SlideShare una empresa de Scribd logo
Poesía modernista
Patricia Agurto
Sebastián Arancibia
Tomas Celis
Dilan Román
Introduccion al modernismo
• El modernismo es el primer movimiento hispanoamericano
que logro traspasar las fronteras, formar escuela y obtener
la aprobación general.
El modernismo representa un salto en el logro de
consolidar una literatura propia que por su calidad y
profundidad fue capaz de motivar la reflexión sobre nuestra
realidad, sobre nuestros anhelos y la ubicación con
respecto a las letras europeas.
Las ideas del modernismo siguen vigente hasta el día de
hoy.
También están presentes en este movimiento el humor y
las preocupaciones en existenciales sobre el sentido de la
vida, la muerte, el destino y otros temas trascendentales.
• El modernismo es el primer movimiento hispanoamericano
que logro traspasar las fronteras, formar escuela y obtener
la aprobación general.
El modernismo representa un salto en el logro de
consolidar una literatura propia que por su calidad y
profundidad fue capaz de motivar la reflexión sobre nuestra
realidad, sobre nuestros anhelos y la ubicación con
respecto a las letras europeas.
Las ideas del modernismo siguen vigente hasta el día de
hoy.
También están presentes en este movimiento el humor y
las preocupaciones en existenciales sobre el sentido de la
vida, la muerte, el destino y otros temas trascendentales.
Características del modernismo
• 1- el modernismo posee un carácter rebelde frente a la vulgaridad y el mal
gusto de los burgueses. Abarca temas eróticos y los temas atrevidos
hieren la cursilería burguesa.
2- el poeta modernista quiere participar en la plenitud histórica que hasta
entonces habia sido negada a los hispanoamericanos.
3- los poetas modernistas deben ser analizados individualmente, no se
pueden generalizar sus ideologías y experiencias.
4- rompe con la tradición poética. Utilizan el verso libre.
5- introduce nuevas palabras al léxico lirico, palabras que no se
consideraban como no poéticas.
6- interés por lo exótico.
7- se opone al regionalismo.
8- predomina el temple anímico de pesimismo.
9- el poema modernista quiere juntar y hacer música con las palabras.
10- el modernismo fue un movimiento que fue más allá de la lírica y
abarco la novela, teatro, pintura, etc...
• 1- el modernismo posee un carácter rebelde frente a la vulgaridad y el mal
gusto de los burgueses. Abarca temas eróticos y los temas atrevidos
hieren la cursilería burguesa.
2- el poeta modernista quiere participar en la plenitud histórica que hasta
entonces habia sido negada a los hispanoamericanos.
3- los poetas modernistas deben ser analizados individualmente, no se
pueden generalizar sus ideologías y experiencias.
4- rompe con la tradición poética. Utilizan el verso libre.
5- introduce nuevas palabras al léxico lirico, palabras que no se
consideraban como no poéticas.
6- interés por lo exótico.
7- se opone al regionalismo.
8- predomina el temple anímico de pesimismo.
9- el poema modernista quiere juntar y hacer música con las palabras.
10- el modernismo fue un movimiento que fue más allá de la lírica y
abarco la novela, teatro, pintura, etc...
Análisis I
• Poema lo fatal
• Rubén Darío
• Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura porque ésa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo
ni mayor pesadumbre que la vida consciente. Ser, y no saber nada,
y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror...
¡Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por
• lo que no conocemos y apenas sospechamos,
y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos
y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos!...
• Poema lo fatal
• Rubén Darío
• Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura porque ésa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo
ni mayor pesadumbre que la vida consciente. Ser, y no saber nada,
y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror...
¡Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por
• lo que no conocemos y apenas sospechamos,
y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos
y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos!...
Análisis II
• este mañana se puede decir que está escrito
con el verso libre cambia la forma de escribir y
el lenguaje el poeta tiene claro de predominio
del pesimismo y tiene un sentido exo digo lo
cual cumple con característica del
modernismo por lo que hace ser
representativo al estilo literario
• este mañana se puede decir que está escrito
con el verso libre cambia la forma de escribir y
el lenguaje el poeta tiene claro de predominio
del pesimismo y tiene un sentido exo digo lo
cual cumple con característica del
modernismo por lo que hace ser
representativo al estilo literario
conclusión
• el poema se trata sobre una persona que le
atormentan los sentimientos le gustaría no
sentir nada como lo es el caso de la piedra
dura y el árbol que apenas es sensitivo este
poemas característica del modernismo ya que
está escrito sin rimas y métrica y utilización
del método del verso libre
• el poema se trata sobre una persona que le
atormentan los sentimientos le gustaría no
sentir nada como lo es el caso de la piedra
dura y el árbol que apenas es sensitivo este
poemas característica del modernismo ya que
está escrito sin rimas y métrica y utilización
del método del verso libre

Más contenido relacionado

PPTX
Ruben Dario
PPTX
Literatura del Modernismo
PPTX
Vanguardismo Hispano-Americano
PPTX
El Modernismo
PPTX
Modernismo en hispanoamerica
PPTX
El Modernismo Peruano
PPT
La poesía española a principios del siglo xx
PPTX
Modernismo
Ruben Dario
Literatura del Modernismo
Vanguardismo Hispano-Americano
El Modernismo
Modernismo en hispanoamerica
El Modernismo Peruano
La poesía española a principios del siglo xx
Modernismo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Literatura hondureña, postmodernismo, realismo y prevanguardia
PPSX
Literatura hispanoamericana del siglo XX
PPTX
Poesía hispanoamericana
PPT
Poesia siglo X X
PPTX
La generación del 50
PPTX
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
PDF
49228324 poesia-moderna
PPT
El modernisnmo: Rubén Dario
PPT
La generación del 27.mod
PPT
Antonio Machado
PPTX
La generacion de los decapitados tips por Luis Lema
PPTX
El modernismo
PDF
La lírica desde los años 70 a nuestros días.
PPT
Abrahan Valdelomar
PPT
Poesía española siglo xx
PPTX
La poesia desde los novisimos a la actualidad
PPTX
jose a .hernandez c. generacion decapitada
PPTX
Poesia S XX Modernismo y generacion del 98
PPTX
Representantes del Romanticismo español.
Literatura hondureña, postmodernismo, realismo y prevanguardia
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Poesía hispanoamericana
Poesia siglo X X
La generación del 50
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
49228324 poesia-moderna
El modernisnmo: Rubén Dario
La generación del 27.mod
Antonio Machado
La generacion de los decapitados tips por Luis Lema
El modernismo
La lírica desde los años 70 a nuestros días.
Abrahan Valdelomar
Poesía española siglo xx
La poesia desde los novisimos a la actualidad
jose a .hernandez c. generacion decapitada
Poesia S XX Modernismo y generacion del 98
Representantes del Romanticismo español.
Publicidad

Similar a Poesía modernista (20)

PPTX
Romanticismo y modernismo
PPTX
Romanticismo y modernismo
PPT
Presentación del romanticismo marga
PPT
Romanticismo
PDF
RESUMEN-PODEROSO-LITERATURA-TOMO II-1.pdf
PPT
Romanticismo 4eso
PPTX
El cuento por Luis Lema
PDF
SEMESTRAL 12_aduni_LIteratura_Teoría.pdf
PPTX
El romanticismo i
PPTX
La generacion de los decapitados tips por Miguel Pachacama
PPT
El verso
PPT
Modernismo (1)
PPT
Ruben dario exposicion 2
PPT
Ruben dario exposicion
PPTX
Modernismo
PPTX
unidad II poesía escritoras femeninas.pptx
PPT
Linea tiempo literatura universal
PPT
Literatura Universal
PPT
Novecentismo y vanguardias
PPTX
Tendencias poéticas de la postguerra
Romanticismo y modernismo
Romanticismo y modernismo
Presentación del romanticismo marga
Romanticismo
RESUMEN-PODEROSO-LITERATURA-TOMO II-1.pdf
Romanticismo 4eso
El cuento por Luis Lema
SEMESTRAL 12_aduni_LIteratura_Teoría.pdf
El romanticismo i
La generacion de los decapitados tips por Miguel Pachacama
El verso
Modernismo (1)
Ruben dario exposicion 2
Ruben dario exposicion
Modernismo
unidad II poesía escritoras femeninas.pptx
Linea tiempo literatura universal
Literatura Universal
Novecentismo y vanguardias
Tendencias poéticas de la postguerra
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Poesía modernista

  • 1. Poesía modernista Patricia Agurto Sebastián Arancibia Tomas Celis Dilan Román
  • 2. Introduccion al modernismo • El modernismo es el primer movimiento hispanoamericano que logro traspasar las fronteras, formar escuela y obtener la aprobación general. El modernismo representa un salto en el logro de consolidar una literatura propia que por su calidad y profundidad fue capaz de motivar la reflexión sobre nuestra realidad, sobre nuestros anhelos y la ubicación con respecto a las letras europeas. Las ideas del modernismo siguen vigente hasta el día de hoy. También están presentes en este movimiento el humor y las preocupaciones en existenciales sobre el sentido de la vida, la muerte, el destino y otros temas trascendentales. • El modernismo es el primer movimiento hispanoamericano que logro traspasar las fronteras, formar escuela y obtener la aprobación general. El modernismo representa un salto en el logro de consolidar una literatura propia que por su calidad y profundidad fue capaz de motivar la reflexión sobre nuestra realidad, sobre nuestros anhelos y la ubicación con respecto a las letras europeas. Las ideas del modernismo siguen vigente hasta el día de hoy. También están presentes en este movimiento el humor y las preocupaciones en existenciales sobre el sentido de la vida, la muerte, el destino y otros temas trascendentales.
  • 3. Características del modernismo • 1- el modernismo posee un carácter rebelde frente a la vulgaridad y el mal gusto de los burgueses. Abarca temas eróticos y los temas atrevidos hieren la cursilería burguesa. 2- el poeta modernista quiere participar en la plenitud histórica que hasta entonces habia sido negada a los hispanoamericanos. 3- los poetas modernistas deben ser analizados individualmente, no se pueden generalizar sus ideologías y experiencias. 4- rompe con la tradición poética. Utilizan el verso libre. 5- introduce nuevas palabras al léxico lirico, palabras que no se consideraban como no poéticas. 6- interés por lo exótico. 7- se opone al regionalismo. 8- predomina el temple anímico de pesimismo. 9- el poema modernista quiere juntar y hacer música con las palabras. 10- el modernismo fue un movimiento que fue más allá de la lírica y abarco la novela, teatro, pintura, etc... • 1- el modernismo posee un carácter rebelde frente a la vulgaridad y el mal gusto de los burgueses. Abarca temas eróticos y los temas atrevidos hieren la cursilería burguesa. 2- el poeta modernista quiere participar en la plenitud histórica que hasta entonces habia sido negada a los hispanoamericanos. 3- los poetas modernistas deben ser analizados individualmente, no se pueden generalizar sus ideologías y experiencias. 4- rompe con la tradición poética. Utilizan el verso libre. 5- introduce nuevas palabras al léxico lirico, palabras que no se consideraban como no poéticas. 6- interés por lo exótico. 7- se opone al regionalismo. 8- predomina el temple anímico de pesimismo. 9- el poema modernista quiere juntar y hacer música con las palabras. 10- el modernismo fue un movimiento que fue más allá de la lírica y abarco la novela, teatro, pintura, etc...
  • 4. Análisis I • Poema lo fatal • Rubén Darío • Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo, y más la piedra dura porque ésa ya no siente, pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo ni mayor pesadumbre que la vida consciente. Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, y el temor de haber sido y un futuro terror... ¡Y el espanto seguro de estar mañana muerto, y sufrir por la vida y por la sombra y por • lo que no conocemos y apenas sospechamos, y la carne que tienta con sus frescos racimos, y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos y no saber adónde vamos, ni de dónde venimos!... • Poema lo fatal • Rubén Darío • Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo, y más la piedra dura porque ésa ya no siente, pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo ni mayor pesadumbre que la vida consciente. Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, y el temor de haber sido y un futuro terror... ¡Y el espanto seguro de estar mañana muerto, y sufrir por la vida y por la sombra y por • lo que no conocemos y apenas sospechamos, y la carne que tienta con sus frescos racimos, y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos y no saber adónde vamos, ni de dónde venimos!...
  • 5. Análisis II • este mañana se puede decir que está escrito con el verso libre cambia la forma de escribir y el lenguaje el poeta tiene claro de predominio del pesimismo y tiene un sentido exo digo lo cual cumple con característica del modernismo por lo que hace ser representativo al estilo literario • este mañana se puede decir que está escrito con el verso libre cambia la forma de escribir y el lenguaje el poeta tiene claro de predominio del pesimismo y tiene un sentido exo digo lo cual cumple con característica del modernismo por lo que hace ser representativo al estilo literario
  • 6. conclusión • el poema se trata sobre una persona que le atormentan los sentimientos le gustaría no sentir nada como lo es el caso de la piedra dura y el árbol que apenas es sensitivo este poemas característica del modernismo ya que está escrito sin rimas y métrica y utilización del método del verso libre • el poema se trata sobre una persona que le atormentan los sentimientos le gustaría no sentir nada como lo es el caso de la piedra dura y el árbol que apenas es sensitivo este poemas característica del modernismo ya que está escrito sin rimas y métrica y utilización del método del verso libre