SlideShare una empresa de Scribd logo
Título LA VUELTA AL MUNDO EN TRES TEMAS
Tema Recorrer diversos países
atendiendo a tres temáticas
culturales.
Edad De 9 a 12 años (desde 3º a 6º
de primaria)
Asignaturas Lengua y Literatura
Castellana, EA:
Plástica, Ciencias
Sociales,
Matemáticas.
Duración Un curso
Competencias básicas
X Lengua materna X Aprender a aprender
X Idiomas X Sociales y cívicas
X Matemáticas,científicas,tecnológicas X Iniciativay emprendimiento
X Digitales X Expresión cultural
Objetivos y productos finales esperados
Objetivos:
 Curriculares:
o Identifica e interpreta datos y mensajes de textos numéricos sencillos
de la vida cotidiana.
o Realiza análisis críticos y argumentados sobre la información que se
presenta mediante gráficas.
o Busca información (utilizando las TIC y otras fuentes directas e
indirectas), selecciona la información relevante, la organiza, analiza,
obtiene conclusiones y las comunica oralmente y/o por escrito.
o Participa en actividades individuales y de grupo, y emplea estrategias
de trabajo cooperativo valorando el esfuerzo y el cuidado del
material.
o Identifica, valora y respeta el patrimonio natural, histórico, cultural y
artístico.
o Escribe en diferentes soportes distintos tipos de textos.
o Usa Internet y las TIC para escribir, presentar textos, crear tablas y
gráficas, buscar información, imágenes libres, etc.
o Elabora carteles con diversa información considerando conceptos de
tamaño, equilibrio, proporción, color y añadiendo textos con
tipografía adecuada.
o Busca información sobre artistas plásticos/as de la cultura propia o
ajena.
o Utiliza las TIC para conocer expresiones artísticas y culturales de
pueblos del mundo.
 Específicos:
o Respetar la diversidad de culturas del mundo.
o Conocer la tradición oral de varios países, en su idioma original y en
español.
o Reconocer y seleccionar manifestaciones artísticas de algunos países:
pintura, escultura y/o arquitectura.
o Reconocer, elegir y elaborar platos típicos de esos países.
o Introducirse en la práctica de otros idiomas, mostrando curiosidad,
interés y respeto.
o Utilizar herramientas Tic de forma colaborativa para compartir y
elaborar los productos finales y, de forma individual, para recopilar
información.
o Trabajar cooperativamente y colaborando en la mayor cantidad de
actividades posibles.
Productos:
 Mapa conceptual con los países, datos y ámbitos trabajados.
 Infografía con un mapamundi situando países.
 Libro de recetas (encuadernado y en una presentación online).
 Libro de cuentos e historias de tradición oral (encuadernado y en una
presentación online).
 Libro de fotos con las propuestas más destacadas y datos relevantes (pintura,
escultura y/o arquitectura). Se presentará uno encuadernado y otro colgado
online.
 Carteles y murales expositivos en los centros.
 Recoger todo en los blogs de los centros procurando presentaciones
creativas.
Proceso de trabajo y actividades
ACTIVIDAD 1
TÍTULO: “Conociéndonos”
TIPO: Individual.
OBJETIVOS:
 Establecer contacto con los alumnos de los otros centros.
 Mostrar interés y respeto por sus culturas, gustos, opiniones.
 Procurar entablar buenas relaciones tanto en foro (cumpliendo normas
específicas en las redes) como en videoconferencia, chat o mail.
 Intentar ser originales al presentarse y en las entrevistas con los
compañeros/as de los otros centros.
HERRAMIENTAS: De Twinspace (foro, chat, videoconferencia), Skype; Padlet.
DESCRIPCIÓN: Comenzamos tomando contacto entre alumnado y profesorado:
nombres, colegios, gustos, aficiones, etc.
En muro Padlet, vamos colgando imágenes que nos identifiquen a cada uno: hobby,
mascota, lugar, película…, acompañada de una frase que explique el motivo de esa
elección.
ACTIVIDAD 2
TÍTULO: “Vamos a organizarnos”
TIPO DE COLABORACIÓN: grupos de 4 miembros (extranjeros y nacionales).
OBJETIVOS:
 Organizar calendario de trabajo.
 Establecer fechas para contactar y tener actividades preparadas.
 Intercambiar posturas, opiniones y decidir en grupo de forma cooperativa.
HERRAMIENTAS: De Twinspace (foro, videoconferencia), Trello, Google Drive.
DESCRIPCIÓN: Se elegirán tres o cuatro países de cada continente. Cada grupo se
encarga de un país (o dos). Buscarán información para ir añadiendo en Padlet
(nombre, capital, situación, moneda, población, ciudades más importantes…).
En Google Drive y Trello irán organizando y seleccionado lo más relevante, de cada
país, en materia de gastronomía, tradición oral y arte (pintura, escultura y/o
arquitectura).
ACTIVIDAD 3
TÍTULO: “Nuestro mapa”
TIPO DE COLABORACIÓN: grupos de 4 (nacional y extranjero)
OBJETIVOS:
 Aunar toda la información para crear un mapa conceptual con los países
elegidos y los aspectos a trabajar.
 Elaborar un mural para tener en cada aula.
HERRAMIENTAS: De Twinspace (foro, chat, videoconferencia), Mindomo, papel
continuo, mapamundi, fotos, cartulinas.
DESCRIPCIÓN: A través de foro, videoconferencia y con los datos recogidos y
organizados en las herramientas Google Drive, Trello y Padlet, crearán un mapa
conceptual con los contenidos que se trabajarán a lo largo de este proyecto.
Además, en clase de plástica elaborarán un mapamundi con los países marcados y
alguna anotación de interés, para tener presente en el aula el proyecto de forma
física.
ACTIVIDAD 4
TÍTULO: “Arte mundial”.
TIPO: colaborativa (nacional y extranjero).
OBJETIVOS:
 Recoger datos sobre distintas manifestaciones artísticas de cada país.
 Buscar y elegir aquellas imágenes que muestren la realidad artística.
HERRAMIENTAS:
DESCRIPCIÓN:
Evaluación
Con cada actividad se hará una valoración del trabajo en grupo. También la
participación del profesorado y la implicación a nivel individual de cada alumno/a.
Para esto utilizaremos rúbricas que permitan obtener conclusiones claras de los
objetivos alcanzados, listas de control, observación directa, control de las
conversaciones y contactos mantenidos.
Es decir, autoevaluación y coevaluación.
Para el seguimiento de la práctica del idioma, la evaluación entre iguales
(heteroevaluación) es una de las estrategias evaluativas que podemos utilizar para
favorecer el desarrollo del aprendizaje. En ella, cada alumno/a evaluará al
compañero/a del otro país para comprobar que ha empleado y comprendido cada
vez más vocabulario y utiliza expresiones variadas.
Seguimiento y difusión
Se realizarán fotos, vídeos y grabaciones de las videoconferencias.
En los blogs de aula, de centros y en Twinspace se difundirá el proyecto. Y en
aquellas redes sociales que se consideren.

Más contenido relacionado

DOC
Laugarren unitatea proiketu kolaboratiboa
DOCX
Proyecto eTwinning
DOC
Secuencia didáctica de regalos
DOCX
Unidad didáctic1
PPSX
Proyecto: Hacia la pluralidad de identidades
PPTX
Practica docente
PPT
Proyecto colaborativo de Educación Artística
DOCX
PROYECTO : Arqui-Matik
Laugarren unitatea proiketu kolaboratiboa
Proyecto eTwinning
Secuencia didáctica de regalos
Unidad didáctic1
Proyecto: Hacia la pluralidad de identidades
Practica docente
Proyecto colaborativo de Educación Artística
PROYECTO : Arqui-Matik

La actualidad más candente (18)

DOCX
Claudia. proyecto textualizar nuevo
DOCX
Canvas AbP mascota
DOCX
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
PPT
Proyecto tics
PPT
Planeta lorca pa
PDF
UDI del 2º Trimestre 3º Primaria: El Merdadillo
PPTX
Trabajo final Romina Oyarzún
PPSX
Raúl Diego Obregón: La PDI: herramienta de alumnos, herramienta competencial
DOC
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
PDF
1 canvas ip sep 18
PPTX
La pdi: herramienta de alumnos, herramienta competencial
PPT
Preparación de exposiciones orales.
PPT
Proyecto Mínimo Viable
DOCX
Planeaciones
DOCX
Los Juegos Populares como Nexo de Unión en Europa
PPT
Todos los rincones de Candás
DOCX
MULTICULTURAL PRIMQUIZ
PPT
Recostruyendo la historia de guadalupe
Claudia. proyecto textualizar nuevo
Canvas AbP mascota
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
Proyecto tics
Planeta lorca pa
UDI del 2º Trimestre 3º Primaria: El Merdadillo
Trabajo final Romina Oyarzún
Raúl Diego Obregón: La PDI: herramienta de alumnos, herramienta competencial
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
1 canvas ip sep 18
La pdi: herramienta de alumnos, herramienta competencial
Preparación de exposiciones orales.
Proyecto Mínimo Viable
Planeaciones
Los Juegos Populares como Nexo de Unión en Europa
Todos los rincones de Candás
MULTICULTURAL PRIMQUIZ
Recostruyendo la historia de guadalupe
Publicidad

Similar a Plantilla proyecto etwinning (20)

DOC
Proyecto final english speaking countries
DOC
Proyecto final english speaking countries
PDF
Proyecto común
DOC
Let's speak European!
DOCX
Proyecto eTwinning - Sonia Gómez
DOCX
Proyecto eTwinning final
DOCX
Viaje por Europa
PDF
Proyecto final
DOCX
Proyecto final historias de la historia
DOCX
Proyecto final etwinning
DOCX
Proyecto Final Irina Solana
DOCX
Getting to know each other
DOC
Plantilla creación proyecto_etwinning
DOCX
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
DOCX
Plantilla proyecto making new friends
PDF
Educational dossier on trees
DOC
PLANTILLA PROYECTO eTwinning
DOC
#mytownwithmy5senses
DOCX
Un Quijote Moderno
PDF
Summary tree
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countries
Proyecto común
Let's speak European!
Proyecto eTwinning - Sonia Gómez
Proyecto eTwinning final
Viaje por Europa
Proyecto final
Proyecto final historias de la historia
Proyecto final etwinning
Proyecto Final Irina Solana
Getting to know each other
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla proyecto making new friends
Educational dossier on trees
PLANTILLA PROYECTO eTwinning
#mytownwithmy5senses
Un Quijote Moderno
Summary tree
Publicidad

Más de Belén Mariño (20)

DOCX
Propuestas didácticas con zapatos
DOCX
Propuestas didácticas con zapatos
PPTX
COLABORADORES PA
PPTX
Palabras Azules
DOCX
Alicia y la lógica matemática y racional
DOCX
Actividades de Razonamiento sobre el libro "Alicia en el país de los números"
DOCX
LABERINTOS Y MATEMÁTICAS
PPTX
Isaac newton
PPTX
Cooperando
PPTX
Aprednizaxe cooperativa en educación infantil
DOCX
Actividades didácticas
DOCX
Montaje de mosaicos
PDF
UD de Rosalía de Castro
PDF
Experiencias para recoñecer habilidades
PPTX
IV CENTENARIO DE LA SEGUNDA PARTE DE EL QUIJOTE
PDF
Paleta de iimm IV centenario de El Quijote
PPTX
Inteligencias múltiples
PDF
Plantila paleta iimm
DOCX
Plantilla para propuestas banco de ideas biografía
PDF
Plantilla idea argumental para biografías
Propuestas didácticas con zapatos
Propuestas didácticas con zapatos
COLABORADORES PA
Palabras Azules
Alicia y la lógica matemática y racional
Actividades de Razonamiento sobre el libro "Alicia en el país de los números"
LABERINTOS Y MATEMÁTICAS
Isaac newton
Cooperando
Aprednizaxe cooperativa en educación infantil
Actividades didácticas
Montaje de mosaicos
UD de Rosalía de Castro
Experiencias para recoñecer habilidades
IV CENTENARIO DE LA SEGUNDA PARTE DE EL QUIJOTE
Paleta de iimm IV centenario de El Quijote
Inteligencias múltiples
Plantila paleta iimm
Plantilla para propuestas banco de ideas biografía
Plantilla idea argumental para biografías

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IPERC...................................
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IPERC...................................
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Plantilla proyecto etwinning

  • 1. Título LA VUELTA AL MUNDO EN TRES TEMAS Tema Recorrer diversos países atendiendo a tres temáticas culturales. Edad De 9 a 12 años (desde 3º a 6º de primaria) Asignaturas Lengua y Literatura Castellana, EA: Plástica, Ciencias Sociales, Matemáticas. Duración Un curso Competencias básicas X Lengua materna X Aprender a aprender X Idiomas X Sociales y cívicas X Matemáticas,científicas,tecnológicas X Iniciativay emprendimiento X Digitales X Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados Objetivos:  Curriculares: o Identifica e interpreta datos y mensajes de textos numéricos sencillos de la vida cotidiana. o Realiza análisis críticos y argumentados sobre la información que se presenta mediante gráficas. o Busca información (utilizando las TIC y otras fuentes directas e indirectas), selecciona la información relevante, la organiza, analiza, obtiene conclusiones y las comunica oralmente y/o por escrito. o Participa en actividades individuales y de grupo, y emplea estrategias de trabajo cooperativo valorando el esfuerzo y el cuidado del material. o Identifica, valora y respeta el patrimonio natural, histórico, cultural y artístico. o Escribe en diferentes soportes distintos tipos de textos. o Usa Internet y las TIC para escribir, presentar textos, crear tablas y gráficas, buscar información, imágenes libres, etc. o Elabora carteles con diversa información considerando conceptos de tamaño, equilibrio, proporción, color y añadiendo textos con tipografía adecuada. o Busca información sobre artistas plásticos/as de la cultura propia o ajena. o Utiliza las TIC para conocer expresiones artísticas y culturales de pueblos del mundo.  Específicos: o Respetar la diversidad de culturas del mundo. o Conocer la tradición oral de varios países, en su idioma original y en español. o Reconocer y seleccionar manifestaciones artísticas de algunos países:
  • 2. pintura, escultura y/o arquitectura. o Reconocer, elegir y elaborar platos típicos de esos países. o Introducirse en la práctica de otros idiomas, mostrando curiosidad, interés y respeto. o Utilizar herramientas Tic de forma colaborativa para compartir y elaborar los productos finales y, de forma individual, para recopilar información. o Trabajar cooperativamente y colaborando en la mayor cantidad de actividades posibles. Productos:  Mapa conceptual con los países, datos y ámbitos trabajados.  Infografía con un mapamundi situando países.  Libro de recetas (encuadernado y en una presentación online).  Libro de cuentos e historias de tradición oral (encuadernado y en una presentación online).  Libro de fotos con las propuestas más destacadas y datos relevantes (pintura, escultura y/o arquitectura). Se presentará uno encuadernado y otro colgado online.  Carteles y murales expositivos en los centros.  Recoger todo en los blogs de los centros procurando presentaciones creativas. Proceso de trabajo y actividades ACTIVIDAD 1 TÍTULO: “Conociéndonos” TIPO: Individual. OBJETIVOS:  Establecer contacto con los alumnos de los otros centros.  Mostrar interés y respeto por sus culturas, gustos, opiniones.  Procurar entablar buenas relaciones tanto en foro (cumpliendo normas específicas en las redes) como en videoconferencia, chat o mail.  Intentar ser originales al presentarse y en las entrevistas con los compañeros/as de los otros centros. HERRAMIENTAS: De Twinspace (foro, chat, videoconferencia), Skype; Padlet. DESCRIPCIÓN: Comenzamos tomando contacto entre alumnado y profesorado: nombres, colegios, gustos, aficiones, etc. En muro Padlet, vamos colgando imágenes que nos identifiquen a cada uno: hobby, mascota, lugar, película…, acompañada de una frase que explique el motivo de esa elección. ACTIVIDAD 2 TÍTULO: “Vamos a organizarnos” TIPO DE COLABORACIÓN: grupos de 4 miembros (extranjeros y nacionales).
  • 3. OBJETIVOS:  Organizar calendario de trabajo.  Establecer fechas para contactar y tener actividades preparadas.  Intercambiar posturas, opiniones y decidir en grupo de forma cooperativa. HERRAMIENTAS: De Twinspace (foro, videoconferencia), Trello, Google Drive. DESCRIPCIÓN: Se elegirán tres o cuatro países de cada continente. Cada grupo se encarga de un país (o dos). Buscarán información para ir añadiendo en Padlet (nombre, capital, situación, moneda, población, ciudades más importantes…). En Google Drive y Trello irán organizando y seleccionado lo más relevante, de cada país, en materia de gastronomía, tradición oral y arte (pintura, escultura y/o arquitectura). ACTIVIDAD 3 TÍTULO: “Nuestro mapa” TIPO DE COLABORACIÓN: grupos de 4 (nacional y extranjero) OBJETIVOS:  Aunar toda la información para crear un mapa conceptual con los países elegidos y los aspectos a trabajar.  Elaborar un mural para tener en cada aula. HERRAMIENTAS: De Twinspace (foro, chat, videoconferencia), Mindomo, papel continuo, mapamundi, fotos, cartulinas. DESCRIPCIÓN: A través de foro, videoconferencia y con los datos recogidos y organizados en las herramientas Google Drive, Trello y Padlet, crearán un mapa conceptual con los contenidos que se trabajarán a lo largo de este proyecto. Además, en clase de plástica elaborarán un mapamundi con los países marcados y alguna anotación de interés, para tener presente en el aula el proyecto de forma física. ACTIVIDAD 4 TÍTULO: “Arte mundial”. TIPO: colaborativa (nacional y extranjero). OBJETIVOS:  Recoger datos sobre distintas manifestaciones artísticas de cada país.  Buscar y elegir aquellas imágenes que muestren la realidad artística. HERRAMIENTAS: DESCRIPCIÓN: Evaluación Con cada actividad se hará una valoración del trabajo en grupo. También la participación del profesorado y la implicación a nivel individual de cada alumno/a. Para esto utilizaremos rúbricas que permitan obtener conclusiones claras de los objetivos alcanzados, listas de control, observación directa, control de las conversaciones y contactos mantenidos.
  • 4. Es decir, autoevaluación y coevaluación. Para el seguimiento de la práctica del idioma, la evaluación entre iguales (heteroevaluación) es una de las estrategias evaluativas que podemos utilizar para favorecer el desarrollo del aprendizaje. En ella, cada alumno/a evaluará al compañero/a del otro país para comprobar que ha empleado y comprendido cada vez más vocabulario y utiliza expresiones variadas. Seguimiento y difusión Se realizarán fotos, vídeos y grabaciones de las videoconferencias. En los blogs de aula, de centros y en Twinspace se difundirá el proyecto. Y en aquellas redes sociales que se consideren.