MATRIZ TPACK PARA DISEÑO ACTIVIDAD DE AULA PARA EL PROYECTO
Instrumento de diseño curricular didáctico
(Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS)
Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y
aprendizaje
Estándares a los
que responde la
actividad
Practicar el respeto de las múltiples expresiones humanas, promoviendo la práctica de
las normas, derechos y deberes, como estrategia de prevención y resolución de
conflictos ciudadanos.(Ética y valores)
Comprendo la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la
solidaridad, buen trato y el respeto por si mismo y por los demás y los practica en su
contexto escolar. (Ética y valores)
Reconozco algunas normas que han sido construidas socialmente y distingo aquellas en
cuya construcción puedo participar. (Sociales)
Identifico normas que rigen en algunas comunidades a las que pertenezco y explico su
utilidad. (Sociales)
Participo en la construcción de normas para la convivencia en los grupos a los que
pertenezco (familia, colegio, organización juvenil, equipos deportivos...).(Sociales)
Comparto y acato las normas que ayudan a regular la convivencia en los grupos sociales
a los que pertenezco. (Sociales)
POC
(Preguntas
orientadoras de
Currículo)
PREGUNTA
ESENCIAL
Como mejorar la convivencia escolar?
PREGUNTAS DE
UNIDAD
¿Qué normas rigen en algunas comunidades a las que
pertenezco?
¿Cuál es la utilidad de las normas que han sido construidas
socialmente?
¿Cuándo debemos aplicar y respetar las normas para mejorar
la convivencia?
PREGUNTAS DE
CONTENIDO
¿Existen normas en los juegos, en tu casa, en el colegio? ¿Cuáles?
¿Qué es el Manual de Convivencia? ¿Para qué se usa el Manual de
Convivencia? ¿Qué son los deberes y los derechos de los
estudiantes?
¿En qué lugares del colegio necesitamos normas? ¿Qué normas
consideras tener en el aula de clase, en el recreo, en la tienda
escolar? ¿Qué pasa con los estudiantes que no cumplen la norma?
Maestro estudiante: NANCY ARAGON ROMERO
MARIA FERNANDA VIAFARA CEBALLOS
SANDRA CAICEDO VALVERDE
Maestro formador: RAFAEL AVILA
Título del proyecto: LAS TIC Y LA CONSTRUCCIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA EN
LOS GRADOS SEGUNDO, TERCERO Y SEXTO DE EDUCACIÓN
BÁSICA.
URL DEL PID: maesnancy.blogspot.com
proyectotematica.blogspot.com
sandracaicedotita.blogspot.com
EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN
LAS ACTIVIDADES
(TPACK*ABP*CTS*1.1)
Conocimiento
Disciplinar
(CK)
Núcleos conceptuales y/o problémicos
Apropiación de las herramientas y recursos TIC, en la elaboración de proyectos.
Conocimiento
Pedagógico
(PK)
¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará?
Desarrollo de pensamiento crítico,
aprendizaje significativo, aprendizaje
colaborativo, aprendizaje basado en
problemas, estudio de casos
Se aplica una metodología colaborativa que
favorezca la participación, inclusión, equidad,
formando a los estudiantes en valores como la
solidaridad, el respeto, la tolerancia con el fin
de contribuir a la solución asertiva de los
conflictos. De esta forma se logra un alto
impacto social de carácter duradero en la vida
de alumnos y alumnas construyendo
comunidades armónicas y pacificas.
Conocimiento
Tecnológico
(TK)
¿Qué recursos digitales
va a utilizar?
¿Qué aplicaciones o
herramientas TIC va a utilizar?
Otros recursos
(No digitales)
Educaplay
Exam Time
Programas de
office(Powerpoint, word)
Youtube
Paint
Google
Videobeam
Fotocopiadora
Computador
Televisor
D.V.D
Conocimiento
Pedagógico –
Disciplinar
(PCK)
Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar
Conceptualización de norma y su utilidad.
Apropiación de normas establecidas en el Manual de Acuerdos de Convivencia.
Desarrollo de juegos estableciendo las reglas de cada uno.
Construcción de acuerdos y compromisos en los diferentes espacios escolares.
La estrategia didáctica que se implementa es el aprendizaje basado en proyectos que se
desarrolla mediante las fases afectiva, cognitiva y de destrezas
Se aplica una didáctica lúdica ,constructivista e interrogativa
Conocimiento
Tecnológico
disciplinar
(TCK)
Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la mediación de las TIC
Selección de videos y páginas relacionadas con el tema de las normas de convivencia
Observación y análisis de videos
Uso de herramienta Educaplayy Exam time
Programas de office
Programa Paint
Conocimiento
Tecnológico
Pedagógico
(TPK)
¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de
su clase?
Se utiliza: La herramienta Paint para socialización de las normas.
Videos sobre la temática abordada.
Presentación elaborada en la herramienta Exam Time.
Realización de juegos construidos por los docentes con la herramienta Educaplay.
Lo anterior para desarrollar en los estudiantes las competencias del siglo XXI
Conocimiento
Pedagógico,
Disciplinar y
Tecnológico
(TPACK)
¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como evidencia del
desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y apropiación de las Habilidades
en y para la Ciudadanía del Siglo XXI?
Los estudiantes construyen de manera colectiva normas de convivencia graficándolas en
paint y realizan videos dramatizando situaciones sobre las normas construidas
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Estrategias de
enseñanza y
aprendizaje
Actividades del docente Actividades del estudiante
Tiempo de la
actividad
Selección de video
Elaboracion de juego en Educaplay
Observación de videos y foro:
¿Que son las normas? ¿Para
que sirven? ¿Cómo las
podemos usar?¿Que
situaciones crees afectan la
convivencia escolar?
Realizacion de Juegos
Grado
Segundo:3horas
de sociales-
1hora de ética
Grado Tercero:1
hora de ética
Creación de rubrica para
evaluación de la actividad(Rubrica
1)
Consignas para organización de
grupos de trabajo y desarrollo de la
actividad
Presentacion del programa Paint
Impresión de las normas graficadas
en Paint
Interactivos.
Diligenciamiento de la rubrica 1
Construcción de normas de
convivencia
Exploración del programa Paint
y graficación de normas a
través de él.
Grado Sexto:2
horas de
sociales
Filmacion de video y montajes de
videos en Youtube
Dramatizacion de normas y
filmación de videos
Creación de rubrica para
evaluación de la actividad(Rubrica
2)
Diligenciamiento de la rubrica 2
Presentacion de la herramienta
Exam time
Construcción de mapa
conceptual utilizando la
herramienta Examtime
Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades:
Habilidades de aprendizaje e innovación
Creatividad e innovaciónX
Pensamiento crítico y resolución de
problemasX
Comunicación y colaboraciónX
Habilidades en información, medios y
tecnología
Alfabetismo en manejo de la información
Alfabetismo en medios
Alfabetismo en TIC (Tecnología de la
información y la comunicación)X
Habilidades para la vida personal y profesional
Flexibilidad y adaptabilidadX
Iniciativa y autonomíaX
Habilidades sociales e inter-culturalesX
Productividad y confiabilidadX
Liderazgo y responsabilidadX
Oportunidades
diferenciadas de
aprendizaje
¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE), desde el
desarrollo de su clase?
Se vincula al trabajo escolar la participación activa del núcleo familiar.
Los estudiantes que se destacan en su desempeño se designan como monitores de
aquellos que evidencien dificultades en su desempeño.
PROCESOS EVALUATIVOS
Proceso de
evaluación
(Formativa y
Sumativa)
¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación?
¿Qué instrumentos va a
utilizar para la evaluación?
Antes Durante Después
Observación directa (Guías
de observación)
Rubricas (2)
Se realiza
diagnóstico
mediante la
observación de
vídeo y los
conocimientos
previos sobre
el tema.
Se plantean
preguntas y se
genera lluvia
de ideas
Se realiza a
través de:
Participación
activa en clase.
Análisis de
vídeos.
Trabajo
colaborativo.
Desarrollo de
actividades.
Uso de las
herramientas Tic.
HeteroEvaluación
y Coevaluación.
Se realiza a través
de:Construcción de
normas.
Apropiación de la
norma.
Disminución de
situaciones
negativas de
convivencia escolar
dentro y fuera del
aula.
Resolución
adecuada de las
situaciones
conflictivas entre
pares.
.

Más contenido relacionado

DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades 12
DOCX
Matrix tpack Clara ines marin
DOCX
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1)
PDF
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
DOCX
Matriz tpack jorge 12 marzo 2015 listo
PDF
Propuesta de Robotica Educativa I y II ciclos
PDF
Plantilla matriz tpack actividad proyecto maría claudia y
DOCX
Plantilla matriz tpack actividad proyecto maría claudia y
Matriz tpack para el diseño de actividades 12
Matrix tpack Clara ines marin
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack jorge 12 marzo 2015 listo
Propuesta de Robotica Educativa I y II ciclos
Plantilla matriz tpack actividad proyecto maría claudia y
Plantilla matriz tpack actividad proyecto maría claudia y

La actualidad más candente (16)

DOCX
Actividad m3 s4_matriz_tpack_para_el_diseño_de_actividade s_v_mejorada
DOCX
Matriz tpack diseño actividades-ciudadano siglo xxi
DOC
Matriz tpack mejorada
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades
PDF
Matriz tpack para el diseño de actividades
DOCX
Matriz de actividades
PPT
Curriculo
DOC
Matriz tpack para el diseño de actividades
DOCX
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades sonnya
DOCX
Matriz tpack actividades del proyecto Con la vara que mides serás medido
PPTX
Analisis Propuesta General
PPTX
Presentación 8
DOCX
Orlando Aragón Matriz-tpack
DOCX
Matriz tpack carmen
DOCX
Descripción Práctica de Aula
PPTX
Alineacion de estándares iste y siglo 21
Actividad m3 s4_matriz_tpack_para_el_diseño_de_actividade s_v_mejorada
Matriz tpack diseño actividades-ciudadano siglo xxi
Matriz tpack mejorada
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz de actividades
Curriculo
Matriz tpack para el diseño de actividades
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades sonnya
Matriz tpack actividades del proyecto Con la vara que mides serás medido
Analisis Propuesta General
Presentación 8
Orlando Aragón Matriz-tpack
Matriz tpack carmen
Descripción Práctica de Aula
Alineacion de estándares iste y siglo 21
Publicidad

Similar a Plantilla matriz tpack actividad proyecto (20)

DOCX
Plantilla matriz tpack actividad proyecto mirta y
DOCX
Plantilla matriz tpack actividad proyecto Paulo Delgado
DOCX
Plantilla matriz tpack actividad proyecto
PDF
Plantilla matriz tpack actividad proyecto paola gomez y
DOCX
Plantilla matriz tpack actividad proyecto paola gomez y (1)
DOCX
Planificador de proyectos plantille 3 mafer sandra
DOCX
Planificador de proyectos plantille 3 mafer sandra
DOCX
Planificador de proyectos plantille 3 mafer sandra
DOCX
Planificador de proyectos plantille 3 mafer sandra
DOCX
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada - copia
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) mediacion escolar con activida...
DOCX
matriz tpack
PPTX
735 sub 2
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (marisela,maritza, johana...
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Sandra patricia grueso
DOCX
Matriz tpack proyecto1
PDF
matrix tpack - Yardley pomeo chicaiza
DOC
Yenny solano matriz
PDF
Graciela diaz couttin
Plantilla matriz tpack actividad proyecto mirta y
Plantilla matriz tpack actividad proyecto Paulo Delgado
Plantilla matriz tpack actividad proyecto
Plantilla matriz tpack actividad proyecto paola gomez y
Plantilla matriz tpack actividad proyecto paola gomez y (1)
Planificador de proyectos plantille 3 mafer sandra
Planificador de proyectos plantille 3 mafer sandra
Planificador de proyectos plantille 3 mafer sandra
Planificador de proyectos plantille 3 mafer sandra
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada - copia
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) mediacion escolar con activida...
matriz tpack
735 sub 2
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (marisela,maritza, johana...
Gestor de proyectos
Sandra patricia grueso
Matriz tpack proyecto1
matrix tpack - Yardley pomeo chicaiza
Yenny solano matriz
Graciela diaz couttin
Publicidad

Más de Alcaldía de Cali - Secretaría de Educación (9)

Último (20)

PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
50000 mil words en inglés más usados.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo

Plantilla matriz tpack actividad proyecto

  • 1. MATRIZ TPACK PARA DISEÑO ACTIVIDAD DE AULA PARA EL PROYECTO Instrumento de diseño curricular didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS) Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje Estándares a los que responde la actividad Practicar el respeto de las múltiples expresiones humanas, promoviendo la práctica de las normas, derechos y deberes, como estrategia de prevención y resolución de conflictos ciudadanos.(Ética y valores) Comprendo la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad, buen trato y el respeto por si mismo y por los demás y los practica en su contexto escolar. (Ética y valores) Reconozco algunas normas que han sido construidas socialmente y distingo aquellas en cuya construcción puedo participar. (Sociales) Identifico normas que rigen en algunas comunidades a las que pertenezco y explico su utilidad. (Sociales) Participo en la construcción de normas para la convivencia en los grupos a los que pertenezco (familia, colegio, organización juvenil, equipos deportivos...).(Sociales) Comparto y acato las normas que ayudan a regular la convivencia en los grupos sociales a los que pertenezco. (Sociales) POC (Preguntas orientadoras de Currículo) PREGUNTA ESENCIAL Como mejorar la convivencia escolar? PREGUNTAS DE UNIDAD ¿Qué normas rigen en algunas comunidades a las que pertenezco? ¿Cuál es la utilidad de las normas que han sido construidas socialmente? ¿Cuándo debemos aplicar y respetar las normas para mejorar la convivencia? PREGUNTAS DE CONTENIDO ¿Existen normas en los juegos, en tu casa, en el colegio? ¿Cuáles? ¿Qué es el Manual de Convivencia? ¿Para qué se usa el Manual de Convivencia? ¿Qué son los deberes y los derechos de los estudiantes? ¿En qué lugares del colegio necesitamos normas? ¿Qué normas consideras tener en el aula de clase, en el recreo, en la tienda escolar? ¿Qué pasa con los estudiantes que no cumplen la norma? Maestro estudiante: NANCY ARAGON ROMERO MARIA FERNANDA VIAFARA CEBALLOS SANDRA CAICEDO VALVERDE Maestro formador: RAFAEL AVILA Título del proyecto: LAS TIC Y LA CONSTRUCCIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA EN LOS GRADOS SEGUNDO, TERCERO Y SEXTO DE EDUCACIÓN BÁSICA. URL DEL PID: maesnancy.blogspot.com proyectotematica.blogspot.com sandracaicedotita.blogspot.com
  • 2. EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES (TPACK*ABP*CTS*1.1) Conocimiento Disciplinar (CK) Núcleos conceptuales y/o problémicos Apropiación de las herramientas y recursos TIC, en la elaboración de proyectos. Conocimiento Pedagógico (PK) ¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará? Desarrollo de pensamiento crítico, aprendizaje significativo, aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en problemas, estudio de casos Se aplica una metodología colaborativa que favorezca la participación, inclusión, equidad, formando a los estudiantes en valores como la solidaridad, el respeto, la tolerancia con el fin de contribuir a la solución asertiva de los conflictos. De esta forma se logra un alto impacto social de carácter duradero en la vida de alumnos y alumnas construyendo comunidades armónicas y pacificas. Conocimiento Tecnológico (TK) ¿Qué recursos digitales va a utilizar? ¿Qué aplicaciones o herramientas TIC va a utilizar? Otros recursos (No digitales) Educaplay Exam Time Programas de office(Powerpoint, word) Youtube Paint Google Videobeam Fotocopiadora Computador Televisor D.V.D Conocimiento Pedagógico – Disciplinar (PCK) Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar Conceptualización de norma y su utilidad. Apropiación de normas establecidas en el Manual de Acuerdos de Convivencia. Desarrollo de juegos estableciendo las reglas de cada uno. Construcción de acuerdos y compromisos en los diferentes espacios escolares. La estrategia didáctica que se implementa es el aprendizaje basado en proyectos que se desarrolla mediante las fases afectiva, cognitiva y de destrezas Se aplica una didáctica lúdica ,constructivista e interrogativa Conocimiento Tecnológico disciplinar (TCK) Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la mediación de las TIC Selección de videos y páginas relacionadas con el tema de las normas de convivencia Observación y análisis de videos Uso de herramienta Educaplayy Exam time Programas de office Programa Paint Conocimiento Tecnológico Pedagógico (TPK) ¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de su clase? Se utiliza: La herramienta Paint para socialización de las normas. Videos sobre la temática abordada. Presentación elaborada en la herramienta Exam Time. Realización de juegos construidos por los docentes con la herramienta Educaplay. Lo anterior para desarrollar en los estudiantes las competencias del siglo XXI Conocimiento Pedagógico, Disciplinar y Tecnológico (TPACK) ¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como evidencia del desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y apropiación de las Habilidades en y para la Ciudadanía del Siglo XXI? Los estudiantes construyen de manera colectiva normas de convivencia graficándolas en paint y realizan videos dramatizando situaciones sobre las normas construidas DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Estrategias de enseñanza y aprendizaje Actividades del docente Actividades del estudiante Tiempo de la actividad Selección de video Elaboracion de juego en Educaplay Observación de videos y foro: ¿Que son las normas? ¿Para que sirven? ¿Cómo las podemos usar?¿Que situaciones crees afectan la convivencia escolar? Realizacion de Juegos Grado Segundo:3horas de sociales- 1hora de ética Grado Tercero:1 hora de ética
  • 3. Creación de rubrica para evaluación de la actividad(Rubrica 1) Consignas para organización de grupos de trabajo y desarrollo de la actividad Presentacion del programa Paint Impresión de las normas graficadas en Paint Interactivos. Diligenciamiento de la rubrica 1 Construcción de normas de convivencia Exploración del programa Paint y graficación de normas a través de él. Grado Sexto:2 horas de sociales Filmacion de video y montajes de videos en Youtube Dramatizacion de normas y filmación de videos Creación de rubrica para evaluación de la actividad(Rubrica 2) Diligenciamiento de la rubrica 2 Presentacion de la herramienta Exam time Construcción de mapa conceptual utilizando la herramienta Examtime Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades: Habilidades de aprendizaje e innovación Creatividad e innovaciónX Pensamiento crítico y resolución de problemasX Comunicación y colaboraciónX Habilidades en información, medios y tecnología Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)X Habilidades para la vida personal y profesional Flexibilidad y adaptabilidadX Iniciativa y autonomíaX Habilidades sociales e inter-culturalesX Productividad y confiabilidadX Liderazgo y responsabilidadX Oportunidades diferenciadas de aprendizaje ¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE), desde el desarrollo de su clase? Se vincula al trabajo escolar la participación activa del núcleo familiar. Los estudiantes que se destacan en su desempeño se designan como monitores de aquellos que evidencien dificultades en su desempeño. PROCESOS EVALUATIVOS Proceso de evaluación (Formativa y Sumativa) ¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación? ¿Qué instrumentos va a utilizar para la evaluación? Antes Durante Después Observación directa (Guías de observación) Rubricas (2) Se realiza diagnóstico mediante la observación de vídeo y los conocimientos previos sobre el tema. Se plantean preguntas y se genera lluvia de ideas Se realiza a través de: Participación activa en clase. Análisis de vídeos. Trabajo colaborativo. Desarrollo de actividades. Uso de las herramientas Tic. HeteroEvaluación y Coevaluación. Se realiza a través de:Construcción de normas. Apropiación de la norma. Disminución de situaciones negativas de convivencia escolar dentro y fuera del aula. Resolución adecuada de las situaciones conflictivas entre pares.
  • 4. .