado vivir, veloz, ágil, mediática, nos exige nuevas formas de
habitar y por ende nuevas formas de educar. Los avances tecnológicos nos han
representado un avance y orgullo como especie, pero aplicado a la educación no
podremos decir lo mismo en cuanto a sus aportes significativos, ya que en pos de la
implementación tecnológica en el aula se han visto sacrificados también procesos
tradicionales como lo son el acercamiento a los libros, por ello que los estudiantes no
identifiquen el proceso lector como algo agradable o cotidiano de su quehacer
estudiantil. Es así que el presente proceso de investigación que se llevara a cabo en
la Institución Educativa Rural Villa Amazónica surge como una necesidad de
identificar y comprender las causas y principales consecuencias de los pocos o nulos
hábitos de lectura presentes en la institución educativa.
A partir de este proceso se pretende dar herramientas pedagógicas a los docentes
que les ayuden a realizar procesos de lectura más adecuados al contexto educativo
y de mayor impacto en la comunidad estudiantil y así mismo generar conciencia en
los estudiantes de las falencias enormes que puede acarrearles a futuro la falta de
adecuados procesos de lectura, tales como, la negación de su realidad y su historia
por desconocimiento, carencia de información, desconocimiento de su contexto
político, económico, cultural, social y ambiental, falta de iniciativa en procesos de
emprendimiento, empoderamiento y creatividad.
Con este proyecto se pretende aportar a esa realidad innegable de distanciamiento y
apatía presente en la relación que todo estudiante sostiene con la literatura, teniendo
presente que no es un problema nuevo y que múltiples investigaciones se han hecho
entorno a esta problemática sin lograr dar métodos exactos y aplicables a todas las
variables. Esta investigación se convierte entonces en un esfuerzo conjunto de un
grupo docentes consientes de la relevancia que posee esta problemática en nuestro
proceso pedagógico y como el poder aportar desde nuestra cotidianidad a
consolidad buenos procesos de lectura en la Institución Educativa Rural Villa
Amazónica potenciara de manera significativa el proyecto educativo.
Maestros Investigadores del Putumayo - MAINP 13
2. Pregunta de Investigación
En la Institución Educativa Rural Villa Amazónica es fácil observar que los estudiantes
muestran desinterés por la lectura, prefieren realizar otro tipo de actividades y se limitan
a decir en muchos casos que les parece una práctica aburrida o que tienen cosas más
interesantes que hacer, podemos observar también que al no tener esta habilidad se ven
limitadas sus posibilidades de acceso a la información lo cual limita el conocimiento y los
predispone para desarrollar correctamente su proceso de aprendizaje.
Es notorio que los estudiantes de la actualidad se preocupan por obtener la información
de diferentes maneras generalmente haciendo uso de herramientas tecnológicas que en
muchos casos no representan confiabilidad y en donde la información se puede obtener
de manera fácil y sesgada por quien la haya publicado, esto sin contar que la tecnología
mal utilizada se convierte en un absorbente de tiempo y hace que el estudiante no pueda
realizar actividades que verdaderamente aporten a su proceso de aprendizaje.
Se considera la lectura como un recurso significativo que permite que el estudiante
aprenda y desarrolle muchas habilidades en el campo educativo y al tener dificultades o
desinterés por esta práctica se podría asegurar que el rendimiento académico se va a ver
influenciado de manera negativa.
Por tal motivo se ve la imperiosa necesidad de indagar por qué motivo se presenta el
desinterés por la lectura y como se puede generar una estrategia que permita incentivar
a los estudiantes a acceder al conocimiento a través de este recurso tan indispensable.
 ¿Cuáles son las causas y efectos de presentar desinterés por la lectura?
 ¿Cómo influye la falta de interés por la lectura en la adquisición de conocimiento
del estudiante?
 ¿Qué estrategias se deben implementar para crear correctos hábitos de lectura?
 ¿Cueles serían los temas más adecuados para incentivar la lectura?
 ¿Qué estrategia se debe implementar para crear correctos hábitos de lectura y
mejorar el rendimiento académico de los estudiantes?
14 La lectura como base fundamental del proceso para adquirir conocimiento.
3. Objetivos
3.1 Objetivo General
 Generar una propuesta pedagógica que permita propiciar interés y
correctos hábitos de lectura en los estudiantes de secundaria de la
Institución Educativa Rural Villa Amazónica.
3.2 Objetivos Específicos
1. Reconocer las causas que ocasionan el desinterés y los escasos hábitos
de lectura en la comunidad educativa.
2. Diseñar una estrategia pedagógica que permita incentivar el interés y el
hábito de lectura en los estudiantes de secundaria de la Institución
Educativa.
3. Diseñar recursos TIC para la divulgación de contenidos de la estrategia
pedagógica.
Maestros Investigadores del Putumayo - MAINP 15
4. Marco Teórico Referencial
16 La lectura como base fundamental del proceso para adquirir conocimiento.
5. Metodología
Maestros Investigadores del Putumayo - MAINP 17
6. Análisis de Resultados
18 La lectura como base fundamental del proceso para adquirir conocimiento.
7. Conclusiones
Maestros Investigadores del Putumayo - MAINP 19
Bibliografía
20 La lectura como base fundamental del proceso para adquirir conocimiento.
Anexos

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto en word ana belen
DOCX
Proyecto en word
PDF
Proyecto de lencto escritura
PDF
Plan nacional de fomento de la lectura
DOCX
Pie 2017 final
DOCX
Proyecto de lectura
DOCX
Todo el proyecto de lectura
DOC
Plan lector en la zona aymara
Proyecto en word ana belen
Proyecto en word
Proyecto de lencto escritura
Plan nacional de fomento de la lectura
Pie 2017 final
Proyecto de lectura
Todo el proyecto de lectura
Plan lector en la zona aymara

La actualidad más candente (18)

DOCX
Practica iii trabajo.
DOCX
De safari por el mundo del vocabulario
PDF
Lectura escritura ciclo1
DOCX
Safari enviar
PDF
1346782849 guíaeducadorasdepárvulos.estrategiastextosliterarios.mineduc2010
PDF
7. proyecto si leo aprendo y si aprendo comprendo
DOCX
proyecto de aula: Estrategias lúdico pedagógicas para fortalecer el trabajo a...
PDF
Proyecto tics
DOCX
Reflexión Marjorie Gómez.docx
PDF
Página web como estrategia metodológica para potenciar las habilidades lecto ...
DOCX
De safari en el mundo del vocabulario
DOCX
Entre notas y armonía fortalezco la praxis de mi pedagogía
PDF
Manual fomento
DOCX
Hábitos de lectura y escritura en los adolescentes
PPTX
Portafolio 671-6
PDF
Documento final nodo 5
PPT
Informe Sobre La Clase
PDF
El rubi lectura y escritura
Practica iii trabajo.
De safari por el mundo del vocabulario
Lectura escritura ciclo1
Safari enviar
1346782849 guíaeducadorasdepárvulos.estrategiastextosliterarios.mineduc2010
7. proyecto si leo aprendo y si aprendo comprendo
proyecto de aula: Estrategias lúdico pedagógicas para fortalecer el trabajo a...
Proyecto tics
Reflexión Marjorie Gómez.docx
Página web como estrategia metodológica para potenciar las habilidades lecto ...
De safari en el mundo del vocabulario
Entre notas y armonía fortalezco la praxis de mi pedagogía
Manual fomento
Hábitos de lectura y escritura en los adolescentes
Portafolio 671-6
Documento final nodo 5
Informe Sobre La Clase
El rubi lectura y escritura
Publicidad

Similar a Plantilla articulo cientifico (20)

PDF
proyecto de lecto escritura. PARA NIÑOS CON DIFICULTAD LECTORA
PDF
Usandoticmeanimoaleer
PPTX
PPTX
PPSX
Proyecto tic jackeline
PPTX
Paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto grupo 2
PPT
Maestría en innovación educativa. presentación power point.ppt venustiano
PPT
Maestría en innovación educativa. presentación power point.ppt venustiano
PPT
FOMENTAR LA LECTURA, ACCIÓN NECESARIA PARA EL APRENDIZAJE.
PPT
PROYECTO SOBRE NECESIDAD DE FOMENTAR LA LECTURA
PPT
Mie 283 presentación power point.ppt venustiano mat
PDF
Portafolio 461 g
PDF
Estrategia pedagogica
PDF
El papel de la lectura en la enseñanza
PPTX
Proyecto de intervencion
DOCX
3 acercamiento sobre la problematización
DOCX
Proyecto pueblo nuevo
PDF
Anteproyecto
PDF
Cmomotivarlalectura presentacin-120918193011-phpapp02
proyecto de lecto escritura. PARA NIÑOS CON DIFICULTAD LECTORA
Usandoticmeanimoaleer
Proyecto tic jackeline
Paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto grupo 2
Maestría en innovación educativa. presentación power point.ppt venustiano
Maestría en innovación educativa. presentación power point.ppt venustiano
FOMENTAR LA LECTURA, ACCIÓN NECESARIA PARA EL APRENDIZAJE.
PROYECTO SOBRE NECESIDAD DE FOMENTAR LA LECTURA
Mie 283 presentación power point.ppt venustiano mat
Portafolio 461 g
Estrategia pedagogica
El papel de la lectura en la enseñanza
Proyecto de intervencion
3 acercamiento sobre la problematización
Proyecto pueblo nuevo
Anteproyecto
Cmomotivarlalectura presentacin-120918193011-phpapp02
Publicidad

Más de dragdeco (20)

PDF
Lectura Iniciar Sesión.pdf
PDF
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 10
PDF
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 9
PDF
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 8
PDF
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 7
PDF
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 6
PDF
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 5
PDF
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 4
PDF
Resolucion 412 de 2020
PDF
Dos (5)
PDF
Dos (4)
PDF
Dos (6)
PDF
Dos (3)
PDF
Dos (2)
PDF
Dos (1)
PDF
Uno (3)
PDF
Uno (6)
PDF
Uno (5)
PDF
Uno (4)
PDF
Uno (3)
Lectura Iniciar Sesión.pdf
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 10
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 9
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 8
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 7
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 6
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 5
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 4
Resolucion 412 de 2020
Dos (5)
Dos (4)
Dos (6)
Dos (3)
Dos (2)
Dos (1)
Uno (3)
Uno (6)
Uno (5)
Uno (4)
Uno (3)

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Carta magna de la excelentísima República de México
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx

Plantilla articulo cientifico

  • 1. La lectura como base fundamental del proceso para adquirir conocimiento Esp. Ederson Córdoba Melo Lic. Faber Benavides Ossa Esp. Miriam Imbacuan Córdoba Gobernación del Putumayo Villa Garzón, Colombia 2016
  • 3. La lectura como base fundamental del proceso para adquirir conocimiento Esp. Ederson Córdoba Melo Lic. Faber Benavides Ossa Esp. Miriam Imbacuan Córdoba Coordinador del Componente IEP: Msc. Cristhian Fernando Betancourth López Asesor (a): Ing. Deisy Johana Meza Línea de Investigación: Mejoramiento de currículo institucional Transverzalización de la Investigación como Estrategia Pedagógica Grupo de Investigación: Maestros Investigadores del Putumayo - MAINP Gobernación del Putumayo Villa Garzón, Colombia 2016
  • 5. Dedicatoria A mi hija Valeria Lorena Córdoba Gómez, quien además de contribuir con sus valiosos escritos a esta investigación, también se ha convertido en la fuerza que me impulsa a construir mejores cosas cada día. Esp. Ederson Córdoba Su uso es opcional y cada autor podrá determinar la distribución del texto en la página, se sugiere esta presentación. En ella el autor del trabajo dedica su trabajo en forma especial a personas y/o entidades.
  • 6. VI La lectura como base fundamental del proceso para adquirir conocimiento Agradecimientos Un agradecimiento muy especial a nuestra Institución Educativa Rural Villa Amazónica, en cabeza del rector Nelson Gustavo Ordoñez, por apoyarnos y estar pendiente del desarrollo de esta investigación. Al componente IEP y al CREPIC por darnos la posibilidad de desarrollar este proyecto y contribuir con nuestras ideas al mejoramiento de la calidad educativa de nuestra institución. A nuestra asesora Deisy Johana Meza, quien ha estado pendiente de cada paso que damos para obtener siempre los mejores resultados. A todos nuestros familiares y seres queridos que nos han apoyado y a veces hasta sacrificado su tiempo con nosotros para permitirnos desarrollar este trabajo y llevarlo a feliz término. A todos ustedes muchas gracias.
  • 7. Contenido VII Resumen Este trabajo de investigación se proyecta como una estrategia que permite reconocer la lectura como un recurso significativo que da la posibilidad al estudiante de aprender y desarrollar muchas habilidades en el campo educativo, para ello hemos realizado un estudio que ha planteado la necesidad de indagar por qué se presenta el desinterés por la lectura y posteriormente generar una propuesta pedagógica que permita incentivar a los estudiantes a acceder al conocimiento a través de este recurso tan indispensable. Abstract This research is projected as a strategy that allows us to recognize reading as a significant resource that gives the possibility to the student to learn and develop many skills in the educational field, for this we have conducted a study that has raised the need to investigate why selflessness is presented for reading and then generate a pedagogical proposal that allows encourage students to access knowledge through this resource so indispensable. Palabras clave: Lectura, Pedagogía, Educación, Comprensión, Hábitos, TIC, Divulgación.
  • 8. VIII La lectura como base fundamental del proceso para adquirir conocimiento. Tabla de Contenido Pág. 1. Justificación................................................................................................................12 2. Pregunta de Investigación.........................................................................................13 3. Objetivos......................................................................................................................14 4. Marco Teórico Referencial.........................................................................................15 5. Metodología.................................................................................................................16 6. Análisis de Resultados..............................................................................................17 7. Conclusiones..............................................................................................................18 Bibliografía .........................................................................................................................19 Anexos ................................................................................................................................20
  • 9. Contenido IX Lista de figuras Pág. Figura 2-1: xxxxxxxxxxx].........................................Error! Bookmark not defined. Nota: si es necesario es posible incluir una lista de ilustraciones y/o fotografías, en caso que se utilicen en el desarrollo del trabajo de investigación.
  • 10. Contenido X Lista de tablas Pág. Tabla 2-1: Participación de las energías renovables primaria [14]. ..... Error! Bookmark not defined. Nota: si es necesario es posible incluir una lista de cuadros, en caso que se utilicen en el desarrollo del trabajo de investigación.
  • 11. Contenido 11 Introducción En la introducción, el autor presenta y señala la importancia, el origen (los antecedentes teóricos y prácticos), los objetivos, los alcances, las limitaciones, la metodología empleada, el significado que el estudio tiene en el avance del campo respectivo y su aplicación en el área investigada. No debe confundirse con el resumen y se recomienda que la introducción tenga una extensión de mínimo 2 páginas y máximo de 4 páginas.
  • 12. 12 La lectura como base fundamental del proceso para adquirir conocimiento. 1. Justificación La época que nos ha tocado vivir, veloz, ágil, mediática, nos exige nuevas formas de habitar y por ende nuevas formas de educar. Los avances tecnológicos nos han representado un avance y orgullo como especie, pero aplicado a la educación no podremos decir lo mismo en cuanto a sus aportes significativos, ya que en pos de la implementación tecnológica en el aula se han visto sacrificados también procesos tradicionales como lo son el acercamiento a los libros, por ello que los estudiantes no identifiquen el proceso lector como algo agradable o cotidiano de su quehacer estudiantil. Es así que el presente proceso de investigación que se llevara a cabo en la Institución Educativa Rural Villa Amazónica surge como una necesidad de identificar y comprender las causas y principales consecuencias de los pocos o nulos hábitos de lectura presentes en la institución educativa. A partir de este proceso se pretende dar herramientas pedagógicas a los docentes que les ayuden a realizar procesos de lectura más adecuados al contexto educativo y de mayor impacto en la comunidad estudiantil y así mismo generar conciencia en los estudiantes de las falencias enormes que puede acarrearles a futuro la falta de adecuados procesos de lectura, tales como, la negación de su realidad y su historia por desconocimiento, carencia de información, desconocimiento de su contexto político, económico, cultural, social y ambiental, falta de iniciativa en procesos de emprendimiento, empoderamiento y creatividad. Con este proyecto se pretende aportar a esa realidad innegable de distanciamiento y apatía presente en la relación que todo estudiante sostiene con la literatura, teniendo presente que no es un problema nuevo y que múltiples investigaciones se han hecho entorno a esta problemática sin lograr dar métodos exactos y aplicables a todas las variables. Esta investigación se convierte entonces en un esfuerzo conjunto de un grupo docentes consientes de la relevancia que posee esta problemática en nuestro proceso pedagógico y como el poder aportar desde nuestra cotidianidad a consolidad buenos procesos de lectura en la Institución Educativa Rural Villa Amazónica potenciara de manera significativa el proyecto educativo.
  • 13. Maestros Investigadores del Putumayo - MAINP 13 2. Pregunta de Investigación En la Institución Educativa Rural Villa Amazónica es fácil observar que los estudiantes muestran desinterés por la lectura, prefieren realizar otro tipo de actividades y se limitan a decir en muchos casos que les parece una práctica aburrida o que tienen cosas más interesantes que hacer, podemos observar también que al no tener esta habilidad se ven limitadas sus posibilidades de acceso a la información lo cual limita el conocimiento y los predispone para desarrollar correctamente su proceso de aprendizaje. Es notorio que los estudiantes de la actualidad se preocupan por obtener la información de diferentes maneras generalmente haciendo uso de herramientas tecnológicas que en muchos casos no representan confiabilidad y en donde la información se puede obtener de manera fácil y sesgada por quien la haya publicado, esto sin contar que la tecnología mal utilizada se convierte en un absorbente de tiempo y hace que el estudiante no pueda realizar actividades que verdaderamente aporten a su proceso de aprendizaje. Se considera la lectura como un recurso significativo que permite que el estudiante aprenda y desarrolle muchas habilidades en el campo educativo y al tener dificultades o desinterés por esta práctica se podría asegurar que el rendimiento académico se va a ver influenciado de manera negativa. Por tal motivo se ve la imperiosa necesidad de indagar por qué motivo se presenta el desinterés por la lectura y como se puede generar una estrategia que permita incentivar a los estudiantes a acceder al conocimiento a través de este recurso tan indispensable.  ¿Cuáles son las causas y efectos de presentar desinterés por la lectura?  ¿Cómo influye la falta de interés por la lectura en la adquisición de conocimiento del estudiante?  ¿Qué estrategias se deben implementar para crear correctos hábitos de lectura?  ¿Cueles serían los temas más adecuados para incentivar la lectura?  ¿Qué estrategia se debe implementar para crear correctos hábitos de lectura y mejorar el rendimiento académico de los estudiantes?
  • 14. 14 La lectura como base fundamental del proceso para adquirir conocimiento. 3. Objetivos 3.1 Objetivo General  Generar una propuesta pedagógica que permita propiciar interés y correctos hábitos de lectura en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Rural Villa Amazónica. 3.2 Objetivos Específicos 1. Reconocer las causas que ocasionan el desinterés y los escasos hábitos de lectura en la comunidad educativa. 2. Diseñar una estrategia pedagógica que permita incentivar el interés y el hábito de lectura en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa. 3. Diseñar recursos TIC para la divulgación de contenidos de la estrategia pedagógica.
  • 15. Maestros Investigadores del Putumayo - MAINP 15 4. Marco Teórico Referencial
  • 16. 16 La lectura como base fundamental del proceso para adquirir conocimiento. 5. Metodología
  • 17. Maestros Investigadores del Putumayo - MAINP 17 6. Análisis de Resultados
  • 18. 18 La lectura como base fundamental del proceso para adquirir conocimiento. 7. Conclusiones
  • 19. Maestros Investigadores del Putumayo - MAINP 19 Bibliografía
  • 20. 20 La lectura como base fundamental del proceso para adquirir conocimiento. Anexos