2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
© 2014 Deloitte & Touche S.R.L.
Resumen Ejecutivo del Informe Final
1
EVALUACIÓN
DE
PROYECTOS
CANDIDATOS
T4
2014 2015
T3
T2
T1
T4
T3
Proyecto 1
AHORROS POTENCIALES
(miles USD)
180
150
300
50
1,080
Miles US$
Ahorros
Proyecto 2
(Fase 1)
Proyecto 2
(Fase 2)
Proyecto 3
Proyecto 5
Proyecto 6
Proyecto 4
5m 2m
2m
3m 4m
4m
Área: Seguridad
3 Personas
100 horas
1 Líder de Iniciativa
Sponsor: Gerente X
Comité: Jefe X, Jefe Y
Área: Sistemas
8 Personas
1000 horas
1 Project Leader
Sponsor: Director
Comité: Gerente X, Gerente Y
Área: FM
4 Personas
800 horas
1 Gerente de Proyectos
Sponsor: Gerente X
Comité: Jefe X, Jefe Y
Área: Comercial
4 Personas
300 horas
1 Líder de Iniciativa
Sponsor: Gerente X
Comité: Jefe X, Jefe Y
Área: Servicios Económicos
5 Personas
800 horas
1 Project Leader
Sponsor: Director
Comité: Gerente X, Gerente Y
Área: Control de Gestión
5 Personas
400 horas
1 Project Leader
Sponsor: Director
Comité: Gerente X, Gerente Y
4m
Portafolio de Gestión de Proyectos
Iniciativas de la Oficina de Transformación
400
© 2014 Deloitte & Touche S.R.L.
Resumen Ejecutivo del Informe Final
2
Inversión USD 60K–80K
Complejidad
Impacto
Iniciativas Transversales
Fichas de Iniciativas de Mejora
• Definir estándares mínimos de calidad y eficiencia en los servicios brindados a los cuales cada Dirección se
comprometerá. Delimitar las responsabilidades de cada una de las partes (cliente interno y proveedor).
• Definir e implementar el modelo financiero (criterios, nivel de detalle) que soporta la prestación de los
servicios; esto facilitará la visión sobre el costo de los servicios y por ende el interés de la demanda.
Equipo
• Gerencia General
• Gerencia de Control de Gestión
• Todas las Direcciones
Interdependencias N/A
Perspectiva Gobierno
G1. Definir el Modelo de Gestión en Servicios Compartidos (incluyendo modelos de charge-back y
Acuerdos de Niveles de Servicio)
Quick win Acompañar en la revisión y definición de un ANS compuesto de la métrica más necesaria por las Direcciones.
Beneficios
Plan de acción
FASE 1: Análisis, diseño e implementación de un modelo de charge-backs (4 meses)
• Análisis de metodología actual.
• Análisis de equivalencias de FTEs y volumen con respecto a charge-backs.
• Definición de metodología en base a charge-backs.
• Definición de plan de transición y comunicación de nueva metodología.
FASE 2: Establecer ANS para servicios internos (2 meses)
• Entrevistas para validación de servicios relacionados e identificación de actividades de contacto con el cliente
interno para definición de responsabilidades de partes involucradas.
• Análisis de la capacidad interna actual que se brinda a las diversas líneas de negocio.
• Validación de riesgos relacionados a procesos evaluados.
• Diseño de formato de ANS, y actualización de ANS.
• Definición de indicadores de desempeño por actividad.
• Revisión de las contingencias en los procesos seleccionados.
• Validación de las contingencias identificadas.
• Recomendaciones y sugerencias en el afinamiento y negociación de los ANS.
Fecha fin estimada Marzo 2015
Fecha inicio
estimada
Octubre 2014
Duración estimada 6 meses
Descripción
Revisar, definir e implementar un modelo integral de gestión para el centro de servicios compartidos, esto incluye
principalmente una metodología para el cálculo de charge-backs de servicios internos basado en criterios
justificados, eficientes, transparentes y consensuados. Asimismo, proponer, documentar y comunicar un portafolio
de Acuerdos de Niveles de Servicio - ANS para medir la calidad, costo y tiempo ciclo de los servicios brindados.
VPN (2014-2018) USD 384K
© 2014 Deloitte & Touche S.R.L.
Resumen Ejecutivo del Informe Final
3
Inversión USD 160–180K
Complejidad
Impacto
Iniciativas Comerciales (1 de 2)
Fichas de Iniciativas de Mejora
Equipo
• Gerencia General
• Dirección Comercial
• Gerencia de Control de Gestión
• Demás Direcciones
Interdependencias N/A
Perspectiva Gobierno
E1. Redefinición del modelo comercial de tgestiona (visión, estrategia, objetivos, propuesta de
valor, modelo de segmentación, estrategia multicanal, políticas de precios, Cuentas Clave y
compensación variable)
Quick win Análisis del portafolio para identificar clientes top y a sus respectivos Account Managers entre los Directores.
Beneficios
Plan de acción
FASE 1: Análisis, diseño e implementación del Modelo Comercial (4 meses)
• Entendimiento de la estrategia de tgestiona, del modelo operativo de negocio y de gestión comercial vigente.
• Análisis de precios, productos, diversificación, posicionamiento y procesos comerciales de tgestiona.
• Diseño el nuevo modelo de integración, operación y de gestión multicanal, desarrollando la visión comercial, la propuesta
de valor, los servicios, los modelos de negocio y de gestión multicanal.
• Evaluación del rol y los procesos de la Dirección Comercial y el área de soporte por segmento de clientes, definiendo
objetivos estratégicos comerciales y modelo de indicadores de gestión asociado.
• Identificación del enfoque de abordaje de iniciativas para la implementación de la solución multicanal por segmento.
• Formalización de métricas de satisfacción por canal por segmento.
• Optimización de precios por canales a través del análisis de los datos (estructura de ficheros, porcentaje de blancos en
cada variable, batería de coherencias de cada variable), diagnóstico, definición de restricciones y escenarios de análisis del
primer set de resultados.
Fecha fin estimada Marzo 2015
Fecha inicio
estimada
Agosto 2014
Duración estimada 8 meses
Descripción
Definir e implementar un nuevo modelo comercial que apalanque el desarrollo de negocios, nuevos servicios, segmentos
delimitados, y priorizando cuentas clave (fidelizándolos y asegurándolos). También considerará estrategias de crecimiento
por canales en cada línea de negocio, desarrollará una adecuada política de precios, y creará una propuesta de valor
basada en las necesidades de los clientes principalmente externos.
• Entender las estrategias de negocios y objetivos para lograr las metas del 2020.
• Fortalecer la diversificación de servicios.
• Mejorar los indicadores clave de desempeño del negocio y por segmento tales como el número de clientes, ingresos,
participación de mercado, rentabilidad, retención, lealtad de clientes, satisfacción, entre otros.
• Alinear la oferta de valor con las necesidades del mercado, incrementando la fidelización de clientes clave.
• Contar con una estructura organizacional comercial alineada a la estrategia de tgestiona.
• Potenciar los canales de la organización e integrarlos a los procesos comerciales.
• Posicionar los servicios en el mercado bajo un balance competitivo de calidad y precio.
VPN (2014-2018) USD 1,868K
© 2014 Deloitte & Touche S.R.L.
Resumen Ejecutivo del Informe Final
4
Inversión USD 160K–180K
Complejidad
Impacto
Iniciativas Comerciales (2 de 2)
Fichas de Iniciativas de Mejora
Equipo
• Gerencia General
• Dirección Comercial
• Gerencia de Control de Gestión
• Otras Direcciones
Interdependencias N/A
Perspectiva Gobierno
Quick win Análisis del portafolio para identificar clientes top y a sus respectivos Account Managers entre los Directores.
• Análisis transaccional de precios a nivel granular, presentación de resultados y documentación de estrategias de pricing a
implementar.
• Realización de talleres a fin de transferir el conocimiento de los nuevos lineamientos.
• Definición de quick-wins y roadmap de implementación de fichas de iniciativas por segmento.
• Workshop estratégico con principales directores para la implementación de la estrategia comercial definida.
FASE 2: Afinamiento del sistema de compensación vigente a fin de alinearlo a la estrategia de negocios y resultados
directos (2 meses)
• Revisión del modelo de efectividad de la fuerza de ventas, y su nivel de correlación con ventas y márgenes.
• Realizar un estudio de los planes de incentivos existentes en el mercado.
• Realizar talleres para la retroalimentación sobre el plan de incentivos actual y entendimiento de sus necesidades.
• Diseñar un modelo de incentivos que incluya:
- Un mix de elementos de estímulo y el reconocimiento que la compensación estará ligada a resultados medibles.
- Categorías de beneficios: económicas, personales, integración.
- Campañas y/o concursos especializados para impulsar ventas.
- Herramientas para el cálculo de incentivos.
- Seguimiento: Actuación de grupo o actuación individual.
• Evaluación de herramienta de capacitación virtual.
• Realización de pilotos y luego implementación hacia todos los canales de venta de la organización.
FASE 3: Definición de los roles de “Gerente de Cuentas Clave” y/o “Gestor de Cuentas” (2 meses)
• Análisis de las funciones actuales de los promotores/gestores del área comercial.
• Análisis del modelo de negocio y la interacción con los promotores.
• Entendimiento de expectativas y principales segmentos de clientes de tgestiona.
• Diseño de manual de organización y funciones del área comercial, incluyendo funciones que generen potenciales leads
(entrevistas, citas) así como ventas cerradas dentro del nuevo rol de Gestor de cuentas.
• Definición de métricas internas que permitan medir desempeño comercial de Gestor de Cuentas.
• Diseño del entrenamiento en soft skills (persuasión), servicio al cliente y técnicas de ventas, así como aplicación de
evaluaciones de aptitud/actitud comercial que permita identificar oportunidades de mejora.
Fecha fin estimada Marzo 2015
Fecha inicio
estimada
Agosto 2014
Duración estimada 8 meses
Plan de acción
E1. Redefinición del modelo comercial de tgestiona (visión, estrategia, objetivos, propuesta de
valor, modelo de segmentación, estrategia multicanal, políticas de precios, Cuentas Clave y
compensación variable).
VPN (2014-2018) USD 1,868K

Más contenido relacionado

PDF
Registros de la calidad
PDF
Taller de mejora continua
PDF
Ejemplo de minuta de reunión de proyecto
DOC
Ensayo norma iso 9001
PPT
Presentacion PMBOK
PDF
La Gestión por Procesos: Aplicación y diferencias con la gestión tradicional ...
PDF
Procesos de la ingenieria de servicios
PDF
SIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUC
Registros de la calidad
Taller de mejora continua
Ejemplo de minuta de reunión de proyecto
Ensayo norma iso 9001
Presentacion PMBOK
La Gestión por Procesos: Aplicación y diferencias con la gestión tradicional ...
Procesos de la ingenieria de servicios
SIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUC

Similar a Plantilla para Portafolio de Gestión de Proyectos (20)

PPTX
bsc BARUCH ppt.pptx
DOCX
Mapa transformacion digital
PPTX
Mapa Descriptivo Especialista de Desarrollo de Negocios Oct 2015
PDF
Training de Consultoria Negocios_SESION 1 - INTRODUCCION.pdf
PDF
Training de Consultoria Negocios_SESION 1 - INTRODUCCION.pdf
PDF
Impulsar y gestionar un Negocio
PDF
Shared Services & Outsourcing
PPTX
Servicios Carib Hospitality
PPT
Lista de Chequeo de CRM estratégico
PDF
Curso Bsc Julio 2009
PDF
Diagrama deloitte mapa valor condensado
PDF
VK CONSULTING en su presentación en ESADE
PPTX
Plan de Ejecución Estratégico - Empresa Bellcom
PDF
PRESENTACIÓN DE SERVICIOS
PDF
Presentación de Servicios
PPT
Control
PDF
Impulsar Gestionar un negocio en el sector Salud
PPTX
Propuesta Mejoramiento Ofimática S.A
PDF
Dinámica Gerencial
PDF
S12 s1 Balanced scorecard 2 universidad tecnologica del perú
bsc BARUCH ppt.pptx
Mapa transformacion digital
Mapa Descriptivo Especialista de Desarrollo de Negocios Oct 2015
Training de Consultoria Negocios_SESION 1 - INTRODUCCION.pdf
Training de Consultoria Negocios_SESION 1 - INTRODUCCION.pdf
Impulsar y gestionar un Negocio
Shared Services & Outsourcing
Servicios Carib Hospitality
Lista de Chequeo de CRM estratégico
Curso Bsc Julio 2009
Diagrama deloitte mapa valor condensado
VK CONSULTING en su presentación en ESADE
Plan de Ejecución Estratégico - Empresa Bellcom
PRESENTACIÓN DE SERVICIOS
Presentación de Servicios
Control
Impulsar Gestionar un negocio en el sector Salud
Propuesta Mejoramiento Ofimática S.A
Dinámica Gerencial
S12 s1 Balanced scorecard 2 universidad tecnologica del perú
Publicidad

Último (20)

PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
Seguridad en Cadena Logistica de Exportaciones.pdf
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PPTX
Economics Master's Thesis_ Models of Financial Management of High-Tech Projec...
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PPTX
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Seguridad en Cadena Logistica de Exportaciones.pdf
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
Proceso Administrativon final.pdf total.
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
tesis de orientación del tituo licenciatura
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
Economics Master's Thesis_ Models of Financial Management of High-Tech Projec...
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
Publicidad

Plantilla para Portafolio de Gestión de Proyectos

  • 1. © 2014 Deloitte & Touche S.R.L. Resumen Ejecutivo del Informe Final 1 EVALUACIÓN DE PROYECTOS CANDIDATOS T4 2014 2015 T3 T2 T1 T4 T3 Proyecto 1 AHORROS POTENCIALES (miles USD) 180 150 300 50 1,080 Miles US$ Ahorros Proyecto 2 (Fase 1) Proyecto 2 (Fase 2) Proyecto 3 Proyecto 5 Proyecto 6 Proyecto 4 5m 2m 2m 3m 4m 4m Área: Seguridad 3 Personas 100 horas 1 Líder de Iniciativa Sponsor: Gerente X Comité: Jefe X, Jefe Y Área: Sistemas 8 Personas 1000 horas 1 Project Leader Sponsor: Director Comité: Gerente X, Gerente Y Área: FM 4 Personas 800 horas 1 Gerente de Proyectos Sponsor: Gerente X Comité: Jefe X, Jefe Y Área: Comercial 4 Personas 300 horas 1 Líder de Iniciativa Sponsor: Gerente X Comité: Jefe X, Jefe Y Área: Servicios Económicos 5 Personas 800 horas 1 Project Leader Sponsor: Director Comité: Gerente X, Gerente Y Área: Control de Gestión 5 Personas 400 horas 1 Project Leader Sponsor: Director Comité: Gerente X, Gerente Y 4m Portafolio de Gestión de Proyectos Iniciativas de la Oficina de Transformación 400
  • 2. © 2014 Deloitte & Touche S.R.L. Resumen Ejecutivo del Informe Final 2 Inversión USD 60K–80K Complejidad Impacto Iniciativas Transversales Fichas de Iniciativas de Mejora • Definir estándares mínimos de calidad y eficiencia en los servicios brindados a los cuales cada Dirección se comprometerá. Delimitar las responsabilidades de cada una de las partes (cliente interno y proveedor). • Definir e implementar el modelo financiero (criterios, nivel de detalle) que soporta la prestación de los servicios; esto facilitará la visión sobre el costo de los servicios y por ende el interés de la demanda. Equipo • Gerencia General • Gerencia de Control de Gestión • Todas las Direcciones Interdependencias N/A Perspectiva Gobierno G1. Definir el Modelo de Gestión en Servicios Compartidos (incluyendo modelos de charge-back y Acuerdos de Niveles de Servicio) Quick win Acompañar en la revisión y definición de un ANS compuesto de la métrica más necesaria por las Direcciones. Beneficios Plan de acción FASE 1: Análisis, diseño e implementación de un modelo de charge-backs (4 meses) • Análisis de metodología actual. • Análisis de equivalencias de FTEs y volumen con respecto a charge-backs. • Definición de metodología en base a charge-backs. • Definición de plan de transición y comunicación de nueva metodología. FASE 2: Establecer ANS para servicios internos (2 meses) • Entrevistas para validación de servicios relacionados e identificación de actividades de contacto con el cliente interno para definición de responsabilidades de partes involucradas. • Análisis de la capacidad interna actual que se brinda a las diversas líneas de negocio. • Validación de riesgos relacionados a procesos evaluados. • Diseño de formato de ANS, y actualización de ANS. • Definición de indicadores de desempeño por actividad. • Revisión de las contingencias en los procesos seleccionados. • Validación de las contingencias identificadas. • Recomendaciones y sugerencias en el afinamiento y negociación de los ANS. Fecha fin estimada Marzo 2015 Fecha inicio estimada Octubre 2014 Duración estimada 6 meses Descripción Revisar, definir e implementar un modelo integral de gestión para el centro de servicios compartidos, esto incluye principalmente una metodología para el cálculo de charge-backs de servicios internos basado en criterios justificados, eficientes, transparentes y consensuados. Asimismo, proponer, documentar y comunicar un portafolio de Acuerdos de Niveles de Servicio - ANS para medir la calidad, costo y tiempo ciclo de los servicios brindados. VPN (2014-2018) USD 384K
  • 3. © 2014 Deloitte & Touche S.R.L. Resumen Ejecutivo del Informe Final 3 Inversión USD 160–180K Complejidad Impacto Iniciativas Comerciales (1 de 2) Fichas de Iniciativas de Mejora Equipo • Gerencia General • Dirección Comercial • Gerencia de Control de Gestión • Demás Direcciones Interdependencias N/A Perspectiva Gobierno E1. Redefinición del modelo comercial de tgestiona (visión, estrategia, objetivos, propuesta de valor, modelo de segmentación, estrategia multicanal, políticas de precios, Cuentas Clave y compensación variable) Quick win Análisis del portafolio para identificar clientes top y a sus respectivos Account Managers entre los Directores. Beneficios Plan de acción FASE 1: Análisis, diseño e implementación del Modelo Comercial (4 meses) • Entendimiento de la estrategia de tgestiona, del modelo operativo de negocio y de gestión comercial vigente. • Análisis de precios, productos, diversificación, posicionamiento y procesos comerciales de tgestiona. • Diseño el nuevo modelo de integración, operación y de gestión multicanal, desarrollando la visión comercial, la propuesta de valor, los servicios, los modelos de negocio y de gestión multicanal. • Evaluación del rol y los procesos de la Dirección Comercial y el área de soporte por segmento de clientes, definiendo objetivos estratégicos comerciales y modelo de indicadores de gestión asociado. • Identificación del enfoque de abordaje de iniciativas para la implementación de la solución multicanal por segmento. • Formalización de métricas de satisfacción por canal por segmento. • Optimización de precios por canales a través del análisis de los datos (estructura de ficheros, porcentaje de blancos en cada variable, batería de coherencias de cada variable), diagnóstico, definición de restricciones y escenarios de análisis del primer set de resultados. Fecha fin estimada Marzo 2015 Fecha inicio estimada Agosto 2014 Duración estimada 8 meses Descripción Definir e implementar un nuevo modelo comercial que apalanque el desarrollo de negocios, nuevos servicios, segmentos delimitados, y priorizando cuentas clave (fidelizándolos y asegurándolos). También considerará estrategias de crecimiento por canales en cada línea de negocio, desarrollará una adecuada política de precios, y creará una propuesta de valor basada en las necesidades de los clientes principalmente externos. • Entender las estrategias de negocios y objetivos para lograr las metas del 2020. • Fortalecer la diversificación de servicios. • Mejorar los indicadores clave de desempeño del negocio y por segmento tales como el número de clientes, ingresos, participación de mercado, rentabilidad, retención, lealtad de clientes, satisfacción, entre otros. • Alinear la oferta de valor con las necesidades del mercado, incrementando la fidelización de clientes clave. • Contar con una estructura organizacional comercial alineada a la estrategia de tgestiona. • Potenciar los canales de la organización e integrarlos a los procesos comerciales. • Posicionar los servicios en el mercado bajo un balance competitivo de calidad y precio. VPN (2014-2018) USD 1,868K
  • 4. © 2014 Deloitte & Touche S.R.L. Resumen Ejecutivo del Informe Final 4 Inversión USD 160K–180K Complejidad Impacto Iniciativas Comerciales (2 de 2) Fichas de Iniciativas de Mejora Equipo • Gerencia General • Dirección Comercial • Gerencia de Control de Gestión • Otras Direcciones Interdependencias N/A Perspectiva Gobierno Quick win Análisis del portafolio para identificar clientes top y a sus respectivos Account Managers entre los Directores. • Análisis transaccional de precios a nivel granular, presentación de resultados y documentación de estrategias de pricing a implementar. • Realización de talleres a fin de transferir el conocimiento de los nuevos lineamientos. • Definición de quick-wins y roadmap de implementación de fichas de iniciativas por segmento. • Workshop estratégico con principales directores para la implementación de la estrategia comercial definida. FASE 2: Afinamiento del sistema de compensación vigente a fin de alinearlo a la estrategia de negocios y resultados directos (2 meses) • Revisión del modelo de efectividad de la fuerza de ventas, y su nivel de correlación con ventas y márgenes. • Realizar un estudio de los planes de incentivos existentes en el mercado. • Realizar talleres para la retroalimentación sobre el plan de incentivos actual y entendimiento de sus necesidades. • Diseñar un modelo de incentivos que incluya: - Un mix de elementos de estímulo y el reconocimiento que la compensación estará ligada a resultados medibles. - Categorías de beneficios: económicas, personales, integración. - Campañas y/o concursos especializados para impulsar ventas. - Herramientas para el cálculo de incentivos. - Seguimiento: Actuación de grupo o actuación individual. • Evaluación de herramienta de capacitación virtual. • Realización de pilotos y luego implementación hacia todos los canales de venta de la organización. FASE 3: Definición de los roles de “Gerente de Cuentas Clave” y/o “Gestor de Cuentas” (2 meses) • Análisis de las funciones actuales de los promotores/gestores del área comercial. • Análisis del modelo de negocio y la interacción con los promotores. • Entendimiento de expectativas y principales segmentos de clientes de tgestiona. • Diseño de manual de organización y funciones del área comercial, incluyendo funciones que generen potenciales leads (entrevistas, citas) así como ventas cerradas dentro del nuevo rol de Gestor de cuentas. • Definición de métricas internas que permitan medir desempeño comercial de Gestor de Cuentas. • Diseño del entrenamiento en soft skills (persuasión), servicio al cliente y técnicas de ventas, así como aplicación de evaluaciones de aptitud/actitud comercial que permita identificar oportunidades de mejora. Fecha fin estimada Marzo 2015 Fecha inicio estimada Agosto 2014 Duración estimada 8 meses Plan de acción E1. Redefinición del modelo comercial de tgestiona (visión, estrategia, objetivos, propuesta de valor, modelo de segmentación, estrategia multicanal, políticas de precios, Cuentas Clave y compensación variable). VPN (2014-2018) USD 1,868K