2
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
S
“Conociendo a nuestra bella Venezuela”
Andrea Sanchez Y Yerali
Pajaro
Introduccion
En este trabajo vamos investigar sobre las poblaciones
indigenas, y aprenderemos mas sobre ellos, no solo vamos
a hablar de su poblacion tambien hablaremos sobre su
vegetacion,trajes,costumbres, Etc
ESPEREMOS QUE LES
GUSTE!!!!!!
Poblaciones Indigenas En
Venezuela
S Se calcula que son 34 grupos que mantienen
su cultura propia, radicalmente diferente a la
cultura legada por el período de colonizacion
española. Algunos de estos grupos viven
también en Brasil y/o en Colombia.
S La mayoría se hallan en zonas de los estados
de Zulia, Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro
Anzoátegui, Sucre, Monagas y Apure.
S A partir del siglo XX las etnias venezolanas se
han visto particularmente afectadas por la
penetración en su territorio de mineros
ilegales, la continuada ocupación de sus
tierras y la presencia de grupos guerrilleros y
paramilitares.
Costumbres Y Culturas Indigenas
S • La medicina y tratamientos
herbolarios eran usuales entre
los indígenas, con un concepto
mágico religioso.
S • La educación indígena era
puntualmente afectuosa con los
menores, tanto padres como
maestros se basaban en los
libros del Huehuetlatoli
Chozas Indigenas
Algunos de los nombres de las chozas
venezolanas indígenas son:
S Palafitos
S Bohios
S Churuatas
S Arquitectura Hindohispana
Los palafitos se inspiran de la
arquitectura vegetal de los bordes
de agua, donde los manglares no se
sostienen sobre un tronco único
Trajes que usan los
Indigenas
S El traje de diario: era de color
café, y se utilizaba para realizar
todas las labores cotidianas
S Traje de fiesta: Un traje de color
negro con bordados coloridos
que se empleaban en eventos
especiales, posiblemente los de
mayor importancia eran los
religiosos como bodas y
bautizos.
Comida tipica indigena
La arepa, que se
remonta a la época de
los indígenas y son
hechas con la
tradicional harina
También destaca el
casabe, hecho de
yuca, la cual era uno
de los principales
cultivos de la época
precolombina.
Al igual que la arepa,
otro ejemplo es la
"cahapa", igualmente
hecha de maíz.
Otro Y por ultimo
tambien es el cacao
La Vegetacion
EL USO DE LOS
RECURSOS
Con la práctica de la
caza, la pesca y la
recoleccion, los
primeros pobladores
de nuestro territorio
utilizaron los recursos
que les propiciaba la
naturaleza.
Bailes Indigenas
S Las danzas indígenas se
encuentran ligadas al
ritual o las creencias y
forman parte del acervo
cultural de un pueblo
porque es posible
observar en ellas una gran
cantidad de simbolismos
estéticos y teológicos.
Algunos tipos de danzas:
El sebucan
El maremare
Las turas
El venado
Conclusion
S Gracias a este trabajo nosotras pudimos aprender mas
sobre las poblaciones indigenas, comida tipica, baile,
recursos, historia, traje y otras cosas. Es importante cada
dia aprender algo diferente y saber mas sobre los
habitantes que hubieron en Venezuela.

Más contenido relacionado

PPT
Nuestros nativos indigenas
PPTX
Actividad Cultural
PPT
Culturas precolombinas en venezuela
PDF
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
PPTX
Jhanny infografia
PPTX
Época colonial venezolana.
PPTX
PDF
Manifestacion cultural
Nuestros nativos indigenas
Actividad Cultural
Culturas precolombinas en venezuela
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Jhanny infografia
Época colonial venezolana.
Manifestacion cultural

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cuadro comparativo de una clase social
PPTX
Cultura venezolana
PPTX
Presentación Region guayana
PPTX
Periodo integracion[1]
PPTX
Cultura afrovenezolana
PDF
LINEA DEL TIEMPO POBLACION INDIGENA.pdf
PPTX
PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
PPTX
Construcción de la Identidad Venezolana
PPT
LA VIDA DEL ESTADO MERIDA
DOCX
Los pemones son indígenas suramericanos que habitan la zona sureste del estad...
PPTX
Aa venezuela precolombina
PPTX
Cecilia villarroel Edo Falcon
PPTX
Proceso de colonización de Venezuela
PPTX
Origen cultural de venezuela
PPTX
Estado Miranda de Venezuela
PPTX
Estado falcón
PDF
Estado zulia
PPTX
Estado miranda
PPTX
Estado cojedes
PPT
Todos indigenas
Cuadro comparativo de una clase social
Cultura venezolana
Presentación Region guayana
Periodo integracion[1]
Cultura afrovenezolana
LINEA DEL TIEMPO POBLACION INDIGENA.pdf
PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
Construcción de la Identidad Venezolana
LA VIDA DEL ESTADO MERIDA
Los pemones son indígenas suramericanos que habitan la zona sureste del estad...
Aa venezuela precolombina
Cecilia villarroel Edo Falcon
Proceso de colonización de Venezuela
Origen cultural de venezuela
Estado Miranda de Venezuela
Estado falcón
Estado zulia
Estado miranda
Estado cojedes
Todos indigenas
Publicidad

Destacado (15)

PDF
Culturas indígenas Venezolanas
PPTX
Pueblos indigenas (2)
PPTX
Mapa mental, periodo colonial, evol soc. pol. eco vzla
PPTX
época colonial en venezuela
PPT
Hi Vencuentro2
PPT
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
PPTX
Educación indígena
PPTX
Educación indígena
PDF
Los Guajiros
PPTX
Mapa mental
PPT
Indigenas Venezolanos
PPT
Culturas indigenas de venezuela
PPTX
Manifestaciones Folkloricas en Venezuela
PPT
Diversidad Cultural en Venezuela
PPTX
Los pampas, y sus costumbres
Culturas indígenas Venezolanas
Pueblos indigenas (2)
Mapa mental, periodo colonial, evol soc. pol. eco vzla
época colonial en venezuela
Hi Vencuentro2
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
Educación indígena
Educación indígena
Los Guajiros
Mapa mental
Indigenas Venezolanos
Culturas indigenas de venezuela
Manifestaciones Folkloricas en Venezuela
Diversidad Cultural en Venezuela
Los pampas, y sus costumbres
Publicidad

Similar a Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralí (20)

PPT
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
PPT
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
PPTX
Diversidad humana y cultural
PDF
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
PDF
Manifestaciones culturales pdf
DOC
Trabajo de deportes
PPTX
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
DOC
Unidad 1 origen de la cultura
PPTX
Identidades-culturales-bolivianas.pptx
PPTX
DIVERSIDAD DE ETNIAS
PPTX
UNIDAD II - PRESENTACIÓN ABORÍGENES DE ANZOÁTEGUI - CARRASQUEL GREDIMAR.pptx
PPTX
Cultura en venezuela
PPTX
Diversidad cultural en el peru
PDF
PPTX
Sociedades aborigenes
PPTX
Exposicion realidad
DOCX
4 . etnias y diversidad cultural
PPTX
Características de las culturas de Guatemala.pptx
PPTX
LOS QUECHUA TP PARA HISTORIA DEL ARTE- DISEÑO DE INTERIORES 1ER AÑO
PPTX
Universidad de guayaquil; facultad de filosofia, letras y ceincias de la educ...
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
Diversidad humana y cultural
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
Manifestaciones culturales pdf
Trabajo de deportes
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
Unidad 1 origen de la cultura
Identidades-culturales-bolivianas.pptx
DIVERSIDAD DE ETNIAS
UNIDAD II - PRESENTACIÓN ABORÍGENES DE ANZOÁTEGUI - CARRASQUEL GREDIMAR.pptx
Cultura en venezuela
Diversidad cultural en el peru
Sociedades aborigenes
Exposicion realidad
4 . etnias y diversidad cultural
Características de las culturas de Guatemala.pptx
LOS QUECHUA TP PARA HISTORIA DEL ARTE- DISEÑO DE INTERIORES 1ER AÑO
Universidad de guayaquil; facultad de filosofia, letras y ceincias de la educ...

Más de Angelita Ferrer (20)

PPT
Conversión número quinario
PPT
Conversión sistema binario
PPT
Conversión de números romanos
PDF
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016
PDF
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016
PDF
Actividades refuerzo 6_togrado_febrero-2016
PDF
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016
PDF
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016
PDF
Relación competencias indicadores_6_togrado
PDF
Relación competencias indicadores_5_togrado
PDF
Relación competencias indicadores_4_togrado
PDF
Delegados de curso
PDF
De interés
PDF
Trabajo en el aula
DOC
Lista utiles 6_togrado2015-2016
DOC
Lista útiles 5_togrado2015-2016
DOC
Lista útiles 4_togrado2015-2016
PDF
Reunion pad. rep. 2014 2015 coordinación [modo de compatibilidad]
DOC
Eucaristias año 2014 2015
DOC
Actividades por semanas de reflexión 2014 2015 sep a dic ojooooooo
Conversión número quinario
Conversión sistema binario
Conversión de números romanos
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 6_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016
Relación competencias indicadores_6_togrado
Relación competencias indicadores_5_togrado
Relación competencias indicadores_4_togrado
Delegados de curso
De interés
Trabajo en el aula
Lista utiles 6_togrado2015-2016
Lista útiles 5_togrado2015-2016
Lista útiles 4_togrado2015-2016
Reunion pad. rep. 2014 2015 coordinación [modo de compatibilidad]
Eucaristias año 2014 2015
Actividades por semanas de reflexión 2014 2015 sep a dic ojooooooo

Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralí

  • 1. S “Conociendo a nuestra bella Venezuela” Andrea Sanchez Y Yerali Pajaro
  • 2. Introduccion En este trabajo vamos investigar sobre las poblaciones indigenas, y aprenderemos mas sobre ellos, no solo vamos a hablar de su poblacion tambien hablaremos sobre su vegetacion,trajes,costumbres, Etc ESPEREMOS QUE LES GUSTE!!!!!!
  • 3. Poblaciones Indigenas En Venezuela S Se calcula que son 34 grupos que mantienen su cultura propia, radicalmente diferente a la cultura legada por el período de colonizacion española. Algunos de estos grupos viven también en Brasil y/o en Colombia. S La mayoría se hallan en zonas de los estados de Zulia, Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro Anzoátegui, Sucre, Monagas y Apure. S A partir del siglo XX las etnias venezolanas se han visto particularmente afectadas por la penetración en su territorio de mineros ilegales, la continuada ocupación de sus tierras y la presencia de grupos guerrilleros y paramilitares.
  • 4. Costumbres Y Culturas Indigenas S • La medicina y tratamientos herbolarios eran usuales entre los indígenas, con un concepto mágico religioso. S • La educación indígena era puntualmente afectuosa con los menores, tanto padres como maestros se basaban en los libros del Huehuetlatoli
  • 5. Chozas Indigenas Algunos de los nombres de las chozas venezolanas indígenas son: S Palafitos S Bohios S Churuatas S Arquitectura Hindohispana Los palafitos se inspiran de la arquitectura vegetal de los bordes de agua, donde los manglares no se sostienen sobre un tronco único
  • 6. Trajes que usan los Indigenas S El traje de diario: era de color café, y se utilizaba para realizar todas las labores cotidianas S Traje de fiesta: Un traje de color negro con bordados coloridos que se empleaban en eventos especiales, posiblemente los de mayor importancia eran los religiosos como bodas y bautizos.
  • 7. Comida tipica indigena La arepa, que se remonta a la época de los indígenas y son hechas con la tradicional harina También destaca el casabe, hecho de yuca, la cual era uno de los principales cultivos de la época precolombina. Al igual que la arepa, otro ejemplo es la "cahapa", igualmente hecha de maíz. Otro Y por ultimo tambien es el cacao
  • 8. La Vegetacion EL USO DE LOS RECURSOS Con la práctica de la caza, la pesca y la recoleccion, los primeros pobladores de nuestro territorio utilizaron los recursos que les propiciaba la naturaleza.
  • 9. Bailes Indigenas S Las danzas indígenas se encuentran ligadas al ritual o las creencias y forman parte del acervo cultural de un pueblo porque es posible observar en ellas una gran cantidad de simbolismos estéticos y teológicos. Algunos tipos de danzas: El sebucan El maremare Las turas El venado
  • 10. Conclusion S Gracias a este trabajo nosotras pudimos aprender mas sobre las poblaciones indigenas, comida tipica, baile, recursos, historia, traje y otras cosas. Es importante cada dia aprender algo diferente y saber mas sobre los habitantes que hubieron en Venezuela.