La Corte Suprema Crisis de identidad
Tribunal Supremo Tribunales de Apelaciones (13 en total; 12 sirven a unas regiones del país –llamadas circuitos–y el último ve apelaciones sobre ciertas materias especializadas) Tribunales de Distrito (91 en total; por lo menos uno en cada Estado) La Estructura y Funcionamiento del Poder Judicial Federal
Asuntos federales: casos que surjan bajo Constitución, leyes y tratados federales Casos que afecten embajadores, otros ministros públicos  extranjeros  y cónsules Casos de almirantazgo y derecho marítimo Controversias en que los Estados Unidos sean parte Controversias entre dos ó mas Estados Controversias entre un Estado y ciudadanos de otro Controversias entre ciudadanos de diferentes Estados controversias entre ciudadanos del mismo Estado que reclamen tierras concedidas por diferentes Estados Controversias entre un Estado o sus ciudadanos y naciones extranjeras o sus ciudadanos o súbditos. Jurisdicción Máxima del Poder Judicial Federal
9 jueces, actúa siempre en pleno Jurisdicción apelativa sobre el sistema federal Todo caso resuelto por cortes de apelaciones Jurisdicción apelativa sobre cortes estatales Todo caso que requiera interpretar Constitución, leyes o tratados federales Jurisdicción casi completamente discrecional Acepta resolver menos de 5% de los casos presentados Tribunal Supremo
Constitución federal Leyes y tratados federales Reglamentos ejecutivos federales y órdenes ejecutivas presidenciales Constitución de los Estados Leyes de los Estados Sistema de fuentes de derecho en EU
La presente Constitución, las leyes de los Estados Unidos que en virtud de ella se aprobaren y todos los tratados celebrados o que se celebraren bajo la autoridad de los Estados Unidos serán la suprema ley del país. Los jueces de cada Estado estarán obligados a observarla aun cuando hubiere alguna disposición e contrario en la Constitución o en las leyes de cualquier Estado Art. VI, cl. 2 Cláusula de Supremacía
Contribución del Poder Judicial Federal a la Evolución del Sistema
Consagró la prerrogativa de los tribunales de examinar la validez constitucional de las actuaciones de los órganos políticos, tanto estatales como federales, cuando sea necesario para resolver un caso Fundamento: la Constitución es ley, ley suprema, y ley  sujeta a interpretación por las cortes Consecuencia: todos los tribunales en EU están  capacitados para interpretarla - sistema difuso o descentralizado de control de constitucionalidad, cuyas adjudicaciones técnicamente sólo afectan a las partes del litigio y su eficacia es generalmente retroactiva Marbury v. Madison, 5 U.S. (1 Cranch) 137 (1803)
La doctrina del precedente amplía el ámbito de aplicación de la decisión constitucional La jurisprudencia del Tribunal Supremo federal se ha convertido en parte integral del significado de la Constitución de EU El Tribunal sirve de árbitro en el sistema Marbury v. Madison, 5 U.S. (1 Cranch) 137 (1803)
El poder federal no se limita a áreas  expresamente delegadas en la Constitución; abarca cualquier actuación razonablemente relacionada con uno de los poderes enumerados. Y en ese tema, los tribunales darán deferencia al legislador McCulloch v. Maryland, 17 U.S. 316 (1819)
La Corte Suprema estableció que la segregación en las escuelas públicas era inconstitucional. A partir de esa decisión, la segregación en cualquier sitio público pasó a ser igualmente inconstitucional.  Brown contra Consejo de Educación  (1954)
La Corte determinó que el derecho al aborto no podía ser negado a las mujeres, ya que existe un  derecho a la privacidad  en la constitución que protege a las mujeres y sus decisiones. Aún hoy, esta decisión resulta controvertida y miembros de la Corte, han expresado que  Roe  fue una decisión errónea. Roe contra Wade  (1973)

Poder Judicial EStados Unidos de América

  • 1.
    La Corte SupremaCrisis de identidad
  • 2.
    Tribunal Supremo Tribunalesde Apelaciones (13 en total; 12 sirven a unas regiones del país –llamadas circuitos–y el último ve apelaciones sobre ciertas materias especializadas) Tribunales de Distrito (91 en total; por lo menos uno en cada Estado) La Estructura y Funcionamiento del Poder Judicial Federal
  • 3.
    Asuntos federales: casosque surjan bajo Constitución, leyes y tratados federales Casos que afecten embajadores, otros ministros públicos extranjeros y cónsules Casos de almirantazgo y derecho marítimo Controversias en que los Estados Unidos sean parte Controversias entre dos ó mas Estados Controversias entre un Estado y ciudadanos de otro Controversias entre ciudadanos de diferentes Estados controversias entre ciudadanos del mismo Estado que reclamen tierras concedidas por diferentes Estados Controversias entre un Estado o sus ciudadanos y naciones extranjeras o sus ciudadanos o súbditos. Jurisdicción Máxima del Poder Judicial Federal
  • 4.
    9 jueces, actúasiempre en pleno Jurisdicción apelativa sobre el sistema federal Todo caso resuelto por cortes de apelaciones Jurisdicción apelativa sobre cortes estatales Todo caso que requiera interpretar Constitución, leyes o tratados federales Jurisdicción casi completamente discrecional Acepta resolver menos de 5% de los casos presentados Tribunal Supremo
  • 5.
    Constitución federal Leyesy tratados federales Reglamentos ejecutivos federales y órdenes ejecutivas presidenciales Constitución de los Estados Leyes de los Estados Sistema de fuentes de derecho en EU
  • 6.
    La presente Constitución,las leyes de los Estados Unidos que en virtud de ella se aprobaren y todos los tratados celebrados o que se celebraren bajo la autoridad de los Estados Unidos serán la suprema ley del país. Los jueces de cada Estado estarán obligados a observarla aun cuando hubiere alguna disposición e contrario en la Constitución o en las leyes de cualquier Estado Art. VI, cl. 2 Cláusula de Supremacía
  • 7.
    Contribución del PoderJudicial Federal a la Evolución del Sistema
  • 8.
    Consagró la prerrogativade los tribunales de examinar la validez constitucional de las actuaciones de los órganos políticos, tanto estatales como federales, cuando sea necesario para resolver un caso Fundamento: la Constitución es ley, ley suprema, y ley sujeta a interpretación por las cortes Consecuencia: todos los tribunales en EU están capacitados para interpretarla - sistema difuso o descentralizado de control de constitucionalidad, cuyas adjudicaciones técnicamente sólo afectan a las partes del litigio y su eficacia es generalmente retroactiva Marbury v. Madison, 5 U.S. (1 Cranch) 137 (1803)
  • 9.
    La doctrina delprecedente amplía el ámbito de aplicación de la decisión constitucional La jurisprudencia del Tribunal Supremo federal se ha convertido en parte integral del significado de la Constitución de EU El Tribunal sirve de árbitro en el sistema Marbury v. Madison, 5 U.S. (1 Cranch) 137 (1803)
  • 10.
    El poder federalno se limita a áreas expresamente delegadas en la Constitución; abarca cualquier actuación razonablemente relacionada con uno de los poderes enumerados. Y en ese tema, los tribunales darán deferencia al legislador McCulloch v. Maryland, 17 U.S. 316 (1819)
  • 11.
    La Corte Supremaestableció que la segregación en las escuelas públicas era inconstitucional. A partir de esa decisión, la segregación en cualquier sitio público pasó a ser igualmente inconstitucional. Brown contra Consejo de Educación (1954)
  • 12.
    La Corte determinóque el derecho al aborto no podía ser negado a las mujeres, ya que existe un derecho a la privacidad en la constitución que protege a las mujeres y sus decisiones. Aún hoy, esta decisión resulta controvertida y miembros de la Corte, han expresado que Roe fue una decisión errónea. Roe contra Wade (1973)