Página1 de 4
PROGRAMA NACIONAL
NUESTRA ESCUELA
Provincia de Córdoba
P R O G R A M A N A C I O N A L D E F O R M A C I Ó N S I T U A D A
“Nuestra Escuela”
INFORME DE EVALUACIÓN 2 0 1 8 - COHORTE V
P O R T A F O L I O I N S T I T U C I O N A L
Orientaciones institucionales y proyección 2019
Para
Equipo directivo
I.P.E.A. N° 235
“Julio R. Valenzuela”
(El Fortín, Córdoba)
Producido por
Norberto Palancar
Tutor PNFS “Nuestra Escuela”
Departamento San Justo, Córdoba
Nivel educativo: Educación secundaria
Modalidad: Educación Técnico Profesional
Zona de supervisión: X
Supervisora: Claudia Méndez
CUE
140098900
Lugar y fecha
San Francisco (Córdoba), diciembre de 2018
“…la elaboración del portafolio es otra acción –en el marco del PNFS– que impulsa el
trabajo institucional y colaborativo, favoreciendo de este modo el desarrollo profesional del
colectivo docente y las prácticas institucionales”.
Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Educación. Secretaría de Educación. Subsecretaría de
Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (2016). Documento de acompañamiento Nº 7: “Continuidad,
profundización, focalización… Evaluación en proceso – proceso de evaluación en el marco de la
formación situada” (página 5) Disponible en:
http://w w w .igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/PNFP/Asesoramiento/f7-acompanamiento.pdf
Página2 de 4
PROGRAMA NACIONAL
NUESTRA ESCUELA
Provincia de Córdoba
“El portafolio es mucho más que un simple compilado de producciones. Básicamente, se
trata de una recopilación de tareas, anotaciones, sucesos y reflexiones, que persigue
objetivos previamente determinados y permite, a su destinatario, conocer, revisar,
analizar, valorar las experiencias y reflexiones realizadas por quien lo elabora”.
Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Educación. Secretaría de Educación. Subsecretaría de
Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (2016). Documento de acompañamiento Nº 7: “Continuidad,
profundización, focalización… Evaluación en proceso – proceso de evaluación en el marco de la
formación situada” (página 4) Disponible en:
http://w w w .igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/PNFP/Asesoramiento/f7-acompanamiento.pdf
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
MUY LOGRADO LOGRADO EN ESTADO
DE AVANCE
OBSERVACIONES
Y
RECOMENDACIONES
Definición y
expresión de
intencionalidades
Es indispensable
que este punto
esté incorporado
en el portafolio
institucional
Síntesis de los
aspectos
relevantes de
cada encuentro
Se presentan objetivos,
aspectos abordados en
lasjornadas, materiales
trabajados, líneas de
lectura, videos,
documentos,opiniones
como voces de
protagonistas,acuerdos
didácticos, etc.
Se sugiere
incorporar
agendas,
producciones
realizadas por el
colectivodocente
y evaluacionesde
jornadas
institucionales.
Relevancia y
pertinencia en la
selección de
evidencias
Es necesario
indicar
porqué se
consideran
evidencias
de
aprendizaje
lo
incorporado
en el
portafolio
institucional
Es interesante la
incorporación
como evidencias
de videos,
producciones y
opiniones en
trabajos y
proyectos
institucionales.
Autoanálisis
(reconocimiento
Página3 de 4
PROGRAMA NACIONAL
NUESTRA ESCUELA
Provincia de Córdoba
de aciertos y
dificultades,
identificación y
delimitación de
problemas,
formulación de
auto-preguntas,
revisión de
acuerdos,
replanteo de lo
actuado).
Presente enlasdiversas
seccionesdel portafolio
presentado.
Reflexiónsobre el
sentido del
Programa y su
impacto en la
institución.
Planteada de manera
transversal, constante,
a través de desafíos en
clave institucional, en
diversas partes del
portafolio.
Proyección
realizada por el
colectivo docente
para el siguiente
ciclo lectivo,
destacando los
principales
desafíos asumidos
institucionalmente
Se presenta en la
trayectoriainstitucional
del Programa (2015-
2018) y en el apartado
“Conclusión portafolio
2018”
Capacidad de
autorregulación y
autoevaluación
de la formación
Se presentan Acuerdos
Didácticos y revisiónde
losmismos,propuestas
de trabajo, líneas de
lectura, abordajes
diversos sobre
autoevaluación
institucional,
orientaciones para la
apropiación curricular,
Plan de Mejora
Institucional, etc.
¡Felicitaciones!
Coherencia
interna
Correctamente
planteada
Flexibilidad
cognitiva
Importante y variada
presentación de
secuencias didácticas
¡Felicitaciones!
Página4 de 4
PROGRAMA NACIONAL
NUESTRA ESCUELA
Provincia de Córdoba
individuales y
colaborativas.
Creatividad
El portafolio
institucional 2018 se
presenta de manera
muy creativa en la
dirección electrónica
https://view.genial.ly/5be8a87e8b98685ad66c66
f5/pnfs-portfolio-institucional-dig
¡Felicitaciones!
Cumplimiento de
los aspectos
formales de
presentación
Correctamente
presentados
Es sumamente
grato y
reconfortante
navegar,recorrer,
leerun portafolio
como el que han
presentado. Mis
más sinceras
felicitaciones a su
directora y a todo
el colectivo
institucional por
la laborrealizada.
¡A continuar por
esta senda!
“Pensadas en el contexto de la formación situada, las instancias y modalidades de evaluación
constituyen nuevas oportunidades para que las comunidades de aprendizaje que se han ido
constituyendo y fortaleciendo en cada escuela, sistematicen sus reflexiones y producciones
sobre el quehacer del aula –en el contexto institucional–, las socialicen y proyecten, en
conjunto, diversas alternativas pedagógicas y didácticas”.
Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Educación. Secretaría de Educación. Subsecretaría de
Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (2016). Documento de acompañamiento Nº 7: “Continuidad,
profundización, focalización… Evaluación en proceso – proceso de evaluación en el marco de la
formación situada” (página 2) Disponible en:
http://w w w .igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/PNFP/Asesoramiento/f7-acompanamiento.pdf
¡Felicitaciones por la labor realizada en el marco del Programa Nacional de
Formación Situada “Nuestra Escuela” 2018!
NorbertoPalancar
Tutor PNFS
Ministeriode Educaciónde laProvinciade Córdoba
Diciembre de 2018

Pnfs nuestra escuela informe portafolio 235-2018

  • 1.
    Página1 de 4 PROGRAMANACIONAL NUESTRA ESCUELA Provincia de Córdoba P R O G R A M A N A C I O N A L D E F O R M A C I Ó N S I T U A D A “Nuestra Escuela” INFORME DE EVALUACIÓN 2 0 1 8 - COHORTE V P O R T A F O L I O I N S T I T U C I O N A L Orientaciones institucionales y proyección 2019 Para Equipo directivo I.P.E.A. N° 235 “Julio R. Valenzuela” (El Fortín, Córdoba) Producido por Norberto Palancar Tutor PNFS “Nuestra Escuela” Departamento San Justo, Córdoba Nivel educativo: Educación secundaria Modalidad: Educación Técnico Profesional Zona de supervisión: X Supervisora: Claudia Méndez CUE 140098900 Lugar y fecha San Francisco (Córdoba), diciembre de 2018 “…la elaboración del portafolio es otra acción –en el marco del PNFS– que impulsa el trabajo institucional y colaborativo, favoreciendo de este modo el desarrollo profesional del colectivo docente y las prácticas institucionales”. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Educación. Secretaría de Educación. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (2016). Documento de acompañamiento Nº 7: “Continuidad, profundización, focalización… Evaluación en proceso – proceso de evaluación en el marco de la formación situada” (página 5) Disponible en: http://w w w .igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/PNFP/Asesoramiento/f7-acompanamiento.pdf
  • 2.
    Página2 de 4 PROGRAMANACIONAL NUESTRA ESCUELA Provincia de Córdoba “El portafolio es mucho más que un simple compilado de producciones. Básicamente, se trata de una recopilación de tareas, anotaciones, sucesos y reflexiones, que persigue objetivos previamente determinados y permite, a su destinatario, conocer, revisar, analizar, valorar las experiencias y reflexiones realizadas por quien lo elabora”. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Educación. Secretaría de Educación. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (2016). Documento de acompañamiento Nº 7: “Continuidad, profundización, focalización… Evaluación en proceso – proceso de evaluación en el marco de la formación situada” (página 4) Disponible en: http://w w w .igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/PNFP/Asesoramiento/f7-acompanamiento.pdf CRITERIOS DE EVALUACIÓN MUY LOGRADO LOGRADO EN ESTADO DE AVANCE OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES Definición y expresión de intencionalidades Es indispensable que este punto esté incorporado en el portafolio institucional Síntesis de los aspectos relevantes de cada encuentro Se presentan objetivos, aspectos abordados en lasjornadas, materiales trabajados, líneas de lectura, videos, documentos,opiniones como voces de protagonistas,acuerdos didácticos, etc. Se sugiere incorporar agendas, producciones realizadas por el colectivodocente y evaluacionesde jornadas institucionales. Relevancia y pertinencia en la selección de evidencias Es necesario indicar porqué se consideran evidencias de aprendizaje lo incorporado en el portafolio institucional Es interesante la incorporación como evidencias de videos, producciones y opiniones en trabajos y proyectos institucionales. Autoanálisis (reconocimiento
  • 3.
    Página3 de 4 PROGRAMANACIONAL NUESTRA ESCUELA Provincia de Córdoba de aciertos y dificultades, identificación y delimitación de problemas, formulación de auto-preguntas, revisión de acuerdos, replanteo de lo actuado). Presente enlasdiversas seccionesdel portafolio presentado. Reflexiónsobre el sentido del Programa y su impacto en la institución. Planteada de manera transversal, constante, a través de desafíos en clave institucional, en diversas partes del portafolio. Proyección realizada por el colectivo docente para el siguiente ciclo lectivo, destacando los principales desafíos asumidos institucionalmente Se presenta en la trayectoriainstitucional del Programa (2015- 2018) y en el apartado “Conclusión portafolio 2018” Capacidad de autorregulación y autoevaluación de la formación Se presentan Acuerdos Didácticos y revisiónde losmismos,propuestas de trabajo, líneas de lectura, abordajes diversos sobre autoevaluación institucional, orientaciones para la apropiación curricular, Plan de Mejora Institucional, etc. ¡Felicitaciones! Coherencia interna Correctamente planteada Flexibilidad cognitiva Importante y variada presentación de secuencias didácticas ¡Felicitaciones!
  • 4.
    Página4 de 4 PROGRAMANACIONAL NUESTRA ESCUELA Provincia de Córdoba individuales y colaborativas. Creatividad El portafolio institucional 2018 se presenta de manera muy creativa en la dirección electrónica https://view.genial.ly/5be8a87e8b98685ad66c66 f5/pnfs-portfolio-institucional-dig ¡Felicitaciones! Cumplimiento de los aspectos formales de presentación Correctamente presentados Es sumamente grato y reconfortante navegar,recorrer, leerun portafolio como el que han presentado. Mis más sinceras felicitaciones a su directora y a todo el colectivo institucional por la laborrealizada. ¡A continuar por esta senda! “Pensadas en el contexto de la formación situada, las instancias y modalidades de evaluación constituyen nuevas oportunidades para que las comunidades de aprendizaje que se han ido constituyendo y fortaleciendo en cada escuela, sistematicen sus reflexiones y producciones sobre el quehacer del aula –en el contexto institucional–, las socialicen y proyecten, en conjunto, diversas alternativas pedagógicas y didácticas”. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Educación. Secretaría de Educación. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (2016). Documento de acompañamiento Nº 7: “Continuidad, profundización, focalización… Evaluación en proceso – proceso de evaluación en el marco de la formación situada” (página 2) Disponible en: http://w w w .igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/PNFP/Asesoramiento/f7-acompanamiento.pdf ¡Felicitaciones por la labor realizada en el marco del Programa Nacional de Formación Situada “Nuestra Escuela” 2018! NorbertoPalancar Tutor PNFS Ministeriode Educaciónde laProvinciade Córdoba Diciembre de 2018