SlideShare una empresa de Scribd logo
D.LA POESÍA ROMÁNTICA
Características
-Libertad en la versificación
 Recuperación de formas métricas: octava real, silva, romance
 Polimetría en los poemas : mezcla de diferentes estrofas y versos en
un poema.
 Poemas polirrítmos
 Se potencia la musicalidad
-Empleo de un lenguaje connotativo y simbólico
Cultivo de dos modalidades
- Poesía narrativa (cuenta una historia)
• Temas: históricos, legendarios o exóticos
• Destacan los poemas narrativos de José de Espronceda
El estudiante de Salamanca : poema narrativo en que cuenta la muerte de Félix de Montemar, especie
de Don Juan y modelo de rebelde antisocial, verdadero titán de su época, que acepta morir a manos del
propio demonio o de la mujer que él mismo aniquiló sentimentalmente.
El diablo mundo: Tras una introducción inspirada en Lord Byron, narra las peripecias de un
"Adán" que logra recuperar su juventud física eternamente sin que su madurez "social" siga
ese estadio. De esta obra destaca su segunda parte Canto a Teresa.
• Poemas narrativos breves:
Predomina el romance Romances históricos ( Duque de Rivas)
Las leyendas narrativas A buen juez mejor testigo (José Zorrilla)
-Poesía lírica ( transmite sentimientos)
• Subjetivismo y sentimentalismo
• Temas íntimos: el amor, el desengaño frente al mundo, la naturaleza, la soledad, la
religiosidad.
• Temas grandiosos: lucha por la libertad y el amor a la patria.
•La naturaleza aparece reflejando el estado de ánimo del sujeto poético.
Poetas
Líricos propiamente románticos (1840-1850)
- Componen una poesía exaltada y muy retórica (llena de exclamaciones y elementos
ornamentales)
- Gertrudis Gómez de Avellaneda, Carolina Coronado , Gil y Carrasco.
- Espronceda La canción del pirata: canto a la libertad de un personaje antisocial
A Jarifa en una orgía
Líricos posrománticos (A partir de 1940)
- Poesía de tono más intimista y esencial, influida por el romántico alemán Heine.
- Estilo más natural y sencillo.
- Bécquer y Rosalía de Castro.
GUSTAVO ADOLFO BÉQUER
Rimas
Su originalidad: poesía que conjuga lo foráneo y autóctono; lo clasicista y lo popular; la
vertiente intimista con la renovación formal
Breves poemas que combinan endecasílabos y heptasílabos (otras combinaciones) con
especial predilección por la rima asonante.
Estilo sencillo, natural y muy sugerente: menos recargado que el de los románticos exaltados
Emplea frecuentemente
 Figuras de repetición: paralelismos y anáforas
 Prefiere los símiles a las metáforas y los complementos del nombre a los adjetivos
 Hipérbatos expresivos
Temáticamente se reúnen en cuatro grupos
 Creación poética como algo irracional y amor como algo inalcanzable
 Amor como plenitud e idealización de la amada
 Amor como fracaso. Amada: verdugo de las ilusiones del poeta.
 Centradas en la soledad y angustia que el poeta experimenta al vivir en un mundo hostil.
80 poemas que pueden reducirse: Historia de un amor desgraciado o la búsqueda de un tú
amoroso por parte de un yo en permanentemente en conflicto.
Leyendas becquerianas
En prosa
Rasgos románticos: la fantasía, la noche, el misterio, ambientación medieval
“El monte de las ánimas”
ROSALÍA DE CASTRO
- Desnudez y sencillez retórica (similar a Bécquer)
- Cantares gallegos
- En las orillas del Sar
 Conjuga las preocupaciones esenciales de la vida con las de su tierra gallega
 Tono íntimo y doliente
- Follas novas
 Tono intimista y denuncia social
 Escrito en gallego
BÉCQUER
Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.
Pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha al contemplar;
aquellas que aprendieron nuestros nombres ,
esas...¡no volverán!
Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar,
y otra vez a la tarde, aún más hermosas,
sus flores se abrirán.
Pero aquellas cuajadas de rocío
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer como lágrimas del día...
esas... ¡no volverán!
Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar;
t u corazón, de su profundo sueño
tal vez despertará.
Pero mudo, absorto y de rodillas
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido... desengáñate,
¡así... no te querrán
Del mar azul las transparentes olas
mientras blandas murmuran
sobre la arena, hasta mis pies rodando,
tentadoras me besan y me buscan.
Inquietas lamen de mi planta el borde,
lánzanme airosas su nevada espuma,
y pienso que me llaman, que me atraen
hacia sus salas húmedas.
Mas cuando ansiosa quiero
seguirlas por la líquida llanura,
se hunde mi pie en la linfa transparente
y ellas de mí se burlan.
Y huyen abandonándome en la playa
a la terrena, inacabable lucha,
como en las tristes playas de la vida
me abandonó inconstante la fortuna
Rosalía de Castro

Más contenido relacionado

ODP
Poesia romantica
PPTX
Recursos literarios 4º de ESO
DOC
Morfología de la palabra (esquemas)
PPTX
La poesía narrativa y lírica
PPTX
Juan Ramon Jimenez
PPTX
Poesía de posguerra
PPTX
Unidad 1. El análisis morfológico y las clases de palabras (2017 2018)
PPT
Mester de clerecía
Poesia romantica
Recursos literarios 4º de ESO
Morfología de la palabra (esquemas)
La poesía narrativa y lírica
Juan Ramon Jimenez
Poesía de posguerra
Unidad 1. El análisis morfológico y las clases de palabras (2017 2018)
Mester de clerecía

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los sintagmas.
PPT
morfología
PPTX
La poesía
PPTX
Generación Del 98
PPTX
El modernismo
PDF
Razonamiento verbal todo en mapa conceptual GUILLERMO VELA GARCÍA
PPTX
Romanticismo en América Latina
PDF
La sintaxis
PPTX
Vanguardias literarias
ODP
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
PPT
Novela Renacentista
PPTX
Oraciones impersonales
PPT
Realismo y Naturalismo
PPT
La elipsis
PPT
Monemas y procedimientos de formación de palabras
PPTX
Vanguardias Literarias
PPTX
EL VANGUARDISMO
PPTX
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
PDF
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Los sintagmas.
morfología
La poesía
Generación Del 98
El modernismo
Razonamiento verbal todo en mapa conceptual GUILLERMO VELA GARCÍA
Romanticismo en América Latina
La sintaxis
Vanguardias literarias
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
Novela Renacentista
Oraciones impersonales
Realismo y Naturalismo
La elipsis
Monemas y procedimientos de formación de palabras
Vanguardias Literarias
EL VANGUARDISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Publicidad

Similar a Poesía romántica (20)

PPTX
El romanticismo literario
PDF
Antologia 3 e
ODT
Romanticismo. la lírica.
PPTX
Romanticismo lite
PPTX
el romanticismo una época crucial en todo el mundo
PPTX
El romanticismo i
PPT
El romanticismo
PPT
Castellano lirica romantica
PPTX
Romanticismo español
ODT
El romanticismo
PPT
Gustavo adolfo bécquer (1)
PPTX
Poesía romántica
PDF
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
PPT
Poesia neoclasicismo y_romanticismo
PPT
GAZTELANIA KLASEARENTZAKO LANAK
PPT
GAZTELANIA KLASEARENTZAKO LANAK
PPT
Poesia neoclasicismo y_romanticismo
ODP
Romanticismo
ODP
Literatura romántica
PPTX
Presentación 1
El romanticismo literario
Antologia 3 e
Romanticismo. la lírica.
Romanticismo lite
el romanticismo una época crucial en todo el mundo
El romanticismo i
El romanticismo
Castellano lirica romantica
Romanticismo español
El romanticismo
Gustavo adolfo bécquer (1)
Poesía romántica
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
Poesia neoclasicismo y_romanticismo
GAZTELANIA KLASEARENTZAKO LANAK
GAZTELANIA KLASEARENTZAKO LANAK
Poesia neoclasicismo y_romanticismo
Romanticismo
Literatura romántica
Presentación 1
Publicidad

Más de guadams (20)

PPTX
Actividades de repaso. tema 4
PPT
Romanticismo uni 1
PPTX
Anuncios
PPTX
Power point la novela 1º
PPTX
La generación del 27 pa cuarto
PPT
Realismo
PPTX
Power novela
PPT
Bilingüismo y diglosia (2)
PPTX
La generación del 27 mío
PPT
COMPLEMENTOS DEL VERBO
PPT
Las vanguardias europeas y españolas mía
PPTX
Teatro anterior a la guerra civil
PPT
El catalán
PPT
La literatura modernista y la generación del 98
PPT
Realismo amarillo
PPTX
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
PPTX
Prosa y teatro romántico
PPTX
Poesía romántica
PPTX
Poesía romántica
PPTX
La literatura del siglo xix
Actividades de repaso. tema 4
Romanticismo uni 1
Anuncios
Power point la novela 1º
La generación del 27 pa cuarto
Realismo
Power novela
Bilingüismo y diglosia (2)
La generación del 27 mío
COMPLEMENTOS DEL VERBO
Las vanguardias europeas y españolas mía
Teatro anterior a la guerra civil
El catalán
La literatura modernista y la generación del 98
Realismo amarillo
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
Prosa y teatro romántico
Poesía romántica
Poesía romántica
La literatura del siglo xix

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Metodologías Activas con herramientas IAG
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Poesía romántica

  • 1. D.LA POESÍA ROMÁNTICA Características -Libertad en la versificación  Recuperación de formas métricas: octava real, silva, romance  Polimetría en los poemas : mezcla de diferentes estrofas y versos en un poema.  Poemas polirrítmos  Se potencia la musicalidad -Empleo de un lenguaje connotativo y simbólico
  • 2. Cultivo de dos modalidades - Poesía narrativa (cuenta una historia) • Temas: históricos, legendarios o exóticos • Destacan los poemas narrativos de José de Espronceda El estudiante de Salamanca : poema narrativo en que cuenta la muerte de Félix de Montemar, especie de Don Juan y modelo de rebelde antisocial, verdadero titán de su época, que acepta morir a manos del propio demonio o de la mujer que él mismo aniquiló sentimentalmente. El diablo mundo: Tras una introducción inspirada en Lord Byron, narra las peripecias de un "Adán" que logra recuperar su juventud física eternamente sin que su madurez "social" siga ese estadio. De esta obra destaca su segunda parte Canto a Teresa. • Poemas narrativos breves: Predomina el romance Romances históricos ( Duque de Rivas) Las leyendas narrativas A buen juez mejor testigo (José Zorrilla) -Poesía lírica ( transmite sentimientos) • Subjetivismo y sentimentalismo • Temas íntimos: el amor, el desengaño frente al mundo, la naturaleza, la soledad, la religiosidad. • Temas grandiosos: lucha por la libertad y el amor a la patria. •La naturaleza aparece reflejando el estado de ánimo del sujeto poético.
  • 3. Poetas Líricos propiamente románticos (1840-1850) - Componen una poesía exaltada y muy retórica (llena de exclamaciones y elementos ornamentales) - Gertrudis Gómez de Avellaneda, Carolina Coronado , Gil y Carrasco. - Espronceda La canción del pirata: canto a la libertad de un personaje antisocial A Jarifa en una orgía Líricos posrománticos (A partir de 1940) - Poesía de tono más intimista y esencial, influida por el romántico alemán Heine. - Estilo más natural y sencillo. - Bécquer y Rosalía de Castro.
  • 4. GUSTAVO ADOLFO BÉQUER Rimas Su originalidad: poesía que conjuga lo foráneo y autóctono; lo clasicista y lo popular; la vertiente intimista con la renovación formal Breves poemas que combinan endecasílabos y heptasílabos (otras combinaciones) con especial predilección por la rima asonante. Estilo sencillo, natural y muy sugerente: menos recargado que el de los románticos exaltados Emplea frecuentemente  Figuras de repetición: paralelismos y anáforas  Prefiere los símiles a las metáforas y los complementos del nombre a los adjetivos  Hipérbatos expresivos Temáticamente se reúnen en cuatro grupos  Creación poética como algo irracional y amor como algo inalcanzable  Amor como plenitud e idealización de la amada  Amor como fracaso. Amada: verdugo de las ilusiones del poeta.  Centradas en la soledad y angustia que el poeta experimenta al vivir en un mundo hostil. 80 poemas que pueden reducirse: Historia de un amor desgraciado o la búsqueda de un tú amoroso por parte de un yo en permanentemente en conflicto. Leyendas becquerianas En prosa Rasgos románticos: la fantasía, la noche, el misterio, ambientación medieval “El monte de las ánimas”
  • 5. ROSALÍA DE CASTRO - Desnudez y sencillez retórica (similar a Bécquer) - Cantares gallegos - En las orillas del Sar  Conjuga las preocupaciones esenciales de la vida con las de su tierra gallega  Tono íntimo y doliente - Follas novas  Tono intimista y denuncia social  Escrito en gallego
  • 6. BÉCQUER Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar, y otra vez con el ala a sus cristales jugando llamarán. Pero aquellas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha al contemplar; aquellas que aprendieron nuestros nombres , esas...¡no volverán! Volverán las tupidas madreselvas de tu jardín las tapias a escalar, y otra vez a la tarde, aún más hermosas, sus flores se abrirán. Pero aquellas cuajadas de rocío cuyas gotas mirábamos temblar y caer como lágrimas del día... esas... ¡no volverán! Volverán del amor en tus oídos las palabras ardientes a sonar; t u corazón, de su profundo sueño tal vez despertará. Pero mudo, absorto y de rodillas como se adora a Dios ante su altar, como yo te he querido... desengáñate, ¡así... no te querrán
  • 7. Del mar azul las transparentes olas mientras blandas murmuran sobre la arena, hasta mis pies rodando, tentadoras me besan y me buscan. Inquietas lamen de mi planta el borde, lánzanme airosas su nevada espuma, y pienso que me llaman, que me atraen hacia sus salas húmedas. Mas cuando ansiosa quiero seguirlas por la líquida llanura, se hunde mi pie en la linfa transparente y ellas de mí se burlan. Y huyen abandonándome en la playa a la terrena, inacabable lucha, como en las tristes playas de la vida me abandonó inconstante la fortuna Rosalía de Castro