pág. 1
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICO EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA
Investigación
(PLE, Marcadores Sociales y Repositorios de información)
Integrante C.I
Guzmán S. Nelson J 18334282
Sección Informática III
Docente Ernesto Cardosi
Asignatura TICs
Barquisimeto, Marzo Del 2019
pág. 2
Los PLE
(Entorno Personal de Aprendizaje)
 ¿Que son los PLE?
Es un conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades
que cada persona utiliza de forma asidua para aprender. a esto nos referimos en donde
aprendo y que hago para aprender y con quien aprendo.
En un PLE tú te fijas tus propios objetivos como aprendiz, tú escoges tus maestros,
herramientas y contenidos. es la posibilidad que nos brinda internet de utilizar un
conjunto de herramientas gratuitas, recursos y fuentes de información, y de hacer
contactos con un conjunto de personas para aprender y desarrollarnos profesionalmente
en nuestro ámbito de competencias.
 ¿De que se componen un PLE?
Un entorno personal de aprendizaje se organizaría principalmente de Tres (3)
componentes:
1. Recursos y fuentes de Información
2. Herramientas y Servicios que nos sirvan para buscar y acceder a la
información, Crear editar y publicar información que cada uno va construyendo. y va
poniendo en movimiento todos esos conocimientos previamente adquiridos de las
fuentes de información determinadas
Como Relaciones con otras personas: A través de los recursos, experiencias y
actividades que difundimos: Foros, Diigo, Twitter, WordPress,
A través de las presunciones personales y el diálogo con gente interesante:
Twitter, LinkedIn, Facebook
A través de producciones personales y objetos que compartimos utilizando la
estructura de herramientas y servicios que tenemos a nuestra disposición: YouTube,
WordPress, Flickr, SlideShare, Slide, Vimeo, Picasa, Blogger
3. Personal Learning Network – PLN (Red personal de aprendizaje) es un
conjunto de herramientas, procesos mentales y actividades que permiten compartir,
reflexionar, discutir y reconstruir conocimientos con otras personas, así como las
actitudes que propician y nutren este intercambio
pág. 3
4. ¿cómo se aplican los PLE en la educación?
El PLE es dinámico, flexible, se reestructura a medida que aprendemos y
seleccionamos nuevas fuentes de información. El PLE nos remite a un ambiente
personal de aprendizaje que crea cada uno utilizando multiplicidad de herramientas de
la web para gestionar información y conocimiento. El desarrollo de un PLE permite un
aprendizaje tanto de contenidos como de competencias, donde se desarrollan
habilidades que se relacionan con el "cómo" se aprende
Podemos aplicar de distintas formas en nuestra especialidad de Informatica los
PLE son muy útiles ya que al crear foros especializados podemos comparar
experiencias y buscar o dar soluciones a ciertos problemas. incluso podemos crear Hilo
en twitter donde se puede iniciar un conversatorio o debate entre los estudiantes de mi
sección a tiempo real
 ¿Cómo realizar tu propia PLE?
1. Crear una cuenta en Twitter y sigue a gente interesante.
2. Comparte tus ideas y hallazgos con ellos: http://twitter.com/
3. Suscríbete vía RSS a blogs u otras fuentes de información (revistas
científicas). Google Reader
4. Empieza a escribir tus ideas y proyectos en tu propio blog en WordPress,
Blogger o Posterous.
5. Etiqueta y comparte tus favoritos en del.icio.us o diigo
6. Participa en algunas redes sociales interesantes: Reducan, Elgg, Ning,
Grou.ps
7. Agrega tu lifestreaming y compártelo. Subscríbete al de otras personas
interesantes en friendfeed.com
Marcadores Sociales
 ¿Qué son los Marcadores Sociales?
Las herramientas de marcadores sociales nos permiten gestionar y acceder a
nuestros marcadores, también conocidos como favoritos, desde cualquier ordenador
con acceso a Internet, independientemente de dónde nos encontremos. Además,
permiten categorizar dichos marcadores mediante un sistema de etiquetado (tags) y
compartirlos con otros usuarios.
pág. 4
 ¿Cuáles son los Marcadores Sociales más populares?
 Del.icio.us: Es uno de los marcadores sociales más conocidos y utilizados.
Permite compartir noticias, clasificarlas por tags, ver las personas que
comparten esa misma noticia o enlace, así como ver los “tweets” que
mencionan ese link. http://delicious.com/
 Digg.com: Marcador social similar a delicious, dónde se pueden clasificar los
resultados por temáticas: ciencia, tecnología, negocios, deportes, etc. Se pueden
buscar resultados tanto en formato noticia, imagen o vídeos, y se pueden votar
todos los resultados. http://digg.com
 StumbleUpon.com: Marcador social de páginas en inglés, con clasificación
también por temáticas, y formato de vídeo, imágenes y noticias.
http://www.stumbleupon.com/
 Reddit.com: Cualquier cosa interesante, noticias, artículos, entradas de blog,
videos, fotografías, etc. http://www.reddit.com
 ¿Cuáles son las ventajas al utilizar marcadores sociales en educación?
 Acceso desde cualquier ordenador en cualquier lugar. Los favoritos o
marcadores que guardas con tu navegador en tu equipo sólo están disponibles
en tu equipo. En cambio, si se utiliza un servicio Web 2.0 de marcadores
sociales los tendrás disponibles desde el ordenador de tu casa, el ordenador de
tu aula, los ordenadores del aula de informática del cole o en cualquier sitio que
ofrezca conexión a Internet.
 Seguridad. Si tienes cualquier problema con tu ordenador (virus, averías, etc.)
y no has hecho copia de seguridad de tus favoritos o marcadores, puedes acabar
perdiéndolos. Con los marcadores sociales tendrás tus favoritos a salvo de
cualquier fallo en el ordenador.
 Socialización. Estos servicios te ofrecen la posibilidad de configurar tus
favoritos o marcadores como públicos (es decir, cualquier usuario del servicio
podrá ver los enlaces que has almacenado en el sitio) o privados. Gracias a esto,
y a la utilización de etiquetas o tags, podrás saber qué personas tienen agregados
los mismos enlaces que tú, o podrás encontrar a usuarios que tienen tus mismos
intereses e inquietudes.
pág. 5
 Colaboración y trabajo en equipo. Ahora compartir marcadores es muy simple.
Podrás recomendar enlaces a tus alumnos de una manera efectiva y sencilla y
podrán compartir enlaces de una determinada área, asignatura, materia o
temática entre docentes, o docentes con alumnos, etc.
 Etiquetado. El uso de etiquetas o tags permite una fácil localización de aquellos
marcadores o favoritos almacenados por otros usuarios lo que posibilita su
reutilización, además utilizar etiquetas es mucho más flexible que utilizar
carpetas ya que una misma dirección URL puede ser clasificada en diferentes
categorías.
 Sindicación. Muchos de estos servicios ofrecen la posibilidad de sindicar sus
contenidos, con ventajas evidentes en el campo educativo pues se convierte en
un método muy rápido y seguro para vigilar la evolución de los mismos de
nuestros temas de interés. Los agregadores RSS ofrecen esta información
 ¿Cómo y para que usar los marcadores sociales?
a) Usos para profesores
 Crear una cuenta para compartir los marcadores con los miembros de la propia
espacialidad o con otras especialidades con el objeto de realizar investigaciones
educativas, crear materiales curriculares, etc.
 Ponerse en contacto con otros profesores con los mismos intereses educativos
y enriquecer aún más el potencial pedagógico.
 Introducir el uso de marcadores sociales en el sistema de referencias y
búsquedas de la biblioteca del centro educativo. Los alumnos y profesores irán creando
una nube de tags de cada título lo que fomentara enormemente el interés por la lectura.
b) Usos para alumnos
 Crear un paquete de recursos a los que los alumnos pueden y deben acceder
para hacer un trabajo individual o colaborativo, o bien, como una pre-actividad
de lectura para recoger información sobre un tema que se explicara en clase
posteriormente o para ampliar o clarificar contenidos ya explicados.
 Pedir a los alumnos que completen la lista de recursos con algunos propios que
hayan encontrado y utilizado en sus trabajos. El profesor podrá comentar y
valorar los marcadores añadidos por los alumnos; de esta manera evaluará la
capacidad de búsqueda de información relevante de los alumnos.
pág. 6
 Aprendizaje no intencionado a través del descubrimiento de recursos e
información de manera indirecta.
 Algunos sitios de marcadores sociales permiten suscribirse mediante RSS a un
tema o tag determinado para estar al día en sus avances y novedades.
Repositorios de información
 ¿Qué son los repositorios de información?
Se considera un sistema de gestión de contenidos, que administra la informacion
en formato digital. Utilizan estándares abiertos para garantizar que sus contenidos sean
accesibles y puedan ser buscados y recuperados para su uso posterior. Son un medio
de publicación científica. Ofrece otros servicios complementarios.
Un repositorio contiene permite importar, identificar, almacenar, preservar,
recuperar y exportar un conjunto de objetos digitales, desde un portal web.
 ¿Características de los repositorios de información?
 Grandes volúmenes de datos que contienen documentos de texto o imágenes.
 Bases de datos no estructuradas.
 Suelen contar con sistemas de Backup.
 Objetos digitales fácilmente accesibles y recuperables para ser usados,
reutilizados y compartidos con diferentes propósitos y en diferentes contextos
 Estructura estandarizada de metadatos que asegura la accesibilidad efectiva a
los recursos digitales almacenados.
pág. 7
 ¿Cuáles son los tipos de repositorios de información?
 Repositorio de software: la variedad del servicio que ofertan depende del tipo
de licencia usada:
 Licencia privativa: el administrador limita o restringe las propiedades del
software. Ejemplo: Windows Update.
 Licencia de uso libre: ofrecen una plataforma de trabajo colaborativo y
compartida de conocimiento libre sobre cualquier temática, sin ningún
tipo de restricciones. Ejemplo: repositorios de software libre, paquetes
para el sistema operativo GNU/Linux, desde plataformas como
SourceForge o Forja de Guadalinex.
 Repositorios institucionales: desarrollado por organismos políticos, sociales y
educativos como universidades e institutos o asociaciones, para depositar, usar y
preservar la producción científica y académica que generan en formato digital y
haciéndola accesible al público. De esta manera la institución ofrece un servicio acorde
al movimiento de acceso abierto.
 Repositorios temáticos: creados por un grupo de investigadores, una
institución, etc. que reúnen documentos relacionados con un área temática particular.
La temática suele ser social, de educación ciudadana o académica.
 Repositorios de datos: repositorios que almacenan, conservan y comparten los
datos de las investigaciones.
 ¿Menciona algunos repositorios de información?
Repositorios institucionales:
 Repositorio Kérwá: http://www.kerwa.ucr.ac.cr/
 Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante (RUA):
https://rua.ua.es/dspace/
 Universidad de Deusto: https://biblioguias.biblioteca.deusto.es
 Universidad de Palermo: http://biblio.palermo.edu/
 Repositorio Institucional UPN: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
 Biblioteca Central Juan Antonio Medina Duron:
http://biblioteca.upnfm.edu.hn/index.php/14-base-de-datos/10-colecciones
pág. 8
 ¿Cómo Crear un Repositorio?
Google Drive es un servicio de alojamiento de archivos que ayuda a conservar
todo tipo de documentos, vídeos o imágenes en la Nube.
1. Ir a google.com y hacer click en aplicaciones y seleccionar Drive.
2. Colocar contraseña y presiona Iniciar sesión.
3. Selecciona el tipo de documento que quieres crear.
4. Crea el documento para compartir desde Google Drive.
5. Elige el modo de compartir el documento.
6. Comparte documentos ya creados.
7. Activa la vista previa de los archivos.

Más contenido relacionado

PDF
Reporte de experiencias del uso de scoop.it
PPTX
Presentación scoop.it
PPTX
La informática en la formación integral
PDF
Paper.li Una Herramienta para la Curación de Contenidos
PDF
Curación de Contenidos a través de Storyfi
PPTX
Actividad de aprendizaje_3.1_beatriz__almario_rojas
Reporte de experiencias del uso de scoop.it
Presentación scoop.it
La informática en la formación integral
Paper.li Una Herramienta para la Curación de Contenidos
Curación de Contenidos a través de Storyfi
Actividad de aprendizaje_3.1_beatriz__almario_rojas

La actualidad más candente (19)

PDF
Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)
PDF
Vision herramientas web
PDF
Representación Estudiantil 2.0
PPTX
Implementación del PLE
PPTX
Folcsonomías
PDF
Unidad iv, actividad ii buscadores web
PPTX
Redes y educación 2013
PPT
P2p modulo4
PPT
Elementos Para Incorporar El Uso DidáCtico Del Blog
DOC
Cmi Bitacora de Evaluacion
PDF
Herramientas tic y aprendizaje en entornos digitales
DOCX
Resumen ejecutivo bookmarks Diigo y Del.icio.us
PPTX
Redes sociales y el mercado digital enriq. estef.
PDF
Entender y reflexionar el PLE
PPTX
Curación de Contenidos
PPTX
PPT
Nt Aplicadas A La EducacióN
Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)
Vision herramientas web
Representación Estudiantil 2.0
Implementación del PLE
Folcsonomías
Unidad iv, actividad ii buscadores web
Redes y educación 2013
P2p modulo4
Elementos Para Incorporar El Uso DidáCtico Del Blog
Cmi Bitacora de Evaluacion
Herramientas tic y aprendizaje en entornos digitales
Resumen ejecutivo bookmarks Diigo y Del.icio.us
Redes sociales y el mercado digital enriq. estef.
Entender y reflexionar el PLE
Curación de Contenidos
Nt Aplicadas A La EducacióN
Publicidad

Similar a (PLE, Marcadores Sociales y Repositorios de información) (20)

PDF
Wiki uso pedagogico de los marcadores sociales
ODP
Web2.0
PPTX
PLE
DOCX
Cuadro comp herram digitales
PPTX
Diapositivas Web2.0
PPTX
diapositivas
PPTX
Diapositivas Web2.0
PPTX
Diapositivas Web2.0
PPTX
Diapositivas Web2.0
PPT
Trabajo Socialbookmarking
DOCX
DOCX
Redes sociales
PDF
Diigo 1(1)
DOCX
Tarea 4 de tecnologia aplicada
PPT
C:\fakepath\presentación
PPT
PPT
PPT
Marcadores Sociales
PPTX
Scoop.it y el ambito educativo
PDF
Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimie...
Wiki uso pedagogico de los marcadores sociales
Web2.0
PLE
Cuadro comp herram digitales
Diapositivas Web2.0
diapositivas
Diapositivas Web2.0
Diapositivas Web2.0
Diapositivas Web2.0
Trabajo Socialbookmarking
Redes sociales
Diigo 1(1)
Tarea 4 de tecnologia aplicada
C:\fakepath\presentación
Marcadores Sociales
Scoop.it y el ambito educativo
Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimie...
Publicidad

Último (20)

PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

(PLE, Marcadores Sociales y Repositorios de información)

  • 1. pág. 1 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICO EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Investigación (PLE, Marcadores Sociales y Repositorios de información) Integrante C.I Guzmán S. Nelson J 18334282 Sección Informática III Docente Ernesto Cardosi Asignatura TICs Barquisimeto, Marzo Del 2019
  • 2. pág. 2 Los PLE (Entorno Personal de Aprendizaje)  ¿Que son los PLE? Es un conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender. a esto nos referimos en donde aprendo y que hago para aprender y con quien aprendo. En un PLE tú te fijas tus propios objetivos como aprendiz, tú escoges tus maestros, herramientas y contenidos. es la posibilidad que nos brinda internet de utilizar un conjunto de herramientas gratuitas, recursos y fuentes de información, y de hacer contactos con un conjunto de personas para aprender y desarrollarnos profesionalmente en nuestro ámbito de competencias.  ¿De que se componen un PLE? Un entorno personal de aprendizaje se organizaría principalmente de Tres (3) componentes: 1. Recursos y fuentes de Información 2. Herramientas y Servicios que nos sirvan para buscar y acceder a la información, Crear editar y publicar información que cada uno va construyendo. y va poniendo en movimiento todos esos conocimientos previamente adquiridos de las fuentes de información determinadas Como Relaciones con otras personas: A través de los recursos, experiencias y actividades que difundimos: Foros, Diigo, Twitter, WordPress, A través de las presunciones personales y el diálogo con gente interesante: Twitter, LinkedIn, Facebook A través de producciones personales y objetos que compartimos utilizando la estructura de herramientas y servicios que tenemos a nuestra disposición: YouTube, WordPress, Flickr, SlideShare, Slide, Vimeo, Picasa, Blogger 3. Personal Learning Network – PLN (Red personal de aprendizaje) es un conjunto de herramientas, procesos mentales y actividades que permiten compartir, reflexionar, discutir y reconstruir conocimientos con otras personas, así como las actitudes que propician y nutren este intercambio
  • 3. pág. 3 4. ¿cómo se aplican los PLE en la educación? El PLE es dinámico, flexible, se reestructura a medida que aprendemos y seleccionamos nuevas fuentes de información. El PLE nos remite a un ambiente personal de aprendizaje que crea cada uno utilizando multiplicidad de herramientas de la web para gestionar información y conocimiento. El desarrollo de un PLE permite un aprendizaje tanto de contenidos como de competencias, donde se desarrollan habilidades que se relacionan con el "cómo" se aprende Podemos aplicar de distintas formas en nuestra especialidad de Informatica los PLE son muy útiles ya que al crear foros especializados podemos comparar experiencias y buscar o dar soluciones a ciertos problemas. incluso podemos crear Hilo en twitter donde se puede iniciar un conversatorio o debate entre los estudiantes de mi sección a tiempo real  ¿Cómo realizar tu propia PLE? 1. Crear una cuenta en Twitter y sigue a gente interesante. 2. Comparte tus ideas y hallazgos con ellos: http://twitter.com/ 3. Suscríbete vía RSS a blogs u otras fuentes de información (revistas científicas). Google Reader 4. Empieza a escribir tus ideas y proyectos en tu propio blog en WordPress, Blogger o Posterous. 5. Etiqueta y comparte tus favoritos en del.icio.us o diigo 6. Participa en algunas redes sociales interesantes: Reducan, Elgg, Ning, Grou.ps 7. Agrega tu lifestreaming y compártelo. Subscríbete al de otras personas interesantes en friendfeed.com Marcadores Sociales  ¿Qué son los Marcadores Sociales? Las herramientas de marcadores sociales nos permiten gestionar y acceder a nuestros marcadores, también conocidos como favoritos, desde cualquier ordenador con acceso a Internet, independientemente de dónde nos encontremos. Además, permiten categorizar dichos marcadores mediante un sistema de etiquetado (tags) y compartirlos con otros usuarios.
  • 4. pág. 4  ¿Cuáles son los Marcadores Sociales más populares?  Del.icio.us: Es uno de los marcadores sociales más conocidos y utilizados. Permite compartir noticias, clasificarlas por tags, ver las personas que comparten esa misma noticia o enlace, así como ver los “tweets” que mencionan ese link. http://delicious.com/  Digg.com: Marcador social similar a delicious, dónde se pueden clasificar los resultados por temáticas: ciencia, tecnología, negocios, deportes, etc. Se pueden buscar resultados tanto en formato noticia, imagen o vídeos, y se pueden votar todos los resultados. http://digg.com  StumbleUpon.com: Marcador social de páginas en inglés, con clasificación también por temáticas, y formato de vídeo, imágenes y noticias. http://www.stumbleupon.com/  Reddit.com: Cualquier cosa interesante, noticias, artículos, entradas de blog, videos, fotografías, etc. http://www.reddit.com  ¿Cuáles son las ventajas al utilizar marcadores sociales en educación?  Acceso desde cualquier ordenador en cualquier lugar. Los favoritos o marcadores que guardas con tu navegador en tu equipo sólo están disponibles en tu equipo. En cambio, si se utiliza un servicio Web 2.0 de marcadores sociales los tendrás disponibles desde el ordenador de tu casa, el ordenador de tu aula, los ordenadores del aula de informática del cole o en cualquier sitio que ofrezca conexión a Internet.  Seguridad. Si tienes cualquier problema con tu ordenador (virus, averías, etc.) y no has hecho copia de seguridad de tus favoritos o marcadores, puedes acabar perdiéndolos. Con los marcadores sociales tendrás tus favoritos a salvo de cualquier fallo en el ordenador.  Socialización. Estos servicios te ofrecen la posibilidad de configurar tus favoritos o marcadores como públicos (es decir, cualquier usuario del servicio podrá ver los enlaces que has almacenado en el sitio) o privados. Gracias a esto, y a la utilización de etiquetas o tags, podrás saber qué personas tienen agregados los mismos enlaces que tú, o podrás encontrar a usuarios que tienen tus mismos intereses e inquietudes.
  • 5. pág. 5  Colaboración y trabajo en equipo. Ahora compartir marcadores es muy simple. Podrás recomendar enlaces a tus alumnos de una manera efectiva y sencilla y podrán compartir enlaces de una determinada área, asignatura, materia o temática entre docentes, o docentes con alumnos, etc.  Etiquetado. El uso de etiquetas o tags permite una fácil localización de aquellos marcadores o favoritos almacenados por otros usuarios lo que posibilita su reutilización, además utilizar etiquetas es mucho más flexible que utilizar carpetas ya que una misma dirección URL puede ser clasificada en diferentes categorías.  Sindicación. Muchos de estos servicios ofrecen la posibilidad de sindicar sus contenidos, con ventajas evidentes en el campo educativo pues se convierte en un método muy rápido y seguro para vigilar la evolución de los mismos de nuestros temas de interés. Los agregadores RSS ofrecen esta información  ¿Cómo y para que usar los marcadores sociales? a) Usos para profesores  Crear una cuenta para compartir los marcadores con los miembros de la propia espacialidad o con otras especialidades con el objeto de realizar investigaciones educativas, crear materiales curriculares, etc.  Ponerse en contacto con otros profesores con los mismos intereses educativos y enriquecer aún más el potencial pedagógico.  Introducir el uso de marcadores sociales en el sistema de referencias y búsquedas de la biblioteca del centro educativo. Los alumnos y profesores irán creando una nube de tags de cada título lo que fomentara enormemente el interés por la lectura. b) Usos para alumnos  Crear un paquete de recursos a los que los alumnos pueden y deben acceder para hacer un trabajo individual o colaborativo, o bien, como una pre-actividad de lectura para recoger información sobre un tema que se explicara en clase posteriormente o para ampliar o clarificar contenidos ya explicados.  Pedir a los alumnos que completen la lista de recursos con algunos propios que hayan encontrado y utilizado en sus trabajos. El profesor podrá comentar y valorar los marcadores añadidos por los alumnos; de esta manera evaluará la capacidad de búsqueda de información relevante de los alumnos.
  • 6. pág. 6  Aprendizaje no intencionado a través del descubrimiento de recursos e información de manera indirecta.  Algunos sitios de marcadores sociales permiten suscribirse mediante RSS a un tema o tag determinado para estar al día en sus avances y novedades. Repositorios de información  ¿Qué son los repositorios de información? Se considera un sistema de gestión de contenidos, que administra la informacion en formato digital. Utilizan estándares abiertos para garantizar que sus contenidos sean accesibles y puedan ser buscados y recuperados para su uso posterior. Son un medio de publicación científica. Ofrece otros servicios complementarios. Un repositorio contiene permite importar, identificar, almacenar, preservar, recuperar y exportar un conjunto de objetos digitales, desde un portal web.  ¿Características de los repositorios de información?  Grandes volúmenes de datos que contienen documentos de texto o imágenes.  Bases de datos no estructuradas.  Suelen contar con sistemas de Backup.  Objetos digitales fácilmente accesibles y recuperables para ser usados, reutilizados y compartidos con diferentes propósitos y en diferentes contextos  Estructura estandarizada de metadatos que asegura la accesibilidad efectiva a los recursos digitales almacenados.
  • 7. pág. 7  ¿Cuáles son los tipos de repositorios de información?  Repositorio de software: la variedad del servicio que ofertan depende del tipo de licencia usada:  Licencia privativa: el administrador limita o restringe las propiedades del software. Ejemplo: Windows Update.  Licencia de uso libre: ofrecen una plataforma de trabajo colaborativo y compartida de conocimiento libre sobre cualquier temática, sin ningún tipo de restricciones. Ejemplo: repositorios de software libre, paquetes para el sistema operativo GNU/Linux, desde plataformas como SourceForge o Forja de Guadalinex.  Repositorios institucionales: desarrollado por organismos políticos, sociales y educativos como universidades e institutos o asociaciones, para depositar, usar y preservar la producción científica y académica que generan en formato digital y haciéndola accesible al público. De esta manera la institución ofrece un servicio acorde al movimiento de acceso abierto.  Repositorios temáticos: creados por un grupo de investigadores, una institución, etc. que reúnen documentos relacionados con un área temática particular. La temática suele ser social, de educación ciudadana o académica.  Repositorios de datos: repositorios que almacenan, conservan y comparten los datos de las investigaciones.  ¿Menciona algunos repositorios de información? Repositorios institucionales:  Repositorio Kérwá: http://www.kerwa.ucr.ac.cr/  Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante (RUA): https://rua.ua.es/dspace/  Universidad de Deusto: https://biblioguias.biblioteca.deusto.es  Universidad de Palermo: http://biblio.palermo.edu/  Repositorio Institucional UPN: http://repositorio.pedagogica.edu.co/  Biblioteca Central Juan Antonio Medina Duron: http://biblioteca.upnfm.edu.hn/index.php/14-base-de-datos/10-colecciones
  • 8. pág. 8  ¿Cómo Crear un Repositorio? Google Drive es un servicio de alojamiento de archivos que ayuda a conservar todo tipo de documentos, vídeos o imágenes en la Nube. 1. Ir a google.com y hacer click en aplicaciones y seleccionar Drive. 2. Colocar contraseña y presiona Iniciar sesión. 3. Selecciona el tipo de documento que quieres crear. 4. Crea el documento para compartir desde Google Drive. 5. Elige el modo de compartir el documento. 6. Comparte documentos ya creados. 7. Activa la vista previa de los archivos.