FACULTAD DE AGRICULTURA DEL VALLE DEL FUERTE
COORDINACION DE SERVICIO SOCIAL
REPORTE VINCULADO AL PLAN OPERATIVO ANUAL
ENERO-MARZO DE 2017
ING. JOSE HECTOR ALVAREZ SANCHEZ
COORDINADOR DE SERVICIO SOCIAL
JUAN JOSÉ RÍOS AHOME, SINALOA, ABRIL 2017
RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA DE LA COORDINACION DE
SERVICIO SOCIAL AL PRIMER TRIMESTRE: ENERO-MARZO
Objetivo estratégico 1: Eficientar la prestación del servicio social de los brigadistas
Estrategias
Metas
Cantidad
Estimada o
esperada
1
Cantidad
cumplida o
realizada
1
Resultado
Impulsar el espíritu emprendedor de
toda la comunidad de los brigadistas.
Implementación de un curso de
motivación al emprendedurismo.
1 1 100%
Incrementar alianzas estratégicas con
nuevas unidades receptoras
unidisciplina.
Incremento de nuevos convenios de
prestación del servicio social
5 1 20%
Incrementar la eficiencia terminal de
toda la comunidad de brigadista s del
servicio social
Establecer de procesos de mejora,
seguimiento, y evaluación desde el
ingreso del brigadista hasta la
finalización del servicio social, a
través de la continua supervisión de
su desempeño mediante juntas
trimestrales y de verificación del
desempeño en el SASS.
5 4 80%
Objetivo estratégico 2: Fortalecer y mejorar el desempeño de los asesores y
supervisores, del servicio social.
Estrategias Metas Cantidad
estimada
Cantidad
cumplida o
realizada
Resultado
Desarrollar las competencias in situ de
los asesores y supervisores, del servicio
social.
Implementación de cursos de
fortalecimiento de competencias
en servicio social.
2 1 50%
Implementar Programas de uso y
manejo de las
Realizar cursos ad hoc de Tics, en
servicio social.
2 1 50%
Capacitar a los asesores y supervisores
en actualización de la estructura y
evaluación de proyectos de inclusión
social, así como en la elaboración del
informe final de resultados.
Organizar cursos de actualización
y de certificación de asesores.
2 2 100%
Mejorar y afianzar nuevos mecanismos
de acompañamiento y de comunicación
con los brigadistas.
Programar y organizar juntas
trimestrales relativas a la
responsabilidad de los asesores y
supervisores, en materia de
acompañamiento de los
brigadistas.
2 1 50%
Objetivo estratégico 3. Mejorar la calidad de los procesos de administración, supervisión y
de gestión endógena y exógena de la coordinación del servicio social, ante los actores
involucrados, mediante la participación colegiada de los brigadistas, supervisores y asesores.
Estrategias
Metas
Cantidad
estimada
Cantidad
cumplida o
realizada
Resultado
Explicar la importancia del
objetivo de calidad del servicio
social
Implementar y desarrollar los mecanismos
que faciliten el logro del objetivo de
calidad del servicio social
64 50 78%
Informar y analizar el nuevo
proceso de "asignación,
seguimiento y liberación de
servicio social"
Organizar sesiones con los asesores de la
coordinación, para conocer la actualización
del proceso "asignación, seguimiento y
liberación de servicio social"3
3 3 100%
Identificar y explicar el reporte
del Indicador de etapas de
Convocatorias cumplidas por la
DGSS conforme al Calendario
Escolar Vigente.
Evaluar las etapas de convocatorias
cumplidas por la DGSS conforme al
calendario escolar vigente 7 7 100%
Informar y preparar la boleta de
buzón de quejas, sugerencias y
felicitaciones de los brigadistas
Aceptar y emitir juicios sobre la evaluación
de buzón de quejas, sugerencias y
felicitaciones de los brigadistas 40
40 40 100%
Explicar y revisar la estructura
de la Encuesta General a
Usuarios
Identificar vía análisis foda, los
cuestionamientos derivados de la Encuesta
General a Usuarios.
40 40 100%
Innovar el resguardo
documentario de los brigadistas
Construir bitácoras físicas y digitales de la
comunidad de brigadistas, conforme al
formato del sistema de gestión de la
calidad
296 290 98%
Promover la participación de los
proyectos de los brigadistas en
el encuentro de experiencias.
Lograr la aprobación de los mejores
proyectos en los concursos, locales,
regionales y estatales. 10
10 5 50%
Simplificar y mejorar las
diligencias administrativas ante
la Dirección General de Servicio
Social, la subdirección de la
Unidad Regional Norte y de la
FAVF
Hacer uso de más y mejores canales de
comunicación que originen una pronta
respuesta ante los problemas planteados a
la coordinación y que esta sea redunde en
mejor atención a los brigadistas.
5 5 100%
EVIDENCIAS
Difusión de convocatorias para realizar el servicio social
http://www.favf.mx/portal/index.php/servicio-social
Convocatorias del octavo encuentro de experiencias de servicio social
Poa. s. social
Poa. s. social
FORTALECER EL SISTEMA DE REDES DE COMUNICACIÓN DE LA
COORDINACION DEL SERVICIO SOCIAL.
Este objetivo se traduce en el manejo de la página web del servicio social de la
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA, de facebook y otras redes.
Encontramos en la página WEB: http://serviciosocial.uas.edu.mx/. La página
general es la mostrada a continuación:
A través de ella, el brigadista, ingresa para incorporar toda la documentación
exigida en el reglamento del servicio social, lo que se traduce en una mayor
facilitación de diligencias operativas de actuación.
Derivado de ella se muestran los siguientes ejemplos al ingresar como
coordinador.
En esta liga, tenemos todos los datos de los brigadistas y como coordinador
evaluó los procedimientos que los brigadistas tienen, y si acaso alguno no está
cumpliendo con el reglamentos de servicio social, le mandamos la información a
su e-mail que tenemos en dicha página.
Al ingresar como coordinador como brigadista:
Esta liga o red, es exclusiva del brigadista. En ella se archiva todo su historial que
le permitirá administrar y reconocer por propia mano, el proceso de seguimiento
de la actuación en la unidad receptora donde fue asignado.
Por ejemplo si quiere bajar su carta de asignación, se va la celda de impresión y
ahí la encuentra En la siguiente liga:
http://ssocial.uas.edu.mx/alumnos/sistema/includes/verPDFasignacion.php
Cabe destacar que para que el brigadista, maneje este sistema, se le da un
seminario de capacitación en TICs del servicio social.
También se manejan las siguientes redes adicionales:
El departamento de servicio social de la FACULTAD DE AGRICULTURA DEL
VALLE DEL FUERTE, a través de su portal www.favf.edu.mx, mantiene
específicamente una red de promoción del servicio social, que se puede apreciar
en la siguiente figura:
La dirección concreta del servicio social en la FAVF es
http://www.favf.mx/portal/index.php/servicio-social
Es en esta dirección web, donde los futuros brigadistas, se informan de las
políticas iníciales sobre la prestación del servicio social, para documentar su
ingreso y su expediente respectivo
También cabe señalar la creación de una red específica de los brigadistas del ciclo
2016-2017-1, y 2016-2017-2; que tenemos como contacto en e-mail, bajo la
denominación brigadistas.
En este contacto tenemos 295 brigadistas a los cuales mantenemos informados
de todos los eventos que están suscitándose y que se generaran para que tomen
las medidas pertinentes y que no trasgredan el reglamento del servicio social
universitario.
Se cuenta con un blog de servicio social: http://sersocial2017.blogspot.mx/
También nos comunicamos por Facebook
En base a lo anterior, el siguiente informativo que estaba en la página del
servicio social de la FAVF en el 2016, QUEDA ELIMINADO por ser una red de
comunicación que atenta contra el derecho a la información de los brigadistas.
INFORMACIÓN.
Todo trámite e información que se necesite hacer será directamente en las oficinas del
departamento de Servicio Social de la Facultad, en los horarios de oficina y al teléfono de
la Facultad.
Por lo cual los teléfonos celulares quedan cancelados sin excepción alguna.
Horario de Oficina: 9:00 am - 3:00 pm
Teléfono: 687 89 6 09 08
Atentamente.
Depto. de Servicio Social de la FAVF.
Evidencias de juntas de la coordinación de servicio social
FACULTAD DE AGRICULTURA DEL VALLE DEL FUERTE
COORDINACION DE SERVICIO SOCIAL
SUPERVISORES Y ASESORES
PRESENTE.
Estimados asesores y supervisores, les informo que con base en el artículo 38 del reglamento del
servicio social y en la planeación estratégica de esta coordinación que tengo a bien dirigir, se les
convoca a una reunión el día 4 de febrero, donde se trataran los siguientes puntos:
1. Revisión de las bitácoras mensuales
2. Avances de la planeación estratégica de la coordinación
3. Resultados del 8º encuentro de experiencias
4. Análisis de brigadistas sujetos a baja
5. Asuntos generales
Sin otro asunto en particular, se despide su atento servidor.
“Por la inclusión social”
Juan José ríos, Ahome, Sinaloa 4 de febrero de 2017
Coordinador de servicio social de la FAVF
CC. Dirección
CC. Srio. Académico
CC. Interesados
C.c. Archivo
Un indicador del mejoramiento de la conducción de la coordinación de
servicio social, es la elaboración de la planeación estratégica, documento sin el
cual es prácticamente imposible elaborar el avance requerido para el programa
operativo anual (POA).
Este documento fue enviado a la siguiente dirección electrónica:
file:///C:/Users/dennise/Downloads/planeacion%20s.social%20enero.agosto%202017%20LISTA.pdf
De aquí se destaca la siguiente información clave que origino medidas correctivas,
mostradas al inicio.
Poa. s. social
Situación actual del desempeño de los brigadistas.
INDICADORES QUE MIDEN EL DESEMPEÑO DE LA COORDINACION DE
SERVICIO SOCIAL, A TRAVAES DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
DE LA UAS.
Poa. s. social
Poa. s. social
FUENTES DE INFORMACION

Más contenido relacionado

PDF
Politicasser. soc. 2017 2
PDF
Poa ene mar 2017 - copia
PDF
AGENDA DE INVESTIGACION AMBIENTAL DE HUANCAVELICA 2015 - 2021
DOCX
PDF
Huancavelica Web Mclp
PDF
PDC DISTRITO EL TAMBO
PDF
Huancayo pdu
Politicasser. soc. 2017 2
Poa ene mar 2017 - copia
AGENDA DE INVESTIGACION AMBIENTAL DE HUANCAVELICA 2015 - 2021
Huancavelica Web Mclp
PDC DISTRITO EL TAMBO
Huancayo pdu

La actualidad más candente (20)

PDF
9 pedrc huancavelica_2004_2015
PDF
1.gl. form plan cap. comun. educ. sanit. a hog.rural
DOCX
Acta reunion equipo promo y partic. 09 08-2013
PDF
PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO AL 2021
PDF
Guia para la elaboración del informe final de resultados
PDF
Guia meta2019 b_f_g
PDF
Cas 233 2014.pdf formadores
PDF
Rm 2011 108
PDF
Informe gira r04 r05 jn2015_final
PPT
Jornadas de oferta mr 063
PPT
Programas especiales compos
PDF
Guia meta 5_pi_2021 (1)
PDF
Plan vial provincial participativo 2010 2019 - Provincia de Oyón, Lima, Perú.
PDF
Plan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de Colcamar
PDF
Proyecto Finales del Máster enTecnología para el Desarrollo Humano 2014/2015....
PDF
Plan de desarrollo comunal oyon final
PDF
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Tababela 2012 a 2020
PDF
Plan de desarrollo concertado 2007-2016-oyón
PDF
Informe final plan_de_rutas_mph
PDF
Plan proyecto-comunitario-2016
9 pedrc huancavelica_2004_2015
1.gl. form plan cap. comun. educ. sanit. a hog.rural
Acta reunion equipo promo y partic. 09 08-2013
PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO AL 2021
Guia para la elaboración del informe final de resultados
Guia meta2019 b_f_g
Cas 233 2014.pdf formadores
Rm 2011 108
Informe gira r04 r05 jn2015_final
Jornadas de oferta mr 063
Programas especiales compos
Guia meta 5_pi_2021 (1)
Plan vial provincial participativo 2010 2019 - Provincia de Oyón, Lima, Perú.
Plan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de Colcamar
Proyecto Finales del Máster enTecnología para el Desarrollo Humano 2014/2015....
Plan de desarrollo comunal oyon final
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Tababela 2012 a 2020
Plan de desarrollo concertado 2007-2016-oyón
Informe final plan_de_rutas_mph
Plan proyecto-comunitario-2016
Publicidad

Similar a Poa. s. social (20)

PDF
Planeacion s.social agosto 2017 2018-1 - copia
PDF
Curso Virtual: SIAF Avanzado Junio
PDF
Reglas de operacion inaes 2015
PDF
Reglas de operación del programa de fomento a la economía social para el
PPTX
contraloria social 2015.pptx
PPTX
Consolidación de una red de emprendedores como estrategia de participación ac...
PPTX
Taller de alineamiento – Estrategias institucionales de la SUNASS.pptx
PPTX
Elaboracion del poi y su cumplimiento
PDF
PRACTICUM 3-1 CURSOS CAPACITACION ASOMANAGEMENT
PDF
Guía previa del brigadista 2018
PPTX
Lineamientos-Deliberacion.pptx para masterado único
PPTX
PPT FED, SELLO y EGTPI UNICEF ESTRATEGIA
PPTX
Consolidado del STS del educacion y trabajo
PPTX
PPT IV MESA ENOTURISMO BIOBIO SERNATUR.ptx
PDF
Guiaparalaelaboraciondeinformefinalderesultados
PDF
Cas 070 2012-midis-pncm
PDF
Saylla
DOCX
Trabajo monografico servicios ok
PDF
Manual-0-Guia-del-Facilitador1234567.pdf
PDF
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Caquetá
Planeacion s.social agosto 2017 2018-1 - copia
Curso Virtual: SIAF Avanzado Junio
Reglas de operacion inaes 2015
Reglas de operación del programa de fomento a la economía social para el
contraloria social 2015.pptx
Consolidación de una red de emprendedores como estrategia de participación ac...
Taller de alineamiento – Estrategias institucionales de la SUNASS.pptx
Elaboracion del poi y su cumplimiento
PRACTICUM 3-1 CURSOS CAPACITACION ASOMANAGEMENT
Guía previa del brigadista 2018
Lineamientos-Deliberacion.pptx para masterado único
PPT FED, SELLO y EGTPI UNICEF ESTRATEGIA
Consolidado del STS del educacion y trabajo
PPT IV MESA ENOTURISMO BIOBIO SERNATUR.ptx
Guiaparalaelaboraciondeinformefinalderesultados
Cas 070 2012-midis-pncm
Saylla
Trabajo monografico servicios ok
Manual-0-Guia-del-Facilitador1234567.pdf
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Caquetá
Publicidad

Más de arianardgz5 (20)

PDF
PDF
Procedimiento especifico aslss
PDF
Atencion futuros brigadistas de servicio social
PDF
Test diagnosticode supervisores y asesores
PDF
Reglamentotitulacion 150825034852-lva1-app6891
PDF
Triptico4
PDF
Beca serviciosocial2016
PDF
Triptico4
PDF
Triptico3
PDF
Triptico
PDF
Reglamento2013
PDF
Atlas agroalimentario-2016
PDF
Caso practico de adaptación curricular no significativa
PDF
Adaptacion curricular-significativa-cumplimentada
PDF
Te4i profile-of-inclusive-teachers profile-of-inclusive-teachers-es
PDF
55124841011
PDF
5 manual de credito
PDF
Trabajo finalmodulo 31
PDF
445 2101-1-pb
PDF
965 11054-1-pb
Procedimiento especifico aslss
Atencion futuros brigadistas de servicio social
Test diagnosticode supervisores y asesores
Reglamentotitulacion 150825034852-lva1-app6891
Triptico4
Beca serviciosocial2016
Triptico4
Triptico3
Triptico
Reglamento2013
Atlas agroalimentario-2016
Caso practico de adaptación curricular no significativa
Adaptacion curricular-significativa-cumplimentada
Te4i profile-of-inclusive-teachers profile-of-inclusive-teachers-es
55124841011
5 manual de credito
Trabajo finalmodulo 31
445 2101-1-pb
965 11054-1-pb

Último (20)

PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Organizador curricular multigrado escuela
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx

Poa. s. social

  • 1. FACULTAD DE AGRICULTURA DEL VALLE DEL FUERTE COORDINACION DE SERVICIO SOCIAL REPORTE VINCULADO AL PLAN OPERATIVO ANUAL ENERO-MARZO DE 2017 ING. JOSE HECTOR ALVAREZ SANCHEZ COORDINADOR DE SERVICIO SOCIAL JUAN JOSÉ RÍOS AHOME, SINALOA, ABRIL 2017
  • 2. RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA DE LA COORDINACION DE SERVICIO SOCIAL AL PRIMER TRIMESTRE: ENERO-MARZO Objetivo estratégico 1: Eficientar la prestación del servicio social de los brigadistas Estrategias Metas Cantidad Estimada o esperada 1 Cantidad cumplida o realizada 1 Resultado Impulsar el espíritu emprendedor de toda la comunidad de los brigadistas. Implementación de un curso de motivación al emprendedurismo. 1 1 100% Incrementar alianzas estratégicas con nuevas unidades receptoras unidisciplina. Incremento de nuevos convenios de prestación del servicio social 5 1 20% Incrementar la eficiencia terminal de toda la comunidad de brigadista s del servicio social Establecer de procesos de mejora, seguimiento, y evaluación desde el ingreso del brigadista hasta la finalización del servicio social, a través de la continua supervisión de su desempeño mediante juntas trimestrales y de verificación del desempeño en el SASS. 5 4 80% Objetivo estratégico 2: Fortalecer y mejorar el desempeño de los asesores y supervisores, del servicio social. Estrategias Metas Cantidad estimada Cantidad cumplida o realizada Resultado Desarrollar las competencias in situ de los asesores y supervisores, del servicio social. Implementación de cursos de fortalecimiento de competencias en servicio social. 2 1 50% Implementar Programas de uso y manejo de las Realizar cursos ad hoc de Tics, en servicio social. 2 1 50% Capacitar a los asesores y supervisores en actualización de la estructura y evaluación de proyectos de inclusión social, así como en la elaboración del informe final de resultados. Organizar cursos de actualización y de certificación de asesores. 2 2 100% Mejorar y afianzar nuevos mecanismos de acompañamiento y de comunicación con los brigadistas. Programar y organizar juntas trimestrales relativas a la responsabilidad de los asesores y supervisores, en materia de acompañamiento de los brigadistas. 2 1 50%
  • 3. Objetivo estratégico 3. Mejorar la calidad de los procesos de administración, supervisión y de gestión endógena y exógena de la coordinación del servicio social, ante los actores involucrados, mediante la participación colegiada de los brigadistas, supervisores y asesores. Estrategias Metas Cantidad estimada Cantidad cumplida o realizada Resultado Explicar la importancia del objetivo de calidad del servicio social Implementar y desarrollar los mecanismos que faciliten el logro del objetivo de calidad del servicio social 64 50 78% Informar y analizar el nuevo proceso de "asignación, seguimiento y liberación de servicio social" Organizar sesiones con los asesores de la coordinación, para conocer la actualización del proceso "asignación, seguimiento y liberación de servicio social"3 3 3 100% Identificar y explicar el reporte del Indicador de etapas de Convocatorias cumplidas por la DGSS conforme al Calendario Escolar Vigente. Evaluar las etapas de convocatorias cumplidas por la DGSS conforme al calendario escolar vigente 7 7 100% Informar y preparar la boleta de buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones de los brigadistas Aceptar y emitir juicios sobre la evaluación de buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones de los brigadistas 40 40 40 100% Explicar y revisar la estructura de la Encuesta General a Usuarios Identificar vía análisis foda, los cuestionamientos derivados de la Encuesta General a Usuarios. 40 40 100% Innovar el resguardo documentario de los brigadistas Construir bitácoras físicas y digitales de la comunidad de brigadistas, conforme al formato del sistema de gestión de la calidad 296 290 98% Promover la participación de los proyectos de los brigadistas en el encuentro de experiencias. Lograr la aprobación de los mejores proyectos en los concursos, locales, regionales y estatales. 10 10 5 50% Simplificar y mejorar las diligencias administrativas ante la Dirección General de Servicio Social, la subdirección de la Unidad Regional Norte y de la FAVF Hacer uso de más y mejores canales de comunicación que originen una pronta respuesta ante los problemas planteados a la coordinación y que esta sea redunde en mejor atención a los brigadistas. 5 5 100%
  • 4. EVIDENCIAS Difusión de convocatorias para realizar el servicio social http://www.favf.mx/portal/index.php/servicio-social
  • 5. Convocatorias del octavo encuentro de experiencias de servicio social
  • 8. FORTALECER EL SISTEMA DE REDES DE COMUNICACIÓN DE LA COORDINACION DEL SERVICIO SOCIAL. Este objetivo se traduce en el manejo de la página web del servicio social de la UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA, de facebook y otras redes. Encontramos en la página WEB: http://serviciosocial.uas.edu.mx/. La página general es la mostrada a continuación:
  • 9. A través de ella, el brigadista, ingresa para incorporar toda la documentación exigida en el reglamento del servicio social, lo que se traduce en una mayor facilitación de diligencias operativas de actuación. Derivado de ella se muestran los siguientes ejemplos al ingresar como coordinador. En esta liga, tenemos todos los datos de los brigadistas y como coordinador evaluó los procedimientos que los brigadistas tienen, y si acaso alguno no está cumpliendo con el reglamentos de servicio social, le mandamos la información a su e-mail que tenemos en dicha página.
  • 10. Al ingresar como coordinador como brigadista: Esta liga o red, es exclusiva del brigadista. En ella se archiva todo su historial que le permitirá administrar y reconocer por propia mano, el proceso de seguimiento de la actuación en la unidad receptora donde fue asignado. Por ejemplo si quiere bajar su carta de asignación, se va la celda de impresión y ahí la encuentra En la siguiente liga: http://ssocial.uas.edu.mx/alumnos/sistema/includes/verPDFasignacion.php
  • 11. Cabe destacar que para que el brigadista, maneje este sistema, se le da un seminario de capacitación en TICs del servicio social. También se manejan las siguientes redes adicionales:
  • 12. El departamento de servicio social de la FACULTAD DE AGRICULTURA DEL VALLE DEL FUERTE, a través de su portal www.favf.edu.mx, mantiene específicamente una red de promoción del servicio social, que se puede apreciar en la siguiente figura: La dirección concreta del servicio social en la FAVF es http://www.favf.mx/portal/index.php/servicio-social
  • 13. Es en esta dirección web, donde los futuros brigadistas, se informan de las políticas iníciales sobre la prestación del servicio social, para documentar su ingreso y su expediente respectivo
  • 14. También cabe señalar la creación de una red específica de los brigadistas del ciclo 2016-2017-1, y 2016-2017-2; que tenemos como contacto en e-mail, bajo la denominación brigadistas. En este contacto tenemos 295 brigadistas a los cuales mantenemos informados de todos los eventos que están suscitándose y que se generaran para que tomen las medidas pertinentes y que no trasgredan el reglamento del servicio social universitario.
  • 15. Se cuenta con un blog de servicio social: http://sersocial2017.blogspot.mx/ También nos comunicamos por Facebook
  • 16. En base a lo anterior, el siguiente informativo que estaba en la página del servicio social de la FAVF en el 2016, QUEDA ELIMINADO por ser una red de comunicación que atenta contra el derecho a la información de los brigadistas. INFORMACIÓN. Todo trámite e información que se necesite hacer será directamente en las oficinas del departamento de Servicio Social de la Facultad, en los horarios de oficina y al teléfono de la Facultad. Por lo cual los teléfonos celulares quedan cancelados sin excepción alguna. Horario de Oficina: 9:00 am - 3:00 pm Teléfono: 687 89 6 09 08 Atentamente. Depto. de Servicio Social de la FAVF.
  • 17. Evidencias de juntas de la coordinación de servicio social FACULTAD DE AGRICULTURA DEL VALLE DEL FUERTE COORDINACION DE SERVICIO SOCIAL SUPERVISORES Y ASESORES PRESENTE. Estimados asesores y supervisores, les informo que con base en el artículo 38 del reglamento del servicio social y en la planeación estratégica de esta coordinación que tengo a bien dirigir, se les convoca a una reunión el día 4 de febrero, donde se trataran los siguientes puntos: 1. Revisión de las bitácoras mensuales 2. Avances de la planeación estratégica de la coordinación 3. Resultados del 8º encuentro de experiencias 4. Análisis de brigadistas sujetos a baja 5. Asuntos generales Sin otro asunto en particular, se despide su atento servidor. “Por la inclusión social” Juan José ríos, Ahome, Sinaloa 4 de febrero de 2017 Coordinador de servicio social de la FAVF CC. Dirección CC. Srio. Académico CC. Interesados C.c. Archivo
  • 18. Un indicador del mejoramiento de la conducción de la coordinación de servicio social, es la elaboración de la planeación estratégica, documento sin el cual es prácticamente imposible elaborar el avance requerido para el programa operativo anual (POA). Este documento fue enviado a la siguiente dirección electrónica: file:///C:/Users/dennise/Downloads/planeacion%20s.social%20enero.agosto%202017%20LISTA.pdf De aquí se destaca la siguiente información clave que origino medidas correctivas, mostradas al inicio.
  • 20. Situación actual del desempeño de los brigadistas.
  • 21. INDICADORES QUE MIDEN EL DESEMPEÑO DE LA COORDINACION DE SERVICIO SOCIAL, A TRAVAES DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DE LA UAS.