SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.S. Torre Olvidada   El poblamiento urbano   Manuel J. Pestaña
I.E.S. Torre Olvidada     El poblamiento urbano                                  El plano                        Manuel J. Pestaña




  El plano es la representación gráfica de las superficies edificadas y de las no edificadas (calles,
  jardines, plazas, etc.) de una ciudad.
                        Principales tipos: Irregular, radiocéntrico, ortogonal, lineal y desordenado.


  Irregular, el de aquellas ciudades que no obedecen a un plan o proyecto previo, sino que es el resultado de un crecimiento
  espontáneo, como ocurre en la Edad Media. Si llega a ser muy intrincado, con muchas ramificaciones, muchas de ellas sin
  salida (adarves), se llama laberíntico.
I.E.S. Torre Olvidada     El poblamiento urbano                                  El plano                 Manuel J. Pestaña



                        Principales tipos: Irregular, radiocéntrico, ortogonal, lineal y desordenado.
                                                                                              Palmanova

Radiocéntrico, formado por calles que parten
del centro a modo de radios que se cortan
perpendicularmente con otras en forma de
círculos concéntricos. Se denomina además
estrellado, si adopta esta forma general.




                                                                                                              París
I.E.S. Torre Olvidada     El poblamiento urbano                                  El plano               Manuel J. Pestaña



                        Principales tipos: Irregular, radiocéntrico, ortogonal, lineal y desordenado.


 Ortogonal, en el que las calles se cortan formando
 ángulos rectos. Se denomina también reticulado, en
 cuadrícula, en damero o hipodámico.




                                                                                                           Barcelona




                                    Mileto
I.E.S. Torre Olvidada           El poblamiento urbano                                 El plano                        Manuel J. Pestaña



                             Principales tipos: Irregular, radiocéntrico, ortogonal, lineal y desordenado.


 Lineal, se articula a lo largo de una vía de comunicación              Desordenado, en el que el trazado de sus calles y
 y las viviendas están en permanente contacto con la                    edificios está en desorden, pero no a causa de su
 naturaleza.                                                            espontaneidad, sino por haberse planificado para acabar
                                                                        con los problemas del tráfico y permitir el acceso a los
                                                                        espacios verdes.




                        Ciudad lineal (Arturo Soria)
I.E.S. Torre Olvidada   El poblamiento urbano                          Evolución de la ciudad                 Manuel J. Pestaña



                                                   LA EDAD ANTIGUA
IV milenio a. C.                                                                  476 d. C.




       Las primeras ciudades aparecen en diversos lugares en el mundo, pero aquellas cuya influencia afecta a Europa tienen
       su origen en Próximo Oriente, concretamente en Mesopotamia y, un poco después, en Egipto.
I.E.S. Torre Olvidada   El poblamiento urbano         Evolución de la ciudad   Manuel J. Pestaña



                                             LA EDAD ANTIGUA
IV milenio a. C.                                                476 d. C.




              LA CIUDAD EN CRETA                        LA CIUDAD EN GRECIA
I.E.S. Torre Olvidada   El poblamiento urbano         Evolución de la ciudad   Manuel J. Pestaña



                                             LA EDAD ANTIGUA
IV milenio a. C.                                                476 d. C.




                                                                     Timgad

                                       LA CIUDAD EN ROMA
I.E.S. Torre Olvidada   El poblamiento urbano         Evolución de la ciudad                Manuel J. Pestaña



                                              LA EDAD MEDIA
IV milenio a. C.                                                476 d. C.          1453 d. C.




                            LA CIUDAD MEDIEVAL CRISTIANA
I.E.S. Torre Olvidada   El poblamiento urbano         Evolución de la ciudad                Manuel J. Pestaña



                                              LA EDAD MEDIA
IV milenio a. C.                                                476 d. C.          1453 d. C.




                            LA CIUDAD MEDIEVAL MUSULMANA
I.E.S. Torre Olvidada      El poblamiento urbano            Evolución de la ciudad          Manuel J. Pestaña



                                               LA EDAD MODERNA
IV milenio a. C.                                                      476 d. C.          1453   1789




                            LA CIUDAD A PARTIR DEL RENACIMIENTO
   Se desarrolla                                                         Vaticano

   una
   preocupación
   por el
   urbanismo que
   lleva a:
       proyectar cómo
    sería la ciudad
    ideal, la que
    resolvería todas la
    necesidades de
                                                                                                       Madrid
    salubridad,
    defensa,
    comunicaciones...

       remodelar y
    engrandecer las
    ciudades
    existentes,
    mediante la
    construcción de
    plazas, edificios
    emblemáticos,
    fuentes, jardines,
                                                       Madrid
    etc.
I.E.S. Torre Olvidada        El poblamiento urbano                    Evolución de la ciudad                Manuel J. Pestaña



                                                  LA CIUDAD INDUSTRIAL
IV milenio a. C.                                                                 476 d. C.           1453      1789 s. XIX



                                               CIUDAD PREINDUSTRIAL                                            Con la
                            La ciudad existente hasta ahora ( ciudad preindustrial) se queda pequeña:       REVOLUCIÓN
                                                                                                            INDUSTRIAL
     Son derribadas las murallas que la rodean.
                                                       CASCO ANTIGUO
     Son abiertas grandes vías.
                                                             O
                                                      CENTRO HISTÓRICO              Los barrios obreros, destinados a los
     Alrededor de ella surgen nuevos barrios:
                                                                                    trabajadores.




  El ensanche, para acoger a
  los burgueses.                                                                        Granada
I.E.S. Torre Olvidada      El poblamiento urbano                       Evolución de la ciudad      Manuel J. Pestaña



                                           LA CIUDAD INDUSTRIAL
                                                                                        Un ejemplo: MADRID
            Hasta 1850
Ciudad preindustrial o centro histórico

                  Hasta 1915
Ensanche

Barrios obreros
                                                   Cuatro caminos

                                                                     Prosperidad



                                                                Ensanche



                                                       Casco
                                                      antiguo

                                Puerta del Ángel
I.E.S. Torre Olvidada              El poblamiento urbano                  Evolución de la ciudad                           Manuel J. Pestaña



                                                   LA CIUDAD POSTINDUSTRIAL
IV milenio a. C.                                                                       476 d. C.                 1453         1789 s. XIX s. XXI




  El crecimiento de las ciudades a lo
  largo del s. XX ha sido acelerado,                                                  ZONAS NO RESIDENCIALES
  agregándose nuevos elementos en la
  periferia como...                                                                                    Zonas comerciales y de ocio
                                                                    Polígonos industriales


                            ZONAS RESIDENCIALES

   Barrios de clases acomodadas
                                              Barrios obreros




                            Chabolas
                                                                Zonas de equipamiento (estructuras sanitarias, de servicios, universidades...)




                                                                                    Este desarrollo ha configurado a casi todas
                                                                                    las ciudades actuales de manera similar,
                                                                                    hasta el punto de encontrar prácticamente
                                                                                    en todas ellas una estructura típica.
I.E.S. Torre Olvidada               El poblamiento urbano                                         Estructura urbana                             Manuel J. Pestaña



                                                ESTRUCTURA DE LA CIUDAD ACTUAL
                                                                                                                                          Ensanche
                                                                                                                    C.B.D.
   SECTOR CENTRAL
                                                       Polígonos industriales
    Centro histórico

     Ensanche
                        Zonas comerciales y de ocio
     C.B.D.                                                                     Barrios obreros




                                                                                                         Centro Histórico                     Barrios acomodados




                                                 Zonas de equipamiento



                                                                                                        Chabolas

                                                                           EXTRARRADIO

          Zonas residenciales                         Barrios de clases acomodadas                Barrios obreros                  Chabolas


                                                      Polígonos industriales                      Zonas comerciales y de ocio
          Zonas no residenciales
                                                  Zonas de equipamiento (estructuras sanitarias, de servicios, universidades...)
I.E.S. Torre Olvidada   Manuel J. Pestaña

Más contenido relacionado

PPT
Pintura gótica
cherepaja
 
PPT
El Pórtico de la Gloria
Ana Rey
 
PDF
Pintura Barroca en España
ies senda galiana
 
PPTX
Arte gótico 2º eso
Agustín Fernández
 
PPT
ISABEL II (LAS REGENCIAS)
javiertalaver92
 
PPTX
La Madeleine
Gemma Ajenjo Rodriguez
 
PPT
Majestad batlló alumnos arte
Fernando Alvarez Fernández
 
PPT
12. LAOCOONT I ELS SEUS FILLS
Assumpció Granero
 
Pintura gótica
cherepaja
 
El Pórtico de la Gloria
Ana Rey
 
Pintura Barroca en España
ies senda galiana
 
Arte gótico 2º eso
Agustín Fernández
 
ISABEL II (LAS REGENCIAS)
javiertalaver92
 
Majestad batlló alumnos arte
Fernando Alvarez Fernández
 
12. LAOCOONT I ELS SEUS FILLS
Assumpció Granero
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fitxa 31 monestir de poblet
Julia Valera
 
PPTX
El manierismo
Jesus Mendez
 
PPTX
Capella Scrovegni
Irene Sánchez Maestre
 
PPTX
Arquitectura gòtica
Sílvia
 
PPT
La Hispania romana
lioba78
 
PPTX
Art romànic
Oriol
 
PPT
Arte Iberico
E. La Banda
 
PPTX
Fitxa 33 santa maria del mar
Julia Valera
 
PDF
Miquel Àngel: Pietat del vaticà
Carme Aranda- Mònica Navarro
 
PDF
7.Artemisia Gentileschi: Judit i Holofernes
Carme Aranda- Mònica Navarro
 
PPTX
La ciudad medieval
euronimus
 
DOCX
Extasis de santa teresa bernini para slideshare
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
PPTX
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
Ignacio Sobrón García
 
PPT
Escultura barroca
Elena García
 
PPTX
Arte bizantino
Mirka Moreira
 
PDF
Colonizaciones y pueblos prerromanos
jlorentemartos
 
PPT
mezquita de Córdoba
Colegios El Valle
 
PPT
Arte Paleocristiano
Rosa Fernández
 
PPTX
Explica la evolución del arte hispanomusulmán
Ignacio Sobrón García
 
Fitxa 31 monestir de poblet
Julia Valera
 
El manierismo
Jesus Mendez
 
Capella Scrovegni
Irene Sánchez Maestre
 
Arquitectura gòtica
Sílvia
 
La Hispania romana
lioba78
 
Art romànic
Oriol
 
Arte Iberico
E. La Banda
 
Fitxa 33 santa maria del mar
Julia Valera
 
Miquel Àngel: Pietat del vaticà
Carme Aranda- Mònica Navarro
 
7.Artemisia Gentileschi: Judit i Holofernes
Carme Aranda- Mònica Navarro
 
La ciudad medieval
euronimus
 
Extasis de santa teresa bernini para slideshare
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
Ignacio Sobrón García
 
Escultura barroca
Elena García
 
Arte bizantino
Mirka Moreira
 
Colonizaciones y pueblos prerromanos
jlorentemartos
 
mezquita de Córdoba
Colegios El Valle
 
Arte Paleocristiano
Rosa Fernández
 
Explica la evolución del arte hispanomusulmán
Ignacio Sobrón García
 
Publicidad

Destacado (18)

PPT
LA PIRAMIDE DE POBLACION
guestcd3640
 
PDF
Resumen política
Kata Nuñez
 
PPT
Demografía
Ana Rey
 
PPT
El poblamiento
IES Las Musas
 
PPT
Comentario del Plano Urbano
Isaac Buzo Sánchez
 
PPSX
Insertar presentación de SlideShare en Blogger
Gustavo Damián Cucuzza
 
PDF
LIBRO SOCIALES 2º eso
Diego Corrales
 
PPS
Las migraciones
Luis Lecina
 
PPS
Ganaderia y pesca
Luis Lecina
 
PPT
Publicar una presentación de Slideshare en Blogger
Koldo Parra
 
PPS
Actividad industrial
Luis Lecina
 
PPS
Economía globalizada
Luis Lecina
 
PPTX
Demografia
guestafef71
 
PPTX
Pueblos y Ciudades (Tema 4)
Bea Hervella
 
PPS
La poblacion en la UE y España
Luis Lecina
 
PPS
Agricultura
Luis Lecina
 
PPS
La actividad economica
Luis Lecina
 
PPT
El poblamiento rural y urbano
Isaac Buzo Sánchez
 
LA PIRAMIDE DE POBLACION
guestcd3640
 
Resumen política
Kata Nuñez
 
Demografía
Ana Rey
 
El poblamiento
IES Las Musas
 
Comentario del Plano Urbano
Isaac Buzo Sánchez
 
Insertar presentación de SlideShare en Blogger
Gustavo Damián Cucuzza
 
LIBRO SOCIALES 2º eso
Diego Corrales
 
Las migraciones
Luis Lecina
 
Ganaderia y pesca
Luis Lecina
 
Publicar una presentación de Slideshare en Blogger
Koldo Parra
 
Actividad industrial
Luis Lecina
 
Economía globalizada
Luis Lecina
 
Demografia
guestafef71
 
Pueblos y Ciudades (Tema 4)
Bea Hervella
 
La poblacion en la UE y España
Luis Lecina
 
Agricultura
Luis Lecina
 
La actividad economica
Luis Lecina
 
El poblamiento rural y urbano
Isaac Buzo Sánchez
 
Publicidad

Similar a Poblamiento urbano (20)

PPS
Geografia humana el_poblamiento_urbano
Alejandra1979Historia
 
PPT
Poblamientourbano
ccsandaniel
 
PPS
Poblamiento Urbano
estribor1983
 
PPS
Poblamiento Urbano
estribor1983
 
PPTX
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
geografiadeEspaa
 
PPTX
LAS CIUDADES ARQUITECTONICAS
wilmer marquinez
 
PPT
T 8.2 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA
E. La Banda
 
PPT
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)
JONATAN TEIXEIRA
 
PPT
Geografía Urbana
Ana Rey
 
PPTX
Plano urbano
Ana María Pineda Muñoz
 
PPT
12. El espacio urbano
socialestolosa
 
PPT
EL HÁBITAT URBANO (ESO)
E. La Banda
 
PDF
la ciudad del renacimiento.pdf
Ana Gonzalez
 
PPT
La ciudad. Plano urbano. Las huellas del pasado hasta la etapa industrial
Geopress
 
PDF
La ciudad 1
pilarbueno10
 
PPTX
LAURA VALDIVIESO -URBANISMO
Laura Valdivieso
 
PDF
Herrera Marialex Cronologia
marialexherreragomez
 
PPT
Ordenamiento territorial GEOGRAFIA URBANA.ppt
olgakaterin
 
PDF
La ciudad
pilarbueno10
 
PPT
Tema 9: el espacio urbano
Emilydavison
 
Geografia humana el_poblamiento_urbano
Alejandra1979Historia
 
Poblamientourbano
ccsandaniel
 
Poblamiento Urbano
estribor1983
 
Poblamiento Urbano
estribor1983
 
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
geografiadeEspaa
 
LAS CIUDADES ARQUITECTONICAS
wilmer marquinez
 
T 8.2 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA
E. La Banda
 
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)
JONATAN TEIXEIRA
 
Geografía Urbana
Ana Rey
 
12. El espacio urbano
socialestolosa
 
EL HÁBITAT URBANO (ESO)
E. La Banda
 
la ciudad del renacimiento.pdf
Ana Gonzalez
 
La ciudad. Plano urbano. Las huellas del pasado hasta la etapa industrial
Geopress
 
La ciudad 1
pilarbueno10
 
LAURA VALDIVIESO -URBANISMO
Laura Valdivieso
 
Herrera Marialex Cronologia
marialexherreragomez
 
Ordenamiento territorial GEOGRAFIA URBANA.ppt
olgakaterin
 
La ciudad
pilarbueno10
 
Tema 9: el espacio urbano
Emilydavison
 

Más de tonicontreras (20)

PPT
2roquedoymodelado relieve español evolucipn.ppt
tonicontreras
 
PPT
2017-1introducción-diversidad relieve españa.ppt
tonicontreras
 
PPT
2017-1introducción-diversidad del relieve español.ppt
tonicontreras
 
PPT
2017-2ª partemás incompletarelieve español.ppt
tonicontreras
 
PPTX
Evolución y formas de relieve amplio.pptx
tonicontreras
 
PDF
el relieve de españa. tema 1 de geografia de españapdf
tonicontreras
 
PPT
Bloque 3
tonicontreras
 
PDF
Ud8. población española
tonicontreras
 
PPTX
Reinado isabel ii amplio
tonicontreras
 
PPTX
Partidos políticos a principios del xix y constituciones
tonicontreras
 
PDF
Tema6lasaguasylaredhidrografica
tonicontreras
 
PPS
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
tonicontreras
 
PPS
Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
tonicontreras
 
PPS
Tema 12 SECTOR TERCIARIO
tonicontreras
 
PPS
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
tonicontreras
 
PPS
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIO
tonicontreras
 
PPS
Tema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLA
tonicontreras
 
PPS
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
tonicontreras
 
PPS
Tema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA II
tonicontreras
 
PPS
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
tonicontreras
 
2roquedoymodelado relieve español evolucipn.ppt
tonicontreras
 
2017-1introducción-diversidad relieve españa.ppt
tonicontreras
 
2017-1introducción-diversidad del relieve español.ppt
tonicontreras
 
2017-2ª partemás incompletarelieve español.ppt
tonicontreras
 
Evolución y formas de relieve amplio.pptx
tonicontreras
 
el relieve de españa. tema 1 de geografia de españapdf
tonicontreras
 
Bloque 3
tonicontreras
 
Ud8. población española
tonicontreras
 
Reinado isabel ii amplio
tonicontreras
 
Partidos políticos a principios del xix y constituciones
tonicontreras
 
Tema6lasaguasylaredhidrografica
tonicontreras
 
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
tonicontreras
 
Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
tonicontreras
 
Tema 12 SECTOR TERCIARIO
tonicontreras
 
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
tonicontreras
 
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIO
tonicontreras
 
Tema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLA
tonicontreras
 
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
tonicontreras
 
Tema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA II
tonicontreras
 
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
tonicontreras
 

Último (20)

PDF
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
GnesisMedina12
 
PDF
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 
PPTX
LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DÉCADA DEL 2000 AL 20100
fernandayanguez8
 
PDF
Escuela Sabática Lección 5. La pascua.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Carmen Cohaila Quispe Reconocimiento_destacada_I.E.JustoAriasAraguez.pdf
Carmen Cohaila Quispe
 
PDF
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El papel del editor en la corrección de la literatura científica.pdf
Journals Authors
 
PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Jonathan Jimenez
 
PDF
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Juan Martín Martín
 
PDF
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
GnesisMedina12
 
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 
LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DÉCADA DEL 2000 AL 20100
fernandayanguez8
 
Escuela Sabática Lección 5. La pascua.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carmen Cohaila Quispe Reconocimiento_destacada_I.E.JustoAriasAraguez.pdf
Carmen Cohaila Quispe
 
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El papel del editor en la corrección de la literatura científica.pdf
Journals Authors
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Jonathan Jimenez
 
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Juan Martín Martín
 
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Poblamiento urbano

  • 1. I.E.S. Torre Olvidada El poblamiento urbano Manuel J. Pestaña
  • 2. I.E.S. Torre Olvidada El poblamiento urbano El plano Manuel J. Pestaña El plano es la representación gráfica de las superficies edificadas y de las no edificadas (calles, jardines, plazas, etc.) de una ciudad. Principales tipos: Irregular, radiocéntrico, ortogonal, lineal y desordenado. Irregular, el de aquellas ciudades que no obedecen a un plan o proyecto previo, sino que es el resultado de un crecimiento espontáneo, como ocurre en la Edad Media. Si llega a ser muy intrincado, con muchas ramificaciones, muchas de ellas sin salida (adarves), se llama laberíntico.
  • 3. I.E.S. Torre Olvidada El poblamiento urbano El plano Manuel J. Pestaña Principales tipos: Irregular, radiocéntrico, ortogonal, lineal y desordenado. Palmanova Radiocéntrico, formado por calles que parten del centro a modo de radios que se cortan perpendicularmente con otras en forma de círculos concéntricos. Se denomina además estrellado, si adopta esta forma general. París
  • 4. I.E.S. Torre Olvidada El poblamiento urbano El plano Manuel J. Pestaña Principales tipos: Irregular, radiocéntrico, ortogonal, lineal y desordenado. Ortogonal, en el que las calles se cortan formando ángulos rectos. Se denomina también reticulado, en cuadrícula, en damero o hipodámico. Barcelona Mileto
  • 5. I.E.S. Torre Olvidada El poblamiento urbano El plano Manuel J. Pestaña Principales tipos: Irregular, radiocéntrico, ortogonal, lineal y desordenado. Lineal, se articula a lo largo de una vía de comunicación Desordenado, en el que el trazado de sus calles y y las viviendas están en permanente contacto con la edificios está en desorden, pero no a causa de su naturaleza. espontaneidad, sino por haberse planificado para acabar con los problemas del tráfico y permitir el acceso a los espacios verdes. Ciudad lineal (Arturo Soria)
  • 6. I.E.S. Torre Olvidada El poblamiento urbano Evolución de la ciudad Manuel J. Pestaña LA EDAD ANTIGUA IV milenio a. C. 476 d. C. Las primeras ciudades aparecen en diversos lugares en el mundo, pero aquellas cuya influencia afecta a Europa tienen su origen en Próximo Oriente, concretamente en Mesopotamia y, un poco después, en Egipto.
  • 7. I.E.S. Torre Olvidada El poblamiento urbano Evolución de la ciudad Manuel J. Pestaña LA EDAD ANTIGUA IV milenio a. C. 476 d. C. LA CIUDAD EN CRETA LA CIUDAD EN GRECIA
  • 8. I.E.S. Torre Olvidada El poblamiento urbano Evolución de la ciudad Manuel J. Pestaña LA EDAD ANTIGUA IV milenio a. C. 476 d. C. Timgad LA CIUDAD EN ROMA
  • 9. I.E.S. Torre Olvidada El poblamiento urbano Evolución de la ciudad Manuel J. Pestaña LA EDAD MEDIA IV milenio a. C. 476 d. C. 1453 d. C. LA CIUDAD MEDIEVAL CRISTIANA
  • 10. I.E.S. Torre Olvidada El poblamiento urbano Evolución de la ciudad Manuel J. Pestaña LA EDAD MEDIA IV milenio a. C. 476 d. C. 1453 d. C. LA CIUDAD MEDIEVAL MUSULMANA
  • 11. I.E.S. Torre Olvidada El poblamiento urbano Evolución de la ciudad Manuel J. Pestaña LA EDAD MODERNA IV milenio a. C. 476 d. C. 1453 1789 LA CIUDAD A PARTIR DEL RENACIMIENTO Se desarrolla Vaticano una preocupación por el urbanismo que lleva a: proyectar cómo sería la ciudad ideal, la que resolvería todas la necesidades de Madrid salubridad, defensa, comunicaciones... remodelar y engrandecer las ciudades existentes, mediante la construcción de plazas, edificios emblemáticos, fuentes, jardines, Madrid etc.
  • 12. I.E.S. Torre Olvidada El poblamiento urbano Evolución de la ciudad Manuel J. Pestaña LA CIUDAD INDUSTRIAL IV milenio a. C. 476 d. C. 1453 1789 s. XIX CIUDAD PREINDUSTRIAL Con la La ciudad existente hasta ahora ( ciudad preindustrial) se queda pequeña: REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Son derribadas las murallas que la rodean. CASCO ANTIGUO Son abiertas grandes vías. O CENTRO HISTÓRICO Los barrios obreros, destinados a los Alrededor de ella surgen nuevos barrios: trabajadores. El ensanche, para acoger a los burgueses. Granada
  • 13. I.E.S. Torre Olvidada El poblamiento urbano Evolución de la ciudad Manuel J. Pestaña LA CIUDAD INDUSTRIAL Un ejemplo: MADRID Hasta 1850 Ciudad preindustrial o centro histórico Hasta 1915 Ensanche Barrios obreros Cuatro caminos Prosperidad Ensanche Casco antiguo Puerta del Ángel
  • 14. I.E.S. Torre Olvidada El poblamiento urbano Evolución de la ciudad Manuel J. Pestaña LA CIUDAD POSTINDUSTRIAL IV milenio a. C. 476 d. C. 1453 1789 s. XIX s. XXI El crecimiento de las ciudades a lo largo del s. XX ha sido acelerado, ZONAS NO RESIDENCIALES agregándose nuevos elementos en la periferia como... Zonas comerciales y de ocio Polígonos industriales ZONAS RESIDENCIALES Barrios de clases acomodadas Barrios obreros Chabolas Zonas de equipamiento (estructuras sanitarias, de servicios, universidades...) Este desarrollo ha configurado a casi todas las ciudades actuales de manera similar, hasta el punto de encontrar prácticamente en todas ellas una estructura típica.
  • 15. I.E.S. Torre Olvidada El poblamiento urbano Estructura urbana Manuel J. Pestaña ESTRUCTURA DE LA CIUDAD ACTUAL Ensanche C.B.D. SECTOR CENTRAL Polígonos industriales Centro histórico Ensanche Zonas comerciales y de ocio C.B.D. Barrios obreros Centro Histórico Barrios acomodados Zonas de equipamiento Chabolas EXTRARRADIO Zonas residenciales Barrios de clases acomodadas Barrios obreros Chabolas Polígonos industriales Zonas comerciales y de ocio Zonas no residenciales Zonas de equipamiento (estructuras sanitarias, de servicios, universidades...)
  • 16. I.E.S. Torre Olvidada Manuel J. Pestaña