Aspectos PNIE del
Síndrome Fatiga Crónica
   y Fibromialgia

Dra. Gloria Pizzuto
Prof. Adj. Cátedra Semiología Clínica
     Facultad Cs. Médicas – U.N.R
               31 de Mayo 2010
FIBROMIALGIA – SINDROME FATIGA CRONICA :
VARIABLES CLINICAS y PSICONEUROINMUNOENDOCRINAS
PIZZUTO G. , OSTERA D. , LOPEZ MATO A.   ROSARIO 2007
                                         PARIS   2009
“ Investigaciones en
Psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE)
permitieron comprender cómo las
estructuras que forman el sistema límbico
y la corteza cerebral
a traves del eje córtico-límbico-
hipotálamo-hipofiso-adrenal
constituyen un sistema de respuesta al
estrés, al afrontamiento y al aprendizaje
realizado a lo largo de la vida”
La actividad neuronal controla la secreción
      hormonal de muchas glándulas
           SNA - SIMPÁTICO


     La interacción entre hormonas y
    receptores específicos, modifica la
  actividad nerviosa, regulando distintos
    comportamientos animales (sexual;
         alimentación; agresividad)
          HORMONAS - ADRENAL
SISTEMA NERVIOSO


   SISTEMA ENDÓCRINO




 NEUROENDOCRINOLOGíA

 Sistema Integrado de
Regulación Homeostática
SISTEMA NERVIOSO


      SISTEMA ENDÓCRINO



       SISTEMA INMUNE



PSICO-NEURO-INMUNE-ENDOCRINO
LIMBICO            PARALIMBICO                  PINEAL
P
S
    Amígdala           Fronto-orbitaria             retina
I   Hipocampo          Parieto-occipital            Hipotálamo
C
    Ganglios Basales   Temporal y Cerebelo          Epífisis
O
N
    SNC y PERIFERICO           NT – neuromediadores - opiodes-
E
U                              Enterohormonas – otros
R
    HIPOTALAMO                 Factores de Liberación
O
I
N
M
                                           CRH
U
N
                                   IL1 – FNT - IL2 - IL6
O
E
N   HIPOFISIS                 ACTH – GH – TSH – LH-FSH
D
O
    ORGÁNO DIANA              Hormonas
SNA



NEURO
ENDOCRINA




CONDUCTA
Girus Cinguli

                         Tálamo

                          Fornix




amigdala


Hipocampo                  Cuerpos
 Parahipocampo            Mamilares
CONSECUENCIA CLÍNICA


PSI            SNC               C
                                 O
      NT                         N
                            NT   D
           H           IL
                                 U
                                 C
                                 T
                  H              A
      SE                    SI
                  IL

               COGNICIÓN
COGNICIÓN
PROCESO ADAPTACIÓN

                     FATIGA
                     DOLOR
FIBROMIALGIA – SINDROME FATIGA CRONICA :



VARIABLES CLINICAS y
PSICONEUROINMUNOENDOCRINAS


PIZZUTO G. , OSTERA D. , LOPEZ MATO A.

                ROSARIO 2007- PARIS 2009
PNIE Psico Neuro Inmuno Endocrino Sindrome Fatiga Cronica Fibromialgia
TRACTOGRAFÍA
JULIO 2002                                         GOLPEADORA – ABUSO SEXUAL TÍO MATERNO
                                                                                              (6a)

                             Padre 1994                            Madre 91 a    Alzheimer
1995 – HISTERECTOMíA                                                             02/2002
1996 – ABUSO SEXUAL
      HIJA

2000 – INCENDIO
2001- PÉRDIDA TRABAJO
 VIOLENCIA                 1980                                    Hermano 58 a
 DOMÉSTICA
                                                                                             1996 - 2000
                                           54 a                                              Insomnio
                                                                                             Diarreas
                                                                                             Cefalea
                                                                                             Temblores
                                                                                             Astenia
                                                                Suicidio                     Artralgias
                                                                1997                         Mialgias
                                                                           2000-2002
                    25 a            27 a
                                                                    Alergias – HIPOTIROIDISMO 2001
                                                               Dislipemias – Arritmias – PVM – Distress
             08/2002              09/2002 vive solo            DEPRESIÓN 2002 – Micosis bucal y
             España               12/2003 España               vaginal – ITU – Neumonías

          DESAPEGO                ABANDONO            2003 – 2004 FIBROMIALGIA - CD16 disminuídos
             HIJA                   HIJO              2005 – FM - DBT – Trombosis MII ( DEAMBULA )
                                                      2006 - DBT Descompensada - FM
Fibromialgia
SÍNDROMES SENSITIVOS
            DISFUNCIONALES

•   Fibromialgia
•   Síndrome de Fatiga Crónica
•   Síndrome de Fatiga Crónica
•   Síndrome de Piernas Inquietas
•   Cefalea tensional
•   Dismenorrea primaria
•   Cistitis intersticial
•   Síndrome por dolor miofascial
•   Dolor de la articulación temporo-mandibular


                                       Yunus 1994
SÍNDROMES SENSITIVOS
            DISFUNCIONALES

• Características clínicas
  comunes
• Respuesta a agentes
  serotoninérgicos o                   PN

  noradrenérgicos
• Disfunción inmune                I        E

• Mecanismo de desregulación
  neurohormonal
                               Yunus 1994
CONSIDERAR

ALTERACIONES                                    SINTOMAS
EJE ADRENAL                                     DOLOR

INMUNOLOGICAS                                   ASTENIA

NEUROTRANSMISORES                               INSOMNIO

MEDIADORES QUIMICOS                             DEPRESION

                                                OTROS

       PIZZUTO G. , OSTERA D. , LOPEZ MATO A.    ROSARIO 2007
                                                 PARIS 2009
ESTUDIO MULTICENTRICO
 IPBI Bs As - CEMIF Rosario - –IBC Rosario

                    DISEÑO
Estudio Observacional Prospectivo sin financiamiento
externo.


             POBLACIÓN EN ESTUDIO
Se estudiaron 234 pacientes de ambos sexos con un
rango etario de 20 a 69 años, que asistieron en forma
voluntaria a la clínica CEMIF.
Motivo de consulta : Fatiga (mayor seis meses)
CRITERIOS DEL ESTUDIO
* Comprender la UNIDAD
* Entender COMORBILIDAD
* Estudiar las EMOCIONES
* CONTEXTO del paciente
* TERAPÉUTICA INDIVIDUAL
CRITERIOS EXCLUSIÓN
- Demencia – Esquizofrenia – Bipolar
- Pacientes Terminales
- Enfermedad Endócrina : Suprarrenal
- Enfermedad Inmunológica
- Tx Corticoides - Inmunoestimuladores
OBJETIVOS
CORRELACIONAR Evento Traumático / síntomas emocionales y físicos


                      Fatiga Prolongada
EFECTUAR DD
                      Fatiga Crónica
                      Sme. Fatiga Crónica
                      Fibromialgia


SINTOMA DOLOR - PERCEPCION
TERAPEÚTICA INDIVIDUAL        Fenotipos   Vulnerables
EVITAR SOBREMEDICACIÓN e INFORMAR
Comunidad Médica, Población y Auditorías /Sistema de Salud
METODOLOGIA


1)   Entrevista Médica : abordaje médico completo .
     Cuestionario Específico de 20 preguntas (SI ó NO)


     Protocolo Laboratorio : PNIE
     Neuroimágenes (RMN)
2)   Entrevista Diagnóstica y Pronóstica
3)   Entrevista Control
PNIE Psico Neuro Inmuno Endocrino Sindrome Fatiga Cronica Fibromialgia
EMOCIONES
  Tristeza                51 %
Ansiedad                  39 %
Depresión                 30 %
Angustia                  18 %
Miedos                    8%
Fobias                    3%
Intento de suicidio       3%
Enojo                     2%
PNIE Psico Neuro Inmuno Endocrino Sindrome Fatiga Cronica Fibromialgia
RESULTADOS GENERALES
“Síntomas”
Cansancio- Fatiga (MALESTAR POSESFUERZO)   33 %
Dolor muscular.                            23 %
Dolor cervical – MMSS                      23 %
Despertares frecuentes (no REM)            20 %
Olvidos                                    6%
Cefaleas                                   4%
Dolores articulares                        4%
Colon irritable –Dispepsia                 4%
Diarrea                                    2%
Bruxismo.                                  2%
Cistitis Intersticial – Vulvodinia         2%
VIAS DEL DOLOR – PERCEPCIÓN - AFECTIVIDAD
VIA DOLOR LATERAL
•N. Talámico Ventral
Postero lateral y PosteroMedial
•Proyecciones Tálamo Cortical
       (Área SS 1º y 2º)
  HAZ ESPINO-TALÁMICO
•Vogt et al.
Los campos receptivos de
las n. Vía Media son
grandes e inducen
estímulos ipsilaterales ó
contralaterales.


Pátina EMOCIONAL




        VIA DOLOR MEDIAL
1º FASE - AFECTACION 1º del DOLOR : “Desagradable”
                             (Sensorial Discriminativo)
2º FASE - AFECTACION 2º del DOLOR :
      Atribuciones y Significados a la experiencia Dolor
                              (Afectivo/Cognitivo)


3º FASE – DIMENSIÓN AFECTIVA MOTIVACIONAL del DOLOR

                          CLINICA
 EPIGENESIS
                          EVENTOS TRAUMATICOS
 GENETICA                 DOLOR CRONICO = COMPLEJO
                          SINTOMATICO del SDNI

                              VIA LATERAL y MEDIAL del DOLOR
•VIA DOLOR LATERAL
Táctil-Discriminativa


•VIA DOLOR MEDIAL
Respuesta
Afectivo Comportamental
PNIE Psico Neuro Inmuno Endocrino Sindrome Fatiga Cronica Fibromialgia
PNIE Psico Neuro Inmuno Endocrino Sindrome Fatiga Cronica Fibromialgia
PNIE Psico Neuro Inmuno Endocrino Sindrome Fatiga Cronica Fibromialgia
PNIE Psico Neuro Inmuno Endocrino Sindrome Fatiga Cronica Fibromialgia
JULIO 2002                                         GOLPEADORA – ABUSO SEXUAL TÍO MATERNO
                                                                                              (6a)

                             Padre 1994                            Madre 91 a    Alzheimer
1995 – HISTERECTOMíA                                                             02/2002
1996 – ABUSO SEXUAL
      HIJA

2000 – INCENDIO
2001- PÉRDIDA TRABAJO
 VIOLENCIA                 1980                                    Hermano 58 a
 DOMÉSTICA
                                                                                             1996 - 2000
                                           54 a                                              Insomnio
                                                                                             Diarreas
                                                                                             Cefalea
                                                                                             Temblores
                                                                                             Astenia
                                                                Suicidio                     Artralgias
                                                                1997                         Mialgias
                                                                           2000-2002
                    25 a            27 a
                                                                    Alergias – HIPOTIROIDISMO 2001
                                                               Dislipemias – Arritmias – PVM – Distress
             08/2002              09/2002 vive solo            DEPRESIÓN 2002 – Micosis bucal y
             España               12/2003 España               vaginal – ITU – Neumonías

          DESAPEGO                ABANDONO            2003 – 2004 FIBROMIALGIA - CD16 disminuídos
             HIJA                   HIJO              2005 – FM - DBT – Trombosis MII ( DEAMBULA )
                                                      2006 - DBT Descompensada - FM
Trígonos
asimétricos
ALT. MICROCIRCULACIÓN SUBEPENDIMARIO
         HIPOTALÁMICO y TALÁMICO




EFECTO
FLAIR




                            TÁLAMO - HIPOTÁLAMO
ATROFIA



TRÍGONOS ASIMÉTRICOS
ATROFIA




III VENTRÍCULO
 HIPOTÁLAMO
 ATROFIADO
PERFUSIÓN = DIFUSIÓN O2 (gD)
T2                 Disminución Asociación – Cápsula interna
                       Fibras
                     celularidad
                     tálamo izq.




  INFARTO :    AZUL (¿ Cuánto Contrasta? )
                BRILLANTE (Tpo tránsito del contraste)
METABOLITOS TÓXICOS : NAA   Glutamina y Glutamato - Pico Colina c/
                                  inversión de Creatina en S. Blanca


                  TÁLAMOS - HIPOCAMPOS




                  ESPECTROSCOPÍA – MAPA COLOR
NAA = MARCADOR NEURONAL
TRACTOGRAFÍA
PNIE Psico Neuro Inmuno Endocrino Sindrome Fatiga Cronica Fibromialgia
PNIE Psico Neuro Inmuno Endocrino Sindrome Fatiga Cronica Fibromialgia
CONCLUSIONES
DEX no supr
                                                    Ser Plaq
      Cortisol b-v
                                                      Triptofano
        Pérd. Ritmo - inversión
                                                                 50H I
                        DHEA
CLU
         Alt. Eje HHA                        Alt. Vía Serotoninergica


                           SFC - FM


       SOMAT C                                              Zn

CD 5                                             MOPEG u
              IL 6
CD 38
   CD 26                TSH          FEA U
           NK                     Ostera D.; Pizzuto G.; Lopez Mato 2008 upd
LA PNIE NO SOLO DEBE AYUDAR A ENTENDER
LA PATOFISIOLOGÍA y PSICOFISIOLOGÍA DE
LA ENFERMEDAD EN EL SENTIDO DE MÁS DE
UN SISTEMA DE ORIENTACIÓN TEÓRICA,


SINO QUE DEBE VALORAR LA RELACIÓN
MÉDICO-PACIENTE y EL PROPIO ROL DEL
PACIENTE EN LA SUPERACIÓN DE LA
ENFMEDAD y MANTENIMIENTO DE LA SALUD.
PNIE PROVEE UNA BASE CIENTÍFICA
PARA LA PRÁCTICA DE LA MEDICINA
HUMANÍSTICA.
PNIE Psico Neuro Inmuno Endocrino Sindrome Fatiga Cronica Fibromialgia
PNIE Psico Neuro Inmuno Endocrino Sindrome Fatiga Cronica Fibromialgia

Más contenido relacionado

PDF
Ds
PPTX
Tratamiento del dolor - Medicina interna II - Uai
PPTX
Tarea 11. yosmar fernández villegas
PPT
Clase 8: Dolor Neuropático
PPTX
FISIOPATOLOGIA DEL DOLOR NEUROPATICO
PPTX
Neuropatía periférica
PPT
Dolor neuropatico 1
Ds
Tratamiento del dolor - Medicina interna II - Uai
Tarea 11. yosmar fernández villegas
Clase 8: Dolor Neuropático
FISIOPATOLOGIA DEL DOLOR NEUROPATICO
Neuropatía periférica
Dolor neuropatico 1

La actualidad más candente (19)

PPT
Dolor . Generalidades. Cañada de Gomez 2016
PPTX
9 patologías hereditarias del nervio periférico
PPTX
Dolor neuropatico 2014 julio 4
PPTX
Polineuropatías agudas y cronica
PDF
Asperger Neurocognitivos
PPT
37. polineuropatia
PPTX
Polineuropatias
PDF
Polineuropatías sensitivo motoras
PPTX
Neuropatia periferica
PPTX
Perlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatía
DOC
PPTX
Polineuropatias
PPTX
Polineuropatia 1/2
PPTX
Polineuropatia periferica
PPTX
Fibromialgia
PPT
PDF
Fisiología del dolor
PPT
Dolor neuropatico
PPTX
Neuropatías periféricas seminario
Dolor . Generalidades. Cañada de Gomez 2016
9 patologías hereditarias del nervio periférico
Dolor neuropatico 2014 julio 4
Polineuropatías agudas y cronica
Asperger Neurocognitivos
37. polineuropatia
Polineuropatias
Polineuropatías sensitivo motoras
Neuropatia periferica
Perlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatía
Polineuropatias
Polineuropatia 1/2
Polineuropatia periferica
Fibromialgia
Fisiología del dolor
Dolor neuropatico
Neuropatías periféricas seminario
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Sindrome de Fatiga cConica
PPTX
Jornadas sobre fibromialgia
PPTX
How to Beat Adrenal Fatigue Naturally
PPTX
Adrenal fatigue coach
PDF
Conferencia "Inteligencia Emocional y Bienestar (físico, mental y social)"
PDF
Viviendo con Fibromialgia
PDF
PPT
Fibromialgia
PPT
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
PPT
Fibromialgia
PPTX
Fibromialgia.ppt
PPTX
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
PPT
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
PDF
Semiología DISNEA
PPTX
PPT
La Fibromialgia
PPSX
Analisis social como hacerle frente a las nuevas alienaciones
PDF
Aula y correo
PPTX
1ro de bachillerato b
Sindrome de Fatiga cConica
Jornadas sobre fibromialgia
How to Beat Adrenal Fatigue Naturally
Adrenal fatigue coach
Conferencia "Inteligencia Emocional y Bienestar (físico, mental y social)"
Viviendo con Fibromialgia
Fibromialgia
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
Fibromialgia
Fibromialgia.ppt
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
Semiología DISNEA
La Fibromialgia
Analisis social como hacerle frente a las nuevas alienaciones
Aula y correo
1ro de bachillerato b
Publicidad

Similar a PNIE Psico Neuro Inmuno Endocrino Sindrome Fatiga Cronica Fibromialgia (20)

PPTX
Aspectos PNIE del Síndrome de Fatiga Crónica y Fibromialgia
PPT
Abordaje del dolor funcional y la fibromialgia
DOC
Anamnesis Unlar
PPTX
Psiconeuroinmunoendocrinologa.ok
DOC
Anamnesis Unlar
PPT
DOC
Proceso fibromialgia Jaén
PPTX
Depresion teorias etiopatogenia
PPTX
Delrio en uci
PPTX
Delrio en uci
PPT
13. fibromialgia dra. marta ciro
PPTX
Fibromialgia
PPTX
PPT
Clase de la ucv neurociencias 2012
PPT
12 mayo dia internacional fibromialgia y síndrome de fatiga crónica
PPTX
Depresion 6hm4
PPTX
Expo depresion subir
PPTX
PPT
DOLOR EN PEDIATRIA
PDF
sindrome confusional agudo & Coma
Aspectos PNIE del Síndrome de Fatiga Crónica y Fibromialgia
Abordaje del dolor funcional y la fibromialgia
Anamnesis Unlar
Psiconeuroinmunoendocrinologa.ok
Anamnesis Unlar
Proceso fibromialgia Jaén
Depresion teorias etiopatogenia
Delrio en uci
Delrio en uci
13. fibromialgia dra. marta ciro
Fibromialgia
Clase de la ucv neurociencias 2012
12 mayo dia internacional fibromialgia y síndrome de fatiga crónica
Depresion 6hm4
Expo depresion subir
DOLOR EN PEDIATRIA
sindrome confusional agudo & Coma

Más de Comprender La Fibromialgia (9)

PDF
Psiconeuroinmunobiologia Corazon y Mente
PDF
Protocolo tratamiento fibromialgia Jorge Cuadros Magaly Vargas
PDF
Fibromialgia la curación es posible sin dolor gracias al tratamiento de las c...
PDF
Metodo Sedona Tecnica Soltar
PDF
PINE o PNIE Instituto Neurología Buenos Aires
PDF
El Sindrome de Fatiga Cronica (SFC) Dr. Alejandro G. Andersson
PDF
En que consiste el tapping?
PDF
PNIE Psico Neuro Inmuno Endocrinologia Andrea Lopez Mato
PDF
Estres y Enfermedad Enfoque PNIE Psico Neuro Inmuno Endocrino
Psiconeuroinmunobiologia Corazon y Mente
Protocolo tratamiento fibromialgia Jorge Cuadros Magaly Vargas
Fibromialgia la curación es posible sin dolor gracias al tratamiento de las c...
Metodo Sedona Tecnica Soltar
PINE o PNIE Instituto Neurología Buenos Aires
El Sindrome de Fatiga Cronica (SFC) Dr. Alejandro G. Andersson
En que consiste el tapping?
PNIE Psico Neuro Inmuno Endocrinologia Andrea Lopez Mato
Estres y Enfermedad Enfoque PNIE Psico Neuro Inmuno Endocrino

Último (20)

PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular

PNIE Psico Neuro Inmuno Endocrino Sindrome Fatiga Cronica Fibromialgia

  • 1. Aspectos PNIE del Síndrome Fatiga Crónica y Fibromialgia Dra. Gloria Pizzuto Prof. Adj. Cátedra Semiología Clínica Facultad Cs. Médicas – U.N.R 31 de Mayo 2010
  • 2. FIBROMIALGIA – SINDROME FATIGA CRONICA : VARIABLES CLINICAS y PSICONEUROINMUNOENDOCRINAS PIZZUTO G. , OSTERA D. , LOPEZ MATO A. ROSARIO 2007 PARIS 2009
  • 3. “ Investigaciones en Psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE) permitieron comprender cómo las estructuras que forman el sistema límbico y la corteza cerebral a traves del eje córtico-límbico- hipotálamo-hipofiso-adrenal constituyen un sistema de respuesta al estrés, al afrontamiento y al aprendizaje realizado a lo largo de la vida”
  • 4. La actividad neuronal controla la secreción hormonal de muchas glándulas SNA - SIMPÁTICO La interacción entre hormonas y receptores específicos, modifica la actividad nerviosa, regulando distintos comportamientos animales (sexual; alimentación; agresividad) HORMONAS - ADRENAL
  • 5. SISTEMA NERVIOSO SISTEMA ENDÓCRINO NEUROENDOCRINOLOGíA Sistema Integrado de Regulación Homeostática
  • 6. SISTEMA NERVIOSO SISTEMA ENDÓCRINO SISTEMA INMUNE PSICO-NEURO-INMUNE-ENDOCRINO
  • 7. LIMBICO PARALIMBICO PINEAL P S Amígdala Fronto-orbitaria retina I Hipocampo Parieto-occipital Hipotálamo C Ganglios Basales Temporal y Cerebelo Epífisis O N SNC y PERIFERICO NT – neuromediadores - opiodes- E U Enterohormonas – otros R HIPOTALAMO Factores de Liberación O I N M CRH U N IL1 – FNT - IL2 - IL6 O E N HIPOFISIS ACTH – GH – TSH – LH-FSH D O ORGÁNO DIANA Hormonas
  • 9. Girus Cinguli Tálamo Fornix amigdala Hipocampo Cuerpos Parahipocampo Mamilares
  • 10. CONSECUENCIA CLÍNICA PSI SNC C O NT N NT D H IL U C T H A SE SI IL COGNICIÓN
  • 12. PROCESO ADAPTACIÓN FATIGA DOLOR
  • 13. FIBROMIALGIA – SINDROME FATIGA CRONICA : VARIABLES CLINICAS y PSICONEUROINMUNOENDOCRINAS PIZZUTO G. , OSTERA D. , LOPEZ MATO A. ROSARIO 2007- PARIS 2009
  • 16. JULIO 2002 GOLPEADORA – ABUSO SEXUAL TÍO MATERNO (6a) Padre 1994 Madre 91 a Alzheimer 1995 – HISTERECTOMíA 02/2002 1996 – ABUSO SEXUAL HIJA 2000 – INCENDIO 2001- PÉRDIDA TRABAJO VIOLENCIA 1980 Hermano 58 a DOMÉSTICA 1996 - 2000 54 a Insomnio Diarreas Cefalea Temblores Astenia Suicidio Artralgias 1997 Mialgias 2000-2002 25 a 27 a Alergias – HIPOTIROIDISMO 2001 Dislipemias – Arritmias – PVM – Distress 08/2002 09/2002 vive solo DEPRESIÓN 2002 – Micosis bucal y España 12/2003 España vaginal – ITU – Neumonías DESAPEGO ABANDONO 2003 – 2004 FIBROMIALGIA - CD16 disminuídos HIJA HIJO 2005 – FM - DBT – Trombosis MII ( DEAMBULA ) 2006 - DBT Descompensada - FM
  • 18. SÍNDROMES SENSITIVOS DISFUNCIONALES • Fibromialgia • Síndrome de Fatiga Crónica • Síndrome de Fatiga Crónica • Síndrome de Piernas Inquietas • Cefalea tensional • Dismenorrea primaria • Cistitis intersticial • Síndrome por dolor miofascial • Dolor de la articulación temporo-mandibular Yunus 1994
  • 19. SÍNDROMES SENSITIVOS DISFUNCIONALES • Características clínicas comunes • Respuesta a agentes serotoninérgicos o PN noradrenérgicos • Disfunción inmune I E • Mecanismo de desregulación neurohormonal Yunus 1994
  • 20. CONSIDERAR ALTERACIONES SINTOMAS EJE ADRENAL DOLOR INMUNOLOGICAS ASTENIA NEUROTRANSMISORES INSOMNIO MEDIADORES QUIMICOS DEPRESION OTROS PIZZUTO G. , OSTERA D. , LOPEZ MATO A. ROSARIO 2007 PARIS 2009
  • 21. ESTUDIO MULTICENTRICO IPBI Bs As - CEMIF Rosario - –IBC Rosario DISEÑO Estudio Observacional Prospectivo sin financiamiento externo. POBLACIÓN EN ESTUDIO Se estudiaron 234 pacientes de ambos sexos con un rango etario de 20 a 69 años, que asistieron en forma voluntaria a la clínica CEMIF. Motivo de consulta : Fatiga (mayor seis meses)
  • 22. CRITERIOS DEL ESTUDIO * Comprender la UNIDAD * Entender COMORBILIDAD * Estudiar las EMOCIONES * CONTEXTO del paciente * TERAPÉUTICA INDIVIDUAL
  • 23. CRITERIOS EXCLUSIÓN - Demencia – Esquizofrenia – Bipolar - Pacientes Terminales - Enfermedad Endócrina : Suprarrenal - Enfermedad Inmunológica - Tx Corticoides - Inmunoestimuladores
  • 24. OBJETIVOS CORRELACIONAR Evento Traumático / síntomas emocionales y físicos Fatiga Prolongada EFECTUAR DD Fatiga Crónica Sme. Fatiga Crónica Fibromialgia SINTOMA DOLOR - PERCEPCION TERAPEÚTICA INDIVIDUAL Fenotipos Vulnerables EVITAR SOBREMEDICACIÓN e INFORMAR Comunidad Médica, Población y Auditorías /Sistema de Salud
  • 25. METODOLOGIA 1) Entrevista Médica : abordaje médico completo . Cuestionario Específico de 20 preguntas (SI ó NO) Protocolo Laboratorio : PNIE Neuroimágenes (RMN) 2) Entrevista Diagnóstica y Pronóstica 3) Entrevista Control
  • 27. EMOCIONES Tristeza 51 % Ansiedad 39 % Depresión 30 % Angustia 18 % Miedos 8% Fobias 3% Intento de suicidio 3% Enojo 2%
  • 29. RESULTADOS GENERALES “Síntomas” Cansancio- Fatiga (MALESTAR POSESFUERZO) 33 % Dolor muscular. 23 % Dolor cervical – MMSS 23 % Despertares frecuentes (no REM) 20 % Olvidos 6% Cefaleas 4% Dolores articulares 4% Colon irritable –Dispepsia 4% Diarrea 2% Bruxismo. 2% Cistitis Intersticial – Vulvodinia 2%
  • 30. VIAS DEL DOLOR – PERCEPCIÓN - AFECTIVIDAD
  • 31. VIA DOLOR LATERAL •N. Talámico Ventral Postero lateral y PosteroMedial •Proyecciones Tálamo Cortical (Área SS 1º y 2º) HAZ ESPINO-TALÁMICO
  • 32. •Vogt et al. Los campos receptivos de las n. Vía Media son grandes e inducen estímulos ipsilaterales ó contralaterales. Pátina EMOCIONAL VIA DOLOR MEDIAL
  • 33. 1º FASE - AFECTACION 1º del DOLOR : “Desagradable” (Sensorial Discriminativo) 2º FASE - AFECTACION 2º del DOLOR : Atribuciones y Significados a la experiencia Dolor (Afectivo/Cognitivo) 3º FASE – DIMENSIÓN AFECTIVA MOTIVACIONAL del DOLOR CLINICA EPIGENESIS EVENTOS TRAUMATICOS GENETICA DOLOR CRONICO = COMPLEJO SINTOMATICO del SDNI VIA LATERAL y MEDIAL del DOLOR
  • 34. •VIA DOLOR LATERAL Táctil-Discriminativa •VIA DOLOR MEDIAL Respuesta Afectivo Comportamental
  • 39. JULIO 2002 GOLPEADORA – ABUSO SEXUAL TÍO MATERNO (6a) Padre 1994 Madre 91 a Alzheimer 1995 – HISTERECTOMíA 02/2002 1996 – ABUSO SEXUAL HIJA 2000 – INCENDIO 2001- PÉRDIDA TRABAJO VIOLENCIA 1980 Hermano 58 a DOMÉSTICA 1996 - 2000 54 a Insomnio Diarreas Cefalea Temblores Astenia Suicidio Artralgias 1997 Mialgias 2000-2002 25 a 27 a Alergias – HIPOTIROIDISMO 2001 Dislipemias – Arritmias – PVM – Distress 08/2002 09/2002 vive solo DEPRESIÓN 2002 – Micosis bucal y España 12/2003 España vaginal – ITU – Neumonías DESAPEGO ABANDONO 2003 – 2004 FIBROMIALGIA - CD16 disminuídos HIJA HIJO 2005 – FM - DBT – Trombosis MII ( DEAMBULA ) 2006 - DBT Descompensada - FM
  • 41. ALT. MICROCIRCULACIÓN SUBEPENDIMARIO HIPOTALÁMICO y TALÁMICO EFECTO FLAIR TÁLAMO - HIPOTÁLAMO
  • 44. PERFUSIÓN = DIFUSIÓN O2 (gD) T2 Disminución Asociación – Cápsula interna Fibras celularidad tálamo izq. INFARTO : AZUL (¿ Cuánto Contrasta? ) BRILLANTE (Tpo tránsito del contraste)
  • 45. METABOLITOS TÓXICOS : NAA Glutamina y Glutamato - Pico Colina c/ inversión de Creatina en S. Blanca TÁLAMOS - HIPOCAMPOS ESPECTROSCOPÍA – MAPA COLOR
  • 46. NAA = MARCADOR NEURONAL
  • 50. CONCLUSIONES DEX no supr Ser Plaq Cortisol b-v Triptofano Pérd. Ritmo - inversión 50H I DHEA CLU Alt. Eje HHA Alt. Vía Serotoninergica SFC - FM SOMAT C Zn CD 5 MOPEG u IL 6 CD 38 CD 26 TSH FEA U NK Ostera D.; Pizzuto G.; Lopez Mato 2008 upd
  • 51. LA PNIE NO SOLO DEBE AYUDAR A ENTENDER LA PATOFISIOLOGÍA y PSICOFISIOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD EN EL SENTIDO DE MÁS DE UN SISTEMA DE ORIENTACIÓN TEÓRICA, SINO QUE DEBE VALORAR LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE y EL PROPIO ROL DEL PACIENTE EN LA SUPERACIÓN DE LA ENFMEDAD y MANTENIMIENTO DE LA SALUD.
  • 52. PNIE PROVEE UNA BASE CIENTÍFICA PARA LA PRÁCTICA DE LA MEDICINA HUMANÍSTICA.