BASES DE ACCES 2010
JUAN ESTEBAN MORENO RUIZ
COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA
DEPARTAMENTO INTEGRADO
DE TECNOLOGIA E INFORMATICA
906
BOGOTA
2015
BASES DE DATOS ACCES 2010
2
JUAN ESTEBAN MORENO RUIZ
TIPO DE TRABAJO AQUÍ (Trabajo de grado, monografía, informe u otro para
optar por el título de….)
JHON CARABALLO
NICOLAS ESGUERRA
DEPARTAMENTO INTEGRADO
DE INFORMATICA Y TECNOLOGIA
906
BOGOTA
2015
BASES DE DATOS ACCES 2010
3
Nota de Aceptación
Presidente del Jurado
Jurado
Jurado
Ciudad y Fecha (día, mes, año) (Fecha de entrega)
4
Escribe aquí tu dedicatoria
Ejemplo: Dedicamos esta
plantilla a los usuarios del sitio
http://normasicontec.org
5
AGRADECIMIENTOS
Dedicamos esta plantilla a los usuarios del sitio http://normasicontec.org por
recomendarnos con colegas y amigos.
Estas hojas (Portada, contraportada, agradecimientos, tablas de contenido ) hacen parte
de las páginas preliminares, para mas información consulta:
http://normasicontec.org/paginas-preliminares-con-normas-icontec/
6
CONTENIDO
Para que esta tabla de contenido se actualice automáticamente se deben usar los estilos
Titulo 1, Titulo 2 y Titulo 3. Posteriormente haz click sobre la tabla y selecciona actualizar
tabla.
Pág.
1. INTRODUCCIÓN 13
2. OBJETIVOS 14
2.1 OBJETIVO GENERAL 14
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15
3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 15
3.2 JUSTIFICACIÓN 15
4. MARCO TEÓRICO 16
5.1 MATERIALES 17
5.2 METODOLOGÍA 17
6 DESARROLLO DEL PROYECTO 18
6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO 18
6.2 CRONOGRAMA 19
CONCLUSIONES 20
RECOMENDACIONES 21
BIBLIOGRAFÍA 22
7
LISTA DE TABLAS
Pág
Tabla 1. Nombre de la tabla-Autor de la tabla (si lo hay) 30
Tabla 2. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 34
Tabla 3. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 35
8
LISTA DE GRÁFICAS
Pág
Gráfica 1. Nombre de la gráfica 25
Gráfica 2. Nombre de la gráfica 28
Gráfica 3. Nombre de la gráfica 32
Gráfica 4. Nombre de la gráfica 37
9
LISTA DE FIGURAS
Pág
Figura 1. Nombre de la figura 21
Figura 2. Nombre de la figura 24
Figura 3. Nombre de la figura 31
Figura 4. Nombre de la figura 37
10
LISTA DE ANEXOS
Pág
Anexo A. Nombre del anexo 89
Anexo B. Nombre del anexo 90
Anexo C. Nombre del anexo 95
11
GLOSARIO
PRIMERA PALABRA: escribe aquí la definición de la primera palabra ordenada
por orden alfabético de forma similar a un diccionario.
SEGUNDA PALABRA: escribe aquí la definición de la segunda palabra ordenada
por orden alfabético de forma similar a un diccionario.
TERCERA PALABRA: escribe aquí la definición de la tercera palabra ordenada
por orden alfabético de forma similar a un diccionario.
12
RESUMEN
Acá se debe poner un resumen de trabajo que no exceda las 250 palabras. Si es
un trabajo de grado este resumen puede contar hasta con 500 palabras.
PALABRAS CLAVE: En este espacio se debe poner las palabras claves
relacionadas con el trabajo, mínimo 3 y separadas por “,”. Ejemplo: Presentación
de trabajos, normas Icontec, otra palabra clave.
13
1. INTRODUCCIÓN
Una base de datos es aquella que nos permite guardar o almacenar información en
grandes o pequeñas cantidades, también nos permite encontrar dicha información de
forma organizada y agradable. El programa que se utiliza comúnmente para crear,
modificar y utilizar una base de datos es Acces de Microsoft.
Hay varios tipos de bases de datos como por ejemplo el modelo “jerárquico” y “la red” , los
cuales funcionan como un árbol familiar, almacenando la información de una manera que
se puede encontrar la información necesaria a través de un índice, el cual tiene
información “general” e información “especifica” para hacerme entender vuelvo a la
analogía de un árbol familiar o genealógico ya que un hijo no puede tener más de un
padre pero un padre si puede tener más de un hijo, así mismo podríamos comprender que
la información “especifica” en el sistema jerárquico se puede encontrar después mediante
una información “general”.
14
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
El objetivo de este trabajo e aprender cómo manejar una base de datos y como
manipularla para poder buscar información de una manera sencilla y ordenada
para no tener problemas al momento de buscar información necesaria en dicho
documento o sistema de información.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Aprender los diversos usos q tiene una base de datos
Poder crear una base de datos en relación con la información sobre la cual se esta
trabajando
Una guía de como hacer estos objetivos se puede encontrar en:
http://normasicontec.org/objetivos-generales-y-especificos-en-normas-icontec/
15
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
El problema q se trata es el cómo manejar los ingresos de una empresa y/o la
información en la cual basa su información general con la q trabaja y maneja se
maneja con datos los cuales deben estar organizado para se facilles de encontrar
en cualquier momento q sea necesario
3.2 JUSTIFICACIÓN
Al no tener una información organizada una empresa puede caer en la ruina o en
serios problemas de cualquier tipo solo por no tener una base de datos o una
forma de tener toda la información ordenada
16
4. MARCO TEÓRICO
En esta sección se deben poner las teorías y conceptos que pretendes usar como
apoyo para el desarrollo de tu trabajo. Un trabajo investigativo debe contar con
abundantes referencias y citas en esta sección. Estas entradas pueden servir de
ayuda para solucionar tus dudas acerca de cómo citar una idea de otro autor con
Normas ICONTEC.
Cómo citar: http://normasicontec.org/citar-normas-icontec/
Cómo referenciar libros: http://normasicontec.org/como-hacer-referencias-de-libros-con-
normas-icontec/
El uso de IBID y OB. CIT: http://normasicontec.org/uso-ibid-ob-cit-op-cit-normas-icontec/
Cómo referenciar un libro: http://normasicontec.org/como-hacer-referencias-de-libros-con-
normas-icontec/
Cómo referenciar fuentes electrónicas (Sitios web, videos, etc):
http://normasicontec.org/referencias-electronicas-en-normas-icontec-parte-2/ y
http://normasicontec.org/referencias-electronicas-normas-icontec/
Ejemplo
Procesos para la gestión de sistemas:
Partes de los procesos:
17
5. MATERIALES Y MÉTODOS
5.1 MATERIALES
Los materiales que usaron en el desarrollo del proyecto, estos pueden ser
materiales físicos como también software, encuestas, etc.
5.2 METODOLOGÍA
Técnicas o parámetros usados en el desarrollo del trabajo.
18
6 DESARROLLO DEL PROYECTO
Escribe aquí los resultados más significativos del proyecto.
6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO
Escribe aquí el análisis de los resultados más significativos del proyecto
19
6.2 CRONOGRAMA
Por medio de una gráfica o tabla se puede mostrar el tiempo que tomó el
desarrollo cada etapa de este trabajo.
20
CONCLUSIONES
Conclusiones del desarrollo de proyecto. Por ejemplo, puede haber una conclusión
por cada objetivo inicial propuesto. Para más información puedes consulta:
http://normasicontec.org/conclusiones-con-normas-icontec/
21
RECOMENDACIONES
Recomendaciones para aumentar el beneficio dado por este proyecto. Para mas
información consulta: http://normasicontec.org/recomendaciones-con-
normas-icontec/.
22
BIBLIOGRAFÍA
Escribe aquí las referencias bibliográficas de tu trabajo, a continuación algunos
ejemplos organizados en orden alfabético y congruente con la estructura de las
normas icontec. Para mas información consultar:
Bibliografia con normas ICONTEC: http://normasicontec.org/como-hacer-la-
bibliografia-en-normas-icontec/
Cómo referenciar libros: http://normasicontec.org/como-hacer-referencias-de-libros-con-
normas-icontec/
Cómo referenciar fuentes electrónicas (Sitios web, videos, etc):
http://normasicontec.org/referencias-electronicas-en-normas-icontec-parte-2/ y
http://normasicontec.org/referencias-electronicas-normas-icontec/
Folleto o Revista
Agencia Nacional de Hidrocarburos , PETRÓLEO Y FUTURO , Revista, Bogotá
D.C, Colombia, Primera edición, febrero 2009.
Folleto o Revista
Agencia Nacional de Hidrocarburos , CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOLOGÍA
Y GEOFÍSICA, Cartilla informativa, Bogotá D.C, Colombia.
Informe
AIS, Asociación de ingeniería sísmica, Ingeominas, Estudio General de Amenaza
Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 1996.
Informe
AIS, Asociación de ingeniera sísmica, comité AIS 300 , Estudio General de
Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 2009.
Libro
BADDELEY. Adrian , Analysing spatial point patterns in R, CSIRO and University
of Western Australia, Workshop Notes, December 2010.
Tesis de Maestría
FIGUEROA SOTO. Angel Gregorio , ANÁLISIS DE TIEMPO INTEREVENTO
EN SECUENCIAS DE RÉPLICAS PARA LA IDENTIFICACI ON DE ESTADOS
DE
23
RELAJACIÓN DEL ESFUERZO, Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma
de Mexico, Mexico D.F,2009.
Libro
UDÍAS. Agustín. La Tierra Estructura y dinámica, primera edición, Barcelona,
España, 1985, pgs. 179-181.

Más contenido relacionado

DOCX
Plantilla con-normas-icontec21504
DOCX
DOCX
asd
DOCX
BASES DE DATOS02
DOCX
Plantilla con-normas-icontec
DOCX
Plantilla con-normas-icontec (2)
DOCX
Que Es Una Base De Datos, Para Que Sirve,Tipos De Bases De Datos...
DOCX
Plantilla con-normas-icontec (1)
Plantilla con-normas-icontec21504
asd
BASES DE DATOS02
Plantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontec (2)
Que Es Una Base De Datos, Para Que Sirve,Tipos De Bases De Datos...
Plantilla con-normas-icontec (1)

La actualidad más candente (15)

DOCX
Nicolas es puto
DOCX
Plantilla con-normas-icontec2000
DOCX
Plantilla originalr
DOCX
1230
DOCX
Base de Datos
DOCX
Incontec.
DOCX
Plantilla icontec
DOCX
Plantilla con-normas-icontec
DOCX
Base de datos ACCESS 2010
DOCX
base de datos
DOCX
basess de datos
PDF
base de datos de access
DOCX
Plantilla con-normas-icontec (1) (1)
Nicolas es puto
Plantilla con-normas-icontec2000
Plantilla originalr
1230
Base de Datos
Incontec.
Plantilla icontec
Plantilla con-normas-icontec
Base de datos ACCESS 2010
base de datos
basess de datos
base de datos de access
Plantilla con-normas-icontec (1) (1)
Publicidad

Similar a Plantilla con-normas-icontec (20)

DOCX
33333335412
DOCX
base de datos
DOCX
Plantilla con-normas-icontec
DOCX
Plantilla con-normas icontec
DOCX
Normas ICONTEC
DOCX
Bases de datos 1
DOCX
Plantilla con-normas-icontec
DOCX
Plantilla con-normas-icontec
DOCX
Plantilla dnbvjhdvjbfgr
DOCX
Normas icontec
DOCX
normas incoctec
DOCX
Kevin se atraganta cuando lo chupa jajaFRRGT
DOCX
Correccion access
DOCX
Base de datos access jyg.
DOCX
Plantilla con normas icontec
DOCX
Plantilla con-normas-icontec-150708135518-lva1-app6891
33333335412
base de datos
Plantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas icontec
Normas ICONTEC
Bases de datos 1
Plantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontec
Plantilla dnbvjhdvjbfgr
Normas icontec
normas incoctec
Kevin se atraganta cuando lo chupa jajaFRRGT
Correccion access
Base de datos access jyg.
Plantilla con normas icontec
Plantilla con-normas-icontec-150708135518-lva1-app6891
Publicidad

Más de Juanes Moreno Ruiz (8)

DOCX
Mi base de datos
DOCX
Trabajo bases de datos
PDF
Agenda lunes 24 de agosto
DOCX
Trabajo bases de datos
PPTX
Variables scratch
PPTX
presentacion diapositivas punto 3
PPTX
Pesentacionsouthpark
PPTX
Presentacion diapositivas 5
Mi base de datos
Trabajo bases de datos
Agenda lunes 24 de agosto
Trabajo bases de datos
Variables scratch
presentacion diapositivas punto 3
Pesentacionsouthpark
Presentacion diapositivas 5

Último (20)

DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Plantilla con-normas-icontec

  • 1. BASES DE ACCES 2010 JUAN ESTEBAN MORENO RUIZ COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA DEPARTAMENTO INTEGRADO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 906 BOGOTA 2015 BASES DE DATOS ACCES 2010
  • 2. 2 JUAN ESTEBAN MORENO RUIZ TIPO DE TRABAJO AQUÍ (Trabajo de grado, monografía, informe u otro para optar por el título de….) JHON CARABALLO NICOLAS ESGUERRA DEPARTAMENTO INTEGRADO DE INFORMATICA Y TECNOLOGIA 906 BOGOTA 2015 BASES DE DATOS ACCES 2010
  • 3. 3 Nota de Aceptación Presidente del Jurado Jurado Jurado Ciudad y Fecha (día, mes, año) (Fecha de entrega)
  • 4. 4 Escribe aquí tu dedicatoria Ejemplo: Dedicamos esta plantilla a los usuarios del sitio http://normasicontec.org
  • 5. 5 AGRADECIMIENTOS Dedicamos esta plantilla a los usuarios del sitio http://normasicontec.org por recomendarnos con colegas y amigos. Estas hojas (Portada, contraportada, agradecimientos, tablas de contenido ) hacen parte de las páginas preliminares, para mas información consulta: http://normasicontec.org/paginas-preliminares-con-normas-icontec/
  • 6. 6 CONTENIDO Para que esta tabla de contenido se actualice automáticamente se deben usar los estilos Titulo 1, Titulo 2 y Titulo 3. Posteriormente haz click sobre la tabla y selecciona actualizar tabla. Pág. 1. INTRODUCCIÓN 13 2. OBJETIVOS 14 2.1 OBJETIVO GENERAL 14 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 15 3.2 JUSTIFICACIÓN 15 4. MARCO TEÓRICO 16 5.1 MATERIALES 17 5.2 METODOLOGÍA 17 6 DESARROLLO DEL PROYECTO 18 6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO 18 6.2 CRONOGRAMA 19 CONCLUSIONES 20 RECOMENDACIONES 21 BIBLIOGRAFÍA 22
  • 7. 7 LISTA DE TABLAS Pág Tabla 1. Nombre de la tabla-Autor de la tabla (si lo hay) 30 Tabla 2. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 34 Tabla 3. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 35
  • 8. 8 LISTA DE GRÁFICAS Pág Gráfica 1. Nombre de la gráfica 25 Gráfica 2. Nombre de la gráfica 28 Gráfica 3. Nombre de la gráfica 32 Gráfica 4. Nombre de la gráfica 37
  • 9. 9 LISTA DE FIGURAS Pág Figura 1. Nombre de la figura 21 Figura 2. Nombre de la figura 24 Figura 3. Nombre de la figura 31 Figura 4. Nombre de la figura 37
  • 10. 10 LISTA DE ANEXOS Pág Anexo A. Nombre del anexo 89 Anexo B. Nombre del anexo 90 Anexo C. Nombre del anexo 95
  • 11. 11 GLOSARIO PRIMERA PALABRA: escribe aquí la definición de la primera palabra ordenada por orden alfabético de forma similar a un diccionario. SEGUNDA PALABRA: escribe aquí la definición de la segunda palabra ordenada por orden alfabético de forma similar a un diccionario. TERCERA PALABRA: escribe aquí la definición de la tercera palabra ordenada por orden alfabético de forma similar a un diccionario.
  • 12. 12 RESUMEN Acá se debe poner un resumen de trabajo que no exceda las 250 palabras. Si es un trabajo de grado este resumen puede contar hasta con 500 palabras. PALABRAS CLAVE: En este espacio se debe poner las palabras claves relacionadas con el trabajo, mínimo 3 y separadas por “,”. Ejemplo: Presentación de trabajos, normas Icontec, otra palabra clave.
  • 13. 13 1. INTRODUCCIÓN Una base de datos es aquella que nos permite guardar o almacenar información en grandes o pequeñas cantidades, también nos permite encontrar dicha información de forma organizada y agradable. El programa que se utiliza comúnmente para crear, modificar y utilizar una base de datos es Acces de Microsoft. Hay varios tipos de bases de datos como por ejemplo el modelo “jerárquico” y “la red” , los cuales funcionan como un árbol familiar, almacenando la información de una manera que se puede encontrar la información necesaria a través de un índice, el cual tiene información “general” e información “especifica” para hacerme entender vuelvo a la analogía de un árbol familiar o genealógico ya que un hijo no puede tener más de un padre pero un padre si puede tener más de un hijo, así mismo podríamos comprender que la información “especifica” en el sistema jerárquico se puede encontrar después mediante una información “general”.
  • 14. 14 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL El objetivo de este trabajo e aprender cómo manejar una base de datos y como manipularla para poder buscar información de una manera sencilla y ordenada para no tener problemas al momento de buscar información necesaria en dicho documento o sistema de información. 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Aprender los diversos usos q tiene una base de datos Poder crear una base de datos en relación con la información sobre la cual se esta trabajando Una guía de como hacer estos objetivos se puede encontrar en: http://normasicontec.org/objetivos-generales-y-especificos-en-normas-icontec/
  • 15. 15 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA El problema q se trata es el cómo manejar los ingresos de una empresa y/o la información en la cual basa su información general con la q trabaja y maneja se maneja con datos los cuales deben estar organizado para se facilles de encontrar en cualquier momento q sea necesario 3.2 JUSTIFICACIÓN Al no tener una información organizada una empresa puede caer en la ruina o en serios problemas de cualquier tipo solo por no tener una base de datos o una forma de tener toda la información ordenada
  • 16. 16 4. MARCO TEÓRICO En esta sección se deben poner las teorías y conceptos que pretendes usar como apoyo para el desarrollo de tu trabajo. Un trabajo investigativo debe contar con abundantes referencias y citas en esta sección. Estas entradas pueden servir de ayuda para solucionar tus dudas acerca de cómo citar una idea de otro autor con Normas ICONTEC. Cómo citar: http://normasicontec.org/citar-normas-icontec/ Cómo referenciar libros: http://normasicontec.org/como-hacer-referencias-de-libros-con- normas-icontec/ El uso de IBID y OB. CIT: http://normasicontec.org/uso-ibid-ob-cit-op-cit-normas-icontec/ Cómo referenciar un libro: http://normasicontec.org/como-hacer-referencias-de-libros-con- normas-icontec/ Cómo referenciar fuentes electrónicas (Sitios web, videos, etc): http://normasicontec.org/referencias-electronicas-en-normas-icontec-parte-2/ y http://normasicontec.org/referencias-electronicas-normas-icontec/ Ejemplo Procesos para la gestión de sistemas: Partes de los procesos:
  • 17. 17 5. MATERIALES Y MÉTODOS 5.1 MATERIALES Los materiales que usaron en el desarrollo del proyecto, estos pueden ser materiales físicos como también software, encuestas, etc. 5.2 METODOLOGÍA Técnicas o parámetros usados en el desarrollo del trabajo.
  • 18. 18 6 DESARROLLO DEL PROYECTO Escribe aquí los resultados más significativos del proyecto. 6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO Escribe aquí el análisis de los resultados más significativos del proyecto
  • 19. 19 6.2 CRONOGRAMA Por medio de una gráfica o tabla se puede mostrar el tiempo que tomó el desarrollo cada etapa de este trabajo.
  • 20. 20 CONCLUSIONES Conclusiones del desarrollo de proyecto. Por ejemplo, puede haber una conclusión por cada objetivo inicial propuesto. Para más información puedes consulta: http://normasicontec.org/conclusiones-con-normas-icontec/
  • 21. 21 RECOMENDACIONES Recomendaciones para aumentar el beneficio dado por este proyecto. Para mas información consulta: http://normasicontec.org/recomendaciones-con- normas-icontec/.
  • 22. 22 BIBLIOGRAFÍA Escribe aquí las referencias bibliográficas de tu trabajo, a continuación algunos ejemplos organizados en orden alfabético y congruente con la estructura de las normas icontec. Para mas información consultar: Bibliografia con normas ICONTEC: http://normasicontec.org/como-hacer-la- bibliografia-en-normas-icontec/ Cómo referenciar libros: http://normasicontec.org/como-hacer-referencias-de-libros-con- normas-icontec/ Cómo referenciar fuentes electrónicas (Sitios web, videos, etc): http://normasicontec.org/referencias-electronicas-en-normas-icontec-parte-2/ y http://normasicontec.org/referencias-electronicas-normas-icontec/ Folleto o Revista Agencia Nacional de Hidrocarburos , PETRÓLEO Y FUTURO , Revista, Bogotá D.C, Colombia, Primera edición, febrero 2009. Folleto o Revista Agencia Nacional de Hidrocarburos , CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOLOGÍA Y GEOFÍSICA, Cartilla informativa, Bogotá D.C, Colombia. Informe AIS, Asociación de ingeniería sísmica, Ingeominas, Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 1996. Informe AIS, Asociación de ingeniera sísmica, comité AIS 300 , Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 2009. Libro BADDELEY. Adrian , Analysing spatial point patterns in R, CSIRO and University of Western Australia, Workshop Notes, December 2010. Tesis de Maestría FIGUEROA SOTO. Angel Gregorio , ANÁLISIS DE TIEMPO INTEREVENTO EN SECUENCIAS DE RÉPLICAS PARA LA IDENTIFICACI ON DE ESTADOS DE
  • 23. 23 RELAJACIÓN DEL ESFUERZO, Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Mexico D.F,2009. Libro UDÍAS. Agustín. La Tierra Estructura y dinámica, primera edición, Barcelona, España, 1985, pgs. 179-181.