SlideShare una empresa de Scribd logo
POETAS  MODERNITAS Rubén Darío José Asunción Silva José Marti Leopoldo Lugones
RUBEN DARIO
FECHA DE NACIMIENTO 18 de enero de 1867 FECHA DE  MUERTE 6 de febrero de 1916 CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DE SUS OBRAS  A la edad de doce años Rubén  Darío publico sus primos poemas "La Fé", "Una Lagrima" y "El Desengaño" . En 1882 cuando Rubén tenía solamente quince años se presento antes  del Presidente Joaquín Zavala. Preguntó al Presidente si el pudiera ir  a estudiar en Europa. Rubén Darío.  (1867 - 1916) OBRAS FUNDAMETALES La Fe", "Una Lagrima" y "El Desengaño" "Canción de Otoño en Primavera."
Importancia en el modernismo ambientes refinados, elegantes y etéreos rococós. El libro Azul… de Darío es una miscelánea de verso y prosa, publicada en 1888 en Chile y que está considerado como el primer gran libro modernista. El fragmento leído por un actor corresponde a Poemas. El retrato de la ilustración fue pintado por Daniel Vázquez Díaz.
José  Asunción Silva
Importancia de jose asuncion silva en modernismo romántica por excelencia en Latinoamérica, ese es el colombiano José Asunción Silva (1865-1896). En su corta pero valiosa obra pasó del romanticismo a anunciar el modernismo que tanto cambiaría las letras hispanas. Su poema emblemático es Nocturno III. La expresividad de los versos, sin rima, el encabalgamiento y una adjetivación poco convencional acentúan su originalidad. Un actor recita un fragmento de este poema, intensa reflexión sobre la noche, la ausencia y la muerte.
P oeta colombiano, natural de Bogotá. De origen acomodado, vivió una juventud que no llegó a la madurez y que fue transcurriendo desde la placidez de una existencia burguesa hacia escenas de la vida bohemia y amenazas de tragedia. Viajó a Europa en 1885 y a su vuelta a la ciudad natal, se hizo cargo del negocio comercial de su familia, que acabó en la quiebra. Consiguió el cargo de secretario de legación en Caracas y, en su nuevo regreso, el barco en que viajaba naufragó, perdiéndose en el accidente, según hubo de referir él mismo, gran parte de sus trabajos literarios, que Silva consideraba los mejores y que permanecerán para siempre en un novelesco misterio. OBRAS FUNDAMENTALES
OBRAS FUNDAMENTALES  A Ariana Adriana Al oído del lector Asómate a mi alma...    Aurora Crepúsculo Edenia       Idilio Juntos los dos Luz de luna   (Primera versión corregida de "Intimidades")        Luz de  luna    (Segunda versión corregida) Madrigal Mariposas     Melancolía Midnight dreams Nocturno Nocturno I Nocturno II Nocturno III ¿Recuerdas?
José Marti
Importancia de José marti en el modernismo independentista cubano, confluyeron en José Julián Martí el activismo revolucionario de los sectores nacionalistas y una profunda inquietud creativa. La síntesis de ambas actitudes proporcionaron a Cuba uno de los mayores exponentes de su historia política y de su literatura nacional, precursor de la independencia de su patria, por la que dio la vida, y brillante representante del modernismo literario latinoamericano. La poesía visionaria, sencilla y musical se ve en estas cuartetas de 'Mi verso' de sus Poemas que agrupa Versos sencillos y Versos libres.
Nacimiento: 28 de enero de 1853   Cuba  – La Habana Fallecimiento: 19 de mayo de 1895 Dos Ríos - Cuba Ocupación: Escritor, Filósofo, Poeta y Político. Cónyuge(s): Carmen  Zayas - Bazán Hijo(s): José Francisco Martí y  Zayas - Bazán , "El Ismaelillo"
OBRAS FUNDAMENTALES "Ismaelillo" (1882), "Versos sencillos" (1891) y "Versos libres" (1892), la novela "Amistad funesta" (1885) y ensayos.
Leopoldo Lugones
Importancia de Leopoldo lugones en el modernismo Leopoldo Lugones (1874-1938), escritor argentino, natural de la provincia de Córdoba y muerto por suicidio en el Tigre, cerca de Buenos Aires. Tuvo una variada actuación política, ya que tuvo contacto con el socialismo (fue uno de sus iniciadores en Argentina), el liberalismo, el conservadurismo y, finalmente, desde 1924, el fascismo. Viajó por Europa y vivió en París antes de la I Guerra Mundial. De vuelta a su país, dirigió el suplemento literario de La Nación y fue bibliotecario del Consejo de Educación
Leopoldo Lugones Fecha de Nacimiento:  13 de junio  de  1874   Lugar: Río Seco, Córdoba, Argentina Fecha de Muerte:  18 de febrero  de  1938   Lugar: Tigre, Gran Buenos Aires, Argentina ( Suicidio) Nacionalidad:  argentina
OBRAS FUNDAMENTALES DELECTACIÓN MOROSA A LOS GAUCHOS LA BLANCA SOLEDAD ELEG Í A CREPUSCULAR LA PALMERA LIED DE LA BOCA FLORIDA TONADA HIMNO A LA LUNA AL JOROBADO PLEGARÍA DE CARNAVAL LA ÚLTIMA CARETA VALSE NOBLE LUNA MALIGNA LA CACHILA ALMA  VENTUROSA ¿POR  QUÉ,  SEÑOR? A  RUBÉN DARÍO Y OTROS CÓMPLICES A TI, LA ÚNICA LA NOCHE PURA EL AMOR ETERNO A BUENOS AIRES LAS HORAS DORADAS EL NIDO AUSENTE EL HORNERO LA GARZA LA TORCAZ EL MARTÍN PESCADOR EL PICAFLOR LA TARDE CLARA FECHA DE MUERTE:18 de Febrero de 1938

Más contenido relacionado

PPT
Poetas Modernistas
PPT
Poetas Modernistas
PPT
La poesía modernista y Rubén Darío
PPT
Vida y obra de Rubén Darío
PPTX
Presentacion Biografia de rubén Darío
PPTX
Amado Nervo y el modernismo
PPTX
Power point de rubén darío 5555555555
PPT
Federico García Lorca
Poetas Modernistas
Poetas Modernistas
La poesía modernista y Rubén Darío
Vida y obra de Rubén Darío
Presentacion Biografia de rubén Darío
Amado Nervo y el modernismo
Power point de rubén darío 5555555555
Federico García Lorca

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ruben Dario y El Modernismo
PPT
Ruben Dario
PPTX
Federico García Lorca presentación
PPTX
Modernismo y ruben dario
PPT
Rubén Darío
PPTX
Ruben Dario
PPT
El modernisnmo: Rubén Dario
PPT
Ruben Dario2.0
PPS
Biografia de Ruben Dario
PPTX
Ruben Darío (1867-1916)
PPTX
Rubén Darío: Vida y obra
PPT
Rubén Darío y el Modernismo
PPT
Federico García Lorca
DOCX
Ruben dario biografia
PPT
Federico García Lorca
PPT
Federico GarcíA Lorca Presentacion
PPTX
Rubén Darío y El Modernismo
ODP
Federico garcía lorca
PPTX
Medardo ángel silva
PPTX
Exposicion de español
Ruben Dario y El Modernismo
Ruben Dario
Federico García Lorca presentación
Modernismo y ruben dario
Rubén Darío
Ruben Dario
El modernisnmo: Rubén Dario
Ruben Dario2.0
Biografia de Ruben Dario
Ruben Darío (1867-1916)
Rubén Darío: Vida y obra
Rubén Darío y el Modernismo
Federico García Lorca
Ruben dario biografia
Federico García Lorca
Federico GarcíA Lorca Presentacion
Rubén Darío y El Modernismo
Federico garcía lorca
Medardo ángel silva
Exposicion de español
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
El Modernismo en América
PPT
Lugones
PPT
Poesías Contemporaneas Argentinas
PPT
Reglamento De Biblioteca
PPTX
Modernismo literario
PPT
Shift Happens
El Modernismo en América
Lugones
Poesías Contemporaneas Argentinas
Reglamento De Biblioteca
Modernismo literario
Shift Happens
Publicidad

Similar a Poetas Modernitas 1 (20)

PPT
Poetas Modernitas
PPT
José Lengua.
PPT
Leo Pieretto
PPT
Poetas Modernistas
PPT
Poetas Modernitas
PPTX
EL MODERNISMO, MOVIMIENTO LITERARIO DEL ARTE ELEGANTE.pptx
PPTX
modernismo1-161203042412.pptx
PDF
ANTOLOGIA.pdf
PPTX
El Modernismo
DOCX
DOCX
PPTX
Modernismo
PPTX
Modernismo
PPTX
Literatura del Modernismo
PPTX
El cuento por Luis Lema
PPTX
Centro literarios el modernismo
PPTX
Centro literarios el modernismo
PPTX
Corriente literaria modernismo
PDF
Antología español
DOC
TEMA 69 algo mas amplio.doc
Poetas Modernitas
José Lengua.
Leo Pieretto
Poetas Modernistas
Poetas Modernitas
EL MODERNISMO, MOVIMIENTO LITERARIO DEL ARTE ELEGANTE.pptx
modernismo1-161203042412.pptx
ANTOLOGIA.pdf
El Modernismo
Modernismo
Modernismo
Literatura del Modernismo
El cuento por Luis Lema
Centro literarios el modernismo
Centro literarios el modernismo
Corriente literaria modernismo
Antología español
TEMA 69 algo mas amplio.doc

Poetas Modernitas 1

  • 1. POETAS MODERNITAS Rubén Darío José Asunción Silva José Marti Leopoldo Lugones
  • 3. FECHA DE NACIMIENTO 18 de enero de 1867 FECHA DE MUERTE 6 de febrero de 1916 CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DE SUS OBRAS A la edad de doce años Rubén Darío publico sus primos poemas "La Fé", "Una Lagrima" y "El Desengaño" . En 1882 cuando Rubén tenía solamente quince años se presento antes del Presidente Joaquín Zavala. Preguntó al Presidente si el pudiera ir a estudiar en Europa. Rubén Darío. (1867 - 1916) OBRAS FUNDAMETALES La Fe", "Una Lagrima" y "El Desengaño" "Canción de Otoño en Primavera."
  • 4. Importancia en el modernismo ambientes refinados, elegantes y etéreos rococós. El libro Azul… de Darío es una miscelánea de verso y prosa, publicada en 1888 en Chile y que está considerado como el primer gran libro modernista. El fragmento leído por un actor corresponde a Poemas. El retrato de la ilustración fue pintado por Daniel Vázquez Díaz.
  • 6. Importancia de jose asuncion silva en modernismo romántica por excelencia en Latinoamérica, ese es el colombiano José Asunción Silva (1865-1896). En su corta pero valiosa obra pasó del romanticismo a anunciar el modernismo que tanto cambiaría las letras hispanas. Su poema emblemático es Nocturno III. La expresividad de los versos, sin rima, el encabalgamiento y una adjetivación poco convencional acentúan su originalidad. Un actor recita un fragmento de este poema, intensa reflexión sobre la noche, la ausencia y la muerte.
  • 7. P oeta colombiano, natural de Bogotá. De origen acomodado, vivió una juventud que no llegó a la madurez y que fue transcurriendo desde la placidez de una existencia burguesa hacia escenas de la vida bohemia y amenazas de tragedia. Viajó a Europa en 1885 y a su vuelta a la ciudad natal, se hizo cargo del negocio comercial de su familia, que acabó en la quiebra. Consiguió el cargo de secretario de legación en Caracas y, en su nuevo regreso, el barco en que viajaba naufragó, perdiéndose en el accidente, según hubo de referir él mismo, gran parte de sus trabajos literarios, que Silva consideraba los mejores y que permanecerán para siempre en un novelesco misterio. OBRAS FUNDAMENTALES
  • 8. OBRAS FUNDAMENTALES A Ariana Adriana Al oído del lector Asómate a mi alma...    Aurora Crepúsculo Edenia      Idilio Juntos los dos Luz de luna   (Primera versión corregida de "Intimidades")       Luz de luna   (Segunda versión corregida) Madrigal Mariposas    Melancolía Midnight dreams Nocturno Nocturno I Nocturno II Nocturno III ¿Recuerdas?
  • 10. Importancia de José marti en el modernismo independentista cubano, confluyeron en José Julián Martí el activismo revolucionario de los sectores nacionalistas y una profunda inquietud creativa. La síntesis de ambas actitudes proporcionaron a Cuba uno de los mayores exponentes de su historia política y de su literatura nacional, precursor de la independencia de su patria, por la que dio la vida, y brillante representante del modernismo literario latinoamericano. La poesía visionaria, sencilla y musical se ve en estas cuartetas de 'Mi verso' de sus Poemas que agrupa Versos sencillos y Versos libres.
  • 11. Nacimiento: 28 de enero de 1853   Cuba – La Habana Fallecimiento: 19 de mayo de 1895 Dos Ríos - Cuba Ocupación: Escritor, Filósofo, Poeta y Político. Cónyuge(s): Carmen Zayas - Bazán Hijo(s): José Francisco Martí y Zayas - Bazán , "El Ismaelillo"
  • 12. OBRAS FUNDAMENTALES "Ismaelillo" (1882), "Versos sencillos" (1891) y "Versos libres" (1892), la novela "Amistad funesta" (1885) y ensayos.
  • 14. Importancia de Leopoldo lugones en el modernismo Leopoldo Lugones (1874-1938), escritor argentino, natural de la provincia de Córdoba y muerto por suicidio en el Tigre, cerca de Buenos Aires. Tuvo una variada actuación política, ya que tuvo contacto con el socialismo (fue uno de sus iniciadores en Argentina), el liberalismo, el conservadurismo y, finalmente, desde 1924, el fascismo. Viajó por Europa y vivió en París antes de la I Guerra Mundial. De vuelta a su país, dirigió el suplemento literario de La Nación y fue bibliotecario del Consejo de Educación
  • 15. Leopoldo Lugones Fecha de Nacimiento: 13 de junio de 1874 Lugar: Río Seco, Córdoba, Argentina Fecha de Muerte: 18 de febrero de 1938 Lugar: Tigre, Gran Buenos Aires, Argentina ( Suicidio) Nacionalidad: argentina
  • 16. OBRAS FUNDAMENTALES DELECTACIÓN MOROSA A LOS GAUCHOS LA BLANCA SOLEDAD ELEG Í A CREPUSCULAR LA PALMERA LIED DE LA BOCA FLORIDA TONADA HIMNO A LA LUNA AL JOROBADO PLEGARÍA DE CARNAVAL LA ÚLTIMA CARETA VALSE NOBLE LUNA MALIGNA LA CACHILA ALMA VENTUROSA ¿POR QUÉ, SEÑOR? A RUBÉN DARÍO Y OTROS CÓMPLICES A TI, LA ÚNICA LA NOCHE PURA EL AMOR ETERNO A BUENOS AIRES LAS HORAS DORADAS EL NIDO AUSENTE EL HORNERO LA GARZA LA TORCAZ EL MARTÍN PESCADOR EL PICAFLOR LA TARDE CLARA FECHA DE MUERTE:18 de Febrero de 1938