3
Lo más leído
13
Lo más leído
UNIVERSIDAD ANDINA SIMON BOLIVARCURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE DESARROLLO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE Y DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓNAREA DE EDUCACION LITERATURA Y CULTURA ESTETICANAVAS MONTERO FREDDY HERNAN
POEMA LA VICTORIA DE JUNINEl trueno y el rayo que aparece en Junín aumentan a los hispanos y proclaman a Bolívar arbitro de la paz y de la guerra.
Los andes escenario de la contienda entre patriotas y españoles
El poeta siente la inspiración de la musa que se mezcla con las tropas cual amazona fiera
Con una serie de interrogantes se presenta a Bolívar que aparece rodeado de nube idenemia sobre los riscos de Junín.
Bolívar arenga a sus tropas para infundirles valor
Las muertes se precipitan al campo de batalla, suenan los carros de combate, se escucha el estrépito de las armas que chocan, se exalta el valor de los patriotas su valor es comparado con el de los griegos.
Se agiganta la imagen de Bolívar y sus tropas triunfantes que posan junto a la lumbre, se ufanan de haber conquistado la libertad y la gloria.
El inca Guaynacápac aparece con un espíritu gigante por sobre los andes para recordarles la terrible conquista que sufrieron los indios a manos de los españoles.Incita a los patriotas a tomar nuevamente las armas hasta expulsar definitivamente a los usurpadores del sueño americano.
Incita a Bolívar a tomar nuevamente las armas hasta expulsar definitivamente a los usurpadores del sueño americano-vaticina el triunfo.
El coro de vestales o vírgenes del sol, entona un canto en honor al sol Dios de los Incas. Se celebra la victoria.
Desfilan las tropas Ibéricas derrotadas. Desaparece la visión del Inca.
El poeta se despide de su musa inspiradora que le propicio tan alto vuelo poético.Anhela volver a las placidas imágenes del Guayas, de donde procede, mientras aspira el aprecio y el amor de sus hermanos.

Más contenido relacionado

DOCX
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
DOCX
Ejercicios figuras literarias 5 basico
PPTX
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
DOC
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PDF
Estrategia cruz categorial 2018
PDF
La infografia
DOC
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
PPTX
Proposito de los textos
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Ejercicios figuras literarias 5 basico
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
Estrategia cruz categorial 2018
La infografia
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Proposito de los textos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesión 3 :Acentución general
DOCX
Planificacion de sujeto y predicado 1
DOCX
Sesion de aprendizaje sobre el Caballero Carmelo
DOCX
Obra corrientes libertadoras del Peru.
PDF
FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPOSICIÓN ORAL
PDF
ACTIVIDAD 1 - LEEMOS RESEÑAS LITERARIAS - COMUNICACIÓN - 4º GRADO . SECUNDARIA
DOCX
Plan de mejora de 5° c para enviar
PDF
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
PDF
texto-instructivo.pdf
PDF
DÍA DEL LOGRO
DOCX
Día del idioma castellano
DOCX
Sesion de aprendizaje
PPT
Diptongos, triptongos e hiatos
DOCX
Sesión de poema
PPTX
La Division presentación
PDF
Lecturas con preguntas y respuestas 3º secundaria
PPTX
Texto descriptivo
DOCX
6TO GRADO RAZONAMIENTO VERBAL.docx
DOC
Al Maestro Rural
PPT
El texto expositivo para cuarto y quinto año
Sesión 3 :Acentución general
Planificacion de sujeto y predicado 1
Sesion de aprendizaje sobre el Caballero Carmelo
Obra corrientes libertadoras del Peru.
FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPOSICIÓN ORAL
ACTIVIDAD 1 - LEEMOS RESEÑAS LITERARIAS - COMUNICACIÓN - 4º GRADO . SECUNDARIA
Plan de mejora de 5° c para enviar
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
texto-instructivo.pdf
DÍA DEL LOGRO
Día del idioma castellano
Sesion de aprendizaje
Diptongos, triptongos e hiatos
Sesión de poema
La Division presentación
Lecturas con preguntas y respuestas 3º secundaria
Texto descriptivo
6TO GRADO RAZONAMIENTO VERBAL.docx
Al Maestro Rural
El texto expositivo para cuarto y quinto año
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Frases incompletas
DOCX
Lección de términos excluidos
PPTX
Presentacion de tecnicas de estudio
PPT
Análisis de textos representativos de la literatura infantil
DOCX
TTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
PPT
Vida Jose Joaquin Olmedo
DOCX
Jose joaquin de olmedo
PPTX
Canto a Bolívar PARTE I
PPT
Jose Joaquín Olmedo
PDF
Periodo del Militarismo Nacional o Urvinista
PPTX
EL MOVIMIENTO DE LA ILUSTRACION
PPTX
José joaquín de olmedo
Frases incompletas
Lección de términos excluidos
Presentacion de tecnicas de estudio
Análisis de textos representativos de la literatura infantil
TTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
Vida Jose Joaquin Olmedo
Jose joaquin de olmedo
Canto a Bolívar PARTE I
Jose Joaquín Olmedo
Periodo del Militarismo Nacional o Urvinista
EL MOVIMIENTO DE LA ILUSTRACION
José joaquín de olmedo
Publicidad

Similar a Poema la victoria de junin (20)

DOCX
Análisis de datos
PDF
Un canto a bolívar
PDF
VENEZUELA HEROICA LA.pdf
PPTX
La literatura de la emancipación
PDF
Colección-Bicentenario-Carabobo-3-Blanco-Eduardo-Venezuela-heroica.pdf
PPT
Himno nacional argentino
PPT
DIAPOSITIVAS ESPAÑOL
PPS
Histo – Literatura ecuatoriana
PDF
Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"
DOCX
Que significa nuestro himno colombiano
PDF
Artículo sobre hidalgo
PPTX
literaturayperiodocolonial-111124143617-phpapp01.pptx
PDF
Canto a guerrero para todos los tiempos
PPTX
LITERATURA DE LA emancipación lite peruana
PPTX
jose a. hernandez c. literatura-ecuatoriana
PDF
Resumen siglo xx_4ºeso
PPTX
Monica Llumiquinga Literatura Colonial
DOCX
Literatura prehispánica
PPSX
Trabajo inma441
PPTX
recuento literatura ecuatoriana mateonavarrete
Análisis de datos
Un canto a bolívar
VENEZUELA HEROICA LA.pdf
La literatura de la emancipación
Colección-Bicentenario-Carabobo-3-Blanco-Eduardo-Venezuela-heroica.pdf
Himno nacional argentino
DIAPOSITIVAS ESPAÑOL
Histo – Literatura ecuatoriana
Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"
Que significa nuestro himno colombiano
Artículo sobre hidalgo
literaturayperiodocolonial-111124143617-phpapp01.pptx
Canto a guerrero para todos los tiempos
LITERATURA DE LA emancipación lite peruana
jose a. hernandez c. literatura-ecuatoriana
Resumen siglo xx_4ºeso
Monica Llumiquinga Literatura Colonial
Literatura prehispánica
Trabajo inma441
recuento literatura ecuatoriana mateonavarrete

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...

Poema la victoria de junin

  • 1. UNIVERSIDAD ANDINA SIMON BOLIVARCURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE DESARROLLO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE Y DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓNAREA DE EDUCACION LITERATURA Y CULTURA ESTETICANAVAS MONTERO FREDDY HERNAN
  • 2. POEMA LA VICTORIA DE JUNINEl trueno y el rayo que aparece en Junín aumentan a los hispanos y proclaman a Bolívar arbitro de la paz y de la guerra.
  • 3. Los andes escenario de la contienda entre patriotas y españoles
  • 4. El poeta siente la inspiración de la musa que se mezcla con las tropas cual amazona fiera
  • 5. Con una serie de interrogantes se presenta a Bolívar que aparece rodeado de nube idenemia sobre los riscos de Junín.
  • 6. Bolívar arenga a sus tropas para infundirles valor
  • 7. Las muertes se precipitan al campo de batalla, suenan los carros de combate, se escucha el estrépito de las armas que chocan, se exalta el valor de los patriotas su valor es comparado con el de los griegos.
  • 8. Se agiganta la imagen de Bolívar y sus tropas triunfantes que posan junto a la lumbre, se ufanan de haber conquistado la libertad y la gloria.
  • 9. El inca Guaynacápac aparece con un espíritu gigante por sobre los andes para recordarles la terrible conquista que sufrieron los indios a manos de los españoles.Incita a los patriotas a tomar nuevamente las armas hasta expulsar definitivamente a los usurpadores del sueño americano.
  • 10. Incita a Bolívar a tomar nuevamente las armas hasta expulsar definitivamente a los usurpadores del sueño americano-vaticina el triunfo.
  • 11. El coro de vestales o vírgenes del sol, entona un canto en honor al sol Dios de los Incas. Se celebra la victoria.
  • 12. Desfilan las tropas Ibéricas derrotadas. Desaparece la visión del Inca.
  • 13. El poeta se despide de su musa inspiradora que le propicio tan alto vuelo poético.Anhela volver a las placidas imágenes del Guayas, de donde procede, mientras aspira el aprecio y el amor de sus hermanos.