SlideShare una empresa de Scribd logo
Karina Villarroel Colque narikavillarroel @hotmail.com kvmozita83 @gmail.com
La Geometría plana es una de las áreas de la matemática en las que más  dificultad presentan la mayoría de los estudiantes del nivel secundario. Por ello considero que éstas actividades de aplicación son un aporte para mejorar el aprendizaje en especial en la descripción y resolución de problemas de los cuadriláteros. Para empezar se realizará una lectura reflexiva y de razonamiento matemático de Beremís el gran matemático, denominado “El hombre que calculaba “ Esta lectura nos invita a pensar en las grandes prodigios que la matemática presenta y las maravillas de las que está formada, concluyendo al fin que todo es una creación simétrica y única y que ser en esta tierra tiene un comportamiento geométrico. Una pregunta que guiará todo el proceso de aprendizaje viene definida así: Será que la naturaleza tiene patrones geométricos. ).   INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor
Describe exacta y claramente cuál será el resultado final de la actividad que los alumnos van a llevar a cabo. La tarea puede ser: Definir las características particulares de los cuadriláteros. Determinar cual de las figuras son cuadriláteros. Clasificar a los cuadriláteros Analizar las propiedades de los cuadriláteros Resolvemos problemas modelos desde un nivel sencillo, medio y alto. TAREA INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor
El Proceso son las acciones que los alumnos deben seguir para llevar a cabo la tarea: es decir, ¿qué pasos deben seguir los alumnos? Recuerda que te estas dirigiendo a los alumnos, por tanto, utiliza la segunda persona para describir los pasos del proceso. Completa, numerándolos, los pasos a seguir: Actividad 1 Construimos diferentes tipos de cuadriláteros cuyas diagonales estén sobre las rectas que se muestran en la siguiente figura. Colocamos ligas sobre las rectas mostradas para que le sirvan como guía. Nos preguntamos  ¿Qué tipo de ángulo forman las rectas? Resolvemos otros ejemplos más descritos en el documento realizado Comparamos con los compañeros los cuadriláteros que se construyeron Ahora construya diferentes tipos de cuadriláteros cuyas diagonales estén sobre las rectas que se muestran en la siguiente figura Vamos a coloque ligas sobre las rectas mostradas para que le sirvan como guía Nos preguntamos ahora.  ¿Qué tipo de ángulo forman las rectas? Comparamos con lo compañeros los cuadriláteros que construímos Actividad 2 Desarrollando una geometría experimental, que nos permita valorar los métodos manipulativos y gráficos (superponer, comparar y dibujar). Completamos el siguiente cuadro con los cuadriláteros correspondientes. Armamos la siguiente figura utilizando todos los cuadriláteros. Realizamos el Trangram (Rompecabezas) con el programa JClic 3.0  Realiza la distribución del material que consiste en un conjunto de polígonos realizados en cartulina y la siguiente tarjeta: Trabajamos en forma individual, realizando conjeturas entre nosotros e intercambiando ideas PROCESO INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor
Presentamos los resultados sometiendo las producciones a la crítica de los demás. Identificamos a los polígonos utilizados como cuadriláteros y  procedemos a la clasificación de los mismos según el paralelismo de sus lados Seleccionamos cada cuadrilátero con su respectivo nombre, para que podamos  considerarlas como objetos de estudio, fuera del contexto de las situaciones que le dieron origen Finalizamos esta actividad con  las propiedades de los ángulos interiores y exteriores de los cuadriláteros a través del plegado de figuras.  Actividad 3 Confeccionamos y recortamos una plantilla de cuadriláteros que caracterizan la clasificación de las misma, y que nos sirva como tarjetas de juego. Relacionamos los cuadriláteros en una plantilla de figuras varias Completamos el cuadro preparado para la determinación de los cuadriláteros Completamos las frases que faltan en el siguiente cuadro Determinamos en una bagaje de preguntas a las siguientes preguntas: ¿Cuál es el nombre y el perímetro, en cm, del cuadrilátero de la figura? Marcamos si las proposiciones siguientes son Verdaderos o falsos: Actividad 4 Construimos cuadriláteros analizando las condiciones de posibilidad y unicidad en las construcciones. Resolvemos el siguiente problema. Dados los siguientes segmentos, ¿cuántos triángulos diferentes se pueden construir en cada caso? Escribimos las conclusiones de los anteriores problemas conclusiones. Nos agrupamos en equipos de trabajo y construimos un cuadrilátero cuyo datos se describen en una hoja preparado.  Describimos propiedades de las figuras geométricas mediante el lenguaje de la geometría. (Revisar la ficha , del Fichero de Actividades Didácticas. Matemáticas, tercero). PROCESO INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor
Actividad 5 Resolvemos problemas verbales de los cuadriláteros, apartir de las siguientes preguntas.¿Cuál es la medida del lado del cuadrado cuya diagonal mide 12 cm.?  Determinamos la diagonal del rectángulo cuyos lados miden 5 cm. y 12 cm.  Hallamos la suma de las diagonales del cuadrado cuyo lado mide 8 cm.  Señalamos el tipo de cuadriláteros que se determina al trazar las diagonales de un cuadrado.  Completamos las siguiente tabla. Señalamos las diferencias entre rombo y romboides. Analizamos si un rombo, una diagonal es el doble de la otra. Determinamos el perímetro del rombo sabiendo que la diagonal menor mide 6 cm. Construimos cuadriláteros: cuadrado, rectángulos, rombos, romboides, trapecios y trapezoides. Resolvemos gráficamente cuadriláteros mediante aplicación didáctica interactiva en entorno autocad. Designamos tarea de cuadriláteros . PROCESO INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor
Cuadriláteros : Problemas Verbales www.sectormatematica.cl/.../ Cuadrilateros %20problemas%20verbales%201.doc  -  Cuadriláteros : www.df.uba.ar/users/vgrunhut/Vivian/Estrada/Carolina/.../ Cuadriláteros .doc TAREA DE  CUADRILÁTEROS www.santamaria.edu.pe/.../TAREA%20DE%20CUADRILÁTEROS%202%20009%20-%20IV.doc Cuadriláteros  - UNIDAD III www.uady.mx/~matemati/omm/Material_viejito/ cuadrilateros .doc CUADRILÁTEROS  y POLÍGONOS www.educarchile.cl/.../gfx/ cuadriláteros %20y%20polígonos.doc Guía de aprendizaje.doc - Home educarchile www.educarchile.cl/.../44520_179609_Guía%20de%20aprendizaje.doc   Jugando con  Cuadriláteros  - TELPIN / PINAMAR / ARGENTINA / TELPINTEVE www.telpin.com.ar/InternetEducativa/.../ CUADRILATEROS .doc  - Construyendo diferentes triángulos en el geoplano www.mat.uson.mx/depto/diplomado/primaria/.../s2a11.doc   RECURSOS INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor
Para la fase evaluativa se consideran instrumentos específicos ya que en cada actividad se considera una plantilla específica de evaluación. Entre los instrumentos que se utilizarán en el proceso de evaluación seran. Pruebas objetivas Pruebas verbales Analógicas numéricas y gráficas Construcción de figuras geométricas con papel Jclic 3.0 Autocad Plantillas de problemas varios en los niveles: sencillo, medio y alto. EVALUACIÓN INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor
Con estas actividades presentadas los estudiantes tiene la posibilidad de incrementar su conocimiento en geometría pero de forma significativa ya que cada actividad considera el alcance y logro de capacidades que el estudiante debe alcanzar. Y además el discente confrontará problemas de análisis abstracto que permita desarrollar el análisis lógico-matemático. CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor
Para la elaboración del Nesquet se consideraron los siguientes instrumentos: Word Power Point Autocad Jclic 3.0 Internet Imágenes del área Scrib Slideshare U otros CRÉDITOS INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor
GUÍA PARA EL PROFESOR INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor Curso, ciclo y nivel educativo Secundaria- tercer año Área o áreas curiculares Matemática(geometría, trigonometría, algebra y aritmética)

Más contenido relacionado

DOCX
Secuencia didáctica matemática geometría
DOCX
Criterios de evaluación
PPTX
Situación de aprendizaje didáctica crítica
PDF
Sesion de aprendizaje tangrama
PDF
Diseño sesión06
DOCX
Sesion de aprendizaje raz. trig. de la suma y difre.
PDF
Diseño sesión01
DOCX
Planificación unidad 5°
Secuencia didáctica matemática geometría
Criterios de evaluación
Situación de aprendizaje didáctica crítica
Sesion de aprendizaje tangrama
Diseño sesión06
Sesion de aprendizaje raz. trig. de la suma y difre.
Diseño sesión01
Planificación unidad 5°

La actualidad más candente (20)

DOCX
Diseño de sesión de aprendizaje ángulos
DOC
Sesion De Aprendizaje 02
DOCX
Puntos notables de un triángulo
DOC
Sesion De Aprendizaje
PPTX
Presentación secuencia didáctica
PPT
Sesión de aprendizaje sb
DOCX
Microclase de matematicas
DOC
Planificación Mario Villanueva
DOCX
Plan de aula (1)
PDF
Sesion De Aprendizaje
PDF
Diseño sesión08
PDF
Logros y criterios periodo 3 2019
DOCX
Plan de aula calculo 2019
DOCX
Razones trigonometricas y ángulos notables
PDF
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
DOC
Planeación didáctica matemáticas-2
DOCX
Geometria analítica
Diseño de sesión de aprendizaje ángulos
Sesion De Aprendizaje 02
Puntos notables de un triángulo
Sesion De Aprendizaje
Presentación secuencia didáctica
Sesión de aprendizaje sb
Microclase de matematicas
Planificación Mario Villanueva
Plan de aula (1)
Sesion De Aprendizaje
Diseño sesión08
Logros y criterios periodo 3 2019
Plan de aula calculo 2019
Razones trigonometricas y ángulos notables
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
Planeación didáctica matemáticas-2
Geometria analítica
Publicidad

Destacado (9)

PDF
12ntes digital-3
DOCX
Primer bloque-3ero-grado-matematicas-competencias-secundaria
DOC
plan clase
DOCX
Planificacion anual matematica 3 2014 2015
PDF
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
DOCX
Plan de la primera clase para geometria
DOCX
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
PDF
secuencia Matemática 2º grado
PDF
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
12ntes digital-3
Primer bloque-3ero-grado-matematicas-competencias-secundaria
plan clase
Planificacion anual matematica 3 2014 2015
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Plan de la primera clase para geometria
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
secuencia Matemática 2º grado
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Publicidad

Similar a Plantilla Po Wer Point CuadriláTeros (20)

DOCX
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion13
PDF
Secuencia didactica
PDF
Secuencia didactica
PDF
Proyecto rad38740
PDF
Geo gebra blanco-sandoval
PDF
DOCX
Busqueda del tesoro cuadriláteros
DOCX
Planif.matemática tics-corregida
PDF
Cuadriláteros Y Otros Polígonos. Simetrías
DOCX
Ficha tecnica reina
PDF
4º básico unidad 1 matemática
DOCX
PROYECTO de geometria
DOCX
Continuacion de geometria y el proyecto a realizarse.
DOC
¿Cómo evaluamos los aprendizajes
PDF
Parte-4.-Cuadrilateros-–-Continuemos-estudiando-3.pdf
PPT
Plantilla de poligonos
PPT
Plantilla de poligonos
PPT
Plantilla de poligonos
PDF
Cuadrilateros 4 bas
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion13
Secuencia didactica
Secuencia didactica
Proyecto rad38740
Geo gebra blanco-sandoval
Busqueda del tesoro cuadriláteros
Planif.matemática tics-corregida
Cuadriláteros Y Otros Polígonos. Simetrías
Ficha tecnica reina
4º básico unidad 1 matemática
PROYECTO de geometria
Continuacion de geometria y el proyecto a realizarse.
¿Cómo evaluamos los aprendizajes
Parte-4.-Cuadrilateros-–-Continuemos-estudiando-3.pdf
Plantilla de poligonos
Plantilla de poligonos
Plantilla de poligonos
Cuadrilateros 4 bas

Más de kvmozita83 (20)

PPT
2da ponencia escuela sabática superior
DOCX
Correlaciones rev
PPSX
Estudio de caso[1]
DOCX
5 tetraedros
PPT
Discusión de gabinete
DOCX
5 tetraedros
PPSX
Lluvia de ideas[1]
PPT
Discusión de gabinete
PPTX
Mesa redonda
DOCX
DOCX
Flor de la solapa
DOCX
íRis
DOC
Construir a unidad modular
PPSX
La entrevista
PPSX
Diálogo o debate público
PDF
Diálogo o debate público
PPSX
Diálogo o debate público
PPSX
Simposio
PDF
Seminario
PDF
El panel
2da ponencia escuela sabática superior
Correlaciones rev
Estudio de caso[1]
5 tetraedros
Discusión de gabinete
5 tetraedros
Lluvia de ideas[1]
Discusión de gabinete
Mesa redonda
Flor de la solapa
íRis
Construir a unidad modular
La entrevista
Diálogo o debate público
Diálogo o debate público
Diálogo o debate público
Simposio
Seminario
El panel

Plantilla Po Wer Point CuadriláTeros

  • 1. Karina Villarroel Colque narikavillarroel @hotmail.com kvmozita83 @gmail.com
  • 2. La Geometría plana es una de las áreas de la matemática en las que más dificultad presentan la mayoría de los estudiantes del nivel secundario. Por ello considero que éstas actividades de aplicación son un aporte para mejorar el aprendizaje en especial en la descripción y resolución de problemas de los cuadriláteros. Para empezar se realizará una lectura reflexiva y de razonamiento matemático de Beremís el gran matemático, denominado “El hombre que calculaba “ Esta lectura nos invita a pensar en las grandes prodigios que la matemática presenta y las maravillas de las que está formada, concluyendo al fin que todo es una creación simétrica y única y que ser en esta tierra tiene un comportamiento geométrico. Una pregunta que guiará todo el proceso de aprendizaje viene definida así: Será que la naturaleza tiene patrones geométricos. ). INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor
  • 3. Describe exacta y claramente cuál será el resultado final de la actividad que los alumnos van a llevar a cabo. La tarea puede ser: Definir las características particulares de los cuadriláteros. Determinar cual de las figuras son cuadriláteros. Clasificar a los cuadriláteros Analizar las propiedades de los cuadriláteros Resolvemos problemas modelos desde un nivel sencillo, medio y alto. TAREA INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor
  • 4. El Proceso son las acciones que los alumnos deben seguir para llevar a cabo la tarea: es decir, ¿qué pasos deben seguir los alumnos? Recuerda que te estas dirigiendo a los alumnos, por tanto, utiliza la segunda persona para describir los pasos del proceso. Completa, numerándolos, los pasos a seguir: Actividad 1 Construimos diferentes tipos de cuadriláteros cuyas diagonales estén sobre las rectas que se muestran en la siguiente figura. Colocamos ligas sobre las rectas mostradas para que le sirvan como guía. Nos preguntamos ¿Qué tipo de ángulo forman las rectas? Resolvemos otros ejemplos más descritos en el documento realizado Comparamos con los compañeros los cuadriláteros que se construyeron Ahora construya diferentes tipos de cuadriláteros cuyas diagonales estén sobre las rectas que se muestran en la siguiente figura Vamos a coloque ligas sobre las rectas mostradas para que le sirvan como guía Nos preguntamos ahora. ¿Qué tipo de ángulo forman las rectas? Comparamos con lo compañeros los cuadriláteros que construímos Actividad 2 Desarrollando una geometría experimental, que nos permita valorar los métodos manipulativos y gráficos (superponer, comparar y dibujar). Completamos el siguiente cuadro con los cuadriláteros correspondientes. Armamos la siguiente figura utilizando todos los cuadriláteros. Realizamos el Trangram (Rompecabezas) con el programa JClic 3.0 Realiza la distribución del material que consiste en un conjunto de polígonos realizados en cartulina y la siguiente tarjeta: Trabajamos en forma individual, realizando conjeturas entre nosotros e intercambiando ideas PROCESO INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor
  • 5. Presentamos los resultados sometiendo las producciones a la crítica de los demás. Identificamos a los polígonos utilizados como cuadriláteros y procedemos a la clasificación de los mismos según el paralelismo de sus lados Seleccionamos cada cuadrilátero con su respectivo nombre, para que podamos considerarlas como objetos de estudio, fuera del contexto de las situaciones que le dieron origen Finalizamos esta actividad con las propiedades de los ángulos interiores y exteriores de los cuadriláteros a través del plegado de figuras. Actividad 3 Confeccionamos y recortamos una plantilla de cuadriláteros que caracterizan la clasificación de las misma, y que nos sirva como tarjetas de juego. Relacionamos los cuadriláteros en una plantilla de figuras varias Completamos el cuadro preparado para la determinación de los cuadriláteros Completamos las frases que faltan en el siguiente cuadro Determinamos en una bagaje de preguntas a las siguientes preguntas: ¿Cuál es el nombre y el perímetro, en cm, del cuadrilátero de la figura? Marcamos si las proposiciones siguientes son Verdaderos o falsos: Actividad 4 Construimos cuadriláteros analizando las condiciones de posibilidad y unicidad en las construcciones. Resolvemos el siguiente problema. Dados los siguientes segmentos, ¿cuántos triángulos diferentes se pueden construir en cada caso? Escribimos las conclusiones de los anteriores problemas conclusiones. Nos agrupamos en equipos de trabajo y construimos un cuadrilátero cuyo datos se describen en una hoja preparado. Describimos propiedades de las figuras geométricas mediante el lenguaje de la geometría. (Revisar la ficha , del Fichero de Actividades Didácticas. Matemáticas, tercero). PROCESO INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor
  • 6. Actividad 5 Resolvemos problemas verbales de los cuadriláteros, apartir de las siguientes preguntas.¿Cuál es la medida del lado del cuadrado cuya diagonal mide 12 cm.? Determinamos la diagonal del rectángulo cuyos lados miden 5 cm. y 12 cm. Hallamos la suma de las diagonales del cuadrado cuyo lado mide 8 cm. Señalamos el tipo de cuadriláteros que se determina al trazar las diagonales de un cuadrado. Completamos las siguiente tabla. Señalamos las diferencias entre rombo y romboides. Analizamos si un rombo, una diagonal es el doble de la otra. Determinamos el perímetro del rombo sabiendo que la diagonal menor mide 6 cm. Construimos cuadriláteros: cuadrado, rectángulos, rombos, romboides, trapecios y trapezoides. Resolvemos gráficamente cuadriláteros mediante aplicación didáctica interactiva en entorno autocad. Designamos tarea de cuadriláteros . PROCESO INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor
  • 7. Cuadriláteros : Problemas Verbales www.sectormatematica.cl/.../ Cuadrilateros %20problemas%20verbales%201.doc - Cuadriláteros : www.df.uba.ar/users/vgrunhut/Vivian/Estrada/Carolina/.../ Cuadriláteros .doc TAREA DE CUADRILÁTEROS www.santamaria.edu.pe/.../TAREA%20DE%20CUADRILÁTEROS%202%20009%20-%20IV.doc Cuadriláteros - UNIDAD III www.uady.mx/~matemati/omm/Material_viejito/ cuadrilateros .doc CUADRILÁTEROS y POLÍGONOS www.educarchile.cl/.../gfx/ cuadriláteros %20y%20polígonos.doc Guía de aprendizaje.doc - Home educarchile www.educarchile.cl/.../44520_179609_Guía%20de%20aprendizaje.doc Jugando con Cuadriláteros - TELPIN / PINAMAR / ARGENTINA / TELPINTEVE www.telpin.com.ar/InternetEducativa/.../ CUADRILATEROS .doc - Construyendo diferentes triángulos en el geoplano www.mat.uson.mx/depto/diplomado/primaria/.../s2a11.doc RECURSOS INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor
  • 8. Para la fase evaluativa se consideran instrumentos específicos ya que en cada actividad se considera una plantilla específica de evaluación. Entre los instrumentos que se utilizarán en el proceso de evaluación seran. Pruebas objetivas Pruebas verbales Analógicas numéricas y gráficas Construcción de figuras geométricas con papel Jclic 3.0 Autocad Plantillas de problemas varios en los niveles: sencillo, medio y alto. EVALUACIÓN INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor
  • 9. Con estas actividades presentadas los estudiantes tiene la posibilidad de incrementar su conocimiento en geometría pero de forma significativa ya que cada actividad considera el alcance y logro de capacidades que el estudiante debe alcanzar. Y además el discente confrontará problemas de análisis abstracto que permita desarrollar el análisis lógico-matemático. CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor
  • 10. Para la elaboración del Nesquet se consideraron los siguientes instrumentos: Word Power Point Autocad Jclic 3.0 Internet Imágenes del área Scrib Slideshare U otros CRÉDITOS INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor
  • 11. GUÍA PARA EL PROFESOR INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor Curso, ciclo y nivel educativo Secundaria- tercer año Área o áreas curiculares Matemática(geometría, trigonometría, algebra y aritmética)