Programa Intel® Educar
Curso Esencial




                  Plantilla del plan de unidad
 Autor de la unidad
 Nombre y apellido                    MARUJA ESPINOZA CIENFUEGOS
 Nombre de la Institución
                                      “NICOLÁS LA TORRE”
 Educativa
 Ubicación de la Institución
                                      JOSÉ LEONARDO ORTIZ
 Educativa
 Otros datos de la
                                      Av. Sáenz Peña Nº 1815 – José Leonardo Ortiz.
 Institución Educativa
 Descripción de la unidad
 Título de la unidad

                     CONOCIENDO LA LITERATURA MODERNISTA

 Resumen de la unidad
 La literatura se revalora como expresión máxima del lenguaje y como
 producto estético y cultural fundamental en una sociedad. Su finalidad es
 poner al estudiante en contacto directo con el texto literario, con el fin de
 estimular el goce estético, la curiosidad intelectual y la formación
 humanística. La literatura contribuye a fomentar la práctica de la lectura, a
 enriquecer la expresión, a desarrollar la creatividad, así como la actitud
 dialógica y la responsabilidad ante lo escrito.

 Los alumnos seleccionan un poema de Rubén Darío para identificar las
 características del modernismo.
 Al final elaborarán una línea de tiempo de los principales exponentes de la
 literatura modernista.
 Espacio/s curricular/es o asignatura/s
 Área Comunicación
 Año y nivel
 Cuarto Grado de Secundaria
 Tiempo necesario aproximado
 4 horas
 Fundamentos de la unidad
 Contenidos
     -   Contexto social y cultura de la literatura modernista.
     -   Concepto
     -   Características
     -   Representantes más importantes.


© 2000-2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados.                         Página 1 de 4
Programa Intel® Educar
Curso Esencial



 Objetivos del aprendizaje
 Identifican en un poema las características del modernismo.
 Reconocen a los escritores más importantes del modernismo en una línea
 de tiempo.

 Preguntas orientadoras del plan de unidad
                                      ¿Por qué el       avance de la ciencia y la
 Pregunta esencial                    tecnología revolucionó los cambios en la
                                      humanidad del siglo XX?
                                      ¿Qué corriente literaria rompe los esquemas
 Preguntas de unidad
                                      tradicionales de la literatura universal?
                                          ¿Qué es el modernismo?
                                          ¿Cuál es el contexto histórico – cultural?
 Preguntas de                             ¿Cuáles son las características más
 contenido                                   resaltantes del modernismo?
                                          ¿Quiénes son los escritores más
                                             influyentes de esta corriente?

 Z

 Cronograma de evaluaciones


         Antes de empezar el               Durante el desarrollo        Una vez completado el
         trabajo del proyecto                  del proyecto                   proyecto
     •   Nociones básicas de               •   Principales          •   Interpretan poemas
         literatura clásica.                   características del      modernistas en base a sus
     •   Valora la lectura como                modernismo.              características más
         fuente de disfrute y              •   Resumen biográfico       importantes.
         aprendizaje                           de los principales   •   Desarrollan habilidades de
         permanente.                           escritores.              aprendizaje e innovación
     •   Recursos literarios:              •   Análisis de un poema •   Desarrollan Habilidades
         figuras literarias.                   literario de Rubén       para la vida personal y
                                               Darío.                   profesional.
                                           •   Aplicación de una
                                               ficha de
                                               metacognición.


 Resumen de evaluaciones
 Las evaluaciones consideradas para desarrollar la plantilla de unidad son: las
 evaluaciones diagnósticas, las de proceso y de salida; así como la aplicación de una
 ficha metacognitiva.

 También se pedirá a los alumnos la elaboración de una línea del tiempo para ubicar la
 corriente literaria y sus escritores más representativos. Además de la aplicación de una
 rúbrica para ver los logros y avances de los alumnos.
© 2000-2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados.                             Página 2 de 4
Programa Intel® Educar
Curso Esencial




 En un poema modernista los alumnos identificarán las características más importantes
 del modernismo.

 Detalles de la unidad
 Habilidades previas                                                                                    Módulo 4: Cree el
                                                                                                        ejemplo de los
 Los alumnos deben conocer:                                                                             estudiantes y haga un
 ¿Qué es una corriente o movimiento literario?                                                          borrador de los
 ¿Cuáles son los recursos literarios?                                                                   procedimientos.
 ¿Cómo elaborar una diapositiva?
 ¿Cómo navego en internet?
 ¿Cómo resumir un texto?

 Procedimientos
 Esta unidad de aprendizaje está dirigida para alumnos de VII ciclo (4º Grado de Secundaria)
 Motivación:
 Presentación de un video de la primera Guerra Mundial y cómo este acontecimiento cambió el pensamiento,
 economía, etc. en la época. Se preguntará a los alumnos:
     -   Después de la guerra mundial ¿qué actitudes presentaba la humanidad?
     -   ¿Qué consecuencias económicas trajo como consecuencia la guerra?
     -   ¿Qué cambios se produjeron en la literatura hispanoamericana?

 PROCESO

 Iniciaremos la clase con una presentación multimedia, donde damos a conocer el tema, alcances y
 objetivos.
 Los alumnos iniciarán su aprendizaje con el desarrollo de las preguntas orientadoras: esencial, de unidad y
 de contenido. Para ello elaborarán sus diapositivas, buscando información de internet, previa presentación
 de una linkografía dada por el docente.
 Realizan sus actividades de aprendizaje en grupo y organizan la información para una puesta en común.

 SALIDA
 Los alumnos identifican en un poema las características más saltantes del modernismo.
 Ubican en una línea de tiempo a los escritores más representativos.
 Se aplica una ficha metacognitiva a los alumnos.

 Adaptaciones curriculares
                      Describa la adaptación y apoyo a los estudiantes, tal como el tiempo extra de estudio,
 Estudiante           objetivos de aprendizaje ajustados, tareas modificadas, agrupamiento, calendarios de
 con                  tareas, tecnologías adaptativas y apoyo de especialistas. Además, describe las
 necesidades          modificaciones de cómo expresan su aprendizaje los estudiantes (por ejemplo, entrevista
 especiales           oral en lugar de prueba escrita).
                      Describa el apoyo idiomático, tal como tutorías de estudiantes bilingües o voluntarios de la
                      comunidad. Describe los materiales adaptativos, como textos en lengua materna,
                      organizadores gráficos, textos ilustrados, diccionarios bilingües y herramientas de
 No hispano-
                      traducción. Describa las modificaciones para que los estudiantes expresen su aprendizaje,
 parlantes            como uso de la lengua materna en lugar del español o entrevista oral en lugar de pruebas
                      escritas.

                      Describa las diversas formas en que los estudiantes pueden explorar el contenido
                      curricular, incluyendo el estudio independiente y diversas opciones con las que los
 Estudiante
                      estudiantes pueden demostrar o exhibir lo que han aprendido, tales como tareas más
 talentoso            desafiantes, ampliaciones que requieren mayor profundidad, investigación sobre temas
                      relacionados con la unidad elegidos por el alumno y tareas o proyectos abiertos.

 Materiales y recursos necesarios para la unidad
© 2000-2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados.                                        Página 3 de 4
Programa Intel® Educar
Curso Esencial


 Tecnología – Hardware (equipo necesario)

    Cámara                       Disco láser                            VCR
    Computadora(s)               Impresora                              Cámara de vídeo
    Cámara digital               Sistema de proyección                  Equipo de vídeo conferencia
   Reproductor de                Escáner                                Otro
 DVD                             Televisor
    Conexión a
 Internet
 Tecnología – Software (necesario)

   Base de datos/Hoja            Editor de imágenes                     Desarrollo de páginas web
 de cálculo                      Buscador Web                           Procesador de texto
   Diagramador de                Multimedia                             Otro      
 publicaciones
    Programa de correo
 electrónico
   Enciclopedia en
 CD-ROM
                         Libros de 4º Grado de Comunicación dado por el MED.
 Materiales
                         Diccionario
 impresos
                         Elementos esenciales que deben pedirse u obtenerse para implementar su unidad. No
 Suministros
                         incluye artículos de uso diario comunes a todas las aulas.
                         http://es.wikipedia.org/wiki/Modernismo_(literatura_en_espa%C3%B1ol)
 Recursos de             http://images.google.com.pe/images?
 Internet                hl=es&source=hp&q=modernismo&um=1&ie=UTF-8&sa=N&tab=wi
                         http://www.youtube.com/watch?v=l1j8r8PhrK8
                         Visitas de campo, experimentos, oradores invitados, mentores, otros estudiantes/clases,
 Otros Recursos
                         miembros de la comunidad, padres, etc.




© 2000-2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados.                                      Página 4 de 4

Más contenido relacionado

DOCX
A 1 m 2 uso de la tecnologia en el aula
PDF
Plantilla de plan de unidad
DOC
Plantilla plan unidad[1]
DOCX
Plan de unidad1 didactica1 eros bgu
DOCX
Udi medios de comunicación
DOCX
Las canciones de nuestras vidas
DOC
Plantilla plan unidad_
DOCX
Las canciones de nuestras vidas
A 1 m 2 uso de la tecnologia en el aula
Plantilla de plan de unidad
Plantilla plan unidad[1]
Plan de unidad1 didactica1 eros bgu
Udi medios de comunicación
Las canciones de nuestras vidas
Plantilla plan unidad_
Las canciones de nuestras vidas

La actualidad más candente (18)

DOCX
Plan de unidad 1 ECA BASICA SUPERIOR
PDF
Guia 3 respeto a la propiedad intelectual
DOCX
Extranjera2 aula 076 horihuela, patricia liliana
DOC
Plantilla plan unidad_carmenquispe
PPTX
Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas TIC aplicadas a la educación
PDF
Guia 3: Competencias Comunicativas EAN
PDF
De hipertexto al intertexto bcn feb2011 rovira def
PDF
TIC y lenguas extranjeras
PDF
Guia 3: Competencias comunicativas
PDF
Proyecto final flipped classroom
DOCX
Secuencia dicatica arlethe y monica
PDF
Plantilla plan unidad_1
PDF
Los blog de aula. Master Secundaria UV. Proyecto final. Resumen Susana Orts
PDF
38602 mirta sofan - proyecto
PPTX
Unidad didáctica integrada. la televisión
PPT
TRADITIONS AND CELEBRATIONS
DOCX
Proyecto maria antonia hernandez osorio
Plan de unidad 1 ECA BASICA SUPERIOR
Guia 3 respeto a la propiedad intelectual
Extranjera2 aula 076 horihuela, patricia liliana
Plantilla plan unidad_carmenquispe
Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas TIC aplicadas a la educación
Guia 3: Competencias Comunicativas EAN
De hipertexto al intertexto bcn feb2011 rovira def
TIC y lenguas extranjeras
Guia 3: Competencias comunicativas
Proyecto final flipped classroom
Secuencia dicatica arlethe y monica
Plantilla plan unidad_1
Los blog de aula. Master Secundaria UV. Proyecto final. Resumen Susana Orts
38602 mirta sofan - proyecto
Unidad didáctica integrada. la televisión
TRADITIONS AND CELEBRATIONS
Proyecto maria antonia hernandez osorio
Publicidad

Similar a Plantilla Plan Unidad (20)

DOC
Plantilla plan unidad terminada
PDF
Diseño y plan de evaluación.
PPTX
Modulos de literatura
DOCX
Didactica de la literatura
PDF
Plan de unidad seamos escritores copia
PDF
Plan de unidad seamos escritores copia
PDF
Plan de unidad seamos escritores copia
PDF
Plan de unidad seamos escritores copia
PDF
Plan de unidad seamos escritores copia
PDF
Plan de unidad seamos escritores copia
PDF
Plan de unidad seamos escritores copia
PDF
Plan de unidad seamos escritores copia
PPTX
Ana milena castro
PPTX
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
PDF
Plantilla de plan_de_unidad
PDF
Plantilla de plan_de_unidad
PDF
Tp culasso mario agustín
DOCX
Planeación de actividades curso intel
PDF
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
DOCX
1 b3 semana del 2 al 6 de enero
Plantilla plan unidad terminada
Diseño y plan de evaluación.
Modulos de literatura
Didactica de la literatura
Plan de unidad seamos escritores copia
Plan de unidad seamos escritores copia
Plan de unidad seamos escritores copia
Plan de unidad seamos escritores copia
Plan de unidad seamos escritores copia
Plan de unidad seamos escritores copia
Plan de unidad seamos escritores copia
Plan de unidad seamos escritores copia
Ana milena castro
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
Plantilla de plan_de_unidad
Plantilla de plan_de_unidad
Tp culasso mario agustín
Planeación de actividades curso intel
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
1 b3 semana del 2 al 6 de enero
Publicidad

Último (20)

PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Estudios sociales en cuarto grado de basica
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Didáctica de las literaturas infantiles.
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Carta magna de la excelentísima República de México
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf

Plantilla Plan Unidad

  • 1. Programa Intel® Educar Curso Esencial Plantilla del plan de unidad Autor de la unidad Nombre y apellido MARUJA ESPINOZA CIENFUEGOS Nombre de la Institución “NICOLÁS LA TORRE” Educativa Ubicación de la Institución JOSÉ LEONARDO ORTIZ Educativa Otros datos de la Av. Sáenz Peña Nº 1815 – José Leonardo Ortiz. Institución Educativa Descripción de la unidad Título de la unidad CONOCIENDO LA LITERATURA MODERNISTA Resumen de la unidad La literatura se revalora como expresión máxima del lenguaje y como producto estético y cultural fundamental en una sociedad. Su finalidad es poner al estudiante en contacto directo con el texto literario, con el fin de estimular el goce estético, la curiosidad intelectual y la formación humanística. La literatura contribuye a fomentar la práctica de la lectura, a enriquecer la expresión, a desarrollar la creatividad, así como la actitud dialógica y la responsabilidad ante lo escrito. Los alumnos seleccionan un poema de Rubén Darío para identificar las características del modernismo. Al final elaborarán una línea de tiempo de los principales exponentes de la literatura modernista. Espacio/s curricular/es o asignatura/s Área Comunicación Año y nivel Cuarto Grado de Secundaria Tiempo necesario aproximado 4 horas Fundamentos de la unidad Contenidos - Contexto social y cultura de la literatura modernista. - Concepto - Características - Representantes más importantes. © 2000-2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 1 de 4
  • 2. Programa Intel® Educar Curso Esencial Objetivos del aprendizaje Identifican en un poema las características del modernismo. Reconocen a los escritores más importantes del modernismo en una línea de tiempo. Preguntas orientadoras del plan de unidad ¿Por qué el avance de la ciencia y la Pregunta esencial tecnología revolucionó los cambios en la humanidad del siglo XX? ¿Qué corriente literaria rompe los esquemas Preguntas de unidad tradicionales de la literatura universal?  ¿Qué es el modernismo?  ¿Cuál es el contexto histórico – cultural? Preguntas de  ¿Cuáles son las características más contenido resaltantes del modernismo?  ¿Quiénes son los escritores más influyentes de esta corriente? Z Cronograma de evaluaciones Antes de empezar el Durante el desarrollo Una vez completado el trabajo del proyecto del proyecto proyecto • Nociones básicas de • Principales • Interpretan poemas literatura clásica. características del modernistas en base a sus • Valora la lectura como modernismo. características más fuente de disfrute y • Resumen biográfico importantes. aprendizaje de los principales • Desarrollan habilidades de permanente. escritores. aprendizaje e innovación • Recursos literarios: • Análisis de un poema • Desarrollan Habilidades figuras literarias. literario de Rubén para la vida personal y Darío. profesional. • Aplicación de una ficha de metacognición. Resumen de evaluaciones Las evaluaciones consideradas para desarrollar la plantilla de unidad son: las evaluaciones diagnósticas, las de proceso y de salida; así como la aplicación de una ficha metacognitiva. También se pedirá a los alumnos la elaboración de una línea del tiempo para ubicar la corriente literaria y sus escritores más representativos. Además de la aplicación de una rúbrica para ver los logros y avances de los alumnos. © 2000-2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 2 de 4
  • 3. Programa Intel® Educar Curso Esencial En un poema modernista los alumnos identificarán las características más importantes del modernismo. Detalles de la unidad Habilidades previas Módulo 4: Cree el ejemplo de los Los alumnos deben conocer: estudiantes y haga un ¿Qué es una corriente o movimiento literario? borrador de los ¿Cuáles son los recursos literarios? procedimientos. ¿Cómo elaborar una diapositiva? ¿Cómo navego en internet? ¿Cómo resumir un texto? Procedimientos Esta unidad de aprendizaje está dirigida para alumnos de VII ciclo (4º Grado de Secundaria) Motivación: Presentación de un video de la primera Guerra Mundial y cómo este acontecimiento cambió el pensamiento, economía, etc. en la época. Se preguntará a los alumnos: - Después de la guerra mundial ¿qué actitudes presentaba la humanidad? - ¿Qué consecuencias económicas trajo como consecuencia la guerra? - ¿Qué cambios se produjeron en la literatura hispanoamericana? PROCESO Iniciaremos la clase con una presentación multimedia, donde damos a conocer el tema, alcances y objetivos. Los alumnos iniciarán su aprendizaje con el desarrollo de las preguntas orientadoras: esencial, de unidad y de contenido. Para ello elaborarán sus diapositivas, buscando información de internet, previa presentación de una linkografía dada por el docente. Realizan sus actividades de aprendizaje en grupo y organizan la información para una puesta en común. SALIDA Los alumnos identifican en un poema las características más saltantes del modernismo. Ubican en una línea de tiempo a los escritores más representativos. Se aplica una ficha metacognitiva a los alumnos. Adaptaciones curriculares Describa la adaptación y apoyo a los estudiantes, tal como el tiempo extra de estudio, Estudiante objetivos de aprendizaje ajustados, tareas modificadas, agrupamiento, calendarios de con tareas, tecnologías adaptativas y apoyo de especialistas. Además, describe las necesidades modificaciones de cómo expresan su aprendizaje los estudiantes (por ejemplo, entrevista especiales oral en lugar de prueba escrita). Describa el apoyo idiomático, tal como tutorías de estudiantes bilingües o voluntarios de la comunidad. Describe los materiales adaptativos, como textos en lengua materna, organizadores gráficos, textos ilustrados, diccionarios bilingües y herramientas de No hispano- traducción. Describa las modificaciones para que los estudiantes expresen su aprendizaje, parlantes como uso de la lengua materna en lugar del español o entrevista oral en lugar de pruebas escritas. Describa las diversas formas en que los estudiantes pueden explorar el contenido curricular, incluyendo el estudio independiente y diversas opciones con las que los Estudiante estudiantes pueden demostrar o exhibir lo que han aprendido, tales como tareas más talentoso desafiantes, ampliaciones que requieren mayor profundidad, investigación sobre temas relacionados con la unidad elegidos por el alumno y tareas o proyectos abiertos. Materiales y recursos necesarios para la unidad © 2000-2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 3 de 4
  • 4. Programa Intel® Educar Curso Esencial Tecnología – Hardware (equipo necesario) Cámara Disco láser VCR Computadora(s) Impresora Cámara de vídeo Cámara digital Sistema de proyección Equipo de vídeo conferencia Reproductor de Escáner Otro DVD Televisor Conexión a Internet Tecnología – Software (necesario) Base de datos/Hoja Editor de imágenes Desarrollo de páginas web de cálculo Buscador Web Procesador de texto Diagramador de Multimedia Otro       publicaciones Programa de correo electrónico Enciclopedia en CD-ROM Libros de 4º Grado de Comunicación dado por el MED. Materiales Diccionario impresos Elementos esenciales que deben pedirse u obtenerse para implementar su unidad. No Suministros incluye artículos de uso diario comunes a todas las aulas. http://es.wikipedia.org/wiki/Modernismo_(literatura_en_espa%C3%B1ol) Recursos de http://images.google.com.pe/images? Internet hl=es&source=hp&q=modernismo&um=1&ie=UTF-8&sa=N&tab=wi http://www.youtube.com/watch?v=l1j8r8PhrK8 Visitas de campo, experimentos, oradores invitados, mentores, otros estudiantes/clases, Otros Recursos miembros de la comunidad, padres, etc. © 2000-2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 4 de 4