SlideShare una empresa de Scribd logo
Pobreza en mexico (2)
 La pobreza como fenómeno multifactorial afecta de
diferente forma a la población en México. Esta
situación se ha convertido en un tema relevante que
ha despertado el interés de amplios sectores de la
sociedad y el gobierno. Por tanto, se han hecho
esfuerzos importantes para tener instituciones,
políticas públicas e instrumentos que permitan
identificar a la población pobre en el país e
instrumentar estrategias para revertir este fenómeno
social.
Es por ello que nosotras nos encontramos en
contra de la pobreza y para esto es importante
analizar sobre el tema de pobreza en México y
los factores que influyen, para poder normar
coordinar el desarrollo social y para establecer
los lineamientos o criterios para la definición
identificación y medición de la pobreza.
PobrezaenMéxico
Falta de ingreso y consumo por parte de la población, y ha
sido vista como un resultado de un complejo proceso que
incluye factores históricos, culturales, sociales y políticos que
se interrelacionan estrechamente con elementos económicos
.Según los principios de Townsend, Definió a la pobreza como
la Privación de capacidades básicas que permiten que las
personas puedan tener la oportunidad de evitar el hambre, la
desnutrición, la carencia de una casa, o de ser capaces de
tomar parte en la vida de la comunidad.
Como fenómeno social incluye una serie de factores
históricos, culturales, sociales y políticos que están vinculados
con aspectos económicos. permite entender y analizar, que
una persona es pobre cuando no tiene garantizado el
ejercicio de al menos uno de sus derechos sociales y si sus
ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y ser vicios
En el año 2012, la medición de
pobrezas y realizó con base en una
población estimada de 117.3
millones de personas (INEGI, 2013)
y, de acuerdo con los resultados
obtenidos, el número de personas en
pobreza fue de 53.3 millones o un
45.5 por ciento.
El análisis de la población vulnerable
por ingresos muestra que el 6.2 por
ciento de la población si bien no
tenía carencias sociales su ingreso
era inferior a la línea de bienestar. La
población con un ingreso superior o
igual a la línea de bienestar y sin
carencias sociales ascendió a23.2
millones de personas,
La población vulnerable por
carencias sociales, es decir aquellas
personas que no tenían problemas
de ingreso pero que padecían una o
más carencias, representó poco más
de una cuarta parte de mexicanas y
mexicanos aproximadamente 33.5
millones de personas.
De este total, 41.8
millones correspondían a
las personas en pobreza
moderada y 11.5 millones
a personas en pobreza
extrema
Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2012.
Si bien los pobres urbanos comparten muchas características con su contraparte
rural, la ubicación geográfica es un componente clave para comprender la
estructura, las causas y las tendencias de la pobreza, así como las políticas
requeridas para luchar contra ella.
El lugar donde viven las personas es importante porque define las oportunidades
a las que tienen acceso, así como los desafíos que enfrentan. Ello implica que la
ubicación geográfica es sustancial y está relacionada con las causas y
consecuencias de la pobreza
Los orígenes y causas de la pobreza son tan diversos así como sus
manifestaciones e impactos, y en un país de contrastes como lo es México, la
pobreza no tiene las mismas características e intensidades en lo rural que en lo
urbano.
En 2012, la pobreza en
las localidades urbanas
afectaba a 36.6
millones de personas.
Esta situación implicó
que del total de pobres
en el país que eran
53.3 millones, poco
más de dos terceras
partes se localizan en
zonas urbanas.
Sin embargo, la población
en pobreza extrema en
localidades rurales (5.8
millones) fue ligeramente
mayor que en localidades
urbanas (5.7 millones).
Entre 2010 y 2012, en las
zonas urbanas el número
de pobres pasó de 35.6 a
36.6 millones y los pobres
extremos de 5.9 a 5.7
millones.
No obstante, en el
ámbito rural hubo
una disminución en
los niveles de
pobreza, en el primer
caso implicó pasar
de 17.2 a 16.7
millones de personas
en pobreza (64.9 a
61.6 por ciento) y, en
el segundo una
reducción de la
pobreza extrema de 7 a
5.8 millones de
personas.
Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2012
Las carencias sociales y los
recursos económicos entre la
población que habita una zona
urbana o una rural permiten
identificar las brechas y
desigualdades que los
caracterizan
No obstante, existen brechas
más profundas donde los
porcentajes de carencia en
las zonas rurales fueron
mayores (el doble) que en las
zonas urbanas
por ejemplo: el rezago
educativo, los espacios de la
vivienda, carencia por acceso
a los servicios básicos en la
vivienda y la proporción de
personas que tuvieron
ingresos inferiores al valor de
la canasta alimentaria.
La carencia por acceso a la seguridad
social presentó los niveles más altos
en 2012 tanto en el medio urbano
como en el rural: en el primer caso
afectó a poco más de la mitad de la
población (55.1 por ciento), mientras
que en el segundo a cuatro de cada
cinco personas (81.5 por ciento)
Otra carencia que afectó en
mayor proporción a la
población rural y que
representa la mayor brecha
respecto a localidades
urbanas fue la asociada a
los servicios básicos en la
vivienda.
De acuerdo con el CONEVAL, el
grupo en que mayoritariamente crece
la proporción de personas en
condiciones de pobreza es el que
está integrado por quienes viven con
algún tipo de discapacidad
El INEGI estima en alrededor de 7
millones de personas con alguna
discapacidad en todo el país.
Esto sinceramente es
preocupante ya que en vez que el
país prospere más se estanca al
no tener oportunidades para sus
ciudadanos.
Este grupo de población es
el que enfrenta la mayor
problemática en lo relativo al
rezago educativo.
Según el CONEVAL, sólo
12 de cada 100 personas
que viven con algún tipo
de discapacidad no son
pobres ni vulnerables por
carencias sociales.
• Acabar con la desigualdad: terminar
con la desigualdad será clave para
erradicar la pobreza en el mundo.
• Poner límites planetarios: los patrones de
consumo de los países ricos están limitando
directamente la capacidad de acceso de los
países pobres a estos recursos e incidiendo en
el cambio climático.
• Hacer campañas de apoyo a
comunidades de bajos recursos
Pensamos que esto se podría erradicar si el
gobierno pensara diferente en pocas palabras amara
a México, ya con esto ellos ofrecerían más
oportunidades a los ciudadanos, esto podría ser
demostrado generando más empleos, mejor salario
y crear programas sociales para el bien del país.
 Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI)(2010). Censo de Población y Vivienda 2010.
México
 http://www.coneval.gob.mx/Informes/Pobreza/Pobrezaurb
ana/Pobreza_urbana_y_de_las_zonas_metropolitanas_en
_Mexico.
 voces.huffingtonpost.com/carlos-alonso-cruz/mexicanos-
pobres-pena-nieto_b_7926482.html
 http://www.coneval.gob.mx/Medicion/MP/Paginas/Pobreza
-urbana-en-M%C3%A9xico-.aspx
 Recuperado en
http://www.mexicosocial.org/index.php/mexico-social-en-
excelsior/item/331-una-pobreza-desigual.html
 http://www.nuevaeraonline.com.mx/el-desafio-mas-dificil-
pobreza-en-mexico/#.Vim-WfkvfIU

Más contenido relacionado

PPTX
Pobreza en méxico
PPTX
Pobreza en méxico
PPT
La Pobreza!
PDF
Pobreza extrema.
PDF
Pobreza
PPTX
Pobreza en México
ODP
El mundo subdesarrollado
PPT
Estratificacion Social
Pobreza en méxico
Pobreza en méxico
La Pobreza!
Pobreza extrema.
Pobreza
Pobreza en México
El mundo subdesarrollado
Estratificacion Social

La actualidad más candente (20)

PDF
Las desigualdades.
DOCX
PPTX
PPTX
Politicas publicas y software libre (fc)
PPTX
Neoliberalismo
PPT
Clases Sociales
PPT
Economia informal
PDF
Desigualdad economica
DOCX
Desigualdad social
ODP
La pobreza (3)
DOCX
LA POBREZA EN MÉXICO
PPTX
Desigualdad
PDF
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
PPTX
Trabajo Social Bolivia.pdf
PPTX
Desigualdad social
PPTX
Presentacion power point pobreza
PPTX
Elementos constitutivo del trabajo social
PPTX
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
PPTX
Proyecto de desempleo
PPTX
La pobreza
Las desigualdades.
Politicas publicas y software libre (fc)
Neoliberalismo
Clases Sociales
Economia informal
Desigualdad economica
Desigualdad social
La pobreza (3)
LA POBREZA EN MÉXICO
Desigualdad
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
Trabajo Social Bolivia.pdf
Desigualdad social
Presentacion power point pobreza
Elementos constitutivo del trabajo social
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Proyecto de desempleo
La pobreza
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
20111109 coneval gto
PDF
LA POREZA EN MEXICO
PPTX
Smart Arts Power Point
PPT
DOS HERRAMIENTAS PARA LA CREATIVIDAD PROFESIONAL
PPS
Riqueza o Pobreza
DOCX
División norte-sur
PPTX
Economía y distribución de la riqueza
PPTX
Desventajas de la mala distribución de la riqueza
PPTX
Concentración y distribución de la riqueza ecuatoriana
PPSX
Pobreza en México 1990-2012
PPTX
CONCENTRACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA EN EL ECUADOR
PPTX
DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA EN EL ECUADOR
PPTX
Flujos Migratorios, Asia
PPTX
Canasta básica alimentaria vs alimentación adecuada
PPTX
Migracion geografia
PPT
P O B R E Z A
PPT
Relaciones Norte Sur
PPT
Paginas de matematicas
20111109 coneval gto
LA POREZA EN MEXICO
Smart Arts Power Point
DOS HERRAMIENTAS PARA LA CREATIVIDAD PROFESIONAL
Riqueza o Pobreza
División norte-sur
Economía y distribución de la riqueza
Desventajas de la mala distribución de la riqueza
Concentración y distribución de la riqueza ecuatoriana
Pobreza en México 1990-2012
CONCENTRACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA EN EL ECUADOR
DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA EN EL ECUADOR
Flujos Migratorios, Asia
Canasta básica alimentaria vs alimentación adecuada
Migracion geografia
P O B R E Z A
Relaciones Norte Sur
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a Pobreza en mexico (2) (20)

DOCX
Ensayo pobreza
DOCX
Ensayando corregido
PDF
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
PPTX
Pobreza Rural
DOCX
Ensayo pobreza
PPTX
Pobreza
PPTX
Presentación de pobreza
DOCX
pobreza (2).docx
DOCX
Ensayo pobreza luis
DOCX
Ensayo pobreza
PDF
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
PPT
La ética ante la pobreza en Perú
PPTX
Desarrollo humano
DOCX
La pobreza en México como problema social.
PDF
Las mentiras de Calderon en el 4o. Informe
PDF
Las mentiras de Calderon en el 4o. Informe
PDF
El significado de la pobreza _20250625_233922_0000.pdf
PDF
Proyecto de investigacion final
PPTX
La probreza en México desde el 2008.
Ensayo pobreza
Ensayando corregido
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Pobreza Rural
Ensayo pobreza
Pobreza
Presentación de pobreza
pobreza (2).docx
Ensayo pobreza luis
Ensayo pobreza
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
La ética ante la pobreza en Perú
Desarrollo humano
La pobreza en México como problema social.
Las mentiras de Calderon en el 4o. Informe
Las mentiras de Calderon en el 4o. Informe
El significado de la pobreza _20250625_233922_0000.pdf
Proyecto de investigacion final
La probreza en México desde el 2008.

Último (20)

DOCX
Prefactibilidad para la apertura de Pizeria_Eli´s
PPTX
AFP Plan vital disertación DERECHO LABORAL
PDF
saludos y gracias a todos los compañeros de trabajo y compañeras
PPT
Economia Renta nacional MATERIA ECONOMIA
PPTX
HOSPITAL REGIONAL DE LORETO 12.12.24 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
PDF
1.- Manual de Emprendimiento y negocios.pdf
PPTX
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
PDF
TASADOR CASABLANCA - SAN JOSÉ - LAS DICHAS - MELOSILLA
PPTX
Analisis del Precio Libre de Divisas.pptx
PDF
Guía para elaborar un manual de políticas contables.pdf
PDF
4.2 Designación de Responsable de desechos2025 .pdf
DOCX
UN PACTO NECESARIO: EUROPA, UCRANIA Y LA NUEVA ERA ARANCELARIA.
PPTX
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
PPTX
MÉXICO EN EL CONCIERTO INTERNACIONAL Y LAS REFORMAS
PDF
Presentación de clase 4 organizacion industrial de los sistemas de salud
PPTX
Investigación Estadística_:::::::::_______________________
PDF
Presentación Diapositivas Economía y Finanzas Ilustrativo Verde.pdf
PPTX
0.4 ECONOMÍA DIAPOSITIVAS LA OFERTA.pptx
PDF
Presentación tema 11.pdf riesgos financieros
PDF
Fernadez Pablo (2008) Documento de Investigación.pdf
Prefactibilidad para la apertura de Pizeria_Eli´s
AFP Plan vital disertación DERECHO LABORAL
saludos y gracias a todos los compañeros de trabajo y compañeras
Economia Renta nacional MATERIA ECONOMIA
HOSPITAL REGIONAL DE LORETO 12.12.24 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
1.- Manual de Emprendimiento y negocios.pdf
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
TASADOR CASABLANCA - SAN JOSÉ - LAS DICHAS - MELOSILLA
Analisis del Precio Libre de Divisas.pptx
Guía para elaborar un manual de políticas contables.pdf
4.2 Designación de Responsable de desechos2025 .pdf
UN PACTO NECESARIO: EUROPA, UCRANIA Y LA NUEVA ERA ARANCELARIA.
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
MÉXICO EN EL CONCIERTO INTERNACIONAL Y LAS REFORMAS
Presentación de clase 4 organizacion industrial de los sistemas de salud
Investigación Estadística_:::::::::_______________________
Presentación Diapositivas Economía y Finanzas Ilustrativo Verde.pdf
0.4 ECONOMÍA DIAPOSITIVAS LA OFERTA.pptx
Presentación tema 11.pdf riesgos financieros
Fernadez Pablo (2008) Documento de Investigación.pdf

Pobreza en mexico (2)

  • 2.  La pobreza como fenómeno multifactorial afecta de diferente forma a la población en México. Esta situación se ha convertido en un tema relevante que ha despertado el interés de amplios sectores de la sociedad y el gobierno. Por tanto, se han hecho esfuerzos importantes para tener instituciones, políticas públicas e instrumentos que permitan identificar a la población pobre en el país e instrumentar estrategias para revertir este fenómeno social. Es por ello que nosotras nos encontramos en contra de la pobreza y para esto es importante analizar sobre el tema de pobreza en México y los factores que influyen, para poder normar coordinar el desarrollo social y para establecer los lineamientos o criterios para la definición identificación y medición de la pobreza.
  • 3. PobrezaenMéxico Falta de ingreso y consumo por parte de la población, y ha sido vista como un resultado de un complejo proceso que incluye factores históricos, culturales, sociales y políticos que se interrelacionan estrechamente con elementos económicos .Según los principios de Townsend, Definió a la pobreza como la Privación de capacidades básicas que permiten que las personas puedan tener la oportunidad de evitar el hambre, la desnutrición, la carencia de una casa, o de ser capaces de tomar parte en la vida de la comunidad. Como fenómeno social incluye una serie de factores históricos, culturales, sociales y políticos que están vinculados con aspectos económicos. permite entender y analizar, que una persona es pobre cuando no tiene garantizado el ejercicio de al menos uno de sus derechos sociales y si sus ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y ser vicios
  • 4. En el año 2012, la medición de pobrezas y realizó con base en una población estimada de 117.3 millones de personas (INEGI, 2013) y, de acuerdo con los resultados obtenidos, el número de personas en pobreza fue de 53.3 millones o un 45.5 por ciento. El análisis de la población vulnerable por ingresos muestra que el 6.2 por ciento de la población si bien no tenía carencias sociales su ingreso era inferior a la línea de bienestar. La población con un ingreso superior o igual a la línea de bienestar y sin carencias sociales ascendió a23.2 millones de personas, La población vulnerable por carencias sociales, es decir aquellas personas que no tenían problemas de ingreso pero que padecían una o más carencias, representó poco más de una cuarta parte de mexicanas y mexicanos aproximadamente 33.5 millones de personas. De este total, 41.8 millones correspondían a las personas en pobreza moderada y 11.5 millones a personas en pobreza extrema
  • 5. Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2012.
  • 6. Si bien los pobres urbanos comparten muchas características con su contraparte rural, la ubicación geográfica es un componente clave para comprender la estructura, las causas y las tendencias de la pobreza, así como las políticas requeridas para luchar contra ella. El lugar donde viven las personas es importante porque define las oportunidades a las que tienen acceso, así como los desafíos que enfrentan. Ello implica que la ubicación geográfica es sustancial y está relacionada con las causas y consecuencias de la pobreza Los orígenes y causas de la pobreza son tan diversos así como sus manifestaciones e impactos, y en un país de contrastes como lo es México, la pobreza no tiene las mismas características e intensidades en lo rural que en lo urbano.
  • 7. En 2012, la pobreza en las localidades urbanas afectaba a 36.6 millones de personas. Esta situación implicó que del total de pobres en el país que eran 53.3 millones, poco más de dos terceras partes se localizan en zonas urbanas. Sin embargo, la población en pobreza extrema en localidades rurales (5.8 millones) fue ligeramente mayor que en localidades urbanas (5.7 millones). Entre 2010 y 2012, en las zonas urbanas el número de pobres pasó de 35.6 a 36.6 millones y los pobres extremos de 5.9 a 5.7 millones. No obstante, en el ámbito rural hubo una disminución en los niveles de pobreza, en el primer caso implicó pasar de 17.2 a 16.7 millones de personas en pobreza (64.9 a 61.6 por ciento) y, en el segundo una reducción de la pobreza extrema de 7 a 5.8 millones de personas.
  • 8. Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2012
  • 9. Las carencias sociales y los recursos económicos entre la población que habita una zona urbana o una rural permiten identificar las brechas y desigualdades que los caracterizan No obstante, existen brechas más profundas donde los porcentajes de carencia en las zonas rurales fueron mayores (el doble) que en las zonas urbanas por ejemplo: el rezago educativo, los espacios de la vivienda, carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda y la proporción de personas que tuvieron ingresos inferiores al valor de la canasta alimentaria. La carencia por acceso a la seguridad social presentó los niveles más altos en 2012 tanto en el medio urbano como en el rural: en el primer caso afectó a poco más de la mitad de la población (55.1 por ciento), mientras que en el segundo a cuatro de cada cinco personas (81.5 por ciento) Otra carencia que afectó en mayor proporción a la población rural y que representa la mayor brecha respecto a localidades urbanas fue la asociada a los servicios básicos en la vivienda.
  • 10. De acuerdo con el CONEVAL, el grupo en que mayoritariamente crece la proporción de personas en condiciones de pobreza es el que está integrado por quienes viven con algún tipo de discapacidad El INEGI estima en alrededor de 7 millones de personas con alguna discapacidad en todo el país. Esto sinceramente es preocupante ya que en vez que el país prospere más se estanca al no tener oportunidades para sus ciudadanos. Este grupo de población es el que enfrenta la mayor problemática en lo relativo al rezago educativo. Según el CONEVAL, sólo 12 de cada 100 personas que viven con algún tipo de discapacidad no son pobres ni vulnerables por carencias sociales.
  • 11. • Acabar con la desigualdad: terminar con la desigualdad será clave para erradicar la pobreza en el mundo. • Poner límites planetarios: los patrones de consumo de los países ricos están limitando directamente la capacidad de acceso de los países pobres a estos recursos e incidiendo en el cambio climático. • Hacer campañas de apoyo a comunidades de bajos recursos
  • 12. Pensamos que esto se podría erradicar si el gobierno pensara diferente en pocas palabras amara a México, ya con esto ellos ofrecerían más oportunidades a los ciudadanos, esto podría ser demostrado generando más empleos, mejor salario y crear programas sociales para el bien del país.
  • 13.  Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)(2010). Censo de Población y Vivienda 2010. México  http://www.coneval.gob.mx/Informes/Pobreza/Pobrezaurb ana/Pobreza_urbana_y_de_las_zonas_metropolitanas_en _Mexico.  voces.huffingtonpost.com/carlos-alonso-cruz/mexicanos- pobres-pena-nieto_b_7926482.html  http://www.coneval.gob.mx/Medicion/MP/Paginas/Pobreza -urbana-en-M%C3%A9xico-.aspx  Recuperado en http://www.mexicosocial.org/index.php/mexico-social-en- excelsior/item/331-una-pobreza-desigual.html  http://www.nuevaeraonline.com.mx/el-desafio-mas-dificil- pobreza-en-mexico/#.Vim-WfkvfIU