PROGRAMACIÓN
DIDÁCTICA
CIENCIAS SOCIALES
12/11/2014 12/11/2016 ( )Revisado por
Melissa Rodríguez Díaz-Cardiel Sarah Ana Dahux Ahssain
Débora Tejero Martín Cristina Torralba Rico
Beatriz García Bermúdez Irene del Álamo Gómez
Lucía de Paz López Laura Montalvo Romo
Beatriz Sánchez Galán María Rodríguez Sainz
ÍNDICE
ÍNDICE.................................................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................3
OBJETIVOS DE ETAPA..........................................................................................................................4
OBJETIVOS DE ÁREA............................................................................................................................6
CONTENIDOS, CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DEL ÁREA..............................................6
CLASIFICACIÓN DE LOS CRITERIOS POR RIMESTRE Y ESTÁNDARES POR COMPETENCIAS...............81
METODOLOGÍA...............................................................................................................................223
RECURSOS.......................................................................................................................................225
EVALUACIÓN...................................................................................................................................226
ACTIVIDADES...................................................................................................................................227
WEBGRAFÍA....................................................................................................................................228
2
INTRODUCCIÓN
Esta programación didáctica está enfocada a todos los niveles de Primaria en el área de
Ciencias Sociales, en el colegio público Alfonso VI de Toledo, el cual contiene Educación
Infantil y Educación Primaria.
El CEIP Alfonso VI, es un colegio de línea 2 y está ubicado entre los barrios de
Buenavista y Palomarejos, dos de los más poblados de Toledo. Se construyó en 1976
atendiendo necesidades educativas que los barrios comenzaban a demandar.
Posteriormente, fue creciendo según las necesidades de atención educativa de la zona
que aumentaban al ritmo de su población. Treinta y cinco años de existencia han
ocupado sus aulas un sinfín de alumnos y maestros, es pluralista, aconfesional y
defensor de todos los valores democráticos.
El área de Ciencias Sociales agrupa todas las disciplinas científicas cuyo objeto de
estudio está vinculado a las actividades y el comportamiento de los seres humanos. Las
Ciencias Sociales, por tanto, analizan las manifestaciones de la sociedad, tanto
materiales como simbólicas. La finalidad de esta área es aprender a vivir en sociedad, a
conocer los mecanismos fundamentales de la democracia y a respetar las reglas de la
vida colectiva.
Dentro de esta área encontramos cuatro bloques:
- Bloque 1: Establece las características del currículo básico común a toda el
área.
- Bloque 2: Sobre el mundo que nos rodea, se realiza el estudio de la geografía,
tanto en el entorno, que acerca al alumnado a su realidad, como en medios
más lejanos para que obtenga una visión más global.
- Bloque 3: Vivir en sociedad.
- Bloque 4: Las huellas del tiempo.
3
OBJETIVOS DE ETAPA
a. Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de
acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los
derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.
(Competencia social y cívica, Conciencia y expresiones culturales).
b. Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad
en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa
personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje. (Aprender a aprender,
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor).
c. Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos,
que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y escolar, así
como en los grupos sociales con los que se relacionan. (Competencia social y cívica,
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor).
d. Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las
personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres; tener una
actitud de rechazo de cualquier prejuicio y de no discriminación por razones
personales, sociales, económicas, culturales, de creencias o de raza. (Competencia
social y cívica, Conciencia y expresiones culturales).
e. Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana, y desarrollar los hábitos
y el gusto por la lectura y por la escritura como herramienta de autor. (Competencia
lingüística, Aprender a aprender, Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor).
f. Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica
que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en
situaciones cotidianas. (Competencia lingüística, Sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor).
g. Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de
problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo,
conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las
situaciones de su vida cotidiana. (Competencia matemática y competencia básica en
ciencias y tecnología, Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor)
h. Conocer y valorar a partir de la observación y de la acción, adoptando una actitud
investigadora, los rasgos básicos del patrimonio natural, social, cultural histórico y
artístico de la Comunidad de Castilla-La Mancha, el Estado español y la Unión Europea
y adoptar medidas de protección, respeto y cuidado del mismo. (Competencia social y
cívica, Conciencia y expresiones culturales, Sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor, Competencia lingüística).
i. Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje y la comunicación interpersonal, de las
tecnologías de la información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante
los mensajes que reciben y elaboran. (Competencia digital, Sentido de iniciativa y
espíritu emprendedor)
j. Utilizar diferentes medios de representación y expresión artística e iniciarse en la
construcción de propuestas visuales. (Conciencia y expresiones culturales, Sentido de
iniciativa y espíritu emprendedor).
k. Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las
diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el
desarrollo personal y social. (Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor,
4
Competencia matemática y competencia básica en ciencias y tecnología,
Competencia social y cívica).
l. Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de
comportamiento que favorezcan su cuidado. (Competencia social y cívica,
Competencia matemática y competencia básica en ciencias y tecnología).
m. Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y
en sus relaciones con los demás, así como desarrollar actitudes de defensa activa
de la paz y en contra de la violencia, de los prejuicios de cualquier tipo y de los
estereotipos sexistas. (Competencia social y cívica, Sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor).
n. Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención
de los accidentes de tráfico. (Competencia social y cívica, Sentido de iniciativa y
espíritu emprendedor).
ñ. Plantear soluciones a problemas y necesidades de la vida diaria mediante su
identificación, planificación y búsqueda de alternativas constructivas y creativas,
utilizando fuentes de información, conocimientos adquiridos, recursos materiales y
la colaboración de otras personas. (Aprender a aprender, Competencia social y
cívica,
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor).
5
OBJETIVOS DE ÁREA
a. Aprender a vivir en sociedad, a conocer los mecanismos fundamentales de la
democracia y a respetar las reglas de la vida colectiva. (Competencia social y
cívica, Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor).
b. Desarrollar la capacidad para valorar y respetar el patrimonio natural,
histórico, cultural y artístico, asumiendo las responsabilidades que supone su
conservación y mejora. (Competencia social y cívica, Conciencia y expresiones
culturales, Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, Competencia
lingüística).
c. Localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y los acontecimientos
relevantes, y distinguir, dentro de la evolución histórica, las nociones de cambio
y permanencia, y así interpretar la Historia como medio que facilita la
comprensión del presente que estudia la causalidad y las consecuencias de los
hechos históricos. (Competencia matemática y competencia básica en ciencias
y tecnología).
d. Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, además del esfuerzo
como elemento esencial del proceso de aprendizaje y de responsabilidad en el
estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa
personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje y espíritu
emprendedor. (Aprender a aprender, Sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor).
e. Adquirir y emplear con precisión y rigor el vocabulario específico del área y
seleccionar información, con los métodos y las técnicas propios de la Geografía
y de la Historia, para explicar las causas y consecuencias de los problemas y
para comprender el pasado histórico y el espacio geográfico. (Competencia
lingüística, Aprender a aprender).
f. Utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación como recursos para
el aprendizaje, para obtener información y como instrumento para aprender,
conocer y utilizar las palabras claves y conceptos necesarios para ser capaz de
leer, escribir y hablar sobre Ciencias Sociales. (Competencia digital, Aprender a
aprender, Competencia lingüística).
g. Manifestar el sentido de la responsabilidad, y mostrar comprensión y respeto
de los valores compartidos que son necesarios para garantizar la cohesión de la
comunidad, como el respeto por los principios democráticos.
(Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, Competencia social y cívica).
h. Conseguir la transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la
libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad,
la tolerancia, la igualdad, la prevención de la violencia de género y de la
violencia terrorista, el respeto y la justicia, así como que ayuden a superar
cualquier tipo de discriminación. (Competencia social y cívica).
CONTENIDOS, CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE DEL ÁREA
6
1º Curso de Educación Primaria
Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables
Bloque 1: Contenidos comunes
• Iniciación al conocimiento científico y su
aplicación en las Ciencias Sociales.
• Recogida de información del tema a tratar,
utilizando diferentes fuentes (directas e
indirectas).
• Utilización de las tecnologías de la
información y la comunicación para buscar y
seleccionar información, simular procesos y
presentar conclusiones.
• Desarrollo de estrategias para organizar,
memorizar y recuperar la información obtenida
mediante diferentes métodos y fuentes.
• Utilización y lectura de diferentes lenguajes
(diferentes tipos de textos, cuadros y
gráficos, esquemas, representaciones
cartográficas, fotografías e imágenes
sintéticas).
• Técnicas de estudios: realización de
resúmenes, esquemas, subrayado, mapa
conceptuales etc.
• Técnicas de animación a la lectura de textos
de divulgación de las Ciencias Sociales (de
carácter social, geográfico e histórico).
• Utilización de técnicas para potenciar la
cohesión del grupo y el trabajo cooperativo
• Uso y utilización correcto de diversos
materiales con los que se trabaja.
• Planificación y gestión de proyectos con el
fin de alcanzar objetivos. Iniciativa
emprendedora.
1. Obtener información concreta y relevante sobre hechos o 1.1. Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza,
fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica
fuentes (directas e indirectas). oralmente y/o por escrito.
2. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación 2.1. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación (Internet, blogs,
para obtener información y como instrumento para aprender, redes sociales…) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a
conocer y utilizar las palabras claves y conceptos necesarios los temas tratados.
para ser capaz de leer, escribir y hablar sobre Ciencias 2.2. Analiza informaciones relacionadas con el área y maneja imágenes,
Sociales. tablas, gráficos, esquemas, resúmenes y las tecnologías de la
información y la comunicación.
3. Buscar, obtener y tratar información a través de las TIC, 3.1. Usa las TIC para buscar, obtener y tratar información, y la utiliza de
utilizándola de manera crítica y sistemática. manera crítica y sistemática
4. Conocer y utilizar estrategias para desarrollar la 4.1 Aplica estrategias para desarrollar la responsabilidad, la capacidad de
responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia en esfuerzo y la constancia en el estudio.
el estudio. 4.2 Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, en soporte
papel y/o digital.
5. Identificar y utilizar lecturas de diferentes lenguajes que 5.1 Utiliza las técnicas de lectura de textos de divulgación de las Ciencias
estimulen el acercamiento intelectual, afectivo y placentero a Sociales (de carácter social, geográfico e histórico) para obtener
los textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de información y como instrumento para aprender y conocer terminología
carácter social, geográfico e histórico). propia del área.
5.2 Utiliza con rigor y precisión el vocabulario adquirido para elaborar trabajos
con la terminología adecuada a los temas tratados.
5.3 Expone oralmente, de forma clara y ordenada, contenidos
relacionados con el área, que manifiesten la comprensión de textos
orales y/o escritos.
5.4 Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario correspondiente a cada uno de
los bloques de contenidos.
6. Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal 6.1. Realiza trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que suponen la
que supongan la búsqueda, selección y organización de búsqueda, selección y organización de textos de carácter geográfico,
textos de carácter social, geográfico o histórico, mostrando social e histórico.
habilidad para trabajar tanto individualmente como de manera
colaborativa dentro de un equipo.
7
6
8
• Planificación y gestión de proyectos con el fin
de alcanzar objetivos. Iniciativa
emprendedora.
• Realización de un proyecto.
• Estrategias para la resolución de conflictos,
utilización de las normas de convivencia y
valoración de la convivencia pacífica y
tolerante.
• Iniciativa emprendedora.
• Actitudes de cooperación. Roles en la
sociedad en continuo cambio
• Los Derechos Humanos como base de la
democracia.
7. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de 7.1. Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, y
cooperación y participación responsable, aceptando las muestra habilidades para la resolución pacifica de conflictos.
diferencias con respeto y tolerancia hacia las ideas y 7.2. Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable,
aportaciones ajenas en los diálogos y debates. constructivo y solidario y respeta los principios básicos del funcionamiento
democrático.
7.3. Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones y acepta
responsabilidades.
8. Realizar un proyecto y presentar un informe, utilizando soporte 8.1. Realiza un proyecto y presenta un informe, utilizando soporte papel y/o
papel y/o digital, sobre problemas o situaciones sencillas, digital, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros,
recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros, Internet), con diferentes medios y comunica de forma oral las experiencias
Internet…) siguiendo un plan de trabajo y expresando realizadas, apoyándose en imágenes y textos escritos.
conclusiones.
9. Respetar la variedad de los diferentes grupos humanos y 9.1. Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los
valorar la importancia de una convivencia pacífica y diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y
tolerante entre todos ellos sobre la base de los valores los derechos humanos universalmente compartidos.
democráticos y los derechos humanos universalmente
compartidos.
10. Participar de una manera eficaz y constructiva en la vida 10.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea
social creando estrategias para resolver conflictos. estrategias para resolver conflictos.
11. Comprender los códigos de conducta y los usos generalmente 11.1. Identifica y utiliza los códigos de conducta y los usos generalmente
aceptados en las distintas sociedades y entornos (escuela, aceptados en las distintas sociedades y entornos (escuela, familia, barrio,
familia, barrio etc.). etc.).
12. Valorar la cooperación y el dialogo como forma de evitar y 12.1. Valora la cooperación y el dialogo como forma de evitar y resolver
resolver conflictos, fomentando los valores democráticos. conflictos y fomenta los valores democráticos.
13. Comprender que el espíritu emprendedor supone desarrollar 13.1. Muestra actitudes de confianza en si mismo, sentido critico, iniciativa
capacidades para llevar a cabo cambios, experimentando con personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu
ideas propias y ajenas y reaccionando con intuición, apertura emprendedor que le hacen activo ante las circunstancias que le rodean.
y flexibilidad. 13.2. Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y
tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones.
14. Desarrollar actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, 14.1. Desarrolla actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, valora las
así como el hábito de asumir nuevos roles en una sociedad ideas ajenas y reacciona con intuición, apertura y flexibilidad ante ellas.
en continuo cambio. 14.2. Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones y
acepta responsabilidades.
15. Mostrar capacidad de relación con el entorno y 15.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea
sensibilidad ante las necesidades de los otros. estrategias para resolver conflictos.
7
16. Mostrar pleno respeto de los derechos humanos, incluida la
igualdad como base de la democracia, comprendiendo las
diferencias existentes entre los sistemas de valores de las
distintas religiones o grupos étnicos.
16.1. Respeta y asume los valores democráticos y los derechos humanos
universalmente compartidos.
16.2. Respeta las diferencias existentes entre los sistemas de valores de las
distintas religiones o grupos étnicos.
8
Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables
Bloque 2 : El mundo en que vivimos
Elementos del entorno físico
• El entorno físico: observación de sus rasgos
principales.
• El aire: elemento imprescindible para los
seres vivos. Características. El viento.
• El tiempo atmosférico. Fenómenos
atmosféricos observables: estado del cielo,
lluvia, nieve, etc.
• El sol, la luna, las estrellas.
• El día y la noche.
• El agua: elemento indispensable para los
seres vivo. Características. Estados del
agua. Usos cotidianos del agua. Consumo
responsable.
• Elementos naturales y humanos del entorno.
• La contaminación y el cuidado de la
naturaleza.
1. Identificar los elementos principales del entorno, partiendo 1.1. Describe oralmente los elementos básicos del entorno físico.
de lo próximo a lo lejano a través de la observación. 1.2. Realiza observaciones de los elementos principales del entorno
siguiendo pautas marcadas por el adulto.
1.3. Elabora y recoge información sobre aspectos de su entorno natural,
utilizando imágenes, dibujos, fuentes orales y o escritas.
1.4. Investiga, con la ayuda de la familia, problemas sencillos del entorno
cotidiano.
2. Conocer la composición del aire y sus principales 2.1. Investiga con distintos elementos que el aire no tiene forma y
características, comprendiendo qué es un elemento comprueba que coge la forma del recipiente que lo contiene.
imprescindible para la vida y entendiendo qué es y cómo se 2.2. Describe de manera sencilla algunas características del aire, y lo
produce el viento. identifica como elemento imprescindible para la vida.
2.3. Explica qué es el viento e identifica la veleta como un aparato que
muestra su dirección.
3. Describir el tiempo atmosférico a través de sensaciones 3.1. Identifica y describe oralmente los fenómenos meteorológicos (lluvia, nieve,
corporales (frío, calor, humedad, sequedad…) diferenciando trueno, rayo, etc.) que se producen en su entorno más cercano.
unas de otras. 3.2. Observa algunos fenómenos atmosféricos y realiza primeras formas
de representación.
3.3. Realiza una recogida sencilla de datos con aparatos meteorológicos
cotidianos.
3.4. Realiza observaciones y registros simples acerca del tiempo
atmosférico local.
4. Observar, indagar y conocer algunos componentes de su 4.1. Identifica algunas de las características del Sol, y reconoce la
entorno espacial más cercano (el Sol, la luna y las importancia de este astro para la vida en la Tierra.
estrellas), describiendo algunos fenómenos cotidianos como 4.2. Investiga sobre algunos elementos y fenómenos naturales como la
el día y la noche luna, las estrellas y el sol, el día y la noche, utilizando las TIC y con
ayuda del adulto.
4.3. Discrimina las partes del día y describe oralmente lo que hace en cada
una de ellas.
4.4. Observa algunos elementos y fenómenos naturales como el día y la
noche y explica oralmente por qué se producen.
5. Reconocer el agua como elemento imprescindible para la 5.1. Utiliza las TIC con ayuda de un adulto para conocer aspectos del medio
existencia del ser humano y de los demás seres vivos, físico como el agua y aire.
valorándola como un bien indispensable y escaso y haciendo
un uso responsable de ella.
6. Diferenciar entre los elementos naturales y los elementos 6.1. Diferencia entre elementos naturales y los que ha construido el
que ha construido el hombre en su entorno más próximo, hombre en su entorno cercano y los describe oralmente.
poniendo ejemplos de cada uno de ellos. 6.2. Identifica algunas de las actuaciones humanas más visibles en su
entorno (edificios, coches, parques, etc.) y describe como han
modificado el entorno físico.
9
7. Identificar los elementos y recursos fundamentales del medio 7.1. Desarrolla actitudes positivas frente a problemas ambientales.
físico y su relación con la vida de las personas, tomando
conciencia de la necesidad de su uso responsable.
8. Desarrollar actitudes positivas frente a los problemas 8.1. Reconoce los efectos positivos y negativos de las actuaciones humanas en
medioambientales cercanos. el entorno físico y expresa de manera sencilla su opinión sobre ello.
9. Valorar la importancia del aire y del agua, desarrollando 9.1. Explica la utilidad y el aprovechamiento que el hombre hace de los
estrategias para reducir o evitar su contaminación y para recursos naturales. próximos.
ahorrar agua en las actividades domésticas.
10. Valorar su entorno natural y el cuidado del mismo. 10.1. Participa en la conservación y mejora del entorno (recoge papeles y
basuras, cuida los objetos personales y los comunes, respeta los
animales y las plantas).
11. Valorar la importancia del aire y del agua, desarrollando 11.1 Explica la utilidad y el aprovechamiento que el hombre hace de los
estrategias para reducir o evitar su contaminación y para recursos naturales. próximos.
ahorrar agua en las actividades domésticas.
12. Utilizar las TIC como recurso de aprendizaje de tareas 12.1. Utiliza las TIC como recurso de aprendizaje de tareas sencillas.
sencillas.
13. Valorar su entorno natural y el cuidado del mismo. 13.1. Participa en la conservación y mejora del entorno (recoge papeles y
basuras, cuida los objetos personales y los comunes, respeta los
animales y las plantas).
10
Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables
Bloque 3 : Vivir en Sociedad
• La familia. Modelos familiares.
Relaciones de parentesco.
• El colegio: Organización escolar, la clase,
los compañeros, el material escolar,
espacios físicos
• Los amigos. Grupos de la localidad:
deportivos, recreativos, culturales.
• Deberes y derechos de las personas.
• La casa: estancias.
• La calle: características y mobiliario
urbano. Convivencia en la calle.
• Nuestra ciudad. Nuestro Pueblo.
• Los medios de transporte. Educación
vial.
1. Reconocer las relaciones simples de parentesco, conocer 1.1. Identifica las relaciones de parentesco y discrimina los roles
sus apellidos y expresar su reconocimiento y aprecio por la familiares.
pertenencia a una familia con características y rasgos 1.2. Conoce sus apellidos y la pertenencia a una familia con
propios. características y rasgos propios.
1.3. Representa a los distintos miembros de su familia a través de la
pintura y el dibujo y escribe los nombres de cada uno de ellos.
1.4. Respeta las normas de convivencia y las reglas establecidas en la
familia y en la clase.
2. Entender las tareas y responsabilidades básicas de los 2.1. Identifica a los miembros de la comunidad escolar y respeta las
miembros de la comunidad educativa. tareas que desempeñan las personas que trabajan en el colegio.
2.2. Utiliza la asamblea de clase como medio para plantear y resolver
conflictos
2.3. Respeta a los demás y las normas establecidas (escucha las
intervenciones, espera el momento de intervención, aporta ideas, hace
preguntas en relación con el tema, etc.).
3. Identificar algunas zonas, algunos objetos y recursos 3.1. Utiliza el vocabulario adquirido referente al colegio en sus
tecnológicos en el entorno escolar valorando su contribución conversaciones cotidianas.
a la mejora de la calidad de vida.
4. Reconocer su pertenencia a ciertos grupos sociales (familia, 4.1. Participa en las actividades grupales del colegio (juegos, conversaciones,
escuela, grupo de iguales), apreciando sus características y dramatizaciones, puestas en común, etc.) y respeta la normas de
rasgos propios. convivencia.
5. Participar en actividades de grupo, respetando los 5.1. Participa enlas actividadesgrupalesdelcolegio (juegos,
principios básicos de convivencia. conversaciones, dramatizaciones, puestas en común, etc.) y respeta la
normas de convivencia.
5.2. Utiliza el lenguaje oral como medio para expresar sentimientos,
deseos e ideas en situaciones de comunicación habituales.
5.3. Reconoce las costumbres de otros grupos sociales y étnicos, valora sus
culturas y sus manifestaciones como muestra de diversidad y se enriquece
con ello.
6. Trabajar de forma cooperativa, apreciando el cuidado y 6.1. Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia.
el uso adecuado de los materiales de trabajo
7. Identificar las principales estancias, algunos objetos y recursos 7.1. Identifica y describe las dependencias de la casa y realiza un dibujo
tecnológicos en el entorno familiar valorando su sobre ellas.
contribución a la mejora de la calidad de vida. 7.2. Elabora un mural con el dibujo de una silueta de una casa con
dependencias básicas y escribe el nombre de cada una de ellas y
explica oralmente su uso.
7.3. Identifica diferentes tipos de vivienda en imágenes y fotografías Y
describe oralmente cada una de ellas.
11
8. Comprender la organización social de su entorno 8.1. Utiliza el vocabulario adquirido referente a la calle en sus
próximo (barrio, municipio…). conversaciones cotidianas.
9. Observar y discriminar diferentes elementos viales que ha de 9.1. Reconoce y nombra los diferentes elementos que componen la calle:
reconocer un peatón valorando la importancia de la movilidad acera, bordillo. calzada, edificio, etc.
en la vida cotidiana. 9.2. Utiliza el vocabulario adquirido referente a la calle en sus
conversaciones cotidianas.
10. Describir los trabajos de las personas de su entorno e 10.1. Describe los trabajos de las personas de su entorno e identifica las
identificar las profesiones más frecuentes, relacionando el profesiones más frecuentes.
nombre de algunas profesiones con el tipo de trabajo que
realizan.
11. Identificar y situarse en la localidad en la que vive. 11.1. Diferencia un pueblo de una ciudad.
Describir oralmente según algunas de sus características y 11.2. Conoce los distintos tipos de barrios, dentro de su ciudad e identifica la
compararlas con otras localidades queconoce ciudad del pueblo con sus semejanzas y diferencias.
personalmente o a través de distintos soportes. 11.3. Enumera algunas características de los pueblos y de las ciudades.
11.4. Establece recorridos y trayectos en un plano sencillo de su ciudad o
pueblo y distingue trayecto largo, corto y seguro.
12. Identificar y describir a través de distintos soportes las 12.1. Identifica y dibuja diferentes tipos de señales básicas de tráfico
señales básicas de tráfico que le facilitan un comportamiento necesarias para andar por la calle.
adecuado y seguro en su desplazamiento por la calle.
13. Respetar el cumplimiento de las normas básicas como 13.1. Reconoce las diferencias entre los distintos medios de transporte
peatones y usuarios de medios de transportes identificando valorando su utilidad.
los medios de transporte más comunes en el entorno. 13.2. Conoce y respeta las normas básicas de seguridad vial y las utiliza,
como peatón y como usuario de medios de transporte (abrocharse el
cinturón, no molestar al conductor…).
13.3. Clasifica los principales medios de transporte y explica su utilidad.
13.4. Clasifica los distintos medios transportes que existen en su entorno y
diferencia los medios de transporte de persona y mercancías.
13.5. Reconoce el medio de transporte más adecuado para diferentes
mercancías.
13.6. Enumera distintos medios de transportes individuales y colectivos.
14. Reconocer las tecnologías de la información y la comunicación 14.1. Utiliza de manera básica las nuevas tecnologías para buscar la
como elemento de información y aprendizaje, iniciándose en información oportuna sobre un tema, según su nivel y capacidad.
el uso del ordenador.
12
Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables
Bloque 4: Las huellas del tiempo
Nociones básicas del tiempo:
• Uso y medida del tiempo. Nociones básicas:
antes, después, pasado, presente, futuro,
duración.
• El calendario. Los días de la semana.
• Unidades de medida: día, semana, mes y
año.
• Los meses del año.
• Las estaciones del año.
• Acontecimientos del pasado y del
presente.
• Medios para reconstruir el pasado.
1. Iniciar la reconstrucción de la memoria del pasado 1.1. Identifica la edad de los miembros mayores de su familia y los ordena.
próximo, partiendo de fuentes familiares. 1.2. Ordena, a través de fotos, imágenes y relatos orales de sus mayores, hechos
del pasado familiar, y los describe. Utiliza para ello las unidades básicas de
tiempo: hora, día, mes y año.
1.3. Identifica objetos familiares antiguos y modernos, y los describe, así como
la finalidad de los mismos.
1.4. Clasifica temporalmente diferentes imágenes y actividades
atendiendo a nociones como: antes, ahora, después.
1.5. Utiliza nociones básicas de tiempo para narrar (ante hechos de la vida
cotidiana respetando el orden cronológico: -después, -al principio, -al
final)
2. Expresar verbalmente la evolución de algún aspecto 2.1. Identifica los cambios producidos en el tiempo, tanto en si mismo como
significativo de su vida (cambios corporales, ropa, juegos, en los demás.
colegio, vacaciones…) aportando datos que demuestren la
comprensión de esta evolución.
3. Identificar los días de la semana. 3.1. Sabe los días de la semana y, situados en uno, reconoce los
anteriores y posteriores
4. Identificar el calendario y situar fechas en él. 4.1. Localiza y sitúa fechas significativas en el calendario.
5. Utilizar el calendario, como representación del paso del tiempo, 5.1. Sabe los meses del año, los reconoce en el calendario y busca los
localizando en él meses, días o fechas significativas. anteriores y posteriores, se sitúa más cerca del principio-medio-final.
5.2. Reconoce las características de cada estación del año y expresa, a través
del color, las sensaciones que le producen las diferentes estaciones.
5.3. Diferencia las características de las estaciones del año.
6. Ordenar temporalmente algunos hechos relevantes de la vida 6.1. Organiza la historia de su familia a través de un álbum fotográfico.
familiar o del entorno más próximo, utilizando métodos 6.2. Localiza en una sencilla línea del tiempo su historia personal desde su
sencillos de observación y unidades de medida temporales nacimiento hasta su edad actual.
básicas (día, semana, mes, año). 6.3. Identifica presente, pasado y futuro a través de los hechos relevantes de su
historia personal.
7. Secuenciar hechos aplicando las unidades de tiempo básicas, 7.1. Establece un orden cronológico partiendo de las relaciones familiares y la
expresando los cambios que se producen en algunos edad de sus miembros e identifica los conceptos de pasado, presente y
aspectos de su vida. futuro.
7.2. Realiza un árbol genealógico sencillo de los miembros de su familia, con
ayuda del adulto, atendiendo a las nociones básicas del tiempo.
7.3. Utiliza las fuentes orales y de la información proporcionada por
objetos y recuerdos familiares para reconstruir el pasado.
7.4. Identifica cambios y similitudes en una secuencia de imágenes y
explica dichos cambios mediante la palabra hablada.
7.5. Identifica acontecimientos del pasado y del presente y su relación
con aspectos históricos cercanos a su experiencia.
13
8. Valorar la adquisición y la interiorización de buenos hábitos, 8.1. Usa adecuadamente y cuida los enseres y materiales propios y
mostrando actitudes de dialogo en la resolución de conflictos. comunes garantizando su conservación.
8.2. Participa y colabora activamente en las tareas cooperativas que se
realizan en el aula.
8.3. Presta ayuda a sus compañeros en las situaciones ordinarias que así
lo requieren.
8.4. Respeta los turnos de palabra y actúa guardando las normas de aula
contribuyendo a un buen clima.
8.5. Participa y colabora, mostrando actitud de diálogo en la resolución de
conflictos, para alcanzar acuerdos comunes, y los aplica.
9. Identificar los hechos ocurridos en el pasado y saber 9.1. Construye un eje cronológico sencillo con hechos relevantes de su vida
situarlos en su contexto, entendiendo que en el análisis del desde su nacimiento hasta la actualidad e identifica pasado, presente y
pasado hay muchos puntos de vista diferentes. futuro a través de la propia vida.
10. Iniciar la reconstrucción de la memoria del pasado 10.1. Investiga de forma guiada pequeños hechos sobre la historia de su
próximo partiendo de fuentes familiares. familia y realiza una sencilla recogida de datos e información de su
entorno familiar.
10.2. Reconoce acontecimientos del pasado y del presente relacionados
con su entorno cercano y su relación con su vida.
10.3. Ordena y describe viñetas con secuencias temporales.
10.4. Reconoce el pasado a través de restos históricos en el entorno
próximo.
11. Reconocer las tecnologías de la información y la 11.1. Respeta las normas de uso y cuidado de las TIC en el aula y en el
comunicación como elemento de información y aprendizaje, centro.
iniciándose en el uso del ordenador. 11.2. Emplea las TIC siguiendo las instrucciones recibidas.
11.3. Ejecuta las tareas propuestas en estos soportes durante el tiempo
indicado para ello.
11.4. Acepta, respeta y colabora en el uso compartido de estos soportes
en la realización de tareas en equipo.
14
2º Curso de Educación Primaria
Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables
Bloque 1: Contenidos comunes
• Iniciación al conocimiento científico y su
aplicación en las Ciencias Sociales.
• Recogida de información del tema a tratar,
utilizando diferentes fuentes (directas e
indirectas).
• Utilización de las tecnologías de la información
y la comunicación para buscar y seleccionar
información, simular procesos y presentar
conclusiones.
• Desarrollo de estrategias para organizar,
memorizar y recuperar la información obtenida
mediante diferentes métodos y fuentes.
• Utilización y lectura de diferentes lenguajes
(diferentes tipos de textos, cuadros y
gráficos, esquemas, representaciones
cartográficas, fotografías e imágenes
sintéticas).
• Técnicas de estudio: realización de
resúmenes, esquemas, subrayado, mapa
conceptuales etc.
• Técnicas de animación a la lectura de textos
de divulgación de las Ciencias Sociales (de
carácter social, geográfico e histórico).
• Utilización de técnicas para potenciar la
cohesión del grupo y el trabajo cooperativo
1. Obtener información concreta y relevante sobre hechos o 1.1 Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza,
fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica
fuentes (directas e indirectas). oralmente y/o por escrito.
2. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación 2.1. Utiliza la tecnologías de la información y la comunicación (Internet, blogs,
para obtener información y como instrumento para aprender, redes sociales…) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los
conocer y utilizar las palabras claves y conceptos necesarios temas tratados.
para ser capaz de leer, escribir y hablar sobre Ciencias 2.2. Analiza informaciones relacionadas con el área y maneja imágenes,
Sociales. tablas, gráficos, esquemas, resúmenes y las tecnologías de la
información y la comunicación.
3. Buscar, obtener y tratar información a través de las TIC, 3.1. Usa las TIC para buscar, obtener y tratar información, y la utiliza de
utilizándola de manera crítica y sistemática. manera crítica y sistemática
4.Conocer y utilizar estrategias para desarrollar la 4.1. Aplica estrategias para desarrollar la responsabilidad, la capacidad
responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia en de esfuerzo y la constancia en el estudio.
el estudio. 4.2. Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, en soporte
papel y/o digital.
5. Identificar y utilizar lecturas de diferentes lenguajes que 5.1. Utiliza las técnicas de lectura de textos de divulgación de las Ciencias
estimulen el acercamiento intelectual, afectivo y placentero a Sociales (de carácter social, geográfico e histórico) para obtener
los textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de información y como instrumento para aprender y conocer terminología
carácter social, geográfico e histórico). propia del área.
5.2. Utiliza con rigor y precisión el vocabulario adquirido para elaborar
trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados.
5.3. Expone oralmente, de forma clara y ordenada, contenidos relacionados
con el área, que manifiesten la comprensión de textos orales y/o escritos.
5.4. Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario correspondiente a cada uno de
los bloques de contenidos.
6. Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal 6.1. Realiza trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que suponen la
que supongan la búsqueda, selección y organización de búsqueda, selección y organización de textos de carácter geográfico, social
textos de carácter social, geográfico o histórico, mostrando e histórico.
habilidad para trabajar, tanto individualmente como de manera
colaborativa dentro de un equipo.
1
5
• Uso y utilización correcto de diversos
materiales con los que se trabaja.
• Planificación y gestión de proyectos con el
fin de alcanzar objetivos. Iniciativa
emprendedora.
• Planificación y gestión de proyectos con el
fin de alcanzar objetivos. Iniciativa
emprendedora.
• Realización de un proyecto.
• Estrategias para la resolución de conflictos,
utilización de las normas de convivencia y
valoración de la convivencia pacífica y
tolerante.
• Iniciativa emprendedora.
• Actitudes de cooperación. Roles en la
sociedad en continuo cambio
• Los Derechos Humanos como base de la
democracia.
7. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de 7.1. Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo,
cooperación y participación responsable, aceptando las y muestra habilidades para la resolución pacífica de conflictos.
diferencias con respeto y tolerancia hacia las ideas y 7.2. Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento
aportaciones ajenas en los diálogos y debates. responsable, constructivo y solidario y respeta los principios básicos del
funcionamiento democrático.
7.3. Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones y acepta
responsabilidades.
8. Realizar un proyecto y presentar un informe, utilizando 8.1. Realiza un proyecto y presenta un informe, utilizando soporte papel y/o
soporte papel y/o digital, sobre problemas o situaciones digital, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros,
sencillas, recogiendo información de diferentes fuentes Internet), con diferentes medios y comunica de forma oral las experiencias
(directas, libros, Internet…) siguiendo un plan de trabajo y realizadas, apoyándose en imágenes y textos escritos.
expresando conclusiones.
9. Respetar la variedad de los diferentes grupos humanos y 9.1. Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los
valorar la importancia de una convivencia pacífica y diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y
tolerante entre todos ellos sobre la base de los valores los derechos humanos universalmente compartidos.
democráticos y los derechos humanos universalmente
compartidos.
10. Participar de una manera eficaz y constructiva en la vida 10.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea
social creando estrategias para resolver conflictos. estrategias para resolver conflictos.
11. Comprender los códigos de conducta y los usos 11.1. Identifica y utiliza los códigos de conducta y los usos generalmente
generalmente aceptados en las distintas sociedades y aceptados en las distintas sociedades y entornos (escuela, familia, barrio
entornos (escuela, familia, barrio etc.). etc.).
12. Valorar la cooperación y el dialogo como forma de evitar y 12.1. Valora la cooperación y el dialogo como forma de evitar y resolver
resolver conflictos, fomentando los valores democráticos. conflictos y fomenta los valores democráticos.
13. Comprender que el espíritu emprendedor supone desarrollar 13.1. Muestra actitudes de confianza en si mismo, sentido critico, iniciativa
capacidades para llevar a cabo cambios, experimentando personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu
con ideas propias y ajenas y reaccionando con intuición, emprendedor que le hacen activo ante las circunstancias que le rodean.
apertura y flexibilidad. 13.2. Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y
tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones.
14. Desarrollar actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, 14.1. Desarrolla actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, valora las
así como el hábito de asumir nuevos roles en una ideas ajenas y reacciona con intuición, apertura y flexibilidad ante
sociedad en continuo cambio. ellas.
14.2. Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones y
acepta responsabilidades.
15. Mostrar capacidad de relación con el entorno y 15.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea
sensibilidad ante las necesidades de los otros. estrategias para resolver conflictos.
1
6
16. Mostrar pleno respeto de los derechos humanos, incluida la
igualdad como base de la democracia, comprendiendo las
diferencias existentes entre los sistemas de valores de las
distintas religiones o grupos étnicos.
16.1. Respeta y asume los valores democráticos y los derechos humanos
universalmente compartidos.
16.2. Respeta las diferencias existentes entre los sistemas de valores de las
distintas religiones o grupos étnicos.
17
Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables
Bloque 2 : El mundo en que vivimos
Elementos básicos del entorno físico
• El agua: Propiedades. Estados. El ciclo del
agua. Lugares donde aparecen. Usos.
• Ríos de nuestra provincia y Comunidad
Autónoma.
• Los Ecosistemas y el ser humano.
• El paisaje natural: montaña y costa
• Rocas y minerales. Diversidad.
Clasificación
• El cuidado de la naturaleza. La
contaminación.
• Orientación espacial: Nociones básicas.
• Utilización de las tecnologías de la
información y la comunicación en la obtención
de información y en la comunicación y
expresión de ideas y aprendizajes
1. Reconocer el agua como elemento natural, sus 1.1. Explica las propiedades del agua y sus diferentes estados y realiza
características, propiedades y procesos, y su relación con el experiencias sencillas.
resto de los seres vivos, analizando los usos que el ser 1.2. Identifica el ciclo del agua con ayuda de esquemas y dibujos y explica
humano hace del agua: domésticos, económicos, públicos y cómo el agua está en continuo movimiento.
deportivo-recreativos. 1.3. Diferencia entre agua potable y no potable y los relaciona con sus
diferentes usos mediante un mapa mental.
1.4. Identifica lugares donde hay agua, conoce sus usos y la importancia que
tiene para los seres vivos.
1.5. Realiza un uso responsable del agua en su vida cotidiana.
1.6. Localiza en mapas sencillos cómo se distribuye el agua en el
territorio.
1.7. Explica dónde encontramos agua dulce y salada en la naturaleza. Diferencia
1.8. las principales partes de un río.
1.9. Explica cómo el agua que hay en la naturaleza cambia de estado
con el calor y con el frío.
2. Identificar los elementos básicos del ecosistema de su entorno 2.1. Identifica y describe oralmente y de manera sencilla las alteraciones y
natural despertando actitudes de defensa, respeto y desequilibrios que los seres humanos producimos en los ecosistemas.
recuperación del medio ambiente.
3. Explicar, de manera sencilla, los elementos que forman un 3.1. Realiza sencillos trabajos de algún ecosistema concreto, acuático o
ecosistema, identificando las actividades humanas que terrestre y destaca sus características más importantes.
originan desequilibrios en ellos. 3.2. Identifica los elementos del paisaje natural más cercano.
4. Identificar y describir los paisajes de costa 4.1. Explora, de forma guiada el paisaje cercano describiendo los
diferenciándolos de los paisajes de interior elementos que lo configuran.
4.2. Describe los paisajes de costa diferenciándolos de los paisajes de
interior.
4.3. Identifica y describe elementos concretos naturales y humanos del
paisaje y pone ejemplos de cada uno de ellos.
5. Describir yrepresentar rocas yminerales, 5.1. Describe rocas y minerales representándolos según color, forma y
clasificándolas según color y forma. plasticidad.
5.2. Identifica y explica propiedades y características de algunos
materiales de su entorno como dureza, textura, tamaño… y los usos
a los que se destinan.
6. Explicar las evidencias de la acción humana sobre el paisaje 6.1. Explora de forma guiada el paisaje cercano describiendo los
natural, identificando las semejanzas y diferencias entre elementos que lo configuran.
paisaje natural y urbano.
18
7. Valorar y respetar la conservación del paisaje, analizando de 7.1. Desarrolla actitudes positivas frente a los problemas
manera sencilla las causas y las consecuencias de la medioambientales practicando hábitos para el desarrollo sostenible.
intervención humana en el medio. 7.2. Realiza actividades individuales y colectivas frente a determinados
problemas medioambientales reduciendo, reutilizando y reciclando
objetos y sustancias.
7.3. Explica con el vocabulario adecuado las medidas de protección que
debe tener hacia el medio ambiente.
7.4. Conoce y lleva a la práctica acciones positivas para la protección del medio
ambiente, reconociendo cuales son negativas y qué lo destruye.
7.5. Realiza procedimientos sencillos de observación y registro para el cuidado
y realización de pequeñas investigaciones sobre el entorno más cercano.
7.6. Dibuja un croquis, en soportes variados, del barrio o zona en que
esté enclavado el colegio estudiando y diseñando posibles itinerarios
haciendo propuestas de mejora sobre su limpieza y conservación.
8. Identificar algunas relaciones que existen entre el agua y los 8.1. Identifica situaciones cotidianas en las que el ser humano necesita y usa el
usos humanos, así como la implicación de éstos en agua.
problemas ambientales como la sequía y la contaminación 8.2. Valora y describe la importancia del agua para el ser humano y para
del agua. la vida vegetal y animal.
8.3. Identifica algunas estrategias y sistemas de ahorro y uso
responsable del agua.
8.4. Identifica y se posiciona críticamente ante situaciones inadecuadas del
uso cotidiano del agua.
8.5. Realiza actos y consolida hábitos de uso responsable del agua en
su quehacer cotidiano.
8.6. Identifica y analiza causas y consecuencias para la vida del agua
contaminada.
8.7. Identifica acciones negativas del ser humano que contribuyen al
desarrollo de problemas ambientales.
8.8. Identifica en su localidad los principales medios y sistemas que
emplea el ser humano para la recogida y depuración de aguas
residuales y contaminadas.
9. Valorar el agua como recurso imprescindible para la vida en el 9.1. Valora el agua como un bien escaso y desigualmente repartido por el
Planeta, favoreciendo actitudes y comportamientos de territorio español y realiza un consumo responsable de esta.
respeto, cuidado y conservación hacia el agua en particular,
y por extensión al medio ambiente en general.
10. Utilizar correctamente las nociones topológicas básicas de 10.1. Representa las nociones topológicas básicas con dibujos,
posición y cercanía (arriba-abajo, dentro-fuera, derecha- situaciones y juegos sobre espacios limitados y conocidos.
izquierda, interior-exterior, etc.) para orientarse en su entorno 10.2. Describe el recorrido del sol en el cielo y elabora estrategias básicas
mas cercano para orientarse.
19
11. Iniciarse en la utilización de las tecnologías de la 11.1. Busca información de fuentes convencionales y mediante el uso de las
información para la búsqueda guiada en Internet para TIC, sobre las medidas de protección que llevan a cabo sobre el medio
obtener información sobre los elementos del entorno y para ambiente los organismos locales.
expresar mediante diferentes códigos visuales o escritos 11.2. Utiliza de manera básica las nuevas tecnologías para buscar la
diferentes aprendizajes información oportuna sobre un tema, según su nivel y capacidad.
12. Identificar algunos objetos y recursos tecnológicos en el 12.1. Identifica objetos y recursos tecnológicos que facilitan una
entorno escolar y familiar valorando su contribución a la temperatura apropiada en los contextos familiar y escolar.
mejora de la calidad de vida. 12.2. Desarrolla comportamientos y consolida hábitos de uso responsable
de los mismos y de ahorro.
12.3. Identifica objetos y recursos tecnológicos en su entorno escolar y familiar
que contribuyen a la mejora de la calidad de vida (ordenadores,
ascensor, electrodomésticos…)
12.4. Identifica objetos y recursos que contribuyen a la higiene personal, a la
alimentación sana y a mantener un óptimo estado de salud.
12.5. Los emplea adecuadamente y procura su limpieza y conservación
(en los casos anteriores).
13. Reconocer las tecnologías de la información y la comunicación 13.1. Respeta las normas de uso y cuidado de las TIC en el aula y en el
como elemento de información y aprendizaje, iniciándose en el centro.
uso del ordenador. 13.2. Emplea las TIC siguiendo las instrucciones recibidas.
13.3. Ejecuta las tareas propuestas en estos soportes durante el tiempo
indicado para ello.
13.4. Acepta, respeta y colabora en el uso compartido de estos soportes
en la realización de tareas en equipo.
13.5. Usa el ordenador reconociéndolo como elemento de aprendizaje e
información y como medio para la resolución de tareas cotidianas.
14. Comprender las expresiones y el vocabulario más frecuentes 14.1. Utiliza el lenguaje oral como medio para expresar sentimientos,
relativos al entorno más próximo (ámbito personal, familiar, deseos e ideas en situaciones de comunicación habituales.
escolar y social). 14.2. Comprende las ideas principales de una conversación que verse
sobre temas de los ámbitos familiar, escolar y social.
14.3. Expone un tema previamente preparado, con lenguaje adecuado a
su edad.
15. Valorar la adquisición y la interiorización de buenos hábitos, 15.1. Fomenta la adquisición y la interiorización de buenos hábitos, con
mostrando actitudes de dialogo en la resolución de conflictos. actitudes de dialogo, participando en la resolución de conflictos.
15.2. Recopila y organiza datos en diferentes soportes para preparar
trabajos en parejas o equipos.
15.3. Realiza sencillos proyectos en equipo cuyo contenido implique
relaciones entre las personas.
20
Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables
Bloque 3 : Vivir en Sociedad
Organización social cercana:
• La localidad: el ayuntamiento y los servicios
públicos.
• Grupos de la localidad: deportivos
recreativos, culturales.
• El municipio.
• Manifestaciones culturales populares (fiestas
locales, bailes de la región…)
• Obras del Patrimonio artístico, cultural e
histórico de la localidad (edificios civiles,
religiosos, pintores…)
• Educación vial.
• Las Profesiones. Útiles y herramientas.
• Medios de comunicación. La Publicidad.
• Estrategias para la resolución de conflictos,
utilización de las normas de convivencia y
valoración de la convivencia pacífica y
tolerante.
1. Comprender la organización social de su entorno 1.1. Define qué es una localidad, mostrando interés por el conocimiento
próximo (barrio, localidad, municipio…). de la suya.
1.2. Identifica y describe las costumbres, forma de vida y organización
social de su localidad.
1.3. Manifiesta, en diferentes situaciones, su satisfacción por su pertenencia
a un grupo (clase, al colegio, a un equipo deportivo, etc.)
2. Valorar la adquisición y la interiorización de buenos hábitos, 2.1. Realiza sencillos proyectos en equipo cuyo contenido implique
mostrando actitudes de dialogo en la resolución de conflictos. relaciones entre las personas.
3. Conocer de manera sencilla, las funciones de diversos 3.1. Conoce las responsabilidades y algunas tareas de las instituciones
organismos y la importancia de la participación ciudadana locales.
de modo que se establezcan las bases de una futura 3.2. Describe de manera elemental el funcionamiento de las instituciones en su
ciudadanía mundial solidaria, informada, participativa y ámbito más cercano.
demócrata. 3.3. Explica distintas formas de gobierno de su localidad.
3.4. Identifica algunos tipos de edificios urbanos y conoce sus funciones.
3.5. Relaciona ayuntamiento con gobierno de la localidad, sabe quiénes lo
forman, cómo son elegidos para el cargo y qué servicios de la localidad
organizan.
4. Identificar algunos objetos y recursos tecnológicos en el entorno 4.1. Identifica objetos y recursos tecnológicos que facilitan una temperatura
escolar, familiar y grupal valorando su contribución a la apropiada en los contextos familiar, escolar y social (en edificios y espacios
mejora de la calidad de vida. públicos, cines,..)
4.2. Desarrolla comportamientos y consolida hábitos de uso responsable de los
mismos y de ahorro.
4.3. Identifica objetos y recursos tecnológicos en su entorno escolar,
familiar y social que contribuyen a la mejora de la calidad de vida
(ordenadores, ascensor, electrodomésticos, elementos y medios que facilitan
la accesibilidad de discapacitados y personas mayores…)
4.4. Identifica objetos y recursos que contribuyen a la higiene personal, a la
alimentación sana y a mantener un óptimo estado de salud.
4.5. Los emplea adecuadamente y procura su limpieza y conservación
(en los casos anteriores) como bienes públicos y de todos.
21
5. Reconocer diferentes manifestaciones culturales presentes en 5.1. Identifica y participa en algunas fiestas relacionados con el colegio o su
el centro escolar y en el ámbito local valorando su diversidad localidad y valora estas manifestaciones culturales.
y riqueza. 5.2. Reconoce las principales costumbres, y fiestas locales participando
activamente en ellas.
5.3. Muestra interés por su lengua, cultura y costumbres respetando las
diferencias con otras culturas.
5.4. Manifiesta, en diferentes situaciones, su satisfacción por su
pertenencia a un grupo de clase, al colegio, a un equipo deportivo,
etc.
5.5. Respeta las peculiaridades y los rasgos de las personas que
pertenecen a otros grupos sociales, de las personas con las que
convive, de compañeros, de vecinos etc.
5.6. Muestra una actitud de aceptación y respeto ante las diferencias
individuales de edad y sexo y, por lo tanto, no rechaza ni discrimina
a nadie en sus juegos y tareas escolares.
5.7. Utiliza las TIC para conocer algunas fiestas y costumbres de la
localidad.
6. Reconocer las obras más representativas del patrimonio 6.1. Valora y respeta el patrimonio artístico, histórico y cultural y asume la
artístico, cultural e histórico de su localidad y relacionarlas responsabilidad que supone su conservación.
con la cultura de nuestra comunidad, desarrollando
actitudes que contribuyan a su valoración y conservación.
7. Observar y discriminar diferentes elementos viales que ha de 7.1. Conoce y respeta normas básicas de circulación
reconocer un peatón valorando la importancia de la 7.2. Explica el significado de algunas señales de tráfico y reconoce la
movilidad en la vida cotidiana. importancia de respetarlas
7.3. Desarrolla hábitos de limpieza y cuidado de la vía pública.
7.4. Interpreta y conoce las señales de tráfico más comunes valorando
las normas de seguridad vial.
7.5. Conoce las señales de tráfico necesarias para andar por la calle:
color de los semáforos, paso de peatones…
7.6. Identifica e interpreta las señales de tráfico más frecuentes.
8. Describir los trabajos de las personas de su entorno e 8.1. Conoce, valora y respeta profesiones de los miembros de su familia.
identificar las profesiones más frecuentes relacionando el 8.2. Describe los trabajos de las personas de su entorno identificando las
nombre de algunas profesiones con el tipo de trabajo que profesiones más comunes.
realizan. 8.3. Describe las profesiones del entorno social más próximo.
8.4. Diferencia entre trabajos en la naturaleza, trabajos en las fábricas y
trabajos que dan servicios.
8.5. Explica en qué consiste el trabajo de algunas personas y reconoce
los útiles de trabajo de ciertas profesiones.
8.6. Enumera los trabajos que intervienen en el proceso de producción y
distribución de algunos productos de consumo cotidiano.
22
9. Reconocer las características de los medios de comunicación 9.1. Enumera distintos medios de comunicación interpersonales y de
de masas, identificando el papel de los medios en la vida masas.
cotidiana, así como ser capaces de utilizar los medios de 9.2. Interpreta informaciones sencillas dediferentes medios de
comunicación habituales en el ámbito de su localidad- comunicación (TV, prensa, audiovisuales…) iniciándose en el
comunidad (prensa, prensa digital, tv…) tratamiento de la información con medios informáticos.
9.3. Analiza, de manera sencilla, los cambios de todo tipo que las
comunicaciones han provocado en las actividades personales y sociales.
9.4. Desarrolla una actitud crítica ante los anuncios publicitarios de la televisión
y/o de internet y el control del tiempo dedicado a ella.
9.5. Los emplea para obtener información sencilla y para conocer lo que
ocurre a su alrededor.
10. Comprender las expresiones y el vocabulario más 10.1. Utiliza el lenguaje oral como medio para expresar sentimientos,
frecuentes relativos al entorno más próximo (ámbito deseos e ideas en situaciones de comunicación habituales.
personal, familiar, escolar y social). 10.2. Comprende las ideas principales de una conversación que verse
sobre temas de los ámbitos familiar, escolar y social.
11. Valorar la adquisición y la interiorización de buenos hábitos, 11.1. Fomenta la adquisición y la interiorización de buenos hábitos, con
mostrando actitudes de dialogo en la resolución de conflictos. actitudes de dialogo, participando en la resolución de conflictos.
11.2. Expone un tema previamente preparado, con lenguaje adecuado a
su edad.
11.3. Realiza sencillos proyectos en equipo cuyo contenido implique
relaciones entre las personas.
12. Identificar algunos objetos y recursos tecnológicos en el 12.1. Recopila y organiza datos en diferentes soportes para preparar
entorno escolar y familiar valorando su contribución a la trabajos en parejas o equipos.
mejora de la calidad de vida. 12.2. Utiliza de manera básica las nuevas tecnologías para buscar la
información oportuna sobre un tema, según su nivel y capacidad.
13. Reconocer las tecnologías de la información y la 13.1. Respeta las normas de uso y cuidado de las TIC en el aula y en el
comunicación como elemento de información y aprendizaje, centro.
iniciándose en el uso del ordenador. 13.2. Emplea las TIC siguiendo las instrucciones recibidas.
13.3. Ejecuta las tareas propuestas en estos soportes durante el tiempo
indicado para ello.
13.4. Acepta, respeta y colabora en el uso compartido de estos soportes
en la realización de tareas en equipo.
13.5. Usa el ordenador reconociéndolo como elemento de aprendizaje e
información y como medio para la resolución de tareas cotidianas.
23
Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables
Bloque 4: Las huellas del tiempo
Nociones básicas del tiempo:
• El calendario.
• Nociones de duración.
• Acontecimientos del pasado y del
presente.
• Restos del pasado: cuidado y
conservación.
• Personajes de la Historia
1. Comprender los cambios producidos en las personas, 1.1. Reconoce los cambios que produce el paso del tiempo en las
en la sociedad y en la naturaleza con el paso del tiempo. personas, las cosas, los paisajes y las costumbres.
1.2. Identifica y describe los cambios producidos en el tiempo, tanto en si
mismo como en los demás.
2. Utilizar el calendario, como representación del paso del 2.1. Utiliza el calendario reconociendo meses, días, fechas significativas.
tiempo, localizando meses, días o fechas significativas. 2.2. Planifica y organiza planes escolares, actividades, excursiones, etc.
utilizando el calendario.
2.3. Utiliza el calendario, como representación del paso del tiempo.
2.4. Recoge información, de forma guiada, sobre el origen del calendario
y sus tipos usando diferentes recursos tecnológicos
3. Utilizar las nociones temporales que expresan duración 3.1. Utiliza nociones temporales que indican duración y simultaneidad
sucesión y simultaneidad, observando las manifestaciones (durante, mientras, al mismo tiempo…).
más palpables de estos cambios.
4. Identificar distintas etapas de la historia de los seres humanos, 4.1. Identifica personas y hechos del pasado. Diferencia objetos antiguos
distinguiendo objetos antiguos de objetos modernos. y modernos.
5. Descubrir la evolución de algunos aspectos de la vida 5.1. Ordena cronológicamente distintas secuencias que indican la
cotidiana, ordenando cronológicamente secuencias evolución de un objeto o de un hecho.
temporales. 5.2. Entiende y utiliza nociones básicas de tiempo histórico que denotan
sucesión y simultaneidad.
6. Comprender a través de la periodización de su tiempo los 6.1. Comprende las relaciones de simultaneidad y sucesión de los
conceptos de sucesión, simultaneidad, cambio, ritmo… acontecimientos.
6.2. Ordena algunas de sus de actividades diarias en función de estas
nociones de duración.
6.3. Muestra interés e investiga por hechos ocurridos en el pasado.
6.4. Ubica correctamente un hecho en el tiempo pasado, presente o
futuro.
6.5. Establece relaciones entre las distintas formas de medir el tiempo.
6.6. Ordena las actividades en función del tiempo: vacaciones, colegio.
6.7. Recoge información y documentación sobre aspectos de la vida
cotidiana que experimenta cambios en el tiempo.
7. Reconocer la cultura y el patrimonio como forma de ocio, 7.1. Comprende e interpreta los cambios que con el paso del tiempo se ha
aprendiendo sobre el entorno que nos rodea y comprendiendo operado en algunos elementos naturales y de la sociedad. Identifica los
la importancia de su conservación. 7.2. riesgos de pervivencia del patrimonio cultural.
8. Conocer qué es un museo, saber cuál es su finalidad, valorar 8.1. Valora los museos como lugares donde empezar a disfrutar del arte,
su papel, disfrutando con la contemplación de obras explorar las obras y realizar actividades artísticas de una manera lúdica
artísticas. y divertida.
8.2. Respeta y asume el comportamiento que debe cumplirse cuando se
visita un museo o un edificio antiguo.
24
8.3. Reconoce los museos como lugares para conservar la memoria del
pasado.
9. Aplicar los conocimientos adquiridos sobre el paso del 9.1. Narra hechos de la vida cotidiana respetando el orden cronológico.
tiempo 9.2. Construye un eje cronológico sencillo con hechos relevantes de su
vida desde su nacimiento hasta la actualidad e identifica pasado,
presente y futuro a través de la su propia vida.
9.3. Construye un árbol genealógico siguiendo las relaciones familiares.
9.4. Interpreta sencillas líneas del tiempo.
9.5. Ordena y describe viñetas con secuencias temporales.
9.6. Inventa historietas con un orden cronológico.
9.7. Reconoce el pasado a través de restos históricos en el entorno
próximo.
10. Explicar la importancia del pasado histórico, mostrando 10.1. Realiza trabajos sencillos sobre un tema de historia y sus
interés por el estudio de hechos y personajes del pasado. personajes históricos.
10.2. Realiza sencillos comentarios de textos históricos
10.3. Obtiene informaciones diversas sobre el pasado y transmite de
forma organizada lo que sobre el pasado se ha estudiado o se ha
obtenido.
10.4. Identifica personas y hechos del pasado y muestra interés por su
estudio.
11. Adquirir, obtener y evaluar informaciones diversas sobre el 11.1. Realiza sencillos trabajos de historia por pareja y en pequeños
pasado, transmitiendo de forma organizada lo que sobre el grupos.
pasado se ha estudiado o se ha obtenido.
12. Utilizar correctamente de forma oral y escrita, el vocabulario 12.1. Utiliza y comprende el vocabulario básico del área para comprender
específico del área que permita el desarrollo de la lectura lecturas sencillas.
comprensiva a través de textos sencillos.
13. Reconocer las tecnologías de la información y la comunicación 13.1. Utiliza de manera básica las nuevas tecnologías para buscar la
como elemento de información y aprendizaje, iniciándose en información oportuna sobre un tema, según su nivel y capacidad.
el uso del ordenador.
14. Mostrar interés por las actividades que se presentan y por 14.1. Recopila y organiza datos en diferentes soportes para preparar
el trabajo en parejas y en pequeño grupo en las trabajos en parejas o equipos.
actividades de clase.
15. Participar en actividades grupales respetando las normas y 15.1. Comprende las ideas principales de una conversación que verse
reglas de convivencia (turnos de palabra, atención en las sobre temas de los ámbitos familiar, escolar y social.
intervenciones, aportación de ideas y consideración de las 15.2. Realiza sencillos proyectos en equipo cuyo contenido implique
decisiones y acuerdos tomados) realizando las tareas relaciones entre las personas.
asignadas de una forma responsable...
25
3º Curso de Educación Primaria
Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables
Bloque 1: Contenidos comunes
• Iniciación al conocimiento científico y su
aplicación en las Ciencias Sociales.
• Recogida de información del tema a tratar,
utilizando diferentes fuentes (directas e
indirectas).
• Utilización de las tecnologías de la
información y la comunicación para buscar y
seleccionar información, simular procesos y
presentar conclusiones.
• Desarrollo de estrategias para organizar,
memorizar y recuperar la información
obtenida mediante diferentes métodos y
fuentes.
• Utilización y lectura de diferentes lenguajes
(diferentes tipos de textos, cuadros y
gráficos, esquemas, representaciones
cartográficas, fotografías e imágenes
sintéticas).
• Técnicas de estudios: realización de
resúmenes, esquemas, subrayado, mapa
conceptuales etc.
• Técnicas de animación a la lectura de textos
de divulgación de las Ciencias Sociales (de
carácter social, geográfico e histórico).
• Utilización de técnicas para potenciar la
cohesión del grupo y el trabajo cooperativo
• Uso y utilización correcto de diversos
materiales con los que se trabaja.
• Planificación y gestión de proyectos con el fin
de alcanzar objetivos. Iniciativa
emprendedora.
• Planificación y gestión de proyectos con
1. Obtener información concreta y relevante sobre hechos o 1.1. Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza,
fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica
fuentes (directas e indirectas). oralmente y/o por escrito.
2. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación 2.1. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación (Internet, blogs,
para obtener información y como instrumento para aprender, redes sociales…) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a
conocer y utilizar las palabras claves y conceptos necesarios los temas tratados.
para ser capaz de leer, escribir y hablar sobre Ciencias 2.2. Analiza informaciones relacionadas con el área y maneja imágenes,
Sociales. tablas, gráficos, esquemas, resúmenes y las tecnologías de la
información y la comunicación.
3. Buscar, obtener y tratar información a través de las TIC, 1.1. Usa las TIC para buscar, obtener y tratar información, y la utiliza de
utilizándola de manera crítica y sistemática. manera crítica y sistemática
4. Conocer y utilizar estrategias para desarrollar la 4.1. Aplica estrategias para desarrollar la responsabilidad, la capacidad
responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia en de esfuerzo y la constancia en el estudio.
el estudio. 4.2. Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, en soporte
papel y/o digital.
5. Identificar y utilizar lecturas de diferentes lenguajes que 5.1. Utiliza las técnicas de lectura de textos de divulgación de las
estimulen el acercamiento intelectual, afectivo y placentero a Ciencias Sociales (de carácter social, geográfico e histórico) para obtener
los textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de información y como instrumento para aprender y conocer terminología
carácter social, geográfico e histórico). propia del área.
5.2. Utiliza con rigor y precisión el vocabulario adquirido para elaborar
trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados.
5.3. Expone oralmente, de forma clara y ordenada, contenidos
relacionados con el área, que manifiesten la comprensión de textos orales
y/o escritos.
5.4. Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario correspondiente a cada uno de
los bloques de contenidos.
6. Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal 6.1. Realiza trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que suponen
que supongan la búsqueda, selección y organización de la búsqueda, selección y organización de textos de carácter geográfico,
textos de carácter social, geográfico o histórico, mostrando social e histórico.
habilidad para trabajar tanto individualmente como de manera
colaborativa dentro de un equipo.
2
6
el fin de alcanzar objetivos. Iniciativa
emprendedora.
• Realización de un proyecto.
• Estrategias para la resolución de conflictos,
utilización de las normas de convivencia y
valoración de la convivencia pacífica y
tolerante.
• Iniciativa emprendedora.
• Actitudes de cooperación. Roles en la
sociedad en continuo cambio
• Los Derechos Humanos como base de la
democracia.
7. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de 7.1. Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo,
cooperación y participación responsable, aceptando las y muestra habilidades para la resolución pacífica de conflictos.
diferencias con respeto y tolerancia hacia las ideas y 7.2. Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento
aportaciones ajenas en los diálogos y debates. responsable, constructivo y solidario y respeta los principios básicos del
funcionamiento democrático.
7.3. Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones y acepta
responsabilidades.
8. Realizar un proyecto y presentar un informe, utilizando 8.1. Realiza un proyecto y presenta un informe, utilizando soporte papel y/o
soporte papel y/o digital, sobre problemas o situaciones digital, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros,
sencillas, recogiendo información de diferentes fuentes Internet), con diferentes medios y comunica de forma oral la experiencia
(directas, libros, Internet) siguiendo un plan de trabajo y realizada, apoyándose en imágenes y textos escritos.
expresando conclusiones.
9. Respetar la variedad de los diferentes grupos humanos y 9.1. Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los
valorar la importancia de una convivencia pacífica y diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y
tolerante entre todos ellos sobre la base de los valores los derechos humanos universalmente compartidos.
democráticos y los derechos humanos universalmente
compartidos.
10. Participar de una manera eficaz y constructiva en la vida 10.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea
social creando estrategias para resolver conflictos. estrategias para resolver conflictos.
11. Comprender los códigos de conducta y los usos generalmente 11.1. Identifica y utiliza los códigos de conducta y los usos generalmente
aceptados en las distintas sociedades y entornos (escuela, aceptados en las distintas sociedades y entornos (escuela, familia, barrio
familia, barrio etc.). etc.).
12. Valorar la cooperación y el dialogo como forma de evitar y 12.1. Valora la cooperación y el dialogo como forma de evitar y resolver
resolver conflictos, fomentando los valores democráticos. conflictos y fomenta los valores democráticos.
13. Comprender que el espíritu emprendedor supone desarrollar 13.1. Muestra actitudes de confianza en si mismo, sentido critico, iniciativa
capacidades para llevar a cabo cambios, experimentando personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu
con ideas propias y ajenas y reaccionando con intuición, emprendedor que le hacen activo ante la circunstancias que le rodean.
apertura y flexibilidad. 13.2. Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y
tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones.
14. Desarrollar actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, 14.1. Desarrolla actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, valora las
así como el hábito de asumir nuevos roles en una sociedad ideas ajenas y reacciona con intuición, apertura y flexibilidad ante ellas.
en continuo cambio. 14.2. Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones y
acepta responsabilidades.
15. Mostrar capacidad de relación con el entorno y 15.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea
sensibilidad ante las necesidades de los otros. estrategias para resolver conflictos.
2
7
16. Mostrar pleno respeto de los derechos humanos, incluida la
igualdad como base de la democracia, comprendiendo las
diferencias existentes entre los sistemas de valores de las
distintas religiones o grupos étnicos.
16.1. Respeta y asume los valores democráticos y los derechos humanos
universalmente compartidos.
16.2. Respeta las diferencias existentes entre los sistemas de valores de las
distintas religiones o grupos étnicos.
28
Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables
Bloque 2 : El mundo en que vivimos
1. El Planeta Tierra
• La Tierra en el Sistema Solar.
• La Tierra: Forma, aspecto y composición.
• Las Capas de la Tierra: Características
básicas.
• La rotación terrestre y sus consecuencias. Eje
y Polos geográficos. El día y la noche.
• El movimiento de traslación de la Tierra.
Las estaciones.
• La Luna: movimientos alrededor de la
Tierra. Las fases lunares.
2. Orientación en el espacio: La
representación de la tierra.
• Orientación en el espacio: los puntos
cardinales. La brújula.
• Globos terráqueos y mapamundis.
Identificación de los polos, el eje, el
Ecuador y los hemisferios.
• Identificación y localización de Castilla- La
Mancha en un mapa de España.
• Planos y mapas. Elementos de un mapa.
Los tipos de mapas
• El calendario y su estructura
3. El aire y el agua
• El aire y su composición.
• La atmósfera. Fenómenos atmosféricos.
Las precipitaciones y sus tipos.
• La contaminación atmosférica.
• El agua y sus estados.
• La hidrosfera. Distribución de las aguas en
el planeta.
• La distribución del agua en Castilla-La
Mancha
1. Identificar los astros del Sistema Solar y la ubicación de la 1.1. Identifica la Tierra como parte de un conjunto de cuerpos celestes
Tierra y de la Luna en este. que giran alrededor del Sol.
1.2. Describe la localización de la Tierra en el universo.
1.3. Identifica sistema solar y nombra los planetas que forman el Sistema
Solar.
2. Reconocer los avances científicos en el conocimiento del 2.1. Sitúa los planetas, según su proximidad al Sol.
Universo y de la Tierra, valorando la curiosidad humana y la 2.2. Describe la forma y algunas características del la Tierra vista desde el
importancia y el esfuerzo del conocimiento científico. espacio.
2.3. Valora la curiosidad humana y la importancia del conocimiento
científico.
3. Nombrar e identificar y representar las capas que forman la 3.1. Identifica, nombra, describe y las capas de la Tierra, y algunas de sus
Tierra, describiendo algunas de sus características. características.
3.2. Describe la superficie de la Tierra y distingue entre los continentes,
los mares y los océanos.
4. Explicar las características básicas de la Tierra y los 4.1. Describe la forma y algunas características básicas de la Tierra. Explica el
movimientos que realiza, identificando el movimiento de 4.2. movimiento de rotación terrestre, el eje de giro y los polos geográficos.
rotación y traslación y sus consecuencias.
4.3. Define día y hora como unidades para medir el tiempo.
4.4. Describe y define día y noche como consecuencias de la rotación
terrestre.
4.5. Caracteriza la traslación terrestre. Elabora líneas del tiempo de un
año con actividades habituales. Define año y establece su
equivalencia en días.
4.6. Identifica las estaciones, fija su duración, y describe la luz solar en
ellas y sus efectos.
5. Describir características básicas de la Luna y de los 5.1. Describe la traslación de la Luna e identifica y nombra las fases
movimientos que realiza, identificando las fases lunares y sus lunares.
consecuencias. Representarlo.
6. Utilizar la tecnología de la información y la comunicación para 6.1. Utiliza el vocabulario adquirido sobre el planeta Tierra en sus
elaborar trabajos con la terminología adecuada sobre la Tierra. trabajos de clase.
7. Identificar y reconocer los puntos cardinales, asociar el este y 7.1. Localiza los puntos cardinales, los polos, el ecuador, los hemisferios
el oeste con las correspondientes posiciones del Sol en el y el eje de rotación en globos terráqueos y planisferios
cielo, localizando el norte y el sur. 7.2. Describe el recorrido del Sol en el cielo y elabora estrategias básicas
para orientarse.
7.3. Explica algún procedimiento sencillo para localizar los puntos
cardinales.
7.4. Señala en un dibujo los puntos cardinales.
7.5. Describe por qué punto cardinal aparece el sol cuando amanece.
7.6. Explica por qué punto cardinal desaparece el sol cuando anochece
2
9
• Las aguas subterráneas. Formación de
esta agua.
• Las aguas subterráneas en Castilla-La
Mancha.
• El ciclo del agua.
• Depuración y contaminación de las
aguas. Consumo responsable.
4. El paisaje
• El Paisaje.
• Elementos que forman un paisaje.
• Tipos de paisajes. Sus diferencias.
• Formas del relieve: Paisajes de interior.
Paisajes costeros.
• El paisaje en Castilla La Mancha. La
variedad paisajística del interior.
• El paisaje en el Arte y la Literatura
• La intervención humana.
• Espacios protegidos.
• Respeto, defensa y mejora del paisaje.
8. Identificar y utilizar la brújula como instrumento para 8.1. Identifica la brújula y el GPS como un instrumento que sirve para
orientarse. determinar cualquier dirección de la superficie terrestre.
8.2. Investiga sobre la historia de la brújula, para qué sirve y por qué se
llama así, utilizando las TIC.
9. Aumentar de forma progresiva el conocimiento del entorno, 9.1. Utiliza nociones espaciales básicas para orientarse en las actividades
desarrollando hábitos de orientación y nociones espaciales relacionadas con el paisaje (descripción, observación, recorrido).
básicas y aplicativas.
10. Explicar las distintas formas de representar la superficie 10.1. Define globo terráqueo y planisferio o mapamundi.
terrestre, interpretando de manera sencilla, el lenguaje 10.2. Localiza los puntos cardinales, los polos, el ecuador, los hemisferios norte
cartográfico, lenguajes icónicos y simbólicos, para la y sur y el eje de rotación en globos terráqueos y planisferios. Localiza y
comprensión e interpretación de la realidad. 10.3. nombra continentes y océanos en globos y mapamundis.
11. Localizar en un mapa de España, Castilla La Mancha y 11.1. Sitúa en mapas los territorios que forman España y los mares y
sus provincias. océanos que los circundan
12. Adquirir una idea básica de lo que es un plano y de los 12.1. Identifica símbolos convencionales e interpreta leyendas de planos
elementos que suele contener, valorando la importancia de sencillos.
los planos y de los mapas para orientarse. 12.2. Explica qué es una leyenda en un mapa y para lo que sirve.
12.3. Define mapa e identifica, nombra y clasifica distintos tipos de mapas.
13. Aplicar las matemáticas en el cálculo de distancias y en 13.1. Define plano y asocia planos sencillos con los objetos reales
la elaboración de planos. representados en él.
13.2. Identifica distancias acotadas en planos y realiza cálculos para
medir contornos.
13.3. Aplica procedimientos de medición y el uso de unidades en la
creación de un plano.
13.4. Describe las fases para poder realizar un plano de un lugar cercano.
13.5. Conoce y aplica un procedimiento para hacer un plano de un
espacio conocido por él (habitación, casa.)
14. Adquirir la idea de mapa, conocer distintos tipos de mapa, 14.1. Describe la importancia de los planos y los mapas en la construcción y la
identificando símbolos convencionales e interpretando navegación.
leyendas de distintos tipos de mapas. 14.2. Valora los mapas como logros resultantes de la experiencia y de la
investigación.
15. Utilizar tecnologías digitales para acceder a información 15.1. Accede a información sobre planos y mapas de la Tierra mediante
sobre mapas y planos. Google, o cualquier otro buscador, con ayuda de personas adultas.
16. Utilizar el vocabulario adquirido sobre la representación de 16.1. Realiza, en grupo, representaciones de un espacio y lo exponen,
la Tierra en sus trabajos de clase. utilizando el vocabulario adquirido.
17. Explicar la estructura del calendario, localizando y 17.1. Utiliza las TIC para ampliar el conocimiento de la estructura del
asignando hechos significativos en él. calendario que usamos.
17.2. Define año y establece su equivalencia en días y realiza cálculos
entre unidades de tiempo.
30
18. Adquirir y utilizar correctamente el vocabulario especifico 18.1. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación, como
adquirido de forma oral y escrita. elemento de trabajo intelectual.
19. Identificar los gases que forman el aire, explicando 19.1. Explica la composición básica del aire y lo identifica como elemento
algunas características de cada uno de ellos. indispensable para la vida.
19.2. Identifica los gases que forman el aire y algunas características de
cada uno de ellos.
20. Identificar y nombrar fenómenos atmosféricos, describiendo 20.1. Identifica y nombra fenómenos atmosféricos.
las causas que producen la formación de las nubes y las 20.2. Explica de forma sencilla cómo la atmósfera protege a la Tierra de los
precipitaciones. extremos del frío, del calor y de la radiación solar.
20.3. Describe las causas que producen la formación de nubes y las
precipitaciones.
21. Identificar la atmósfera, conocer cómo varía esta con la 21.1. Identifica la atmósfera, conoce cómo varía ésta con la altura y
altura, describiendo hechos y características de las zonas describe características de las zonas que se aprecian en ella.
que se aprecian en ella.
22. Valorar la importancia del aire, desarrollando estrategias 22.1. Define aire, contaminación e identifica máquinas y actividades
para reducir o evitar su contaminación. humanas que contaminan
22.2. Realiza, con ayuda, pequeñas investigaciones sobre los principales
tipos de contaminación atmosférica.
23. Identificar el agua y sus estados. Experimentar y 23.1. Describe los cambios de estado del agua y sus causas.
describir los cambios de estado. 23.2. Experimenta e identifica el calor y el frío como causas de los
cambios de estado y describe situaciones naturales y artificiales en
las que el agua cambia de estado
24. Explicar la hidrosfera, identificando y nombrando masas y 24.1. Define hidrosfera, e identifica y nombra acumulaciones y cursos de
cursos de agua, diferenciando aguas superficiales y agua.
aguas subterráneas, cuencas y vertientes hidrográficas. 24.2. Localiza los continentes y océanos en un mapa mudo.
24.3. Describe la distribución del agua dulce y valora su importancia.
24.4. Explica qué instalaciones y mediante qué procesos se realiza la
obtención de aguas dulces.
25. Localizar, nombrar y representar lugares de Castilla-La 25.1. Localiza, nombra y representa lugares donde se encuentran ríos,
Mancha donde se encuentra el agua (ríos, pantanos, pantanos, humedales…
humedales…)
26. Describir las formas en que se encuentra el agua en la 26.1. Describe las formas en que se encuentra el agua en la naturaleza y los
naturaleza y los paisajes que forman. paisajes que forma.
27. Definir, localizar y diferenciar aguas superficiales y 27.1. Explora y explica cómo se forman las aguas subterráneas, cómo
aguas subterráneas. afloran y cómo se accede a ellas.
28. Localizar y nombrar en Castilla La Mancha los lugares 28.1. Localiza, nombra y representa lugares de Castilla La Mancha donde se
donde hay agua, superficial y subterránea. encuentran ríos, pantanos, humedales…
28.2. Localiza y nombra acuíferos y aguas subterráneas de Castilla La
Mancha.
31
29. Describir el ciclo del agua y representarlo. 29.1. Explica con ayuda de esquemas y dibujos, las fases del ciclo del
agua.
29.2. Interpreta con ayuda de esquemas y dibujos, las fases del ciclo del
agua.
29.3. Describe ordenadamente las fases en las que se produce el ciclo del
agua.
29.4. Describe la distribución del agua dulce y valora su importancia para
la vida de los seres vivos.
30. Identificar los procesos de depuración de las aguas 30.1. Analiza los procesos de obtención de agua potable y de depuración de
residuales. aguas residuales.
30.2. Explica qué instalaciones y mediante qué procesos se realizan la
depuración de aguas residuales e indica cuales pueden ser sus usos
posteriores.
31. Valorar la importancia del agua, desarrollando estrategias 31.1. Identifica actividades en las que se consume agua.
para reducir o evitar su contaminación y para ahorrar agua 31.2. Describe usos del agua en actividades humanas y pone algunos
en las actividades domésticas. ejemplos.
31.3. Elabora un esquema con las posibles causas de la contaminación
atmosférica y la contaminación de las aguas.
31.4. Respeta el medio y conoce y asume pautas para reducir la
contaminación.
31.5. Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, en
soporte papel y digital.
31.6. Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en
equipo, mostrando habilidades para la resolución de conflictos.
32. Explicar qué es un paisaje y los elementos más 32.1. Define paisaje e Identifica los elementos de paisajes en la realidad y
representativos del medio físico, identificando sus en imágenes describiendo sus características principales.
principales características. 32.2. Describe las fases para realizar un estudio de un paisaje y lo aplica en
casos concretos que se puedan presentar en la realidad o en
imágenes.
32.3. Elabora un esquema de árbol de las características más importantes
del paisaje.
33. Identificar el paisaje natural formado por elementos 33.1. Identifica las diferencias entre paisaje natural y paisaje humanizado.
naturales y el paisaje humanizado formado por elementos 33.2. Clasifica paisajes de su entorno aplicando distintos criterios.
artificiales, haciendo una comparación entre ellos. 33.3. Distingue entre paisajes naturales y paisajes humanizados y los
identifica, entre paisajes costeros y paisajes de interior, entre
paisajes llanos y paisajes montañosos.
34. Definir, nombrar e identificar formas típicas de los relieves 34.1. Identifica y describe formas típicas del relieve de interior y de costa.
de interior y de costa haciendo una comparación entre 34.2. Representa el perfil, nombra y define montaña y sus partes, sierra,
ellos. cordillera, llanura, valle, meseta, barranco…e identifica estos
elementos en la realidad y en imágenes.
34.3. Describe, representa, nombra y define acantilado, playa, cabo, golfo,
bahía, península, isla e identifica estos elementos en la realidad y en
imágenes.
32
35. Localiza en un mapa físico los sistemas montañosos, 35.1. Utiliza Internet para manejar mapas interactivos sobre los paisajes
llanuras y valles más significativos de Castilla La Mancha. de España.
35.2. Localiza en un mapa físico los sistemas montañosos, valles y
llanuras más importantes de España.
35.3. Sitúa en un mapa las barreras naturales que actúan como fronteras de
España.
35.4. Utiliza con soltura el vocabulario relacionado con el paisaje.
36. Reconocer y valorar la importancia de los paisajes como 36.1. Identifica en lecturas y pinturas elementos de paisajes e incorpora
temas de manifestaciones culturales y artísticas e incorporar aprendizajes en creaciones literarias y plásticas.
conocimientos en sus propias creaciones literarias y
plásticas.
37. Identificar paisajes castellano manchegos en la literatura y la 37.1. Identifica paisajes manchegos relacionados con pasajes de la obra de D.
pintura y a sus autores. Quijote de la Mancha.
37.2. Identifica paisajes manchegos en distintos documentales en
soportes TIC de Castilla La Mancha.
37.3. Identifica paisajes manchegos en la obra pictórica de autores como
El Greco, Antonio López Torres, etc.
38. Describir cómo el hombre utiliza los recursos de la 38.1. Nombra, distingue y explica la utilidad de recursos minerales,
naturaleza para sobrevivir y para ello transforma el paisaje y vegetales y animales que el hombre utiliza para sobrevivir.
el relieve, adaptándolo a sus necesidades. 38.2. Identifica y nombra actividades humanas que transforman el paisaje
(carreteras, pantanos,…)
38.3. Identifica y nombra algunos riesgos o efectos negativos de la
actividad humana que pone en peligro el equilibrio ecológico.
39. Asociar a través de imágenes, diferentes paisajes, antes 39.1. Identifica distintos tipos de paisaje y enumera las modificaciones que
y después de la acción del ser humano. sufren.
40. Localizar y describir los espacios protegidos de Castilla 40.1. Sitúa en un mapa los principales espacios protegidos y Parques
La Mancha. Nacionales de España.
41. Explicar qué es un espacio protegido y conocer las 41.1. Explica qué es un espacio protegido y conoce sus principales
principales características de un Parque Nacional, valorando características. Valora la necesidad de la existencia de estos espacios
la necesidad de la existencia de estos espacios para para conservar la naturaleza.
conservar lugares especiales por su paisaje.
42. Reconocer y valorar la importancia de cuidar y respetar el 42.1. Identifica los principales problemas ambientales que afectan a los
paisaje para las futuras generaciones. paisajes.
42.2. Valora la importancia de contribuir al cuidado del paisaje de forma
personal respetando el mismo.
42.3. Compara y distingue entre deforestación, sobreexplotación y
contaminación y las identifica como acciones humanas que deterioran los
paisajes y el medio ambiente.
42.4. Practica acciones dirigidas a cuidar y conservar los paisajes en
España.
33
42.5. Valora la importancia de contribuir al cuidado del paisaje de forma
personal respetando el mismo.
34
Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables
Bloque 3 : Vivir en Sociedad
1. Vivimos en comunidad:
• La familia. Estructuras familiares.
• Las asociaciones. La participación en
diferentes grupos sociales y culturales.
• La comunidad educativa. Las normas de
convivencia y responsabilidad en su
cumplimiento.
• La localidad y sus tipos: pueblos y
ciudades. Los barrios y los tipos de barrios.
• El municipio
• La organización de la localidad: el
ayuntamiento y los servicios municipales.
• Manifestaciones culturales populares.
• Educación vial. Señales de tráfico y sus
tipologías.
2. Los sectores de producción
• Los productos naturales y su procedencia.
• Los productos naturales de Castilla La
Mancha.
• Los productos elaborados. Artesanías e
industrias: sus productos y sus oficios.
• La industria y artesanía en Castilla La
Mancha. Ferias de artesanía.
• Los servicios y sus oficios.
1. Explicar la organización familiar, escolar y local, identificando 1.1. Describe las tareas domésticas, y discrimina las que puede hacer y
algunas de las funciones que desarrollan sus miembros. las que no.
1.2. Valora la aportación de cada miembro de la familia y muestra
respeto y empatía hacia todos ellos.
2. Adquirir conciencia del entorno familiar del que forma parte, 2.1. Explica cuáles son los valores y sentimientos sobre los que se asienta
de los valores que fundamentan la vida en familia y de las la vida en familia.
tareas domésticas que realizan sus miembros.
3. Adquirir conciencia de entornos como el vecindario y el círculo 3.1. Describe los valores en los que se basan las relaciones vecinales y
de amigos, identificando los valores y sentimientos en los de amistad.
que se fundamentan las relaciones en ellos.
4. Identificar las tareas de quienes trabajan en la comunidad 4.1. Explica la organización familiar, escolar y local e identifica algunas
educativa, afianzando hábitos de convivencia. de las funciones que desarrollan sus miembros.
4.2. Define personal docente y personal no docente en el entorno
educativo y respeta las tareas de cada uno.
4.3. Desarrolla destrezas y pautas para participar y estrategias para
resolver conflictos en la vida escolar.
4.4. Es puntual y respeta el orden, los materiales, el mobiliario, las
plantas...
5. Enumerar elementos para definir localidad, territorio, población, 5.1. Define localidad, conoce sus tipos y los usa para comparar y
municipio, identificando tipos de localidades y de barrios. clasificar localidades.
5.2. Enumera las características de los distintos tipos de localidades: pueblo
y ciudad.
5.3. Reconoce algunas características propias de las ciudades y de los
pueblos diferenciando entre población rural y urbana.
5.4. Define barrio e identifica, describe y compara distintos tipos de
barrios.
5.5. Valora la necesidad de cuidar los elementos de su localidad para uso y
disfrute de todos.
6. Identificar y nombrar los elementos que forman la 6.1. Localiza algunos elementos de la localidad en un plano: viviendas, fábricas,
localidad, y describir sus funciones. escuelas, hospitales, iglesias, calles, plazas, jardines, Ayuntamiento.
6.2. Identifica y nombra los elementos que forman la localidad y describe sus
funciones.
6.3. Describe la organización social de la localidad identificando y respetando
las normas ciudadanas de convivencia y las bases sobre las que se
fundamentan.
6.4. Describe y representa de forma oral, escrita y plástica alguno de los
principales monumentos de tu localidad.
6.5. Localiza e interpreta lugares y sigue un itinerario en un plano de la
localidad.
35
7. Adquirir la idea de municipio y comprender la estructura básica 7.1. Define municipio y conoce los elementos que lo integran.
de los ayuntamientos, conociendo los servicios municipales 7.2. Nombra y describe los servicios municipales e identifica tareas que
de los que se encargan. realiza cada uno.
7.3. Describe el trabajo que desarrollan las personas que nos rodean y la
importancia de este para la sociedad en su conjunto.
8. Describir qué es un Ayuntamiento y cuál es su función en 8.1. Explica la estructura del ayuntamiento y las funciones que realiza. Valora el
una localidad así como su organización y las funciones de 8.2. trabajo de las personas que forman el ayuntamiento y trabajan en los
las personas que lo integran. servicios municipales y es cuidadoso con los
elementos de su localidad.
8.3. Describe la organización social de la localidad.
8.4. Identifica y describe las normas ciudadanas y las bases sobre las
que se fundamentan.
8.5. Conoce los sectores de la economía y relaciona los trabajos con el
sector al que pertenecen.
8.6. Valora la importancia de todos los trabajos para el desarrollo de la
comunidad.
9. Identificar las manifestaciones culturales populares que 9.1. Identifica y describe los principales monumentos de su localidad y muestra
conviven en el entorno, reconocer su evolución en el una actitud de respeto hacia ellos.
tiempo, y valorarlas como elementos de cohesión social.
10. Ordenar cronológicamente las actividades culturales de 10.1. Ordena en una secuencia cronológica fiestas y celebraciones de su
un año. localidad (fiestas populares, acontecimientos deportivos, musicales,
etc.)
10.2. Ordena acontecimientos culturales escolares, días mundiales (paz,
libro, mujer, lucha contra el cáncer,…)
10.3. Busca información sobre alguno de los acontecimientos culturales
de su localidad y la presentan.
11. Respetar el cumplimiento de las normas como peatones 11.1. Conoce y respeta las normas básicas de seguridad vial y las utiliza
y usuarios de transportes y de otros servicios. como peatón y como usuario de los medios de transporte.
11.2. Identifica y nombra señales básicas de tráfico.
11.3. Valora y respeta las señales de tráfico.
12. Reconocer el entorno físico de la localidad en relación con 12.1. Identifica la información que ofrecen las señales de tráfico en el entorno
el tráfico, desarrollando hábitos de conciencia ciudadana de la localidad.
referidos a la circulación.
13. Explicar qué son los productos naturales y las actividades 13.1. Identifica y define materia prima y producto elaborado y los asocia con las
que realizamos para obtenerlos, relacionando correctamente actividades en las que se obtienen.
actividades, oficios y productos. 13.2. Define agricultura, ganadería, pesca y minería y su producción.
13.3. Distingue entre agricultura de regadío y de secano, y entre pesca
fluvial y marítima.
13.4. Identifica y nombra distintos tipos de ganadería y los animales que
se crían en ellas.
13.5. Identifica diferentes productos elaborados, los relaciona con los
naturales de procedencia y con la actividad en la que han sido
producidos.
36
13.6. Nombra oficios relacionados con la obtención de productos
naturales.
14. Identificar y explicar qué son los productos elaborados. 14.1. Identifica productos elaborados relacionándolos con los naturales de
procedencia.
15. Definir artesanía y conocer distintos tipos de artesanías y los 15.1. Define artesanía, nombra distintos tipos y los asocia con los
productos que se elaboran en ellas, relacionando productos que elaboran.
correctamente actividades, oficios y productos. 15.2. Identifica y nombra oficios artesanos.
16. Definir industria y conocer distintas industrias y los productos 16.1. Define industria, nombra distintos tipos y los asocia con los
que se elaboran en ellas, relacionando correctamente industria, productos que elaboran.
oficio y producto. 16.2. Identifica y nombra oficios industriales.
17. Reconocer y describir oficios del sector servicios. 17.1. Nombra oficios del sector de los servicios y los asocia correctamente
Identificar las actividades que realizan. con su sector y con la actividad que realizan.
17.2. Describe los servicios más importantes, las actividades y los oficios de
cada uno de ellos.
17.3. Asocia determinados trabajos del sector de los servicios con los
servicios correspondientes.
18. Describir los procesos que se realizan con un producto desde 18.1. Describe ordenadamente el proceso de obtención de un producto hasta
su obtención en la agricultura hasta su puesta a la venta al su venta, envasado, e identifica los oficios que intervienen en él y los
público. sectores a los que pertenecen.
18.2. Describe procesos de producción, manipulación, distribución y venta de
productos.
18.3. Investiga un proceso (desde la obtención hasta la venta de un producto).
19. Valorar la importancia de todos los trabajos y de las 19.1. Conoce la importancia de todos los trabajos y los valora y respeta
personas que los realizan. con equidad.
19.2. Respeta y valora los trabajos de todas las personas con independencia de
la remuneración, el sexo y de otras diferencias individuales.
37
Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables
Bloque 4: Las huellas del tiempo
La historia
• Conceptos temporales básicos.
• Unidades para medir el tiempo histórico y
sus equivalencias.
• Pasado, presente y futuro.
• Las edades de la historia.
• Las fuentes de la historia y su
clasificación.
• Cambios en una localidad a lo largo de la
historia (vivienda, vestido, alimentación,
organización familiar y social, formas de
trabajo).
1. Identificar las unidades de medida del tiempo histórico (año, 1.1. Identifica las unidades año, lustro, década, siglo y milenio y conoce sus
década, siglo, milenio, edad, era) para iniciarse en la equivalencias.
localización y ordenación de hechos históricos.
2. Identificar unidades para medir tiempos largos y aplicar las 2.1. Realiza transformaciones sencillas de medidas de tiempo expresadas en
equivalencias entre ellas. una determinada unidad en otras equivalentes expresadas en otras
unidades.
3. Utilizar nociones y unidades temporales básicas (pasado, 3.1. Ordena temporalmente y describe la evolución de aspectos de la vida
presente futuro), situando acontecimientos de la historia de la cotidiana.
localidad. 3.2. Investiga y localiza en el tiempo y en el espacio hechos del pasado
significativos.
3.3. Elabora una sencilla línea del tiempo con su historia personal.
3.4. Ordena cronológicamente sucesos históricos en líneas de tiempo.
4. Afianzar las ideas temporales de pasado, presente y futuro. 4.1. Define los tiempos pasado, presente y futuro,
Utilizar acontecimientos, personajes de su entorno. 4.2. Expresa sucesos asociados a los tiempos pasado, presente y
futuro.
4.3. Traza, de manera aproximada, líneas de tiempo sencillas, y asigna
sucesos en ellas.
4.4. Utiliza nociones y unidades temporales básicas (pasado, presente
futuro) para situar acontecimientos de la historia de la localidad.
5. Adquirir el concepto de historia, conociendo las edades en 5.1. Define historia, nombra sus edades y las ordena cronológicamente. Identifica
que se divide. 5.2. y nombra elementos importantes y diferenciadores en la
evolución de su localidad a lo largo del tiempo.
6. Identificar las edades de la historia a la que pertenecen 6.1. Define fuente de la historia
algunas fuentes e imágenes. 6.2. Nombra y ejemplifica los distintos tipos de fuentes de la historia.
6.3. Identifica y clasifica fuentes a partir de imágenes.
7. Adquirir la idea de qué son las fuentes históricas, 7.1. Nombra algunas fuentes de la historia representativas de cada una de las
conociendo una clasificación de estas. edades.
7.2. Identifica fuentes históricas y las relaciona con la edad en la que se
generaron.
8. Valorar la importancia de los museos, sitios y monumentos 8.1. Valora las fuentes de la historia.
históricos como espacios donde se enseña y se aprende
mostrando una actitud de respeto a su entorno y su
cultura, apreciando la herencia cultural y entendiendo la
cultura propia como un elemento de identidad.
9. Explicar algunos monumentos de la localidad y de la 9.1. Ordena temporalmente y describe de forma sencilla la evolución de
Comunidad, valorando la riqueza artística y cultural. aspectos de la vida en una localidad a lo largo del tiempo.
38
10. Identificar cambios sencillos que se producen en una 10.1. Describe y compara imágenes de su localidad en distintas edades
localidad a lo largo del tiempo y asociarlos con las históricas.
correspondientesedadesde la historia: cambios
alimentarios, de vestimentas, tecnológicos, arquitectónicos,
comerciales.
11. Desarrollar la curiosidad por conocer las formas de vida 11.1. Muestra curiosidad por conocer la historia.
humana en el pasado y valorar la importancia que tienen los 11.2. Respeta los restos históricos y los valora como un patrimonio que
restos para el conocimiento y estudio de la historia y como debemos legar.
patrimonio cultural que hay que cuidar y legar.
39
4º Curso de Educación Primaria
Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables
Bloque 1: Contenidos comunes
1. Obtener información concreta y relevante sobre hechos o 1.1. Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza,
• Iniciación al conocimiento científico y su
fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica
fuentes (directas e indirectas). oralmente y/o por escrito.
aplicación en las Ciencias Sociales.
• Recogida de información del tema a tratar, 2. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación 2.1. Utiliza la tecnologías de la información y la comunicación (Internet, blogs,
utilizando diferentes fuentes (directas e para obtener información y como instrumento para aprender, redes sociales…) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a
indirectas). conocer y utilizar las palabras claves y conceptos necesarios los temas tratados.
• Utilización de las tecnologías de la para ser capaz de leer, escribir y hablar sobre Ciencias 2.2. Analiza informaciones relacionadas con el área y maneja imágenes,
información y la comunicación para buscar y Sociales. tablas, gráficos, esquemas, resúmenes y las tecnologías de la
seleccionar información, simular procesos y información y la comunicación.
presentar conclusiones.
• Desarrollo de estrategias para organizar, 3. Buscar, obtener y tratar información a través de las TIC, 3.1. Usa las TIC para buscar, obtener y tratar información, y la utiliza de
memorizar y recuperar la información utilizándola de manera crítica y sistemática. manera crítica y sistemática
obtenida mediante diferentes métodos y
fuentes.
4. Conocer y utilizar estrategias para desarrollar la 4.1. Aplica estrategias para desarrollar la responsabilidad, la capacidad
• Utilización y lectura de diferentes lenguajes responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia de esfuerzo y la constancia en el estudio.
(diferentes tipos de textos, cuadros y en el estudio. 4.2. Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, en
gráficos, esquemas, representaciones soporte papel y/o digital.
cartográficas, fotografías e imágenes
sintéticas). 5. Identificar y utilizar lecturas de diferentes lenguajes que 5.1. Utiliza las técnicas de lectura de textos de divulgación de las
• Técnicas de estudios: realización de estimulen el acercamiento intelectual, afectivo y placentero a Ciencias Sociales (de carácter social, geográfico e histórico) para
resúmenes, esquemas, subrayado, mapa los textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de obtener información y como instrumento para aprender y conocer
conceptuales etc. carácter social, geográfico e histórico). terminología propia del área.
•Técnicas de animación a la lectura de textos 5.2. Utiliza con rigor y precisión el vocabulario adquirido para elaborar
de divulgación de las Ciencias Sociales (de trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados.
carácter social, geográfico e histórico). 5.3. Expone oralmente, de forma claray ordenada, contenidos
• Utilización de técnicas para potenciar la relacionados con el área, que manifiesten la comprensión de textos orales
cohesión del grupo y el trabajo cooperativo y/o escritos.
• Uso y utilización correcto de diversos 5.4. Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario correspondiente a cada uno
materiales con los que se trabaja. de los bloques de contenidos.
•Planificación y gestión de proyectos con el
fin de alcanzar objetivos. Iniciativa 6. Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal 6.1. Realiza trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que suponen
emprendedora. que supongan la búsqueda, selección y organización de la búsqueda, selección y organización de textos de carácter geográfico,
•Planificación y gestión de proyectos con textos de carácter social, geográfico o histórico, mostrando social e histórico.
el fin de alcanzar objetivos. Iniciativa habilidad para trabajar tanto individualmente como de
manera colaborativa dentro de un equipo.
40
emprendedora.
• Realización de un proyecto.
• Estrategias para la resolución de conflictos,
utilización de las normas de convivencia y
valoración de la convivencia pacífica y
tolerante.
• Iniciativa emprendedora.
• Actitudes de cooperación. Roles en la
sociedad en continuo cambio
• Los Derechos Humanos como base de la
democracia.
7. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de 7.1. Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, y
cooperación y participación responsable, aceptando las muestra habilidades para la resolución pacifica de conflictos.
diferencias con respeto y tolerancia hacia las ideas y 7.2. Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable,
aportaciones ajenas en los diálogos y debates. constructivo y solidario y respeta los principios básicos del funcionamiento
democrático.
7.3. Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones y acepta
responsabilidades.
8. Realizar un proyecto y presentar un informe, utilizando 8.1. Realiza un proyecto y presenta un informe, utilizando soporte papel y/o
soporte papel y/o digital, sobre problemas o situaciones digital, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros,
sencillas, recogiendo información de diferentes fuentes Internet), con diferentes medios y comunica de forma oral las experiencias
(directas, libros, Internet) siguiendo un plan de trabajo y realizadas, apoyándose en imágenes y textos escritos.
expresando conclusiones.
9. Respetar la variedad de los diferentes grupos humanos y 9.1. Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los
valorar la importancia de una convivencia pacífica y diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y
tolerante entre todos ellos sobre la base de los valores los derechos humanos universalmente compartidos.
democráticos y los derechos humanos universalmente
compartidos.
10. Participar de una manera eficaz y constructiva en la vida 10.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea
social creando estrategias para resolver conflictos. estrategias para resolver conflictos.
11. Comprender los códigos de conducta y los usos generalmente 11.1. Identifica y utiliza los códigos de conducta y los usos generalmente
aceptados en las distintas sociedades y entornos (escuela, aceptados en las distintas sociedades y entornos (escuela, familia, barrio
familia, barrio etc.). etc.).
12. Valorar la cooperación y el dialogo como forma de evitar y 12.1. Valora la cooperación y el dialogo como forma de evitar y resolver
resolver conflictos, fomentando los valores democráticos. conflictos y fomenta los valores democráticos.
13. Comprender que el espíritu emprendedor supone desarrollar 13.1. Muestra actitudes de confianza en si mismo, sentido critico, iniciativa
capacidades para llevar a cabo cambios, experimentando con personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu
ideas propias y ajenas y reaccionando con intuición, apertura emprendedor que le hacen activo ante la circunstancias que le rodean.
y flexibilidad. 13.2. Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y
tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones.
14. Desarrollar actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, 14.1. Desarrolla actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, valora las
así como el hábito de asumir nuevos roles en una sociedad ideas ajenas y reacciona con intuición, apertura y flexibilidad ante ellas.
en continuo cambio. 14.2. Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones y
acepta responsabilidades.
15. Mostrar capacidad de relación con el entorno y 15.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea
sensibilidad ante las necesidades de los otros. estrategias para resolver conflictos.
4
1
16. Mostrar pleno respeto de los derechos humanos, incluida la
igualdad como base de la democracia, comprendiendo las
diferencias existentes entre los sistemas de valores de las
distintas religiones o grupos étnicos.
16.1. Respeta y asume los valores democráticos y los derechos humanos
universalmente compartidos.
16.2. Respeta las diferencias existentes entre los sistemas de valores de las
distintas religiones o grupos étnicos.
42
Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables
Bloque 2 : El mundo en que vivimos
1. El clima y el tiempo atmosférico
• El clima. Elementos climáticos: temperatura,
presión atmosférica, humedad, vientos y
precipitaciones.
• El clima y los factores que lo determinan:
latitud, altitud, relieve y proximidad al mar.
• Los climas de España y de la Comunidad
Autónoma de Castilla La Mancha
• El tiempo atmosférico y sus factores.
• Caracterización del tiempo meteorológico:
nubes, viento, precipitaciones y temperatura.
• El tiempo meteorológico y las estaciones.
• Las estaciones meteorológicas: Instrumentos
meteorológicos y sus utilidades.
• La predicción del tiempo meteorológico.
• Mapas del tiempo. Símbolos
convencionales.
• La atmosfera. Principales características y
estructura. La contaminación
atmosférica.
2. Las rocas el agua y el relieve: La
litosfera.
• Las rocas, sus características, tipos e
identificación de rocas en los paisajes.
• Rocas y minerales: Sus usos en la
actualidad y a lo largo de la historia.
• El relieve y sus tipos. Identificación de las
formas de los relieves de interior y costeros.
1. Identificar el clima como factor que condiciona fuertemente la 1.1. Define clima y nombra los factores de los que depende el de su zona.
vida en los diversos puntos del planeta y su relación con el
asentamiento humano y sus actividades productivas.
2. Adquirir una idea básica de clima y de los factores que 2.1. Caracteriza de manera básica y sencilla los climas subtropical,
lo determinan. atlántico, mediterráneo, continental y de montaña.
3. Identificar algunas características básicas de los distintos 3.1. Describe de manera sencilla los diferentes climas de España
tipos de clima que hay en los territorios que forman España y asociándolos con los territorios en los que se dan. Identifica y describe
en particular el del entorno. las características del clima de Castilla La Mancha.
4. Diferenciar las características del clima de montaña y el de 4.1. Asocia los climas con los territorios en los que se dan.
llanura.
5. Explicar la diferencia entre clima y tiempo atmosférico, 5.1. Explica cuál es la diferencia entre tiempo atmosférico y clima.
analizando la importancia de las predicciones ante catástrofes
meteorológicas.
6. Utilizar la tecnología de la información y la comunicación, 6.1. Utiliza las TIC para buscar información y elaborar trabajos sobre el
elaborando trabajos con la terminología adecuada a los temas clima, el tiempo atmosférico y la protección solar.
tratados.
7. Conocer los riesgos y medios de protección para evitar 7.1. Identifica y nombra los riesgos y las consecuencia de exposición
problemas con el sol en verano. prolongada al sol
7.2. Emplea medios naturales y hábitos de vida saludable como medio de
protección al sol (hidratación, alimentación sana, evitar
exposiciones en horas de mayor radiación, empleo de vestimenta
adecuada,…)
7.3. Conoce, nombra y usa otros medios de protección (cremas y
productos químicos)
8. Adquirir y utilizar correctamente el vocabulario especifico del 8.1. Utiliza correctamente el vocabulario específico del tema de forma oral y
tema de forma oral y escrita. escrita.
9. Explicar la diferencia entre clima y tiempo atmosférico, 9.1. Explica cuál es la diferencia entre tiempo atmosférico y clima.
analizando la importancia de las predicciones ante catástrofes
meteorológicas.
10. Definir tiempo meteorológico, conociendo los fenómenos 10.1. Identifica y define el tiempo que hace en función de las nubes, el
atmosféricos que nos permiten caracterizarlo. viento, la temperatura y las precipitaciones.
10.2. Describe de manera aproximada cómo suele ser el tiempo en la zona
en la que vive a lo largo de las estaciones.
• Características generales de los relieves de
España y de la Comunidad Autónoma de
Castilla La Mancha. Su localización en
mapas.
• Las aguas oceánicas y sus movimientos:
mareas, olas y corrientes marinas.
• Las aguas continentales: masas de hielo,
aguas subterráneas, lagos, lagunas y ríos.
• Las aguas de Castilla La Mancha y los
grandes ríos de España y su localización en
mapas.
• Ríos, embalses y lagunas en Castilla la
Mancha
11. Reconocer los principales fenómenos meteorológicos 11.1. Identifica las estaciones del año y sus características.
identificando sus manifestaciones más relevantes y 11.2. Utiliza las TIC para buscar información y elaborar trabajos sobre el
comprender las características de las estaciones del año. clima y el tiempo atmosférico.
12. Identificar los aparatos que utilizan los meteorólogos para 12.1. Identifica y nombra distintos instrumentos meteorológicos y sus
obtener mediciones concretas y exactas sobre las funciones.
condiciones atmosféricas. 12.2. Identifica los distintos aparatos de medida que se utilizan para la
recogida de datos atmosféricos.
12.3. Clasifica cada aparato meteorológico con la información que nos
ofrece.
12.4. Utiliza algunos aparatos sencillos de medida del tiempo atmosférico
anotando los datos que le proporcionan.
12.5. Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en
equipo, mostrando habilidades para la resolución de conflictos.
13. Explicar para qué son necesarias las predicciones del 13.1. Explica y valora la importancia de las predicciones meteorológicas
tiempo y qué aparatos utilizan los meteorólogos para en la vida de las personas y en algunas actividades económicas.
realizarlas. 13.2. Elabora una grafica de temperaturas de su zona a partir de los datos
obtenidos en un periodo de tiempo.
13.3. Elabora una gráfica de precipitaciones de su zona a partir de los
datos obtenidos en un periodo de tiempo.
13.4. Confecciona, elabora e interpreta gráficos sencillos de temperaturas y
precipitaciones.
14. Valorar la importancia de las predicciones del tiempo 14.1. Valora las informaciones aportadas por instrumentos meteorológicos y de
meteorológico en las vidas de las personas y en las las imágenes enviadas por los satélites en la predicción del tiempo.
actividades económicas de algunos sectores.
15. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación 15.1. Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, en
para obtener una información actualizada de la actividad soporte papel y digital
científica.
16. Interpretar mapas del tiempo y conocer las 16.1. Interpreta mapas meteorológicos sencillos.
informaciones que se usan para describirlo y predecirlo. 16.2. Interpreta un sencillo mapa meteorológico distinguiendo sus
elementos principales.
16.3. Define términos relacionados con el clima como: presión
atmosférica, precipitaciones, climatología, frentes, isobaras.
17. Identificar la atmósfera como escenario de los fenómenos 17.1. Define atmósfera, conoce cómo varía ésta con la altura y distingue
meteorológicos y relacionar las capas que la forman con cada las zonas que se aprecian en ella.
una de sus funciones. 17.2. Identifica los distintos tipos de contaminación atmosférica explicando la
importancia de cuidar la atmósfera y las consecuencias de no hacerlo.
18. Realizar trabajos de forma individual y en equipo, 18.1. Reconoce el conflicto y lo valora como instrumento para superar
desarrollando la capacidad de esfuerzo como elemento del diferencias elaborando estrategias para resolverlo.
proceso de aprendizaje. 18.2. Utiliza el dialogo para resolver los conflictos que puedan surgir.
19. Adquirir las ideas básicas de roca y mineral, conocer 19.1. Define roca y mineral e identifica, clasifica y nombra los tipos de rocas
algunos tipos de rocas, identificando las rocas presentes en presentes en algunos paisajes en imágenes y en la realidad.
algunos paisajes característicos.
20. Identificar las propiedades características de las rocas que 20.1. Nombra las características de las rocas y las describe aplicando su
permiten diferenciarlas. conocimiento de las características.
21. Describir la importancia de las rocas y los minerales y 21.1. Identifica usos de rocas y minerales en actividades y construcciones
adquirir una idea básica de los usos de rocas y minerales humanas, tanto en la actualidad como en otros momentos de la
a lo largo de la historia. historia.
22. Afianzar la idea de relieve, identificando y nombrando formas 22.1. Define relieve e identifica y describe, en imágenes y en la realidad,
típicas de los relieves de interior y costeros. distintos tipos de relieve y nombra los elementos que los forman.
23. Describir las características de los relieves de la Comunidad 23.1. Describe las características generales de los relieves de su entorno y de
Autónoma y a grandes rasgos los de España. los territorios nacionales, tanto los peninsulares como los insulares y los de
la Comunidad Autónoma.
24. Identificar, nombrar y situar las diferentes llanuras y 24.1. Identifica, nombra y sitúa las diferentes llanuras y montañas de
montañas de Castilla-La Mancha. Castilla–La Mancha
25. Identificar, nombrar y caracterizar diferentes 25.1. Define las diferentes acumulaciones y cursos de aguas
acumulaciones y cursos de agua. continentales y define los movimientos de las aguas marinas.
26. Explicar los diferentes tramos de un río y las 26.1. Identifica y nombra los tramos de un río y las características de cada uno de
características de cada uno de ellos. ellos. Diferencia cuencas y vertientes hidrográficas.
27. Nombrar y localizar las aguas de las Ciudades 27.1. Localiza y nombra los ríos de su entorno y de la Península.
Autónomas y los grandes ríos de España.
28. Nombrar, localizar y representar en mapas los ríos, 28.1. Localiza las principales formas del relieve y de la hidrografía de su
embalses y lagunas de Castilla la Mancha. Comunidad Autónoma.
29. Promover el desarrollo de destrezas básicas y de 29.1. Utiliza la tecnología de la información y la comunicación para
estrategias para organizar, memorizar y recuperar la investigar sobre el agua, las rocas y el relieve.
información.
Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables
Bloque 3 : Vivir en Sociedad
1. La organización del territorio:
• Los Municipios. Territorio y población
municipal.
• Los ayuntamientos. Composición, funciones y
servicios municipales.
• Comunidades autónomas, ciudades
autónomas y provincias que forman España.
Territorios y órganos de gobierno.
• España en La Unión Europea.
Composición, fines y ventajas de formar
parte de ella.
• Diferentes manifestaciones culturales y
lingüísticas de los territorios que forman el
Estado Español.
• Las lenguas oficiales de España.
2. La Población y los Sectores de
producción:
• La población de un territorio. La población
según la edad.
• La población de Castilla La Mancha.
• Factores que modifican la población de un
territorio: natalidad, mortalidad, emigración e
inmigración.
• La población según los trabajos:
población activa y población no activa.
• Las actividades económicas en los tres
sectores de producción.
• Las Actividades económicas en Castilla La
Mancha
• Bienes y servicios para satisfacer las
necesidades humanas:
- El comercio y los tipos de comercio. -
El turismo y los tipos de turismo.
-El transporte y las comunicaciones.
1. Adquirir la idea de municipio y comprender la estructura básica 1.1. Define municipio, término municipal y población municipal.
de los ayuntamientos, conociendo los servicios municipales 1.2. Identifica los elementos que forman el municipio propio.
de los que se encargan.
2. Describir qué es un Ayuntamiento y cuál es su función en 2.1. Describe la composición del ayuntamiento y las funciones que
una localidad así como su organización y las funciones de realiza.
las personas que lo integran. 2.2. Conoce su designación por elección democrática.
2.3. Determinar algunos valores democráticos a través del proceso de las
elecciones municipales.
2.4. Explica y simula el proceso parallevar a cabo unas elecciones
municipales.
2.5. Nombra e identifica los servicios municipales y sus tareas, en
especial en su entorno próximo.
2.6. Explica cómo se eligen y cuáles son las funciones de los
responsables del Ayuntamiento.
3. Realizar una pequeña investigación sobre los servicios 3.1. Elabora un esquema con los principales servicios municipales.
municipales en su localidad e indicar el beneficio que 3.2. Identifica y relaciona los trabajadores municipales con el servicio
aportan. que desempeñan.
3.3. Nombra e identifica los servicios municipales y sus tareas, en
especial en su entorno próximo.
4. Conocer la organización territorial de España y sus 4.1. Define provincia, comunidad y ciudad autónoma y nombra y localiza en
órganos de gobierno. mapas políticos las distintas comunidades que forman España, así como
sus provincias.
4.2. Nombra las estructuras básicas de gobierno y los elementos territoriales
de España y de las comunidades autónomas, en
especial las de su Comunidad Autónoma.
5. Utilizar las TIC como instrumento para obtener información, 5.1. Utiliza las TIC para buscar información sobre su Comunidad
aprender y compartir conocimientos sobre los temas Autónoma.
trabajados.
6. Identificar la estructura y los fines de la Unión Europea. 6.1. Explica qué es la Unión Europea y cuáles son sus objetivos políticos y
económicos y localiza en un mapa los países miembros y sus
capitales.
7. Conocer los organismos e instituciones que forman la UE. 7.1. Identifica las principales instituciones y sus órganos de gobierno en la
Unión Europea, reconociendo sus símbolos y explicando en qué consiste
el mercado único y la zona euro.
7.2. Describe la estructura territorial de la Unión Europea.
7.3. Describe los objetivos básicos de la Unión.
8. Explicar algunas ventajas derivadas del hecho de formar 8.1. Conoce y aprecia las ventajas del euro como moneda común, de las leyes
parte de la Unión Europea. que permiten el desplazamiento libre de los ciudadanos de la UE por
todos sus territorios y las que regulan la distribución de las riquezas entre
los países miembros.
• La Educación vial.
• Principales tradiciones y manifestaciones
culturales del entorno cercano.
• Diferentes manifestaciones culturales en
Castilla La Mancha
9. Utilizar la tecnología de la información y la comunicación para 9.1. Utiliza la tecnología en la elaboración de trabajos de acuerdo a los
elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas temas tratados.
tratados.
10. Valorar la diversidad cultural, social, política y lingüística del 10.1. Valora, partiendo de la realidad del estado español, la diversidad
Estado español, respetando las diferencias de cada territorio, cultural, social, política y lingüística en un mismo territorio como fuente
lugar, comunidad, etc. de enriquecimiento cultural.
10.2. Nombra las lenguas que se hablan en las comunidades autónomas y es
consciente del derecho y legalidad constitucional de sus hablantes a
usarlas.
11. Conocer y valorar la riqueza cultural de los territorios 11.1. Desarrolla su empatía hacia las manifestaciones culturales que
que forman España. enriquecen la vida en nuestra sociedad.
12. Respetar las diferentes manifestaciones culturales de 12.1. Muestra respeto y curiosidad por lo que es diferente, enriquece y es
grupos humanos inmigrantes que viven en España. constructivo.
12.2. Nombra algunas lenguas habladas por inmigrantes.
12.3. Respeta las manifestaciones culturales y lingüísticas de grupos de
personas inmigrantes de su entorno.
13. Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y 13.1. Desarrolla actitudes de dialogo y de resolución de conflictos y
grupal que supongan la búsqueda, selección y acepta y elabora normas de convivencia.
organización de textos de carácter social. 13.2. Utiliza las TIC para buscar información sobre su Comunidad
Autónoma
14. Explicar la idea de población identificando los factores 14.1. Define población de un territorio y nombra los tres grupos de
que la cambian y los métodos para estudiarla. población por edades.
15. Identificar qué cuatro factores hacen variar la población, 15.1. Define natalidad, mortalidad, inmigración y emigración y realiza
conociendo el censo y el padrón como instrumentos para cálculos de población a partir de datos sobre esos factores.
cuantificar la población y determinar sus características y sus 15.2. Define censo y padrón y conoce los organismos encargados de
cambios. realizar este tipo de recursos.
16. Conocer qué es el número de habitantes, censo y 16.1. Utiliza el padrón municipal y el censo nacional para conocer la
padrón población y sus características.
17. Describir y caracterizar los grupos de población en relación 17.1. Define población activa y población no activa y clasifica diferentes
con el trabajo, identificando, las actividades económicas en situaciones de personas en relación con el trabajo.
los tres sectores en los que se agrupan. 17.2. Clasifica la población en relación con el trabajo.
17.3. Describe aquellos oficios desaparecidos o en desuso.
17.4. Valoración del trabajo como un bien y respeto hacia quienes lo
realizan.
17.5. Valora y agradece el esfuerzo que realizan las personas adultas de
su entorno.
17.6. Valora la profesión y el trabajo como marco de desarrollo personal y
como acto de servicio a la sociedad.
18. Averiguar los datos de población activa de la localidad y 18.1. Nombra los tres sectores de las actividades económicas y clasifica
clasificar estos datos en un informe descriptivo por sector algunas de esas actividades (en especial las de su entorno) en el sector
económico. al que pertenecen.
19. Describir las actividades económicas en España y en 19.1. Identifica las actividades económicas que se realizan en España, con
Castilla la Mancha. atención a aquellos oficios extinguidos o que han reducido su presencia.
19.2. Identifica los tres sectores de actividades económicas y clasificar
distintas actividades en el grupo al que pertenecen.
19.3. Explica a grandes rasgos las actividades económicas que se
realizan en España y sus localizaciones en los territorios correspondientes,
prestando atención a aquellos oficios desaparecidos o en desuso y a las
causas de su extinción.
19.4. Nombra y describe las principales actividades económicas que se
dan en España e interpreta la información sobre ellas contenida en mapas
económicos.
20. Identificar las actividades comerciales, sus principales tipos y 20.1. Localiza geográficamente las principales zonas industriales, vías de
las personas que intervienen en ellas, describiendo lo que comunicación y sitios de interés turístico de su Comunidad.
es el comercio y sus tipos y relacionando los distintos
productos con el tipo de comercio donde realizar la
compra de forma más adecuada.
21. Explicar qué es el turismo, sus principales formas, 21.1. Localiza en un plano distintos lugares turísticos de España.
identificando las actividades de los servicios turísticos de la 21.2. Identifica los símbolos existentes en un mapa turístico.
localidad. 21.3. Identifica y aplica los símbolos existentes en un mapa de
comunicaciones.
22. Describir las principales vías de comunicación y los 22.1. Elabora un trabajo sobre los diferentes medios y vías de
distintos medios de transporte asociados a ellas. comunicación, utilizando las TIC para obtener información.
22.2. Identifica diferentes tipos de vías en un mapa de carreteras.
23. Identificar los diferentes medios de transporte y, 23.1. Diferencia y escoge el medio de transporte más adecuado según la
posteriormente, clasificarlos según su función: transporte situación.
público y transporte privado. 23.2. Explica las características que tienen en el mundo actual las
comunicaciones y los medios de transporte y cómo han influido en la vida
de los ciudadanos
23.3. Elabora un mapa conceptual sobre los medios de transporte.
23.4. Utiliza adecuadamente y con sentido de laresponsabilidadlos
transportes particulares y colectivos como viajero.
23.5. Utiliza el vocabulario relacionado con el tema trabajado para realizar
trabajos y exponerlos en clase.
24. Conocer las normas de circulación peatonal y adquirir 24.1. Identifica las señales de tráfico en un mapa de carreteras.
hábitos de comportamiento y prudencia en el uso de las vías 24.2. Identifica diferentes situaciones y circunstancias en las que el peatón
públicas urbanas e interurbanas como peatón, identificando puede ver comprometida su seguridad debido a un comportamiento
sus diferentes elementos y características. indebido.
24.3. Explica las consecuencias derivadas del desconocimiento o
incumplimiento de algunas normas de circulación.
25. Fomentar la seguridad vial en todos sus aspectos: como 25.1. Valora la importancia que tiene el respeto de las normas y señales
peatones, como pasajeros, como conductores de bicicletas, de tráfico y conoce su significado.
reconociendo las señales de tráfico.
26. Desarrollar y adquirir hábitos de comportamiento correcto 26.1. Realiza conductas y actuaciones como peatón y pasajero,
en relación con el tráfico orientados a la adquisición del principalmente, acordes con el sentido de las normas y señales de
sentido vial. tráfico.
27. Identificar las tradiciones y costumbres de un territorio, sus 27.1. Distingue las características de los municipios valorando sus tradiciones y
características, sus orígenes, su significado y las causas describe de forma oral y escrita alguno de sus monumentos.
que pueden causar su aparición o su desaparición. 27.2. Identifica y describe nuevas costumbres de reciente aparición y
costumbres y tradiciones en desuso o desaparecidas.
28. Conocer y valorar la riqueza cultural de Castilla La 28.1. Conoce, valora y respeta las distintas manifestaciones culturales de
Mancha. España en general y de su entorno particular: trajes, música, artesanía,
costumbres y leyendas, gastronomía, fiestas…
Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables
Bloque 4: Las huellas del tiempo
La historia
• El tiempo histórico y su medida.
• Las fuentes de la historia.
• Las edades de la historia. Duración y
datación de los hechos históricos
significativos que las acotan. Las líneas
del tiempo.
• Nuestro Patrimonio.
• Los Parques arqueológicos de Castilla la
Mancha.
• La Prehistoria. Edad de piedra
(Paleolítico y Neolítico) Edad de los
Metales. Datación y características de la
vida, invenciones significativas.
Manifestaciones culturales, artísticas y
arquitectónicas de la Prehistoria.
• La Prehistoria en Castilla la Mancha.
• La Edad Antigua. Características. Forma
de vida, actividades económicas y
producciones de los seres humanos de
la Edad Antigua.
• La romanización. El legado cultural
romano.
• La Edad Antigua en Castilla la Mancha.
• Otras civilizaciones de la Antigüedad.
1. Afianzar la idea de historia y conocer algunas características 1.1. Define historia y conoce la estructura básica del calendario histórico. Relata
básicas del calendario que usamos para organizar los 1.2. hechos de su vida utilizando aspectos básicos de tiempo: pasado,
sucesos históricos. presente futuro, anterior, posterior, simultáneo partiendo de
su historia familiar.
1.3. Reconoce el siglo como unidad de medida del tiempo histórico y
localiza hechos situándolos como sucesivos a.C o d.C.
2. Identificar, nombrar y clasificar fuentes históricas. 2.1. Nombra e identifica cuatro clases de fuentes históricas.
3. Adquirir la idea de edad de la historia y datar las cinco 3.1. Nombra las edades de la historia y las ordena cronológicamente. Identifica y
edades de la historia, asociadas a los hechos que marcan 3.2. nombra los hechos históricos que delimitan las edades históricas y calcula
sus inicios y sus finales. la duración de cada una de ellas.
3.3. Reconoce las distintas edades de la Historia y describe las formas
de vida más características de ellas.
4. Explicar las características de cada tiempo histórico y ciertos 4.1. Localiza en el tiempo y en el espacio hechos del pasado.
acontecimientos que han determinado cambios
fundamentales en el rumbo de la historia, diferenciando
períodos que facilitan su estudio e interpretación.
5. Ordenar temporalmente algunos hechos históricos y otros 5.1. Interpreta los principales hechos históricos en la línea del tiempo.
hechos relevantes utilizando para ello las nociones básicas de
sucesión, duración y simultaneidad. Utilizar el vocabulario
histórico, relacionándolos con su contexto correspondiente.
6. Valorar la importancia de los museos, Parques 6.1. Respeta y asume el comportamiento que debe cumplirse cuando visita
Arqueológicos, sitios y monumentos históricos como espacios un museo, un edificio antiguo o un Parque arqueológico. Nombra y sitúa en
donde se enseña y se aprende mostrando una actitud de 6.2. el mapa los Parques arqueológicos de Castilla La Mancha.
respeto a su entorno y su cultura, apreciando la herencia
cultural y entendiendo la cultura propia como un elemento de
identidad.
7. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los 7.1. Explica la diferencia de los dos períodos en los que se divide la
procesos y acontecimientos históricos más relevantes de la prehistoria (Paleolítico y Neolítico) y describe las características básicas de
Prehistoria en España para adquirir una perspectiva global la vida en estas dos épocas.
de su evolución. 7.2. Relaciona el desarrollo de los transportes durante el Neolítico con el
desarrollo del comercio.
8. Datar la Prehistoria y conocer las características de la vida 8.1. Define los siguientes términos o conceptos: prehistoria, nómada,
humana correspondientes a los dos períodos en que se recolección, pinturas rupestres y arqueología.
divide: Paleolítico y Neolítico.
9. Identificar y localizar algunos restos de la Prehistoria en 9.1. Identifica y localiza algunos restos de la Prehistoria en nuestra
nuestra Comunidad Autónoma (yacimientos, pinturas Comunidad Autónoma (yacimientos, pinturas rupestres,…).
rupestres,…).
10. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los 10.1. Explica y valora la importancia de la escritura, la agricultura y la
procesos y acontecimientos históricos más relevantes de la ganadería, como descubrimientos que cambiaron profundamente las
Edad Antigua en España y Castilla La Mancha para adquirir sociedades humanas.
una perspectiva global de su evolución.
11. Datar la Edad Antigua y conocer las características de la vida 11.1. Data la Edad Antigua y describe las características básicas de la vida
humana en este período, especialmente durante la en aquel tiempo (construcciones, manifestaciones artísticas, lengua,
civilización romana. tecnología…), en especial las referidas a la civilización romana.
11.2. Explica la conquista romana de la Península y conoce la
organización territorial de la Hispania romana.
11.3. Reconoce los diferentes tipos de viviendas y construcciones más
significativas en la época de los romanos en España.
11.4. Explica aspectos relacionados con la forma de vida y organización
social de la época de los romanos en España.
11.5. Identifica el latín como origen de muchas de las lenguas actuales.
11.6. Define los siguientes términos o conceptos: romanización, calzada,
emperador e Imperio.
12. Realizar trabajos individuales o en grupo sobre la 12.1. Realiza trabajos y presentaciones, utilizando las tecnologías de la
Prehistoria y la Edad Antigua en España y Castilla La información y la comunicación, sobre hechos o personajes de la Prehistoria
Mancha, utilizando las tecnologías de la información y la y la Edad Antigua en España.
comunicación.
13. Valorar las producciones artísticas, culturales, 13.1. Valora las producciones artísticas y culturales de las personas del
arquitectónicas, como concreciones del trabajo y la pasado.
creatividad de las personas del pasado.
14. Identificar y describir algunas características de civilizaciones 14.1. Nombra civilizaciones antiguas, las localiza en mapas e identifica
antiguas que se desarrollaron en otros continentes. algunos monumentos y restos de aquellas civilizaciones.
14.2. Muestra curiosidad por conocer manifestaciones materiales de
civilizaciones antiguas y por descubrir cómo las hicieron.
14.3. Explica para qué se puede utilizar en nuestros días los edificios del pasado.
14.4. Valora y muestra respeto hacia las personas del pasado y hacia el
esfuerzo y la creatividad que se aprecian en sus producciones.
14.5. Realiza proyectos de investigación en grupo obteniendo información,
organizándola y comunicando los resultados sobre la Prehistoria y la Edad
Antigua utilizando materiales gráficos, fuentes escritas y las tecnologías de
la información y la comunicación.
14.6. Identifica por épocas objetos, inventos y descubrimientos y reconoce
su importancia para las personas.
14.7. Describe algunas manifestaciones culturales y artísticas de las
distintas etapas de la historia estudiadas.
5º Curso de Educación Primaria
Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables
Bloque 1: Contenidos comunes
• Iniciación al conocimiento científico y su
aplicación en las Ciencias Sociales.
• Recogida de información del tema a tratar,
utilizando diferentes fuentes (directas e
indirectas).
• Utilización de las tecnologías de la
información y la comunicación para buscar y
seleccionar información, simular procesos y
presentar conclusiones.
• Desarrollo de estrategias para organizar,
memorizar y recuperar la información
obtenida mediante diferentes métodos y
fuentes.
• Utilización y lectura de diferentes lenguajes
(diferentes tipos de textos, cuadros y
gráficos, esquemas, representaciones
cartográficas, fotografías e imágenes
sintéticas).
• Técnicas de estudios: realización de
resúmenes, esquemas, subrayado, mapa
conceptuales etc.
• Técnicas de animación a la lectura de textos
de divulgación de las Ciencias Sociales (de
carácter social, geográfico e histórico).
• Utilización de técnicas para potenciar la
cohesión del grupo y el trabajo cooperativo
• Uso y utilización correcto de diversos
materiales con los que se trabaja.
• Planificación y gestión de proyectos con el fin
de alcanzar objetivos. Iniciativa
emprendedora.
• Planificación y gestión de proyectos con
1. Obtener información concreta y relevante sobre hechos o 1.1. Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza,
fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica
fuentes (directas e indirectas). oralmente y/o por escrito.
2. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación 2.1. Utiliza la tecnologías de la información y la comunicación (Internet, blogs,
para obtener información y como instrumento para aprender, redes sociales…) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a
conocer y utilizar las palabras claves y conceptos necesarios los temas tratados.
para ser capaz de leer, escribir y hablar sobre Ciencias 2.2. Analiza informaciones relacionadas con el área y maneja imágenes,
Sociales. tablas, gráficos, esquemas, resúmenes y las tecnologías de la
información y la comunicación.
3. Buscar, obtener y tratar información a través de las TIC, 3.1. Usa las TIC para buscar, obtener y tratar información, y la utiliza de
utilizándola de manera crítica y sistemática. manera crítica y sistemática
4. Conocer y utilizar estrategias para desarrollar la 4.1. Aplica estrategias para desarrollar la responsabilidad, la capacidad
responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia de esfuerzo y la constancia en el estudio.
en el estudio. 4.2. Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, en
soporte papel y/o digital.
5. Identificar y utilizar lecturas de diferentes lenguajes que 5.1. Utiliza las técnicas de lectura de textos de divulgación de las
estimulen el acercamiento intelectual, afectivo y placentero a Ciencias Sociales (de carácter social, geográfico e histórico) para
los textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de obtener información y como instrumento para aprender y conocer
carácter social, geográfico e histórico). terminología propia del área.
5.2. Utiliza con rigor y precisión el vocabulario adquirido para elaborar
trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados.
5.3. Expone oralmente, de forma clara y ordenada, contenidos
relacionados con el área, que manifiesten la comprensión de textos orales
y/o escritos.
5.4. Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario correspondiente a cada uno
de los bloques de contenidos.
6. Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal 6.1. Realiza trabajos y presentacionesa nivel individual y grupal que suponen
que supongan la búsqueda, selección y organización de la búsqueda, selección y organización de textos de carácter geográfico,
textos de carácter social, geográfico o histórico, mostrando social e histórico.
habilidad para trabajar tanto individualmente como de
manera colaborativa dentro de un equipo.
Pogramacion ciencias sociales 2016 17
el fin de alcanzar objetivos. Iniciativa
emprendedora.
• Realización de un proyecto.
• Estrategias para la resolución de conflictos,
utilización de las normas de convivencia y
valoración de la convivencia pacífica y
tolerante.
• Iniciativa emprendedora.
• Actitudes de cooperación. Roles en la
sociedad en continuo cambio
• Los Derechos Humanos como base de la
democracia.
7. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de 7.1. Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo,
cooperación y participación responsable, aceptando las y muestra habilidades para la resolución pacifica de conflictos.
diferencias con respeto y tolerancia hacia las ideas y 7.2. Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento
aportaciones ajenas en los diálogos y debates. responsable, constructivo y solidario y respeta los principios básicos del
funcionamiento democrático.
7.3. Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones y acepta
responsabilidades.
8. Realizar un proyecto y presentar un informe, utilizando 8.1. Realiza un proyecto y presenta un informe, utilizando soporte papel y/o
soporte papel y/o digital, sobre problemas o situaciones digital, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros,
sencillas, recogiendo información de diferentes fuentes Internet), con diferentes medios y comunica de forma oral la experiencia
(directas, libros, Internet) siguiendo un plan de trabajo y realizadas, apoyándose en imágenes y textos escritos.
expresando conclusiones.
9. Respetar la variedad de los diferentes grupos humanos y 9.1. Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los
valorar la importancia de una convivencia pacífica y diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y
tolerante entre todos ellos sobre la base de los valores los derechos humanos universalmente compartidos.
democráticos y los derechos humanos universalmente
compartidos.
10. Participar de una manera eficaz y constructiva en la vida 10.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea
social creando estrategias para resolver conflictos. estrategias para resolver conflictos.
11. Comprender los códigos de conducta y los usos 11.1. Identifica y utiliza los códigos de conducta y los usos generalmente
generalmente aceptados en las distintas sociedades y aceptados en las distintas sociedades y entornos (escuela, familia, barrio
entornos (escuela, familia, barrio etc.). etc.).
12. Valorar la cooperación y el dialogo como forma de evitar y 12.1. Valora la cooperación y el dialogo como forma de evitar y resolver
resolver conflictos, fomentando los valores democráticos. conflictos y fomenta los valores democráticos.
13. Comprender que el espíritu emprendedor supone desarrollar 13.1. Muestra actitudes de confianza en si mismo, sentido critico, iniciativa
capacidades para llevar a cabo cambios, experimentando personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu
con ideas propias y ajenas y reaccionando con intuición, emprendedor que le hacen activo ante la circunstancias que le rodean.
apertura y flexibilidad. 13.2. Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y
tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones.
14. Desarrollar actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, 14.1. Desarrolla actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, valora las
así como el hábito de asumir nuevos roles en una ideas ajenas y reacciona con intuición, apertura y flexibilidad ante
sociedad en continuo cambio. ellas.
14.2. Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones y
acepta responsabilidades.
15. Mostrar capacidad de relación con el entorno y 15.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea
sensibilidad ante las necesidades de los otros. estrategias para resolver conflictos.
16. Mostrar pleno respeto de los derechos humanos, incluida la
igualdad como base de la democracia, comprendiendo las
diferencias existentes entre los sistemas de valores de las
distintas religiones o grupos étnicos.
16.1. Respeta y asume los valores democráticos y los derechos humanos
universalmente compartidos.
16.2. Respeta las diferencias existentes entre los sistemas de valores de las
distintas religiones o grupos étnicos.
Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables
Bloque 2 : El mundo en que vivimos
1. El Universo y el Sistema Solar
• El Universo: Concepción, componentes y
origen.
• El Sistema Solar: Sol, planetas, satélites,
asteroides, meteoritos, cometas y estrellas
fugaces.
- Los planetas, características y
movimientos.
• La Tierra: características generales.
Forma, aspecto y composición.
- Movimientos y sus consecuencias.
La rotación terrestre. Eje y polos
geográficos. El día y la noche.
- El movimiento de traslación de la
Tierra. Las estaciones.
- La capas de la tierra: Características
básicas.
• La Luna: Movimientos Lunares de órbita
alrededor de la Tierra y rotación propia.
- Fases Lunares. Influencia de la Luna
sobre la Tierra: eclipses y mareas.
2. La representación de la Tierra: El
globo terráqueo y el planisferio.
• Cartografía. Los mapas: Físicos, Políticos y
Temáticos.
• Los mapas y las escalas: la escala gráfica y
la escala numérica.
• Interpretación de planos y mapas con
uso de escalas. Manejo del atlas.
• Puntos de la Tierra, los paralelos y
meridianos.
1. Explicar cómo es y de qué forma se originó el Universo y 1.1. Describe y explica cómo es y de qué forma se originó el Universo e
sus principales componentes. identifica sus principales componentes.
2. Describir las características principales del Sistema solar 2.1. Describe e interpreta esquemas e imágenes del Sistema Solar, sus
identificando diferentes tipos de astros y sus características. componentes, características y movimientos.
2.2.Identifica y compara en láminas y fotografías de astros que forman el
sistema solar.
2.3. Define galaxia, estrella, planeta, satélite, asteroide y cometa, e
identifica semejanzas y diferencias entre ellos.
2.4. Define términos relacionados con el Universo y el Sistema Solar como:
asteroide, cometa, eclipse, galaxia, meteorito órbita, planeta, rotación,
satélite, traslación, vía láctea.
2.5. Describe la relación que existe entre meteoritos y estrellas fugaces.
2.6. Describe la composición de los cometas y explica por qué y cuándo
se hacen visibles.
3. Buscar, obtener, procesar y comunicar información sobre el 3.1. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación como
universo y el sistema solar, utilizando recursos tecnológicos elemento de información y aprendizaje sobre el Universo y el Sistema
Solar.
4. Ubicar al planeta Tierra en el Sistema Solar explicando el 4.1. Explica características del Sol, identifica el Sol con el centro del
paso del geocentrismo al heliocentrismo y reconociendo los Sistema Solar y localiza los planetas según su proximidad al Sol.
avances científicos en el conocimiento del universo y de la 4.2. Identifica la situación de los planetas, según su proximidad al Sol.
Tierra.
5. Reconocer los avances de la ciencia en el estudio del 5.1. Explica qué es un telescopio espacial y las ventajas que tiene frente
Universo y de la Tierra, valorando la curiosidad humana y la a los telescopios terrestres.
importancia del conocimiento científico. 5.2. Identifica un Planetario como el lugar que simula el cielo nocturno en el
interior de una cúpula semiesférica y construye uno con ayuda.
6. Valorar el progreso del conocimiento científico a lo largo de la 6.1. Valora la curiosidad humana y la importancia de los avances
historia y su aplicación en la vida cotidiana de las personas. científicos para profundizar en el conocimiento del Universo.
7. Explicar los movimientos de la Tierra y sus consecuencias, 7.1. Describe la forma y algunas características de la Tierra vista desde
asociando las estaciones del año al efecto combinado de la el espacio.
traslación de la Tierra alrededor del Sol, la inclinación del eje 7.2. Representa gráficamente y analiza los movimientos de rotación y
de rotación y la constancia de dicha inclinación, y no a la traslación.
proximidad o lejanía del Sol. 7.3. Define el movimiento de traslación terrestre, el eje de giro y los polos
geográficos y asocia las estaciones de año a su efecto combinado.
7.4. Identifica las estaciones, fija su duración, y describe la luz solar en
ellas y sus efectos sobre los seres vivos.
8. Describir la secuencia día-noche como efecto de la rotación 8.1. Explica el día y la noche como consecuencia de la rotación terrestre y
de la Tierra, y no como resultado del movimiento del Sol. como unidades para medir el tiempo.
• Coordenadas geográficas: Latitud y
longitud. Husos Horarios.
• Planisferio físico.
• Planisferio político.
3. El clima:
• El clima. Elementos climáticos: temperatura,
presión atmosférica, humedad, vientos y
precipitaciones.
• El tiempo atmosférico y el clima.
• La latitud, la proximidad al ecuador y las
grandes zonas climáticas del planeta.
• La altitud y su influencia en las temperaturas.
La influencia del mar en las
temperaturas y el relieve como barrera a esa
influencia.
• Los climas de España y de las ciudades
Autónomas, y sus zonas de influencia.
Los climas oceánico, continental,
mediterráneo, continental-mediterráneo, de
montaña y subtropical.
Características.
• Características más importantes del
clima de su Comunidad Autónoma.
• Especies vegetales propias de cada
zona climática de España.
• El cambio climático: Causas y
consecuencias.
9. Representar, identificar y describir las capas de la 9.1. Identifica, nombra y describe las capas de la Tierra, y algunas de sus
Tierra. características.
9.2. Utiliza las TIC para buscar información y elaborar trabajos sobre la
Tierra.
10. Explicar características de la Luna y de los movimientos que 10.1. Define la traslación de la Luna e identifica y nombra las fases
realiza, identificando las fases Lunares y sus Lunares.
consecuencias. 10.2. Explica, de forma sencilla, la formación de las mareas como
consecuencia de la influencia de la Luna sobre la Tierra.
10.3. Describe a qué se debe la formación de los eclipses y nombra
distintos tipos.
11. Explicar las distintas representaciones de la Tierra, así como 11.1. Explica las distintas representaciones de la Tierra. Explica el
las características del globo terráqueo y del planisferio, 11.2. significado de cartografía.
interpretando el lenguaje cartográfico, lenguajes icónicos y 11.3. Describe las características del globo terráqueo y del planisferio. Identifica y
simbólicos, para la comprensión e interpretación de la 11.4. clasifica los diferentes tipos de mapas que hay.
realidad.
12. Describir correctamente planos y mapas sencillos 12.1. Explica qué es la escala en un mapa, distinguiendo entre escala
interpretando su escala y signos convencionales y situar gráfica y numérica.
correctamente los hechos geográficos e históricos. 12.2. Interpreta la escala gráfica de un mapa.
12.3. Interpreta la escala numérica de un mapa.
12.4. Describe los signos convencionales más usuales de los mapas y
explica el significado de los distintos elementos.
13. Reconocer y localizar en el espacio un lugar o un conjunto 13.1. Interpreta y localiza en mapas utilizando diferentes escalas, un lugar o un
geográfico, utilizando mapas a diferentes escalas. conjunto geográfico.
14. Usar las TIC para acceder a información sobre mapas y 14.1. Utiliza Internet para trabajar con mapas interactivos la escala gráfica y
planos interactivos. numérica de un mapa.
15. Distinguir en los mapas las líneas imaginarias y 15.1. Explica y maneja los conceptos de paralelos y meridianos
utilizarlas para localizar un espacio determinado. identificando cuáles son los paralelos y meridianos que se toman
como referencia para medir la latitud y la longitud.
15.2. Distingue las líneas imaginarias y su utilidad para buscar un punto.
15.3. Localiza diferentes puntos de la Tierra empleando los paralelos y
meridianos y las coordenadas geográficas.
16. Desarrollar una visión de la Tierra como un sistema 16.1. Utiliza las coordenadas geográficas para localizar un punto en la
dinámico. superficie terrestre.
16.2. Calcula la diferencia horaria entre dos lugares que están situados en
distintos meridianos.
17. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación 17.1. Utiliza los recursos interactivos para localizar las líneas imaginarias
para obtener información y como instrumento para aprender, de la superficie terrestre.
conocer y utilizar las palabras claves y conceptos necesarios 17.2. Elabora trabajos específicos buscando y organizando la información
para ser capaz de leer, escribir y hablar sobre la mediante las nuevas tecnologías.
representación de la Tierra.
18. Utilizar con rigor y precisión el vocabulario adquirido 18.1. Utiliza con rigor y precisión el vocabulario adquirido sobre la
sobre la representación de la Tierra. representación de la Tierra.
19. Localizar en el planisferio físico, los continentes, 19.1. Define planisferio físico y planisferio político y explica sus
océanos. Identificar las formas de relieve. diferencias.
19.2. Localiza en el planisferio físico los continentes y los océanos.
20. Localizar en el planisferio político los diferentes países de la 20.1. Localiza en el planisferio político diferentes países de la Tierra.
Tierra. Relacionarlos con los continentes. 20.2. Localiza en el planisferio político los 5 países más poblados de
Europa, África, América, Asia; y los 2 más poblados de Oceanía.
21. Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y 21.1. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación (Internet, blogs,
grupal que supongan la búsqueda, selección y redes sociales…) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a
organización de textos de carácter geográfico. los temas tratados.
22. Situar en los mapas los principales elementos geográficos: 22.1. Sitúa en los mapas, tanto físicos como políticos, los elementos
Físicos y políticos, tanto de España como de Europa. geográficos de España.
23. Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y 23.1. Realiza trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que suponen la
grupal que supongan la búsqueda, selección y búsqueda, selección y organización de textos de carácter geográfico.
organización de textos de carácter geográfico.
24. Identificar y registrar los principales elementos climáticos para 24.1. Define clima y nombra sus elementos e identifica los factores de los
poder definirlos. que depende el de su zona.
25. Identificar el clima como factor que condiciona fuertemente 25.1. Relaciona diferentes climas y asentamientos humanos.
la vida en los diversos puntos del planeta y su relación con 25.2. Obtiene información de diferentes actividades productivas en las
el asentamiento humano y sus actividades productivas. distintas zonas climáticas de la Tierra.
25.3. identifica y compara diferentes actividades del ser humano, como
trabajo, ocio, cultura, deporte atendiendo a la zona climática en que se
encuentren.
26. Diferenciar entre tiempo atmosférico y clima, analizando la 26.1. Explica la diferencia entre tiempo atmosférico y clima.
importanciadelas predicciones ante catástrofes
meteorológicas.
27. Situar y justificar las grandes zonas climáticas del 27.1. Explica qué es una zona climática, nombrando las tres zonas
Planeta. climáticas del planeta y describiendo las características principales.
27.2. Explica por qué las plantas tienen características especiales según la
zona climática en la que crecen.
27.3. Describe el clima como factor que condiciona en cualquier parte del
mundo las actividades productivas, la alimentación, el vestuario, la
mayoría de las actividades humanas e incluso los ritmos de trabajo de las
personas.
28. Identificar los factores que influyen en el clima, explicando 28.1. Identifica y comprende cómo actúan los tres factores principales del clima:
cómo actúan en él adquiriendo una idea básica de clima y de la proximidad al ecuador, la altitud sobre el nivel del mar y la influencia
los factores que lo determinan. del mar.
28.2. Describe los climas subtropical, mediterráneo, continental y de
montaña y asocia los climas con los territorios en los que se dan.
28.3. Relaciona el relieve con la altitud y con la influencia del mar en su
actuación como factores climáticos.
29. Identificar algunas características básicas de los distintos 29.1. Señala en el mapa qué territorios están afectados por cada uno de
tipos de clima que hay en los territorios que forman los climas de las tierras de España y de la Comunidad Autónoma.
España y en particular el del entorno.
30. Reconocer los climas de España y las zonas a las que 30.1. Describe los climas de España y de la Comunidad Autónoma, y las zonas
afecta cada uno de ellos. a las que afecta cada uno.
30.2. Analiza climogramas de distintos territorios de España y los
relaciona con el clima al que pertenece.
30.3. Indica qué temperaturas y qué precipitaciones son características de cada
tipo de clima de las tierras españolas y de la comunidad autónoma
31. Explicar los rasgos más destacados de las temperaturas y las 31.1. Identifica alguna especie vegetal propia de cada zona climática de
precipitaciones de los climas de España y de la Comunidad España.
Autónoma, identificando alguna especie vegetal propia de 31.2. Define términos relacionados con el clima y los utiliza en la
cada zona climática. elaboración de trabajos relacionados con el tema.
32. Explicar las consecuencias que tienen nuestras acciones 32.1. Utiliza la tecnología de la información y la comunicación para investigar
cotidianas sobre el medio ambiente, impidiendo el freno del sobre el efecto invernadero y el Protocolo de Kioto, desarrollando un
cambio climático. pensamiento crítico y poniendo en práctica sus habilidades comunicativas.
33. Valorar la idea de que protegiendo el medio ambiente 33.1. Elabora un cuadro con los efectos del cambio climático y las acciones
protegemos nuestro futuro. necesarias para combatirlo, valorando la necesidad de la protección del
medio ambiente.
Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables
Bloque 3 : Vivir en Sociedad
1. La organización política y territorial
del Estado español
• Organización política:
- Leyes más importantes. La Constitución
1978. Estatuto de Autonomía.
- Forma de Gobierno. La Monarquía
Parlamentaria.
- Poder legislativo: Cortes Generales. -
Poder ejecutivo: Gobierno
- Poder judicial: Tribunales de justicia:
Tribunal Constitucional. Tribunal Supremo
- Los símbolos del Estado Español.
• Organización territorial:
- Estado Español. Comunidades
Autónomas, Ciudades Autónomas y
provincias que forman España.
Territorios y órganos de gobierno.
2. Población de España y Europa:
• La demografía.
• Población Absoluta. Concepto de
densidad de población.
• Distribución espacial y crecimiento de la
población. Pirámides de población, gráficos
de barras y diagramas circulares.
• Población activa e inactiva de un país.
• Población de Castilla La Mancha y España:
distribución y evolución. Los movimientos
migratorios. El éxodo rural.
1. Explicar la importancia que tiene la Constitución para el 1.1. Identifica los principios democráticos más importantes establecidos en la
funcionamiento del Estado español. Constitución.
2. Identificar las Instituciones Políticas más importantes de España 2.1. Identifica las principales instituciones del Estado español y describe
y sus funciones así como los distintos derechos y libertades sus funciones y su organización.
recogidos en la Constitución. 2.2. Busca información y documentación sobre la Constitución, elabora
un trabajo y lo expone en clase.
2.3. Respeta los derechos y libertades recogidos en la Constitución
Española como base para un buen funcionamiento de la sociedad.
2.4. Utiliza las TIC para buscar información y documentación sobre la
Constitución y la importancia que tiene para el funcionamiento del
Estado español.
3. Identificar la Monarquía parlamentaria como forma de gobierno y 3.1. Reconoce la figura del Rey y sus funciones como Jefe del Estado y explica
reconocer la figura del Rey, sus funciones y la forma de cómo es la sucesión del Rey en una Monarquía Parlamentaria.
sucesión de la corona en España.
4. Comprender la división de poderes del Estado y cuáles son 4.1. Conoce las funciones de los jueces y magistrados y define Tribunal
las atribuciones recogidas en la Constitución para cada uno Supremo y Tribunal Constitucional.
de ellos. 4.2. Identifica y comprende la división de poderes del Estado y cuáles son
las funciones recogidas en la Constitución para cada uno de
ellos.
5. Identificar las Cortes Generales y las cámaras que la 5.1. Identifica el Congreso de los Diputados y el Senado como las
componen y explicar su función y organización. cámaras que conforman las Cortes Generales.
5.2. Explica las principales funciones de cada cámara.
6. Explica las funciones del Gobierno y su composición y 6.1. Explica las funciones del Gobierno y su composición y reconoce la
reconoce la importancia de su toma de decisiones en importancia de su toma de decisiones en asuntos que afectan a toda la
asuntos que afectan a toda la nación. nación.
7. Identificar las Instituciones Políticas más importante de España 7.1. Identifica las principales instituciones del Estado español y describe
y cuáles son sus funciones, así como los distintos derechos sus funciones y su organización.
y libertades recogidos en la Constitución. 7.2. Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento
responsable, constructivo y solidario, respetando los principios básicos
del funcionamiento democrático.
8. Describir la división territorial del Estado en nuestro país 8.1. Obtiene información a partir de fuentes graficas y cartográficas sobre
distinguiendo la administración municipal, provincial u la organización del Estado español y elabora un esquema con dicha
autonómica, así como sus competencias y atribuciones información.
administrativas. 8.2. Nombra las estructuras básicas de gobierno y los elementos
territoriales de España y en especial a la Comunidad Autónoma.
8.3. Localiza en mapas políticos las distintas comunidades autónomas
que forman España, así como sus provincias.
8.4. Describe la bandera y escudo de España.
8.5. Describe la organización territorial de España.
• Población de Europa: distribución y evolución.
• Importancia de las migraciones en el
mundo actual. Migraciones exteriores
• La persona y la sociedad. El respeto, la
libertad y los derechos humanos. La
democracia.
8.6. Localiza en un mapa político las Ciudades Autónomas, las Comunidades
Autónomas, y sus provincias.
8.7. Elabora un mapa temático donde se represente las provincias, las
Comunidades Autónomas con sus capitales y las Ciudades
Autónomas, completando la información de los límites de cada
provincia en una leyenda.
8.8. Define provincia, comunidad autónoma y Ciudades Autónomas y
nombra y localiza en mapas políticos las distintas comunidades que
forman España, así como sus provincias
8.9. Define términos relacionados con la organización territorial y política de
España como: Comunidad Autónoma, Congreso, Constitución,
Monarquía, elecciones, diputado, senador.
8.10. Identifica los distintos tipos de elecciones como una forma de participar en
el funcionamiento del municipio, de la comunidad, de la Ciudad Autónoma y
de España.
8.11. Explica los niveles de jerarquía en la Comunidad Autónoma y la
organización administrativa de sus territorios.
8.12. Valora, partiendo de la realidad del Estado español, la diversidad
cultural, social, política y lingüística en un mismo territorio, como fuente
de enriquecimiento cultural.
8.13. Identifica las tradiciones y costumbres de su territorio, sus características,
sus orígenes y su significado.
9. Explicar y aplicar el concepto de densidad de población 9.1. Define demografía, comprende los principales conceptos
en su localidad. demográficos y los calcula a partir de los datos de población.
9.2. Define población de un territorio e identifica los principales factores que
inciden en la misma. Lo define correctamente.
9.3. Calcula la densidad de diferentes poblaciones, explicando el
concepto de densidad.
9.4. Sitúa en un mapa los mayores núcleos de población en España.
9.5. Describe la densidad de población de España comparándola con la media
de la Unión Europea.
10. Explicar la evolución y la distribución demográfica española y 10.1. Interpreta una pirámide de población y otros gráficos y describe cuáles son
europea, representando y describiendo pirámides de los factores demográficos del crecimiento de la población.
población, gráficos de barras y diagramas circulares.
11. Explicar las diferencias entre población activa y no 11.1. Explica las diferencias entre población activa y no activa.
activa.
12. Distinguir los principales rasgos de la población española. 12.1. Describe el significado de la distribución desigual de la población
Explicar en un mapa la distribución espacial de la población española y sitúa cuales son las zonas de España más densamente
en Castilla La Mancha. Razonar sus causas. pobladas.
12.2. Describe los principales rasgos de la población española
12.3. Describe los factores que condicionan la distribución de la población
española.
12.4. Explica cómo han sido el crecimiento natural y el crecimiento real de la
población española desde comienzos del siglo XX hasta nuestros días.
12.5. Describe qué características tiene la natalidad en España.
12.6. Interpreta y explica una grafica con la evolución del número de hijos por
mujer en España desde principios del siglo XX hasta la actualidad.
12.7. Explica por qué ha disminuido la mortalidad general y la mortalidad
infantil.
12.8. Representa en un mapa mudo de España y de Europa, los movimientos
producidos por el éxodo rural en nuestro país y la emigración española a
Europa.
13. Distinguir los principales rasgos de la población 13.1. Describe los principales rasgos de la población europea.
española y europea. 13.2. Explica qué evolución ha seguido la esperanza de vida en España y
Europa a lo largo del siglo XX.
13.3. Explica la baja natalidad en relación con las características de una
sociedad urbana e industrializada. Describe los factores que
condicionan la distribución de la población española y europea.
13.4. Describe la densidad de población de España comparándola,
mediante gráficos, con la media de la Unión Europea.
13.5. Realiza gráficos comparativos con datos de población de España y
Europa y describe cuáles son los factores demográficos del
crecimiento de la población.
14. Analizar y Describir los movimientos migratorios de la 14.1. Explica el éxodo rural, la emigración a Europa y la llegada de
población española, confeccionando un mapa conceptual emigrantes a nuestro país.
que incluya el éxodo rural, la emigración a Europa, y la 14.2. Localiza en un mapa del mundo, los países de los que provienen los
llegada de emigrantes a nuestro país. mayores colectivos de emigrantes a España.
14.3. Localiza en un mapa las comunidades con mayor concentración de
inmigrantes.
14.4. Explica de qué tres países procede la mayoría de los inmigrantes en
España.
15. Realizar exposiciones orales argumentando las opiniones 15.1. Argumenta en un debate su opinión sobre la influencia de los
propias sobre los cambios producidos en las sociedades por inmigrantes en los cambios sociales que se producen en los países
los movimientos migratorios. afectados.
15.2. Reconoce y explica la importancia de las migraciones en el mundo y en
nuestro entorno, argumentando sus puntos de vista.
15.3. Utiliza con rigor y precisión de forma oral y escrita, el vocabulario
adquirido sobre la población.
15.4. Identifica y describe los principales problemas actuales de la
población : superpoblación, envejecimiento, emigración, etc.
16. Respetar la variedad de los diferentes grupos humanos y 16.1. Conoce y respeta las reglas de la vida colectiva y valora la variedad de
valorar la importancia de una convivencia pacífica y los diferentes grupos humanos como enriquecimiento de la sociedad.
tolerante entre todos ellos sobre la base de los valores 16.2. Respeta y asume los valores democráticos y los derechos humanos
democráticos y los derechos humanos universalmente universalmente compartidos.
compartidos.
17. Participar de una manera eficaz y constructiva en la vida 17.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea
social creando estrategias para resolver conflictos. estrategias para resolver conflictos.
18. Comprender los códigos de conducta y los usos generalmente 18.1. Comprende los códigos de conducta y los usos generalmente aceptados
aceptados en las distintas sociedades y entornos (escuela, en las distintas sociedades y entornos (escuela, familia, barrio etc.)
familia, barrio etc.).
Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables
Bloque 4: Las huellas del tiempo
1. España en la Edad Media:
• Las invasiones germánicas y el reino visigodo.
• Al-Ándalus: evolución política, economía,
organización social, tradiciones, religión,
cultura, ciencias y arte. Su legado cultural.
• Los reinos cristianos: su origen y proceso de
formación, la Reconquista y la repoblación, la
organización social, el Camino de Santiago,
arte y cultura. Los castillos en Castilla La
Mancha
• La convivencia de las tres culturas:
musulmana, judía y cristiana. Toledo como
encuentro de las tres culturas.
2. España en la Edad Moderna (hasta el
siglo XVII)
• El Reinado de los Reyes Católicos: la
unión dinástica, la conquista de Granada, la
expulsión de los judíos, el descubrimiento de
América.
• El auge de la monarquía hispánica en el siglo
XVI durante los reinados de Carlos I y Felipe
II; la organización del Imperio; los problemas
internos, y externos.
• La decadencia del imperio en el siglo
XVII.
• Renacimiento y Barroco: las grandes figuras
del Siglo de Oro. La arquitectura en su
provincia y/o Castilla La Mancha.
• La Guerra de Sucesión y el tratado de
Utrecht.
1. Situar en el tiempo las invasiones germánicas. Identificar a1.1. Sitúa en el tiempo las invasiones germánicas identificando Toledo como
Toledo como la capital visigoda. la capital visigoda.
2. Explicar la influencia de la civilización árabe en España 2.1. Representa en una línea del tiempo los principales hechos históricos
especificando su legado artístico, cultural y económico. relativos a Al Ándalus.
2.2. Describe el legado artístico, cultural, y económico del Al Ándalus.
3. Explicar el proceso de reconquista relacionándolo con la 3.1. Explica el proceso de la reconquista y repoblación de los reinos
configuración política de los reinos cristianos. cristianos.
3.2. Localiza en una línea del tiempo los principales hechos históricos
relativos a los reinos cristianos.
3.3. Explica la importancia del Camino de Santiago.
4. Ubicar en el espacio y en el tiempo algunos castillos de 4.1. Sitúa en el mapa de la Comunidad los principales castillos.
Castilla La Mancha. 4.2. Busca información sobre alguno de los mismos y explicalas
funciones y papel de los mismos.
5. Analizar la estructura social de los reinos cristianos, explicando 5.1. Explica aspectos relacionados con la forma de vida y organización social
las diferencias entre la sociedad estamental medieval y la en la Edad Media.
actual sociedad de clases. 5.2. Explica cómo estaba estructurada la sociedad en la Edad Media y su
relación con la propiedad de la tierra como símbolo de poder.
6. Describir las etapas históricas más importantes de la Edad 6.1. Sitúa en una línea del tiempo las etapas históricas más importantes de la
Media en la Península Ibérica diferenciando, tras el Edad Media en la Península Ibérica: reino visigodo, Al-Ándalus y los reinos
hundimiento de la monarquía visigoda, la evolución de Al- cristianos.
Ándalus y de los reinos cristianos.
7. Describir las singularidades de las tres culturas: 7.1. Explica la importancia de la convivencia de las tres culturas como un
musulmana, judía y cristiana. elemento enriquecedor para la cultura hispana.
7.2. Identifica la Escuela de Traductores de Toledo como lugar de encuentro de
sabios e intelectuales de las tres culturas y explica por qué fue tan
importante.
8. Identificar los hechos fundamentales de la Historia de 8.1. Describe en orden cronológico los principales movimientos artísticos y
España en la Edad Media, situándolos correctamente en el culturales de la Edad Media en España, citando sus representantes más
espacio y el tiempo. significativos.
9. Definir términos históricos con precisión, relacionándolos con 9.1. Define los siguientes términos: califato, reinos de taifas, mozárabe,
su contexto correspondiente. estamento, señorío, románico, gótico, mudéjar.
10. Realizar trabajos individuales o en grupo sobre la España 10.1. Realiza trabajos y presentaciones, con las tecnologías de la información
de la Edad Media, utilizando las tecnologías de la y la comunicación, sobre hechos o personajes de la España de la Edad
información y la comunicación. Media.
11. Describir el reinado de los Reyes Católicos, definiéndolo 11.1. Describe los hechos más destacados del reinado de los Reyes
como una etapa de transición entre la Edad Media y la Edad Católicos.
Moderna. 11.2. Sitúa en una línea de tiempo los hechos más relevantes del reinado de los
Reyes Católicos.
6
3
• La Ilustración.
• El Despotismo Ilustrado de Carlos III.
• Goya y su tiempo.
11.3. Explica las causas que motivaron las grandes expediciones
marítimas.
11.4. Localiza en un mapa la ruta que siguió el primer viaje de Colón.
11.5. Explica por qué Colón dio el nombre de “indios” a los habitantes de las
nuevas tierras.
11.6. Explica aspectos relacionados con la forma de vida y organización social
con los Reyes Católicos.
12. Explicar la evolución y expansión de la monarquía hispana 12.1. Explica aspectos relacionados con la forma de vida y organización social
durante el siglo XVI, diferenciando los reinados de Carlos I y con los Austrias.
Felipe II. 12.2. Localiza en un mapa los territorios europeos que comprendía el
imperio hispánico en tiempos de Carlos I.
12.3. Explica los hechos más importantes de los reinados de Carlos I y
Felipe II.
12.4. Identifica los territorios que comprendía la monarquía hispánica
durante el reinado de Carlos I y durante el reinado de Felipe II.
13. Enumerar las principales transformaciones que se produjeron 13.1. Enumera las principales transformaciones sociales, económicas, políticas y
en España durante la Edad Moderna hasta el siglo XVII, culturales que se produjeron en la Edad Moderna hasta el siglo XVII.
distinguiendo los diferentes ámbitos: económico, social,
político y cultural.
14. Identificar los aspectos básicos de la Historia de España 14.1. Realiza un mapa conceptual de la época de los Austrias (siglos XVI y
Edad Moderna hasta el siglo XVII, localizándolos en el XVII).
espacio y el tiempo. 14.2. Describe la estructura social de los territorios peninsulares en los siglos
XVI y XVII.
15. Sitúa en una línea de tiempo los monarcas de la dinastía de 15.1. Localiza en una línea de tiempo los monarcas de la dinastía de los
los Austrias que reinaron en España durante los siglos XVI y Austrias que reinaron en España durante los siglos XVI y XVII.
XVII. 15.2. Describe los acontecimientos que marcaron el declive del Imperio
español con los Austrias menores.
16. Evaluar los perjuicios ocasionados por la intolerancia social y 16.1. Evalúa los perjuicios ocasionados por la intolerancia social y
religiosa, relacionándolos con la reinstauración de la religiosa de los Reyes Católicos y los Austrias.
Inquisición, la expulsión de los judíos y la de los moriscos.
17. Describir las grandes aportaciones artísticas y culturales del 17.1. Explica las características principales del Siglo de Oro.
Siglo de Oro español, identificando a sus representantes 17.2. Reconoce a los personajes clave del siglo de Oro y sus aportaciones
más destacados en los diferentes ámbitos de la cultura y el culturales y artísticas.
arte. Indagar en algunas construcciones de su provincia y/o 17.3. Describe en orden cronológico los principales movimientos artísticos y
Castilla La Mancha. culturales de la Edad Moderna en España, citando sus
representantes más significativos: Velázquez, Murillo, etc.
18. Utilizar el vocabulario histórico con precisión, 18.1. Define los siguientes términos o conceptos: nao, carabela,
insertándolo en el contexto adecuado. Inquisición, valido, estamento, morisco, Renacimiento, Barroco.
19. Realizar trabajos individuales o en grupo sobre la España 19.1. Realiza trabajos y presentaciones, con las tecnologías de la información
de la Edad Moderna hasta el siglo XVII, utilizando las y la comunicación, sobre hechos o personajes de la España de la Edad
tecnologías de la información y la comunicación. Moderna hasta el siglo XVII (hechos, personajes, artistas, monumentos…)
19.2. Identifica, valora y respeta el Patrimonio natural, histórico, cultural y
artístico y asume las responsabilidades que supone su conservación,
mejora y transmisión.
19.3. Reconoce el valor que el Patrimonio arqueológico supone para el
conocimiento del pasado.
20. Describir las causas y consecuencias de la Guerra de 20.1. Reconoce a los bandos contendientes en la Guerra de Sucesión y
Sucesión y el Tratado de Utrecht. analiza las consecuencias del Tratado de Utrecht.
21. Describir la máxima expresión en España del 21.1. Describe las características generales del reinado de Carlos III, del
Despotismo Ilustrado con Carlos III. Despotismo Ilustrado y su significado.
22. Analizar y comentar una serie de obras representativas de 22.1. Identifica algunas características sociales y políticas del siglo XVIII a través
la producción de Goya identificando a través de ellas algunas del estudio y el análisis de algunas de las obras más representativas de
características sociales y políticas del siglo XVIII. la producción de Goya.
23. Interpretar la historia como medio para comprender el 23.1. Interpreta la historia como medio que facilita la comprensión del presente,
presente, explicando las causas y consecuencias de los que estudia la causalidad y las consecuencias de los hechos históricos.
procesos históricos.
6º Curso de Educación Primaria
Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables
Bloque 1: Contenidos comunes
• Iniciación al conocimiento científico y su
aplicación en las Ciencias Sociales.
• Recogida de información del tema a tratar,
utilizando diferentes fuentes (directas e
indirectas).
• Utilización de las tecnologías de la
información y la comunicación para buscar y
seleccionar información, simular procesos y
presentar conclusiones.
• Desarrollo de estrategias para organizar,
memorizar y recuperar la información
obtenida mediante diferentes métodos y
fuentes.
• Utilización y lectura de diferentes lenguajes
(diferentes tipos de textos, cuadros y
gráficos, esquemas, representaciones
cartográficas, fotografías e imágenes
sintéticas).
• Técnicas de estudio: realización de
resúmenes, esquemas, subrayado, mapas
conceptuales etc.
• Técnicas de animación a la lectura de textos
de divulgación de las Ciencias Sociales (de
carácter social, geográfico e histórico).
• Utilización de técnicas para potenciar la
cohesión del grupo y el trabajo cooperativo
• Uso y utilización correcto de diversos
materiales con los que se trabaja.
• Planificación y gestión de proyectos con el
fin de alcanzar objetivos. Iniciativa
emprendedora.
1. Obtener información concreta y relevante sobre hechos o 1.1. Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza,
fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica
fuentes (directas e indirectas). oralmente y/o por escrito.
2. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación 2.1. Utiliza la tecnologías de la información y la comunicación (Internet, blogs,
para obtener información y como instrumento para aprender, redes sociales…) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a
conocer y utilizar las palabras claves y conceptos necesarios los temas tratados.
para ser capaz de leer, escribir y hablar sobre Ciencias 2.2. Analiza informaciones relacionadas con el área y maneja imágenes,
Sociales. tablas, gráficos, esquemas, resúmenes y las tecnologías de la
información y la comunicación.
3. Buscar, obtener y tratar información a través de las TIC, 3.1. Usa las TIC para buscar, obtener y tratar información, y la utiliza de
utilizándola de manera crítica y sistemática. manera crítica y sistemática
4. Conocer y utilizar estrategias para desarrollar la 4.1. Aplica estrategias para desarrollar la responsabilidad, la capacidad
responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia de esfuerzo y la constancia en el estudio.
en el estudio. 4.2. Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, en
soporte papel y/o digital.
5. Identificar y utilizar lecturas de diferentes lenguajes que 5.1. Utiliza las técnicas de lectura de textos de divulgación de las
estimulen el acercamiento intelectual, afectivo y placentero a Ciencias Sociales (de carácter social, geográfico e histórico) para
los textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de obtener información y como instrumento para aprender y conocer
carácter social, geográfico e histórico). terminología propia del área.
5.2. Utiliza con rigor y precisión el vocabulario adquirido para elaborar
trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados.
5.3. Expone oralmente, de forma clara y ordenada, contenidos
relacionados con el área, que manifiesten la comprensión de textos orales
y/o escritos.
5.4. Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario correspondiente a cada uno
de los bloques de contenidos.
6. Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal 6.1. Realiza trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que suponen
que supongan la búsqueda, selección y organización de la búsqueda, selección y organización de textos de carácter geográfico,
textos de carácter social, geográfico o histórico, mostrando social e histórico.
habilidad para trabajar tanto individualmente como de
manera colaborativa dentro de un equipo.
7. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de
cooperación y participación responsable, aceptando las
diferencias con respeto y tolerancia hacia las ideas y
aportaciones ajenas en los diálogos y debates.
7.1. Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, y
muestra habilidades para la resolución pacifica de conflictos.
7.2. Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable,
constructivo y solidario y respeta los principios básicos
del funcionamiento democrático.
• Realización de un proyecto.
• Estrategias para la resolución de conflictos,
utilización de las normas de convivencia y
valoración de la convivencia pacífica y
tolerante.
• Iniciativa emprendedora.
• Actitudes de cooperación. Roles en la
sociedad en continuo cambio
• Los Derechos Humanos como base de la
democracia.
7.3. Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones y
acepta responsabilidades.
8. Realizar un proyecto y presentar un informe, utilizando 8.1. Realiza un proyecto y presenta un informe, utilizando soporte papel y/o
soporte papel y/o digital, sobre problemas o situaciones digital, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros,
sencillas, recogiendo información de diferentes fuentes Internet), con diferentes medios y comunica de forma oral la experiencia
(directas, libros, Internet) siguiendo un plan de trabajo y realizadas, apoyándose en imágenes y textos escritos.
expresando conclusiones.
9. Respetar la variedad de los diferentes grupos humanos y 9.1. Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los
valorar la importancia de una convivencia pacífica y diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y
tolerante entre todos ellos sobre la base de los valores los derechos humanos universalmente compartidos.
democráticos y los derechos humanos universalmente
compartidos.
10. Participar de una manera eficaz y constructiva en la vida 10.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea
social creando estrategias para resolver conflictos. estrategias para resolver conflictos.
11. Comprender los códigos de conducta y los usos 11.1. Identifica y utiliza los códigos de conducta y los usos generalmente
generalmente aceptados en las distintas sociedades y aceptados en las distintas sociedades y entornos (escuela, familia, barrio
entornos (escuela, familia, barrio etc.). etc.).
12. Valorar la cooperación y el dialogo como forma de evitar y 12.1. Valora la cooperación y el dialogo como forma de evitar y resolver
resolver conflictos, fomentando los valores democráticos. conflictos y fomenta los valores democráticos.
13. Comprender que el espíritu emprendedor supone desarrollar 13.1. Muestra actitudes de confianza en si mismo, sentido critico, iniciativa
capacidades para llevar a cabo cambios, experimentando personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu
con ideas propias y ajenas y reaccionando con intuición, emprendedor que le hacen activo ante la circunstancias que le rodean.
apertura y flexibilidad. 13.2. Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y
tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones.
14. Desarrollar actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, 14.1. Desarrolla actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, valora las
así como el hábito de asumir nuevos roles en una ideas ajenas y reacciona con intuición, apertura y flexibilidad ante
sociedad en continuo cambio. ellas.
14.2. Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones y
acepta responsabilidades.
15. Mostrar capacidad de relación con el entorno y 15.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea
sensibilidad ante las necesidades de los otros. estrategias para resolver conflictos.
16. Mostrar pleno respeto de los derechos humanos, incluida la
igualdad como base de la democracia, comprendiendo las
diferencias existentes entre los sistemas de valores de las
distintas religiones o grupos étnicos.
16.1. Respeta y asume los valores democráticos y los derechos humanos
universalmente compartidos.
16.2. Respeta las diferencias existentes entre los sistemas de valores de las
distintas religiones o grupos étnicos.
Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables
Bloque 2 : El mundo en que vivimos
1. Los paisajes de Europa y de España:
Elementos del paisaje (relieve, costas,
clima, vegetación, hidrografía)
• La diversidad paisajística de España: relieve,
costas, climas, y vertientes hidrográficas.
• La diversidad de los paisajes naturales
de Europa.
• El relieve de Europa: sus montañas, sus
llanuras y sus costas.
• Los climas europeos: climas templados y
climas fríos. La vegetación asociada a los
mismos.
• Los principales ríos y lagos de Europa.
• Paisaje natural y paisaje humanizado.
• Espacios protegidos.
• Respeto, defensa y mejora del paisaje.
2. La intervención Humana en el Medio
Ambiente.
• Conservación y transformación del medio
ambiente.
• Impactos de las actividades humanas sobre
el medio: organización y transformación del
territorio.
• Impactos de las actividades humanas sobre
el medio: organización y transformación del
territorio.
• La degradación del medio: sobreexplotación
de los recursos naturales.
1. Explicar el concepto de relieve y su formación identificando y 1.1. Explica las características de las principales unidades del relieve de
nombrando formas típicas de los relieves continental y litoral. España.
1.2. Describe, básicamente, los procesos de formación del relieve,
identificando distintas formas de relieve y nombrando los elementos que
las componen.
2. Explicar las características del relieve de la Península 2.1. Explica las características de los principales paisajes de España.
Ibérica, de Castilla La Mancha y de las islas, así como sus 2.2. Confecciona un mapa, en distintos soportes, con las características del
climas y sus vertientes hidrográficas, localizándolos en un relieve de la Península Ibérica y de las islas.
mapa. 2.3. Interpreta un corte topográfico del relieve de España.
. 2.4. Sitúa en un mapa las barreras naturales que actúan como fronteras de
España.
2.5. Localiza en un mapa físico (papel, digital, etc.) los sistemas
montañosos más importantes de España.
2.6. Sitúa en un mapa, con sus nombres correspondientes, las diferentes
zonas de llanura, los principales conjuntos montañosos y las
depresiones.
2.7. Identifica en el mapa los principales accidentes de las costas de
España: golfos, cabos, rías e islas.
2.8. Confecciona un mapa con las características de los climas de la
Península Ibérica y de las islas.
2.9. Analiza e interpreta climogramas característicos de la Península
Ibérica.
2.10. Interpreta una gráfica de precipitaciones de diferentes zonas del
territorio español.
2.11. Diferencia cuencas y vertientes hidrográficas
2.12. Localiza en un mapa mudo las vertientes hidrográficas de la
Península Ibérica y de las islas y algunos de sus principales ríos.
2.13. Sitúa en un mapa los principales ríos de cada vertiente y sus
afluentes más importantes.
2.14. Clasifica, según su longitud, caudal y regularidad, los ríos
pertenecientes a las distintas vertientes a la que pertenecen.
2.15. Conoce las características de la hidrografía de España y sitúa sobre
un mapa los principales ríos.
2.16. Señala en un mapa de España los distintos tramos costeros de la
Península con el nombre de los mares que los bañan.
2.17. Sitúa en un mapa los archipiélagos de Baleares y de Canarias con el
nombre de sus principales islas y las ciudades de Ceuta y Melilla. Utiliza
internet para trabajar con mapas interactivos de España.
3. Identificar las principales unidades del relieve de Europa (sus 3.1. Explica las características de los principales paisajes de Europa.
montañas, sus llanuras y sus costas), localizándolas en un 3.2. Localiza en un mapa (presentado o realizado en distintos soportes),
mapa. el relieve de Europa: sus montañas, sus llanuras y sus costas.
3.3. Identifica en el mapa los principales accidentes de las costas de Europa:
penínsulas. golfos, cabos, rías, fiordos e islas.
• Losproblemasmedioambientales: la
contaminación de la atmósfera, del suelo y
del agua.
• La acumulación de residuos.
• El reciclaje.
• El desarrollo sostenible.
4. Clasificar los climas europeos en climas templados y climas 4.1. Clasifica los climas europeos en climas templados y climas fríos.
fríos, diferenciando los tipos de climas de cada uno de 4.2. Describe y presenta (con diversidad de presentaciones y soportes), la
ellos así como la vegetación asociada a los mismos. vegetación asociada a los climas de Europa
5. Reconocer y localizar en mapas la hidrografía de Europa 5.1. Sitúa en un mapa mudo las vertientes a las que pertenecen los
principales ríos europeos.
5.2. Localiza en mapas los principales ríos y lagos de Europa.
5.3. Realiza un diagrama de árbol donde se comparan las características de
los ríos europeos y españoles valorando su diversidad.
5.4. Utiliza internet para trabajar con mapas interactivos de Europa.
6. Distinguir los elementos que determinan un paisaje, 6.1. Describe los elementos que determinan un paisaje e identifica los que
especificando los que son naturales y los que son son naturales y los que son derivados de la acción humana
derivados de la acción humana. explicando cómo el hombre utiliza los recursos de la naturaleza y para
ello transforma el paisaje.
7. Identificar el paisaje natural formado por elementos 7.1. Distingue entre deforestación, sobreexplotación y contaminación y las
naturales y el paisaje humanizado formado por elementos identifica como acciones humanas que deterioran los paisajes y el medio
artificiales, haciendo una comparación entre ellos. ambiente.
7.2. Utiliza con rigor y precisión el vocabulario adquirido sobre los
elementos del paisaje.
8. Describir cómo el hombre utiliza los recursos de la 8.1. Comprende la necesidad de conservar los paisajes naturales y
naturaleza para sobrevivir y para ello transforma el paisaje. adopta actitudes de respeto hacia estos describiendo los principales
problemas ambientales que afectan a los paisajes y buscando
medidas para solucionarlos.
8.2. Describe acciones para evitar que los recursos naturales se agoten, para
reducir la contaminación, para proteger a los seres vivos y para distribuir
mejor los recursos entre las distintas poblaciones humanas.
9. Explicar qué es un espacio protegido y conocer las 9.1. Identifica y explica las características de los espacios protegidos y
principales características de un Parque Nacional, valorando los parques Nacionales, valorando su necesidad.
la necesidad de la existencia de estos espacios para
conservar lugares especiales por su paisaje.
10. Identificar, nombrar, localizar, situar y describir los 10.1. Sitúa en un mapa los principales espacios protegidos y Parque
principales espacios protegidos y parques nacionales de Nacionales de España.
España y de Castilla La Mancha. 10.2. Valora la importancia de contribuir al cuidado del paisaje de forma
personal respetando el mismo.
11. Reconocer y valorar la importancia de cuidar y respetar el 11.1. Identifica los principales problemas ambientales que afectan a los
paisaje para las futuras generaciones. paisajes y busca medidas para solucionarlos.
11.2. Valora la importancia de contribuir al cuidado del paisaje de forma
personal respetando el mismo y practica acciones dirigidas a cuidar y
conservar los paisajes en Castilla La Mancha y en España.
12. Explicar la influencia del comportamiento humano en el 12.1. Describe y analiza el efecto de la acción humana en la conservación y
medio ambiente identificando el uso sostenible o el transformación de los paisajes.
consumo insostenible de los recursos naturales. 12.2. Identifica los principales riesgos y amenazas que afectan a los paisajes
naturales proponiendo medidas para prevenirlos y minimizar los
desastres naturales.
12.3. Identifica y describe las alteraciones y desequilibrios que los seres
humanos producimos en el medio natural y las causas que los
provocan.
13. Valorar el papel del ser humano en los cambios 13.1. Diferencia el uso sostenible y el consumo insostenible de los
producidos en el entorno medioambiental, describiendo su recursos naturales proponiendo y adoptando una serie de medidas y
actuación a lo largo de la historia. actuaciones que conducen a la mejora de las condiciones
medioambientales de nuestro planeta.
13.2. Describe acciones para evitar el agotamiento de los recursos
naturales, reducir la contaminación, y distribuir mejor los recursos
entre la población humana.
14. Explicar cómo el comportamiento humano influye de 14.1. Elabora un listado con actividades humanas que producen un
manera positiva o negativa sobre el medio ambiente, citando impacto en el medio ambiente. Identifica los principales tipos de
ejemplos concretos contaminación atmosférica exponiendo las causas que la producen y
explicando la importancia de cuidar la atmósfera y las
consecuencias de no hacerlo
14.2. Define y utiliza términos relacionados con el medio ambiente, como
calentamiento global, desarrollo sostenible, recursos renovables y
no renovables, reciclaje etc.
14.3. Interpreta noticias sobre la intervención humana en el medio
ambiente.
14.4. Adopta una serie de medidas y actuaciones que conducen a la
mejora de las condiciones medioambientales de nuestro planeta.
15. Proponer una serie de medidas necesarias para el 15.1. Propone medidas para conservar y proteger el medio ambiente.
desarrollo sostenible de la humanidad, especificando sus 15.2. Valora el reciclaje y la reutilización de distintos materiales.
efectos positivos. 15.3. Distingue los diferentes tipos de residuos domésticos y sabe dónde
depositarlos.
15.4. Identifica los tipos de contenedores existentes para reciclar la
basura.
15.5. Respeta su entorno y la naturaleza.
15.6. Reconoce la necesidad de un consumo responsable del agua.
15.7. Valora el agua como un bien escaso y desigualmente repartido por
el territorio español.
15.8. Propone iniciativas para remediar los desastres ambientales.
16. Elaborar trabajos sobre la intervención humana en el medio 16.1. Utiliza las TIC para obtener información sobre determinadas
ambiente, utilizando las tecnologías de la información y la actividades de organizaciones no gubernamentales (ONG) que
comunicación. trabajan para proteger el medio ambiente.
16.2. Analiza a través de textos sencillos las conclusiones de las
conferencias internacionales sobre el medio ambiente.
16.3. Explica las causas y consecuencias del cambio climático y las
actuaciones responsables para frenarlo.
17. Definir y explicar términos sencillos relacionados con el
medio ambiente y la intervención humana en él.
17.1. Define y explica términos sencillos relacionados con el medio
ambiente.
Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables
Bloque 3 : Vivir en Sociedad
1. La actividad económica de España y
Europa
• Las actividades productivas (recursos
naturales, materias primas, productos
elaborados, las formas de producción).
• Las actividades económicas y los sectores
de producción: primario, secundario y
terciario.
• Las actividades económicas y los sectores
productivos de España y Europa.
• La producción de bienes y servicios para
satisfacer las necesidades humanas.
2. La empresa, unidad básica de producción
y la vida económica de los ciudadanos.
Educación Financiera:
• Actividad y funciones de las empresas.
• Empleabilidad y espíritu emprendedor.
• Formas de organización de las empresas y
relaciones entre los grupos sociales en el
ámbito económico.
• Pequeñas y grandes empresas.
1. Explicar las diferencias entre materias primas y los productos 1.1. Identifica y define materias primas y producto elaborado y los asocia con
elaborados, identificando las actividades que se realizan las actividades en las que se obtienen.
para obtenerlos.
2. Identificar las actividades que pertenecen a cada uno de los 2.1. Describe las características de los sectores económicos y especifica las
sectores económicos, describiendo las características de principales actividades que corresponden a cada uno de ellos.
éstos. 2.2. Utiliza la información extraída de las tecnologías de la información sobre
los diferentes sectores de producción para elaborar textos
sobre sus principales actividades.
3. Identificar la presencia y relevancia de cada sector 3.1. Localiza y señala la presencia de sectores productivos relevantes en
productivo en Castilla La Mancha. Castilla La Mancha.
3.2. Expone la relevancia de dichos sectores en nuestra Comunidad.
4. Reconocer las principales actividades económicas de España 4.1. Explica las actividades relevantes de los sectores primario,
y Europa, resumiendo en un texto de elaboración propia la secundario y terciario en Europa y sus localizaciones en los
información extraída de las tecnologías de la información territorios correspondientes.
sobre los diferentes sectores de producción. 4.2. Explica las actividades relevantes de los sectores primario,
secundario y terciario en España y sus localizaciones en los
territorios correspondientes.
4.3. Utiliza la información extraída de las tecnologías de la información sobre
los diferentes sectores de producción para elaborar textos sobre sus
principales actividades.
5. Comparar cómo se distribuye la población en cada uno de los 5.1. Explica cómo se distribuye la población en cada uno de los sectores
sectores económicos en Europa y España, explicando las económicos en Europa.
similitudes y diferencias. 5.2. Explica cómo se distribuye la población en cada uno de los sectores
económicos en España.
5.3. Analiza e interpreta distintos tipos de gráficos sobre la distribución de la
población por sectores económicos en Europa.
6. Comparar cómo se distribuye la población en cada uno de los 6.1. Analiza e interpreta distintos tipos de gráficos sobre la distribución de la
sectores económicos en Castilla la Mancha y España, población por sectores económicos en España y en Europa.
explicando las similitudes y diferencias.
•El consumo y la publicidad. 7. Explicar las características que tienen en el mundo actual 7.1. Localiza en un mapa de España las principales zonas de cultivos de
•Educación Financiera. El dinero y el
las comunicaciones, los medios de transporte y las nuevas secano (trigo, vid, olivo, cebada, girasol y almendro) y de regadío
actividades económicas relacionadas con la producción de (frutas, hortalizas, maíz y patata).
ahorro. bienes y servicios, especificando los cambios que han 7.2. Explica las principales actividades económicas de España, en
supuesto para la vida humana. relación con los sectores de producción y las características del
medio natural.
7.3. Identifica las principales industrias de España y de Europa, los
productos que fabrican y específica en qué países se localizan.
7.4. Interpreta gráficos sencillos de la población ocupada en el sector
servicios en España.
7.5. Interpreta gráficos sencillos de la población ocupada en el sector
servicios en Europa.
7.6. Explica cuáles son las actividades destinadas a ofrecer servicios a la
sociedad.
7.7. Identifica los principales productos que exporta e importa Europa.
7.8. Describe y explica cómo la introducción de nuevas actividades económicas
relacionadas con la producción de bienes y servicios ha supuesto cambios
para la vida humana.
8. Explicar qué es el turismo, sus principales formas e identificar 8.1. Explica qué es el turismo, sus principales formas e identifica las
las actividades de los servicios turísticos, valorando el actividades de los servicios turísticos.
sector turístico como uno de los principales motores de la 8.2. Explica por qué el sector turístico es considerado como uno de los
economía de España. principales motores de la economía de España.
8.3. Sitúa en un plano distintos lugares turísticos de España y explica los
símbolos existentes en un mapa turístico.
9. Definir términos sencillos relacionados con el mundo de la 9.1. Define términos relacionados con la economía y la empresa
empresa y la economía, ilustrando las definiciones con relacionándolos con su contexto correspondiente.
ejemplos.
10. Explicar las características esenciales de una empresa, 10.1. Describe los diferentes tipos de empresa según el sector económico al
especificando las diferentes actividades que pueden que pertenecen las actividades que desarrollan.
desarrollar. 10.2. Analiza una empresa española que cotiza en bolsa.
11. Describir las formas de organización de las empresas, 11.1. Identifica y nombra pequeñas empresas de su localidad
distinguiendo entre pequeñas y medianas empresas, (panaderías, zapaterías…)
grandes empresas y multinacionales. 11.2. Indaga y localiza empresas medianas de la CCAA (empresas
relacionadas con el sector vitivinícola, la alimentación…), grandes
(Petroquímicas, hostelería, de transporte…), y multinacionales
relacionándolas con sus países de origen (automovilísticas, de
informática, de alimentación…)
12. Reconocer el funcionamiento de la empresa y de las 12.1. Explica el funcionamiento general de una empresa y la capacidad
relaciones laborales, comprendiendo la función dinamizadora emprendedora de los miembros de la sociedad.Utiliza herramientas de
de la actividad empresarial en la sociedad. Internet que desarrollan facetas empresariales asumiendo roles
representativos.
13. Comprender en líneas generales el funcionamiento de la 13.1. Explica el significado de los conceptos básicos de economía
economía, relacionándolo con la actividad de las empresas. (ingresos, gastos, inversión, créditos, superávit.)
13.2. Investiga, recrea y expone la puesta en marcha de una pequeña
empresa.
14. Comprender que el espíritu emprendedor supone 14.1. Comprende que el espíritu emprendedor supone desarrollar capacidades
desarrollar capacidades para llevar a cabo cambios, para llevar a cabo cambios, experimentar con ideas propias y ajenas
experimentar con ideas propias y ajenas y reaccionar con y reaccionar con intuición, apertura y flexibilidad ante las circunstancias
intuición, apertura y flexibilidad. que le rodean.
15. Desarrollar actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, 15.1. Desarrolla actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, valora las
así como el hábito de asumir nuevos roles en una ideas ajenas y reacciona con intuición, apertura y flexibilidad ante
sociedad en continuo cambio mostrando capacidad de ellas.
relación con el entorno y sensibilidad ante las 15.2. Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones y
necesidades de los otros. acepta responsabilidades.
15.3. Muestra actitudes de confianza en si mismo, sentido critico, iniciativa
personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu
emprendedor que le hacen activo ante las circunstancias que le rodean.
15.4. Valora la capacidad emprendedora de los miembros de una
sociedad.
16. Explicar y comprender la importancia de las distintas 16.1. Describe la importancia de las distintas magnitudes económicas que
magnitudes económicas que gestionan los estados y afectan gestionan los estados y afectan a los ciudadanosy las
a los ciudadanos y las consecuencias que trae cada consecuencias que trae cada decisión tomada, tanto en el corto como
decisión tomada tanto en el corto como en el largo plazo. en el largo plazo.
16.2. Describe las diversas formas de organización de una empresa,
según su tamaño y actividad.
17. Explicar y comprender las principales funciones del 17.1. Realiza en equipo un estudio de alguna empresa de su entorno
Estado en política económica. exponiendo los resultados de su investigación.
17.2. Enumera las principales vías de aporte y recepción de recursos
entre el ciudadano y el estado.
18. Identificar terminología financiera sencilla definiendo 18.1. Define los siguientes términos relacionados con la economía y la
algunos de sus términos. empresa: mercados, oferta, demanda, precio, salario, beneficio, crédito,
crecimiento, crisis, recesión.
18.2. Define términos sencillos relacionados con las finanzas como:
ahorro, presupuesto, tarjeta de crédito, cajero automático, saldo,
invertir.
18.3. Explica en líneas generales el funcionamiento de la economía y las
oportunidades y desafíos que afrontan todo empresariou
organización.
19. Mostrar capacidad de relación con el entorno y 19.1. Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones y
sensibilidad ante las necesidades de los otros. acepta responsabilidades.
20. Describir el funcionamiento de la publicidad, especificando 20.1. Analiza con espíritu crítico la función de la publicidad.
las diferentes técnicas que emplea para influir en el
comportamiento.
21. Describir el funcionamiento de la publicidad y sus 21.1. Reconoce las técnicas publicitarias más habituales, analizando
técnicas, distinguiendo publicidad educativa y publicidad ejemplos concretos.
consumista. 21.2. Comenta imágenes o anuncios publicitarios y reconoce la diferencia
entre la realidad de los productos y la forma en que se anuncian.
22. Distinguir entre publicidad educativa (campañas contra el 22.1. Elabora una campaña publicitaria educativa para fomentar un
consumo de drogas, para fomentar la alimentación comportamiento social responsable adecuando a ésta las técnicas
saludable, el cuidado del medio ambiente, etc.) y empleadas.
publicidad consumista, analizando ejemplos reales y 22.2. Elabora un anuncio publicitario sobre un producto imaginario para
valorándolos críticamente. incitar a su consumo.
23. Tomar conciencia del valor del dinero y sus usos 23.1. Toma conciencia del valor del dinero y sus usos mediante un
mediante un consumo responsable. consumo responsable.
24. Explicar y comprender que ahorrar significa sacrificar algo 24.1. Planifica sus ahorros para gastos futuros elaborando un pequeño
en el presente para lograr un objetivo futuro, fomentando presupuesto personal. Investiga sobre distintas estrategias de compra
el control del gasto. comparando precios y recopilando información
25. Diferenciar entre distintos tipos de gastos: fijos 25.1. Diferencia entre distintos tipos de gastos: fijos, obligatorios, variables,
obligatorios, variables necesarios y superfluos. necesarios y superfluos y adapta su presupuesto a cada uno de ellos.
25.2. Define términos sencillos relacionados con las finanzas
identificándolos con su contexto correspondiente.
25.3. Conoce diferentes refranes o expresiones relacionadas con el
ahorro.
26. Identificar distintas formas de efectuar pagos: en 26.1. Explica la diferencia entre tarjeta de crédito, de debito y tarjeta
efectivo, con tarjetas de crédito o debito y vía Internet. monedero.
Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables
Bloque 4: Las huellas del tiempo
España en la Edad Contemporánea:
a. El siglo XIX.
• La Guerra de la Independencia y la labor de
las Cortes de Cádiz (1808-1813).
• La evolución política: desde el reinado de
Fernando VII hasta la regencia de María
Cristina (1814-1902)
• La pérdida de las colonias en América y
el Pacífico.
• Las transformaciones económicas y
sociales del siglo XIX.
• Arte y cultura de la España del siglo XIX.
b. Los siglos XX y XXI.
• El reinado de Alfonso XIII y la Dictadura de
Primo de Rivera (1902-1931).
• La Segunda República y la Guerra Civil
(1931-1939).
• La dictadura de Franco (1939-1975).
• La transición a la democracia y la
Constitución de 1978.
• España en la Unión Europea.
• Arte y cultura de la España de los siglos XX
y XXI.
1. Describir las grandes etapas políticas del siglo XIX en 1.1. Elabora un eje cronológico con los reinados y etapas políticas de la España
España, desde la Guerra de la Independencia hasta la en el siglo XIX.
regencia de María Cristina, explicando el proceso que 1.2. Describe las grandes etapas políticas de la historia de España
condujo de la monarquía absoluta a la constitucional. Definir desde 1808 hasta 1902.
términos históricos relacionándolos con su contexto 1.3. Explica la Guerra de la Independencia y sus consecuencias. Analiza la
correspondiente. 1.4. Constitución de Cádiz.
2. Realizar trabajos individuales o en grupo sobre la España 2.1. Elabora un esquema con las principales diferencias entre una
del siglo XIX, utilizando las tecnologías de la información y monarquía absoluta y una monarquía parlamentaria y las analiza. Identifica
la comunicación. 2.2. los principales grupos o partidos políticos surgidos a lo
largo del siglo XIX.
2.3. Define el carlismo y explica sus ideas principales.
3. Explicar el proceso de emancipación de las colonias españolas 3.1. Elabora un eje cronológico con las fechas en que España perdió las
en América y el Pacífico, diferenciando sus etapas y colonias americanas y las Islas Filipinas.
analizando sus causas y consecuencias. 3.2. Explica las principales causas y consecuencias de la emancipación
de las colonias americanas durante el reinado de Fernando VII.
3.3. Explica las principales causas y consecuencias de la pérdida de las
últimas colonias en 1898
4. Analizar las grandes transformaciones económicas de la España 4.1. Explica las grandes transformaciones sociales y económicas de
del siglo XIX, especificando las que se llevaron a cabo en la España en el siglo XIX.
agricultura, la industria y los transportes. 4.2. Analiza el proceso de industrialización de España y sus diferencias
respecto a los países más avanzados de Europa.
4.3. Relaciona las dificultades del transporte y el comercio interior con
los condicionamientos geográficos.
4.4. Explica la importancia de la red de ferrocarriles.
5. Explicar las características de la nueva sociedad de clases, 5.1. Describe los distintos grupos que formaban la sociedad de clases. Describe
comparándola con la sociedad estamental del Antiguo 5.2. las características principales de la burguesía y la clase obrera en el siglo
Régimen. XIX.
5.3. Define los siguientes términos: liberalismo, Constitución, revolución
industrial, sociedad de clases, burguesía, proletariado, movimiento
obrero.
6. Interpretar la historia como medio que estudia la 6.1. Interpreta la historia como medio que estudia la causalidad y
causalidad y la consecuencia de los hechos históricos. consecuencia de los hechos históricos.
7. Desarrollar la curiosidad por conocer las formas de vida 7.1. Realiza proyectos de investigación en grupo, obteniendo información,
humana en el pasado, valorando la importancia que tienen los organizándola y comunicando los resultados sobre el periodo estudiado,
restos para el conocimiento y estudio de la historia y como utilizando materiales gráficos, fuentes escritas y las TIC (hechos y
patrimonio cultural que hay que cuidar y legar. personajes de la historia de España del siglo XIX).
8. Valorar la importancia de los museos, sitios y monumentos 8.1. Identifica, valora y respeta el patrimonio natural, histórico, cultural y
históricos como espacios donde se enseña y se aprende artístico y asume las responsabilidades que supone su conservación y
mostrando una actitud de respeto a su entorno y su mejora.
cultura, apreciando la herencia cultural. 8.2. Respeta los restos históricos y los valora como un patrimonio que
debemos legar y reconoce el valor que el patrimonio arqueológico
monumental nos aporta para el conocimiento del pasado.(repetir en
el siglo XX)
8.3. Respeta y asume el comportamiento que debe cumplirse cuando se
visita un museo o un edificio antiguo.
8.4. Aprecia la herencia cultural a escala local, nacional y europea como
riqueza compartida que hay que conocer, preservar y cuidar.
(Repetir en el siglo XX).
9. Diferenciar las corrientes artísticas y culturales de la España 9.1. Describe en orden cronológico los principales movimientos artísticos y
del siglo XIX, citando obras y autores representativos de culturales de la España del siglo XIX y cita a sus representantes más
cada una de ellas. significativos.
10. Describir las grandes etapas políticas del siglo XX en 10.1. Describe los principales hechos del reinado de Alfonso XIII, incluida la
España, desde el reinado de Alfonso XIII hasta nuestros Dictadura de Primo de Rivera.
días, explicando las características generales de cada 10.2. Explica las causas que llevaron a la proclamación de la Segunda
una de ellas, utilizando con precisión el vocabulario República, sus reformas y sus problemas.
histórico y político, insertándolo en el contexto adecuado 10.3. Identifica las causas y consecuencias de la Guerra Civil.
10.4. Compara la evolución política y la situación económica de los dos
bandos durante la guerra.
10.5. Explica la evolución de España durante el franquismo.
10.6. Sitúa en una línea del tiempo los principales acontecimientos
históricos desde 1939 hasta 1975.
11. Analizar la Constitución de 1978 como base jurídica de 11.1. Sitúa en una línea del tiempo los principales acontecimientos
nuestra democracia, relacionándola con la organización históricos desde 1975 hasta nuestros días.
política de la España actual. 11.2. Explica en qué se diferencia una dictadura de una democracia.
11.3. Identifica, respeta y valora la Constitución de 1978 como base de
nuestra democracia.
11.4. Reconoce la democracia como la forma de gobierno que vela por los
derechos de todos los ciudadanos y explican cómo se constituye un
gobierno democrático.
11.5. Selecciona, de una relación con términos y expresiones, las que
corresponden a los espacios en blanco de un texto de la
Constitución Española de 1978.
11.6. Comenta algunos artículos de la Constitución Española relativos a
los derechos y deberes de los ciudadanos.
11.7. Responde a cuestiones planteadas sobre el funcionamiento de la
democracia española a partir de un gráfico sobre resultados electorales
de una convocatoria real.
11.8. Describe la organización actual del Estado español y la función de sus
principales instituciones.
12. Respetar los derechos humanos y las diferencias existentes 12.1. Investiga y realiza una presentación, con las tecnologías de la
entre los sistemas de valores de las distintas religiones o información y la comunicación, sobre la Declaración Universal de
grupos étnicos, aceptando el principio de igualdad y la Derechos Humanos y los derechos reconocidos en la Constitución
necesidad de una convivencia pacífica, tolerante y española de 1978.
democrática entre todos los grupos humanos, y creando 12.2. Respeta los derechos humanos y acepta el principio de igualdad,
estrategias para resolver conflictos. como base de la democracia.
12.3. Respeta las diferencias existentes entre los sistemas de valores de las
distintas religiones o grupos étnicos.
12.4. Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los
diferentes grupos humanos y propone estrategias para resolver
conflictos.
12.5. Realiza proyectos de investigación en grupo, obteniendo
información, organizándola y comunicando los resultados sobre el
periodo estudiado, utilizando materiales gráficos, fuentes escritas y las
TIC (hechos y personajes de la historia de España del siglo XX).
13. Desarrollar la curiosidad por conocer las formas de vida 13.1. Identifica, valora y respeta el patrimonio natural, histórico, cultural y
humana en el pasado, valorando la importancia que tienen artístico y asume las responsabilidades que supone su conservación y
los restos para el conocimiento y estudio de la historia y mejora.
como patrimonio cultural que hay que cuidar y legar. 13.2. Respeta los restos históricos y los valora como un patrimonio que
debemos legar y reconoce el valor que el patrimonio arqueológico
monumental nos aporta para el conocimiento del pasado.
14. Describir el proceso de integración de España en 14.1. Localiza en un mapa los países de la Unión Europea
Europa, tras la normalización democrática, explicando qué y sus
es la Unión Europea, su historia, sus principales capitales.
instituciones y sus objetivos políticos y económicos. 14.2. Explica que es el mercado único y la zona euro y
reconoce las ventajas que tiene para los ciudadanos de la
Unión Europea.
14.3. Explica qué es la Unión Europea y cuáles son sus objetivos
políticos
y económicos.
14.4. Describe las características y funciones más importantes de
las principales instituciones de la UE (el Parlamento
Europeo, el Consejo de la Unión Europea, la Comisión
Europea, el Tribunal de Justicia y el Tribunal de Cuentas).
14.5. Localiza en un mapa las sedes de las principales
instituciones europeas.
15. Respetar el carácter multicultural de Europa, valorando su 15.1. Respeta y valora la diversidad cultural y lingüística de Europa.
diversidad cultural y lingüística como factor de
enriquecimiento para el conjunto de la sociedad europea.
16. Realizar trabajos individuales o en grupo sobre la España de
los siglos XX y XXI, utilizando las tecnologías de la
información y la comunicación.
16.1. Localiza en un mapa los seis países fundadores de
Comunidad
Económica Europea, precursora de la actual Unión Europea.
16.2. Confecciona un mapa que indique, mediante colores
diferentes, los años en que se fueron incorporando a la
Unión Europea los actuales miembros.
16.3. Explica las consecuencias que ha tenido para España su
pertenencia a la Unión Europea, desde su ingreso en 1986.
16.4. Describe los principales problemas de la España actual.
17. Diferenciar las corrientes artísticas y culturales de la España
de los siglos XX y XXI, citando obras y autores
representativos de cada una de ellas.
17.1. Menciona en orden cronológico los principales movimientos artísticos y
culturales de la España de los siglos XX y XXI, y cita a sus representantes
más significativos.
CLASIFICACIÓN DE LOS CRITERIOS POR RIMESTRE Y ESTÁNDARES POR COMPETENCIAS.
CURSO: 1º
BLOQUE 1: CONTENIDOS COMUNES.
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
GRADACIÓN
COMPETENCIAS
1º 2º 3º
• Iniciación al conocimiento
científico y suaplicación en las
Ciencias Sociales.
• Recogida de información del
tema a tratar, utilizando
diferentes fuentes (directas
eindirectas).
• Utilización de lastecnologías
de la información y la
comunicación para buscar y
seleccionar información,
simular procesos y presentar
conclusiones.
1. Obtener información concreta y
relevante sobre hechos o
fenómenos previamente
delimitados, utilizando diferentes
fuentes (directas e indirectas).
X X X 1.1. Busca, selecciona y organiza
información concreta y relevante, la
analiza, obtiene conclusiones,
reflexiona acerca del proceso seguido y
lo comunica oralmente y/o por escrito.
I AA
2. Utilizar las tecnologías de la
información y la comunicación
para obtener información y como
instrumento para aprender,
conocer y utilizar las palabras
claves y conceptos necesarios para
ser capaz de leer, escribir y hablar
sobre Ciencias Sociales.
X X X 2.1 Utiliza las tecnologías de la
información y la comunicación
(Internet, blogs, redes sociales...) para
elaborar trabajos con la terminología
adecuada a los temastratados.
2.2 Analiza informacionesrelacionadas
con el área y maneja imágenes, tablas,
gráficos, esquemas, resúmenes y las
tecnologías de la información y la
comunicación.
B
I
CD
AA
81
• Desarrollo deestrategias
para organizar, memorizar y
recuperar la información
obtenida mediante
diferentes
métodos y fuentes.
• Utilización y lectura de
diferentes lenguajes
(diferentes tipos de textos,
cuadros y gráficos,
esquemas, representaciones
cartográficas, fotografías e
imágenes sintéticas).
• Técnicas deestudios:
realización de resúmenes,
esquemas, subrayado, mapa
conceptuales etc.
• Técnicas de animación ala
lectura de textos de
divulgación de las
Ciencias Sociales (de
carácter social, geográfico e
histórico).
• Utilización de técnicaspara
potenciar la cohesión del
grupo y el trabajo
cooperativo
• Uso y utilización correcto de
diversos materialescon los
3. Buscar, obtener y tratar
información a través de las TIC,
utilizándola de manera crítica y
sistemática.
X X X 3.1. Usa las TIC para buscar, obtener y
tratar información, y la utiliza de
manera crítica y sistemática.
I CD
4. Conocer y utilizar estrategias
para desarrollar la
responsabilidad, la capacidad de
esfuerzo y la constancia en el
estudio.
X X X 4.1 Aplica estrategias paradesarrollar
la responsabilidad, la capacidad de
esfuerzo y la constancia en elestudio.
4.2 Presenta los trabajos
demanera ordenada, clara y
limpia, ensoporte papel y/o digital.
B
B
AA
AA
5. Identificar y utilizar lecturas de
diferentes lenguajes que estimulen
el acercamiento intelectual,
afectivo y placentero a los textos
de divulgación de las Ciencias
Sociales (de carácter social,
geográfico e histórico).
X X X 5.1 Utiliza las técnicas de lectura de
textos de divulgación de las Ciencias
Sociales (de carácter social, geográfico
e histórico) para obtener información y
como instrumento para aprender y
conocer terminología propia del área.
5.2 Utiliza con rigor y precisión el
vocabulario adquirido para elaborar
trabajos con la terminología adecuada a
los temas tratados.
5.3 Expone oralmente, de forma clara y
ordenada, contenidos relacionados con
el área, que manifiesten la comprensión
de textos orales y/o escritos.
5.4 Utiliza, de manera adecuada, el
vocabulario correspondiente a cada
uno de los bloques de contenidos.
I
I
B
B
CL
CL
CL
CL
82
que setrabaja.
• Planificación y gestión de
proyectos con el fin de
alcanzar objetivos.
Iniciativa emprendedora.
• Planificación y gestión de
proyectos con el fin dealcanzar
objetivos. Iniciativa
emprendedora.
• Realización de unproyecto.
• Estrategias para laresolución
de conflictos, utilización de
las normas de convivencia y
valoración de la convivencia
pacífica y tolerante.
• Iniciativa emprendedora.
• Actitudes de cooperación.
* Roles en la sociedad en
continuo cambio
• Los Derechos Humanoscomo
• base de la democracia.
6. Realizar trabajos y
presentaciones a nivel individual y
grupal que supongan la búsqueda,
selección y organización de textos
de carácter social, geográfico o
histórico, mostrando habilidad
para trabajar tanto
individualmente como de manera
colaborativa dentro de un equipo.
X X X 6.1. Realiza trabajos y presentaciones a
nivel individual y grupal que suponen la
búsqueda, selección y organización de
textos de carácter geográfico, social e
histórico.
I AA
7. Valorar el trabajo en grupo,
mostrando actitudes de
cooperación y participación
responsable, aceptando las
diferencias con respeto y
tolerancia hacia las ideas y
aportaciones ajenas en losdiálogos
ydebates.
X X X 7.1 Utiliza estrategias para realizar
trabajos de forma individual y en
equipo, y muestra habilidades parala
resolución pacifica de conflictos.
7.2 Participa en actividades de grupo
adoptando un comportamiento
responsable, constructivo y solidarioy
respeta los principios básicos del
funcionamiento democrático.
7.3 Planifica trabajos en grupo,
coordina equipos, toma decisiones y
aceptar responsabilidades.
B
B
I
AA
CS
SI
8. Realizar un proyecto y presentar
un informe, utilizando soporte
papel y/o digital, sobre problemas
o situaciones sencillas, recogiendo
información de diferentes fuentes
(directas, libros, Internet...)
siguiendo un plan de trabajo y
expresando conclusiones.
X X X 8.1. Realiza un proyecto y presenta un
informe, utilizando soporte papel y/o
digital, recogiendo información de
diferentes fuentes (directas, libros,
Internet), con diferentes medios y
comunica de forma oral las
experiencias realizadas, apoyándose en
imágenes y textos escritos.
A SI
83
9. Respetar la variedad de los
diferentes grupos humanos y
valorar la importancia de una
convivencia pacífica y tolerante
entre todos ellos sobre la base de
los valores democráticos y los
derechos humanos universalmente
compartidos.
X X X 9.1. Valora la importancia de una
convivencia pacífica y tolerante entre
los diferentes grupos humanos sobre la
base de los valores democráticos y los
derechos humanos universalmente
compartidos.
B CS
10. Participar de una manera eficaz
y constructiva en la vida social
creando estrategias para resolver
conflictos.
X X X 10.1. Participa de una manera eficaz y
constructiva en la vida social y crea
estrategias para resolver conflictos.
I CS
11. Comprender los códigos de
conducta y los usos generalmente
aceptados en las distintas
sociedades y entornos (escuela,
familia, barrio etc.).
X X X 11.1. Identifica y utiliza los códigos de
conducta y los usos generalmente
aceptados en las distintas sociedades y
entornos (escuela, familia, barrio, etc.).
B CS
12. Valorar la cooperación y el
dialogo como forma de evitar y
resolver conflictos, fomentando los
valores democráticos.
X X X 12.1. Valora la cooperación y el dialogo
como forma de evitar y resolver
conflictos y fomenta los valores
democráticos.
B CS
13. Comprender que el espíritu
emprendedor supone desarrollar
capacidades para llevar a cabo
cambios, experimentando con
ideas propias y ajenas y
reaccionando con intuición,
apertura y flexibilidad.
X X X 13.1. Muestra actitudes de confianza en
si mismo, sentido critico, iniciativa
personal, curiosidad, interés,
creatividad en el aprendizaje y espíritu
emprendedor que le hacen activo ante
las circunstancias que le rodean.
13.2. Manifiesta autonomía en la
planificación y ejecución de acciones y
tareas y tiene iniciativa en la toma de
decisiones.
A
I
SI
SI
84
14. Desarrollar actitudes de
cooperación y de trabajo en
equipo, así como el hábito de
asumir nuevos roles en una
sociedad en continuo cambio.
X X X 14.1 Desarrolla actitudes de
cooperación y de trabajo en equipo,
valora las ideas ajenas y reaccionacon
intuición, apertura y flexibilidad ante
ellas.
14.2 Planifica trabajos en grupo,
coordina equipos, toma decisionesy
aceptaresponsabilidades.
B
A
CS
SI
15. Mostrar capacidad derelación
con el entorno y sensibilidad ante
las necesidades de losotros.
X X X 15.1. Participa de una manera eficaz y
constructiva en la vida social y crea
estrategias para resolver conflictos.
I CS
16. Mostrar pleno respeto de los
derechos humanos, incluida la
igualdad como base de la
democracia, comprendiendo las
diferencias existentes entre los
sistemas de valores de las distintas
religiones o grupos étnicos.
X X X 16.1 Respeta y asume los valores
democráticos y los derechoshumanos
universalmentecompartidos.
16.2 Respeta las diferenciasexistentes
entre los sistemas de valores de las
distintas religiones o gruposétnicos.
B
B
CS
CS
85
CURSO: 1º
BLOQUE 2: EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS.
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
GRADACIÓN
COMPETENCIAS
1º 2º 3º
Elementos del entorno físico
• El entorno físico:
observación de sus rasgos
principales.
• El aire: elemento
Imprescindible para los seres
vivos. Características. El
viento.
• El tiempo atmosférico.
Fenómenos atmosféricos
observables: estado del cielo,
lluvia, nieve, etc.
• El sol, la luna, las estrellas.
• El día y la noche.
• El agua: elemento
indispensable para los seres
vivo. Características. Estados
del agua. Usos cotidianos del
agua. Consumo responsable.
• Elementos naturales y
humanos del entorno.
• La contaminación y el
1. Identificar los elementos
principales del entorno, partiendo
de lo próximo a lo lejano a través
de la observación.
X 1.1. Describe oralmente los
elementos básicos delentorno físico.
1.2. Realiza observaciones de los
elementos principales del entorno
siguiendo pautas marcadas por el
adulto.
1.3. Elabora y recoge información
sobre aspectos de su entorno natural,
utilizando imágenes, dibujos, fuentes
orales y/o escritas.
1.4. Investiga, con la ayuda de la
familia, problemas sencillosdel
entornocotidiano.
B
B
I
B
CL
CM
CM
CM
2. Conocer la composición del aire
y sus principales características,
comprendiendo qué es un
elemento imprescindible para la
vida y entendiendo qué es y cómo
se produce el viento.
X 2.1. Investiga con distintos elementos
que el aire no tiene forma y comprueba
que coge la forma del recipiente que lo
contiene.
2.2. Describe de manera sencilla
algunas características del aire, y lo
identifica como elemento
imprescindible para la vida.
2.3. Explica qué es el viento e
identifica la veleta como un
aparato que muestra su dirección.
I
B
A
CM
CM
CM
86
cuidado de la naturaleza. 3. Describir el tiempo atmosférico
a través de sensaciones corporales
(frío, calor, humedad, sequedad...)
diferenciando unas de otras
X 3.1. Identifica y describe oralmente los
fenómenos meteorológicos (lluvia,
nieve, trueno, rayo, etc.) que se
producen en su entorno más cercano.
3.2. Observa algunos fenómenos
atmosféricos y realizaprimeras formas
derepresentación.
3.3. Realiza una recogida sencilla de
datos con aparatos meteorológicos
cotidianos.
3.4. Realiza observaciones y
registros simples acercadel tiempo
atmosférico local.
B
I
I
A
CL
CM
CM
CM
4. Observar, indagar y conocer
algunos componentes de su
entorno espacial más cercano (el
Sol, la luna y las estrellas),
describiendo algunos fenómenos
cotidianos como el día y la noche
X 4.1. Identifica algunas de las
características del Sol, y reconoce la
importancia deeste astro para la vida
en la Tierra.
4.2. Investiga sobre algunos
elementos y fenómenos naturales
como la luna, las estrellas y el sol, el
día y la noche, utilizando las TIC ycon
ayuda del adulto.
4.3. Discrimina las partes del día
ydescribe oralmente lo quehace en
cada una de ellas.
4.4. Observa algunos elementos y
fenómenos naturales como el día y la
noche y explica oralmente por qué se
producen.
B
B
B
B
CM
CD
CM
CL
5. Reconocer el agua como
elemento imprescindible para la
existencia del ser humano y de los
X 5.1. Utiliza las TIC con ayuda de un
adulto para conocer aspectos del medio
físico como el agua y aire.
B CD
87
demás seres vivos, valorándola
como un bien indispensable y
escaso y haciendo un uso
responsable de ella.
6. Diferenciar entre los elementos
naturales y los elementos que ha
construido el hombre en su
entorno más próximo, poniendo
ejemplos de cada uno de ellos.
X 6.1. Diferencia entre elementos
naturales y los que ha construido el
hombre en su entorno cercano y
losdescribe oralmente.
6.2. Identifica algunas de las
actuaciones humanas más visibles en su
entorno (edificios, coches, parques, etc.)
y describe como han modificado
elentorno físico.
I
B
CM
CM
7. Identificar los elementos y
recursos fundamentales del medio
físico y su relación con la vida de
las personas, tomando conciencia
de la necesidad de su uso
responsable.
X 7.1. Desarrolla actitudes positivas
frente a problemas ambientales.
B CS
8. Desarrollar actitudes positivas
frente a los problemas
medioambientales cercanos.
X 8.1. Reconoce los efectos positivos y
negativos de las actuaciones humanas
en el entorno físico y expresa de
manera sencilla su opinión sobre ello.
I CS
9. Valorar la importancia del aire y
del agua, desarrollando estrategias
para reducir o evitar su
contaminación y para ahorrar agua
en las actividades domésticas.
X 9.1. Explica la utilidad y el
aprovechamiento que el hombre hace
de los recursos naturales. Próximos.
B CM
88
10. Valorar su entorno natural y el
cuidado del mismo.
X 10.1. Participa en la conservación y
mejora del entorno (recoge papeles y
basuras, cuida los objetos personales y
los comunes, respeta los animales y las
plantas).
B CS
12.Utilizar las TIC como recurso de
aprendizaje de tareas sencillas.
X X X 12.1. Utiliza las TIC como recurso de
aprendizaje de tareas sencillas.
I CD
89
CURSO: 1º
BLOQUE 3: VIVIR EN SOCIEDAD.
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
GRADACIÓN
COMPETENCIAS
1º 2º 3º
• La familia. Modelos
familiares. Relaciones de
parentesco.
• El colegio:Organización
escolar, la clase, los
compañeros, el material escolar,
espacios físicos
• Los amigos. Grupos de
la localidad: deportivos,
recreativos, culturales.
• Deberes y derechos de
las personas.
• La casa: estancias.
1. Reconocer las relaciones simples
de parentesco, conocer sus
apellidos y expresar su
reconocimiento y aprecio por la
pertenencia a una familia con
características y rasgos propios.
X X 1.1. Identifica las relaciones de
parentesco y discrimina los roles
familiares.
1.2. Conoce sus apellidos y la
pertenencia a una familia con
características y rasgos propios.
1.3. Representa a los distintos
miembros de su familia a través de la
pintura y el dibujo y escribe los
nombres de cada uno de ellos.
1.4. Respeta las normas de convivencia
y las reglas establecidas en la familia y
en la clase.
B
B
B
B
CS
CS
CS
CS
90
• La calle: características y
mobiliario urbano.
Convivencia en la calle.
• Nuestra ciudad.
Nuestro Pueblo.
• Los medios de
transporte. Educación vial.
2. Entender las tareas y
responsabilidades básicas de los
miembros de la comunidad
educativa.
X X X 2.1. Identifica a los miembros de la
comunidad escolar y respeta las tareas
que desempeñan las personas que
trabajan en el colegio.
2.2 Utiliza la asamblea de clasecomo
medio para plantear y resolver
conflictos
2.3 Respeta a los demás y las normas
establecidas (escucha las
intervenciones, espera el momento de
intervención, aporta ideas, hace
preguntas en relación con el tema,etc.).
B
B
B
CS
CS
CS
3. Identificar algunas zonas,
algunos objetos y recursos
tecnológicos en el entorno escolar
valorando su contribución a la
mejora de la calidad de vida.
X X X 3.1. Utiliza el vocabulario adquirido
referente al colegio en sus
conversaciones cotidianas.
B CL
4. Reconocer su pertenencia a
ciertos grupos sociales (familia,
escuela, grupo de iguales),
apreciando sus características y
rasgos propios.
X X 4.1. Participa en las actividades
grupales del colegio (juegos,
conversaciones, dramatizaciones,
puestas en común, etc.) y respeta la
normas de convivencia.
B CS
5. Participar en actividades de
grupo, respetando los principios
básicos de convivencia.
X X X 5.1. Participa en las actividades
grupales del colegio (juegos,
conversaciones, dramatizaciones,
puestas en común, etc.) y respeta la
B CS
91
normas de convivencia.
5.2 Utiliza el lenguaje oral comomedio
para expresar sentimientos, deseos e
ideas en situaciones de comunicación
habituales.
5.3 Reconoce las costumbres deotros
grupos sociales y étnicos, valora sus
culturas y sus manifestaciones como
muestra de diversidad y se enriquece
con ello.
B
B
CL
CS
6. Trabajar de forma cooperativa,
apreciando el cuidado y el uso
adecuado de los materiales de
trabajo
X X X 6.1. Presenta los trabajos de manera
ordenada, clara y limpia.
B AA
7. Identificar las principales
estancias, algunos objetos y
recursos tecnológicos en el
entorno familiar valorando su
contribución a la mejora de la
calidad de vida.
X X 7.1 Identifica y describe las
dependencias de la casa y realizaun
dibujo sobre ellas.
7.2 Elabora un mural con el dibujode
una silueta de una casa con
dependencias básicas y escribe el
nombre de cada una de ellas y explica
oralmente su uso.
7.3 Identifica diferentes tipos de
vivienda en imágenes y fotografías y
describe oralmente cada una de
ellas.
B
A
I
CS
AA
CS
8. Comprender la organización
social de su entorno próximo
(barrio, municipio...).
X 8.1. Utiliza el vocabulario adquirido
referente a la calle en sus
conversaciones cotidianas.
B CL
9. Observar y discriminar
diferentes elementos viales que ha
de reconocer un peatón valorando
la importancia de la movilidad en
la vida cotidiana.
X X 9.1 Reconoce y nombra losdiferentes
elementos que componen la calle:
acera, bordillo…
9.2 Utiliza el vocabulario adquirido
referente a la calle en sus
conversaciones cotidianas.
I
B
CS
CL
92
10.Describir los trabajos de las
personas de su entorno e
identificar las profesiones más
frecuentes, relacionando el nombre
de algunas profesiones con el tipo
de trabajo que realizan.
X 10.1. Describe los trabajos de las
personas de su entorno e identifica las
profesiones más frecuentes.
B CS
11. Identificar y situarse en la
localidad en la que vive. Describir
oralmente según algunas de sus
características y compararlas con
otras localidades que conoce
personalmente o a través de
distintos soportes.
X 11.1 Diferencia un pueblo deuna
ciudad.
11.2 Conoce los distintos tipos de
barrios, dentro de su ciudad eidentifica
laciudad del pueblo con sus semejanzas
y diferencias.
11.3 Enumera algunascaracterísticas
de los pueblos y de lasciudades.
11.4 Establece recorridos y trayectos
en un plano sencillo de su ciudad o
pueblo y distingue trayecto largo, corto
y seguro.
B
I
I
A
CS
CS
CS
CS
12. Identificar y describir a través
de distintos soportes las señales
básicas de tráfico que le facilitan
un comportamiento adecuado y
seguro en su desplazamiento porla
calle.
X X 12.1. Identifica y dibuja diferentestipos
de señales básicas de tráfico necesarias
para andar por lacalle.
I CS
93
13. Respetar el cumplimiento de
las normas básicas como peatones
y usuarios de medios de
transportes identificando los
medios de transporte más
comunes en el entorno.
X X X 13.1. Reconoce las diferencias entre los
distintos medios de transporte
valorando su utilidad.
13.2. Conoce y respeta las normas
básicas de seguridad vial y las utiliza,
como peatón y como usuario de medios
de transporte (abrocharse el cinturón,
no molestar al conductor...).
13.3. Clasifica los principales medios de
transporte y explica su utilidad.
13.4. Clasifica los distintos medios de
transportes que existen en su entorno y
diferencia los medios de transporte de
persona y mercancías.
13.5 Reconoce el medio detransporte
más adecuado para diferentes
mercancías.
13.6 Enumera distintos medios de
transportes individuales ycolectivos.
I
I
I
A
A
I
CS
CS
CS
CS
CS
CS
14. Reconocer las tecnologías de la
información y la comunicación
como elemento de información y
aprendizaje, iniciándose en el uso
del ordenador.
X X X 14.1. Utiliza de manera básica las
nuevas tecnologías para buscar la
información oportuna sobre un tema,
según su nivel y capacidad.
I CD
94
CURSO: 1º
BLOQUE 4: LAS HUELLAS DEL TIEMPO
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
GRADACIÓN
COMPETENCIAS
1º 2º 3º
Nociones básicas del tiempo:
• Uso y medida del tiempo.
Nociones básicas: antes,
después, pasado, presente,
futuro, duración.
• El calendario. Los días de
la semana.
• Unidades de medida: día,
semana, mes y año.
• Los meses del año.
• Las estaciones del año.
• Acontecimientos del
pasado y del presente.
• Medios para reconstruir
el pasado.
1. Iniciar la reconstrucción de la
memoria del pasado próximo,
partiendo de fuentes familiares.
X 1.1. Identifica la edad de los
miembros mayores desu familia
y los ordena.
1.2. Ordena, a través de fotos, imágenes
y relatos orales desus mayores, hechos
del pasado familiar, y los describe.
Utiliza para ello las unidades básicas de
tiempo: hora, día, mes y año.
1.3. Identifica objetos familiares
antiguos y modernos, y los describe,
así como la finalidad de losmismos.
1.4. Clasifica temporalmente
diferentes imágenes y actividades
atendiendo a nociones como: antes,
ahora, después.
1.5. Utiliza nociones básicas de
tiempo para narrar (ante hechos de la
vida cotidiana respetando el orden
cronológico:--después,--al principio,--
alfinal)
B
I
I
B
B
CM
CS
CS
CS
CS
95
2. Expresar verbalmente la evolución de
algún aspecto significativo de su vida
(cambios corporales, ropa, juegos, colegio,
vacaciones...) aportando datos que
demuestren la comprensión de esta
evolución.
X 2.1. Identifica los cambiosproducidos
en el tiempo, tanto en si mismo como
en losdemás.
I CS
3. Identificar los días de la semana. X X X 3.1. Sabe los días de la semana y,
situados en uno, reconoce los
anteriores y posteriores
B CM
4. Identificar el calendario y situar fechas en
él.
X 4.1. Localiza y sitúa fechas significativas
en el calendario.
I CM
5. Utilizar el calendario, como
representación del paso del tiempo,
localizando en él meses, días o fechas
significativas.
X 5.1. Sabe los meses del año, los
reconoce en el calendario y busca los
anteriores y posteriores, se sitúa más
cerca delprincipio--medio--final.
5.2. Reconoce las características de
cada estación del año y expresa, a
través del color, las sensaciones que le
producenlas diferentesestaciones.
5.3. Diferencia las características de
las estaciones delaño.
B
A
I
CM
CM
CM
6. Ordenar temporalmente algunos hechos
relevantes de la vida familiar o del entorno
más próximo, utilizando métodos sencillos
de observación y unidades de medida
temporales básicas (día, semana, mes, año).
X 6.1. Organiza la historia de su familia a
través de un álbum fotográfico.
6.2. Localiza en una sencilla línea del
tiempo su historia personal desde su
nacimiento hasta su edadactual.
6.3. Identifica presente, pasado y
futuro a través de loshechos
relevantes de su historia personal.
B
I
B
CS
CS
CS
96
7. Secuenciar hechos aplicando las unidades
de tiempo básicas, expresando los cambios
que se producen en algunos aspectos de su
vida.
X 7.1. Establece un orden cronológico
partiendo de las relaciones familiares y
la edad de sus miembros e identifica los
conceptos de pasado, presentey futuro.
7.2. Realiza un árbol genealógico sencillo
de los miembros de su familia, con ayuda
del adulto atendiendo a las nociones
básicas del tiempo.
7.3 Utiliza las fuentes orales y de la
información proporcionada por objetos y
recuerdos familiares para reconstruir el
pasado.
7.4 Identifica cambios y similitudes en una
secuencia de imágenes y explica dichos
cambios mediante la palabra hablada.
7.5 Identifica acontecimientos del pasado y
del presente y su relación con aspectos
históricos cercanos a su experiencia.
B
B
I
I
A
CS
CM
CS
CL
CS
8. Valora la adquisición e
interiorización de buenos hábitos,
mostrando actitudes de diálogo en la
resolución de conflictos
X 8.1 Usa adecuadamente y cuida los
enseres y materiales propios y
comunes garantizando su conservación
8.2 Particia y colabora activamente en
las tareas cooperativas que se realizan
en el aula.
8.3 Presta ayuda a sus compañeros en
las situaciones ordinarias que así lo
requieren que así lo requieren.
8.4. Respeta los turnos de palabra y
actúa guardando las normasde aula
contribuyendo a un buen clima.
8.5. Participa y colabora, mostrando
actitud de diálogo en la resolución de
conflictos, para alcanzar acuerdos
B
B
B
I
I
CS
SI
CS
CS
SI
97
9. Identificar los hechos ocurridos
en el pasado y saber situarlos en su
contexto, entendiendo que en el
análisis del pasado hay muchos
puntos de vista diferentes.
X 9.1. Construye un eje cronológico
sencillo con hechos relevantes de su
vida desde su nacimiento hasta la
actualidad e identifica pasado, presente
y futuro a través de la propia vida.
B AA
10. Iniciar la reconstrucción de la
memoria del pasado próximo
partiendo de fuentes familiares.
X 10.1. Investiga de forma guiada
pequeños hechos sobre la historia de
su familia y realiza una sencilla
recogida de datose información de su
entorno familiar.
10.2. Reconoce acontecimientos del
pasado y del presente relacionados
con su entorno cercano y su relación
con su vida.
10.3. Ordena y describe viñetas con
secuenciastemporales.
10.4. Reconoce el pasado a través de
restos históricos en el entorno
próximo.
B
I
B
A
SI
CM
CM
CM
11. Reconocer las tecnologías de la
información y la comunicación
como elemento de información y
aprendizaje, iniciándose en el uso
del ordenador.
X X X 11.1. Respeta las normas de uso y
cuidado de las TIC en el aulay en
elcentro.
11.2. Emplea las TIC siguiendo las
instruccionesrecibidas.
11.3. Ejecuta las tareas propuestas
en estos soportes durante el tiempo
indicado paraello.
11.4. Acepta, respeta y colabora en el
uso compartido de estos soportes en la
realización de tareas enequipo.
B
B
I
I
CS
CD
CD
CD
98
CURSO: 2º
BLOQUE 1: CONTENIDOS COMUNES.
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
GRADACIÓN
COMPETENCIAS
1º 2º 3º
• Iniciación al conocimiento
científico y su aplicación enlas
CienciasSociales.
• Recogida de informacióndel
tema a tratar, utilizando
diferentes fuentes (directas e
indirectas).
• Utilización de lastecnologías
de la información y la
comunicación para buscar y
seleccionar información,
simular procesos y presentar
conclusiones.
• Desarrollo de estrategias
para organizar, memorizar y
recuperar la información
obtenida mediantediferentes
métodos yfuentes.
1. Obtener información concreta
y relevante sobre hechos o
fenómenos previamente
delimitados, utilizando diferentes
fuentes (directas e indirectas).
X X X 1.1 Busca, selecciona y organiza
información concreta y relevante, la
analiza, obtiene conclusiones,
reflexiona acerca del proceso seguido y
lo comunica oralmente y/o por escrito.
I AA
2. Utilizar las tecnologías de la
información y la comunicación
para obtener información y como
instrumento para aprender,
conocer y utilizar las palabras
claves y conceptos necesarios para
ser capaz de leer, escribir y hablar
sobre Ciencias Sociales.
X X X 2.1 Utiliza la tecnologías de la
información y la comunicación
(Internet, blogs, redes sociales…) para
elaborar trabajos con la terminología
adecuada a los temastratados.
2.2 Analiza informacionesrelacionadas
con el área y maneja imágenes, tablas,
gráficos, esquemas, resúmenes y las
tecnologías de la información y la
comunicación.
B
I
CD
AA
3. Buscar, obtener y tratar
información a través de las TIC,
utilizándola de manera crítica y
sistemática.
X X X 3.1. Usa las TIC para buscar, obtener y
tratar información, y la utiliza de
manera crítica y sistemática.
I CD
99
Utilización y lectura de
diferentes lenguajes
(diferentes tipos de textos,
cuadros y gráficos, esquemas,
representaciones
cartográficas, fotografías e
imágenes sintéticas).
4. Conocer y utilizar estrategias X X X 4.1. Aplica estrategias para
desarrollar la responsabilidad, la
capacidad de esfuerzo y la constancia
en el estudio.
B AA
100
• Técnicas de estudio:
realización de resúmenes,
esquemas, subrayado, mapa
conceptualesetc.
• Técnicas de animación ala
lectura de textos de
divulgación de las Ciencias
Sociales (de carácter social,
geográfico ehistórico).
• Utilización de técnicas para
potenciar la cohesión del
grupo y el trabajocooperativo.
• Uso y utilización correctode
diversos materiales con los
que setrabaja.
• Planificación y gestión de
proyectos con el fin de
alcanzar objetivos.Iniciativa
emprendedora.
• Planificación y gestión de
proyectos con el fin de
alcanzar objetivos.Iniciativa
emprendedora.
• Realización de unproyecto.
• Estrategias parala
resolución de conflictos,
utilización de las normas de
convivencia y valoración de la
convivencia pacífica y
tolerante.
para desarrollar la
responsabilidad, la capacidad de
esfuerzo y la constancia en el
estudio.
4.2. Presenta los trabajos de manera
ordenada, clara y limpia, en soporte
papel y/o digital.
B AA
5. Identificar y utilizar lecturas de
diferentes lenguajes que estimulen
el acercamiento intelectual,
afectivo y placentero a los textos
de divulgación de las Ciencias
Sociales (de carácter social,
geográfico e histórico).
X X X 5.1. Utiliza las técnicas de lectura de
textos de divulgación de las Ciencias
Sociales (de carácter social, geográfico e
histórico) para obtener información y
como instrumento para aprender y
conocer terminología propia del área.
5.2. Utiliza con rigor y precisión el
vocabulario adquirido para elaborar
trabajos con la terminología adecuada a
los temas tratados.
5.3. Expone oralmente, de forma clara
y ordenada, contenidos relacionados
con el área, que manifiesten la
comprensión de textos orales y/o
escritos.
5.4. Utiliza, de manera adecuada, el
vocabulario correspondiente a cada
uno de los bloques de contenidos.
I
I
B
B
CL
CL
CL
CL
6. Realizar trabajos y
presentaciones a nivel individual y
grupal que supongan la búsqueda,
selección y organización de textos
de carácter social, geográfico o
histórico, mostrando habilidad para
trabajar, tanto individualmente
como de manera colaborativa
dentro de un equipo.
X X X 6.1. Realiza trabajos y presentaciones a
nivel individual y grupal que suponen la
búsqueda, selección y organización de
textos de carácter geográfico, social e
histórico.
I AA
101
• Actitudes de
cooperación. Roles en la
sociedad en continuo
cambio
• Los Derechos Humanos
como base de lademocracia.
7. Valorar el trabajo en grupo,
mostrando actitudes de
cooperación y participación
responsable, aceptando las
diferencias con respeto y
tolerancia hacia las ideas y
aportaciones ajenas en losdiálogos
ydebates.
X X X 7.1 Utiliza estrategias para realizar
trabajos de forma individual y en
equipo, y muestra habilidades parala
resolución pacífica deconflictos.
7.2 Participa en actividades de grupo
adoptando un comportamiento
responsable, constructivo y solidario y
respeta los principios básicos del
funcionamiento democrático.
7.3 Planifica trabajos en grupo,
coordina equipos, toma decisiones y
aceptaresponsabilidades.
B
B
I
AA
CS
SI
8. Realizar un proyecto y presentar
un informe, utilizando soporte
papel y/o digital, sobre problemas
o situaciones sencillas, recogiendo
información de diferentes fuentes
(directas, libros, Internet…)
siguiendo un plan de trabajo y
expresando conclusiones.
X X X 8.1. Realiza un proyecto y presenta un
informe, utilizando soporte papel y/o
digital, recogiendo información de
diferentes fuentes (directas, libros,
Internet), con diferentes medios y
comunica de forma oral las
experiencias realizadas, apoyándose en
imágenes y textos escritos.
A SI
9. Respetar la variedad de los
diferentes grupos humanos y
valorar la importancia de una
convivencia pacífica y tolerante
entre todos ellos sobre la base de
los valores democráticos y los
derechos humanos universalmente
compartidos.
X X X 9.1. Valora la importancia de una
convivencia pacífica y tolerante entre
los diferentes grupos humanos sobre la
base de los valores democráticos y los
derechos humanos universalmente
compartidos.
B CS
102
10. Participar de una manera eficaz
y constructiva en la vida social
creando estrategias para resolver
conflictos.
X X X 10.1. Participa de una manera eficaz y
constructiva en la vida social y crea
estrategias para resolver conflictos.
I CS
11. Comprender los códigos de
conducta y los usos generalmente
aceptados en las distintas
sociedades y entornos (escuela,
familia, barrio etc.).
X X X 11.1. Identifica y utiliza los códigos de
conducta y los usos generalmente
aceptados en las distintas sociedades y
entornos (escuela, familia, barrio etc.).
B CS
12. Valorar la cooperación y el
dialogo como forma de evitar y
resolver conflictos, fomentando los
valores democráticos.
X X X 12.1. Valora la cooperación y el dialogo
como forma de evitar y resolver
conflictos y fomenta los valores
democráticos.
B CS
13. Comprender que el espíritu
emprendedor supone desarrollar
capacidades para llevar a cabo
cambios, experimentando con
ideas propias y ajenas y
reaccionando con intuición,
apertura y flexibilidad.
X X X 13.1 Muestra actitudes de confianzaen
si mismo, sentido critico, iniciativa
personal, curiosidad, interés,
creatividad en el aprendizaje y espíritu
emprendedor que le hacen activo ante
las circunstancias que lerodean.
13.2 Manifiesta autonomía en la
planificación y ejecución de accionesy
tareas y tiene iniciativa en la toma de
decisiones.
A
I
SI
SI
14. Desarrollar actitudes de
cooperación y de trabajo en
equipo, así como el hábito de
asumir nuevos roles en una
sociedad en continuo cambio.
X X X 14.1 Desarrolla actitudes de
cooperación y de trabajo en equipo,
valora las ideas ajenas y reacciona
con intuición, apertura y flexibilidad
anteellas.
14.2 Planifica trabajos en grupo,
coordina equipos, toma decisiones y
acepta responsabilidades.
B
A
SI
SI
15. Mostrar capacidad de
relación con el entorno y
sensibilidad ante las necesidades
de los otros.
X X X 15.1. Participa de una manera eficaz y
constructiva en la vida social y crea
estrategias para resolver conflictos.
I CS
103
16. Mostrar pleno respeto de los
derechos humanos, incluida la
igualdad como base de la
democracia, comprendiendo las
diferencias existentes entre los
sistemas de valores de las distintas
religiones o grupos étnicos.
X X X 16.1 Respeta y asume los valores
democráticos y los derechoshumanos
universalmentecompartidos.
16.2 Respeta las diferenciasexistentes
entre los sistemas de valores de las
distintas religiones o grupos étnicos.
B
B
CS
CS
104
CURSO: 2º Curso de Educación Primaria
BLOQUE: 2 El mundo en que
vivimos
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
GRADACIÓN
COMPETENCIAS
1º 2º 3º
Elementos básicos del entorno
físico
• El agua:Propiedades.
Estados. El ciclo del agua.
Lugares donde aparecen. Usos.
• Ríos de nuestra provinciay
ComunidadAutónoma.
• Los Ecosistemas y elser
humano.
• El paisaje natural: montañay
costa
• Rocas y minerales.
Diversidad.Clasificación
• El cuidado de la
naturaleza. La
contaminación.
• Orientaciónespacial:
Nocionesbásicas.
• Utilización de las tecnologías
de la información y la
comunicación en la obtención
de información y en la
comunicación y expresión de
ideas y aprendizajes.
1. Reconocer el agua como
elemento natural, sus
características, propiedades y
procesos, y su relación con el
resto de los seres vivos, analizando
los usos que el ser humano hace
del agua: domésticos, económicos,
públicosydeportivo--recreativos.
X 1.1. Explica las propiedades del agua y
sus diferentes estados y realiza
experiencias sencillas.
1.2. Identifica el ciclo del agua con
ayuda de esquemas y dibujos y
explica cómo el agua está en continuo
movimiento.
1.3 Diferencia entre agua potable yno
potable y los relaciona con sus
diferentes usos mediante un mapa
mental.
1.4 Identifica lugares donde hayagua,
conoce sus usos y la importancia que
tiene para los seres vivos.
1.5 Realiza un uso responsable del
agua en su vida cotidiana.
1.6. Localiza en mapas sencillos cómo
se distribuye el agua en elterritorio.
1.7. Explica dónde encontramos agua
dulce y salada en la naturaleza.
1.8 Diferencia las principales partesde
un río.
1.9 Explica cómo el agua que hay en la
naturaleza cambia de estado con el
calor y con el frío.
I
I
B
B
B
I
B
B
I
CM
CM
CM
CM
CS
CM
CM
CM
CM
105
2. Identificar los elementos básicos
del ecosistema de su entorno
natural despertando actitudes de
defensa, respeto y recuperación del
medio ambiente.
X 2.1. Identifica y describe oralmente y de
manera sencilla las alteraciones y
desequilibrios que los seres humanos
producimos en los ecosistemas.
I CM
3. Explicar, de manera sencilla, los
elementos que forman un
ecosistema, identificando las
actividades humanas que originan
desequilibrios en ellos.
X 3.1 Realiza sencillos trabajos dealgún
ecosistema concreto, acuático o
terrestre y destaca sus características
másimportantes.
3.2 Identifica los elementos delpaisaje
natural máscercano.
I
B
CM
CM
4. Identificar y describir los
paisajes de costa diferenciándolos
de los paisajes de interior.
X 4.1. Explora, de forma guiada el
paisaje cercano describiendo los
elementos que lo configuran.
4.2. Describe los paisajes de costa
diferenciándolos de los paisajes de
interior.
4.3. Identifica y describe elementos
concretos naturales y humanos del
paisaje y pone ejemplos de cada uno de
ellos.
B
I
B
CM
CM
CM
5. Describir y representar rocas y
minerales, clasificándolas según
color y forma.
X 5.1 Describe rocas y minerales
representándolos según color, formay
plasticidad.
5.2 Identifica y explica propiedades
ycaracterísticasde algunos materiales
de su entorno como dureza, textura,
tamaño… y los usos a los quese
destinan.
I
A
CM
CM
6. Explicar las evidencias de la
acción humana sobre el paisaje
natural, identificando las
semejanzas y diferencias entre
paisaje natural y urbano.
X 6.1. Explora de forma guiada el
paisaje cercano describiendo los
elementos que lo configuran.
B CM
106
7. Valorar y respetar la
conservación del paisaje,
analizando de manera sencilla las
causas y las consecuencias de la
intervención humana en el medio.
X X X 7.1. Desarrolla actitudes positivas
frente a los problemas
medioambientales practicando hábitos
para el desarrollo sostenible.
7.2. Realiza actividades individuales y
colectivas frente a determinados
problemas medioambientales
reduciendo, reutilizando y reciclando
objetos y sustancias.
7.3. Explica con el vocabulario
adecuado las medidas de protección
que debe tener hacia el medio
ambiente.
7.4. Conoce y lleva a la práctica acciones
positivas para la protección del medio
ambiente, reconociendo cuales son
negativas y qué lo destruye.
7.5. Realiza procedimientos sencillos de
observación y registro para el cuidado y
realización de pequeñas
investigaciones sobre el entorno más
cercano.
7.6. Dibuja un croquis, en soportes
variados, del barrio o zona en que esté
enclavado el colegio estudiando y
diseñando posibles itinerarios haciendo
propuestas de mejora sobre su limpieza
I
I
I
B
B
A
CS
CS
CL
CS
CM
CM
107
8. Identificar algunas relaciones
que existen entre el agua y los usos
humanos, así como la implicación
de éstos en problemas ambientales
como la sequía y la contaminación
del agua.
X 8.1. Identifica situaciones cotidianas en
las que el ser humano necesita y usa el
agua.
8.2. Valora y describe la
importancia del agua para el ser
humano y para la vida vegetal y animal.
8.3. Identifica algunas estrategias y
sistemas de ahorro y uso
responsable del agua.
8.4. Identifica y se posiciona
críticamente ante situaciones
inadecuadas del uso cotidiano del agua.
8.5. Realiza actos y consolida hábitos de
uso responsable del agua en su
quehacer cotidiano.
8.6. Identifica y analiza causas y
consecuencias para la vida del agua
contaminada.
8.7. Identifica acciones negativas del
ser humano que contribuyen al
desarrollo de problemas ambientales.
8.8. Identifica en su localidad los
principales medios y sistemas que
emplea el ser humano para la recogida
y depuración de aguas residuales y
contaminadas.
B
B
I
I
B
A
B
A
CS
CM
CS
CS
CS
CM
CS
CS
9. Valorar el agua como recurso
imprescindible para la vida en el
Planeta, favoreciendo actitudes y
comportamientos de respeto,
cuidado y conservación hacia el
agua en particular, y por extensión
al medio ambiente en general.
X X X 9.1. Valora el agua como un bien
escaso y desigualmente repartido por el
territorio español y realiza un consumo
responsable de esta.
I CS
108
10. Utilizar correctamente las
nociones topológicas básicas de
posición y cercanía (arriba--abajo,
dentro--fuera,derechaizquierda,
interior--exterior,etc.)para
orientarse en su entorno mas
cercano
X 10.1 Representa las nociones
topológicas básicas con dibujos,
situaciones y juegos sobre espacios
limitados yconocidos.
10.2 Describe el recorrido del sol en el
cielo y elabora estrategias básicaspara
orientarse.
B
I
CM
CM
11. Iniciarse en la utilización de las
tecnologías de la información para
la búsqueda guiada en Internet
para obtener información sobre los
elementos del entorno y para
expresar mediante diferentes
códigos visuales o escritos
diferentes aprendizajes.
X X X 11.1. Busca información de fuentes
convencionales y mediante el uso de las
TIC, sobre las medidas de protección
que llevan a cabo sobre el medio
ambiente los organismos locales.
11.2. Utiliza de manera básica las
nuevas tecnologías para buscar la
información oportuna sobre un tema,
según su nivel y capacidad.
A
I
CD
CD
12. Identificar algunos objetos y
recursos tecnológicos en el
entorno escolar y familiar
valorando su contribución a la
mejora de la calidad de vida.
X X X 12.1 Identifica objetos y recursos
tecnológicos que facilitan una
temperatura apropiada en loscontextos
familiar yescolar.
12.2 Desarrolla comportamientosy
consolida hábitos de uso responsable
de los mismos y de ahorro.
12.3. Identifica objetos y recursos
tecnológicos en su entorno escolar y
familiar que contribuyen a la mejora
de la calidad de vida (ordenadores,
ascensor, electrodomésticos…)
12.4. Identifica objetos y recursos que
contribuyen a la higiene personal, a la
alimentación sana y a mantener un
óptimo estado de salud.
12.5. Los emplea adecuadamente y
procura su limpieza y conservación (en
los casos anteriores).
B
I
B
B
B
CM
CS
CS
CS
CS
109
13. Reconocer las tecnologías de la
información y la comunicación
como elemento de información y
aprendizaje, iniciándose en el uso
del ordenador.
X X X 13.1. Respeta las normas de uso y
cuidado de las TIC en el aula y en el
centro.
13.2. Emplea las TIC siguiendo las
instrucciones recibidas.
13.3. Ejecuta las tareas propuestas en
estos soportes durante el tiempo
indicado para ello.
13.4. Acepta, respeta y colabora en el
uso compartido de estos soportes en la
realización de tareas en equipo.
13.5. Usa el ordenador reconociéndolo
como elemento de aprendizaje e
información y como medio para la
resolución de tareas cotidianas.
B
I
I
B
I
CS
CD
CD
CS
CD
14. Comprender las expresiones y
el vocabulario más frecuentes
relativos al entorno más próximo
(ámbito personal, familiar, escolar
y social).
X 14.1 Utiliza el lenguaje oral como
medio para expresar sentimientos,
deseos e ideas en situaciones de
comunicaciónhabituales.
14.2 Comprende las ideas principales
de una conversación que verse sobre
temas de los ámbitos familiar, escolary
social.
14.3. Expone un tema previamente
preparado, con lenguaje adecuado a su
edad.
B
B
B
CL
CL
CL
15. Valorar la adquisición y la
interiorización de buenos hábitos,
mostrando actitudes de dialogo en
la resolución de conflictos.
X X X 15.1 Fomenta la adquisición y la
interiorización de buenos hábitos, con
actitudes de dialogo, participando enla
resolución deconflictos.
15.2 Recopila y organiza datos en
diferentes soportes para preparar
trabajos en parejas oequipos.
15.3 Realiza sencillos proyectos en
equipo cuyo contenido implique
relaciones entre laspersonas.
B
I
I
SI
AA
SI
110
CURSO: 2º
BLOQUE 3: VIVIR EN SOCIEDAD.
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
GRADACIÓN
COMPETENCIAS
1º 2º 3º
Organización social cercana:
• La localidad: elayuntamiento
y los serviciospúblicos.
• Grupos de la localidad:
deportivos recreativos,
culturales.
• Elmunicipio.
• Manifestacionesculturales
populares (fiestas locales,
bailes de laregión…)
• Obras del Patrimonio
artístico, cultural e histórico
de la localidad (edificios
civiles, religiosos,pintores…)
• Educaciónvial.
• Las Profesiones. Útilesy
herramientas.
• Medios de comunicación.La
Publicidad.
• Estrategias para la resolución
de conflictos, utilización de las
normas de convivencia y
valoración de la convivencia
pacífica y tolerante.
1. Comprender la organización
social de su entorno próximo
(barrio, localidad, municipio…).
X 1.1 Define qué es una localidad,
mostrando interés por elconocimiento
de lasuya.
1.2 Identifica y describe las
costumbres, forma de vida y
organización social de sulocalidad.
1.3 Manifiesta, en diferentes
situaciones, su satisfacción por su
pertenencia a un grupo (clase, al
colegio, a un equipo deportivo,etc.)
I
A
B
CS
CS
CS
2. Valorar la adquisición y la
interiorización de buenos hábitos,
mostrando actitudes de dialogo en
la resolución de conflictos.
X X X 2.1. Realiza sencillos proyectos en
equipo cuyo contenido implique
relaciones entre las personas.
I SI
3. Conocer de manera sencilla, las
funciones de diversos organismos
y la importancia de laparticipación
ciudadana de modo que se
establezcan las bases de una futura
ciudadanía mundial solidaria,
informada, participativa y
demócrata.
X 3.1 Conoce las responsabilidadesy
algunas tareas de las instituciones
locales.
3.2 Describe de manera elemental el
funcionamiento de las institucionesen
su ámbito máscercano.
3.3 Explica distintas formas de
gobierno de su localidad.
3.4 Identifica algunos tiposde
edificios urbanos y conoce sus
funciones.
I
I
A
I
CS
CS
CS
CS
111
3.5 Relaciona ayuntamiento con
gobierno de la localidad, sabequiénes
lo forman, cómo son elegidos para el
cargo y qué servicios de la localidad
organizan.
A CS
4. Identificar algunos objetos y
recursos tecnológicos en el
entorno escolar, familiar y grupal
valorando su contribución a la
mejora de la calidad de vida.
X 4.1 Identifica objetos y recursos
tecnológicos que facilitan una
temperatura apropiada en loscontextos
familiar, escolar y social (en edificios y
espacios públicos, cines,..)
4.2 Desarrolla comportamientos y
consolida hábitos de usoresponsable
de los mismos y deahorro.
4.3 Identifica objetos y recursos
tecnológicos en su entorno escolar,
familiar y social que contribuyen a la
mejora de la calidad de vida
(ordenadores, ascensor,
electrodomésticos, elementos ymedios
que facilitan la accesibilidad de
discapacitados y personasmayores…)
4.4 Identifica objetos y recursos que
contribuyen a la higiene personal, ala
alimentación sana y a mantenerun
óptimo estado de salud.
4.5. Los emplea adecuadamente y
procura su limpieza y conservación (en
los casos anteriores) como bienes
públicos y de todos.
B
I
B
B
B
CS
CS
CS
CS
CS
112
5. Reconocer diferentes
manifestaciones culturales
presentes en el centro escolar y en
el ámbito local valorando su
diversidad y riqueza.
X 5.1. Identifica y participa en algunas
fiestas relacionados con el colegio o su
localidad y valora estas
manifestaciones culturales.
5.2. Reconoce las principales
costumbres, y fiestas locales
Participando activamente en ellas.
5.3. Muestra interés por su lengua,
cultura y costumbres respetando las
diferencias con otras culturas.
5.4. Manifiesta, en diferentes
situaciones, su satisfacción por su
pertenencia a un grupo de clase, al
colegio, a un equipo deportivo, etc.
5.5. Respeta las peculiaridades y los
rasgos de las personas que
pertenecen a otros grupos sociales, de
las personas con las que convive, de
compañeros, de vecinos etc.
5.6. Muestra una actitud de aceptación
y respeto ante las diferencias
individuales de edad y sexo y, por lo
tanto, no rechaza ni discrimina a nadie
en sus juegos y tareas escolares.
5.7. Utiliza las TIC para conocer
algunas fiestas y costumbres de la
localidad.
B
B
B
B
B
B
B
CC
CC
CC
CS
CS
CS
CD
6. Reconocer las obras más
representativas del patrimonio
artístico, cultural e histórico de su
localidad y relacionarlas con la
cultura de nuestra comunidad,
desarrollando actitudes que
contribuyan a su valoración y
conservación.
X X 6.1. Valora y respeta el patrimonio
artístico, histórico y cultural y asume la
responsabilidad que supone su
conservación.
I CC
113
7. Observar y discriminar
diferentes elementos viales que ha
de reconocer un peatón valorando
la importancia de la movilidad en
la vida cotidiana.
X X 7.1. Conoce y respeta normas básicas de
circulación.
7.2. Explica el significado de algunas
señales de tráfico y reconoce la
importancia de respetarlas.
7.3. Desarrolla hábitos de limpieza y
cuidado de la vía pública.
7.4. Interpreta y conoce las señales de
tráfico más comunes valorando las
normas de seguridad vial.
7.5. Conoce las señales de tráfico
necesarias para andar por la calle: color
de los semáforos, paso de peatones…
7.6. Identifica e interpreta las señales
de tráfico más frecuentes.
B
I
B
I
B
B
CS
CS
CS
CS
CS
CS
8. Describir los trabajos de las
personas de su entorno e
identificar las profesiones más
frecuentes relacionando el nombre
de algunas profesiones con el tipo
de trabajo que realizan.
X 8.1. Conoce, valora y respeta
profesiones de los miembros de su
familia.
8.2. Describe los trabajos de las
personas de su entorno identificando
las profesiones más comunes.
8.3. Describe las profesiones del
entorno social más próximo.
8.4. Diferencia entre trabajos en la
naturaleza, trabajos en las fábricas y
trabajos que dan servicios.
8.5. Explica en qué consiste el trabajo
de algunas personas y reconoce los
útiles de trabajo de ciertas profesiones.
8.6. Enumera los trabajos que
intervienen en el proceso de
producción y distribución de algunos
productos de consumo cotidiano.
B
B
B
I
A
A
CS
CS
CS
CS
CS
CS
114
9. Reconocer las características de
los medios de comunicación de
masas, identificando el papel de los
medios en la vida cotidiana, así
como ser capaces de utilizar los
medios de comunicación
X 9.1 Enumera distintos medios de
comunicación interpersonales y de
masas.
9.2 Interpreta informaciones sencillas
de diferentesmedios de comunicación
(TV,prensa,
I
I
CS
CS
115
habituales en el ámbito de su
localidad comunidad(prensa,
prensa digital,tv…)
audiovisuales…) iniciándose en el
tratamiento de la información con
medios informáticos.
9.3 Analiza, de manera sencilla, los
cambios de todo tipo que las
comunicaciones han provocado en las
actividades personales ysociales.
9.4 Desarrolla una actitud críticaante
los anuncios publicitarios de la
televisión y/o de internet y el control
del tiempo dedicado aella.
9.5 Los emplea para obtener
información sencilla y para conocerlo
que ocurre a sualrededor.
I
A
I
CS
CS
AA
10. Comprender las expresiones y
el vocabulario más frecuentes
relativos al entorno más próximo
(ámbito personal, familiar, escolar
y social).
X X 10.1 Utiliza el lenguaje oral como
medio para expresar sentimientos,
deseos e ideas en situaciones de
comunicaciónhabituales.
10.2 Comprende las ideas principales
de una conversación que verse sobre
temas de los ámbitos familiar, escolary
social.
B
B
CL
CL
11. Valorar la adquisición y la
interiorización de buenos hábitos,
mostrando actitudes de dialogo en
la resolución de conflictos.
X X X 11.1 Fomenta la adquisición y la
interiorización de buenos hábitos, con
actitudes de dialogo, participando enla
resolución deconflictos.
11.2 Expone un tema previamente
preparado, con lenguaje adecuado a su
edad.
11.3. Realiza sencillos proyectos en
equipo cuyo contenido implique
relaciones entre las personas.
I
I
I
SI
CL
SI
116
12. Identificar algunos objetos y
recursos tecnológicos en el
entorno escolar y familiar
valorando su contribución a la
mejora de la calidad de vida.
X X X 12.1 Recopila y organiza datos en
diferentes soportes para preparar
trabajos en parejas oequipos.
12.2 Utiliza de manera básica las
nuevas tecnologías para buscar la
información oportuna sobre untema,
según su nivel ycapacidad.
I
B
AA
CD
13. Reconocer las tecnologías de la
información y la comunicación
como elemento de información y
aprendizaje, iniciándose en el uso
del ordenador.
X X X 13.1. Respeta las normas de uso y
cuidado de las TIC en el aula y en el
centro.
13.2. Emplea las TIC siguiendo las
instrucciones recibidas.
13.3. Ejecuta las tareas propuestas en
estos soportes durante el tiempo
indicado para ello.
13.4. Acepta, respeta y colabora en el
uso compartido de estos soportes en la
realización de tareas en equipo.
13.5. Usa el ordenador reconociéndolo
como elemento de aprendizaje e
información y como medio para la
resolución de tareas cotidianas.
B
B
I
B
I
CS
CD
CD
CS
CD
117
CURSO: 2º
BLOQUE 4: LAS HUELLAS DEL TIEMPO.
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
GRADACIÓN
COMPETENCIAS
1º 2º 3º
Nociones básicas del tiempo:
• Elcalendario.
• Nociones deduración.
• Acontecimientos del
pasado y delpresente.
• Restos del pasado: cuidadoy
conservación.
• Personajes de laHistoria
1. Comprender los cambios
producidos en las personas, en la
sociedad y en la naturaleza con el
paso del tiempo.
X 1.1 Reconoce los cambios que
produce el paso del tiempo en las
personas, las cosas, los paisajes ylas
costumbres.
1.2 Identifica y describe loscambios
producidos en el tiempo, tanto en si
mismo como en losdemás.
B
B
CS
CM
2. Utilizar el calendario, como
representación del paso del
tiempo, localizando meses, días o
fechas significativas.
X 2.1 Utiliza el calendarioreconociendo
meses, días, fechassignificativas.
2.2 Planifica y organiza planes
escolares, actividades, excursiones, etc,
utilizando elcalendario.
2.3 Utiliza el calendario, como
representación del paso del tiempo.
2.4 Recoge información, de forma
guiada, sobre el origen del calendarioy
sus tipos usando diferentes recursos
tecnológicos.
B
I
B
A
CM
SI
CM
CM
118
3. Utilizar las nociones temporales
que expresan duración sucesión y
simultaneidad, observándolas
manifestaciones más palpables de
estos cambios.
X 3.1. Utiliza nociones temporales que
indican duración y simultaneidad
(durante, mientras, al mismo tiempo…).
B CM
119
4. Identificar distintas etapas de la
historia de los seres humanos,
distinguiendo objetos antiguos de
objetos modernos.
X 4.1. Identifica personas y hechos del
pasado. Diferencia objetos antiguos y
modernos.
I CS
5. Descubrir la evolución de
algunos aspectos de la vida
cotidiana, ordenando
cronológicamente secuencias
temporales.
X 5.1 Ordena cronológicamente
distintas secuencias que indican la
evolución de un objeto o de unhecho.
5.2 Entiende y utiliza nocionesbásicas
de tiempo histórico que denotan
sucesión ysimultaneidad.
B
I
CM
CM
6. Comprender a través de la
periodización de su tiempo los
conceptos de sucesión,
simultaneidad, cambio, ritmo…
X 6.1. Comprende las relaciones de
simultaneidad y sucesión de los
acontecimientos.
62. Ordena algunas de sus de
actividades diarias en función de estas
nociones de duración.
6.3. Muestra interés e investiga por
hechos ocurridos en el pasado.
6.4. Ubica correctamente un hecho en
el tiempo pasado, presente o futuro.
6.5. Establece relaciones entre las
distintas formas de medir el tiempo.
6.6. Ordena las actividades en función
del tiempo: vacaciones, colegio.
6.7. Recoge información y
documentación sobre aspectos de la
vida cotidiana que experimenta
cambios en el tiempo.
B
B
I
B
I
B
I
CM
CM
CM
CM
CM
CM
CM
120
7. Reconocer la cultura y el
patrimonio como forma de ocio,
aprendiendo sobre el entorno que
nos rodea y comprendiendo la
importancia de su conservación.
X X X 7.1 Comprende e interpreta los
cambios que con el paso del tiempose
ha operado en algunos elementos
naturales y de lasociedad.
7.2 Identifica los riesgos depervivencia
del patrimonio cultural.
I
A
CS
CC
8. Conocer qué es un museo, saber
cuál es su finalidad, valorar su
papel, disfrutando con la
contemplación de obras artísticas.
X 8.1 Valora los museos como lugares
donde empezar a disfrutar del arte,
explorar las obras y realizaractividades
artísticas de una manera lúdica y
divertida.
8.2 Respeta y asume el
comportamiento que debe cumplirse
cuando se visita un museo o unedificio
antiguo.
8.3 Reconoce los museos comolugares
para conservar la memoria delpasado.
I
I
B
CC
CS
CC
9. Aplicar los conocimientos
adquiridos sobre el paso del
tiempo.
X 9.1. Narra hechos de la vida cotidiana
respetando el orden cronológico.
9.2. Construye un eje cronológico
sencillo con hechos relevantes de su
vida desde su nacimiento hasta la
actualidad e identifica pasado,
presente y futuro a través de la su
propia vida.
9.3. Construye un árbol genealógico
siguiendo las relaciones familiares.
9.4. Interpreta sencillas líneas del
tiempo.
9.5. Ordena y describe viñetas con
secuencias temporales.
9.6 Inventa historietas con unorden
cronológico.
9.7 Reconoce el pasado a través de
restos históricos en el entorno
próximo.
B
B
I
B
B
B
A
CM
CM
CM
CM
CM
SI
CS
121
10. Explicar la importancia del
pasado histórico, mostrando
interés por el estudio de hechos y
personajes del pasado.
X 10.1. Realiza trabajos sencillos sobre
un tema de historia y sus
personajes históricos.
10.2. Realiza sencillos comentarios de
textos históricos
10.3. Obtiene informaciones
diversas sobre el pasado y transmite
de forma organizada lo que sobre el
pasado se ha estudiado o se ha
obtenido.
10.4. Identifica personas y hechos del
pasado y muestra interés por su
estudio.
I
I
I
A
CS
CM
CM
CS
11. Adquirir, obtener y evaluar
informaciones diversas sobre el
pasado, transmitiendo de forma
organizada lo que sobre el pasado
se ha estudiado o se ha obtenido.
X 11.1. Realiza sencillos trabajos de
historia por pareja y en pequeños
grupos.
I CS
12. Utilizar correctamente de
forma oral y escrita, el vocabulario
específico del área que permita el
desarrollo de la lectura
comprensiva a través de textos
sencillos.
X 12.1. Utiliza y comprende el
vocabulario básico del área para
comprender lecturas sencillas.
B CL
13. Reconocer las tecnologías de la
información y la comunicación
como elemento de información y
aprendizaje, iniciándose en el uso
del ordenador.
X X X 13.1. Utiliza de manera básica las
nuevas tecnologías para buscar la
información oportuna sobre un tema,
según su nivel y capacidad.
B CD
14. Mostrar interés por las
actividades que se presentan y por
el trabajo en parejas y en pequeño
grupo en las actividades de clase.
X X X 14.1. Recopila y organiza datos en
diferentes soportes para preparar
trabajos en parejas o equipos.
I SI
122
15. Participar en actividades
grupales respetando las normas y
reglas de convivencia (turnos de
palabra, atención en las
intervenciones, aportación de ideas
y consideración de las decisiones y
acuerdos tomados) realizando las
tareas asignadas de una forma
responsable...
X X X 15.1. Comprende las ideas principales
de una conversación que verse sobre
temas de los ámbitos familiar, escolar y
social.
15.2. Realiza sencillos proyectos en
equipo cuyo contenido implique
relaciones entre las personas.
B
I
CL
CS
123
CURSO: 3º
BLOQUE 1: CONTENIDOS COMUNES.
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
GRADACIÓN
COMPETENCIAS
1º 2º 3º
--Iniciaciónalconocimiento
científico y su aplicación a las
ciencias Sociales.
--Recogidadeinformacióndel
tema a tratar utilizando las
diferentes fuentes (directas o
indirectas.)
--Utilizacióndelastecnologías de
la información y la
comunicación para buscar y
seleccionar información,
simular procesos y presentar
conclusiones.
--Desarrollodeestrategiaspara
organizar, memorizar y
recuperar la información
obtenida mediante diferentes
métodos diferentes.
--utilizaciónylecturade
diferentes lenguajes
(diferentes tipos de textos,
1.Obtener información concreta y
relevante sobre hechos o
fenómenos previamente
delimitados, utilizando diferentes
fuentes (directas e indirectas)
X X X 1.1. Busca, selecciona y organiza
información concreta y relevante, la
analiza, obtiene conclusiones,
reflexiona acerca del proceso seguido y
lo comunica oralmente y/o por escrito.
I SI
2. Utilizar las tecnologías de la
información y la comunicación
para obtener información y como
instrumento para aprender,
conocer y utilizar las palabras
claves y conceptos necesarios para
ser capaz de leer, escribir y hablar
sobre Ciencias Sociales.
X X X 2.1 Utiliza las tecnologías de la
información y la comunicación
(Internet, blogs, redes sociales…) para
elaborar trabajos con la terminología
adecuada a los temastratados.
2.2 Analiza informaciones relacionadas
con el área y maneja imágenes, tablas,
gráficos, esquemas, resúmenes y las
tecnologías de la información y la
comunicación.
B
I
CD
CD
3.Buscar, obtener y tratar
información a través de las TIC,
utilizándola de manera crítica y
sistemática
X X X 3.1. Usa las TIC para buscar, obtener y
tratar información, y la utiliza de
manera crítica y sistemática
I CD
124
cuadros y gráficos, esquemas,
representaciones
cartográficas, fotografías e
imágenes sintéticas.
--Técnicasdeestudios: realización
de resúmenes, esquemas,
subrayado, mapa conceptuales,
etc.
--Técnicasdeanimaciónala
lectura de textos de
divulgación de las Ciencias
Sociales (de carácter social,
geográfico e histórico.)
--Utilizacióndetécnicaspara
potenciar la cohesión del
grupo y el trabajo cooperativo.
--Usoyutilizacióncorrectade
diversos materiales con los
que se trabaja.
--Planificaciónygestiónde
proyectos con el fin de
alcanzar objetivos. Iniciativa
emprendedora.
--Planificaciónygestiónde
proyectos con el fin de
alcanzar objetivos. Incitación
emprendedora.
--Realizacióndeunproyecto.
--Estrategiasparalaresolución
de conflictos, convivencia y
utilización de las normas de
convivencia pacífica y
tolerante.
--Iniciativaemprendedora.
--Actitudesdecooperación.
4. Conocer y utilizar estrategias
para desarrollar la
responsabilidad, la capacidad de
esfuerzo y la constancia en el
estudio.
X X X 4.1. Aplica estrategias para desarrollar
la responsabilidad, la capacidad de
esfuerzo y la constancia en el estudio.
4.2. Presenta los trabajos de manera
ordenada, clara y limpia, en soporte
papel y/o digital.
B
B
AA
AA
5. Identificar y utilizar lecturas de
diferentes lenguajes que estimulen
el acercamiento intelectual,
afectivo y placentero a los textos
de divulgación de las Ciencias
Sociales (de carácter social,
geográfico e histórico).
X X X 5.1 Utiliza las técnicas de lectura de
textos de divulgación de las Ciencias
Sociales (de carácter social, geográficoe
histórico) para obtener información y
como instrumento para aprender y
conocer terminología propia delárea.
5.2. Utiliza con rigor y precisión el
vocabulario adquirido para elaborar
trabajos con la terminología adecuadaa
los temastratados.
5.3 Expone oralmente, de
formaclara y ordenada, contenidos
relacionados con el área, que
manifiesten la comprensión de textos
orales y/o escritos.
5.4 Utiliza, de manera adecuada,
el vocabulario correspondiente
acada uno de los bloques de
contenidos.
I
I
B
B
AA
AA
CL
CL
6. Realizar trabajos y
presentaciones a nivel individual y
grupal que supongan la búsqueda,
selección y organización de textos
de carácter social, geográfico o
histórico, mostrando habilidad
para trabajar tanto
individualmente como de manera
colaborativa dentro de un equipo
X X X 6.1. Realiza trabajos y presentaciones a
nivel individual y grupal que suponen la
búsqueda, selección y organización de
textos de carácter geográfico, social e
histórico.
I AA
125
7. Valorar el trabajo en grupo,
mostrando actitudes de
cooperación y participación
responsable, aceptando las
diferencias con respeto y
tolerancia hacia las ideas y
aportaciones ajenas en losdiálogos
ydebates.
X X X 7.1 Utiliza estrategias para realizar
trabajos de forma individual y en
equipo, y muestra habilidades parala
resolución pacífica deconflictos.
7.2 Participa en actividades de grupo
adoptando un comportamiento
responsable, constructivo y solidarioy
respeta los principios básicos del
funcionamientodemocrático.
7.3 Planifica trabajos en grupo,
coordina equipos, toma decisionesy
aceptaresponsabilidades.
B
B
I
AA
CS
SI
8.Realizar un proyecto y presentar
un informe, utilizando soporte
papel y/o digital, sobre problemas
o situaciones sencillas, recogiendo
información de diferentes fuentes
(directas, libros, Internet)
siguiendo un plan de trabajo y
expresando conclusiones
X X X 8.1. Realiza un proyecto y presenta un
informe, utilizando soporte papel y/o
digital, recogiendo información de
diferentes fuentes (directas, libros,
Internet), con diferentes medios y
comunica de forma oral la experiencia
realizada, apoyándose en imágenes y
textos escritos.
A SI
9. Respetar la variedad de los
diferentes grupos humanos y
valorar la importancia de una
convivencia pacífica y tolerante
entre todos ellos sobre la base de
los valores democráticos y los
derechos humanos universalmente
compartidos.
X X X 9.1. Valora la importancia de una
convivencia pacífica y tolerante entre
los diferentes grupos humanos sobre la
base de los valores democráticos y los
derechos humanos universalmente
compartidos.
B CS
10. Participar de una manera eficaz
y constructiva en la vida social
creando estrategias para resolver
conflictos.
X X X 10.1. Participa de una manera eficaz y
constructiva en la vida social y crea
estrategias para resolver conflictos.
I CS
11. Comprender los códigos de
conducta y los usos generalmente
aceptados en las distintas
sociedades y entornos (escuela,
familia, barrio etc.).
X X X 11.1. Identifica y utiliza los códigos de
conducta y los usos generalmente
aceptados en las distintas sociedades y
entornos (escuela, familia, barrio etc.).
B CS
126
12. Valorar la cooperación y el
dialogo como forma de evitar y
resolver conflictos, fomentando los
valores democráticos
X X X 12.1. Valora la cooperación y el dialogo
como forma de evitar y resolver
conflictos y fomenta los valores
democráticos.
B CS
13. Comprender que el espíritu
emprendedor supone desarrollar
capacidades para llevar a cabo
cambios, experimentando con
ideas propias y ajenas y
reaccionando con intuición,
apertura y flexibilidad.
X X X 13.1 Muestra actitudes de confianzaen
sí mismo, sentido crítico, iniciativa
personal, curiosidad, interés,
creatividad en el aprendizaje y espíritu
emprendedor que le hacen activo ante
las circunstancias que lerodean.
13.2 Manifiesta autonomía en la
planificación y ejecución de accionesy
tareas y tiene iniciativa en la toma de
decisiones.
A
I
SI
SI
14. Desarrollar actitudes de
cooperación y de trabajo en
equipo, así como el hábito de
asumir nuevos roles en una
sociedad en continuo cambio.
X X X 14.1 Desarrolla actitudes de
cooperación y de trabajo en equipo,
valora las ideas ajenas y reaccionacon
intuición, apertura y flexibilidad ante
ellas.
14.2 Planifica trabajos en grupo,
coordina equipos, toma decisiones
y acepta responsabilidades.
B
A
SI
SI
15. Mostrar capacidad derelación
con el entorno y sensibilidad ante
las necesidades de losotros.
X X X 15.1. Participa de una manera eficaz y
constructiva en la vida social y crea
estrategias para resolver conflictos.
I SI
16. Mostrar pleno respeto de los
derechos humanos, incluida la
igualdad como base de la
democracia, comprendiendo las
diferencias existentes entre los
sistemas de valores de las distintas
religiones o grupos étnicos.
X X X 16.1. Respeta y asume los valores
democráticos y los derechos humanos
universalmente compartidos.
16.2. Respeta las diferencias existentes
entre los sistemas de valores de las
distintas religiones o grupos étnicos.
B
B
CS
CS
127
CURSO: 3º
BLOQUE 2: El mundo en el que vivimos
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
GRADACIÓN
COMPETENCIAS
1º 2º 3º
1.El PlanetaTierra
• La Tierra en el Sistema
Solar.
• La Tierra: Forma, aspecto
ycomposición.
• Las Capas de la Tierra:
Características básicas. • La
rotación terrestre y sus
consecuencias. Eje y Polos
geográficos. El día y lanoche.
• El movimiento de traslación
de la Tierra. Lasestaciones.
• La Luna: movimientos
alrededor de la Tierra. Las
fases lunares.
2.Orientación en el espacio: La
representación de la tierra.
• Orientación en el espacio:
los puntos cardinales. La
1. Identificar los astros del Sistema
Solar y la ubicación de la Tierra y
de la Luna en
X 1.1 Identifica la Tierra como parte de
un conjunto de cuerpos celestes que
giran alrededor del Sol
1.2. Describe la localización de la Tierra
en el universo.
1.3 Identifica sistema solar y nombra los
planetas que forman el Sistema Solar.
B
B
I
CM
CM
CM
2. Reconocer los avances
científicos en el conocimiento del
Universo y de la Tierra, valorando
la curiosidad humana y la
importancia y el esfuerzo del
conocimiento científico.
X 2.1 Sitúa los planetas, segúnsu
proximidad al Sol.
2.2 Describe la forma y algunas
características de la Tierra vistadesde
elespacio.
2.3 Valora la curiosidad humana y la
importancia del conocimiento
científico.
I
B
I
CM
CM
SI
3. Nombrar e identificar y
representar las capas que forman
la Tierra, describiendo algunas de
sus características.
X 3.1 Identifica, nombra, describe ylas
capas de la Tierra, y algunas de sus
características.
3.2 Describe la superficie de la Tierra y
distingue entre los continentes, los
mares y losocéanos.
I
I
CM
CM
128
brújula
. • Globos terráqueos y
mapamundis.
Identificación de los polos, el
eje, el Ecuador y los
hemisferios.
• Identificación y
localizacióndeCastilla-- La
Mancha en un mapa
deEspaña.
• Planos y mapas. Elementos
de un mapa. Los tipos
demapas
• El calendario y su estructura
3.El aire y elagua
• El aire y su composición.
• La atmósfera.
Fenómenos atmosféricos.
Las precipitaciones y sus
tipos.
• La contaminación
atmosférica.
• El agua y susestados.
• La hidrosfera.
Distribución de las aguas en el
4. Explicar las características
básicas de la Tierra y los
movimientos que realiza,
identificando el movimiento de
rotación y traslación y sus
consecuencias.
X 4.1 Describe la forma y algunas
características básicas de laTierra.
4.2 Explica el movimiento derotación
terrestre, el eje de giro y los polos
geográficos.
4.3 Define día y hora comounidades
para medir eltiempo.
4.4 Describe y define día y nochecomo
consecuencias de la rotaciónterrestre.
4.5 Caracteriza la traslación terrestre.
Elabora líneas del tiempo de un añocon
actividades habituales. Define año y
establece su equivalencia endías.
4.6 Identifica las estaciones, fija su
duración, y describe la luz solar enellas
y susefectos.
B
B
I
B
I
I
CM
CM
CM
CM
CM
CM
5. Describir características básicas
de la Luna y de los movimientos
que realiza, identificando las fases
lunares y sus consecuencias.
Representarlo.
X 5.1. Describe la traslación de la Luna e
identifica y nombra las fases lunares.
I CM
6. Utilizar la tecnología de la
información y la comunicación
para elaborar trabajos con la
terminología adecuada sobre la
Tierra
X 6.1. Utiliza el vocabulario adquirido
sobre el planeta Tierra en sus trabajos
de clase.
B CM
129
planeta.
• La distribución del
Agua en Castilla--La Mancha
7. Identificar y reconocer los
puntos cardinales, asociar el este y
el oeste con las correspondientes
posiciones del Sol en el cielo,
localizando el norte y el sur.
X 7.1 Localiza los puntos cardinales, los
polos, el ecuador, los hemisferios y el
eje de rotación en globos terráqueosy
planisferios.
7.2 Describe el recorrido del Sol en el
cielo y elabora estrategias básicaspara
orientarse.
7.3 Explica algún procedimiento
sencillo para localizar los puntos
cardinales.
7.4 Señala en un dibujo lospuntos
cardinales.
7.5 Describe por qué puntocardinal
aparece el sol cuandoamanece.
7.6 Explica por qué punto cardinal
desaparece el sol cuando anochece.
B
I
I
B
B
B
CM
CM
CM
CM
CM
CM
8. Identificar y utilizar la brújula
como instrumento para orientarse.
X 8.1 Identifica la brújula y el GPScomo
un instrumento que sirve para
determinar cualquier dirección de la
superficieterrestre.
8.2 Investiga sobre la historia dela
brújula, para qué sirve y por qué se
llama así, utilizando lasTIC.
I
I
CM
CD
9. Aumentar de forma progresiva el
conocimiento del entorno,
desarrollando hábitos de
orientación y nociones espaciales
básicas y aplicativas.
X 9.1. Utiliza nociones espaciales básicas
para orientarse en las actividades
relacionadas con el paisaje
(descripción, observación, recorrido).
I CM
10. Explicar las distintas formas de
representar la superficie terrestre,
interpretando de manera sencilla,
el lenguaje cartográfico, lenguajes
icónicos y simbólicos, para la
comprensión e interpretación de la
realidad.
X 10.1 Define globo terráqueoy
planisferio omapamundi.
10.2Localiza los puntos cardinales, los
polos, el ecuador, los hemisferios norte
y sur y el eje de rotación en globos
terráqueos yplanisferios.
10.3 Localiza y nombra continentesy
océanos en globos y mapamundis.
B
B
B
CM
CM
CM
130
11. Localizar en un mapa de
España, Castilla La Mancha y sus
provincias.
X 11.1. Sitúa en mapas los territorios que
forman España y los mares y océanos
que los circundan.
B CM
12. Adquirir una idea básica de lo
que es un plano y de los elementos
que suele contener, valorando la
importancia de los planos y de los
mapas para orientarse.
X 12.1 Identifica símbolos
convencionales e interpretaleyendas
de planossencillos.
12.2 Explica qué es una leyenda enun
mapa y para lo quesirve.
12.3 Define mapa e identifica, nombra
y clasifica distintos tipos de mapas.
B
B
B
CM
CM
CM
13. Aplicar las matemáticas en el
cálculo de distancias y en la
elaboración de planos.
X 13.1 Define plano y asociaplanos
sencillos con los objetos reales
representados enél.
13.2 Identifica distancias acotadasen
planos y realiza cálculos para medir
contornos.
13.3 Aplica procedimientos de
medición y el uso de unidades enla
creación de unplano.
13.4 Describe las fases para poder
realizar un plano de un lugarcercano.
13.5 Conoce y aplica unprocedimiento
para hacer un plano de un espacio
conocido por él (habitación, casa.)
B
A
A
I
I
CM
CM
CM
AA
CM
14. Adquirir la idea de mapa,
conocer distintos tipos de mapa,
identificando símbolos
convencionales e interpretando
leyendas de distintos tipos de
mapas.
X 14.1 Describe la importancia de los
planos y los mapas en la construccióny
lanavegación.
14.2 Valora los mapas comologros
resultantes de la experiencia y dela
investigación.
B
I
CM
CS
15. Utilizar tecnologías digitales
para acceder a información sobre
mapas y planos.
X 15.1. Accede a información sobre
planos y mapas de la Tierra mediante
Google, o cualquier otro buscador, con
ayuda de personas adultas.
I CD
131
16. Utilizar el vocabulario
adquirido sobre la representación
de la Tierra en sus trabajos de
clase.
X 16.1. Realiza, en grupo,
representaciones de un espacio y lo
exponen, utilizando el vocabulario
adquirido.
I AA
17. Explicar la estructura del
calendario, localizando y
asignando hechos significativos en
él.
X 17.1 Utiliza las TIC para ampliarel
conocimiento de la estructura del
calendario queusamos.
17.2 Define año y establece su
equivalencia en días y realizacálculos
entre unidades detiempo.
A
B
CD
CM
18. Adquirir y utilizar
correctamente el vocabulario
especifico adquirido de forma oral
y escrita.
X 18.1. Utiliza las tecnologías de la
información y la comunicación, como
elemento de trabajo intelectual.
I CD
19. Identificar los gases que
forman el aire, explicando algunas
características de cada uno de
ellos.
X 19.1 Explica la composición básicadel
aire y lo identifica como elemento
indispensable para lavida.
19.2 Identifica los gases que formanel
aire y algunas características de cada
uno deellos.
B
I
CM
CM
20. Identificar y nombrar
fenómenos atmosféricos,
describiendo las causas que
producen la formación de las
nubes y las precipitaciones.
X 20.1 Identifica y nombra fenómenos
atmosféricos.
20.2 Explica de forma sencilla cómola
atmósfera protege a la Tierra de los
extremos del frío, del calor y de la
radiaciónsolar.
20.3 Describe las causas que producen
la formación de nubes y las
precipitaciones.
B
I
B
CM
CM
CM
21. Identificar la atmósfera,
conocer cómo varía esta con la
altura, describiendo hechos y
características de las zonas que se
aprecian en ella.
X 21.1. Identifica la atmósfera, conoce
cómo varía ésta con la altura y describe
características de las zonas que se
aprecian en ella.
A CM
132
22. Valorar la importancia del aire,
desarrollando estrategias para
reducir o evitar su contaminación.
X 22.1 Define aire, contaminacióne
identifica máquinas y actividades
humanas quecontaminan
22.2 Realiza, con ayuda, pequeñas
investigaciones sobre losprincipales
tipos de contaminaciónatmosférica.
I
I
CM
SI
23. Identificar el agua y sus
estados. Experimentar y describir
los cambios de estado.
X 23.1 Describe los cambios deestado
del agua y suscausas.
23.2 Experimenta e identifica el calory
el frío como causas de los cambios de
estado y describe situaciones naturales
y artificiales en las que el agua cambia
de estado.
B
B
CM
CM
24. Explicar la hidrosfera,
identificando y nombrando masas
y cursos de agua, diferenciando
aguas superficiales y aguas
subterráneas, cuencas y vertientes
hidrográficas.
X 24.1. Define hidrosfera, e identifica y
nombra acumulaciones y cursos de
agua.
24.2. Localiza los continentes y océanos
en un mapa mudo.
24.3 Describe la distribución delagua
dulce y valora suimportancia.
24.4 Explica qué instalaciones y
mediante qué procesos se realizala
obtención de aguas dulces.
B
B
B
I
CM
CM
CM
CM
25. Localizar, nombrar y
representarlugaresdeCastilla--La
Mancha donde se encuentra el
agua (ríos, pantanos, humedales…)
X 25.1. Localiza, nombra y representa
lugares donde se encuentran ríos,
pantanos, humedales…
A CM
26. Describir las formas en que se
encuentra el agua en la naturaleza
y los paisajes que forman.
X 26.1. Describe las formas en que se
encuentra el agua en la naturaleza y los
paisajes que forma.
B CM
27. Definir, localizar y diferenciar
aguas
X 27.1. Explora y explica cómo seforman
las aguas subterráneas, cómo afloran y
cómo se accede aellas.
A CM
133
28. Localizar y nombrar en Castilla
La Mancha los lugares donde hay
agua, superficial y subterránea.
X 28.1 Localiza, nombra y representa
lugares de Castilla La Mancha donde se
encuentran ríos, pantanos,humedales…
28.2 Localiza y nombra acuíferosy
aguas subterráneas de Castilla La
Mancha.
B
I
CM
CM
29. Describir el ciclo del agua y
representarlo.
X 29.1 Explica con ayuda de esquemasy
dibujos, las fases del ciclo delagua.
29.2 Interpreta con ayuda deesquemas
y dibujos, las fases del ciclo delagua.
29.3 Describe ordenadamente lasfases
en las que se produce el ciclo delagua.
29.4 Describe la distribución delagua
dulce y valora su importancia para la
vida de los seresvivos.
B
B
B
B
CM
CM
CM
CM
30. Identificar los procesos de
depuración de las aguas
residuales.
X 30.1 Analiza los procesos deobtención
de agua potable y de depuración de
aguasresiduales.
30.2 Explica qué instalaciones y
mediante qué procesos se realizan la
depuración de aguas residuales eindica
cuales pueden ser sus usos posteriores.
A
A
CM
CM
31. Valorar la importancia del agua,
desarrollando estrategias para
reducir o evitar su contaminación y
para ahorrar agua en las
actividades domésticas.
X X X 31.1 Identifica actividades en las quese
consumeagua.
31.2 Describe usos del agua en
actividades humanas y ponealgunos
ejemplos.
31.3 Elabora un esquema con las
posibles causas de la contaminación
atmosférica y la contaminación delas
aguas.
31.4 Respeta el medio y conocey
asume pautas para reducir la
contaminación.
31.5 Presenta los trabajos demanera
ordenada, clara y limpia, en soporte
papel ydigital.
B
B
I
B
B
CM
CM
CM
CS
AA
134
31.6 Utiliza estrategias para realizar
trabajos de forma individual y en
equipo, mostrando habilidades parala
resolución deconflictos.
I CS
32. Explicar qué es un paisaje y los
elementos más representativos del
medio físico, identificando sus
principales características
X 32.1 Define paisaje e Identifica los
elementos de paisajes en la realidady
en imágenes describiendo sus
característicasprincipales.
32.2 Describe las fases para realizarun
estudio de un paisaje y lo aplica en
casos concretos que se puedan
presentar en la realidad o enimágenes.
32.3 Elabora un esquema de árbol de
las características más importantesdel
paisaje.
I
B
I
CM
AA
AA
33. Identificar el paisaje natural
formado por elementos naturales y
el paisaje humanizado formadopor
elementos artificiales, haciendo
una comparación entreellos.
X 33.1. Identifica las diferencias entre
paisaje natural y paisaje humanizado.
33.2 Clasifica paisajes de suentorno
aplicando distintoscriterios.
33.3 Distingue entre paisajesnaturales
y paisajes humanizados y los identifica,
entre paisajes costeros y paisajes de
interior, entre paisajes llanos y paisajes
montañosos.
B
B
B
CM
CM
CM
34. Definir, nombrar e identificar
formas típicas de los relieves de
interior y de costa haciendo una
comparación entre ellos.
X 34.1 Identifica y describe formas
típicas del relieve de interior y decosta.
34.2 Representa el perfil, nombra y
define montaña y sus partes, sierra,
cordillera, llanura, valle, meseta,
barranco…e identifica estoselementos
en la realidad y enimágenes.
34.3 Describe, representa, nombra y
define acantilado, playa, cabo, golfo,
bahía, península, isla e identifica estos
elementos en la realidad y en imágenes.
B
I
B
CM
CM
CM
135
35. Localiza en un mapa físico los
sistemas montañosos, llanuras y
valles más significativos de Castilla
La Mancha.
X 35.1. Utiliza Internet para manejar
mapas interactivos sobre los paisajes
de España.
35.2. Localiza en un mapa físico los
sistemas montañosos, valles y llanuras
más importantes de España.
35.3 Sitúa en un mapa las barreras
naturales que actúan como fronterasde
España.
35.4 Utiliza con soltura el vocabulario
relacionado con el paisaje.
I
A
B
I
CD
CM
CM
CL
36. Reconocer y valorar la
importancia de los paisajes como
temas de manifestaciones
culturales y artísticas e incorporar
conocimientos en sus propias
creaciones literarias y plásticas.
X 36.1. Identifica en lecturas y pinturas
elementos de paisajes e incorpora
aprendizajes en creaciones literarias y
plásticas.
B CM
37. Identificar paisajes castellano
manchegos en la literatura y la
pintura y a sus autores.
X 37.1. Identifica paisajes manchegos
relacionados con pasajes de la obra de
D. Quijote de la Mancha.
37.2 Identifica paisajes manchegos en
distintos documentales en soportesTIC
de Castilla LaMancha.
37.3 Identifica paisajes manchegosen
la obra pictórica de autores como El
Greco, Antonio López Torres,etc.
A
I
I
CC
CD
CC
38. Describir cómo el hombre
utiliza los recursos de la naturaleza
para sobrevivir y para ello
transforma el paisaje y el relieve,
adaptándolo a sus necesidades.
X 38.1 Nombra, distingue y explicala
utilidad de recursos minerales,
vegetales y animales que elhombre
utiliza parasobrevivir.
38.2 Identifica y nombraactividades
humanas que transforman el paisaje
(carreteras,pantanos,…)
38.3 Identifica y nombra algunos
riesgos o efectos negativos de la
actividad humana que pone enpeligro
el equilibrio ecológico.
B
B
B
CM
CM
CM
136
39. Asociar a través de imágenes,
diferentes paisajes, antes y
después de la acción del ser
humano.
X 39.1. Identifica distintos tipos de
paisaje y enumera las modificaciones
que sufren.
I CM
40. Localizar y describir los
espacios protegidos de Castilla La
Mancha.
X 40.1. Sitúa en un mapa los principales
espacios protegidos y Parques
Nacionales de España.
I CM
41. Explicar qué es un espacio
protegido y conocer las principales
características de un Parque
Nacional, valorando la necesidad
de la existencia de estos espacios
para conservar lugares especiales
por su paisaje.
X 41.1. Explica qué es un espacio
protegido y conoce sus principales
características. Valora la necesidad de
la existencia de estos espacios para
conservar la naturaleza.
I CS
42. Reconocer y valorar la
importancia de cuidar y respetar el
paisaje para las futuras
generaciones.
X X X 42.1 Identifica los principales
problemas ambientales que afectana
lospaisajes.
42.2 Valora la importancia de
contribuir al cuidado del paisaje de
forma personal respetando elmismo.
42.3 Compara y distingue entre
deforestación, sobreexplotación y
contaminación y las identifica como
acciones humanas que deterioranlos
paisajes y el medioambiente.
42.4 Practica acciones dirigidasa
cuidar y conservar los paisajesen
España.
42.5 Valora la importancia de
contribuir al cuidado del paisaje de
forma personal respetando elmismo.
I
B
I
B
B
CM
CS
CM
CS
CS
137
CURSO: 3º
BLOQUE 3: VIVIR EN SOCIEDAD
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
GRADACIÓN
COMPETENCIAS
1º 2º 3º
1. Vivimos en comunidad:
• La familia. Estructuras
familiares.
• Las asociaciones. La
participación en diferentes
grupos sociales y culturales.
• La comunidad educativa.
Las normas de convivencia y
responsabilidad en su
cumplimiento.
• La localidad y sus tipos:
pueblos y ciudades. Los
barrios y los tipos de barrios.
• El municipio
• La organización de la
Localidad: el ayuntamiento y
los servicios municipales.
•Manifestaciones culturales
1. Explicar la organización familiar,
escolar y local, identificando
algunas de las funciones que
desarrollan sus miembros.
X 1.1 Describe las tareas domésticas, y
discrimina las que puede hacer y las
queno.
1.2 Valora la aportación de cada
miembro de la familia y muestra
respeto y empatía hacia todos ellos.
B
B
CS
CS
2. Adquirir conciencia del entorno
familiar del que forma parte, de los
valores que fundamentan la vida
en familia y de las tareas
domésticas que realizan sus
miembros.
X 2.1. Explica cuáles son los valores y
sentimientos sobre los que se asienta la
vida en familia.
I CS
3. Adquirir conciencia de entornos
como el vecindario y el círculo de
amigos, identificando los valores y
sentimientos en los que se
fundamentan las relaciones en
ellos.
X 3.1. Describe los valores en los que se
basan las relaciones vecinales y de
amistad
B CS
138
populares.
• Educación vial. Señales de
tráfico y sus tipologías.
2. Los sectores de producción
• Los productos naturales y
su procedencia.
•Los productos naturales de
Castilla La Mancha.
• Los productos elaborados.
Artesanías e industrias: sus
productos y sus oficios.
•La industria y artesanía en
Castilla La Mancha. Ferias de
artesanía.
• Los servicios y sus oficios.
4. Identificar las tareas de quienes
trabajan en la comunidad
educativa, afianzando hábitos de
convivencia.
X X X 4.1. Explica la organización familiar,
Escolar y local e identifica algunas de
las funciones que desarrollan sus
miembros.
4.2 Define personal docente ypersonal
no docente en el entorno educativo y
respeta las tareas de cadauno.
4.3 Desarrolla destrezas y pautaspara
participar y estrategias para resolver
conflictos en la vidaescolar.
4.4 Es puntual y respeta el orden, los
materiales, el mobiliario, lasplantas...
B
I
I
B
CS
CS
CS
CS
5. Enumerar elementos para
definir localidad, territorio,
población, municipio, identificando
tipos de localidades y de barrios.
X 5.1 Define localidad, conoce sus tipos y
los usa para comparar y clasificar
localidades.
5.2 Enumera las características de los
distintos tipos de localidades: puebloy
ciudad.
5.3 Reconoce algunas características
propias de las ciudades y de lospueblos
diferenciando entre población rural y
urbana.
5.4 Define barrio e identifica, describe
y compara distintos tipos debarrios.
5.5 Valora la necesidad de cuidarlos
elementos de su localidad para uso y
disfrute detodos.
I
B
I
A
B
CM
CS
CS
CS
CS
139
6. Identificar y nombrar los
elementos que forman la localidad,
y describir sus funciones.
X 6.1 Localiza algunos elementos de la
localidad en un plano: viviendas,
fábricas, escuelas, hospitales, iglesias,
calles, plazas, jardines,Ayuntamiento.
6.2 Identifica y nombra loselementos
que forman la localidad y describesus
funciones.
6.3 Describe la organización social de la
localidad identificando y respetando las
normas ciudadanas de convivenciay las
bases sobre las que sefundamentan.
6.4 Describe y representa deforma
oral, escrita y plástica alguno de los
principales monumentos de tu
localidad.
6.5 Localiza e interpreta lugares y
sigue un itinerario en un plano dela
localidad.
I
I
I
B
I
CS
CS
CS
CC
CM
7. Adquirir la idea de municipio y
comprender la estructura básica de
los ayuntamientos, conociendo los
servicios municipales de los que se
encargan.
X 7.1 Define municipio y conocelos
elementos que lointegran.
7.2 Nombra y describe losservicios
municipales e identifica tareas que
realiza cadauno.
7.3 Describe el trabajo quedesarrollan
las personas que nos rodean yla
importancia de este para la sociedad en
su conjunto.
I
B
B
CS
CS
CS
140
8. Describir qué es un
Ayuntamiento y cuál es su función
en una localidad así como su
organización y las funciones de las
personas que lo integran.
X 8.1 Explica la estructura del
ayuntamiento y las funcionesque
realiza.
8.2 Valora el trabajo de las personas
que forman el ayuntamiento ytrabajan
en los servicios municipales y es
cuidadoso con los elementos de su
localidad.
8.3 Describe la organización socialde
lalocalidad.
8.4 Identifica y describe las normas
ciudadanas y las bases sobre las quese
fundamentan.
8.5 Conoce los sectores de laeconomía
y relaciona los trabajos con el sector al
quepertenecen.
8.6 Valora la importancia de todoslos
trabajos para el desarrollo de la
comunidad.
I
B
I
A
I
B
CS
CS
CS
CS
CS
CS
9. Identificar las manifestaciones
culturales populares que conviven
en el entorno, reconocer su
evolución en el tiempo, yvalorarlas
como elementos de cohesión social.
X 9.1. Identifica y describe losprincipales
monumentos de su localidad y muestra
una actitud de respeto haciaellos.
B CC
10. Ordenar cronológicamente las
actividades culturales de un año.
X 10.1 Ordena en una secuencia
cronológica fiestas y celebraciones de
su localidad (fiestas populares,
acontecimientos deportivos, musicales,
etc.)
10.2 Ordena acontecimientos
culturales escolares, días mundiales
(paz, libro, mujer, lucha contra el
cáncer,…)
10.3. Busca información sobre
alguno de losacontecimientos
culturales de su localidad y la
presentan.
I
I
I
CC
CC
CC
141
11. Respetar el cumplimiento de
las normas como peatones y
usuarios de transportes y de otros
servicios.
X X 11.1 Conoce y respeta las normas
básicas de seguridad vial y lasutiliza
como peatón y como usuario de los
medios detransporte.
11.2 Identifica y nombra señales
básicas de tráfico.
11.3 Valora y respeta las señalesde
tráfico.
B
B
B
CS
CS
CS
12. Reconocer el entorno físico de
la localidad en relación con el
tráfico, desarrollando hábitos de
conciencia ciudadana referidos a la
circulación.
X X 12.1. Identifica la informaciónque
ofrecen las señales de tráfico enel
entorno de lalocalidad.
I CS
13. Explicar qué son los productos
naturales y las actividades que
realizamos para obtenerlos,
relacionando correctamente
actividades, oficios y productos.
X 13.1. Identifica y define materia prima y
producto elaborado y los asocia con las
actividades en las que se obtienen
13.2. Define agricultura, ganadería,
pesca y minería y su producción.
13.3. Distingue entre agricultura de
regadío y de secano, y entre pesca
fluvial y marítima.
13.4 Identifica y nombra distintos tipos
de ganadería y los animales quese crían
enellas.
13.5 Identifica diferentes productos
elaborados, los relaciona con los
naturales de procedencia y con la
actividad en la que han sido
producidos.
13.6 Nombra oficios relacionadoscon
la obtención de productosnaturales.
I
B
B
I
I
B
CS
CS
CS
CS
CS
CS
14. Identificar y explicar qué son
los productos elaborados.
X 14.1. Identifica productos elaborados
relacionándolos con los naturales de
procedencia.
B CS
142
15. Definir artesanía y conocer
distintos tipos de artesanías y los
productos que se elaboran en ellas,
relacionando correctamente
actividades, oficios y productos.
X 15.1 Define artesanía, nombradistintos
tipos y los asocia con los productos que
elaboran.
15.2 Identifica y nombra oficios
artesanos
B
B
CS
CS
16. Definir industria y conocer
distintas industrias y los productos
que se elaboran en ellas,
relacionando correctamente
industria, oficio y producto.
X 16.1 Define industria, nombradistintos
tipos y los asocia con los productos que
elaboran.
16.2 Identifica y nombra oficios
industriales.
I
B
CS
CS
17. Reconocer y describir oficios
del sector servicios. Identificar las
actividades que realizan.
X 17.1. Nombra oficios del sector de los
servicios y los asocia correctamente
con su sector y con la actividad que
realizan.
17.2 Describe los servicios más
importantes, las actividades ylos
oficios de cada uno deellos.
17.3 Asocia determinados trabajos del
sector de los servicios con losservicios
correspondientes.
B
I
B
CS
CS
CS
18. Describir los procesos que se
realizan con un producto desde su
obtención en la agricultura hasta
su puesta a la venta al público.
X 18.1 Describe ordenadamente el
proceso de obtención de unproducto
hasta su venta, envasado, e identifica
los oficios que intervienen en él y los
sectores a los quepertenecen.
18.2 Describe procesos deproducción,
manipulación, distribución y venta de
productos.
18.3 Investiga un proceso (desdela
obtención hasta la venta de un
producto).
A
A
A
CS
CS
SI
143
19. Valorar la importancia de todos
los trabajos y de las personas que
los realizan.
X X X 19.1 Conoce la importancia de todos
los trabajos y los valora y respetacon
equidad.
19.2 Respeta y valora los trabajos de
todas las personas conindependencia
de la remuneración, el sexo y de otras
diferencias individuales.
B
B
CS
CS
144
CURSO: 3º
BLOQUE 4: LAS HUELLAS DEL TIEMPO
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
GRADACIÓN
COMPETENCIAS
1º 2º 3º
La historia
• Conceptos temporales
básicos.
• Unidades para medir el
tiempo histórico y sus
equivalencias.
• Pasado, presente y futuro. •
Las edades de lahistoria.
• Las fuentes de la historia y su
clasificación.
• Cambios en una localidad alo
largo de la historia (vivienda,
vestido, alimentación,
organización familiar y social,
formas de trabajo).
1. Identificar las unidades de
medida del tiempo histórico (año,
década, siglo, milenio, edad, era)
para iniciarse en la localización y
ordenación de hechos históricos.
X 1.1. Identifica las unidades año, lustro,
década, siglo y milenio y conoce sus
equivalencias.
B CM
2. Identificar unidades para medir
tiempos largos y aplicar las
equivalencias entre ellas.
X 2.1. Realiza transformaciones sencillas
de medidas de tiempo expresadas en
una determinada unidad en otras
equivalentes expresadas en otras
unidades.
I CM
3. Utilizar nociones y unidades
temporales básicas (pasado,
presente futuro), situando
acontecimientos de la historia de la
localidad.
X 3.1. Ordena temporalmente y describe
la evolución de aspectos de la vida
cotidiana.
3.2. Investiga y localiza en el tiempo y
en el espacio hechos del pasado
significativos.
3.3. Elabora una sencilla línea del
tiempo con su historia personal.
3.4. Ordena cronológicamente sucesos
históricos en líneas de tiempo.
B
A
B
B
CM
AA
CM
CM
145
4. Afianzar las ideas temporales de
pasado, presente y futuro. Utilizar
acontecimientos, personajes de su
entorno.
X 4.1Define los tiempos pasado, presente
y futuro.
4.2 Expresa sucesos asociados alos
tiempos pasado, presente yfuturo.
4.3 Traza, de maneraaproximada,
líneas de tiempo sencillas, y asigna
sucesos enellas.
4.4 Utiliza nociones y unidades
temporales básicas (pasado, presente
futuro) para situar acontecimientosde
la historia de lalocalidad.
B
B
I
B
CM
CM
AA
CM
5. Adquirir el concepto de historia,
conociendo las edades en que se
divide.
X 5.1 Define historia, nombra susedades
y las ordenacronológicamente.
5.2 Identifica y nombra elementos
importantes y diferenciadores en la
evolución de su localidad a lo largodel
tiempo.
B
I
CM
CM
6. Identificar las edades de la
historia a la que pertenecen
algunas fuentes e imágenes
X 6.1 Define fuente de la historia.
6.2 Nombra y ejemplifica losd istintos
tipos de fuentes de lahistoria.
6.3 Identifica y clasifica fuentes apartir
deimágenes.
I
I
I
CM
CM
AA
7. Adquirir la idea de qué son las
fuentes históricas, conociendo una
clasificación de estas.
X 7.1 Nombra algunas fuentes de la
historia representativas de cada unade
lasedades.
7.2 Identifica fuentes históricas y las
relaciona con la edad en la que se
generaron.
I
A
CM
CM
8. Valorar la importancia de los
museos, sitios y monumentos
históricos como espacios donde se
enseña y se aprende mostrando
una actitud de respeto a su entorno
y su cultura, apreciando la herencia
cultural y entendiendo la cultura
propia como un elemento de
identidad.
X X X 8.1. Valora las fuentes de la historia. I CS
146
9. Explicar algunos monumentos
de la localidad y de la Comunidad,
valorando la riqueza artística y
cultural.
X 9.1. Ordena temporalmente y describe
de forma sencilla la evolución de
aspectos de la vida en una localidad a lo
largo del tiempo.
B CM
10. Identificar cambios sencillos
que se producen en una localidad a
lo largo del tiempo y asociarlos con
las correspondientes edades de la
historia: cambios alimentarios, de
vestimentas, tecnológicos,
arquitectónicos, comerciales.
X 10.1. Describe y compara imágenes de
su localidad en distintas edades
históricas.
I CM
11. Desarrollar la curiosidad por
conocer las formas de vida humana
en el pasado y valorar la
importancia que tienen los restos
para el conocimiento y estudio de
la historia y como patrimonio
cultural que hay que cuidar y legar.
X X X 11.1 Muestra curiosidad por conocerla
historia.
11.2 Respeta los restos históricos ylos
valora como un patrimonio que
debemoslegar.
B
B
SI
CS
147
CURSO: 4º
BLOQUE 1: CONTENIDOS COMUNES.
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
GRADACIÓN
COMPETENCIAS
1º 2º 3º
Iniciación al conocimiento
científico y su aplicación en las
Ciencias Sociales.
--Recogida de información del
tema a tratar, utilizando
diferentes fuentes (directas o
indirectas).
--Utilizacióndelastecnologías de
la información y la
comunicación para buscar y
seleccionar información,
simular procesos y presentar
conclusiones.
--Desarrollodeestrategiaspara
organizar, memorizar y
recuperar la información
obtenida mediante diferentes
métodos y fuentes.
--Utilizaciónylecturade diferentes
lenguajes
(diferentes tipos de textos,
cuadros y gráficos, esquemas,
1. Obtener información concreta y
relevante sobre hechos o
fenómenos previamente
delimitados, utilizando diferentes
fuentes (directas e indirectas).
x x x 1.1. Busca, selecciona y organiza
información concreta y relevante, la
analiza, obtiene conclusiones,
reflexiona acerca del proceso seguido y
lo comunica oralmente y/o por escrito.
I AA
2. Utilizar las tecnologías de la
información y la comunicación
para obtener información y como
instrumento para aprender,
conocer y utilizar las palabras
claves y conceptos necesarios para
ser capaz de leer, escribir y hablar
sobre Ciencias Sociales.
x x x 2.1 Utiliza la tecnologías de la
información y la comunicación
(Internet, blogs, redes sociales...) para
elaborar trabajos con la terminología
adecuada a los temas tratados.
2.2 Analiza informaciones
relacionadas con el área y maneja
imágenes, tablas, gráficos, esquemas,
resúmenes y las tecnologías de la
información y la comunicación.
B
I
CD
AA
3. Buscar, obtener y tratar
información a través de las TIC,
utilizándola de manera crítica y
sistemática.
x x x 3.1. Usa las TIC para buscar, obtener y
tratar información, y la utiliza de
manera crítica y sistemática
I CD
148
representaciones
cartográficas, fotografías e
imágenes sintéticas).
--Técnicas de estudios:
realización de resúmenes,
esquemas, subrayado, mapa
conceptuales, etc.
--Técnicas d eanimación a la
lectura de textos de
divulgación de las Ciencias
Sociales (de carácter social
geográfico e histórico).
--Utilización de técnicas para
potenciar la cohesión del
grupo y el trabajo cooperativo.
--Uso y utilización correcto de
diversos materiales con los
que se trabaja.
--Planificación y gestión de
proyectos con el fin de
alcanzar objetivos. Iniciativa
emprendedora.
--Realización de un proyecto.
--Estrategias para la resolución
de conflictos, utilización de las
normas de convivencia
pacífica y tolerante.
--Iniciativa emprendedora.
--Actitudes de cooperación.
Roles en la sociedad en
continuo cambio.
--Los Derechos Humanos como
base de la democracia.
4. Conocer y utilizar estrategias
para desarrollar la
responsabilidad, la capacidad de
esfuerzo y la constancia en el
estudio.
x x x 4.1 Aplica estrategias paradesarrollar
la responsabilidad, la capacidad de
esfuerzo y la constancia en elestudio.
4.2 Presenta los trabajos demanera
ordenada, clara y limpia, en soporte
papel y/odigital.
B
B
AA
AA
5. Identificar y utilizar lecturas de
diferentes lenguajes que estimulen
el acercamiento intelectual,
afectivo y placentero a los textos
de divulgación de las Ciencias
Sociales (de carácter social,
geográfico e histórico).
x x x 5.1. Utiliza las técnicas de lectura de
textos de divulgación de las Ciencias
Sociales (de carácter social, geográfico e
histórico) para obtener información y
como instrumento para aprender y
conocer terminología propia del área.
5.2. Utiliza con rigor y precisión el
vocabulario adquirido para elaborar
trabajos con la terminología adecuada a
los temas tratados.
5.3. Expone oralmente, de forma clara
y ordenada, contenidos relacionados
con el área, que manifiesten la
comprensión de textos orales y/o
escritos.
5.4. Utiliza, de manera adecuada, el
vocabulario correspondiente a cada
uno de los bloques de contenidos.
I
I
B
B
CL
AA
CL
CL
6. Realizar trabajos y
presentaciones a nivel individual y
grupal que supongan la búsqueda,
selección y organización de textos
de carácter social, geográfico o
histórico, mostrando habilidad
para trabajar tanto
individualmente como de manera
colaborativa dentro de un equipo.
x x x 6.1. Realiza trabajos y presentaciones a
nivel individual y grupal que suponen la
búsqueda, selección y organización de
textos de carácter geográfico, social e
histórico.
I AA
149
7. Valorar el trabajo en grupo,
mostrando actitudes de
cooperación y participación
responsable, aceptando las
diferencias con respeto y
tolerancia hacia las ideas y
aportaciones ajenas en losdiálogos
ydebates.
x x x 7.1 Utiliza estrategias para realizar
trabajos de forma individual y en
equipo, y muestra habilidades parala
resolución pacificadeconflictos.
7.2 Participa en actividades de grupo
adoptando un comportamiento
responsable, constructivo y solidario y
respeta los principios básicos del
funcionamiento democrático.
7.3 Planifica trabajos en grupo,
coordina equipos, toma decisiones y
aceptar responsabilidades.
B
B
I
AA
CS
SI
8. Realizar un proyecto y presentar
un informe, utilizando soporte
papel y/o digital, sobre problemas
o situaciones sencillas, recogiendo
información de diferentes fuentes
(directas, libros, Internet)
siguiendo un plan de trabajo y
expresando conclusiones.
x x x 8.1. Realiza un proyecto y presentaun
informe, utilizando soporte papel y/o
digital, recogiendo informaciónde
diferentes fuentes (directas, libros,
Internet), con diferentes medios y
comunica de forma oral las
experiencias realizadas, apoyándose en
imágenes y textos escritos.
A SI
9. Respetar la variedad de los
diferentes grupos humanos y
valorar la importancia de una
convivencia pacífica y tolerante
entre todos ellos sobre la base de
los valores democráticos y los
derechos humanos universalmente
compartidos.
x x x 9.1. Valora la importancia de una
convivencia pacífica y tolerante entre
los diferentes grupos humanos sobre la
base de los valores democráticos y los
derechos humanos universalmente
compartidos.
B CS
10. Participar de una manera eficaz
y constructiva en la vida social
creando estrategias para resolver
conflictos.
x x x 10.1. Participa de una manera eficaz y
constructiva en la vida social y crea
estrategias para resolver conflictos.
I CS
11. Comprender los códigos de
conducta y los usos generalmente
aceptados en las distintas
sociedades y entornos (escuela,
familia, barrio etc.).
x x x 11.1. Identifica y utiliza los códigos de
conducta y los usos generalmente
aceptados en las distintas sociedades y
entornos (escuela, familia, barrio etc.).
B CS
150
12. Valorar la cooperación y el
dialogo como forma de evitar y
resolver conflictos, fomentando los
valores democráticos.
x x x 12.1. Valora la cooperación y el dialogo
como forma de evitar y resolver
conflictos y fomenta los valores
democráticos.
B CS
13. Comprender que el espíritu
emprendedor supone desarrollar
capacidades para llevar a cabo
cambios, experimentando con
ideas propias y ajenas y
reaccionando con intuición,
apertura y flexibilidad.
x x x 13.1 Muestra actitudes de confianzaen
si mismo, sentido critico, iniciativa
personal, curiosidad, interés,
creatividad en el aprendizaje y espíritu
emprendedor que le hacen activo ante
la circunstancias que lerodean.
13.2 Manifiesta autonomía en la
planificación y ejecución de accionesy
tareas y tiene iniciativa en la toma de
decisiones
A
I
SI
SI
14. Desarrollar actitudes de
cooperación y de trabajo en
equipo, así como el hábito de
asumir nuevos roles en una
sociedad en continuo cambio.
x x x 14.1 Desarrolla actitudes de
cooperación y de trabajo en equipo,
valora las ideas ajenas y reaccionacon
intuición, apertura y flexibilidad ante
ellas.
14.2 Planifica trabajos en grupo,
coordina equipos, toma decisiones y
aceptar responsabilidades.
B
A
SI
SI
15. Mostrar capacidad derelación
con el entorno y sensibilidad ante
las necesidades de losotros.
x x x 15.1. Participa de una manera eficaz y
constructiva en la vida social y crea
estrategias para resolver conflictos.
I CS
16. Mostrar pleno respeto de los
derechos humanos, incluida la
igualdad como base de la
democracia, comprendiendo las
diferencias existentes entre los
sistemas de valores de las distintas
religiones o grupos étnicos.
x x x 16.1 Respeta y asume los valores
democráticos y los derechos humanos
universalmente compartidos.
16.2 Respeta las diferencias existentes
entre los sistemas de valores delas
distintas religiones o grupos étnicos
B
B
CS
CS
151
CURSO: 4º
BLOQUE 2: EL MUNDO EN EL QUE VIVÍMOS.
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
GRADACIÓN
COMPETENCIAS
1º 2º 3º
1. El clima y el tiempo
atmosférico.
• El clima. Elementos climáticos:
temperatura, presión
atmosférica, humedad, vientos
y precipitaciones.
• El clima y los factores que lo
determinan: latitud, altitud,
relievey proximidad almar.
 Los climas de España y
de la Comunidad Autónoma de
CastillaLa Mancha
 El tiempo atmosférico y
sus factores.
• Caracterización del
tiempometeorológico: nubes,
viento, precipitaciones y
temperatura.
• El tiempo meteorológico y las
estaciones.
• Las estaciones teorológicas:
Instrumentos meteorológicos
y sus utilidades.
• La predicción del tiempo
1. Identificar el clima como factor
que condiciona fuertemente lavida
en los diversos puntos del planeta
y su relación con el asentamiento
humano y sus actividades
productivas.
X 1.1. Define clima y nombra los factores
de los que depende el de su zona.
I CM
2. Adquirir una idea básica de
clima y de los factores que lo
determinan.
X 2.1. Caracteriza de manera básica y
sencilla los climas subtropical,
atlántico, mediterráneo, continental y
de montaña.
A CM
3. Identificar algunas
características básicas de los
distintos tipos de clima que hay en
los territorios que forman España y
en particular el del entorno.
X 3.1. Describe de manera sencilla los
diferentes climas de España
asociándolos con los territorios en los
que se dan. Identifica y describe las
características del clima de Castilla La
Mancha.
I CM
4. Diferenciar las características
del clima de montaña y el de
llanura.
X 4.1. Asocia los climas con los territorios
en los que se dan.
I CM
5. Explicar la diferencia entre clima
y tiempo atmosférico, analizando la
importancia de las predicciones
ante catástrofes meteorológicas.
X 5.1. Explica cuál es la diferencia entre
tiempo atmosférico y clima.
B CM
152
meteorológico.
• Mapas del tiempo. Símbolos
convencionales.
• La atmosfera. Principales
característicasy estructura. La
contaminación atmosférica.
2. Las rocas el agua y el relieve:
La litosfera.
• Las rocas, sus
características, tipos e
identificación derocas en
los paisajes.
•Rocas y minerales: Sus usos
en la actualidad y a lo largo
de lahistoria.
•El relieve y sus tipos.
Identificación de las formas
de losrelieves de interior
ycosteros.
 Características generales
de losrelieves de España y de
la Comunidad Autónoma de
Castilla La Mancha. Su
localización en mapas.
 Las aguas oceánicasy
sus movimientos: mareas,
olas y corrientesmarinas.
• Las aguascontinentales:
masas de hielo, aguas
subterráneas, lagos, lagunas
y ríos.
6. Utilizar la tecnología de la
información y la comunicación,
elaborando trabajos con la
terminología adecuada a los temas
tratados.
X X X 6.1. Utiliza las TIC para buscar
información y elaborar trabajos sobre
el clima, el tiempo atmosférico y la
protección solar.
I CD
7. Conocer los riesgos y medios de
protección para evitar problemas
con el sol en verano.
x 7.1 Identifica y nombra los riesgosy
las consecuencia de exposición
prolongada alsol
7.2 Emplea medios naturales y hábitos
de vida saludable como medio de
protección al sol (hidratación,
alimentación sana, evitar exposiciones
en horas de mayor radiación, empleo de
vestimenta adecuada,...)
7.3 Conoce, nombra y usaotros
medios de protección (cremas y
productos químicos)
B
B
B
CM
CM
CM
8. Adquirir y utilizar
correctamente el vocabulario
especifico del tema de forma oral y
escrita.
x x x 8.1. Utiliza correctamente el
vocabulario específico del tema de
forma oral y escrita.
B CL
9. Explicar la diferencia entre clima
y tiempo atmosférico, analizando la
importancia de las predicciones
ante catástrofes meteorológicas.
x 9.1. Explica cuál es la diferencia entre
tiempo atmosférico y clima.
I CM
10 Definir tiempo metereológico,
conociendo los fenómenos
atmosféricos que nos permiten
caracterizarlo.
X 10.1 Identifica y dfine el tiempo que
hace en función de las nubes, el viento,
la temperatura y las precipitaciones.
10.2 Describe de manera aproximada
cómo suele ser el tiemo en la zona en la
que vive a lo largo de las estaciones.
B
B
CM
CM
153
• Las aguas de CastillaLa
Mancha y los grandes
ríos de España y su
localización en mapas.
• Ríos, embalses y
lagunas en Castilla la Mancha
11. Reconocer los principales
fenómenos meteorológicos
identificando sus manifestaciones
más relevantes y comprender las
características de las estaciones del
año.
x 11.1 Identifica las estaciones del añoy
suscaracterísticas.
11.2 Utiliza las TIC para buscar
información y elaborar trabajossobre
el clima y el tiempo atmosférico.
B
I
CM
CD
12. Identificar los aparatos que
utilizan los meteorólogos para
obtener mediciones concretas y
exactas sobre las condiciones
atmosféricas.
x 12.1 Identifica y nombra distintos
instrumentos meteorológicos ysus
unciones.
12.2 Identifica los distintosaparatos
de medida que se utilizan para la
recogida de datosatmosféricos.
12.3. Clasifica cada aparato
meteorológico con la información que
nos ofrece.
12.4. Utiliza algunos aparatos sencillos
de medida del tiempo atmosférico
anotando los datos que le
proporcionan.
12.5. Utiliza estrategias para realizar
trabajos de forma individual y en
equipo, mostrando habilidades para la
resolución de conflictos.
I
I
I
B
I
CM
CM
CM
CM
SI
13. Explicar para qué son
necesarias las predicciones del
tiempo y qué aparatos utilizan los
meteorólogos para realizarlas.
x 13.1. Explica y valora la importancia de
las predicciones meteorológicas en la
vida de las personas y en algunas
actividades económicas.
13.2. Elabora una grafica de
temperaturas de su zona a partir de los
datos obtenidos en un periodo de
tiempo.
13.3. Elabora una gráfica de
precipitaciones de su zona a partir de
los datos obtenidos en un periodo de
tiempo.
13.4. Confecciona, elabora e interpreta
gráficos sencillos de temperaturas y
precipitaciones.
A
B
B
I
CS
CM
CM
CM
154
14. Valorar la importancia de las
predicciones del tiempo
meteorológico en las vidas de las
personas y en las actividades
económicas de algunos sectores.
x 14.1. Valora las informaciones
aportadas por instrumentos
meteorológicos y de las imágenes
enviadas por los satélites en la
predicción del tiempo.
I CM
15. Utilizar las tecnologías de la
información y la comunicación
para obtener una información
actualizada de la actividad
científica.
x x x 15.1. Presenta los trabajos de manera
ordenada, clara y limpia, en soporte
papel y digital.
B AA
16. Interpretar mapas del tiempo y
conocer las informaciones que se
usan para describirlo y predecirlo.
X 16.1 Interpreta mapas meteorológicos
sencillos.
16.2 Interpreta un sencillomapa
meteorológico distinguiendo sus
elementosprincipales.
16.3 Define términos relacionadoscon
el clima como: presión atmosférica,
precipitaciones, climatología, frentes,
isobaras.
B
B
A
CM
CM
CM
17. Identificar la atmósfera como
escenario de los fenómenos
meteorológicos y relacionar las
capas que la forman con cada una
de sus funciones.
x 17.1 Define atmósfera, conoce cómo
varía ésta con la altura y distinguelas
zonas que se aprecian enella.
17.2 Identifica los distintos tipos de
contaminación atmosférica explicando
la importancia de cuidar la atmósferay
las consecuencias de nohacerlo.
B
I
CM
CM
18. Realizar trabajos de forma
individual y en equipo,
desarrollando la capacidad de
esfuerzo como elemento del
proceso de aprendizaje.
x x x 18.1 Reconoce el conflicto y lo valora
como instrumento para superar
diferencias elaborando estrategiaspara
resolverlo.
18.2 Utiliza el dialogo para resolverlos
conflictos que puedan surgir.
I
B
CS
CS
19. Adquirir las ideas básicas de
roca y mineral, conocer algunos
tipos de rocas, identificando las
rocas presentes en algunos
paisajes característicos.
x 19.1. Define roca y mineral e identifica,
clasifica y nombra los tipos de rocas
presentes en algunos paisajes en
imágenes y en la realidad.
B CM
155
20. Identificar las propiedades
características de las rocasque
permitendiferenciarlas.
x 20.1. Nombra las características de las
rocas y las describe aplicando su
conocimiento de las características.
B CM
21. Describir la importancia de las
rocas y los minerales y adquirir
una idea básica de los usos de
rocas y minerales a lo largo de la
historia.
x 21.1. Identifica usos de rocas y
minerales en actividades y
construcciones humanas, tanto en la
actualidad como en otros momentos de
la historia.
A CM
22. Afianzar la idea de relieve,
identificando y nombrando formas
típicas de los relieves de interior y
costeros.
x 22.1. Define relieve e identifica y
describe, en imágenes y en la realidad,
distintos tipos de relieve y nombra los
elementos que los forman.
B CM
23. Describir las características de
los relieves de la Comunidad
Autónoma y a grandes rasgos los
de España.
x 23.1. Describe las características
generales de los relieves de su entorno
y de los territorios nacionales, tanto los
peninsulares como los insulares y los
de la Comunidad Autónoma.
B CM
24. Identificar, nombrar y situar las
diferentes llanuras y montañas de
Castilla--LaMancha.
x 24.1. Identifica, nombra y sitúalas
diferentes llanuras y montañas de
Castilla–LaMancha
B CM
25. Identificar, nombrar y
caracterizar diferentes
acumulaciones y cursos de agua.
x 25.1. Define las diferentes
acumulaciones y cursos de aguas
continentales y define los movimientos
de las aguas marinas.
I CM
26. Explicar los diferentes tramos
de un río y las características de
cada uno de ellos.
x 26.1. Identifica y nombra los tramos de
un río y las características de cada uno
de ellos. Diferencia cuencas y vertientes
hidrográficas.
A CM
27. Nombrar y localizar lasaguas
de las Ciudades Autónomas y los
grandes ríos deEspaña.
x 27.1. Localiza y nombra los ríos de su
entorno y de la Península.
B CM
28. Nombrar, localizar y
representar en mapas los ríos,
embalses y lagunas de Castilla la
Mancha.
x 28.1. Localiza las principales formas del
relieve y de la hidrografía de su
Comunidad Autónoma.
B CM
156
29. Promover el desarrollo de
destrezas básicas y de estrategias
para organizar, memorizar y
recuperar la información.
x x x 29.1. Utiliza la tecnología de la
información y la comunicación para
investigar sobre el agua, las rocas y el
relieve.
I CD
157
CURSO: 4º
BLOQUE 3: VIVIR EN SOCIEDAD.
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
GRADACIÓN
COMPETENCIAS
1º 2º 3º
1. La organizacióndel
territorio:
• Los Municipios. Territorio
ypoblación municipal.
• Los ayuntamientos.
Composición, funciones y
servicios municipales.
• Comunidades autónomas,
ciudades autónomas y
provincias que forman
España. Territorios y
órganos de gobierno.
• España en La Unión
Europea. Composición,
fines y ventajas de
formar parte de ella.
• Diferentes manifestaciones
culturales y lingüísticas de
los territorios que forman
el Estado Español.
• Las lenguas oficialesde
1. Adquirir la idea de municipio y
comprender la estructura básica de
los ayuntamientos, conociendo los
servicios municipales de los que se
encargan.
x 1.1 Define municipio, término
municipal y poblaciónmunicipal.
1.2 Identifica los elementosque
forman el municipio propio.
I
B
CS
CS
2. Describir qué es un
Ayuntamiento y cuál es su función
en una localidad así como su
organización y las funciones de las
personas que lo integran.
x 2.1 Describe la composición del
ayuntamiento y las funcionesque
realiza.
2.2 Conoce su designación porelección
democrática.
2.3 Determinar algunos valores
democráticos a través del proceso de
las elecciones municipales.
2.4 Explica y simula el proceso para
llevar a cabo unas elecciones
municipales.
2.5 Nombra e identifica los servicios
municipales y sus tareas, en especial en
su entornopróximo.
2.6 Explica cómo se eligen y cuálesson
las funciones de los responsables del
Ayuntamiento.
I
B
I
I
B
I
CS
CS
CS
CS
CS
CS
158
España.
2. La Población y los
Sectores de producción:
• La población de un
territorio. Lapoblación
según laedad.
• La población deCastilla La
Mancha.
• Factores que modifican la
población de un territorio:
natalidad, mortalidad,
emigración e inmigración.
• La población según los
trabajos: población activa
y poblaciónno
activa.
• Las actividades económicas
en los tres sectores
deproducción.
• Las Actividades
económicas en Castilla La
Mancha
• Bienes y servicios para
satisfacer las necesidades
humanas:
•El comercio y los tipos de
comercio.
• El turismo y los tipos de
turismo.
• El transporte y las
comunicaciones.
• La Educación vial.
3. Realizar una pequeña
investigación sobre los servicios
municipales en su localidad e
indicar el beneficio que aportan.
x 3.1 Elabora un esquema con los
principales serviciosmunicipales.
3.2 Identifica y relaciona los
trabajadores municipales conel
servicio quedesempeñan.
3.3 Nombra e identifica los servicios
municipales y sus tareas, en especial en
su entorno próximo.
B
I
B
AA
CS
CS
4. Conocer la organización
territorial de España y sus órganos
de gobierno.
x 4.1 Define provincia, comunidad y
ciudad autónoma y nombra ylocaliza
en mapas políticos las distintas
comunidades que forman España, así
como susprovincias.
4.2 Nombra las estructuras básicasde
gobierno y los elementos territoriales
de España y de las comunidades
autónomas, en especial las de su
ComunidadAutónoma.
I
I
CS
CS
5. Utilizar las TIC como
instrumento para obtener
información, aprender y compartir
conocimientos sobre los temas
trabajados.
x x x 5.1. Utiliza las TIC para buscar
información sobre su Comunidad
Autónoma.
B CD
6. Identificar la estructura y los
fines de la Unión Europea.
x 6.1. Explica qué es la Unión Europea y
cuáles son sus objetivos políticos y
económicos y localiza en un mapa los
países miembros y sus capitales.
I CS
7. Conocer los organismos e
instituciones que forman la UE.
x 7.1 Identifica las principales
instituciones y sus órganos degobierno
en la Unión Europea, reconociendo sus
símbolos y explicando en qué consiste
el mercado único y la zonaeuro.
7.2 Describe la estructura territorialde
la UniónEuropea.
7.3 Describe los objetivos básicos dela
Unión.
A
A
A
CS
CS
CS
159
• Principales tradiciones y
manifestaciones culturales
del entorno cercano.
• Diferentes manifestaciones
culturales en Castilla La
Mancha.
8. Explicar algunas ventajas
derivadas del hecho de formar
parte de la Unión Europea.
x 8.1. Conoce y aprecia las ventajas del
euro como moneda común, de las leyes
que permiten el desplazamiento libre
de los ciudadanos de la UE por todos
sus territorios y las que regulan la
distribución de las riquezas entre los
países miembros.
A CS
9. Utilizar la tecnología de la
información y la comunicación
para elaborar trabajos con la
terminología adecuada a los temas
tratados.
x x 9.1. Utiliza la tecnología en la
elaboración de trabajos de acuerdo a
los temas tratados.
B CD
10. Valorar la diversidad cultural,
social, política y lingüística del
Estado español, respetando las
diferencias de cada territorio,
lugar, comunidad, etc.
x x x 10.1 Valora, partiendo de la realidad
del estado español, la diversidad
cultural, social, política y lingüísticaen
un mismo territorio como fuente de
enriquecimiento cultural.
10.2 Nombra las lenguas que sehablan
en las comunidades autónomas y es
consciente del derecho y legalidad
constitucional de sus hablantes a
usarlas.
B
B
CC
CS
11. Conocer y valorar la riqueza
cultural de los territorios que
forman España.
x x x 11.1. Desarrolla su empatía hacia las
manifestaciones culturales que
enriquecen la vida en nuestra sociedad.
I CC
12. Respetar las diferentes
manifestaciones culturales de
grupos humanos inmigrantes que
viven en España.
x x x 12.1 Muestra respeto y curiosidadpor
lo que es diferente, enriquece y es
constructivo.
12.2 Nombra algunas lenguashabladas
porinmigrantes.
12.3 Respeta las manifestaciones
culturales y lingüísticas de grupos de
personas inmigrantes de suentorno.
B
B
B
CS
CS
CS
13. Realizar trabajos y
presentaciones a nivel individual y
x x x 13.1. Desarrolla actitudes de dialogo y
de resolución de conflictos y acepta y
B CS
160
grupal que supongan labúsqueda,
selección y organización de textos
de caráctersocial.
elabora normas de convivencia.
13.2. Utiliza las TIC para buscar
información sobre su Comunidad
Autónoma.
B CD
14. Explicar la idea de población
identificando los factores que la
cambian y los métodos para
estudiarla.
x 14.1. Define población de un territorio y
nombra los tres grupos de población
por edades.
B CS
15. Identificar qué cuatro factores
hacen variar la población,
conociendo el censo y el padrón
como instrumentos para
cuantificar la población y
determinar sus características y
sus cambios.
x 15.1 Define natalidad, mortalidad,
inmigración y emigración y realiza
cálculos de población a partir dedatos
sobre esosfactores.
15.2 Define censo y padrón y conoce
los organismos encargados derealizar
este tipo derecursos.
I
I
CS
CS
16. Conocer qué es el número de
habitantes, censo y padrón.
x 16.1. Utiliza el padrón municipal y el
censo nacional para conocer la
población y sus características.
A CS
17 Describir y caracterizar los
grupos de población en relación
con el trabajo, identificando, las
actividades económicas en los tres
sectores en los que se agrupan.
X 17.1 Define población activa y
población no activa y clasifica
diferentes situaciones de personas en
relación con el trabajo.
17.2 Clasifica la población en relación
con el trabajo.
17.3 Describe aquellos oficios
desaparecidos o en desuso.
17.4 Valoración del trabajo como un
bien y respeto hacia quienes lo
realizan.
17.5 Valora y agradece el esfuerzo que
realizan las personas adultas de su
entorno.
17.6 Valora la profesión y el trabajo
como marco de desarrollo personal y
como acto de servicio a la sociedad.
I
I
I
B
B
I
CS
CS
CS
CS
CS
CS
161
18. Averiguar los datos de
población activa de la localidad y
clasificar estos datos en un informe
descriptivo por sector económico.
x 18.1. Nombra los tres sectores de las
actividades económicas y clasifica
algunas de esas actividades (en especial
las de su entorno) en el sector al que
pertenecen.
B CS
19. Describir las actividades
económicas en España y en Castilla
la Mancha.
x 19.1 Identifica las actividades
económicas que se realizan enEspaña,
con atención a aquellos oficios
extinguidos o que han reducido su
presencia.
19.2 Identifica los tres sectores de
actividades económicas y clasificar
distintas actividades en el grupo al que
pertenecen.
19.3 Explica a grandes rasgos las
actividades económicas que serealizan
en España y sus localizaciones en los
territorios correspondientes, prestando
atención a aquellos oficios
desaparecidos o en desuso y a las
causas de su extinción.
19.4. Nombra y describe las principales
actividades económicas que se dan en
España e interpreta la información
sobre ellas contenida en mapas
económicos.
I
B
I
A
CS
CS
CS
CS
20. Identificar las actividades
comerciales, sus principales tiposy
las personas que intervienen en
ellas, describiendo lo que es el
comercio y sus tipos y
relacionando los distintos
productos con el tipo de comercio
donde realizar la compra de forma
másadecuada.
x 20.1. Localiza geográficamente las
principales zonas industriales, vías de
comunicación y sitios de interés
turístico de su Comunidad.
B CS
162
21. Explicar qué es el turismo, sus
principales formas, identificando
las actividades de los servicios
turísticos de la localidad.
x 21.1 Localiza en un planodistintos
lugares turísticos deEspaña.
21.2 Identifica los símbolosexistentes
en un mapaturístico.
21.3 Identifica y aplica los símbolos
existentes en un mapa de
comunicaciones.
B
B
B
CS
CS
CS
22. Describir las principales vías de
comunicación y los distintos
medios de transporte asociados a
ellas.
x 22.1. Elabora un trabajo sobre los
diferentes medios y vías de
comunicación, utilizando las TIC para
obtener información.
22.2. Identifica diferentes tipos de vías
en un mapa de carreteras.
I
I
CD
CS
23. Identificar los diferentes
medios de transporte y,
posteriormente, clasificarlos según
su función: transporte público y
transporte privado.
x 23.1 Diferencia y escoge el mediode
transporte más adecuado según la
situación.
23.2 Explica las características que
tienen en el mundo actual las
comunicaciones y los medios de
transporte y cómo han influido enla
vida de los ciudadanos
23.3 Elabora un mapa conceptual
sobre los medios de transporte.
23.4 Utiliza adecuadamente y con
sentido de la responsabilidad los
transportes particulares y colectivos
comoviajero.
23.5 Utiliza el vocabulario relacionado
con el tema trabajado para realizar
trabajos y exponerlos enclase.
B
I
I
B
B
CS
CS
AA
CS
CL
163
24. Conocer las normas de
circulación peatonal y adquirir
hábitos de comportamiento y
prudencia en el uso de las vías
públicas urbanas e interurbanas
como peatón, identificando sus
diferentes elementos y
características.
x x x 24.1 Identifica las señales de tráficoen
un mapa de carreteras.
24.2 Identifica diferentes situaciones y
circunstancias en las que el peatón
poder comprometida su seguridad
debido a un comportamiento indebido.
24.3. Explica las consecuencias
derivadas del desconocimiento o
incumplimiento de algunas normas de
circulación.
B
B
B
CS
CS
CS
25. Fomentar la seguridad vial en
todos sus aspectos: como peatones,
como pasajeros, como conductores
de bicicletas, reconociendo las
señales de tráfico.
x x x 25.1. Valora la importancia que tiene el
respeto de las normas y señales de
tráfico y conoce su significado.
B CS
26. Desarrollar y adquirir hábitos
de comportamiento correcto en
relación con el tráfico orientados a
la adquisición del sentido vial.
x x x 26.1. Realiza conductas y actuaciones
como peatón y pasajero,
principalmente, acordes con el sentido
de las normas y señales de tráfico.
I CS
27. Identificar las tradiciones y
costumbres de un territorio, sus
características, sus orígenes, su
significado y las causas que pueden
causar su aparición o su
desaparición.
x 27.1 Distingue las características delos
municipios valorando sus tradiciones y
describe de forma oral y escrita alguno
de susmonumentos.
27.2 Identifica y describe nuevas
costumbres de reciente aparición y
costumbres y tradiciones en desusoo
desaparecidas.
B
I
CC
CC
28. Conocer y valorar la riqueza
cultural de Castilla La Mancha.
x x x 28.1. Conoce, valora y respeta las
distintas manifestaciones culturales de
España en general y de su entorno
particular: trajes, música, artesanía,
costumbres y leyendas, gastronomía,
fiestas...
I CC
164
CURSO: 4º
BLOQUE 4: LAS HUELLAS EL TIEMPO.
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
GRADACIÓN
COMPETENCIAS
1º 2º 3º
La historia
• El tiempo histórico ysu
medida.
• Las fuentes de lahistoria.
• Las edades de la historia.
Duración y dataciónde los
hechos históricos
significativos que las acotan.
Las líneas del tiempo.
• NuestroPatrimonio.
• Los Parques arqueológicosde
Castilla laMancha.
• La Prehistoria. Edadde
piedra (Paleolítico y
Neolítico) Edad de los Metales.
Datación y características de la
vida, invenciones significativas.
Manifestaciones culturales,
1. Afianzar la idea de historia y
conocer algunas características
básicas del calendario que usamos
para organizar los sucesos
históricos.
x 1.1 Define historia y conoce la
estructura básica delcalendario
histórico.
1.2 Relata hechos de su vida
utilizando aspectos básicos de
tiempo: pasado, presente futuro,
anterior, posterior, simultáneo
partiendo de su historia familiar.
1.3 Reconoce el siglo como unidad de
B
B
I
CM
CM
CM
2. Identificar, nombrar y clasificar
fuentes históricas.
x 2.1. Nombra e identifica cuatro clases
de fuentes históricas.
I CM
3. Adquirir la idea de edad de la
historia y datar las cinco edades de
la historia, asociadas a los hechos
que marcan sus inicios y sus
finales.
x 3.1. Nombra las edades de la historia y
las ordena cronológicamente.
3.2 Identifica y nombra los hechos
históricos que delimitan las edades
históricas ycalcula la duración de cada
una de ellas.
3.3 Reconoce las distintas edades dela
Historia y describe las formas de vida
más características deellas.
B
B
B
CM
CM
CM
165
artísticas y arquitectónicas de
la Prehistoria.
• La Prehistoria en Castillala
Mancha.
• La EdadAntigua.
Características. Forma de vida,
actividades económicas y
producciones de los seres
humanos de la Edad Antigua.
• La romanización. Ellegado
culturalromano.
• La Edad Antigua en Castillala
Mancha.
• Otras civilizaciones dela
Antigüedad.
4. Explicar las características de
cada tiempo histórico y ciertos
acontecimientos que han
determinado cambios
fundamentales en el rumbo de la
historia, diferenciando períodos
que facilitan su estudio e
interpretación.
x 4.1. Localiza en el tiempo y en el
espacio hechos del pasado.
B CM
5. Ordenar temporalmente algunos
hechos históricos y otros hechos
relevantes utilizando para ello las
nociones básicas de sucesión,
duración y simultaneidad. Utilizar
el vocabulario histórico,
relacionándolos con su contexto
correspondiente.
x 5.1. Interpreta los principales hechos
históricos en la línea del tiempo.
I CM
6.Valorar la importancia de los
museos, Parques Arqueológicos,
sitios y monumentos históricos
como espacios donde se enseña y
se aprende mostrando una actitud
de respeto a su entorno y su
cultura, apreciando la herencia
cultural y entendiendo la cultura
propia como un elemento de
identidad.
x x x 6.1. Respeta y asume el
comportamiento que debe cumplirse
cuando visita un museo, un edificio
antiguo o un Parque arqueológico.
6.2 Nombra y sitúa en el mapa los
Parques arqueológicos de Castilla La
Mancha.
B
I
CS
CM
7. Identificar y localizar en el
tiempo y en el espacio los procesos
y acontecimientos históricos más
relevantes de la Prehistoria en
España para adquirir una
perspectiva global de su evolución.
x 7.1 Explica la diferencia de los dos
períodos en los que se divide la
prehistoria (Paleolítico y Neolítico) y
describe las características básicas dela
vida en estas dosépocas.
7.2 Relaciona el desarrollo de los
transportes durante el Neolítico conel
desarrollo del comercio.
B
A
CM
CM
166
8. Datar la Prehistoria y conocer las
características de la vida humana
correspondientes a los dos
períodos en que se divide:
Paleolítico y Neolítico.
x 8.1. Define los siguientes términos o
conceptos: prehistoria, nómada,
recolección, pinturas rupestres y
arqueología.
I CM
9. Identificar y localizar algunos
restos de la Prehistoria en nuestra
Comunidad Autónoma
(yacimientos, pinturas
rupestres,...).
x 9.1. Identifica y localiza algunos restos
de la Prehistoria en nuestra Comunidad
Autónoma (yacimientos, pinturas
rupestres,...).
I CC
10. Identificar y localizar en el
tiempo y en el espacio los procesos
y acontecimientos históricos más
relevantes de la Edad Antigua en
España y Castilla La Mancha para
adquirir una perspectiva global de
su evolución.
x 10.1. Explica y valora la importancia de
la escritura, la agricultura y la
ganadería, como descubrimientos que
cambiaron profundamente las
sociedades humanas.
B CM
11. Datar la Edad Antigua y
conocer las características de la
vida humana en este período,
especialmente durante la
civilización romana.
x 11.1 Data la Edad Antigua y describe
las características básicas de la vida en
aquel tiempo (construcciones,
manifestaciones artísticas, lengua,
tecnología...), en especial las referidasa
la civilizaciónromana.
11.2 Explica la conquista romana dela
Península y conoce la organización
territorial de la Hispaniaromana.
11.3 Reconoce los diferentes tiposde
viviendas y construcciones más
significativas en la época de los
romanos enEspaña.
11.4 Explica aspectos relacionadoscon
la forma de vida y organización social
de la época de los romanos enEspaña.
11.5 Identifica el latín como origende
muchas de las lenguasactuales.
11.6 Define los siguientes términoso
conceptos: romanización, calzada,
emperador eImperio.
B
I
B
B
B
I
CM
CM
CM
CM
CL
CM
167
12. Realizar trabajos individuales o
en grupo sobre la Prehistoria y la
Edad Antigua en España y Castilla
La Mancha, utilizando las
tecnologías de la información y la
comunicación.
x 12.1. Realiza trabajos y presentaciones,
utilizando las tecnologías de la
información y la comunicación, sobre
hechos o personajes de la Prehistoria y
la Edad Antigua en España.
A CD
13. Valorar las producciones
artísticas, culturales,
arquitectónicas, como
concreciones del trabajo y la
creatividad de las personas del
pasado.
x x x 13.1. Valora las producciones artísticas
y culturales de las personas del pasado.
B CC
168
14. Identificar y describir algunas
características de civilizaciones
antiguas que se desarrollaron en
otros continentes.
x 14.1. Nombra civilizaciones antiguas,
las localiza en mapas e identifica
algunos monumentos y restos de
aquellas civilizaciones.
14.2. Muestra curiosidad por conocer
manifestaciones materiales de
civilizaciones antiguas y por descubrir
cómo las hicieron.
14.3. Explica para qué se puede utilizar
en nuestros días los edificios del
pasado.
14.4. Valora y muestra respeto hacia
las personas del pasado y hacia el
esfuerzo y la creatividad que se
aprecian en sus producciones.
14.5. Realiza proyectos de
investigación en grupo obteniendo
información, organizándola y
comunicando los resultados sobre la
Prehistoria y la Edad Antigua utilizando
materiales gráficos, fuentes escritas y
las tecnologías de la información y la
comunicación.
14.6 Identifica por épocas objetos,
inventos y descubrimientos yreconoce
su importancia para laspersonas.
14.7 Describe algunas manifestaciones
culturales y artísticas de las distintas
etapas de la historia estudiadas.
B
I
I
B
I
I
A
CS
CS
CS
CC
SI
CS
CC
169
CURSO: 5º
BLOQUE 1: CONTENIDOS COMUNES.
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
GRADACIÓN
COMPETENCIAS
1º 2º 3º
• Iniciación al conocimiento
científico y suaplicación en
las CienciasSociales.
• Recogida de información del
tema a tratar, utilizando
diferentes fuentes (directas
eindirectas).
• Utilización de lastecnologías
de la información y la
comunicación para buscar y
seleccionar información,
simular procesos y
presentar conclusiones.
• Desarrollo de estrategias
para organizar , memorizar y
recuperar la información
obtenida mediante
diferentes métodos y
fuentes.
• Utilización y lecturade
diferentes lenguajes
(diferentes tipos de textos,
1. Obtener información concreta y
relevante sobre hechos o
fenómenos previamente
delimitados, utilizando diferentes
fuentes (directas e indirectas).
X X X 1.1. Busca, selecciona y organiza
información concreta y relevante, la
analiza, obtiene conclusiones,
reflexiona acerca del proceso seguido y
lo comunica oralmente y/o por escrito.
I AA
2. Utilizar las tecnologías de la
información y la comunicación
para obtener información y como
instrumento para aprender,
conocer y utilizar las palabras
claves y conceptos necesarios para
ser capaz de leer, escribir y hablar
sobre Ciencias Sociales.
X X X 2.1 Utiliza la tecnologías de la
información y la comunicación
(Internet, blogs, redes sociales...) para
elaborar trabajos con la terminología
adecuada a los temastratados.
2.2 Analiza informaciones relacionadas
con el área y maneja imágenes, tablas,
gráficos, esquemas, resúmenes y las
tecnologías de la información y la
comunicación.
B
I
CD
AA
3. Buscar, obtener y tratar
información a través de las TIC,
utilizándola de manera crítica y
sistemática.
X X 3.1. Usa las TIC para buscar, obtener y
tratar información, y la utiliza de
manera crítica y sistemática.
I CD
170
cuadros y gráficos,
esquemas, representaciones
cartográficas, fotografías e
imágenes sintéticas).
• Técnicas deestudios:
realización de resúmenes,
esquemas, subrayado, mapa
conceptuales etc.
• Técnicas de animación a la
lectura de textos de
divulgación de las Ciencias
Sociales (de carácter social,
geográfico ehistórico).
• Utilización de técnicaspara
potenciar la cohesión del
grupo y el trabajo
cooperativo
• Uso y utilización correctode
diversos materiales con los
que se trabaja.
• Planificación y gestión de
proyectos con el finde
alcanzar objetivos.
Iniciativa emprendedora.
• Planificación y gestión de
proyectos con el finde
alcanzar objetivos.
Iniciativa emprendedora.
• Realización de unproyecto.
• Estrategias para laresolución
de conflictos, utilización de
las normas de convivencia y
4. Conocer y utilizar estrategias
para desarrollar la
responsabilidad, la capacidad de
esfuerzo y la constancia en el
estudio.
X X X 4.1 Aplica estrategias paradesarrollar
la responsabilidad, la capacidad de
esfuerzo y la constancia en elestudio.
4.2 Presenta los trabajos demanera
ordenada, clara y limpia, en soporte
papel y/o digital.
B
B
AA
AA
5. Identificar y utilizar lecturas de
diferentes lenguajes que estimulen
el acercamiento intelectual,
afectivo y placentero a los textos
de divulgación de las Ciencias
Sociales (de carácter social,
geográfico e histórico).
X X 5.1 Utiliza las técnicas de lectura de
textos de divulgación de las Ciencias
Sociales (de carácter social, geográficoe
histórico) para obtener información y
como instrumento para aprender y
conocer terminología propia delárea.
5.2 Utiliza con rigor y precisión el
vocabulario adquirido para elaborar
trabajos con la terminología adecuadaa
los temastratados.
5.3 Expone oralmente, de forma clara y
ordenada, contenidos relacionados con
el área, que manifiesten lacomprensión
de textos orales y/oescritos.
5.4 Utiliza, de manera adecuada, el
vocabulario correspondiente acada
uno de los bloques decontenidos.
I
I
B
B
CL
AA
CL
CL
6. Realizar trabajos y
presentaciones a nivel individual y
grupal que supongan la búsqueda,
selección y organización de textos
de carácter social, geográfico o
histórico, mostrando habilidad
para trabajar tanto
individualmente como de manera
colaborativa dentro de un equipo.
X X X 6.1. Realiza trabajos y presentaciones a
nivel individual y grupal que suponen la
búsqueda, selección y organización de
textos de carácter geográfico, social e
histórico.
I AA
171
valoración de la convivencia
pacífica y tolerante.
• Iniciativaemprendedora.
• Actitudes de cooperación.
Roles en la sociedad en
continuocambio
• Los Derechos Humanoscomo
base de la democracia.
7. V alorar el trabajo en grupo,
mostrando actitudes de
cooperación y participación
responsable, aceptando las
diferencias con respeto y
tolerancia hacia las ideas y
aportaciones ajenas en losdiálogos
ydebates.
X X X 7.1 Utiliza estrategias para realizar
trabajos de forma individual y en
equipo, y muestra habilidades parala
resolución pacifica deconflictos.
7.2 Participa en actividades de grupo
adoptando un comportamiento
responsable, constructivo y solidarioy
respeta los principios básicos del
funcionamientodemocrático.
7.3 Planifica trabajos en grupo,
coordina equipos, toma decisionesy
aceptaresponsabilidades.
B
B
I
AA
CS
SI
8. Realizar un proyecto y presentar
un informe, utilizando soporte
papel y/o digital, sobre problemas
o situaciones sencillas, recogiendo
información de diferentes fuentes
(directas, libros, Internet)
siguiendo un plan de trabajo y
expresando conclusiones.
X X X 8.1. Realiza un proyecto y presenta un
informe, utilizando soporte papel y/o
digital, recogiendo información de
diferentes fuentes (directas, libros,
Internet), con diferentes medios y
comunica de forma oral la experiencia
realizadas, apoyándose en imágenes y
textos escritos.
A SI
9. Respetar la variedad de los
diferentes grupos humanos y
valorar la importancia de una
convivencia pacífica y tolerante
entre todos ellos sobre la base de
los valores democráticos y los
derechos humanos universalmente
compartidos.
X X X 9.1. Valora la importancia de una
convivencia pacífica y tolerante entre
los diferentes grupos humanos sobre la
base de los valores democráticos y los
derechos humanos universalmente
compartidos.
B CS
10. Participar de una manera eficaz
y constructiva en la vida social
creando estrategias para resolver
conflictos.
X X X 10.1. Participa de una manera eficaz y
constructiva en la vida social y crea
estrategias para resolver conflictos.
I CS
172
11. Comprender los códigos de
conducta y los usos generalmente
aceptados en las distintas
sociedades y entornos (escuela,
familia, barrio etc.).
X X X 11.1. Identifica y utiliza los códigos de
conducta y los usos generalmente
aceptados en las distintas sociedades y
entornos (escuela, familia, barrio etc.).
B CS
12. Valorar la cooperación y el
dialogo como forma de evitar y
resolver conflictos, fomentando los
valores democráticos.
X X X 12.1. Valora la cooperación y el dialogo
como forma de evitar y resolver
conflictos y fomenta los valores
democráticos.
B CS
13. Comprender que el espíritu
emprendedor supone desarrollar
capacidades para llevar a cabo
cambios, experimentando con
ideas propias y ajenas y
reaccionando con intuición,
apertura y flexibilidad.
X X X 13.1 Muestra actitudes de confianzaen
si mismo, sentido critico, iniciativa
personal, curiosidad, interés,
creatividad en el aprendizaje y espíritu
emprendedor que le hacen activo ante
la circunstancias que lerodean.
13.2 Manifiesta autonomía en la
planificación y ejecución de acciones y
tareas y tiene iniciativa en la toma de
decisiones.
A
I
SI
SI
14. Desarrollar actitudes de
cooperación y de trabajo en
equipo, así como el hábito de
asumir nuevos roles en una
sociedad en continuo cambio.
X X X 14.1 Desarrolla actitudes de
cooperación y de trabajo en equipo,
valora las ideas ajenas y reaccionacon
intuición, apertura y flexibilidad ante
ellas.
14.2 Planifica trabajos en grupo,
coordina equipos, toma decisionesy
aceptar responsabilidades.
B
A
SI
SI
15. Mostrar capacidad derelación
con el entorno y sensibilidad ante
las necesidades de losotros.
X X X 15.1. Participa de una manera eficaz y
constructiva en la vida social y crea
estrategias para resolver conflictos.
I CS
173
16. Mostrar pleno respeto de los
derechos humanos, incluida la
igualdad como base de la
democracia, comprendiendo las
diferencias existentes entre los
sistemas de valores de las distintas
religiones o grupos étnicos.
X X 16.1 Respeta y asume los valores
democráticos y los derechoshumanos
universalmentecompartidos.
16.2 Respeta las diferencias existentes
entre los sistemas de valores de las
distintas religiones o gruposétnicos.
B
B
CS
CS
174
CURSO: 5º
BLOQUE 2: EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS.
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
GRADACIÓN
COMPETENCIAS
1º 2º 3º
1. El Universo y el SistemaSolar
• El Universo: Concepción,
componentes yorigen.
• El Sistema Solar: Sol,
1. Explicar cómo es y de qué forma
se originó el Universo y sus
principales componentes. Explicar
cómo es y de qué forma se originó
el Universo y sus principales
componentes.
X 1.1. Describe y explica cómo es y de qué
forma se originó el Universo eidentifica
sus principales componentes.
A CM
175
planetas, satélites,
asteroides,meteoritos,
cometas y estrellas fugaces.
-- Los planetas, características y
movimientos. La Tierra:
características generales.
Forma, aspecto y
composición.
-- Movimientos y sus
consecuencias. La rotación
terrestre. Eje y polos
geográficos. El día y la
noche.
-- El movimiento de traslación de
la Tierra. Las estaciones.
-- La capas de la tierra:
Características básicas. La
Luna: Movimientos Lunares de
órbita alrededor de la Tierra y
rotación propia.
-- Fases Lunares. Influencia de la
Luna sobre la Tierra: eclipses
y mareas.
2. La representación de la
Tierra: El globo terráqueo
yel planisferio.
• Cartografía. Losmapas:
Físicos, Políticos y
Temáticos.
• Los mapas y lasescalas: la
2 Describir las características
principales del Sistema Solar
identificando diferentes tipos de
astros y sus características
X 2.1. Describe e interpreta esquemas e
imágenes del Sistema Solar, sus
componentes, características y
movimientos.
2.2. Identifica y compara en láminas y
fotografías de astros que forman el
sistema solar.
2.3. Define galaxia, estrella, planeta,
satélite, asteroide y cometa, e identifica
semejanzas y diferencias entre ellos.
2.4. Define términos relacionados con el
Universo y el Sistema Solar como:
asteroide, cometa, eclipse, galaxia,
meteorito órbita, planeta, rotación,
satélite, traslación, vía láctea.
2.5 Describe la relación que existe
entre meteoritos y estrellas fugaces.
2.6 Describe la composición de los
cometas y explica por qué y cuándose
hacen visibles.
I
B
I
I
B
CM
CM
CM
CM
CM
3. Buscar, obtener, procesar y
comunicar información sobre el
universo y el sistema solar,
utilizando recursos tecnológicos
X 3.1. Utiliza las tecnologías de la
información y la comunicación como
elemento de información y aprendizaje
sobre el Universo y el Sistema Solar.
B CD
4 Ubicar al planeta Tierra en el
Sistema Solar explicando el paso
del geocentrismo al
heliocentrismo y reconociendo los
avances científicos en el
conocimiento del universo y de la
Tierra
X 4.1 Explica características del Sol,
identifica el Sol en el centro del Sistema
Solar y localiza los planetas según su
proximidad al Sol.
4.2 Identifica la situación de los
planetas, según su proximidad al Sol.
B
B
CM
CM
176
escala gráfica y la
escalanumérica.
• Interpretación de planos y
mapas conuso de escalas.
Manejodel
atlas.
• Puntos de la Tierra, los
paralelos ymeridianos.
• Coordenadas geográficas:
Latitudy longitud. Husos
Horarios.
• Planisferiofísico.
• Planisferiopolítico.
3. Elclima:
• El clima. Elementos
climáticos:temperatura,
presión atmosférica,
humedad, vientos y
precipitaciones.
• El tiempo atmosféricoy
elclima.
• La latitud, la proximidad al
ecuadory las grandes zonas
climáticas delplaneta.
• La altitud y su influencia en
las temperaturas. La
influencia del mar enlas
temperaturas y el relieve
como barrera a esainfluencia.
• Los climas de Españay de las
ciudades Autónomas, y sus
5. Reconocer los avances de la
ciencia en el estudio del Universo y
de la Tierra, valorando la
curiosidad humana y la
importancia del conocimiento
científico.
X 5.1 Explica qué es un telescopio
espacial y las ventajas que tiene frentea
los telescopiosterrestres.
5.2 Identifica un Planetario como el
lugar que simula el cielo nocturno enel
interior de una cúpula semiesférica y
construye uno con ayuda.
A
A
CM
CM
6. Valorar el progreso del
conocimiento científico a lo largo
de la historia y su aplicación en la
vida cotidiana de las personas.
X 6.1. Valora la curiosidad humana y la
importancia de los avances científicos
para profundizar en el conocimiento
del Universo.
B CS
7 Explicar los movimientos de la
Tierra y susu consecuencias,
asociando las estaciones del año al
efecto combinado de la traslación
de la Tierra alrededor del Sol, la
inclinación del eje de rotación y la
constancia de dicha inclinación, y
no a la proximidad o lejanía del Sol.
X 7.1 Describe la forma y algunas
características de la Tierra vista desde
el espacio,
7.2 Representa gráficamente y analiza
los movimientos de rotación y
traslación.
7.3 Define el movimiento de traslación
terrestre, el eje de giro y los polos
geográficos y asocia las estaciones de
año a su efecto combinado.
7.4 Identifica las estaciones, fija su
duración, y describe la luz solar en ellas
y sus efectos sobre los seres vivos.
B
B
I
B
CM
CM
CM
CM
8 Describir la secuencia día--noche
como efecto de la rotación de la
Tierra, y no como resultado del
movimiento del Sol.
X 8.1. Explica el día y la noche como
consecuencia de la rotación terrestre y
como unidades para medir el tiempo.
B CM
9. Representar, identificar y
describir las capas de la Tierra.
X 9.1 Identifica, nombra y describelas
capas de la Tierra, y algunas de sus
características.
9.2 Utiliza las TIC para buscar
información y elaborar trabajos sobre
laTierra.
B
B
CM
CD
177
zonas de influencia. Los
climas oceánico, continental,
mediterráneo, continental--
mediterráneo, de montaña y
subtropical. Características.
• Características más
importantes delclima de su
Comunidad Autónoma.
Especies vegetales propias de
cadazona climática deEspaña.
El cambio climático: Causas
yconsecuencias
10. Explicar características de la
Luna y de los movimientos que
realiza, identificando las fases
Lunares y sus consecuencias.
X 10.1 Define la traslación de la Lunae
identifica y nombra las fasesLunares.
10.2 Explica, de forma sencilla, la
formación de las mareas como
consecuencia de la influencia de la
Luna sobre la Tierra.
10.3 Describe a qué se debe la
formación de los eclipses ynombra
distintostipos.
B
I
I
CM
CM
CM
11. Explicar las distintas
representaciones de la Tierra, así
como las características del globo
terráqueo y del planisferio,
interpretando el lenguaje
cartográfico, lenguajes icónicos y
simbólicos, para la comprensión e
interpretación de la realidad.
X 11.1. Explica las distintas
representaciones de la Tierra.
11.2. Explica el significado de
cartografía.
11.3. Describe las características del
globo terráqueo y del planisferio.
11.4. Identifica y clasifica los diferentes
tipos de mapas que hay.
I
I
B
B
CM
CM
CM
CM
12. Describir correctamente planos
y mapas sencillos interpretando su
escala y signos convencionales y
situar correctamente los hechos
geográficos e históricos.
X 12.1. Explica qué es la escala en un
mapa, distinguiendo entre escala
gráfica y numérica.
12.2. Interpreta la escala gráfica de un
mapa.
12.3. Interpreta la escala numérica de
un mapa.
12.4. Describe los signos
convencionales más usuales de los
mapas y explica el significado de los
distintos elementos.
B
B
I
B
CM
CM
CM
CM
13. Reconocer y localizar en el
espacio un lugar o unconjunto
geográfico, utilizando mapas a
diferentes escalas.
X 13.1. Interpreta y localiza en mapas
utilizando diferentes escalas, un lugar o
un conjunto geográfico.
I CM
178
14. Usar las TIC para acceder a
información sobre mapas y planos
interactivos.
X 14.1. Utiliza Internet para trabajar con
mapas interactivos la escala gráfica y
numérica de un mapa.
I CD
15. Distinguir en los mapas las
líneas imaginarias y utilizarlas
para localizar un espacio
determinado.
X 15.1 Explica y maneja los conceptosde
paralelos y meridianos identificando
cuáles son los paralelos y meridianos
que se toman como referencia para
medir la latitud y lalongitud.
15.2 Distingue las líneas imaginariasy
su utilidad para buscar unpunto.
15.3 Localiza diferentes puntos dela
Tierra empleando los paralelos y
meridianos y las coordenadas
geográficas.
I
I
I
CM
CM
CM
16. Desarrollar una visión de la
Tierra como un sistema dinámico.
X 16.1. Utiliza las coordenadas
geográficas para localizar un punto en
la superficie terrestre.
16.2. Calcula la diferencia horaria entre
dos lugares que están situados en
distintos meridianos.
I
I
CM
CM
17. Utilizar las tecnologías de la
información y la comunicación
para obtener información y como
instrumento para aprender,
conocer y utilizar las palabras
claves y conceptos necesarios para
ser capaz de leer, escribir y hablar
sobre la representación de la
Tierra.
X X X 17.1 Utiliza los recursos interactivos
para localizar las líneas imaginariasde
la superficieterrestre.
17.2 Elabora trabajos específicos
buscando y organizando lainformación
mediante las nuevas tecnologías.
I
B
CD
CD
18. Utilizar con rigor y precisión el
vocabulario adquirido sobre la
representación de la Tierra.
X 18.1. Utiliza con rigor y precisión el
vocabulario adquirido sobre la
representación de la Tierra.
B CM
179
19. Localizar en el planisferio
físico, los continentes, océanos.
Identificar las formas de relieve.
X 19.1 Define planisferio físico y
planisferio político y explicasus
diferencias.
19.2 Localiza en el planisferio físicolos
continentes y los océanos.
B
B
CM
CM
20. Localizar en el planisferio
político los diferentes países de la
Tierra. Relacionarlos con los
continentes.
X 20.1 Localiza en el planisferiopolítico
diferentes países de la Tierra.
20.2 Localiza en el planisferiopolítico
los 5 países más poblados de Europa,
África, América, Asia; y los demás
poblados de Oceanía.
B
B
CM
CM
21. Realizar trabajos y
presentaciones a nivel individual y
grupal que supongan la búsqueda,
selección y organización de textos
de carácter geográfico.
X X X 21.1. Utiliza las tecnologías de la
información y la comunicación
(Internet, blogs, redes sociales...) para
elaborar trabajos con la terminología
adecuada a los temas tratados.
B CD
22. Situar en los mapas los
principales elementos geográficos:
Físicos y políticos, tanto de España
como de Europa.
X 22.1. Sitúa en los mapas, tanto físicos
como políticos, los elementos
geográficos de España.
B CM
23. Realizar trabajos y
presentaciones a nivel individual y
grupal que supongan la búsqueda,
selección y organización de textos
de carácter geográfico.
X X X 23.1. Realiza trabajos y presentaciones
a nivel individual y grupal que suponen
la búsqueda, selección y organización
de textos de carácter geográfico.
I AA
24. Identificar y registrar los
principales elementos climáticos
para poder definirlos.
X 24.1. Define clima y nombra sus
elementos e identifica los factores de
los que depende el de su zona.
I CM
25. Identificar el clima como factor
que condiciona fuertemente lavida
en los diversos puntos del planeta
y su relación con el asentamiento
X 25.1 Relaciona diferentes climasy
asentamientos humanos.
25.2 Obtiene información de
diferentes actividades productivasen
I
I
CM
CM
180
humano y sus actividades
productivas.
las distintas zonas climáticas de la
Tierra.
25.3 identifica y compara diferentes
actividades del ser humano, como
trabajo, ocio, cultura, deporte
atendiendo a la zona climática en que
se encuentren.
B CM
26. Diferenciar entre tiempo
atmosférico y clima, analizando la
importancia de las predicciones
ante catástrofes meteorológicas.
X 26.1. Explica la diferencia entre tiempo
atmosférico y clima.
B CM
27. Situar y justificar las grandes
zonas climáticas del Planeta.
X 27.1 Explica qué es una zona climática,
nombrando las tres zonas climáticasdel
planeta y describiendo las
característicasprincipales.
27.2 Explica por qué las plantastienen
características especiales según la zona
climática en la quecrecen.
27.3 Describe el clima como factorque
condiciona en cualquier parte del
mundo las actividades productivas, la
alimentación, el vestuario, la mayoría
de las actividades humanas e incluso
los ritmos de trabajo de laspersonas.
B
B
I
CM
CM
CM
28. Identificar los factores que
influyen en el clima, explicando
cómo actúan en él adquiriendo una
idea básica de clima y de los
factores que lo determinan.
X 28.1 Identifica y comprende cómo
actúan los tres factores principalesdel
clima: la proximidad al ecuador, la
altitud sobre el nivel del mar y la
influencia delmar.
28.2 Describe los clima ssubtropical,
mediterráneo, continental y de
montaña y asocia los climas con los
territorios en los que se dan.
28.3. Relaciona el relieve con la altitud
y con la influencia del mar en su
actuación como factores climáticos.
B
I
B
CM
CM
CM
181
29. Identificar algunas
características básicas de los
distintos tipos de clima que hay en
los territorios que forman España y
en particular el del entorno.
X 29.1. Señala en el mapa qué territorios
están afectados por cada uno de los
climas de las tierras de España y de la
Comunidad Autónoma.
B CM
30.Reconocer los climas de España
y las zonas a las que afecta cada
uno de ellos.
X 30.1 Describe los climas de España yde
la Comunidad Autónoma, y las zonas a
las que afecta cadauno.
30.2 Analiza climogramas dedistintos
territorios de España y los relaciona
con el clima al quepertenece.
30.3 Indica qué temperaturas y qué
precipitaciones son características de
cada tipo de clima de las tierras
españolas y de la comunidadautónoma
I
I
B
CM
CM
CM
31.Explicar los rasgos más
destacados de las temperaturas y
las precipitaciones de los climas de
España y de la Comunidad
Autónoma, identificando alguna
especie vegetal propia de cada
zona climática.
X 31.1 Identifica alguna especievegetal
propia de cada zona climática de
España.
31.2 Define términos relacionados con
el clima y los utiliza en la elaboración
de trabajos relacionados con el tema.
I
I
CM
CM
32. Explicar las consecuencias que
tienen nuestras acciones cotidianas
sobre el medio ambiente,
impidiendo el freno del cambio
climático.
X 32.1. Utiliza la tecnología de la
información y la comunicación para
investigar sobre el efecto invernadero y
el Protocolo de Kioto, desarrollando un
pensamiento crítico y poniendo en
práctica sus habilidades comunicativas.
A CD
33. Valorar la idea de que
protegiendo el medio ambiente
protegemos nuestro futuro.
X X X 33.1. Elabora un cuadro con los efectos
del cambio climático y las acciones
necesarias para combatirlo, valorando
la necesidad de la protección del medio
ambiente.
A CM
182
CURSO: 5º
BLOQUE 3: VIVIR EN SOCIEDAD.
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
GRADACIÓN
COMPETENCIAS
1º 2º 3º
1. La organización
política y territorial del
Estado español
• Organización política:
-- Leyes más importantes. La
Constitución 1978. Estatuto de
Autonomía.
-- Forma de Gobierno. La
Monarquía Parlamentaria.
-- Poder legislativo: Cortes
Generales.
-- Poder ejecutivo: Gobierno
-- Poder judicial: Tribunales de
justicia: Tribunal
Constitucional. Tribunal
Supremo
-- Los símbolos del Estado
Español.
1. Explicar la importancia quetiene
la Constitución para el
funcionamiento del Estado
español.
X 1.1. Identifica los principios
democráticos más importantes
establecidos en la Constitución.
B CS
2. Identificar las Instituciones
Políticas más importantes de
España y sus funciones así como
los distintos derechos y libertades
recogidos en la Constitución.
X 2.1. Identifica las principales
instituciones del Estado español y
describe sus funciones y su
organización.
2.2. Busca información y
documentación sobre la Constitución,
elabora un trabajo y lo expone en clase.
2.3. Respeta los derechos y libertades
recogidos en la Constitución Española
como base para un buen
funcionamiento de la sociedad.
2.4. Utiliza las TIC para buscar
información y documentación sobre la
Constitución y la importancia que tiene
para el funcionamiento del Estado
español.
B
I
B
B
CS
AA
CS
CD
183
• Organizaciónterritorial:
-- Estado Español. Comunidades
Autónomas, Ciudades
Autónomas y provincias que
forman España. Territorios y
órganos de gobierno.
2. Población de
Españay Europa:
• La demografía.
• Población Absoluta.
Concepto dedensidad
depoblación.
• Distribución espacial y
crecimiento de la población.
Pirámidesde población,
gráficos de barras y
diagramas circulares.
• Población activa e
inactiva de unpaís.
• Población de Castilla La
Mancha y España:
distribución y evolución. Los
movimientos migratorios. El
éxodo rural.
• Población de
Europa:distribución y
evolución.
• Importancia de las
migraciones en el mundo
actual. Migraciones
3. Identificar la Monarquía
parlamentaria como forma de
gobierno y reconocer la figura del
Rey, sus funciones y la forma de
sucesión de la corona en España.
X 3.1. Reconoce la figura del Rey y sus
funciones como Jefe del Estado y
explica cómo es la sucesión del Rey en
una Monarquía Parlamentaria.
I CS
4. Comprender la división de
poderes del Estado y cuáles son las
atribuciones recogidas en la
Constitución para cada uno de
ellos.
X 4.1 Conoce las funciones de losjueces
y magistrados y define Tribunal
Supremo y Tribunal Constitucional.
4.2 Identifica y comprende la división
de poderes del Estado y cuáles son las
funciones recogidas en la Constitución
para cada uno deellos.
I
I
CS
CS
5. Identificar las Cortes Generales y
las cámaras que la componen y
explicar su función y organización.
X 5.1 Identifica el Congreso de los
Diputados y el Senado como las
cámaras que conforman lasCortes
Generales.
5.2 Explica las principales funciones de
cada cámara.
B
I
CS
CS
6. Explica las funciones del
Gobierno y su composición y
reconoce la importancia de su
toma de decisiones en asuntos que
afectan a toda la nación.
X 6.1. Explica las funciones del Gobierno y
su composición y reconoce la
importancia de su toma de decisiones
en asuntos que afectan a toda la nación.
B CS
7. Identificar las Instituciones
Políticas más importante de
España y cuáles son sus funciones,
así como los distintos derechos y
libertades recogidos en la
Constitución.
X 7.1. Identifica las principales
instituciones del Estado español y
describe sus funciones y su
organización.
7.2. Participa en actividades de grupo
adoptando un comportamiento
responsable, constructivo y solidario,
respetando los principios básicos del
funcionamiento democrático
I
B
CS
CS
184
exteriores
• La persona y la sociedad. El
respeto, la libertad y los
derechos humanos. La
democracia.
8. Describir la división territorial
del Estado en nuestro país
distinguiendo la administración
municipal, provincial u
autonómica, así como sus
competencias y atribuciones
administrativas.
X 8.1. Obtiene información a partir de
fuentes graficas y cartográficas sobre la
organización del Estado español y
elabora un esquema con dicha
información.
8.2. Nombra las estructuras básicas de
gobierno y los elementos territoriales
de España y en especial a la Comunidad
Autónoma.
8.3. Localiza en mapas políticos las
distintas comunidades autónomas que
forman España, así como sus
provincias.
8.4. Describe la bandera y escudo de
España.
8.5. Describe la organización territorial
de España.
8.6. Localiza en un mapa político las
Ciudades Autónomas, las Comunidades
Autónomas, y sus provincias.
8.7. Elabora un mapa temático donde
se represente las provincias, las
Comunidades Autónomas con sus
capitales y las Ciudades Autónomas,
completando la información de los
límites de cada provincia en una
eyenda.
8.8. Define provincia, comunidad
autónoma y Ciudades Autónomas y
nombra y localiza en mapas políticos
las distintas comunidades que forman
España, así como sus provincias
8.9. Define términos relacionados con
la organización territorial y política de
España como: Comunidad Autónoma,
Congreso, Constitución, Monarquía,
elecciones, diputado, senador.
8.10. Identifica los distintos tipos de
elecciones como una forma de
I
I
B
B
I
B
I
B
I
I
AA
CS
CM
CS
CS
CM
CS
CS
CS
CS
185
participar en el funcionamiento del
municipio, de la comunidad, de la
Ciudad Autónoma y de España.
8.11. Explica los niveles de jerarquía en
la Comunidad Autónoma y la
organización administrativa de sus
territorios.
8.12 Valora, partiendo de la realidad
del Estado español, la diversidad
cultural, social, política y lingüísticaen
un mismo territorio, como fuente de
enriquecimientocultural.
8.13 Identifica las tradiciones y
costumbres de su territorio, sus
características, sus orígenes ysu
significado.
A
B
B
CS
CS
CS
9. Explicar y aplicar el concepto de
densidad de población en su
localidad.
X 9.1. Define demografía, comprende los
principales conceptos demográficos y
los calcula a partir de los datos de
población.
9.2. Define población de un territorio e
identifica los principales factores que
inciden en la misma. Lo define
correctamente.
9.3. Calcula la densidad de diferentes
poblaciones, explicando el concepto de
densidad.
9.4. Sitúa en un mapa los mayores
núcleos de población en España.
9.5. Describe la densidad de población
de España comparándola con la media
de la Unión Europea.
I
I
I
I
I
CS
CS
CS
CS
CS
10. Explicar la evolución y la
distribución demográfica española
y europea, representando y
describiendo pirámides de
población, gráficos de barras y
diagramas circulares.
X 10.1. Interpreta una pirámide de
población y otros gráficos y describe
cuáles son los factores demográficos del
crecimiento de la población.
I CS
186
11. Explicar las diferencias entre
población activa y no activa.
X 11.1. Explica las diferencias entre
población activa y no activa.
B CS
12. Distinguir los principales
rasgos de la población española.
Explicar en un mapa la distribución
espacial de la población en Castilla
La Mancha. Razonar sus causas.
X 12.1. Describe el significado de la
distribución desigual de la población
española y sitúa cuales son las zonas de
España más densamente pobladas.
12.2. Describe los principales rasgos de
la población española
12.3. Describe los factores que
condicionan la distribución de la
población española.
12.4. Explica cómo han sido el
crecimiento natural y el crecimiento
real de la población española desde
comienzos del siglo XX hasta nuestros
días.
12.5. Describe qué características tiene
la natalidad en España.
12.6 Interpreta y explica una grafica
con la evolución del número de hijos
por mujer en España desdeprincipios
del siglo XX hasta laactualidad.
12.7 Explica por qué ha disminuidola
mortalidad general y la mortalidad
infantil.
12.8 Representa en un mapa mudo de
España y de Europa, los movimientos
producidos por el éxodo rural en
nuestro país y la emigración españolaa
Europa.
I
B
I
A
B
I
B
I
CS
CS
CS
CS
CS
CS
CS
CS
187
13. Distinguir los principales
rasgos de la población española y
europea.
X 13.1 Describe los principales rasgosde
la poblacióneuropea.
13.2 Explica qué evolución haseguido
la esperanza de vida en España y
Europa a lo largo del sigloXX.
13.3 Explica la baja natalidad en
relación con las características de una
sociedad urbana e industrializada.
Describe los factores que condicionan
la distribución de la poblaciónespañola
y europea.
13.4 Describe la densidad depoblación
de España comparándola, mediante
gráficos, con la media de la Unión
Europea.
13.5. Realiza gráficos comparativos con
datos de población de España y Europa
y describe cuáles son los factores
demográficos del crecimiento de la
población.
B
A
A
B
I
CS
CS
CS
CS
CS
14. Analizar y Describir los
movimientos migratorios de la
población española,
confeccionando un mapa
conceptual que incluya el éxodo
rural, la emigración a Europa, y la
llegada de emigrantes a nuestro
país.
X 14.1. Explica el éxodo rural, la
emigración a Europa y la llegada de
emigrantes a nuestro país.
14.2. Localiza en un mapa del mundo,
los países de los que provienen los
mayores colectivos de emigrantes a
España.
14.3. Localiza en un mapa las
comunidades con mayor concentración
de inmigrantes.
14.4. Explica de qué tres países
procede la mayoría de los inmigrantes
en España.
B
B
B
B
CS
CS
CS
CS
188
15. Realizar exposiciones orales
argumentando las opiniones
propias sobre los cambios
producidos en las sociedades por
los movimientos migratorios.
X 15.1 Argumenta en un debate su
opinión sobre la influencia de los
inmigrantes en los cambios socialesque
se producen en los paísesafectados.
15.2 Reconoce y explica laimportancia
de las migraciones en el mundo yen
nuestro entorno, argumentando sus
puntos devista.
15.3 Utiliza con rigor y precisiónde
forma oral y escrita, el vocabulario
adquirido sobre lapoblación.
15.4 Identifica y describe los
principales problemas actuales dela
población : superpoblación,
envejecimiento, emigración,etc.
A
A
B
B
AA
CS
CL
CS
16. Respetar la variedad de los
diferentes grupos humanos y
valorar la importancia de una
convivencia pacífica y tolerante
entre todos ellos sobre la base de
los valores democráticos y los
derechos humanos universalmente
compartidos.
X X X 16.1 Conoce y respeta las reglas dela
vida colectiva y valora la variedad de
los diferentes grupos humanos como
enriquecimiento de lasociedad.
16.2 Respeta y asume los valores
democráticos y los derechoshumanos
universalmentecompartidos.
B
B
CS
CS
17. Participar de una manera eficaz
y constructiva en la vida social
creando estrategias para resolver
conflictos.
X X X 17.1. Participa de una manera eficaz y
constructiva en la vida social y crea
estrategias para resolver conflictos.
B CS
18. Comprender los códigos de
conducta y los usos generalmente
aceptados en las distintas
sociedades y entornos (escuela,
familia, barrio etc.).
X X X 18.1. Comprende los códigos de
conducta y los usos generalmente
aceptados en las distintas sociedades y
entornos (escuela, familia, barrio etc.)
B CS
189
CURSO: 5º
BLOQUE 4: LAS HUELLAS DEL TIEMPO.
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
GRADACIÓN
COMPETENCIAS
1º 2º 3º
1. España en la EdadMedia:
• Las invasiones germánicas
y elreino visigodo.
• Al--Ándalus:evolución
política, economía,
organización social,
tradiciones, religión, cultura,
ciencias y arte. Su legado
cultural.
• Los reinos cristianos:su
origen y proceso de
formación, la Reconquista y
la repoblación, la
organización social, el
Camino de Santiago, arte y
cultura. Los castillos en
Castilla La Mancha
• La convivencia de las tres
1. Situar en el tiempo las
invasiones germánicas. Identificar
a Toledo como la capital visigoda.
X 1.1. Sitúa en el tiempo las invasiones
germánicas identificando Toledo como
la capital visigoda.
B CS
2. Explicar la influencia de la
civilización árabe en España
especificando su legado artístico,
cultural y económico.
X 2.1 Representa en una línea deltiempo
los principales hechos históricos
relativos a AlÁndalus.
2.2 Describe el legado artístico,
cultural, y económico del Al Ándalus.
B
I
CS
CS
3. Explicar el proceso de
reconquista relacionándolo con la
configuración política de los reinos
cristianos.
X 3.1 Explica el proceso de la reconquista
y repoblación de losreinos cristianos.
3.2 Localiza en una línea deltiempo
los principales hechos históricos
relativos a los reinoscristianos.
3.3 Explica la importancia del Camino
de Santiago.
B
I
I
CS
CS
CS
190
culturas: musulmana, judía
y cristiana. Toledo como
encuentro de las tres
culturas.
2. España en la EdadModerna
(hasta el sigloXVII)
• El Reinado de los Reyes
Católicos: la unión dinástica,
la conquista de Granada, la
expulsión de los judíos, el
descubrimiento de América.
• El auge de la monarquía
hispánica en el sigloXVI
durante los reinados de
Carlos I y Felipe II; la
organización del Imperio; los
problemas internos, y
externos.
• La decadencia del imperio en
el siglo XVII.
• Renacimiento y Barroco: las
grandes figuras del Siglo de
Oro. La arquitectura en su
provincia y/o CastillaLa
Mancha.
• La Guerra de Sucesióny el
tratado deUtrecht.
• La Ilustración.
• El Despotismo Ilustrado de
CarlosIII.
• Goya y sutiempo.
4. Ubicar en el espacio y en el
tiempo algunos castillos de Castilla
La Mancha.
X 4.1 Sitúa en el mapa de la Comunidad
los principales castillos.
4.2 Busca información sobre alguno de
los mismos y explica las funciones y
papel de los mismos.
B
I
CS
CS
5. Analizar la estructura social de
los reinos cristianos, explicando las
diferencias entre la sociedad
estamental medieval y la actual
sociedad de clases.
X 5.1 Explica aspectos relacionadoscon
la forma de vida y organización social
en la EdadMedia.
5.2 Explica cómo estaba estructurada
la sociedad en la Edad Media y su
relación con la propiedad de la tierra
como símbolo depoder.
B
B
CS
CS
6. Describir las etapas históricas
más importantes de la Edad Media
en la Península Ibérica
diferenciando, tras el hundimiento
de la monarquía visigoda, la
evolucióndeAl--Ándalusydelos
reinos cristianos.
X 6.1. Sitúa en una línea del tiempo las
etapas históricas más importantes de la
Edad Media en la Península Ibérica:
reinovisigodo,Al--Ándalusylosreinos
cristianos
I CS
7. Describir las singularidades de
las tres culturas: musulmana, judía
y cristiana.
X 7.1. Explica la importancia de la
convivencia de las tres culturas como
un elemento enriquecedor para la
cultura hispana.
7.2. Identifica la Escuela de Traductores
de Toledo como lugar de encuentro de
sabios e intelectuales de las tres
culturas y explica por qué fue tan
importante.
I
A
CS
CS
8. Identificar los hechos
fundamentales de la Historia de
España en la Edad Media,
situándolos correctamente en el
espacio y el tiempo.
X 8.1. Describe en orden cronológico los
principales movimientos artísticos y
culturales de la Edad Media en España,
citando sus representantes más
significativos.
I CS
191
9. Definir términos históricoscon
precisión, relacionándolos con su
contextocorrespondiente.
X 9.1. Define los siguientes términos:
califato, reinos de taifas, mozárabe,
estamento, señorío, románico, gótico,
mudéjar.
I CS
10. Realizar trabajos individuales o
en grupo sobre la España de la
Edad Media, utilizando las
tecnologías de la información y la
comunicación.
X 10.1. Realiza trabajos y presentaciones,
con las tecnologías de la información y
la comunicación, sobre hechos o
personajes de la España de la Edad
Media.
B CD
11. Describir el reinado de los
Reyes Católicos, definiéndolo como
una etapa de transición entre la
Edad Media y la Edad Moderna.
X 11.1 Describe los hechos más
destacados del reinado de losReyes
Católicos.
11.2 Sitúa en una línea de tiempo los
hechos más relevantes del reinadode
los ReyesCatólicos.
11.3 Explica las causas quemotivaron
las grandes expediciones marítimas.
11.4 Localiza en un mapa la rutaque
siguió el primer viaje deColón.
11.5 Explica por qué Colón dio el
nombre de “indios” a los habitantesde
las nuevastierras.
11.6 Explica aspectos relacionados con
la forma de vida y organización social
con los ReyesCatólicos.
B
B
B
B
B
I
CS
CS
CS
CS
CS
CS
192
12. Explicar la evolución y
expansión de la monarquía hispana
durante el siglo XVI, diferenciando
los reinados de Carlos I y Felipe II.
X 12.1. Explica aspectos relacionados con
la forma de vida y organización social
con los Austrias.
12.2. Localiza en un mapa los
territorios europeos que comprendía el
imperio hispánico en tiempos de Carlos
I.
12.3. Explica los hechos más
importantes de los reinados de Carlos I
y Felipe II.
12.4. Identifica los territorios que
comprendía la monarquía hispánica
durante el reinado de Carlos I y durante
el reinado de Felipe II.
B
B
I
I
CS
CS
CS
CS
13. Enumerar las principales
transformaciones que se
produjeron en España durante la
Edad Moderna hasta el siglo XVII,
distinguiendo los diferentes
ámbitos: económico, social,
político y cultural.
X 13.1. Enumera las principales
transformaciones sociales, económicas,
políticas y culturales que se produjeron
en la Edad Moderna hasta el siglo XVII.
A CS
14. Identificar los aspectos básicos
de la Historia de España Edad
Moderna hasta el siglo XVII,
localizándolos en el espacio y el
tiempo.
X 14.1 Realiza un mapa conceptual dela
época de los Austrias (siglos XVI y
XVII).
14.2 Describe la estructura social de los
territorios peninsulares en lossiglos XVI
y XVII.
B
I
CS
CS
15. Sitúa en una línea de tiempo los
monarcas de la dinastía de los
Austrias que reinaron en España
durante los siglos XVI y XVII.
X 15.1 Localiza en una línea detiempo
los monarcas de la dinastía de los
Austrias que reinaron en España
durante los siglos XVI yXVII.
15.2 Describe los acontecimientosque
marcaron el declive del Imperio
español con los Austriasmenores.
B
I
CS
CS
193
16.Evaluar los perjuicios
ocasionados por la intolerancia
social y religiosa, relacionándolos
con la reinstauración de la
Inquisición, la expulsión de los
judíos y la de los moriscos.
X 16.1. Evalúa los perjuiciosocasionados
por la intolerancia social y religiosa de
los Reyes Católicos y losAustrias.
I CS
17.Describir las grandes
aportaciones artísticas y culturales
del Siglo de Oro español,
identificando a sus representantes
X 17.1. Explica las características
principales del Siglo de Oro.
17.2 Reconoce a los personajesclave
del siglo de Oro y sus aportaciones
B
I
CS
CS
18. Utilizar el vocabulario histórico
con insertándolo en el contexto
adecuado.
X 18.1. Define los siguientes términos o
conceptos: nao, carabela, Inquisición,
valido, estamento, morisco,
Renacimiento, Barroco.
I CS
19. Realizar trabajos individuales o
en grupo sobre la España de la
Edad Moderna hasta el siglo XVII,
utilizando las tecnologías de la
información y la comunicación.
X 19.1 Realiza trabajos ypresentaciones,
con las tecnologías de la información y
la comunicación, sobre hechos o
personajes de la España de la Edad
Moderna hasta el siglo XVII (hechos,
personajes, artistas, monumentos...)
19.2 Identifica, valora y respeta el
Patrimonio natural, histórico, culturaly
artístico y asume las responsabilidades
que supone su conservación, mejora y
transmisión.
19.3 Reconoce el valor que el
Patrimonio arqueológico supone para
el conocimiento del pasado.
I
B
B
CS
CC
CC
20. Describir las causas y
consecuencias de la Guerra de
Sucesión y el Tratado de Utrecht
X 20.1. Reconoce a los bandos
contendientes en la Guerra de Sucesión
y analiza las consecuencias del Tratado
de Utrecht
A CS
194
21. Describir la máxima expresión
en España del Despotismo
Ilustrado con Carlos III.
X 21.1. Describe las características
generales del reinado de Carlos III, del
Despotismo Ilustrado y su significado.
I CS
22. Analizar y comentar una serie
de obras representativas de la
producción de Goya identificando a
través de ellas algunas
características sociales y políticas
del siglo XVIII.
X 22.1. Identifica algunas características
sociales y políticas del siglo XVIII a
través del estudio y el análisis de
algunas de las obras más
representativas de la producción de
Goya.
B CS
23. Interpretar la historia como
medio para comprender el
presente, explicando las causas y
consecuencias de los procesos
históricos.
X 23.1. Interpreta la historia como medio
que facilita la comprensión del
presente, que estudia la causalidad y las
consecuencias de los hechos históricos.
B AA
195
CURSO: 6º
BLOQUE 1: CONTENIDOS COMUNES
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
GRADACIÓN
COMPETENCIAS
1º 2º 3º
• Iniciación al conocimiento
científico y su aplicación en las
CienciasSociales.
• Recogida de información del
tema a tratar, utilizando
diferentes fuentes (directas e
indirectas).
• Utilización de las tecnologías
de la información y la
comunicación para buscar y
seleccionar información,
simular procesos y presentar
conclusiones.
• Desarrollo de estrategias
para organizar, memorizar y
recuperar la información
obtenida mediante diferentes
métodos yfuentes.
• Utilización y lectura de
diferentes lenguajes
(diferentes tipos de textos,
cuadros y gráficos, esquemas,
1. Obtener información concreta y
relevante sobre hechos o
fenómenos previamente
delimitados, utilizando diferentes
fuentes (directas e indirectas).
X X X 1.1. Busca, selecciona y organiza
información concreta y relevante, la
analiza, obtiene conclusiones,
reflexiona acerca del proceso seguido y
lo comunica oralmente y/o por escrito.
I AA
2. Utilizar las tecnologías de la
información y la comunicación
para obtener información y como
instrumento para aprender,
conocer y utilizar las palabras
claves y conceptos necesarios para
ser capaz de leer, escribir y hablar
sobre Ciencias Sociales.
X X X 2.1 Utiliza la tecnologías de la
información y la comunicación
(Internet, blogs, redes sociales…) para
elaborar trabajos con la terminología
adecuada a los temastratados.
2.2 Analiza informaciones
relacionadas con el área y maneja
imágenes, tablas, gráficos,
esquemas, resúmenes y las
tecnologías de la información y la
comunicación.
B
I
CD
AA
3. Buscar, obtener y tratar
información a través de las TIC,
utilizándola de manera crítica y
sistemática.
X X X 3.1. Usa las TIC para buscar, obtener y
tratar información, y la utiliza de
manera crítica y sistemática
I CD
196
representaciones
cartográficas, fotografías e
imágenes sintéticas).
• Técnicas de estudio:
realización de resúmenes,
esquemas, subrayado, mapas
conceptuales etc.
• Técnicas de animación a la
lectura de textos de
divulgación de las Ciencias
Sociales (de carácter social,
geográfico e histórico).
• Utilización de técnicas para
potenciar la cohesión del
grupo y el trabajocooperativo
• Uso y utilización correcta de
diversos materiales con los
que setrabaja.
• Planificación y gestión de
proyectos con el fin de
alcanzar objetivos. Iniciativa
emprendedora.
• Realización de unproyecto.
• Estrategias para la
resolución de conflictos,
utilización de las normas de
convivencia y valoración de la
convivencia pacífica y
tolerante.
• Iniciativaemprendedora.
• Actitudes de cooperación.
Roles en la sociedad en
4. Conocer y utilizar estrategias
para desarrollar la
responsabilidad, la capacidad de
esfuerzo y la constancia en el
estudio.
X X X 4.1. Aplica estrategias para desarrollar
la responsabilidad, la capacidad de
esfuerzo y la constancia en el estudio.
4.2. Presenta los trabajos de manera
ordenada, clara y limpia, en soporte
papel y/o digital.
B
B
AA
AA
5. Identificar y utilizar lecturas de
diferentes lenguajes que estimulen
el acercamiento intelectual,
afectivo y placentero a los textos
de divulgación de las Ciencias
Sociales (de carácter social,
geográfico e histórico).
X X X 5.1. Utiliza las técnicas de lectura de
textos de divulgación de las Ciencias
Sociales (de carácter social, geográfico e
histórico) para obtener información y
como instrumento para aprender y
conocer terminología propia del área.
5.2. Utiliza con rigor y precisión el
vocabulario adquirido para elaborar
trabajos con la terminología adecuada a
los temas tratados.
5.3 Expone oralmente, de forma claray
ordenada, contenidos relacionados con
el área, que manifiesten la comprensión
de textos orales y/o escritos.
5.4 Utiliza, de manera adecuada, el
vocabulario correspondiente acada
uno de los bloques de contenidos.
I
I
B
B
CL
CL
CL
CL
6. Realizar trabajos y
presentaciones a nivel individual y
grupal que supongan la búsqueda,
selección y organización de textos
de carácter social, geográfico o
histórico, mostrando habilidad
para trabajar tanto
individualmente como de manera
colaborativa dentro de un equipo.
X X X 6.1. Realiza trabajos y presentaciones a
nivel individual y grupal que suponen la
búsqueda, selección y organización de
textos de carácter geográfico, social e
histórico.
I AA
197
continuo cambio.
• Los Derechos Humanoscomo
base de lademocracia.
7. Valorar el trabajo en grupo,
mostrando actitudes de
cooperación y participación
responsable, aceptando las
diferencias con respeto y
tolerancia hacia las ideas y
aportaciones ajenas en los diálogos
y debates.
X X X 7.1. Utiliza estrategias para realizar
trabajos de forma individual y en
equipo, y muestra habilidades para la
resolución pacífica de conflictos.
7.2. Participa en actividades de grupo
adoptando un comportamiento
responsable, constructivo y solidario y
respeta los principios básicos del
funcionamiento democrático.
7.3. Planifica trabajos en grupo,
coordina equipos, toma decisiones y
acepta responsabilidades.
B
B
I
AA
CS
SI
8. Realizar un proyecto y presentar
un informe, utilizando soporte
papel y/o digital, sobre problemas
o situaciones sencillas, recogiendo
información de diferentes fuentes
(directas, libros, Internet)
siguiendo un plan de trabajo y
expresando conclusiones.
X X X 8.1. Realiza un proyecto y presenta un
informe, utilizando soporte papel y/o
digital, recogiendo información de
diferentes fuentes (directas, libros,
Internet), con diferentes medios y
comunica de forma oral la experiencia
realizadas, apoyándose en imágenes y
textos escritos.
A SI
9. Respetar la variedad de los
diferentes grupos humanos y
valorar la importancia de una
convivencia pacífica y tolerante
entre todos ellos sobre la base de
los valores democráticos y los
derechos humanos universalmente
compartidos.
X X X 9.1. Valora la importancia de una
convivencia pacífica y tolerante entre
los diferentes grupos humanos sobre la
base de los valores democráticos y los
derechos humanos universalmente
compartidos.
B CS
10. Participar de una manera eficaz
y constructiva en la vida social
creando estrategias para resolver
conflictos.
X X X 10.1. Participa de una manera eficaz y
constructiva en la vida social y crea
estrategias para resolver conflictos.
I CS
11. Comprender los códigos de
conducta y los usos generalmente
aceptados en las distintas
sociedades y entornos (escuela,
familia, barrio etc.).
X X X 11.1. Identifica y utiliza los códigos de
conducta y los usos generalmente
aceptados en las distintas sociedades y
entornos (escuela, familia, barrio etc.).
B CS
198
12. Valorar la cooperación y el
dialogo como forma de evitar y
resolver conflictos, fomentando los
valores democráticos.
X X X 12.1. Valora la cooperación y el dialogo
como forma de evitar y resolver
conflictos y fomenta los valores
democráticos.
B CS
13. Comprender que el espíritu
emprendedor supone desarrollar
capacidades para llevar a cabo
cambios, experimentando con
ideas propias y ajenas y
reaccionando con intuición,
apertura y flexibilidad.
X X X 13.1 Muestra actitudes de confianzaen
sí mismo, sentido crítico, iniciativa
personal, curiosidad, interés,
creatividad en el aprendizaje y espíritu
emprendedor que le hacen activo ante
las circunstancias que lerodean.
13.2 Manifiesta autonomía en la
planificación y ejecución de accionesy
tareas y tiene iniciativa en la toma de
decisiones.
A
I
SI
SI
14. Desarrollar actitudes de
cooperación y de trabajo en
equipo, así como el hábito de
asumir nuevos roles en una
sociedad en continuo cambio.
X X X 14.1 Desarrolla actitudes de
cooperación y de trabajo en equipo,
valora las ideas ajenas y reaccionacon
intuición, apertura y flexibilidad ante
ellas.
14.2 Planifica trabajos en grupo,
coordina equipos, toma decisionesy
aceptaresponsabilidades
B
A
SI
SI
15. Mostrar capacidad derelación
con el entorno y sensibilidad ante
las necesidades de losotros.
X X X 15.1. Participa de una manera eficaz y
constructiva en la vida social y crea
estrategias para resolver conflictos.
I CS
16. Mostrar pleno respeto de los
derechos humanos, incluida la
igualdad como base de la
democracia, comprendiendo las
diferencias existentes entre los
sistemas de valores de las distintas
religiones o grupos étnicos.
X X X 16.1. Respeta y asume los valores
democráticos y los derechos humanos
universalmente compartidos.
16.2. Respeta las diferencias existentes
entre los sistemas de valores de las
distintas religiones o grupos étnicos.
B
B
CS
CS
199
CURSO: 6º
BLOQUE 2: EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
GRADACIÓN
COMPETENCIAS
1º 2º 3º
1. Los paisajes de Europa y
de España: Elementos del
paisaje (relieve, costas,
clima, vegetación,
hidrografía)
• La diversidad paisajística
de España: relieve, costas,
climas, y vertientes
hidrográficas.
• La diversidad de los
paisajes naturales de
Europa.
• El relieve de Europa: sus
montañas, sus llanuras y sus
costas.
• Los climas europeos:
climas templados y climas
fríos. La vegetación asociada
a los mismos.
• Los principales ríos y
lagos deEuropa.
• Paisaje natural y
paisajehumanizado.
1. Explicar el concepto de relieve y
su formación identificando y
nombrando formas típicas de los
relieves continental y litoral.
X 1.1 Explica las características delas
principales unidades del relieve de
España.
1.2 Describe, básicamente, losprocesos
de formación del relieve, identificando
distintas formas de relieve y
nombrando los elementos que las
componen.
B
A
CM
CM
2. Explicar las características del
relieve de la Península Ibérica, de
Castilla La Mancha y de las islas, así
como sus climas y sus vertientes
hidrográficas, localizándolos en un
mapa.
X 2.1 Explica las características delos
principales paisajes deEspaña.
2.2 Confecciona un mapa, endistintos
soportes, con las características del
relieve de la Península Ibérica y de las
islas.
2.3 Interpreta un corte topográficodel
relieve deEspaña.
2.4 Sitúa en un mapa las barreras
naturales que actúan como fronterasde
España.
2.5 Localiza en un mapa físico(papel,
digital, etc.) los sistemasmontañosos
más importantes de España.
2.6 Sitúa en un mapa, con susnombres
B
B
A
B
B
B
CM
CM
CM
CM
CM
CM
200
• Espaciosprotegidos.
• Respeto, defensa y
mejora delpaisaje.
2. La intervención
Humana en el Medio
Ambiente.
• Conservación y
transformación del
medioambiente.
• Impactos de las
actividades humanas sobre
el medio: organización y
transformación del
territorio.
• Impactos de las
actividades humanas sobre
el medio: organización y
transformación del
territorio.
• La degradación del
medio: sobreexplotación
de los
recursosnaturales.
correspondientes, las diferentes zonas
de llanura, los principales conjuntos
montañosos y lasdepresiones.
2.7 Identifica en el mapa losprincipales
accidentes de las costas de España:
golfos, cabos, rías e islas.
2.8. Confecciona un mapa con las
características de los climas de la
Península Ibérica y de lasislas.
2.9 Analiza e interpreta climogramas
característicos de la PenínsulaIbérica.
2.10 Interpreta una gráfica de
precipitaciones de diferentes zonasdel
territorioespañol.
2.11 Diferencia cuencas yvertientes
hidrográficas.
2.12 Localiza en un mapa mudo las
vertientes hidrográficas de laPenínsula
Ibérica y de las islas y algunos de sus
principalesríos.
2.13 Sitúa en un mapa losprincipales
ríos de cada vertiente y sus afluentes
másimportantes.
2.14 Clasifica, según su longitud,caudal
y regularidad, los ríos pertenecientes a
las distintas vertientes a la que
pertenecen.
2.15 Conoce las características de la
hidrografía de España y sitúa sobreun
mapa los principalesríos.
2.16 Señala en un mapa de Españalos
distintos tramos costeros de la
Península con el nombre de los mares
que losbañan.
2.17 Sitúa en un mapa losarchipiélagos
de Baleares y de Canarias con el
nombre de sus principales islas y las
ciudades de Ceuta yMelilla.
2.17. Utiliza internet para trabajar con
B
B
I
B
I
B
I
I
B
B
B
CM
CM
CM
CM
CM
CM
CM
CM
CM
CM
CM
201
mapas interactivos de España. B CD
3. Identificar las principales
unidades del relieve de Europa
(sus montañas, sus llanuras y sus
costas), localizándolas en un mapa.
X 3.1 Explica las características delos
principales paisajes deEuropa.
3.2 Localiza en un mapa (presentadoo
realizado en distintos soportes), el
relieve de Europa: sus montañas, sus
llanuras y suscostas.
3.3 Identifica en el mapa losprincipales
accidentes de las costas de Europa:
penínsulas, golfos, cabos, rías, fiordos e
islas.
I
I
I
CM
CM
CM
4. Clasificar los climas europeos en
climas templados y climas fríos,
diferenciando los tipos de climas
de cada uno de ellos así como la
vegetación asociada a los mismos.
X 4.1 Clasifica los climas europeosen
climas templados y climasfríos.
4.2 Describe y presenta (con
diversidad de presentaciones y
soportes), la vegetación asociada alos
climas deEuropa
I
I
CM
CM
202
5. Reconocer y localizar en mapas
la hidrografía de Europa
X 5.1 Sitúa en un mapa mudo las
vertientes a las que pertenecenlos
principales ríoseuropeos.
5.2 Localiza en mapas los principales
ríos y lagos de Europa.
5.3. Realiza un diagrama de árbol
donde secomparan
las características de los ríos europeos
y españoles valorando su diversidad.
5.4. Utiliza internet para trabajar con
mapas interactivos de Europa.
I
I
A
B
CM
CM
CM
CD
6. Distinguir los elementos que
determinan un paisaje,
especificando los que sonnaturales
y los que son derivados de la
acciónhumana.
X 6.1. Describe los elementos que
determinan un paisaje e identifica los
que son naturales y los que son
derivados de la acción humana
explicando cómo el hombre utiliza los
recursos de la naturaleza y para ello
transforma el paisaje.
B CM
7. Identificar el paisaje natural
formado por elementos naturales y
el paisaje humanizado formadopor
elementos artificiales, haciendo
una comparación entreellos.
X 7.1 Distingue entre deforestación,
sobreexplotación y contaminación ylas
identifica como acciones humanas que
deterioran los paisajes y el medio
ambiente.
7.2 Utiliza con rigor y precisiónel
vocabulario adquirido sobre los
elementos delpaisaje.
B
B
CS
CL
203
8. Describir cómo el hombre utiliza
los recursos de la naturaleza para
sobrevivir y para ello transforma el
paisaje.
X 8.1 Comprende la necesidad de
conservar los paisajes naturales y
adopta actitudes de respeto hacia estos
describiendo los principales problemas
ambientales que afectan a los paisajesy
buscando medidas parasolucionarlos.
8.2 Describe acciones para evitar que
los recursos naturales se agoten, para
reducir la contaminación, paraproteger
a los seres vivos y para distribuir mejor
los recursos entre las distintas
poblacioneshumanas.
I
A
CS
SI
9. Explicar qué es un espacio
protegido y conocer las principales
características de un Parque
Nacional, valorando la necesidad
de la existencia de estos espacios
para conservar lugares especiales
por su paisaje.
X 9.1. Identifica y explica las
características de los espacios
protegidos y los parques Nacionales,
valorando su necesidad.
I CS
10. Identificar, nombrar, localizar,
situar y describir los principales
espacios protegidos y parques
nacionales de España y de Castilla
La Mancha.
X 10.1 Sitúa en un mapa losprincipales
espacios protegidos y Parque
Nacionales deEspaña.
10.2 Valora la importancia de
contribuir al cuidado del paisaje de
forma personal respetando elmismo.
I
B
CM
CS
11. Reconocer y valorar la
importancia de cuidar y respetar el
paisaje para las futuras
generaciones.
X X X 11.1 Identifica los principales
problemas ambientales que afectana
los paisajes y busca medidas para
solucionarlos.
11.2 Valora la importancia de
contribuir al cuidado del paisaje de
forma personal respetando el mismoy
practica acciones dirigidas a cuidar y
conservar los paisajes en Castilla La
Mancha y enEspaña.
I
B
CS
CS
204
12. Explicar la influencia del
comportamiento humano en el
medio ambiente identificando el
uso sostenible o el consumo
insostenible de los recursos
naturales.
X 12.1. Describe y analiza el efecto de la
acción humana en la conservación y
transformación de los paisajes.
12.2. Identifica los principales riesgos y
amenazas que afectan a los paisajes
naturales proponiendo medidas para
prevenirlos y minimizar los desastres
naturales.
12.3. Identifica y describe las
alteraciones y desequilibrios que los
seres humanos producimos en el medio
natural y las causas que los provocan.
A
I
A
CS
CS
CS
13. Valorar el papel del serhumano
en los cambios producidos en el
entorno medioambiental,
describiendo su actuación a lo
largo de lahistoria.
X 13.1 Diferencia el uso sostenible y el
consumo insostenible de los recursos
naturales proponiendo y adoptando
una serie de medidas y actuaciones que
conducen a la mejora de lascondiciones
medioambientales de nuestroplaneta.
13.2 Describe acciones para evitar el
agotamiento de los recursosnaturales,
reducir la contaminación, y distribuir
mejor los recursos entre la población
humana.
I
I
SI
SI
205
14. Explicar cómo el
comportamiento humano influye
de manera positiva o negativa
sobre el medio ambiente, citando
ejemplos concretos
X 14.1. Elabora un listado con actividades
humanas que producen un impacto en
el medio ambiente. Identifica los
principales tipos de contaminación
atmosférica exponiendo las causas que
la producen y explicando la
importancia de cuidar la atmósfera y las
consecuencias de no hacerlo
14.2. Define y utiliza términos
relacionados con el medio ambiente,
como calentamiento global, desarrollo
sostenible, recursos renovables y no
renovables, reciclaje etc.
14.3. Interpreta noticias sobre la
intervención humana en el medio
ambiente.
14.4. Adopta una serie de medidas y
actuaciones que conducen a la mejora
de las condiciones medioambientales
de nuestro planeta.
I
I
I
B
SI
SI
SI
SI
206
15. Proponer una serie de medidas
necesarias para el desarrollo
sostenible de la humanidad,
especificando sus efectos positivos.
X 15.1 Propone medidas paraconservar
y proteger el medioambiente.
15.2 Valora el reciclaje y la
reutilización de distintosmateriales.
15.3 Distingue los diferentes tiposde
residuos domésticos y sabe dónde
depositarlos.
15.4 Identifica los tipos de
contenedores existentes para reciclarla
basura.
15.5 Respeta su entorno yla
naturaleza.
15.6 Reconoce la necesidad deun
consumo responsable delagua.
15.7 Valora el agua como un bien
escaso y desigualmente repartido porel
territorioespañol.
15.8 Propone iniciativas para
remediar los desastres
ambientales.
B
B
B
B
B
B
B
I
SI
CS
CS
CS
CS
CS
CS
SI
16. Elaborar trabajos sobre la
intervención humana en el medio
ambiente, utilizando las
tecnologías de la información y la
comunicación.
X 16.1 Utiliza las TIC para obtener
información sobre determinadas
actividades de organizaciones no
gubernamentales (ONG) quetrabajan
para proteger el medioambiente.
16.2 Analiza a través de textossencillos
las conclusiones de las conferencias
internacionales sobre el medio
ambiente.
16.3 Explica las causas yconsecuencias
del cambio climático y las actuaciones
responsables parafrenarlo.
B
I
I
CD
AA
CS
17. Definir y explicar términos
sencillos relacionados con el medio
ambiente y la intervenciónhumana
enél.
X 17.1. Define y explica términos sencillos
relacionados con el medio ambiente.
B CM
207
CURSO: 6º
BLOQUE 3: VIVIR EN SOCIEDAD
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
GRADACIÓN
COMPETENCIAS
1º 2º 3º
1. La actividad económica de
España y Europa
• Las actividades productivas
(recursos naturales, materias
primas, productos elaborados,
las formas de producción).
• Las actividades económicasy
los sectores de producción:
primario, secundario y
terciario.
• Las actividades económicasy
los sectores productivos de
España y Europa.
• La producción de bienes y
servicios para satisfacer las
necesidades humanas.
2. La empresa, unidad básica
1. Explicar las diferencias entre
materias primas y los productos
elaborados, identificando las
actividades que se realizan para
obtenerlos.
X 1.1. Identifica y define materias primas
y producto elaborado y los asocia con
las actividades en las que se obtienen.
B CM
2. Identificar las actividades que
pertenecen a cada uno de los
sectores económicos, describiendo
las características de éstos.
X 2.1. Describe las características de los
sectores económicos y especifica las
principales actividades que
corresponden a cada uno de ellos.
2.2. Utiliza la información extraída de
las tecnologías de la información sobre
los diferentes sectores de producción
para elaborar textos sobre sus
principales actividades.
B
B
CM
CD
3. Identificar la presencia y
relevancia de cada sector
productivo en Castilla La Mancha.
X 3.1 Localiza y señala la presenciade
sectores productivos relevantes en
Castilla LaMancha.
3.2 Expone la relevancia dedichos
sectores en nuestra Comunidad.
B
B
CM
CM
208
de producción y la vida
económica de los ciudadanos.
Educación Financiera:
• Actividad y funciones de las
empresas.
• Empleabilidad y espíritu
emprendedor.
• Formas de organización de
las empresas y relaciones
entre los grupos sociales en el
ámbitoeconómico.
• Pequeñas y grandes
empresas.
• El consumo y lapublicidad.
• Educación Financiera. El
dinero y el ahorro.
4. Reconocer las principales
actividades económicas de España
y Europa, resumiendo en un texto
de elaboración propia la
información extraída de las
tecnologías de la información
sobre los diferentes sectores de
producción.
X 4.1. Explica las actividades relevantes
de los sectores primario, secundario y
terciario en Europa y sus localizaciones
en los territorios correspondientes.
4.2. Explica las actividades relevantes
de los sectores primario, secundario y
terciario en España y sus localizaciones
en los territorios correspondientes.
4.3. Utiliza la información extraída de
las tecnologías de la información sobre
los diferentes sectores de producción
para elaborar textos sobre sus
principales actividades.
B
B
B
CS
CS
CD
5. Comparar cómo se distribuye la
población en cada uno de los
sectores económicos en Europa y
España, explicando las similitudes
y diferencias.
X 5.1 Explica cómo se distribuye la
población en cada uno de lossectores
económicos enEuropa.
5.2 Explica cómo se distribuye la
población en cada uno de lossectores
económicos enEspaña.
5.3 Analiza e interpreta distintostipos
de gráficos sobre la distribución de la
población por sectores económicos en
Europa.
I
I
I
CS
CS
CS
6. Comparar cómo se distribuye la
población en cada uno de los
sectores económicos en Castilla la
Mancha y España, explicando las
similitudes y diferencias
X 6.1. Analiza e interpreta distintos tipos
de gráficos sobre la distribución de la
población por sectores económicos en
España y en Europa.
I CS
209
7. Explicar las características que
tienen en el mundo actual las
comunicaciones, los medios de
transporte y las nuevas actividades
económicas relacionadas con la
producción de bienes y servicios,
especificando los cambios que han
supuesto para la vida humana
X 7.1. Localiza en un mapa de España las
principales zonas de cultivos de secano
(trigo, vid, olivo, cebada, girasol y
almendro) y de regadío (frutas,
hortalizas, maíz y patata).
7.2. Explica las principales actividades
económicas de España, en relación con
los sectores de producción y las
características del medio natural.
7.3. Identifica las principales industrias
de España y de Europa, los productos
que fabrican y específica en qué países
se localizan.
7.4. Interpreta gráficos sencillos de la
población ocupada en el sector servicios
en España.
7.5 Interpreta gráficos sencillos dela
población ocupada en el sector
servicios enEuropa.
7.6 Explica cuáles son lasactividades
destinadas a ofrecer servicios a la
sociedad.
7.7 Identifica los principalesproductos
que exporta e importaEuropa.
7.8 Describe y explica cómo la
introducción de nuevas actividades
económicas relacionadas con la
producción de bienes y servicios ha
supuesto cambios para la vidahumana.
B
A
I
B
B
B
I
I
CS
CS
CS
CS
CS
CS
CS
CS
8. Explicar qué es el turismo, sus
principales formas e identificar las
actividades de los servicios
turísticos, valorando el sector
turístico como uno de los
principales motores de la
economía de España.
X 8.1 Explica qué es el turismo, sus
principales formas e identifica las
actividades de los serviciosturísticos.
8.2 Explica por qué el sector turístico
es considerado como uno de los
principales motores de la economíade
España.
8.3 Sitúa en un plano distintos lugares
B
B
B
CS
CS
CS
210
turísticos de España y explica los
símbolos existentes en un mapa
turístico.
9. Definir términos sencillos
relacionados con el mundo de la
empresa y la economía, ilustrando
las definiciones con ejemplos.
X 9.1. Define términos relacionados conla
economía y la empresa relacionándolos
con su contextocorrespondiente.
A CS
10. Explicar las características
esenciales de una empresa,
especificando las diferentes
actividades que pueden
desarrollar.
X 10.1 Describe los diferentes tipos de
empresa según el sector económicoal
que pertenecen las actividades que
desarrollan.
10.2 Analiza una empresa española que
cotiza enbolsa.
I
A
CS
CS
11. Describir las formas de
organización de las empresas,
distinguiendo entre pequeñas y
medianas empresas, grandes
empresas y multinacionales.
X 11.1 Identifica y nombra pequeñas
empresas de su localidad(panaderías,
zapaterías…)
11.2 Indaga y localiza empresas
medianas de la CCAA (empresas
relacionadas con el sectorvitivinícola,
la alimentación…), grandes
(Petroquímicas, hostelería, de
transporte…), y multinacionales
relacionándolas con sus países de
origen (automovilísticas, de
informática, dealimentación…)
B
I
CS
CS
12. Reconocer el funcionamiento
de la empresa y de las relaciones
laborales, comprendiendo la
función dinamizadora de la
actividad empresarial en la
sociedad.
X 12.1. Explica el funcionamiento general
de una empresa y la capacidad
emprendedora de los miembros de la
sociedad.
12.2Utiliza herramientas de Internet
que desarrollan facetas empresariales
asumiendo roles representativos.
I
A
SI
CD
211
13. Comprender en líneas
generales el funcionamiento de la
economía, relacionándolo con la
actividad de las empresas.
X 13.1 Explica el significado de los
conceptos básicos de economía
(ingresos, gastos, inversión,créditos,
superávit.)
13.2 Investiga, recrea y expone la
puesta en marcha de unapequeña
empresa.
I
I
CS
SI
14. Comprender que el espíritu
emprendedor supone desarrollar
capacidades para llevar a cabo
cambios, experimentar con ideas
propias y ajenas y reaccionar con
intuición, apertura y flexibilidad.
X X X 14.1. Comprende que el espíritu
emprendedor supone desarrollar
capacidades para llevar a cabo cambios,
experimentar con ideas propias y
ajenas y reaccionar con intuición,
apertura y flexibilidad ante las
circunstancias que le rodean.
I SI
15. Desarrollar actitudes de
cooperación y de trabajo en
equipo, así como el hábito de
asumir nuevos roles en una
sociedad en continuo cambio
mostrando capacidad de relación
con el entorno y sensibilidad ante
las necesidades de los otros.
X X X 15.1 Desarrolla actitudes de
cooperación y de trabajo en equipo,
valora las ideas ajenas y reaccionacon
intuición, apertura y flexibilidad ante
ellas.
15.2 Planifica trabajos en grupo,
coordina equipos, toma decisionesy
aceptaresponsabilidades.
15.3 Muestra actitudes de confianza en
si mismo, sentido critico, iniciativa
personal, curiosidad, interés,
creatividad en el aprendizaje y espíritu
emprendedor que le hacen activo ante
las circunstancias que lerodean.
15.4 Valora la capacidad
emprendedora de los miembros de una
sociedad.
B
I
A
B
CS
SI
SI
SI
212
16. Explicar y comprender la
importancia de las distintas
magnitudes económicas que
gestionan los estados y afectan a
los ciudadanos y las consecuencias
que trae cada decision tomada
tanto en el corto como en el largo
plazo
X 16.1. Describe la importancia de las
distintas magnitudes económicas que
gestionan los estados y afectan a los
ciudadanos y las consecuencias que
trae cada decisión tomada, tanto en el
corto como en el largo plazo.
16.2. Describe las diversas formas de
organización de una empresa, según su
tamaño y actividad.
A
I
SI
SI
17. Explicar y comprender las
principales funciones del Estado en
política económica.
X 17.1 Realiza en equipo un estudiode
alguna empresa de su entorno
exponiendo los resultados de su
investigación.
17.2 Enumera las principales vías de
aporte y recepción de recursos entreel
ciudadano y elestado.
B
I
AA
CS
18. Identificar terminología
financiera sencilla definiendo
algunos de sus términos.
X 18.1. Define los siguientes términos
relacionados con la economía y la
empresa: mercados, oferta, demanda,
precio, salario, beneficio, crédito,
crecimiento, crisis, recesión.
18.2. Define términos sencillos
relacionados con las finanzas como:
ahorro, presupuesto, tarjeta de crédito,
cajero automático, saldo, invertir.
18.3. Explica en líneas generales el
funcionamiento de la economía y las
oportunidades y desafíos que afrontan
todo empresario u organización.
I
B
I
CS
CS
CS
19. Mostrar capacidad derelación
con el entorno y sensibilidad ante
las necesidades de losotros.
X X X 19.1. Planifica trabajos en grupo,
coordina equipos, toma decisiones y
acepta responsabilidades.
I SI
20. Describir el funcionamiento de
la publicidad, especificando las
diferentes técnicas que emplea
para influir en el comportamiento.
X 20.1. Analiza con espíritu crítico la
función de la publicidad.
I AA
213
21. Describir el funcionamiento de
la publicidad y sus técnicas,
distinguiendo publicidad educativa
y publicidad consumista.
X 21.1. Reconoce las técnicas
publicitarias más habituales,
analizando ejemplos concretos.
21.2. Comenta imágenes o anuncios
publicitarios y reconoce la diferencia
entre la realidad de los productos y la
forma en que se anuncian.
I
B
CC
AA
22. Distinguir entre publicidad
educativa (campañas contra el
consumo de drogas, para fomentar
la alimentación saludable, el
cuidado del medio ambiente, etc.) y
publicidad consumista, analizando
ejemplos reales y valorándolos
críticamente.
X 22.1 Elabora una campañapublicitaria
educativa para fomentar un
comportamiento social responsable
adecuando a ésta las técnicas
empleadas.
22.2 Elabora un anuncio publicitario
sobre un producto imaginario para
incitar a suconsumo.
B
B
SI
SI
23. Tomar conciencia del valor del
dinero y sus usos mediante un
consumo responsable
X 23.1. Toma conciencia del valor del
dinero y sus usos mediante un consumo
responsable.
B CS
24. Explicar y comprender que
ahorrar significa sacrificar algo en
el presente para lograr un objetivo
futuro, fomentando el control del
gasto.
X 24.1. Planifica sus ahorros para gastos
futuros elaborando un pequeño
presupuesto personal. Investiga sobre
distintas estrategias de compra
comparando precios y recopilando
información
B SI
25. Diferenciar entre distintos
tipos de gastos: fijos obligatorios,
variables necesarios y superfluos.
X 25.1. Diferencia entre distintos tipos de
gastos: fijos, obligatorios, variables,
necesarios y superfluos y adapta su
presupuesto a cada uno de ellos.
25.2 Define términos sencillos
relacionados con las finanzas
identificándolos con sucontexto
correspondiente.
25.3 Conoce diferentes refranes o
expresiones relacionadas con el ahorro.
B
I
B
SI
SI
SI
214
26. Identificar distintas formas de
efectuar pagos: en efectivo, con
tarjetas de crédito o debito y vía
Internet.
X 26.1. Explica la diferencia entre tarjeta
de crédito, de debito y tarjeta
monedero
B SI
215
CURSO: 6º
BLOQUE 4: LAS HUELLAS DEL TIEMPO
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
GRADACIÓN
COMPETENCIAS
1º 2º 3º
España en la Edad
Contemporánea:
a. El siglo XIX.
• La Guerra dela
Independencia y la labor de las
CortesdeCádiz(1808--1813).
• La evolución política: desde el
reinado de Fernando VII hasta
la regencia de María
Cristina(1814--1902)
• La pérdida de las coloniasen
América y el Pacífico.
• Las transformaciones
económicas y sociales del
siglo XIX.
• Arte y cultura de laEspaña
del siglo XIX.
1. Describir las grandes etapas
políticas del siglo XIX en España,
desde la Guerra de la
Independencia hasta la regencia de
María Cristina, explicando el
proceso que condujo de la
monarquía absoluta a la
constitucional. Definir términos
históricos relacionándolos con su
contexto correspondiente.
X 1.1. Elabora un eje cronológico con los
reinados y etapas políticas de la España
en el siglo XIX.
1.2. Describe las grandes etapas
políticas de la historia de España
desde 1808 hasta 1902.
1.3. Explica la Guerra de la
Independencia y sus consecuencias.
1.4. Analiza la Constitución de Cádiz.
B
B
B
I
CS
CS
CS
CS
2. Realizar trabajos individuales o
en grupo sobre la España del siglo
XIX, utilizando las tecnologías de la
información y la comunicación.
X 2.1 Elabora un esquema con las
principales diferencias entre una
monarquía absoluta y unamonarquía
parlamentaria y lasanaliza.
2.2 Identifica los principales gruposo
partidos políticos surgidos a lo largo
del siglo XIX.
2.3. Define el carlismo y explica sus
ideasprincipales.
B
I
I
CS
CS
CS
216
b. Los siglos XX y XXI.
• El reinado de Alfonso XIII yla
Dictadura de Primo de Rivera
(1902--1931).
• La Segunda República yla
GuerraCivil(1931--1939).
• La dictadura deFranco
(1939--1975).
• La transiciónala democracia
y la Constitución de1978.
• España en la UniónEuropea.
• Arte y cultura de laEspaña
de los siglos XX yXXI.
3. Explicar el proceso de
emancipación de las colonias
españolas en América y el Pacífico,
diferenciando sus etapas y
analizando sus causas y
consecuencias.
X 3.1. Elabora un eje cronológico con las
fechas en que España perdió las
colonias americanas y las Islas Filipinas.
3.2. Explica las principales causas y
consecuencias de la emancipación de
las colonias americanas durante el
reinado de Fernando VII.
3.3. Explica las principales causas y
consecuencias de la pérdida de las
últimas colonias en 1898
B
I
I
CS
CS
CS
4. Analizar las grandes
transformaciones económicas de la
España del siglo XIX, especificando
las que se llevaron a cabo en la
agricultura, la industria y los
transportes.
X 4.1 Explica las grandes
transformaciones sociales y
económicas de España en el siglo XIX.
4.2 Analiza el procesode
industrialización de España y sus
diferencias respecto a los países más
avanzados de Europa.
4.3. Relaciona las dificultades del
transporte y el comercio interior con
los condicionamientos geográficos.
4.4. Explica la importancia de la red de
ferrocarriles.
B
B
B
I
CS
CS
CS
CL
5. Explicar las características de la
nueva sociedad de clases,
comparándola con la sociedad
estamental del Antiguo Régimen.
X 5.1 Describe los distintos gruposque
formaban la sociedad declases.
5.2 Describe las características
principales de la burguesía y laclase
obrera en el sigloXIX.
5.3 Define los siguientes términos:
liberalismo, Constitución, revolución
industrial, sociedad de clases,
burguesía, proletariado, movimiento
obrero.
B
I
A
CS
CS
CS
6. Interpretar la historia como
medio que estudia la
causalidady la consecuencia de
los hechos históricos.
X 6.1. Interpreta la historia como medio
que estudia la causalidad y
consecuencia de los hechos históricos.
B CS
217
7. Desarrollar la curiosidad por
conocer las formas de vida humana
en el pasado, valorando la
importancia que tienen los restos
para el conocimiento y estudio de
la historia y como patrimonio
cultural que hay que cuidar y legar.
X 7.1. Realiza proyectos de investigación
en grupo, obteniendo información,
organizándola y comunicando los
resultados sobre el periodo estudiado,
utilizando materiales gráficos, fuentes
escritas y las TIC (hechos y personajes
de la historia de España del siglo XIX).
I AA
8. Valorar la importancia de los
museos, sitios y monumentos
históricos como espacios donde se
enseña y se aprende mostrando
una actitud de respeto a su entorno
y su cultura, apreciando la herencia
cultural.
X X X 8.1. Identifica, valora y respeta el
patrimonio natural, histórico, cultural y
artístico y asume las responsabilidades
que supone su conservación y mejora.
8.2. Respeta los restos históricos y los
valora como un patrimonio que
debemos legar y reconoce el valor que
el patrimonio arqueológico
monumental nos aporta para el
conocimiento del pasado.(repetir en el
siglo XX)
8.3. Respeta y asume el
comportamiento que debe cumplirse
cuando se visita un museo o un edificio
antiguo.
8.4. Aprecia la herencia cultural a escala
local, nacional y europea como riqueza
compartida que hay que conocer,
preservar y cuidar. (Repetir en el siglo
XX).
B
B
B
B
CC
CC
CC
CC
9. Diferenciar las corrientes
artísticas y culturales de la España
del siglo XIX, citando obras y
autores representativos de cada
una de ellas.
X 9.1. Describe en orden cronológico los
principales movimientos artísticos y
culturales de la España del siglo XIX y
cita a sus representantes más
significativos.
I CS
218
10. Describir las grandes etapas
políticas del siglo XX en España,
desde el reinado de Alfonso XIII
hasta nuestros días, explicando las
características generales de cada
una de ellas, utilizando con
precisión el vocabulario histórico y
político, insertándolo en el
contexto adecuado
X 10.1. Describe los principales hechos
del reinado de Alfonso XIII, incluida la
Dictadura de Primo de Rivera.
10.2. Explica las causas que llevaron a
la proclamación de la Segunda
República, sus reformas y sus
problemas.
10.3. Identifica las causas y
consecuencias de la Guerra Civil.
10.4. Compara la evolución política y la
situación económica de los dos bandos
durante la guerra.
10.5. Explica la evolución de España
durante el franquismo.
10.6. Sitúa en una línea del tiempo
los principales acontecimientos
históricos desde 1939 hasta 1975.
I
B
B
I
I
B
CS
CS
CS
CS
CS
CS
11. Analizar la Constitución de
1978 como base jurídica de
nuestra democracia,
relacionándola con la organización
política de la España actual.
X 11.1 Sitúa en una línea del tiempo
los principales acontecimientos
históricos desde 1975 hastanuestros
días.
11.2 Explica en qué se diferenciauna
dictadura de una democracia.
11.3. Identifica, respeta y valora la
Constitución de 1978 como base de
nuestrademocracia.
11.4 Reconoce la democracia comola
forma de gobierno que vela por los
derechos de todos los ciudadanos y
explican cómo se constituye un
gobiernodemocrático.
11.5 Selecciona, de una relación con
términos y expresiones, las que
corresponden a los espacios en
blanco de un texto dela Constitución
Española de1978.
11.6 Comenta algunos artículos de la
Constitución Española relativos a los
B
B
B
B
I
B
CS
CS
CS
CS
CS
CS
219
derechos y deberes de losciudadanos.
11.7 Responde a cuestionesplanteadas
sobre el funcionamiento de la
democracia española a partir de un
gráfico sobre resultados electorales de
una convocatoriareal.
11.8 Describe la organización actual
del Estado español y la función desus
principalesinstituciones.
I
A
CS
CS
12. Respetar los derechos humanos
y las diferencias existentes entre
los sistemas de valores de las
distintas religiones o grupos
étnicos, aceptando el principio de
igualdad y la necesidad de una
convivencia pacífica, tolerante y
democrática entre todos los grupos
humanos, y creando estrategias
para resolver conflictos.
X X X 12.1. Investiga y realiza una
presentación, con las tecnologías de la
información y la comunicación, sobre la
Declaración Universal de Derechos
Humanos y los derechos reconocidosen
la Constitución española de 1978.
12.2. Respeta los derechos humanos y
acepta el principio de igualdad, como
base de lademocracia.
12.3 Respeta las diferenciasexistentes
entre los sistemas de valores de las
distintas religiones o gruposétnicos.
12.4 Valora la importancia de una
convivencia pacífica y toleranteentre
los diferentes grupos humanos y
propone estrategias para resolver
conflictos.
12.5 Realizaproyectosde investigación
en grupo, obteniendo información,
organizándola y comunicando los
resultados sobre el periodo estudiado,
utilizando materiales gráficos, fuentes
escritas y las TIC (hechos y personajes
de la historia de España del sigloXX).
A
B
I
B
I
CD
CS
CS
CS
AA
220
13. Desarrollar la curiosidad por
conocer las formas de vida humana
en el pasado, valorando la
importancia que tienen los restos
para el conocimiento y estudio de
la historia y como patrimonio
cultural que hay que cuidar y legar.
X 13.1 Identifica, valora y respeta el
patrimonio natural, histórico, culturaly
artístico y asume las responsabilidades
que supone su conservación ymejora.
13.2 Respeta los restos históricos y los
valora como un patrimonio que
debemos legar y reconoce el valor que
el patrimonio arqueológico
monumental nos aporta para el
conocimiento del pasado.
B
B
CS
CC
14. Describir el proceso de
integración de España en Europa,
tras la normalización democrática,
explicando qué es la Unión
Europea, su historia, sus
principales instituciones y sus
objetivos políticos y económicos.
X 14.1 Localiza en un mapa los países de
la Unión Europea y suscapitales.
14.2 Explica que es el mercado único y
la zona euro y reconoce las ventajasque
tiene para los ciudadanos de la Unión
Europea.
14.3. Explica qué es la Unión Europea y
cuáles son sus objetivos políticos y
económicos.
14.4. Describe las características y
funciones más importantes de las
principales instituciones de la UE (el
Parlamento Europeo, el Consejo de la
Unión Europea, la Comisión Europea, el
Tribunal de Justicia y el Tribunal de
Cuentas).
14.5. Localiza en un mapa las sedes de
las principales instituciones europeas.
B
A
I
A
I
CS
CS
CS
CS
CS
15. Respetar el carácter
multicultural de Europa, valorando
su diversidad cultural y lingüística
como factor de enriquecimiento
para el conjunto de la sociedad
europea.
X X X 15.1. Respeta y valora la diversidad
cultural y lingüística de Europa.
I CS
221
16. Realizar trabajos individuales o
en grupo sobre la España de los
siglos XX y XXI, utilizando las
tecnologías de la información y la
comunicación.
X 16.1 Localiza en un mapa los seis
países fundadores de Comunidad
Económica Europea, precursora dela
actual UniónEuropea.
16.2 Confecciona un mapa que indique,
mediante colores diferentes, los añosen
que se fueron incorporando a la Unión
Europea los actuales miembros.
16.3. Explica las consecuencias que ha
tenido para España su pertenencia a
la Unión Europea, desde su ingreso en
1986.
16.4. Describe los principales
problemas de la España actual.
B
I
A
I
CS
CS
CS
CS
17. Diferenciar las corrientes
artísticas y culturales de la España
de los siglos XX y XXI, citando
obras y autores representativos de
cada una de ellas.
X 17.1. Menciona en orden cronológico
los principales movimientos artísticos
y culturales de la España de los siglos
XX y XXI, y cita a sus representantes
más significativos.
I CC
222
METODOLOGÍA
Orientaciones metodológicas
Durante los seis cursos de la Educación Primaria se procurará una metodología a
través de la cual los alumnos podrán conocer, respetar y conservar su entorno, indagar
sobre su pasado histórico e investigar sobre el patrimonio cultural. Esto se llevará a
cabo a través de estrategias de aprendizaje interdisciplinares, globales y alternativas a
la escuela tradicional a través de la cual los alumnos adquieran una individualidad que
les guíe a la hora de aplicar los conocimientos aprendidos a la vida real.
La autonomía del alumno en el aprendizaje es un punto fundamental de esta
metodología. Para desarrollarla se tendrá en cuenta las habilidades del alumnado y se
procurará fomentar su interés por la asignatura y aumentar sus capacidades de
investigación.
Jugarán un papel fundamental la educación en valores y la inteligencia emocional ya
que son factores imprescindibles para la formación integral de una persona. Con esta
metodología se procurará el desarrollo integral en estos aspectos para que los niños
puedan formarse como personas y adquieran los valores adecuados para vivir en
sociedad.
La individualidad que caracteriza a esta metodología provocará que los alumnos
gocen de libertad para la exploración e investigación de los conocimientos que se
inculcarán en esta área. También se procurará que a través de esta libertad los
alumnos desarrollen una iniciativa hacia el diálogo y el debate como herramienta de
trabajo para la adquisición de conocimiento y habilidades expresivas.
Proponemos, pues, una metodología de carácter socioconstructivista en la que los
alumnos integren los aprendizajes adquiridos en la escuela en un contexto socio-
cultural y que puedan trasladar dichos conocimientos al entorno que les rodea.
Además, se da mucha importancia al trabajo grupal a través del cual los alumnos
fomenten su habilidad colaborativa y creativa, puedan compartir experiencias y
conocimientos de manera que el aprendizaje sea más profundo, lúdico y duradero.
Dentro de esta metodología incluiremos estrategias de aprendizaje diferentes que
aboguen por el aprendizaje anteriormente expuesto:
1. FlipedClasroom: Esta estrategia metodológica se basa en invertir el modelo
tradicional de la escuela: en clase se trabajará de forma práctica y el alumno
deberá adquirir el aprendizaje en casa. Para ello se ayudará de la búsqueda de
información para lo que será muy importante el uso de las TICS. Además, el
profesor proporcionará diversos materiales para facilitar la adquisición de
nuevos aprendizajes y conocimientos por parte del alumnado. En clase, el
profesor dispondrá de más tiempo para solventar las posibles dudas que surjan,
desarrollar actividades complentarias y la realización de actividades alternativas
para la evaluación de la adquisición de los conocimientos. Por lo tanto, se
plantean clases más dinámicas, desvinculadas de un exceso de teoría y libros de
texto. Los alumnos, disfrutarán más del aprendizaje y lo interiorizarán con
mayor facilidad.
2. Teoría de las inteligencias múltiples de Gardner (1987): Con esta metodología se
pretende desarrollar todas las inteligencias que define Gardner en el aula. Para
223
ello, se les proporcionará las herramientas necesarias a través de ejercicios
complementarios, talleres, actividades dinámicas de grupo... Estas herramientas
tendrán como objetivo ampliar las capacidades de la inteligencia que el alumno
tenga más desarrollada y fomentar el desarrollo de las inteligencias más
empobrecidas.
3. Gamificación: Es una estrategia metodológica que utiliza el juego para aumentar
la participación de los alumnos e incrementar su interés en la adquisición de
nuevos conocimientos. Esto permitirá introducir elementos y estructuras
propios de los juegos en el aula, como pueden ser reglas, competencias y
aprendizaje. Se puede utilizar para evaluar los conocimientos adquiridos o para
enseñar conocimientos nuevos. Consideramos que es una herramienta muy útil
para el trabajo en el aula de una manera lúdica, divertida y eficaz.
4. Teoría experiencial del Kolb: Se utilizará para la adquisición de experiencias a
través del trabajo grupal y colaborativo. Esta estrategia se divide en cuatro
fases:
a. Observación de experiencias inmediatas y concretas
b. Reflexión sobre este tipo de observaciones y generalización de los
conceptos.
c. Formación de conceptos abstractos y realización de hipótesis
d. Aplicación de los nuevos conceptos adquiridos y comprobación de las
hipótesis.
2. Implicación familiar: A través de la colaboración familiar se plantea un método
de trabajo en el que se fomente la educación en valores, la colaboración entre
familia-escuela, padres-hijos y que facilita integren los conocimientos
aprendidos en su vida cotidiana. Se realizará tanto fuera de la escuela como
dentro a través de la invitación de los familiares en la participación de las clases.
El profesor tiene un papel fundamental en esta metodología, debe ser capaz de
motivar a sus alumnos, facilitarles recursos y herramientas, evaluar su nivel de
adquisición de competencias y fomentar que su trabajo individual y/o grupal-
colaborativo vaya enfocado a la adquisición de aprendizaje de un modo socio-
experimental. Debe ser un guía que estimule los procesos creativos, abogue por la
educación en valores y lleve a cabo una educación emocional. En definitiva, el profesor
pasa de ser la única persona activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje para
convertirse en la persona que facilita la autonomía e iniciativa en sus alumnos.
224
RECURSOS
La elección de diversos recursos debe ir enfocada al correcto aprendizaje por parte
de los alumnos. Los recursos serán seleccionados por el profesor con el objetivo de
facilitar el aprendizaje y aumentar el interés por parte de los alumnos. Estos deberán
de ser capaces de aplicar todos los conocimientos aprendidos fuera del colegio, en su
vida real.
Recursos utilizados:
• TICS: ordenadores, tablets, presentaciones, cámaras de foto y vídeo, pizarra
digital, cañón, inernet…
• Juegos: de ordenador y físicos orientados a la adquisición y evaluación de
conocimientos.
• Recursos naturales: objetos que puedan recoger de su entorno y que sirva para
la investigación, por parte del alumno, de un tema concreto (hojas, palos,
piedras, minerales,…)
• Recursos patrimoniales: a través de las diversas actividades complementarias se
visitarán parques arqueológicos, naturales, ruinas, edificios emblemáticos,
museos… que servirán como modo de adquisición de conocimientos por parte
del alumnado.
• Materiales del centro: Instalaciones en las que se puedan realizar las actividades
planteadas en clase (patio, gimnasio, comedor…)
• Recursos materiales: goma eva, cartulinas, tijeras, algodón, plastilina u otro tipo
de material para la realización de actividades o trabajo grupal.
• Recursos literarios: cuentos, libros, cuaderno de actividades, mapas físicos y
políticos, enciclopedias…
• Recursos personales: Se intentará contar con la colaboración de personas
dedicadas a profesiones relacionadas con la materia que estemos dando en ese
momento como pueden ser arqueólogos, médicos, bomberos…
• Recursos familiares: la familia tendrá un papel fundamental en la realización de
actividades en casa y en la escuela.
225
EVALUACIÓN
La evaluación se extiende a lo largo de todo el proceso educativo siendo global y
formativa, en tanto que esté referida al conjunto de capacidades expresadas en los
objetivos generales y por último continua al ser un proceso permanente de recogida de
información y de toma de decisiones por parte del profesor que nos servirá para saber
el grado de adquisición de los contenidos, posibles deficiencias del proceso, etc. Es por
ello que no sólo se evalúa el control final del tema sino también las ideas previas del
alumnado, su asimilación de los contenidos, respeto entre compañeros, tarea
individual, participación, tareas diarias, aspectos motivacionales y otros aspectos.
Para evaluar los conocimientos adquiridos del ALUMNO a lo largo de cada etapa, el
maestro seguirá las siguientes pautas:
- Evaluación inicial como punto de partida.
- Evaluación de la participación en clase.
- Trabajo individual y grupal a través de la exposición de trabajos, actividades
complementarias, participación en clase…
- Trabajo en casa enfocado a desarrollar el interés en la atería por parte del
alumno.
- Dominio del lenguaje del área para comprender las actividades.
- Evaluación mediante juegos (gamificación) y aprendizaje competencial.
- Evaluación oral.
- Evaluación del cuaderno.
- Autoevaluación del alumno.
- Evaluación recíproca: el alumno evalúa a un compañero y viceversa.
Para la evaluación del PROFESOR a lo largo de cada etapa, el maestro deberá hacerse
una autoevaluación siguiendo las siguientes pautas:
- Programación funcional.
- Estrategias efectivas.
- Buena transmisión de los contenidos.
- Motivación al alumnado.
- Atención a las conductas de los alumnos.
- Adaptación de las actividades según las necesidades del aula.
- Ofrecimiento de ayuda a quién lo necesita.
- Trato respetuoso hacia los alumnos.
- Tratamiento de todas las competencias.
- Utilización del libro de texto como apoyo, no como única herramienta.
- Autoevaluación de las estrategias y metodologías empleadas.
226
- Favorecimiento del trabajo colaborativo, la educación en valores, y la
inteligencia emocional entre alumnos.
- Pautas claras y concretas.
- Coordinación y colaboración con los profesores
- Atención a la diversidad.
ACTIVIDADES
Este tipo de actividades se programarán para completar los contenidos teóricos que
anteriormente se habrán visto en el aula, se plantearán diversas actividades
complementarias como:
- Visitas al Museo de “El Greco” y Museo de Santa Cruz
- Salidas al campo que surjan durante el curso
- Excursión al Taxus (Azucaica)
- Excursión al Borril
Actividades para realizar en el aula:
- Contar/leer un cuento de una época determinada adaptado a cada etapa
- Realizar líneas del tiempo
- Elaboración de murales
- Interpretación de mapas
- Utilización de los juegos para la realización de diversas actividades
- Realizar trabajos individuales o en grupo utilizando las TIC
- Representar o reconocer las diferentes capas de la Tierra
- Reconocimiento de los diferentes climas de España
- Conocer la situación de España
- Construir historia relacionado con alguna guerra
- Realizar mercadillo medieval
227
WEBGRAFÍA
Amundarain Castellano, Ainara “Unidad didáctica la familia”. Consultado día
05/11/2014, http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/27954/UNIDAD
%20DIDACTICA%20-%20la%20familia.pdf?sequence=1
CEIP Miguel de Cervantes, “Programación didáctica del tercer ciclo de Educación
Primaria”. Consultado día 05/11/2014,
http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/27954/UNIDAD%20DIDACTICA%20-
%20la%20familia.pdf?sequence=1
228

Más contenido relacionado

PDF
13. pogramacion d (1) ciencias sociales
DOC
Programación ciencias sociales 2016 17 (2)
PDF
Pogramacion ciencias sociales
PDF
Pogramacion d (1) ciencias sociales
PDF
Programación proyecto un romano perdido en alcalá
DOC
Pogramacion ciencias sociales 2016 17 (2)
PDF
Pe c concrecion y coordinacion contenidos curriculares religion
PPT
13. pogramacion d (1) ciencias sociales
Programación ciencias sociales 2016 17 (2)
Pogramacion ciencias sociales
Pogramacion d (1) ciencias sociales
Programación proyecto un romano perdido en alcalá
Pogramacion ciencias sociales 2016 17 (2)
Pe c concrecion y coordinacion contenidos curriculares religion

La actualidad más candente (12)

DOC
Perfil de egreso
PPT
Programaciones didácticas
DOC
Competencias BáSicas Para La Vida
DOCX
ORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARES
DOCX
Mi unidad didáctica mitología
PPT
Presentación COMPETENCIAS BÁSICAS
PDF
Ud demografia
PDF
COMPETENCIAS EN TERCER CICLO DE PRIMARIA
DOC
PROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
PPTX
Competencias para la vida RIEB
PPTX
Competencias
PDF
Ruta de aprendizaje 2015 historia geografia-vi
Perfil de egreso
Programaciones didácticas
Competencias BáSicas Para La Vida
ORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARES
Mi unidad didáctica mitología
Presentación COMPETENCIAS BÁSICAS
Ud demografia
COMPETENCIAS EN TERCER CICLO DE PRIMARIA
PROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
Competencias para la vida RIEB
Competencias
Ruta de aprendizaje 2015 historia geografia-vi
Publicidad

Destacado (18)

DOC
Yassin Master CV - Copy
DOC
Stacia Novy Raptor Conservation
DOC
Programación Lengua 2016-2017
PPTX
diapause and hibernation in haematophagous insects
PPTX
Seo basics part 3
DOC
Programación Valores sociales y cívicos 2016-2017
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion15
PDF
Unidad didáctica: Erase una vez
DOCX
5. modulo cuaderno de ciencia
PDF
Construimos la casita de los Poligonos usando Scratch en la laptop XO
PDF
Aprendemos a mejorar nuestros textos usando la laptop XO
PDF
201011251559250.ecbi3meacercoalmundoconmissentidos profesor
DOCX
3. modulo concepciones previas
DOCX
4. modulo portafolio de docente
PPTX
5. diapositivas cuaderno de ciencia
DOCX
2. modulo indagacion guiada
PDF
Tutorial ¿Cómo participo en el cuestionario en el curso virtual Currículo Nac...
PDF
Desarrollo de conductas responsables de 3 a 12 años
Yassin Master CV - Copy
Stacia Novy Raptor Conservation
Programación Lengua 2016-2017
diapause and hibernation in haematophagous insects
Seo basics part 3
Programación Valores sociales y cívicos 2016-2017
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion15
Unidad didáctica: Erase una vez
5. modulo cuaderno de ciencia
Construimos la casita de los Poligonos usando Scratch en la laptop XO
Aprendemos a mejorar nuestros textos usando la laptop XO
201011251559250.ecbi3meacercoalmundoconmissentidos profesor
3. modulo concepciones previas
4. modulo portafolio de docente
5. diapositivas cuaderno de ciencia
2. modulo indagacion guiada
Tutorial ¿Cómo participo en el cuestionario en el curso virtual Currículo Nac...
Desarrollo de conductas responsables de 3 a 12 años
Publicidad

Similar a Pogramacion ciencias sociales 2016 17 (20)

DOC
Pogramacion ciencias sociales
DOC
Pogramacion ciencias sociales 2016 17 (2)
DOC
Programación ciencias sociales 2016
PDF
Pogramacion d (1) ciencias sociales
PDF
Pogramacion d (1) ciencias sociales
PDF
Pogramacion didáctica ciencias sociales
PDF
Pogramacion ciencias sociales
PDF
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA SOCIALES
PDF
ciencias sociales
PDF
Pogramacion d (1) ciencias sociales (1)
PDF
PDF
Unidad didáctica el reino de los animales
DOC
Criterios de evaluación y calificación
PPT
Programaciones didácticas
PDF
Unidad didáctica
DOCX
Anexos provisionales a la programación 2015-16 Aspectos Comunes
DOCX
Unidad didactica tendencias
PDF
Udi + rúbrica tarea 5
PDF
Pogramacion ciencias sociales
Pogramacion ciencias sociales 2016 17 (2)
Programación ciencias sociales 2016
Pogramacion d (1) ciencias sociales
Pogramacion d (1) ciencias sociales
Pogramacion didáctica ciencias sociales
Pogramacion ciencias sociales
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA SOCIALES
ciencias sociales
Pogramacion d (1) ciencias sociales (1)
Unidad didáctica el reino de los animales
Criterios de evaluación y calificación
Programaciones didácticas
Unidad didáctica
Anexos provisionales a la programación 2015-16 Aspectos Comunes
Unidad didactica tendencias
Udi + rúbrica tarea 5

Más de María Rodríguez Sainz (12)

PDF
La crisis y la educación
PPTX
Olimpiadas familiares
PDF
Programación Mochila Digital 2016-2017
PDF
Programación Inglés 2016-2017
PDF
Programacion Educación Física 2016-2017
PDF
Programación Ciencias Naturales 2016-2017
PDF
Programación Plan de Lectura 2016-2017
PDF
Programación Matemáticas 2016-2017
DOC
Programación Educación Plástica 2016-2017
PDF
Programación música 2016-2017
PDF
Programación actividad complementaria
PDF
Programación de actividad día de la paz
La crisis y la educación
Olimpiadas familiares
Programación Mochila Digital 2016-2017
Programación Inglés 2016-2017
Programacion Educación Física 2016-2017
Programación Ciencias Naturales 2016-2017
Programación Plan de Lectura 2016-2017
Programación Matemáticas 2016-2017
Programación Educación Plástica 2016-2017
Programación música 2016-2017
Programación actividad complementaria
Programación de actividad día de la paz

Último (20)

PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Organizador curricular multigrado escuela
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico

Pogramacion ciencias sociales 2016 17

  • 1. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS SOCIALES 12/11/2014 12/11/2016 ( )Revisado por Melissa Rodríguez Díaz-Cardiel Sarah Ana Dahux Ahssain Débora Tejero Martín Cristina Torralba Rico Beatriz García Bermúdez Irene del Álamo Gómez Lucía de Paz López Laura Montalvo Romo Beatriz Sánchez Galán María Rodríguez Sainz
  • 2. ÍNDICE ÍNDICE.................................................................................................................................................2 INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................3 OBJETIVOS DE ETAPA..........................................................................................................................4 OBJETIVOS DE ÁREA............................................................................................................................6 CONTENIDOS, CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DEL ÁREA..............................................6 CLASIFICACIÓN DE LOS CRITERIOS POR RIMESTRE Y ESTÁNDARES POR COMPETENCIAS...............81 METODOLOGÍA...............................................................................................................................223 RECURSOS.......................................................................................................................................225 EVALUACIÓN...................................................................................................................................226 ACTIVIDADES...................................................................................................................................227 WEBGRAFÍA....................................................................................................................................228 2
  • 3. INTRODUCCIÓN Esta programación didáctica está enfocada a todos los niveles de Primaria en el área de Ciencias Sociales, en el colegio público Alfonso VI de Toledo, el cual contiene Educación Infantil y Educación Primaria. El CEIP Alfonso VI, es un colegio de línea 2 y está ubicado entre los barrios de Buenavista y Palomarejos, dos de los más poblados de Toledo. Se construyó en 1976 atendiendo necesidades educativas que los barrios comenzaban a demandar. Posteriormente, fue creciendo según las necesidades de atención educativa de la zona que aumentaban al ritmo de su población. Treinta y cinco años de existencia han ocupado sus aulas un sinfín de alumnos y maestros, es pluralista, aconfesional y defensor de todos los valores democráticos. El área de Ciencias Sociales agrupa todas las disciplinas científicas cuyo objeto de estudio está vinculado a las actividades y el comportamiento de los seres humanos. Las Ciencias Sociales, por tanto, analizan las manifestaciones de la sociedad, tanto materiales como simbólicas. La finalidad de esta área es aprender a vivir en sociedad, a conocer los mecanismos fundamentales de la democracia y a respetar las reglas de la vida colectiva. Dentro de esta área encontramos cuatro bloques: - Bloque 1: Establece las características del currículo básico común a toda el área. - Bloque 2: Sobre el mundo que nos rodea, se realiza el estudio de la geografía, tanto en el entorno, que acerca al alumnado a su realidad, como en medios más lejanos para que obtenga una visión más global. - Bloque 3: Vivir en sociedad. - Bloque 4: Las huellas del tiempo. 3
  • 4. OBJETIVOS DE ETAPA a. Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática. (Competencia social y cívica, Conciencia y expresiones culturales). b. Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje. (Aprender a aprender, Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor). c. Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y escolar, así como en los grupos sociales con los que se relacionan. (Competencia social y cívica, Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor). d. Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres; tener una actitud de rechazo de cualquier prejuicio y de no discriminación por razones personales, sociales, económicas, culturales, de creencias o de raza. (Competencia social y cívica, Conciencia y expresiones culturales). e. Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana, y desarrollar los hábitos y el gusto por la lectura y por la escritura como herramienta de autor. (Competencia lingüística, Aprender a aprender, Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor). f. Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas. (Competencia lingüística, Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor). g. Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana. (Competencia matemática y competencia básica en ciencias y tecnología, Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor) h. Conocer y valorar a partir de la observación y de la acción, adoptando una actitud investigadora, los rasgos básicos del patrimonio natural, social, cultural histórico y artístico de la Comunidad de Castilla-La Mancha, el Estado español y la Unión Europea y adoptar medidas de protección, respeto y cuidado del mismo. (Competencia social y cívica, Conciencia y expresiones culturales, Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, Competencia lingüística). i. Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje y la comunicación interpersonal, de las tecnologías de la información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran. (Competencia digital, Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor) j. Utilizar diferentes medios de representación y expresión artística e iniciarse en la construcción de propuestas visuales. (Conciencia y expresiones culturales, Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor). k. Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social. (Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, 4
  • 5. Competencia matemática y competencia básica en ciencias y tecnología, Competencia social y cívica). l. Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado. (Competencia social y cívica, Competencia matemática y competencia básica en ciencias y tecnología). m. Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como desarrollar actitudes de defensa activa de la paz y en contra de la violencia, de los prejuicios de cualquier tipo y de los estereotipos sexistas. (Competencia social y cívica, Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor). n. Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico. (Competencia social y cívica, Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor). ñ. Plantear soluciones a problemas y necesidades de la vida diaria mediante su identificación, planificación y búsqueda de alternativas constructivas y creativas, utilizando fuentes de información, conocimientos adquiridos, recursos materiales y la colaboración de otras personas. (Aprender a aprender, Competencia social y cívica, Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor). 5
  • 6. OBJETIVOS DE ÁREA a. Aprender a vivir en sociedad, a conocer los mecanismos fundamentales de la democracia y a respetar las reglas de la vida colectiva. (Competencia social y cívica, Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor). b. Desarrollar la capacidad para valorar y respetar el patrimonio natural, histórico, cultural y artístico, asumiendo las responsabilidades que supone su conservación y mejora. (Competencia social y cívica, Conciencia y expresiones culturales, Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, Competencia lingüística). c. Localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y los acontecimientos relevantes, y distinguir, dentro de la evolución histórica, las nociones de cambio y permanencia, y así interpretar la Historia como medio que facilita la comprensión del presente que estudia la causalidad y las consecuencias de los hechos históricos. (Competencia matemática y competencia básica en ciencias y tecnología). d. Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, además del esfuerzo como elemento esencial del proceso de aprendizaje y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor. (Aprender a aprender, Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor). e. Adquirir y emplear con precisión y rigor el vocabulario específico del área y seleccionar información, con los métodos y las técnicas propios de la Geografía y de la Historia, para explicar las causas y consecuencias de los problemas y para comprender el pasado histórico y el espacio geográfico. (Competencia lingüística, Aprender a aprender). f. Utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación como recursos para el aprendizaje, para obtener información y como instrumento para aprender, conocer y utilizar las palabras claves y conceptos necesarios para ser capaz de leer, escribir y hablar sobre Ciencias Sociales. (Competencia digital, Aprender a aprender, Competencia lingüística). g. Manifestar el sentido de la responsabilidad, y mostrar comprensión y respeto de los valores compartidos que son necesarios para garantizar la cohesión de la comunidad, como el respeto por los principios democráticos. (Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, Competencia social y cívica). h. Conseguir la transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, la prevención de la violencia de género y de la violencia terrorista, el respeto y la justicia, así como que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación. (Competencia social y cívica). CONTENIDOS, CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DEL ÁREA 6
  • 7. 1º Curso de Educación Primaria Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1: Contenidos comunes • Iniciación al conocimiento científico y su aplicación en las Ciencias Sociales. • Recogida de información del tema a tratar, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas). • Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para buscar y seleccionar información, simular procesos y presentar conclusiones. • Desarrollo de estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información obtenida mediante diferentes métodos y fuentes. • Utilización y lectura de diferentes lenguajes (diferentes tipos de textos, cuadros y gráficos, esquemas, representaciones cartográficas, fotografías e imágenes sintéticas). • Técnicas de estudios: realización de resúmenes, esquemas, subrayado, mapa conceptuales etc. • Técnicas de animación a la lectura de textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de carácter social, geográfico e histórico). • Utilización de técnicas para potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo • Uso y utilización correcto de diversos materiales con los que se trabaja. • Planificación y gestión de proyectos con el fin de alcanzar objetivos. Iniciativa emprendedora. 1. Obtener información concreta y relevante sobre hechos o 1.1. Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica fuentes (directas e indirectas). oralmente y/o por escrito. 2. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación 2.1. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación (Internet, blogs, para obtener información y como instrumento para aprender, redes sociales…) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a conocer y utilizar las palabras claves y conceptos necesarios los temas tratados. para ser capaz de leer, escribir y hablar sobre Ciencias 2.2. Analiza informaciones relacionadas con el área y maneja imágenes, Sociales. tablas, gráficos, esquemas, resúmenes y las tecnologías de la información y la comunicación. 3. Buscar, obtener y tratar información a través de las TIC, 3.1. Usa las TIC para buscar, obtener y tratar información, y la utiliza de utilizándola de manera crítica y sistemática. manera crítica y sistemática 4. Conocer y utilizar estrategias para desarrollar la 4.1 Aplica estrategias para desarrollar la responsabilidad, la capacidad de responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia en esfuerzo y la constancia en el estudio. el estudio. 4.2 Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, en soporte papel y/o digital. 5. Identificar y utilizar lecturas de diferentes lenguajes que 5.1 Utiliza las técnicas de lectura de textos de divulgación de las Ciencias estimulen el acercamiento intelectual, afectivo y placentero a Sociales (de carácter social, geográfico e histórico) para obtener los textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de información y como instrumento para aprender y conocer terminología carácter social, geográfico e histórico). propia del área. 5.2 Utiliza con rigor y precisión el vocabulario adquirido para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados. 5.3 Expone oralmente, de forma clara y ordenada, contenidos relacionados con el área, que manifiesten la comprensión de textos orales y/o escritos. 5.4 Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de contenidos. 6. Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal 6.1. Realiza trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que suponen la que supongan la búsqueda, selección y organización de búsqueda, selección y organización de textos de carácter geográfico, textos de carácter social, geográfico o histórico, mostrando social e histórico. habilidad para trabajar tanto individualmente como de manera colaborativa dentro de un equipo. 7
  • 8. 6 8
  • 9. • Planificación y gestión de proyectos con el fin de alcanzar objetivos. Iniciativa emprendedora. • Realización de un proyecto. • Estrategias para la resolución de conflictos, utilización de las normas de convivencia y valoración de la convivencia pacífica y tolerante. • Iniciativa emprendedora. • Actitudes de cooperación. Roles en la sociedad en continuo cambio • Los Derechos Humanos como base de la democracia. 7. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de 7.1. Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, y cooperación y participación responsable, aceptando las muestra habilidades para la resolución pacifica de conflictos. diferencias con respeto y tolerancia hacia las ideas y 7.2. Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, aportaciones ajenas en los diálogos y debates. constructivo y solidario y respeta los principios básicos del funcionamiento democrático. 7.3. Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones y acepta responsabilidades. 8. Realizar un proyecto y presentar un informe, utilizando soporte 8.1. Realiza un proyecto y presenta un informe, utilizando soporte papel y/o papel y/o digital, sobre problemas o situaciones sencillas, digital, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros, Internet), con diferentes medios y comunica de forma oral las experiencias Internet…) siguiendo un plan de trabajo y expresando realizadas, apoyándose en imágenes y textos escritos. conclusiones. 9. Respetar la variedad de los diferentes grupos humanos y 9.1. Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los valorar la importancia de una convivencia pacífica y diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y tolerante entre todos ellos sobre la base de los valores los derechos humanos universalmente compartidos. democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos. 10. Participar de una manera eficaz y constructiva en la vida 10.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea social creando estrategias para resolver conflictos. estrategias para resolver conflictos. 11. Comprender los códigos de conducta y los usos generalmente 11.1. Identifica y utiliza los códigos de conducta y los usos generalmente aceptados en las distintas sociedades y entornos (escuela, aceptados en las distintas sociedades y entornos (escuela, familia, barrio, familia, barrio etc.). etc.). 12. Valorar la cooperación y el dialogo como forma de evitar y 12.1. Valora la cooperación y el dialogo como forma de evitar y resolver resolver conflictos, fomentando los valores democráticos. conflictos y fomenta los valores democráticos. 13. Comprender que el espíritu emprendedor supone desarrollar 13.1. Muestra actitudes de confianza en si mismo, sentido critico, iniciativa capacidades para llevar a cabo cambios, experimentando con personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu ideas propias y ajenas y reaccionando con intuición, apertura emprendedor que le hacen activo ante las circunstancias que le rodean. y flexibilidad. 13.2. Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones. 14. Desarrollar actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, 14.1. Desarrolla actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, valora las así como el hábito de asumir nuevos roles en una sociedad ideas ajenas y reacciona con intuición, apertura y flexibilidad ante ellas. en continuo cambio. 14.2. Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones y acepta responsabilidades. 15. Mostrar capacidad de relación con el entorno y 15.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea sensibilidad ante las necesidades de los otros. estrategias para resolver conflictos. 7
  • 10. 16. Mostrar pleno respeto de los derechos humanos, incluida la igualdad como base de la democracia, comprendiendo las diferencias existentes entre los sistemas de valores de las distintas religiones o grupos étnicos. 16.1. Respeta y asume los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos. 16.2. Respeta las diferencias existentes entre los sistemas de valores de las distintas religiones o grupos étnicos. 8
  • 11. Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 2 : El mundo en que vivimos Elementos del entorno físico • El entorno físico: observación de sus rasgos principales. • El aire: elemento imprescindible para los seres vivos. Características. El viento. • El tiempo atmosférico. Fenómenos atmosféricos observables: estado del cielo, lluvia, nieve, etc. • El sol, la luna, las estrellas. • El día y la noche. • El agua: elemento indispensable para los seres vivo. Características. Estados del agua. Usos cotidianos del agua. Consumo responsable. • Elementos naturales y humanos del entorno. • La contaminación y el cuidado de la naturaleza. 1. Identificar los elementos principales del entorno, partiendo 1.1. Describe oralmente los elementos básicos del entorno físico. de lo próximo a lo lejano a través de la observación. 1.2. Realiza observaciones de los elementos principales del entorno siguiendo pautas marcadas por el adulto. 1.3. Elabora y recoge información sobre aspectos de su entorno natural, utilizando imágenes, dibujos, fuentes orales y o escritas. 1.4. Investiga, con la ayuda de la familia, problemas sencillos del entorno cotidiano. 2. Conocer la composición del aire y sus principales 2.1. Investiga con distintos elementos que el aire no tiene forma y características, comprendiendo qué es un elemento comprueba que coge la forma del recipiente que lo contiene. imprescindible para la vida y entendiendo qué es y cómo se 2.2. Describe de manera sencilla algunas características del aire, y lo produce el viento. identifica como elemento imprescindible para la vida. 2.3. Explica qué es el viento e identifica la veleta como un aparato que muestra su dirección. 3. Describir el tiempo atmosférico a través de sensaciones 3.1. Identifica y describe oralmente los fenómenos meteorológicos (lluvia, nieve, corporales (frío, calor, humedad, sequedad…) diferenciando trueno, rayo, etc.) que se producen en su entorno más cercano. unas de otras. 3.2. Observa algunos fenómenos atmosféricos y realiza primeras formas de representación. 3.3. Realiza una recogida sencilla de datos con aparatos meteorológicos cotidianos. 3.4. Realiza observaciones y registros simples acerca del tiempo atmosférico local. 4. Observar, indagar y conocer algunos componentes de su 4.1. Identifica algunas de las características del Sol, y reconoce la entorno espacial más cercano (el Sol, la luna y las importancia de este astro para la vida en la Tierra. estrellas), describiendo algunos fenómenos cotidianos como 4.2. Investiga sobre algunos elementos y fenómenos naturales como la el día y la noche luna, las estrellas y el sol, el día y la noche, utilizando las TIC y con ayuda del adulto. 4.3. Discrimina las partes del día y describe oralmente lo que hace en cada una de ellas. 4.4. Observa algunos elementos y fenómenos naturales como el día y la noche y explica oralmente por qué se producen. 5. Reconocer el agua como elemento imprescindible para la 5.1. Utiliza las TIC con ayuda de un adulto para conocer aspectos del medio existencia del ser humano y de los demás seres vivos, físico como el agua y aire. valorándola como un bien indispensable y escaso y haciendo un uso responsable de ella. 6. Diferenciar entre los elementos naturales y los elementos 6.1. Diferencia entre elementos naturales y los que ha construido el que ha construido el hombre en su entorno más próximo, hombre en su entorno cercano y los describe oralmente. poniendo ejemplos de cada uno de ellos. 6.2. Identifica algunas de las actuaciones humanas más visibles en su entorno (edificios, coches, parques, etc.) y describe como han modificado el entorno físico. 9
  • 12. 7. Identificar los elementos y recursos fundamentales del medio 7.1. Desarrolla actitudes positivas frente a problemas ambientales. físico y su relación con la vida de las personas, tomando conciencia de la necesidad de su uso responsable. 8. Desarrollar actitudes positivas frente a los problemas 8.1. Reconoce los efectos positivos y negativos de las actuaciones humanas en medioambientales cercanos. el entorno físico y expresa de manera sencilla su opinión sobre ello. 9. Valorar la importancia del aire y del agua, desarrollando 9.1. Explica la utilidad y el aprovechamiento que el hombre hace de los estrategias para reducir o evitar su contaminación y para recursos naturales. próximos. ahorrar agua en las actividades domésticas. 10. Valorar su entorno natural y el cuidado del mismo. 10.1. Participa en la conservación y mejora del entorno (recoge papeles y basuras, cuida los objetos personales y los comunes, respeta los animales y las plantas). 11. Valorar la importancia del aire y del agua, desarrollando 11.1 Explica la utilidad y el aprovechamiento que el hombre hace de los estrategias para reducir o evitar su contaminación y para recursos naturales. próximos. ahorrar agua en las actividades domésticas. 12. Utilizar las TIC como recurso de aprendizaje de tareas 12.1. Utiliza las TIC como recurso de aprendizaje de tareas sencillas. sencillas. 13. Valorar su entorno natural y el cuidado del mismo. 13.1. Participa en la conservación y mejora del entorno (recoge papeles y basuras, cuida los objetos personales y los comunes, respeta los animales y las plantas). 10
  • 13. Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 3 : Vivir en Sociedad • La familia. Modelos familiares. Relaciones de parentesco. • El colegio: Organización escolar, la clase, los compañeros, el material escolar, espacios físicos • Los amigos. Grupos de la localidad: deportivos, recreativos, culturales. • Deberes y derechos de las personas. • La casa: estancias. • La calle: características y mobiliario urbano. Convivencia en la calle. • Nuestra ciudad. Nuestro Pueblo. • Los medios de transporte. Educación vial. 1. Reconocer las relaciones simples de parentesco, conocer 1.1. Identifica las relaciones de parentesco y discrimina los roles sus apellidos y expresar su reconocimiento y aprecio por la familiares. pertenencia a una familia con características y rasgos 1.2. Conoce sus apellidos y la pertenencia a una familia con propios. características y rasgos propios. 1.3. Representa a los distintos miembros de su familia a través de la pintura y el dibujo y escribe los nombres de cada uno de ellos. 1.4. Respeta las normas de convivencia y las reglas establecidas en la familia y en la clase. 2. Entender las tareas y responsabilidades básicas de los 2.1. Identifica a los miembros de la comunidad escolar y respeta las miembros de la comunidad educativa. tareas que desempeñan las personas que trabajan en el colegio. 2.2. Utiliza la asamblea de clase como medio para plantear y resolver conflictos 2.3. Respeta a los demás y las normas establecidas (escucha las intervenciones, espera el momento de intervención, aporta ideas, hace preguntas en relación con el tema, etc.). 3. Identificar algunas zonas, algunos objetos y recursos 3.1. Utiliza el vocabulario adquirido referente al colegio en sus tecnológicos en el entorno escolar valorando su contribución conversaciones cotidianas. a la mejora de la calidad de vida. 4. Reconocer su pertenencia a ciertos grupos sociales (familia, 4.1. Participa en las actividades grupales del colegio (juegos, conversaciones, escuela, grupo de iguales), apreciando sus características y dramatizaciones, puestas en común, etc.) y respeta la normas de rasgos propios. convivencia. 5. Participar en actividades de grupo, respetando los 5.1. Participa enlas actividadesgrupalesdelcolegio (juegos, principios básicos de convivencia. conversaciones, dramatizaciones, puestas en común, etc.) y respeta la normas de convivencia. 5.2. Utiliza el lenguaje oral como medio para expresar sentimientos, deseos e ideas en situaciones de comunicación habituales. 5.3. Reconoce las costumbres de otros grupos sociales y étnicos, valora sus culturas y sus manifestaciones como muestra de diversidad y se enriquece con ello. 6. Trabajar de forma cooperativa, apreciando el cuidado y 6.1. Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia. el uso adecuado de los materiales de trabajo 7. Identificar las principales estancias, algunos objetos y recursos 7.1. Identifica y describe las dependencias de la casa y realiza un dibujo tecnológicos en el entorno familiar valorando su sobre ellas. contribución a la mejora de la calidad de vida. 7.2. Elabora un mural con el dibujo de una silueta de una casa con dependencias básicas y escribe el nombre de cada una de ellas y explica oralmente su uso. 7.3. Identifica diferentes tipos de vivienda en imágenes y fotografías Y describe oralmente cada una de ellas.
  • 14. 11
  • 15. 8. Comprender la organización social de su entorno 8.1. Utiliza el vocabulario adquirido referente a la calle en sus próximo (barrio, municipio…). conversaciones cotidianas. 9. Observar y discriminar diferentes elementos viales que ha de 9.1. Reconoce y nombra los diferentes elementos que componen la calle: reconocer un peatón valorando la importancia de la movilidad acera, bordillo. calzada, edificio, etc. en la vida cotidiana. 9.2. Utiliza el vocabulario adquirido referente a la calle en sus conversaciones cotidianas. 10. Describir los trabajos de las personas de su entorno e 10.1. Describe los trabajos de las personas de su entorno e identifica las identificar las profesiones más frecuentes, relacionando el profesiones más frecuentes. nombre de algunas profesiones con el tipo de trabajo que realizan. 11. Identificar y situarse en la localidad en la que vive. 11.1. Diferencia un pueblo de una ciudad. Describir oralmente según algunas de sus características y 11.2. Conoce los distintos tipos de barrios, dentro de su ciudad e identifica la compararlas con otras localidades queconoce ciudad del pueblo con sus semejanzas y diferencias. personalmente o a través de distintos soportes. 11.3. Enumera algunas características de los pueblos y de las ciudades. 11.4. Establece recorridos y trayectos en un plano sencillo de su ciudad o pueblo y distingue trayecto largo, corto y seguro. 12. Identificar y describir a través de distintos soportes las 12.1. Identifica y dibuja diferentes tipos de señales básicas de tráfico señales básicas de tráfico que le facilitan un comportamiento necesarias para andar por la calle. adecuado y seguro en su desplazamiento por la calle. 13. Respetar el cumplimiento de las normas básicas como 13.1. Reconoce las diferencias entre los distintos medios de transporte peatones y usuarios de medios de transportes identificando valorando su utilidad. los medios de transporte más comunes en el entorno. 13.2. Conoce y respeta las normas básicas de seguridad vial y las utiliza, como peatón y como usuario de medios de transporte (abrocharse el cinturón, no molestar al conductor…). 13.3. Clasifica los principales medios de transporte y explica su utilidad. 13.4. Clasifica los distintos medios transportes que existen en su entorno y diferencia los medios de transporte de persona y mercancías. 13.5. Reconoce el medio de transporte más adecuado para diferentes mercancías. 13.6. Enumera distintos medios de transportes individuales y colectivos. 14. Reconocer las tecnologías de la información y la comunicación 14.1. Utiliza de manera básica las nuevas tecnologías para buscar la como elemento de información y aprendizaje, iniciándose en información oportuna sobre un tema, según su nivel y capacidad. el uso del ordenador. 12
  • 16. Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 4: Las huellas del tiempo Nociones básicas del tiempo: • Uso y medida del tiempo. Nociones básicas: antes, después, pasado, presente, futuro, duración. • El calendario. Los días de la semana. • Unidades de medida: día, semana, mes y año. • Los meses del año. • Las estaciones del año. • Acontecimientos del pasado y del presente. • Medios para reconstruir el pasado. 1. Iniciar la reconstrucción de la memoria del pasado 1.1. Identifica la edad de los miembros mayores de su familia y los ordena. próximo, partiendo de fuentes familiares. 1.2. Ordena, a través de fotos, imágenes y relatos orales de sus mayores, hechos del pasado familiar, y los describe. Utiliza para ello las unidades básicas de tiempo: hora, día, mes y año. 1.3. Identifica objetos familiares antiguos y modernos, y los describe, así como la finalidad de los mismos. 1.4. Clasifica temporalmente diferentes imágenes y actividades atendiendo a nociones como: antes, ahora, después. 1.5. Utiliza nociones básicas de tiempo para narrar (ante hechos de la vida cotidiana respetando el orden cronológico: -después, -al principio, -al final) 2. Expresar verbalmente la evolución de algún aspecto 2.1. Identifica los cambios producidos en el tiempo, tanto en si mismo como significativo de su vida (cambios corporales, ropa, juegos, en los demás. colegio, vacaciones…) aportando datos que demuestren la comprensión de esta evolución. 3. Identificar los días de la semana. 3.1. Sabe los días de la semana y, situados en uno, reconoce los anteriores y posteriores 4. Identificar el calendario y situar fechas en él. 4.1. Localiza y sitúa fechas significativas en el calendario. 5. Utilizar el calendario, como representación del paso del tiempo, 5.1. Sabe los meses del año, los reconoce en el calendario y busca los localizando en él meses, días o fechas significativas. anteriores y posteriores, se sitúa más cerca del principio-medio-final. 5.2. Reconoce las características de cada estación del año y expresa, a través del color, las sensaciones que le producen las diferentes estaciones. 5.3. Diferencia las características de las estaciones del año. 6. Ordenar temporalmente algunos hechos relevantes de la vida 6.1. Organiza la historia de su familia a través de un álbum fotográfico. familiar o del entorno más próximo, utilizando métodos 6.2. Localiza en una sencilla línea del tiempo su historia personal desde su sencillos de observación y unidades de medida temporales nacimiento hasta su edad actual. básicas (día, semana, mes, año). 6.3. Identifica presente, pasado y futuro a través de los hechos relevantes de su historia personal. 7. Secuenciar hechos aplicando las unidades de tiempo básicas, 7.1. Establece un orden cronológico partiendo de las relaciones familiares y la expresando los cambios que se producen en algunos edad de sus miembros e identifica los conceptos de pasado, presente y aspectos de su vida. futuro. 7.2. Realiza un árbol genealógico sencillo de los miembros de su familia, con ayuda del adulto, atendiendo a las nociones básicas del tiempo. 7.3. Utiliza las fuentes orales y de la información proporcionada por objetos y recuerdos familiares para reconstruir el pasado. 7.4. Identifica cambios y similitudes en una secuencia de imágenes y explica dichos cambios mediante la palabra hablada. 7.5. Identifica acontecimientos del pasado y del presente y su relación con aspectos históricos cercanos a su experiencia. 13
  • 17. 8. Valorar la adquisición y la interiorización de buenos hábitos, 8.1. Usa adecuadamente y cuida los enseres y materiales propios y mostrando actitudes de dialogo en la resolución de conflictos. comunes garantizando su conservación. 8.2. Participa y colabora activamente en las tareas cooperativas que se realizan en el aula. 8.3. Presta ayuda a sus compañeros en las situaciones ordinarias que así lo requieren. 8.4. Respeta los turnos de palabra y actúa guardando las normas de aula contribuyendo a un buen clima. 8.5. Participa y colabora, mostrando actitud de diálogo en la resolución de conflictos, para alcanzar acuerdos comunes, y los aplica. 9. Identificar los hechos ocurridos en el pasado y saber 9.1. Construye un eje cronológico sencillo con hechos relevantes de su vida situarlos en su contexto, entendiendo que en el análisis del desde su nacimiento hasta la actualidad e identifica pasado, presente y pasado hay muchos puntos de vista diferentes. futuro a través de la propia vida. 10. Iniciar la reconstrucción de la memoria del pasado 10.1. Investiga de forma guiada pequeños hechos sobre la historia de su próximo partiendo de fuentes familiares. familia y realiza una sencilla recogida de datos e información de su entorno familiar. 10.2. Reconoce acontecimientos del pasado y del presente relacionados con su entorno cercano y su relación con su vida. 10.3. Ordena y describe viñetas con secuencias temporales. 10.4. Reconoce el pasado a través de restos históricos en el entorno próximo. 11. Reconocer las tecnologías de la información y la 11.1. Respeta las normas de uso y cuidado de las TIC en el aula y en el comunicación como elemento de información y aprendizaje, centro. iniciándose en el uso del ordenador. 11.2. Emplea las TIC siguiendo las instrucciones recibidas. 11.3. Ejecuta las tareas propuestas en estos soportes durante el tiempo indicado para ello. 11.4. Acepta, respeta y colabora en el uso compartido de estos soportes en la realización de tareas en equipo. 14
  • 18. 2º Curso de Educación Primaria Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1: Contenidos comunes • Iniciación al conocimiento científico y su aplicación en las Ciencias Sociales. • Recogida de información del tema a tratar, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas). • Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para buscar y seleccionar información, simular procesos y presentar conclusiones. • Desarrollo de estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información obtenida mediante diferentes métodos y fuentes. • Utilización y lectura de diferentes lenguajes (diferentes tipos de textos, cuadros y gráficos, esquemas, representaciones cartográficas, fotografías e imágenes sintéticas). • Técnicas de estudio: realización de resúmenes, esquemas, subrayado, mapa conceptuales etc. • Técnicas de animación a la lectura de textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de carácter social, geográfico e histórico). • Utilización de técnicas para potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo 1. Obtener información concreta y relevante sobre hechos o 1.1 Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica fuentes (directas e indirectas). oralmente y/o por escrito. 2. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación 2.1. Utiliza la tecnologías de la información y la comunicación (Internet, blogs, para obtener información y como instrumento para aprender, redes sociales…) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los conocer y utilizar las palabras claves y conceptos necesarios temas tratados. para ser capaz de leer, escribir y hablar sobre Ciencias 2.2. Analiza informaciones relacionadas con el área y maneja imágenes, Sociales. tablas, gráficos, esquemas, resúmenes y las tecnologías de la información y la comunicación. 3. Buscar, obtener y tratar información a través de las TIC, 3.1. Usa las TIC para buscar, obtener y tratar información, y la utiliza de utilizándola de manera crítica y sistemática. manera crítica y sistemática 4.Conocer y utilizar estrategias para desarrollar la 4.1. Aplica estrategias para desarrollar la responsabilidad, la capacidad responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia en de esfuerzo y la constancia en el estudio. el estudio. 4.2. Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, en soporte papel y/o digital. 5. Identificar y utilizar lecturas de diferentes lenguajes que 5.1. Utiliza las técnicas de lectura de textos de divulgación de las Ciencias estimulen el acercamiento intelectual, afectivo y placentero a Sociales (de carácter social, geográfico e histórico) para obtener los textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de información y como instrumento para aprender y conocer terminología carácter social, geográfico e histórico). propia del área. 5.2. Utiliza con rigor y precisión el vocabulario adquirido para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados. 5.3. Expone oralmente, de forma clara y ordenada, contenidos relacionados con el área, que manifiesten la comprensión de textos orales y/o escritos. 5.4. Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de contenidos. 6. Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal 6.1. Realiza trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que suponen la que supongan la búsqueda, selección y organización de búsqueda, selección y organización de textos de carácter geográfico, social textos de carácter social, geográfico o histórico, mostrando e histórico. habilidad para trabajar, tanto individualmente como de manera colaborativa dentro de un equipo.
  • 19. 1 5
  • 20. • Uso y utilización correcto de diversos materiales con los que se trabaja. • Planificación y gestión de proyectos con el fin de alcanzar objetivos. Iniciativa emprendedora. • Planificación y gestión de proyectos con el fin de alcanzar objetivos. Iniciativa emprendedora. • Realización de un proyecto. • Estrategias para la resolución de conflictos, utilización de las normas de convivencia y valoración de la convivencia pacífica y tolerante. • Iniciativa emprendedora. • Actitudes de cooperación. Roles en la sociedad en continuo cambio • Los Derechos Humanos como base de la democracia. 7. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de 7.1. Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, cooperación y participación responsable, aceptando las y muestra habilidades para la resolución pacífica de conflictos. diferencias con respeto y tolerancia hacia las ideas y 7.2. Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento aportaciones ajenas en los diálogos y debates. responsable, constructivo y solidario y respeta los principios básicos del funcionamiento democrático. 7.3. Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones y acepta responsabilidades. 8. Realizar un proyecto y presentar un informe, utilizando 8.1. Realiza un proyecto y presenta un informe, utilizando soporte papel y/o soporte papel y/o digital, sobre problemas o situaciones digital, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros, sencillas, recogiendo información de diferentes fuentes Internet), con diferentes medios y comunica de forma oral las experiencias (directas, libros, Internet…) siguiendo un plan de trabajo y realizadas, apoyándose en imágenes y textos escritos. expresando conclusiones. 9. Respetar la variedad de los diferentes grupos humanos y 9.1. Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los valorar la importancia de una convivencia pacífica y diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y tolerante entre todos ellos sobre la base de los valores los derechos humanos universalmente compartidos. democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos. 10. Participar de una manera eficaz y constructiva en la vida 10.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea social creando estrategias para resolver conflictos. estrategias para resolver conflictos. 11. Comprender los códigos de conducta y los usos 11.1. Identifica y utiliza los códigos de conducta y los usos generalmente generalmente aceptados en las distintas sociedades y aceptados en las distintas sociedades y entornos (escuela, familia, barrio entornos (escuela, familia, barrio etc.). etc.). 12. Valorar la cooperación y el dialogo como forma de evitar y 12.1. Valora la cooperación y el dialogo como forma de evitar y resolver resolver conflictos, fomentando los valores democráticos. conflictos y fomenta los valores democráticos. 13. Comprender que el espíritu emprendedor supone desarrollar 13.1. Muestra actitudes de confianza en si mismo, sentido critico, iniciativa capacidades para llevar a cabo cambios, experimentando personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu con ideas propias y ajenas y reaccionando con intuición, emprendedor que le hacen activo ante las circunstancias que le rodean. apertura y flexibilidad. 13.2. Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones. 14. Desarrollar actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, 14.1. Desarrolla actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, valora las así como el hábito de asumir nuevos roles en una ideas ajenas y reacciona con intuición, apertura y flexibilidad ante sociedad en continuo cambio. ellas. 14.2. Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones y acepta responsabilidades. 15. Mostrar capacidad de relación con el entorno y 15.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea sensibilidad ante las necesidades de los otros. estrategias para resolver conflictos. 1
  • 21. 6
  • 22. 16. Mostrar pleno respeto de los derechos humanos, incluida la igualdad como base de la democracia, comprendiendo las diferencias existentes entre los sistemas de valores de las distintas religiones o grupos étnicos. 16.1. Respeta y asume los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos. 16.2. Respeta las diferencias existentes entre los sistemas de valores de las distintas religiones o grupos étnicos. 17
  • 23. Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 2 : El mundo en que vivimos Elementos básicos del entorno físico • El agua: Propiedades. Estados. El ciclo del agua. Lugares donde aparecen. Usos. • Ríos de nuestra provincia y Comunidad Autónoma. • Los Ecosistemas y el ser humano. • El paisaje natural: montaña y costa • Rocas y minerales. Diversidad. Clasificación • El cuidado de la naturaleza. La contaminación. • Orientación espacial: Nociones básicas. • Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en la obtención de información y en la comunicación y expresión de ideas y aprendizajes 1. Reconocer el agua como elemento natural, sus 1.1. Explica las propiedades del agua y sus diferentes estados y realiza características, propiedades y procesos, y su relación con el experiencias sencillas. resto de los seres vivos, analizando los usos que el ser 1.2. Identifica el ciclo del agua con ayuda de esquemas y dibujos y explica humano hace del agua: domésticos, económicos, públicos y cómo el agua está en continuo movimiento. deportivo-recreativos. 1.3. Diferencia entre agua potable y no potable y los relaciona con sus diferentes usos mediante un mapa mental. 1.4. Identifica lugares donde hay agua, conoce sus usos y la importancia que tiene para los seres vivos. 1.5. Realiza un uso responsable del agua en su vida cotidiana. 1.6. Localiza en mapas sencillos cómo se distribuye el agua en el territorio. 1.7. Explica dónde encontramos agua dulce y salada en la naturaleza. Diferencia 1.8. las principales partes de un río. 1.9. Explica cómo el agua que hay en la naturaleza cambia de estado con el calor y con el frío. 2. Identificar los elementos básicos del ecosistema de su entorno 2.1. Identifica y describe oralmente y de manera sencilla las alteraciones y natural despertando actitudes de defensa, respeto y desequilibrios que los seres humanos producimos en los ecosistemas. recuperación del medio ambiente. 3. Explicar, de manera sencilla, los elementos que forman un 3.1. Realiza sencillos trabajos de algún ecosistema concreto, acuático o ecosistema, identificando las actividades humanas que terrestre y destaca sus características más importantes. originan desequilibrios en ellos. 3.2. Identifica los elementos del paisaje natural más cercano. 4. Identificar y describir los paisajes de costa 4.1. Explora, de forma guiada el paisaje cercano describiendo los diferenciándolos de los paisajes de interior elementos que lo configuran. 4.2. Describe los paisajes de costa diferenciándolos de los paisajes de interior. 4.3. Identifica y describe elementos concretos naturales y humanos del paisaje y pone ejemplos de cada uno de ellos. 5. Describir yrepresentar rocas yminerales, 5.1. Describe rocas y minerales representándolos según color, forma y clasificándolas según color y forma. plasticidad. 5.2. Identifica y explica propiedades y características de algunos materiales de su entorno como dureza, textura, tamaño… y los usos a los que se destinan. 6. Explicar las evidencias de la acción humana sobre el paisaje 6.1. Explora de forma guiada el paisaje cercano describiendo los natural, identificando las semejanzas y diferencias entre elementos que lo configuran. paisaje natural y urbano. 18
  • 24. 7. Valorar y respetar la conservación del paisaje, analizando de 7.1. Desarrolla actitudes positivas frente a los problemas manera sencilla las causas y las consecuencias de la medioambientales practicando hábitos para el desarrollo sostenible. intervención humana en el medio. 7.2. Realiza actividades individuales y colectivas frente a determinados problemas medioambientales reduciendo, reutilizando y reciclando objetos y sustancias. 7.3. Explica con el vocabulario adecuado las medidas de protección que debe tener hacia el medio ambiente. 7.4. Conoce y lleva a la práctica acciones positivas para la protección del medio ambiente, reconociendo cuales son negativas y qué lo destruye. 7.5. Realiza procedimientos sencillos de observación y registro para el cuidado y realización de pequeñas investigaciones sobre el entorno más cercano. 7.6. Dibuja un croquis, en soportes variados, del barrio o zona en que esté enclavado el colegio estudiando y diseñando posibles itinerarios haciendo propuestas de mejora sobre su limpieza y conservación. 8. Identificar algunas relaciones que existen entre el agua y los 8.1. Identifica situaciones cotidianas en las que el ser humano necesita y usa el usos humanos, así como la implicación de éstos en agua. problemas ambientales como la sequía y la contaminación 8.2. Valora y describe la importancia del agua para el ser humano y para del agua. la vida vegetal y animal. 8.3. Identifica algunas estrategias y sistemas de ahorro y uso responsable del agua. 8.4. Identifica y se posiciona críticamente ante situaciones inadecuadas del uso cotidiano del agua. 8.5. Realiza actos y consolida hábitos de uso responsable del agua en su quehacer cotidiano. 8.6. Identifica y analiza causas y consecuencias para la vida del agua contaminada. 8.7. Identifica acciones negativas del ser humano que contribuyen al desarrollo de problemas ambientales. 8.8. Identifica en su localidad los principales medios y sistemas que emplea el ser humano para la recogida y depuración de aguas residuales y contaminadas. 9. Valorar el agua como recurso imprescindible para la vida en el 9.1. Valora el agua como un bien escaso y desigualmente repartido por el Planeta, favoreciendo actitudes y comportamientos de territorio español y realiza un consumo responsable de esta. respeto, cuidado y conservación hacia el agua en particular, y por extensión al medio ambiente en general. 10. Utilizar correctamente las nociones topológicas básicas de 10.1. Representa las nociones topológicas básicas con dibujos, posición y cercanía (arriba-abajo, dentro-fuera, derecha- situaciones y juegos sobre espacios limitados y conocidos. izquierda, interior-exterior, etc.) para orientarse en su entorno 10.2. Describe el recorrido del sol en el cielo y elabora estrategias básicas mas cercano para orientarse. 19
  • 25. 11. Iniciarse en la utilización de las tecnologías de la 11.1. Busca información de fuentes convencionales y mediante el uso de las información para la búsqueda guiada en Internet para TIC, sobre las medidas de protección que llevan a cabo sobre el medio obtener información sobre los elementos del entorno y para ambiente los organismos locales. expresar mediante diferentes códigos visuales o escritos 11.2. Utiliza de manera básica las nuevas tecnologías para buscar la diferentes aprendizajes información oportuna sobre un tema, según su nivel y capacidad. 12. Identificar algunos objetos y recursos tecnológicos en el 12.1. Identifica objetos y recursos tecnológicos que facilitan una entorno escolar y familiar valorando su contribución a la temperatura apropiada en los contextos familiar y escolar. mejora de la calidad de vida. 12.2. Desarrolla comportamientos y consolida hábitos de uso responsable de los mismos y de ahorro. 12.3. Identifica objetos y recursos tecnológicos en su entorno escolar y familiar que contribuyen a la mejora de la calidad de vida (ordenadores, ascensor, electrodomésticos…) 12.4. Identifica objetos y recursos que contribuyen a la higiene personal, a la alimentación sana y a mantener un óptimo estado de salud. 12.5. Los emplea adecuadamente y procura su limpieza y conservación (en los casos anteriores). 13. Reconocer las tecnologías de la información y la comunicación 13.1. Respeta las normas de uso y cuidado de las TIC en el aula y en el como elemento de información y aprendizaje, iniciándose en el centro. uso del ordenador. 13.2. Emplea las TIC siguiendo las instrucciones recibidas. 13.3. Ejecuta las tareas propuestas en estos soportes durante el tiempo indicado para ello. 13.4. Acepta, respeta y colabora en el uso compartido de estos soportes en la realización de tareas en equipo. 13.5. Usa el ordenador reconociéndolo como elemento de aprendizaje e información y como medio para la resolución de tareas cotidianas. 14. Comprender las expresiones y el vocabulario más frecuentes 14.1. Utiliza el lenguaje oral como medio para expresar sentimientos, relativos al entorno más próximo (ámbito personal, familiar, deseos e ideas en situaciones de comunicación habituales. escolar y social). 14.2. Comprende las ideas principales de una conversación que verse sobre temas de los ámbitos familiar, escolar y social. 14.3. Expone un tema previamente preparado, con lenguaje adecuado a su edad. 15. Valorar la adquisición y la interiorización de buenos hábitos, 15.1. Fomenta la adquisición y la interiorización de buenos hábitos, con mostrando actitudes de dialogo en la resolución de conflictos. actitudes de dialogo, participando en la resolución de conflictos. 15.2. Recopila y organiza datos en diferentes soportes para preparar trabajos en parejas o equipos. 15.3. Realiza sencillos proyectos en equipo cuyo contenido implique relaciones entre las personas. 20
  • 26. Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 3 : Vivir en Sociedad Organización social cercana: • La localidad: el ayuntamiento y los servicios públicos. • Grupos de la localidad: deportivos recreativos, culturales. • El municipio. • Manifestaciones culturales populares (fiestas locales, bailes de la región…) • Obras del Patrimonio artístico, cultural e histórico de la localidad (edificios civiles, religiosos, pintores…) • Educación vial. • Las Profesiones. Útiles y herramientas. • Medios de comunicación. La Publicidad. • Estrategias para la resolución de conflictos, utilización de las normas de convivencia y valoración de la convivencia pacífica y tolerante. 1. Comprender la organización social de su entorno 1.1. Define qué es una localidad, mostrando interés por el conocimiento próximo (barrio, localidad, municipio…). de la suya. 1.2. Identifica y describe las costumbres, forma de vida y organización social de su localidad. 1.3. Manifiesta, en diferentes situaciones, su satisfacción por su pertenencia a un grupo (clase, al colegio, a un equipo deportivo, etc.) 2. Valorar la adquisición y la interiorización de buenos hábitos, 2.1. Realiza sencillos proyectos en equipo cuyo contenido implique mostrando actitudes de dialogo en la resolución de conflictos. relaciones entre las personas. 3. Conocer de manera sencilla, las funciones de diversos 3.1. Conoce las responsabilidades y algunas tareas de las instituciones organismos y la importancia de la participación ciudadana locales. de modo que se establezcan las bases de una futura 3.2. Describe de manera elemental el funcionamiento de las instituciones en su ciudadanía mundial solidaria, informada, participativa y ámbito más cercano. demócrata. 3.3. Explica distintas formas de gobierno de su localidad. 3.4. Identifica algunos tipos de edificios urbanos y conoce sus funciones. 3.5. Relaciona ayuntamiento con gobierno de la localidad, sabe quiénes lo forman, cómo son elegidos para el cargo y qué servicios de la localidad organizan. 4. Identificar algunos objetos y recursos tecnológicos en el entorno 4.1. Identifica objetos y recursos tecnológicos que facilitan una temperatura escolar, familiar y grupal valorando su contribución a la apropiada en los contextos familiar, escolar y social (en edificios y espacios mejora de la calidad de vida. públicos, cines,..) 4.2. Desarrolla comportamientos y consolida hábitos de uso responsable de los mismos y de ahorro. 4.3. Identifica objetos y recursos tecnológicos en su entorno escolar, familiar y social que contribuyen a la mejora de la calidad de vida (ordenadores, ascensor, electrodomésticos, elementos y medios que facilitan la accesibilidad de discapacitados y personas mayores…) 4.4. Identifica objetos y recursos que contribuyen a la higiene personal, a la alimentación sana y a mantener un óptimo estado de salud. 4.5. Los emplea adecuadamente y procura su limpieza y conservación (en los casos anteriores) como bienes públicos y de todos. 21
  • 27. 5. Reconocer diferentes manifestaciones culturales presentes en 5.1. Identifica y participa en algunas fiestas relacionados con el colegio o su el centro escolar y en el ámbito local valorando su diversidad localidad y valora estas manifestaciones culturales. y riqueza. 5.2. Reconoce las principales costumbres, y fiestas locales participando activamente en ellas. 5.3. Muestra interés por su lengua, cultura y costumbres respetando las diferencias con otras culturas. 5.4. Manifiesta, en diferentes situaciones, su satisfacción por su pertenencia a un grupo de clase, al colegio, a un equipo deportivo, etc. 5.5. Respeta las peculiaridades y los rasgos de las personas que pertenecen a otros grupos sociales, de las personas con las que convive, de compañeros, de vecinos etc. 5.6. Muestra una actitud de aceptación y respeto ante las diferencias individuales de edad y sexo y, por lo tanto, no rechaza ni discrimina a nadie en sus juegos y tareas escolares. 5.7. Utiliza las TIC para conocer algunas fiestas y costumbres de la localidad. 6. Reconocer las obras más representativas del patrimonio 6.1. Valora y respeta el patrimonio artístico, histórico y cultural y asume la artístico, cultural e histórico de su localidad y relacionarlas responsabilidad que supone su conservación. con la cultura de nuestra comunidad, desarrollando actitudes que contribuyan a su valoración y conservación. 7. Observar y discriminar diferentes elementos viales que ha de 7.1. Conoce y respeta normas básicas de circulación reconocer un peatón valorando la importancia de la 7.2. Explica el significado de algunas señales de tráfico y reconoce la movilidad en la vida cotidiana. importancia de respetarlas 7.3. Desarrolla hábitos de limpieza y cuidado de la vía pública. 7.4. Interpreta y conoce las señales de tráfico más comunes valorando las normas de seguridad vial. 7.5. Conoce las señales de tráfico necesarias para andar por la calle: color de los semáforos, paso de peatones… 7.6. Identifica e interpreta las señales de tráfico más frecuentes. 8. Describir los trabajos de las personas de su entorno e 8.1. Conoce, valora y respeta profesiones de los miembros de su familia. identificar las profesiones más frecuentes relacionando el 8.2. Describe los trabajos de las personas de su entorno identificando las nombre de algunas profesiones con el tipo de trabajo que profesiones más comunes. realizan. 8.3. Describe las profesiones del entorno social más próximo. 8.4. Diferencia entre trabajos en la naturaleza, trabajos en las fábricas y trabajos que dan servicios. 8.5. Explica en qué consiste el trabajo de algunas personas y reconoce los útiles de trabajo de ciertas profesiones. 8.6. Enumera los trabajos que intervienen en el proceso de producción y distribución de algunos productos de consumo cotidiano. 22
  • 28. 9. Reconocer las características de los medios de comunicación 9.1. Enumera distintos medios de comunicación interpersonales y de de masas, identificando el papel de los medios en la vida masas. cotidiana, así como ser capaces de utilizar los medios de 9.2. Interpreta informaciones sencillas dediferentes medios de comunicación habituales en el ámbito de su localidad- comunicación (TV, prensa, audiovisuales…) iniciándose en el comunidad (prensa, prensa digital, tv…) tratamiento de la información con medios informáticos. 9.3. Analiza, de manera sencilla, los cambios de todo tipo que las comunicaciones han provocado en las actividades personales y sociales. 9.4. Desarrolla una actitud crítica ante los anuncios publicitarios de la televisión y/o de internet y el control del tiempo dedicado a ella. 9.5. Los emplea para obtener información sencilla y para conocer lo que ocurre a su alrededor. 10. Comprender las expresiones y el vocabulario más 10.1. Utiliza el lenguaje oral como medio para expresar sentimientos, frecuentes relativos al entorno más próximo (ámbito deseos e ideas en situaciones de comunicación habituales. personal, familiar, escolar y social). 10.2. Comprende las ideas principales de una conversación que verse sobre temas de los ámbitos familiar, escolar y social. 11. Valorar la adquisición y la interiorización de buenos hábitos, 11.1. Fomenta la adquisición y la interiorización de buenos hábitos, con mostrando actitudes de dialogo en la resolución de conflictos. actitudes de dialogo, participando en la resolución de conflictos. 11.2. Expone un tema previamente preparado, con lenguaje adecuado a su edad. 11.3. Realiza sencillos proyectos en equipo cuyo contenido implique relaciones entre las personas. 12. Identificar algunos objetos y recursos tecnológicos en el 12.1. Recopila y organiza datos en diferentes soportes para preparar entorno escolar y familiar valorando su contribución a la trabajos en parejas o equipos. mejora de la calidad de vida. 12.2. Utiliza de manera básica las nuevas tecnologías para buscar la información oportuna sobre un tema, según su nivel y capacidad. 13. Reconocer las tecnologías de la información y la 13.1. Respeta las normas de uso y cuidado de las TIC en el aula y en el comunicación como elemento de información y aprendizaje, centro. iniciándose en el uso del ordenador. 13.2. Emplea las TIC siguiendo las instrucciones recibidas. 13.3. Ejecuta las tareas propuestas en estos soportes durante el tiempo indicado para ello. 13.4. Acepta, respeta y colabora en el uso compartido de estos soportes en la realización de tareas en equipo. 13.5. Usa el ordenador reconociéndolo como elemento de aprendizaje e información y como medio para la resolución de tareas cotidianas. 23
  • 29. Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 4: Las huellas del tiempo Nociones básicas del tiempo: • El calendario. • Nociones de duración. • Acontecimientos del pasado y del presente. • Restos del pasado: cuidado y conservación. • Personajes de la Historia 1. Comprender los cambios producidos en las personas, 1.1. Reconoce los cambios que produce el paso del tiempo en las en la sociedad y en la naturaleza con el paso del tiempo. personas, las cosas, los paisajes y las costumbres. 1.2. Identifica y describe los cambios producidos en el tiempo, tanto en si mismo como en los demás. 2. Utilizar el calendario, como representación del paso del 2.1. Utiliza el calendario reconociendo meses, días, fechas significativas. tiempo, localizando meses, días o fechas significativas. 2.2. Planifica y organiza planes escolares, actividades, excursiones, etc. utilizando el calendario. 2.3. Utiliza el calendario, como representación del paso del tiempo. 2.4. Recoge información, de forma guiada, sobre el origen del calendario y sus tipos usando diferentes recursos tecnológicos 3. Utilizar las nociones temporales que expresan duración 3.1. Utiliza nociones temporales que indican duración y simultaneidad sucesión y simultaneidad, observando las manifestaciones (durante, mientras, al mismo tiempo…). más palpables de estos cambios. 4. Identificar distintas etapas de la historia de los seres humanos, 4.1. Identifica personas y hechos del pasado. Diferencia objetos antiguos distinguiendo objetos antiguos de objetos modernos. y modernos. 5. Descubrir la evolución de algunos aspectos de la vida 5.1. Ordena cronológicamente distintas secuencias que indican la cotidiana, ordenando cronológicamente secuencias evolución de un objeto o de un hecho. temporales. 5.2. Entiende y utiliza nociones básicas de tiempo histórico que denotan sucesión y simultaneidad. 6. Comprender a través de la periodización de su tiempo los 6.1. Comprende las relaciones de simultaneidad y sucesión de los conceptos de sucesión, simultaneidad, cambio, ritmo… acontecimientos. 6.2. Ordena algunas de sus de actividades diarias en función de estas nociones de duración. 6.3. Muestra interés e investiga por hechos ocurridos en el pasado. 6.4. Ubica correctamente un hecho en el tiempo pasado, presente o futuro. 6.5. Establece relaciones entre las distintas formas de medir el tiempo. 6.6. Ordena las actividades en función del tiempo: vacaciones, colegio. 6.7. Recoge información y documentación sobre aspectos de la vida cotidiana que experimenta cambios en el tiempo. 7. Reconocer la cultura y el patrimonio como forma de ocio, 7.1. Comprende e interpreta los cambios que con el paso del tiempo se ha aprendiendo sobre el entorno que nos rodea y comprendiendo operado en algunos elementos naturales y de la sociedad. Identifica los la importancia de su conservación. 7.2. riesgos de pervivencia del patrimonio cultural. 8. Conocer qué es un museo, saber cuál es su finalidad, valorar 8.1. Valora los museos como lugares donde empezar a disfrutar del arte, su papel, disfrutando con la contemplación de obras explorar las obras y realizar actividades artísticas de una manera lúdica artísticas. y divertida. 8.2. Respeta y asume el comportamiento que debe cumplirse cuando se visita un museo o un edificio antiguo. 24
  • 30. 8.3. Reconoce los museos como lugares para conservar la memoria del pasado. 9. Aplicar los conocimientos adquiridos sobre el paso del 9.1. Narra hechos de la vida cotidiana respetando el orden cronológico. tiempo 9.2. Construye un eje cronológico sencillo con hechos relevantes de su vida desde su nacimiento hasta la actualidad e identifica pasado, presente y futuro a través de la su propia vida. 9.3. Construye un árbol genealógico siguiendo las relaciones familiares. 9.4. Interpreta sencillas líneas del tiempo. 9.5. Ordena y describe viñetas con secuencias temporales. 9.6. Inventa historietas con un orden cronológico. 9.7. Reconoce el pasado a través de restos históricos en el entorno próximo. 10. Explicar la importancia del pasado histórico, mostrando 10.1. Realiza trabajos sencillos sobre un tema de historia y sus interés por el estudio de hechos y personajes del pasado. personajes históricos. 10.2. Realiza sencillos comentarios de textos históricos 10.3. Obtiene informaciones diversas sobre el pasado y transmite de forma organizada lo que sobre el pasado se ha estudiado o se ha obtenido. 10.4. Identifica personas y hechos del pasado y muestra interés por su estudio. 11. Adquirir, obtener y evaluar informaciones diversas sobre el 11.1. Realiza sencillos trabajos de historia por pareja y en pequeños pasado, transmitiendo de forma organizada lo que sobre el grupos. pasado se ha estudiado o se ha obtenido. 12. Utilizar correctamente de forma oral y escrita, el vocabulario 12.1. Utiliza y comprende el vocabulario básico del área para comprender específico del área que permita el desarrollo de la lectura lecturas sencillas. comprensiva a través de textos sencillos. 13. Reconocer las tecnologías de la información y la comunicación 13.1. Utiliza de manera básica las nuevas tecnologías para buscar la como elemento de información y aprendizaje, iniciándose en información oportuna sobre un tema, según su nivel y capacidad. el uso del ordenador. 14. Mostrar interés por las actividades que se presentan y por 14.1. Recopila y organiza datos en diferentes soportes para preparar el trabajo en parejas y en pequeño grupo en las trabajos en parejas o equipos. actividades de clase. 15. Participar en actividades grupales respetando las normas y 15.1. Comprende las ideas principales de una conversación que verse reglas de convivencia (turnos de palabra, atención en las sobre temas de los ámbitos familiar, escolar y social. intervenciones, aportación de ideas y consideración de las 15.2. Realiza sencillos proyectos en equipo cuyo contenido implique decisiones y acuerdos tomados) realizando las tareas relaciones entre las personas. asignadas de una forma responsable... 25
  • 31. 3º Curso de Educación Primaria Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1: Contenidos comunes • Iniciación al conocimiento científico y su aplicación en las Ciencias Sociales. • Recogida de información del tema a tratar, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas). • Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para buscar y seleccionar información, simular procesos y presentar conclusiones. • Desarrollo de estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información obtenida mediante diferentes métodos y fuentes. • Utilización y lectura de diferentes lenguajes (diferentes tipos de textos, cuadros y gráficos, esquemas, representaciones cartográficas, fotografías e imágenes sintéticas). • Técnicas de estudios: realización de resúmenes, esquemas, subrayado, mapa conceptuales etc. • Técnicas de animación a la lectura de textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de carácter social, geográfico e histórico). • Utilización de técnicas para potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo • Uso y utilización correcto de diversos materiales con los que se trabaja. • Planificación y gestión de proyectos con el fin de alcanzar objetivos. Iniciativa emprendedora. • Planificación y gestión de proyectos con 1. Obtener información concreta y relevante sobre hechos o 1.1. Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica fuentes (directas e indirectas). oralmente y/o por escrito. 2. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación 2.1. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación (Internet, blogs, para obtener información y como instrumento para aprender, redes sociales…) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a conocer y utilizar las palabras claves y conceptos necesarios los temas tratados. para ser capaz de leer, escribir y hablar sobre Ciencias 2.2. Analiza informaciones relacionadas con el área y maneja imágenes, Sociales. tablas, gráficos, esquemas, resúmenes y las tecnologías de la información y la comunicación. 3. Buscar, obtener y tratar información a través de las TIC, 1.1. Usa las TIC para buscar, obtener y tratar información, y la utiliza de utilizándola de manera crítica y sistemática. manera crítica y sistemática 4. Conocer y utilizar estrategias para desarrollar la 4.1. Aplica estrategias para desarrollar la responsabilidad, la capacidad responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia en de esfuerzo y la constancia en el estudio. el estudio. 4.2. Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, en soporte papel y/o digital. 5. Identificar y utilizar lecturas de diferentes lenguajes que 5.1. Utiliza las técnicas de lectura de textos de divulgación de las estimulen el acercamiento intelectual, afectivo y placentero a Ciencias Sociales (de carácter social, geográfico e histórico) para obtener los textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de información y como instrumento para aprender y conocer terminología carácter social, geográfico e histórico). propia del área. 5.2. Utiliza con rigor y precisión el vocabulario adquirido para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados. 5.3. Expone oralmente, de forma clara y ordenada, contenidos relacionados con el área, que manifiesten la comprensión de textos orales y/o escritos. 5.4. Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de contenidos. 6. Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal 6.1. Realiza trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que suponen que supongan la búsqueda, selección y organización de la búsqueda, selección y organización de textos de carácter geográfico, textos de carácter social, geográfico o histórico, mostrando social e histórico. habilidad para trabajar tanto individualmente como de manera colaborativa dentro de un equipo.
  • 32. 2 6
  • 33. el fin de alcanzar objetivos. Iniciativa emprendedora. • Realización de un proyecto. • Estrategias para la resolución de conflictos, utilización de las normas de convivencia y valoración de la convivencia pacífica y tolerante. • Iniciativa emprendedora. • Actitudes de cooperación. Roles en la sociedad en continuo cambio • Los Derechos Humanos como base de la democracia. 7. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de 7.1. Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, cooperación y participación responsable, aceptando las y muestra habilidades para la resolución pacífica de conflictos. diferencias con respeto y tolerancia hacia las ideas y 7.2. Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento aportaciones ajenas en los diálogos y debates. responsable, constructivo y solidario y respeta los principios básicos del funcionamiento democrático. 7.3. Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones y acepta responsabilidades. 8. Realizar un proyecto y presentar un informe, utilizando 8.1. Realiza un proyecto y presenta un informe, utilizando soporte papel y/o soporte papel y/o digital, sobre problemas o situaciones digital, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros, sencillas, recogiendo información de diferentes fuentes Internet), con diferentes medios y comunica de forma oral la experiencia (directas, libros, Internet) siguiendo un plan de trabajo y realizada, apoyándose en imágenes y textos escritos. expresando conclusiones. 9. Respetar la variedad de los diferentes grupos humanos y 9.1. Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los valorar la importancia de una convivencia pacífica y diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y tolerante entre todos ellos sobre la base de los valores los derechos humanos universalmente compartidos. democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos. 10. Participar de una manera eficaz y constructiva en la vida 10.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea social creando estrategias para resolver conflictos. estrategias para resolver conflictos. 11. Comprender los códigos de conducta y los usos generalmente 11.1. Identifica y utiliza los códigos de conducta y los usos generalmente aceptados en las distintas sociedades y entornos (escuela, aceptados en las distintas sociedades y entornos (escuela, familia, barrio familia, barrio etc.). etc.). 12. Valorar la cooperación y el dialogo como forma de evitar y 12.1. Valora la cooperación y el dialogo como forma de evitar y resolver resolver conflictos, fomentando los valores democráticos. conflictos y fomenta los valores democráticos. 13. Comprender que el espíritu emprendedor supone desarrollar 13.1. Muestra actitudes de confianza en si mismo, sentido critico, iniciativa capacidades para llevar a cabo cambios, experimentando personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu con ideas propias y ajenas y reaccionando con intuición, emprendedor que le hacen activo ante la circunstancias que le rodean. apertura y flexibilidad. 13.2. Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones. 14. Desarrollar actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, 14.1. Desarrolla actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, valora las así como el hábito de asumir nuevos roles en una sociedad ideas ajenas y reacciona con intuición, apertura y flexibilidad ante ellas. en continuo cambio. 14.2. Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones y acepta responsabilidades. 15. Mostrar capacidad de relación con el entorno y 15.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea sensibilidad ante las necesidades de los otros. estrategias para resolver conflictos. 2
  • 34. 7
  • 35. 16. Mostrar pleno respeto de los derechos humanos, incluida la igualdad como base de la democracia, comprendiendo las diferencias existentes entre los sistemas de valores de las distintas religiones o grupos étnicos. 16.1. Respeta y asume los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos. 16.2. Respeta las diferencias existentes entre los sistemas de valores de las distintas religiones o grupos étnicos. 28
  • 36. Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 2 : El mundo en que vivimos 1. El Planeta Tierra • La Tierra en el Sistema Solar. • La Tierra: Forma, aspecto y composición. • Las Capas de la Tierra: Características básicas. • La rotación terrestre y sus consecuencias. Eje y Polos geográficos. El día y la noche. • El movimiento de traslación de la Tierra. Las estaciones. • La Luna: movimientos alrededor de la Tierra. Las fases lunares. 2. Orientación en el espacio: La representación de la tierra. • Orientación en el espacio: los puntos cardinales. La brújula. • Globos terráqueos y mapamundis. Identificación de los polos, el eje, el Ecuador y los hemisferios. • Identificación y localización de Castilla- La Mancha en un mapa de España. • Planos y mapas. Elementos de un mapa. Los tipos de mapas • El calendario y su estructura 3. El aire y el agua • El aire y su composición. • La atmósfera. Fenómenos atmosféricos. Las precipitaciones y sus tipos. • La contaminación atmosférica. • El agua y sus estados. • La hidrosfera. Distribución de las aguas en el planeta. • La distribución del agua en Castilla-La Mancha 1. Identificar los astros del Sistema Solar y la ubicación de la 1.1. Identifica la Tierra como parte de un conjunto de cuerpos celestes Tierra y de la Luna en este. que giran alrededor del Sol. 1.2. Describe la localización de la Tierra en el universo. 1.3. Identifica sistema solar y nombra los planetas que forman el Sistema Solar. 2. Reconocer los avances científicos en el conocimiento del 2.1. Sitúa los planetas, según su proximidad al Sol. Universo y de la Tierra, valorando la curiosidad humana y la 2.2. Describe la forma y algunas características del la Tierra vista desde el importancia y el esfuerzo del conocimiento científico. espacio. 2.3. Valora la curiosidad humana y la importancia del conocimiento científico. 3. Nombrar e identificar y representar las capas que forman la 3.1. Identifica, nombra, describe y las capas de la Tierra, y algunas de sus Tierra, describiendo algunas de sus características. características. 3.2. Describe la superficie de la Tierra y distingue entre los continentes, los mares y los océanos. 4. Explicar las características básicas de la Tierra y los 4.1. Describe la forma y algunas características básicas de la Tierra. Explica el movimientos que realiza, identificando el movimiento de 4.2. movimiento de rotación terrestre, el eje de giro y los polos geográficos. rotación y traslación y sus consecuencias. 4.3. Define día y hora como unidades para medir el tiempo. 4.4. Describe y define día y noche como consecuencias de la rotación terrestre. 4.5. Caracteriza la traslación terrestre. Elabora líneas del tiempo de un año con actividades habituales. Define año y establece su equivalencia en días. 4.6. Identifica las estaciones, fija su duración, y describe la luz solar en ellas y sus efectos. 5. Describir características básicas de la Luna y de los 5.1. Describe la traslación de la Luna e identifica y nombra las fases movimientos que realiza, identificando las fases lunares y sus lunares. consecuencias. Representarlo. 6. Utilizar la tecnología de la información y la comunicación para 6.1. Utiliza el vocabulario adquirido sobre el planeta Tierra en sus elaborar trabajos con la terminología adecuada sobre la Tierra. trabajos de clase. 7. Identificar y reconocer los puntos cardinales, asociar el este y 7.1. Localiza los puntos cardinales, los polos, el ecuador, los hemisferios el oeste con las correspondientes posiciones del Sol en el y el eje de rotación en globos terráqueos y planisferios cielo, localizando el norte y el sur. 7.2. Describe el recorrido del Sol en el cielo y elabora estrategias básicas para orientarse. 7.3. Explica algún procedimiento sencillo para localizar los puntos cardinales. 7.4. Señala en un dibujo los puntos cardinales. 7.5. Describe por qué punto cardinal aparece el sol cuando amanece. 7.6. Explica por qué punto cardinal desaparece el sol cuando anochece 2 9
  • 37. • Las aguas subterráneas. Formación de esta agua. • Las aguas subterráneas en Castilla-La Mancha. • El ciclo del agua. • Depuración y contaminación de las aguas. Consumo responsable. 4. El paisaje • El Paisaje. • Elementos que forman un paisaje. • Tipos de paisajes. Sus diferencias. • Formas del relieve: Paisajes de interior. Paisajes costeros. • El paisaje en Castilla La Mancha. La variedad paisajística del interior. • El paisaje en el Arte y la Literatura • La intervención humana. • Espacios protegidos. • Respeto, defensa y mejora del paisaje. 8. Identificar y utilizar la brújula como instrumento para 8.1. Identifica la brújula y el GPS como un instrumento que sirve para orientarse. determinar cualquier dirección de la superficie terrestre. 8.2. Investiga sobre la historia de la brújula, para qué sirve y por qué se llama así, utilizando las TIC. 9. Aumentar de forma progresiva el conocimiento del entorno, 9.1. Utiliza nociones espaciales básicas para orientarse en las actividades desarrollando hábitos de orientación y nociones espaciales relacionadas con el paisaje (descripción, observación, recorrido). básicas y aplicativas. 10. Explicar las distintas formas de representar la superficie 10.1. Define globo terráqueo y planisferio o mapamundi. terrestre, interpretando de manera sencilla, el lenguaje 10.2. Localiza los puntos cardinales, los polos, el ecuador, los hemisferios norte cartográfico, lenguajes icónicos y simbólicos, para la y sur y el eje de rotación en globos terráqueos y planisferios. Localiza y comprensión e interpretación de la realidad. 10.3. nombra continentes y océanos en globos y mapamundis. 11. Localizar en un mapa de España, Castilla La Mancha y 11.1. Sitúa en mapas los territorios que forman España y los mares y sus provincias. océanos que los circundan 12. Adquirir una idea básica de lo que es un plano y de los 12.1. Identifica símbolos convencionales e interpreta leyendas de planos elementos que suele contener, valorando la importancia de sencillos. los planos y de los mapas para orientarse. 12.2. Explica qué es una leyenda en un mapa y para lo que sirve. 12.3. Define mapa e identifica, nombra y clasifica distintos tipos de mapas. 13. Aplicar las matemáticas en el cálculo de distancias y en 13.1. Define plano y asocia planos sencillos con los objetos reales la elaboración de planos. representados en él. 13.2. Identifica distancias acotadas en planos y realiza cálculos para medir contornos. 13.3. Aplica procedimientos de medición y el uso de unidades en la creación de un plano. 13.4. Describe las fases para poder realizar un plano de un lugar cercano. 13.5. Conoce y aplica un procedimiento para hacer un plano de un espacio conocido por él (habitación, casa.) 14. Adquirir la idea de mapa, conocer distintos tipos de mapa, 14.1. Describe la importancia de los planos y los mapas en la construcción y la identificando símbolos convencionales e interpretando navegación. leyendas de distintos tipos de mapas. 14.2. Valora los mapas como logros resultantes de la experiencia y de la investigación. 15. Utilizar tecnologías digitales para acceder a información 15.1. Accede a información sobre planos y mapas de la Tierra mediante sobre mapas y planos. Google, o cualquier otro buscador, con ayuda de personas adultas. 16. Utilizar el vocabulario adquirido sobre la representación de 16.1. Realiza, en grupo, representaciones de un espacio y lo exponen, la Tierra en sus trabajos de clase. utilizando el vocabulario adquirido. 17. Explicar la estructura del calendario, localizando y 17.1. Utiliza las TIC para ampliar el conocimiento de la estructura del asignando hechos significativos en él. calendario que usamos. 17.2. Define año y establece su equivalencia en días y realiza cálculos entre unidades de tiempo. 30
  • 38. 18. Adquirir y utilizar correctamente el vocabulario especifico 18.1. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación, como adquirido de forma oral y escrita. elemento de trabajo intelectual. 19. Identificar los gases que forman el aire, explicando 19.1. Explica la composición básica del aire y lo identifica como elemento algunas características de cada uno de ellos. indispensable para la vida. 19.2. Identifica los gases que forman el aire y algunas características de cada uno de ellos. 20. Identificar y nombrar fenómenos atmosféricos, describiendo 20.1. Identifica y nombra fenómenos atmosféricos. las causas que producen la formación de las nubes y las 20.2. Explica de forma sencilla cómo la atmósfera protege a la Tierra de los precipitaciones. extremos del frío, del calor y de la radiación solar. 20.3. Describe las causas que producen la formación de nubes y las precipitaciones. 21. Identificar la atmósfera, conocer cómo varía esta con la 21.1. Identifica la atmósfera, conoce cómo varía ésta con la altura y altura, describiendo hechos y características de las zonas describe características de las zonas que se aprecian en ella. que se aprecian en ella. 22. Valorar la importancia del aire, desarrollando estrategias 22.1. Define aire, contaminación e identifica máquinas y actividades para reducir o evitar su contaminación. humanas que contaminan 22.2. Realiza, con ayuda, pequeñas investigaciones sobre los principales tipos de contaminación atmosférica. 23. Identificar el agua y sus estados. Experimentar y 23.1. Describe los cambios de estado del agua y sus causas. describir los cambios de estado. 23.2. Experimenta e identifica el calor y el frío como causas de los cambios de estado y describe situaciones naturales y artificiales en las que el agua cambia de estado 24. Explicar la hidrosfera, identificando y nombrando masas y 24.1. Define hidrosfera, e identifica y nombra acumulaciones y cursos de cursos de agua, diferenciando aguas superficiales y agua. aguas subterráneas, cuencas y vertientes hidrográficas. 24.2. Localiza los continentes y océanos en un mapa mudo. 24.3. Describe la distribución del agua dulce y valora su importancia. 24.4. Explica qué instalaciones y mediante qué procesos se realiza la obtención de aguas dulces. 25. Localizar, nombrar y representar lugares de Castilla-La 25.1. Localiza, nombra y representa lugares donde se encuentran ríos, Mancha donde se encuentra el agua (ríos, pantanos, pantanos, humedales… humedales…) 26. Describir las formas en que se encuentra el agua en la 26.1. Describe las formas en que se encuentra el agua en la naturaleza y los naturaleza y los paisajes que forman. paisajes que forma. 27. Definir, localizar y diferenciar aguas superficiales y 27.1. Explora y explica cómo se forman las aguas subterráneas, cómo aguas subterráneas. afloran y cómo se accede a ellas. 28. Localizar y nombrar en Castilla La Mancha los lugares 28.1. Localiza, nombra y representa lugares de Castilla La Mancha donde se donde hay agua, superficial y subterránea. encuentran ríos, pantanos, humedales… 28.2. Localiza y nombra acuíferos y aguas subterráneas de Castilla La Mancha. 31
  • 39. 29. Describir el ciclo del agua y representarlo. 29.1. Explica con ayuda de esquemas y dibujos, las fases del ciclo del agua. 29.2. Interpreta con ayuda de esquemas y dibujos, las fases del ciclo del agua. 29.3. Describe ordenadamente las fases en las que se produce el ciclo del agua. 29.4. Describe la distribución del agua dulce y valora su importancia para la vida de los seres vivos. 30. Identificar los procesos de depuración de las aguas 30.1. Analiza los procesos de obtención de agua potable y de depuración de residuales. aguas residuales. 30.2. Explica qué instalaciones y mediante qué procesos se realizan la depuración de aguas residuales e indica cuales pueden ser sus usos posteriores. 31. Valorar la importancia del agua, desarrollando estrategias 31.1. Identifica actividades en las que se consume agua. para reducir o evitar su contaminación y para ahorrar agua 31.2. Describe usos del agua en actividades humanas y pone algunos en las actividades domésticas. ejemplos. 31.3. Elabora un esquema con las posibles causas de la contaminación atmosférica y la contaminación de las aguas. 31.4. Respeta el medio y conoce y asume pautas para reducir la contaminación. 31.5. Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, en soporte papel y digital. 31.6. Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, mostrando habilidades para la resolución de conflictos. 32. Explicar qué es un paisaje y los elementos más 32.1. Define paisaje e Identifica los elementos de paisajes en la realidad y representativos del medio físico, identificando sus en imágenes describiendo sus características principales. principales características. 32.2. Describe las fases para realizar un estudio de un paisaje y lo aplica en casos concretos que se puedan presentar en la realidad o en imágenes. 32.3. Elabora un esquema de árbol de las características más importantes del paisaje. 33. Identificar el paisaje natural formado por elementos 33.1. Identifica las diferencias entre paisaje natural y paisaje humanizado. naturales y el paisaje humanizado formado por elementos 33.2. Clasifica paisajes de su entorno aplicando distintos criterios. artificiales, haciendo una comparación entre ellos. 33.3. Distingue entre paisajes naturales y paisajes humanizados y los identifica, entre paisajes costeros y paisajes de interior, entre paisajes llanos y paisajes montañosos. 34. Definir, nombrar e identificar formas típicas de los relieves 34.1. Identifica y describe formas típicas del relieve de interior y de costa. de interior y de costa haciendo una comparación entre 34.2. Representa el perfil, nombra y define montaña y sus partes, sierra, ellos. cordillera, llanura, valle, meseta, barranco…e identifica estos elementos en la realidad y en imágenes. 34.3. Describe, representa, nombra y define acantilado, playa, cabo, golfo, bahía, península, isla e identifica estos elementos en la realidad y en imágenes. 32
  • 40. 35. Localiza en un mapa físico los sistemas montañosos, 35.1. Utiliza Internet para manejar mapas interactivos sobre los paisajes llanuras y valles más significativos de Castilla La Mancha. de España. 35.2. Localiza en un mapa físico los sistemas montañosos, valles y llanuras más importantes de España. 35.3. Sitúa en un mapa las barreras naturales que actúan como fronteras de España. 35.4. Utiliza con soltura el vocabulario relacionado con el paisaje. 36. Reconocer y valorar la importancia de los paisajes como 36.1. Identifica en lecturas y pinturas elementos de paisajes e incorpora temas de manifestaciones culturales y artísticas e incorporar aprendizajes en creaciones literarias y plásticas. conocimientos en sus propias creaciones literarias y plásticas. 37. Identificar paisajes castellano manchegos en la literatura y la 37.1. Identifica paisajes manchegos relacionados con pasajes de la obra de D. pintura y a sus autores. Quijote de la Mancha. 37.2. Identifica paisajes manchegos en distintos documentales en soportes TIC de Castilla La Mancha. 37.3. Identifica paisajes manchegos en la obra pictórica de autores como El Greco, Antonio López Torres, etc. 38. Describir cómo el hombre utiliza los recursos de la 38.1. Nombra, distingue y explica la utilidad de recursos minerales, naturaleza para sobrevivir y para ello transforma el paisaje y vegetales y animales que el hombre utiliza para sobrevivir. el relieve, adaptándolo a sus necesidades. 38.2. Identifica y nombra actividades humanas que transforman el paisaje (carreteras, pantanos,…) 38.3. Identifica y nombra algunos riesgos o efectos negativos de la actividad humana que pone en peligro el equilibrio ecológico. 39. Asociar a través de imágenes, diferentes paisajes, antes 39.1. Identifica distintos tipos de paisaje y enumera las modificaciones que y después de la acción del ser humano. sufren. 40. Localizar y describir los espacios protegidos de Castilla 40.1. Sitúa en un mapa los principales espacios protegidos y Parques La Mancha. Nacionales de España. 41. Explicar qué es un espacio protegido y conocer las 41.1. Explica qué es un espacio protegido y conoce sus principales principales características de un Parque Nacional, valorando características. Valora la necesidad de la existencia de estos espacios la necesidad de la existencia de estos espacios para para conservar la naturaleza. conservar lugares especiales por su paisaje. 42. Reconocer y valorar la importancia de cuidar y respetar el 42.1. Identifica los principales problemas ambientales que afectan a los paisaje para las futuras generaciones. paisajes. 42.2. Valora la importancia de contribuir al cuidado del paisaje de forma personal respetando el mismo. 42.3. Compara y distingue entre deforestación, sobreexplotación y contaminación y las identifica como acciones humanas que deterioran los paisajes y el medio ambiente. 42.4. Practica acciones dirigidas a cuidar y conservar los paisajes en España. 33
  • 41. 42.5. Valora la importancia de contribuir al cuidado del paisaje de forma personal respetando el mismo. 34
  • 42. Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 3 : Vivir en Sociedad 1. Vivimos en comunidad: • La familia. Estructuras familiares. • Las asociaciones. La participación en diferentes grupos sociales y culturales. • La comunidad educativa. Las normas de convivencia y responsabilidad en su cumplimiento. • La localidad y sus tipos: pueblos y ciudades. Los barrios y los tipos de barrios. • El municipio • La organización de la localidad: el ayuntamiento y los servicios municipales. • Manifestaciones culturales populares. • Educación vial. Señales de tráfico y sus tipologías. 2. Los sectores de producción • Los productos naturales y su procedencia. • Los productos naturales de Castilla La Mancha. • Los productos elaborados. Artesanías e industrias: sus productos y sus oficios. • La industria y artesanía en Castilla La Mancha. Ferias de artesanía. • Los servicios y sus oficios. 1. Explicar la organización familiar, escolar y local, identificando 1.1. Describe las tareas domésticas, y discrimina las que puede hacer y algunas de las funciones que desarrollan sus miembros. las que no. 1.2. Valora la aportación de cada miembro de la familia y muestra respeto y empatía hacia todos ellos. 2. Adquirir conciencia del entorno familiar del que forma parte, 2.1. Explica cuáles son los valores y sentimientos sobre los que se asienta de los valores que fundamentan la vida en familia y de las la vida en familia. tareas domésticas que realizan sus miembros. 3. Adquirir conciencia de entornos como el vecindario y el círculo 3.1. Describe los valores en los que se basan las relaciones vecinales y de amigos, identificando los valores y sentimientos en los de amistad. que se fundamentan las relaciones en ellos. 4. Identificar las tareas de quienes trabajan en la comunidad 4.1. Explica la organización familiar, escolar y local e identifica algunas educativa, afianzando hábitos de convivencia. de las funciones que desarrollan sus miembros. 4.2. Define personal docente y personal no docente en el entorno educativo y respeta las tareas de cada uno. 4.3. Desarrolla destrezas y pautas para participar y estrategias para resolver conflictos en la vida escolar. 4.4. Es puntual y respeta el orden, los materiales, el mobiliario, las plantas... 5. Enumerar elementos para definir localidad, territorio, población, 5.1. Define localidad, conoce sus tipos y los usa para comparar y municipio, identificando tipos de localidades y de barrios. clasificar localidades. 5.2. Enumera las características de los distintos tipos de localidades: pueblo y ciudad. 5.3. Reconoce algunas características propias de las ciudades y de los pueblos diferenciando entre población rural y urbana. 5.4. Define barrio e identifica, describe y compara distintos tipos de barrios. 5.5. Valora la necesidad de cuidar los elementos de su localidad para uso y disfrute de todos. 6. Identificar y nombrar los elementos que forman la 6.1. Localiza algunos elementos de la localidad en un plano: viviendas, fábricas, localidad, y describir sus funciones. escuelas, hospitales, iglesias, calles, plazas, jardines, Ayuntamiento. 6.2. Identifica y nombra los elementos que forman la localidad y describe sus funciones. 6.3. Describe la organización social de la localidad identificando y respetando las normas ciudadanas de convivencia y las bases sobre las que se fundamentan. 6.4. Describe y representa de forma oral, escrita y plástica alguno de los principales monumentos de tu localidad. 6.5. Localiza e interpreta lugares y sigue un itinerario en un plano de la localidad. 35
  • 43. 7. Adquirir la idea de municipio y comprender la estructura básica 7.1. Define municipio y conoce los elementos que lo integran. de los ayuntamientos, conociendo los servicios municipales 7.2. Nombra y describe los servicios municipales e identifica tareas que de los que se encargan. realiza cada uno. 7.3. Describe el trabajo que desarrollan las personas que nos rodean y la importancia de este para la sociedad en su conjunto. 8. Describir qué es un Ayuntamiento y cuál es su función en 8.1. Explica la estructura del ayuntamiento y las funciones que realiza. Valora el una localidad así como su organización y las funciones de 8.2. trabajo de las personas que forman el ayuntamiento y trabajan en los las personas que lo integran. servicios municipales y es cuidadoso con los elementos de su localidad. 8.3. Describe la organización social de la localidad. 8.4. Identifica y describe las normas ciudadanas y las bases sobre las que se fundamentan. 8.5. Conoce los sectores de la economía y relaciona los trabajos con el sector al que pertenecen. 8.6. Valora la importancia de todos los trabajos para el desarrollo de la comunidad. 9. Identificar las manifestaciones culturales populares que 9.1. Identifica y describe los principales monumentos de su localidad y muestra conviven en el entorno, reconocer su evolución en el una actitud de respeto hacia ellos. tiempo, y valorarlas como elementos de cohesión social. 10. Ordenar cronológicamente las actividades culturales de 10.1. Ordena en una secuencia cronológica fiestas y celebraciones de su un año. localidad (fiestas populares, acontecimientos deportivos, musicales, etc.) 10.2. Ordena acontecimientos culturales escolares, días mundiales (paz, libro, mujer, lucha contra el cáncer,…) 10.3. Busca información sobre alguno de los acontecimientos culturales de su localidad y la presentan. 11. Respetar el cumplimiento de las normas como peatones 11.1. Conoce y respeta las normas básicas de seguridad vial y las utiliza y usuarios de transportes y de otros servicios. como peatón y como usuario de los medios de transporte. 11.2. Identifica y nombra señales básicas de tráfico. 11.3. Valora y respeta las señales de tráfico. 12. Reconocer el entorno físico de la localidad en relación con 12.1. Identifica la información que ofrecen las señales de tráfico en el entorno el tráfico, desarrollando hábitos de conciencia ciudadana de la localidad. referidos a la circulación. 13. Explicar qué son los productos naturales y las actividades 13.1. Identifica y define materia prima y producto elaborado y los asocia con las que realizamos para obtenerlos, relacionando correctamente actividades en las que se obtienen. actividades, oficios y productos. 13.2. Define agricultura, ganadería, pesca y minería y su producción. 13.3. Distingue entre agricultura de regadío y de secano, y entre pesca fluvial y marítima. 13.4. Identifica y nombra distintos tipos de ganadería y los animales que se crían en ellas. 13.5. Identifica diferentes productos elaborados, los relaciona con los naturales de procedencia y con la actividad en la que han sido producidos. 36
  • 44. 13.6. Nombra oficios relacionados con la obtención de productos naturales. 14. Identificar y explicar qué son los productos elaborados. 14.1. Identifica productos elaborados relacionándolos con los naturales de procedencia. 15. Definir artesanía y conocer distintos tipos de artesanías y los 15.1. Define artesanía, nombra distintos tipos y los asocia con los productos que se elaboran en ellas, relacionando productos que elaboran. correctamente actividades, oficios y productos. 15.2. Identifica y nombra oficios artesanos. 16. Definir industria y conocer distintas industrias y los productos 16.1. Define industria, nombra distintos tipos y los asocia con los que se elaboran en ellas, relacionando correctamente industria, productos que elaboran. oficio y producto. 16.2. Identifica y nombra oficios industriales. 17. Reconocer y describir oficios del sector servicios. 17.1. Nombra oficios del sector de los servicios y los asocia correctamente Identificar las actividades que realizan. con su sector y con la actividad que realizan. 17.2. Describe los servicios más importantes, las actividades y los oficios de cada uno de ellos. 17.3. Asocia determinados trabajos del sector de los servicios con los servicios correspondientes. 18. Describir los procesos que se realizan con un producto desde 18.1. Describe ordenadamente el proceso de obtención de un producto hasta su obtención en la agricultura hasta su puesta a la venta al su venta, envasado, e identifica los oficios que intervienen en él y los público. sectores a los que pertenecen. 18.2. Describe procesos de producción, manipulación, distribución y venta de productos. 18.3. Investiga un proceso (desde la obtención hasta la venta de un producto). 19. Valorar la importancia de todos los trabajos y de las 19.1. Conoce la importancia de todos los trabajos y los valora y respeta personas que los realizan. con equidad. 19.2. Respeta y valora los trabajos de todas las personas con independencia de la remuneración, el sexo y de otras diferencias individuales. 37
  • 45. Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 4: Las huellas del tiempo La historia • Conceptos temporales básicos. • Unidades para medir el tiempo histórico y sus equivalencias. • Pasado, presente y futuro. • Las edades de la historia. • Las fuentes de la historia y su clasificación. • Cambios en una localidad a lo largo de la historia (vivienda, vestido, alimentación, organización familiar y social, formas de trabajo). 1. Identificar las unidades de medida del tiempo histórico (año, 1.1. Identifica las unidades año, lustro, década, siglo y milenio y conoce sus década, siglo, milenio, edad, era) para iniciarse en la equivalencias. localización y ordenación de hechos históricos. 2. Identificar unidades para medir tiempos largos y aplicar las 2.1. Realiza transformaciones sencillas de medidas de tiempo expresadas en equivalencias entre ellas. una determinada unidad en otras equivalentes expresadas en otras unidades. 3. Utilizar nociones y unidades temporales básicas (pasado, 3.1. Ordena temporalmente y describe la evolución de aspectos de la vida presente futuro), situando acontecimientos de la historia de la cotidiana. localidad. 3.2. Investiga y localiza en el tiempo y en el espacio hechos del pasado significativos. 3.3. Elabora una sencilla línea del tiempo con su historia personal. 3.4. Ordena cronológicamente sucesos históricos en líneas de tiempo. 4. Afianzar las ideas temporales de pasado, presente y futuro. 4.1. Define los tiempos pasado, presente y futuro, Utilizar acontecimientos, personajes de su entorno. 4.2. Expresa sucesos asociados a los tiempos pasado, presente y futuro. 4.3. Traza, de manera aproximada, líneas de tiempo sencillas, y asigna sucesos en ellas. 4.4. Utiliza nociones y unidades temporales básicas (pasado, presente futuro) para situar acontecimientos de la historia de la localidad. 5. Adquirir el concepto de historia, conociendo las edades en 5.1. Define historia, nombra sus edades y las ordena cronológicamente. Identifica que se divide. 5.2. y nombra elementos importantes y diferenciadores en la evolución de su localidad a lo largo del tiempo. 6. Identificar las edades de la historia a la que pertenecen 6.1. Define fuente de la historia algunas fuentes e imágenes. 6.2. Nombra y ejemplifica los distintos tipos de fuentes de la historia. 6.3. Identifica y clasifica fuentes a partir de imágenes. 7. Adquirir la idea de qué son las fuentes históricas, 7.1. Nombra algunas fuentes de la historia representativas de cada una de las conociendo una clasificación de estas. edades. 7.2. Identifica fuentes históricas y las relaciona con la edad en la que se generaron. 8. Valorar la importancia de los museos, sitios y monumentos 8.1. Valora las fuentes de la historia. históricos como espacios donde se enseña y se aprende mostrando una actitud de respeto a su entorno y su cultura, apreciando la herencia cultural y entendiendo la cultura propia como un elemento de identidad. 9. Explicar algunos monumentos de la localidad y de la 9.1. Ordena temporalmente y describe de forma sencilla la evolución de Comunidad, valorando la riqueza artística y cultural. aspectos de la vida en una localidad a lo largo del tiempo. 38
  • 46. 10. Identificar cambios sencillos que se producen en una 10.1. Describe y compara imágenes de su localidad en distintas edades localidad a lo largo del tiempo y asociarlos con las históricas. correspondientesedadesde la historia: cambios alimentarios, de vestimentas, tecnológicos, arquitectónicos, comerciales. 11. Desarrollar la curiosidad por conocer las formas de vida 11.1. Muestra curiosidad por conocer la historia. humana en el pasado y valorar la importancia que tienen los 11.2. Respeta los restos históricos y los valora como un patrimonio que restos para el conocimiento y estudio de la historia y como debemos legar. patrimonio cultural que hay que cuidar y legar. 39
  • 47. 4º Curso de Educación Primaria Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1: Contenidos comunes 1. Obtener información concreta y relevante sobre hechos o 1.1. Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, • Iniciación al conocimiento científico y su fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica fuentes (directas e indirectas). oralmente y/o por escrito. aplicación en las Ciencias Sociales. • Recogida de información del tema a tratar, 2. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación 2.1. Utiliza la tecnologías de la información y la comunicación (Internet, blogs, utilizando diferentes fuentes (directas e para obtener información y como instrumento para aprender, redes sociales…) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a indirectas). conocer y utilizar las palabras claves y conceptos necesarios los temas tratados. • Utilización de las tecnologías de la para ser capaz de leer, escribir y hablar sobre Ciencias 2.2. Analiza informaciones relacionadas con el área y maneja imágenes, información y la comunicación para buscar y Sociales. tablas, gráficos, esquemas, resúmenes y las tecnologías de la seleccionar información, simular procesos y información y la comunicación. presentar conclusiones. • Desarrollo de estrategias para organizar, 3. Buscar, obtener y tratar información a través de las TIC, 3.1. Usa las TIC para buscar, obtener y tratar información, y la utiliza de memorizar y recuperar la información utilizándola de manera crítica y sistemática. manera crítica y sistemática obtenida mediante diferentes métodos y fuentes. 4. Conocer y utilizar estrategias para desarrollar la 4.1. Aplica estrategias para desarrollar la responsabilidad, la capacidad • Utilización y lectura de diferentes lenguajes responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia de esfuerzo y la constancia en el estudio. (diferentes tipos de textos, cuadros y en el estudio. 4.2. Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, en gráficos, esquemas, representaciones soporte papel y/o digital. cartográficas, fotografías e imágenes sintéticas). 5. Identificar y utilizar lecturas de diferentes lenguajes que 5.1. Utiliza las técnicas de lectura de textos de divulgación de las • Técnicas de estudios: realización de estimulen el acercamiento intelectual, afectivo y placentero a Ciencias Sociales (de carácter social, geográfico e histórico) para resúmenes, esquemas, subrayado, mapa los textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de obtener información y como instrumento para aprender y conocer conceptuales etc. carácter social, geográfico e histórico). terminología propia del área. •Técnicas de animación a la lectura de textos 5.2. Utiliza con rigor y precisión el vocabulario adquirido para elaborar de divulgación de las Ciencias Sociales (de trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados. carácter social, geográfico e histórico). 5.3. Expone oralmente, de forma claray ordenada, contenidos • Utilización de técnicas para potenciar la relacionados con el área, que manifiesten la comprensión de textos orales cohesión del grupo y el trabajo cooperativo y/o escritos. • Uso y utilización correcto de diversos 5.4. Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario correspondiente a cada uno materiales con los que se trabaja. de los bloques de contenidos. •Planificación y gestión de proyectos con el fin de alcanzar objetivos. Iniciativa 6. Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal 6.1. Realiza trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que suponen emprendedora. que supongan la búsqueda, selección y organización de la búsqueda, selección y organización de textos de carácter geográfico, •Planificación y gestión de proyectos con textos de carácter social, geográfico o histórico, mostrando social e histórico. el fin de alcanzar objetivos. Iniciativa habilidad para trabajar tanto individualmente como de manera colaborativa dentro de un equipo. 40
  • 48. emprendedora. • Realización de un proyecto. • Estrategias para la resolución de conflictos, utilización de las normas de convivencia y valoración de la convivencia pacífica y tolerante. • Iniciativa emprendedora. • Actitudes de cooperación. Roles en la sociedad en continuo cambio • Los Derechos Humanos como base de la democracia. 7. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de 7.1. Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, y cooperación y participación responsable, aceptando las muestra habilidades para la resolución pacifica de conflictos. diferencias con respeto y tolerancia hacia las ideas y 7.2. Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, aportaciones ajenas en los diálogos y debates. constructivo y solidario y respeta los principios básicos del funcionamiento democrático. 7.3. Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones y acepta responsabilidades. 8. Realizar un proyecto y presentar un informe, utilizando 8.1. Realiza un proyecto y presenta un informe, utilizando soporte papel y/o soporte papel y/o digital, sobre problemas o situaciones digital, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros, sencillas, recogiendo información de diferentes fuentes Internet), con diferentes medios y comunica de forma oral las experiencias (directas, libros, Internet) siguiendo un plan de trabajo y realizadas, apoyándose en imágenes y textos escritos. expresando conclusiones. 9. Respetar la variedad de los diferentes grupos humanos y 9.1. Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los valorar la importancia de una convivencia pacífica y diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y tolerante entre todos ellos sobre la base de los valores los derechos humanos universalmente compartidos. democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos. 10. Participar de una manera eficaz y constructiva en la vida 10.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea social creando estrategias para resolver conflictos. estrategias para resolver conflictos. 11. Comprender los códigos de conducta y los usos generalmente 11.1. Identifica y utiliza los códigos de conducta y los usos generalmente aceptados en las distintas sociedades y entornos (escuela, aceptados en las distintas sociedades y entornos (escuela, familia, barrio familia, barrio etc.). etc.). 12. Valorar la cooperación y el dialogo como forma de evitar y 12.1. Valora la cooperación y el dialogo como forma de evitar y resolver resolver conflictos, fomentando los valores democráticos. conflictos y fomenta los valores democráticos. 13. Comprender que el espíritu emprendedor supone desarrollar 13.1. Muestra actitudes de confianza en si mismo, sentido critico, iniciativa capacidades para llevar a cabo cambios, experimentando con personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu ideas propias y ajenas y reaccionando con intuición, apertura emprendedor que le hacen activo ante la circunstancias que le rodean. y flexibilidad. 13.2. Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones. 14. Desarrollar actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, 14.1. Desarrolla actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, valora las así como el hábito de asumir nuevos roles en una sociedad ideas ajenas y reacciona con intuición, apertura y flexibilidad ante ellas. en continuo cambio. 14.2. Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones y acepta responsabilidades. 15. Mostrar capacidad de relación con el entorno y 15.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea sensibilidad ante las necesidades de los otros. estrategias para resolver conflictos. 4
  • 49. 1
  • 50. 16. Mostrar pleno respeto de los derechos humanos, incluida la igualdad como base de la democracia, comprendiendo las diferencias existentes entre los sistemas de valores de las distintas religiones o grupos étnicos. 16.1. Respeta y asume los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos. 16.2. Respeta las diferencias existentes entre los sistemas de valores de las distintas religiones o grupos étnicos. 42
  • 51. Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 2 : El mundo en que vivimos 1. El clima y el tiempo atmosférico • El clima. Elementos climáticos: temperatura, presión atmosférica, humedad, vientos y precipitaciones. • El clima y los factores que lo determinan: latitud, altitud, relieve y proximidad al mar. • Los climas de España y de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha • El tiempo atmosférico y sus factores. • Caracterización del tiempo meteorológico: nubes, viento, precipitaciones y temperatura. • El tiempo meteorológico y las estaciones. • Las estaciones meteorológicas: Instrumentos meteorológicos y sus utilidades. • La predicción del tiempo meteorológico. • Mapas del tiempo. Símbolos convencionales. • La atmosfera. Principales características y estructura. La contaminación atmosférica. 2. Las rocas el agua y el relieve: La litosfera. • Las rocas, sus características, tipos e identificación de rocas en los paisajes. • Rocas y minerales: Sus usos en la actualidad y a lo largo de la historia. • El relieve y sus tipos. Identificación de las formas de los relieves de interior y costeros. 1. Identificar el clima como factor que condiciona fuertemente la 1.1. Define clima y nombra los factores de los que depende el de su zona. vida en los diversos puntos del planeta y su relación con el asentamiento humano y sus actividades productivas. 2. Adquirir una idea básica de clima y de los factores que 2.1. Caracteriza de manera básica y sencilla los climas subtropical, lo determinan. atlántico, mediterráneo, continental y de montaña. 3. Identificar algunas características básicas de los distintos 3.1. Describe de manera sencilla los diferentes climas de España tipos de clima que hay en los territorios que forman España y asociándolos con los territorios en los que se dan. Identifica y describe en particular el del entorno. las características del clima de Castilla La Mancha. 4. Diferenciar las características del clima de montaña y el de 4.1. Asocia los climas con los territorios en los que se dan. llanura. 5. Explicar la diferencia entre clima y tiempo atmosférico, 5.1. Explica cuál es la diferencia entre tiempo atmosférico y clima. analizando la importancia de las predicciones ante catástrofes meteorológicas. 6. Utilizar la tecnología de la información y la comunicación, 6.1. Utiliza las TIC para buscar información y elaborar trabajos sobre el elaborando trabajos con la terminología adecuada a los temas clima, el tiempo atmosférico y la protección solar. tratados. 7. Conocer los riesgos y medios de protección para evitar 7.1. Identifica y nombra los riesgos y las consecuencia de exposición problemas con el sol en verano. prolongada al sol 7.2. Emplea medios naturales y hábitos de vida saludable como medio de protección al sol (hidratación, alimentación sana, evitar exposiciones en horas de mayor radiación, empleo de vestimenta adecuada,…) 7.3. Conoce, nombra y usa otros medios de protección (cremas y productos químicos) 8. Adquirir y utilizar correctamente el vocabulario especifico del 8.1. Utiliza correctamente el vocabulario específico del tema de forma oral y tema de forma oral y escrita. escrita. 9. Explicar la diferencia entre clima y tiempo atmosférico, 9.1. Explica cuál es la diferencia entre tiempo atmosférico y clima. analizando la importancia de las predicciones ante catástrofes meteorológicas. 10. Definir tiempo meteorológico, conociendo los fenómenos 10.1. Identifica y define el tiempo que hace en función de las nubes, el atmosféricos que nos permiten caracterizarlo. viento, la temperatura y las precipitaciones. 10.2. Describe de manera aproximada cómo suele ser el tiempo en la zona en la que vive a lo largo de las estaciones.
  • 52. • Características generales de los relieves de España y de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha. Su localización en mapas. • Las aguas oceánicas y sus movimientos: mareas, olas y corrientes marinas. • Las aguas continentales: masas de hielo, aguas subterráneas, lagos, lagunas y ríos. • Las aguas de Castilla La Mancha y los grandes ríos de España y su localización en mapas. • Ríos, embalses y lagunas en Castilla la Mancha 11. Reconocer los principales fenómenos meteorológicos 11.1. Identifica las estaciones del año y sus características. identificando sus manifestaciones más relevantes y 11.2. Utiliza las TIC para buscar información y elaborar trabajos sobre el comprender las características de las estaciones del año. clima y el tiempo atmosférico. 12. Identificar los aparatos que utilizan los meteorólogos para 12.1. Identifica y nombra distintos instrumentos meteorológicos y sus obtener mediciones concretas y exactas sobre las funciones. condiciones atmosféricas. 12.2. Identifica los distintos aparatos de medida que se utilizan para la recogida de datos atmosféricos. 12.3. Clasifica cada aparato meteorológico con la información que nos ofrece. 12.4. Utiliza algunos aparatos sencillos de medida del tiempo atmosférico anotando los datos que le proporcionan. 12.5. Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, mostrando habilidades para la resolución de conflictos. 13. Explicar para qué son necesarias las predicciones del 13.1. Explica y valora la importancia de las predicciones meteorológicas tiempo y qué aparatos utilizan los meteorólogos para en la vida de las personas y en algunas actividades económicas. realizarlas. 13.2. Elabora una grafica de temperaturas de su zona a partir de los datos obtenidos en un periodo de tiempo. 13.3. Elabora una gráfica de precipitaciones de su zona a partir de los datos obtenidos en un periodo de tiempo. 13.4. Confecciona, elabora e interpreta gráficos sencillos de temperaturas y precipitaciones. 14. Valorar la importancia de las predicciones del tiempo 14.1. Valora las informaciones aportadas por instrumentos meteorológicos y de meteorológico en las vidas de las personas y en las las imágenes enviadas por los satélites en la predicción del tiempo. actividades económicas de algunos sectores. 15. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación 15.1. Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, en para obtener una información actualizada de la actividad soporte papel y digital científica. 16. Interpretar mapas del tiempo y conocer las 16.1. Interpreta mapas meteorológicos sencillos. informaciones que se usan para describirlo y predecirlo. 16.2. Interpreta un sencillo mapa meteorológico distinguiendo sus elementos principales. 16.3. Define términos relacionados con el clima como: presión atmosférica, precipitaciones, climatología, frentes, isobaras. 17. Identificar la atmósfera como escenario de los fenómenos 17.1. Define atmósfera, conoce cómo varía ésta con la altura y distingue meteorológicos y relacionar las capas que la forman con cada las zonas que se aprecian en ella. una de sus funciones. 17.2. Identifica los distintos tipos de contaminación atmosférica explicando la importancia de cuidar la atmósfera y las consecuencias de no hacerlo. 18. Realizar trabajos de forma individual y en equipo, 18.1. Reconoce el conflicto y lo valora como instrumento para superar desarrollando la capacidad de esfuerzo como elemento del diferencias elaborando estrategias para resolverlo. proceso de aprendizaje. 18.2. Utiliza el dialogo para resolver los conflictos que puedan surgir.
  • 53. 19. Adquirir las ideas básicas de roca y mineral, conocer 19.1. Define roca y mineral e identifica, clasifica y nombra los tipos de rocas algunos tipos de rocas, identificando las rocas presentes en presentes en algunos paisajes en imágenes y en la realidad. algunos paisajes característicos. 20. Identificar las propiedades características de las rocas que 20.1. Nombra las características de las rocas y las describe aplicando su permiten diferenciarlas. conocimiento de las características. 21. Describir la importancia de las rocas y los minerales y 21.1. Identifica usos de rocas y minerales en actividades y construcciones adquirir una idea básica de los usos de rocas y minerales humanas, tanto en la actualidad como en otros momentos de la a lo largo de la historia. historia. 22. Afianzar la idea de relieve, identificando y nombrando formas 22.1. Define relieve e identifica y describe, en imágenes y en la realidad, típicas de los relieves de interior y costeros. distintos tipos de relieve y nombra los elementos que los forman. 23. Describir las características de los relieves de la Comunidad 23.1. Describe las características generales de los relieves de su entorno y de Autónoma y a grandes rasgos los de España. los territorios nacionales, tanto los peninsulares como los insulares y los de la Comunidad Autónoma. 24. Identificar, nombrar y situar las diferentes llanuras y 24.1. Identifica, nombra y sitúa las diferentes llanuras y montañas de montañas de Castilla-La Mancha. Castilla–La Mancha 25. Identificar, nombrar y caracterizar diferentes 25.1. Define las diferentes acumulaciones y cursos de aguas acumulaciones y cursos de agua. continentales y define los movimientos de las aguas marinas. 26. Explicar los diferentes tramos de un río y las 26.1. Identifica y nombra los tramos de un río y las características de cada uno de características de cada uno de ellos. ellos. Diferencia cuencas y vertientes hidrográficas. 27. Nombrar y localizar las aguas de las Ciudades 27.1. Localiza y nombra los ríos de su entorno y de la Península. Autónomas y los grandes ríos de España. 28. Nombrar, localizar y representar en mapas los ríos, 28.1. Localiza las principales formas del relieve y de la hidrografía de su embalses y lagunas de Castilla la Mancha. Comunidad Autónoma. 29. Promover el desarrollo de destrezas básicas y de 29.1. Utiliza la tecnología de la información y la comunicación para estrategias para organizar, memorizar y recuperar la investigar sobre el agua, las rocas y el relieve. información.
  • 54. Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 3 : Vivir en Sociedad 1. La organización del territorio: • Los Municipios. Territorio y población municipal. • Los ayuntamientos. Composición, funciones y servicios municipales. • Comunidades autónomas, ciudades autónomas y provincias que forman España. Territorios y órganos de gobierno. • España en La Unión Europea. Composición, fines y ventajas de formar parte de ella. • Diferentes manifestaciones culturales y lingüísticas de los territorios que forman el Estado Español. • Las lenguas oficiales de España. 2. La Población y los Sectores de producción: • La población de un territorio. La población según la edad. • La población de Castilla La Mancha. • Factores que modifican la población de un territorio: natalidad, mortalidad, emigración e inmigración. • La población según los trabajos: población activa y población no activa. • Las actividades económicas en los tres sectores de producción. • Las Actividades económicas en Castilla La Mancha • Bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas: - El comercio y los tipos de comercio. - El turismo y los tipos de turismo. -El transporte y las comunicaciones. 1. Adquirir la idea de municipio y comprender la estructura básica 1.1. Define municipio, término municipal y población municipal. de los ayuntamientos, conociendo los servicios municipales 1.2. Identifica los elementos que forman el municipio propio. de los que se encargan. 2. Describir qué es un Ayuntamiento y cuál es su función en 2.1. Describe la composición del ayuntamiento y las funciones que una localidad así como su organización y las funciones de realiza. las personas que lo integran. 2.2. Conoce su designación por elección democrática. 2.3. Determinar algunos valores democráticos a través del proceso de las elecciones municipales. 2.4. Explica y simula el proceso parallevar a cabo unas elecciones municipales. 2.5. Nombra e identifica los servicios municipales y sus tareas, en especial en su entorno próximo. 2.6. Explica cómo se eligen y cuáles son las funciones de los responsables del Ayuntamiento. 3. Realizar una pequeña investigación sobre los servicios 3.1. Elabora un esquema con los principales servicios municipales. municipales en su localidad e indicar el beneficio que 3.2. Identifica y relaciona los trabajadores municipales con el servicio aportan. que desempeñan. 3.3. Nombra e identifica los servicios municipales y sus tareas, en especial en su entorno próximo. 4. Conocer la organización territorial de España y sus 4.1. Define provincia, comunidad y ciudad autónoma y nombra y localiza en órganos de gobierno. mapas políticos las distintas comunidades que forman España, así como sus provincias. 4.2. Nombra las estructuras básicas de gobierno y los elementos territoriales de España y de las comunidades autónomas, en especial las de su Comunidad Autónoma. 5. Utilizar las TIC como instrumento para obtener información, 5.1. Utiliza las TIC para buscar información sobre su Comunidad aprender y compartir conocimientos sobre los temas Autónoma. trabajados. 6. Identificar la estructura y los fines de la Unión Europea. 6.1. Explica qué es la Unión Europea y cuáles son sus objetivos políticos y económicos y localiza en un mapa los países miembros y sus capitales. 7. Conocer los organismos e instituciones que forman la UE. 7.1. Identifica las principales instituciones y sus órganos de gobierno en la Unión Europea, reconociendo sus símbolos y explicando en qué consiste el mercado único y la zona euro. 7.2. Describe la estructura territorial de la Unión Europea. 7.3. Describe los objetivos básicos de la Unión. 8. Explicar algunas ventajas derivadas del hecho de formar 8.1. Conoce y aprecia las ventajas del euro como moneda común, de las leyes parte de la Unión Europea. que permiten el desplazamiento libre de los ciudadanos de la UE por todos sus territorios y las que regulan la distribución de las riquezas entre los países miembros.
  • 55. • La Educación vial. • Principales tradiciones y manifestaciones culturales del entorno cercano. • Diferentes manifestaciones culturales en Castilla La Mancha 9. Utilizar la tecnología de la información y la comunicación para 9.1. Utiliza la tecnología en la elaboración de trabajos de acuerdo a los elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas temas tratados. tratados. 10. Valorar la diversidad cultural, social, política y lingüística del 10.1. Valora, partiendo de la realidad del estado español, la diversidad Estado español, respetando las diferencias de cada territorio, cultural, social, política y lingüística en un mismo territorio como fuente lugar, comunidad, etc. de enriquecimiento cultural. 10.2. Nombra las lenguas que se hablan en las comunidades autónomas y es consciente del derecho y legalidad constitucional de sus hablantes a usarlas. 11. Conocer y valorar la riqueza cultural de los territorios 11.1. Desarrolla su empatía hacia las manifestaciones culturales que que forman España. enriquecen la vida en nuestra sociedad. 12. Respetar las diferentes manifestaciones culturales de 12.1. Muestra respeto y curiosidad por lo que es diferente, enriquece y es grupos humanos inmigrantes que viven en España. constructivo. 12.2. Nombra algunas lenguas habladas por inmigrantes. 12.3. Respeta las manifestaciones culturales y lingüísticas de grupos de personas inmigrantes de su entorno. 13. Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y 13.1. Desarrolla actitudes de dialogo y de resolución de conflictos y grupal que supongan la búsqueda, selección y acepta y elabora normas de convivencia. organización de textos de carácter social. 13.2. Utiliza las TIC para buscar información sobre su Comunidad Autónoma 14. Explicar la idea de población identificando los factores 14.1. Define población de un territorio y nombra los tres grupos de que la cambian y los métodos para estudiarla. población por edades. 15. Identificar qué cuatro factores hacen variar la población, 15.1. Define natalidad, mortalidad, inmigración y emigración y realiza conociendo el censo y el padrón como instrumentos para cálculos de población a partir de datos sobre esos factores. cuantificar la población y determinar sus características y sus 15.2. Define censo y padrón y conoce los organismos encargados de cambios. realizar este tipo de recursos. 16. Conocer qué es el número de habitantes, censo y 16.1. Utiliza el padrón municipal y el censo nacional para conocer la padrón población y sus características. 17. Describir y caracterizar los grupos de población en relación 17.1. Define población activa y población no activa y clasifica diferentes con el trabajo, identificando, las actividades económicas en situaciones de personas en relación con el trabajo. los tres sectores en los que se agrupan. 17.2. Clasifica la población en relación con el trabajo. 17.3. Describe aquellos oficios desaparecidos o en desuso. 17.4. Valoración del trabajo como un bien y respeto hacia quienes lo realizan. 17.5. Valora y agradece el esfuerzo que realizan las personas adultas de su entorno. 17.6. Valora la profesión y el trabajo como marco de desarrollo personal y como acto de servicio a la sociedad. 18. Averiguar los datos de población activa de la localidad y 18.1. Nombra los tres sectores de las actividades económicas y clasifica clasificar estos datos en un informe descriptivo por sector algunas de esas actividades (en especial las de su entorno) en el sector económico. al que pertenecen.
  • 56. 19. Describir las actividades económicas en España y en 19.1. Identifica las actividades económicas que se realizan en España, con Castilla la Mancha. atención a aquellos oficios extinguidos o que han reducido su presencia. 19.2. Identifica los tres sectores de actividades económicas y clasificar distintas actividades en el grupo al que pertenecen. 19.3. Explica a grandes rasgos las actividades económicas que se realizan en España y sus localizaciones en los territorios correspondientes, prestando atención a aquellos oficios desaparecidos o en desuso y a las causas de su extinción. 19.4. Nombra y describe las principales actividades económicas que se dan en España e interpreta la información sobre ellas contenida en mapas económicos. 20. Identificar las actividades comerciales, sus principales tipos y 20.1. Localiza geográficamente las principales zonas industriales, vías de las personas que intervienen en ellas, describiendo lo que comunicación y sitios de interés turístico de su Comunidad. es el comercio y sus tipos y relacionando los distintos productos con el tipo de comercio donde realizar la compra de forma más adecuada. 21. Explicar qué es el turismo, sus principales formas, 21.1. Localiza en un plano distintos lugares turísticos de España. identificando las actividades de los servicios turísticos de la 21.2. Identifica los símbolos existentes en un mapa turístico. localidad. 21.3. Identifica y aplica los símbolos existentes en un mapa de comunicaciones. 22. Describir las principales vías de comunicación y los 22.1. Elabora un trabajo sobre los diferentes medios y vías de distintos medios de transporte asociados a ellas. comunicación, utilizando las TIC para obtener información. 22.2. Identifica diferentes tipos de vías en un mapa de carreteras. 23. Identificar los diferentes medios de transporte y, 23.1. Diferencia y escoge el medio de transporte más adecuado según la posteriormente, clasificarlos según su función: transporte situación. público y transporte privado. 23.2. Explica las características que tienen en el mundo actual las comunicaciones y los medios de transporte y cómo han influido en la vida de los ciudadanos 23.3. Elabora un mapa conceptual sobre los medios de transporte. 23.4. Utiliza adecuadamente y con sentido de laresponsabilidadlos transportes particulares y colectivos como viajero. 23.5. Utiliza el vocabulario relacionado con el tema trabajado para realizar trabajos y exponerlos en clase. 24. Conocer las normas de circulación peatonal y adquirir 24.1. Identifica las señales de tráfico en un mapa de carreteras. hábitos de comportamiento y prudencia en el uso de las vías 24.2. Identifica diferentes situaciones y circunstancias en las que el peatón públicas urbanas e interurbanas como peatón, identificando puede ver comprometida su seguridad debido a un comportamiento sus diferentes elementos y características. indebido. 24.3. Explica las consecuencias derivadas del desconocimiento o incumplimiento de algunas normas de circulación. 25. Fomentar la seguridad vial en todos sus aspectos: como 25.1. Valora la importancia que tiene el respeto de las normas y señales peatones, como pasajeros, como conductores de bicicletas, de tráfico y conoce su significado. reconociendo las señales de tráfico.
  • 57. 26. Desarrollar y adquirir hábitos de comportamiento correcto 26.1. Realiza conductas y actuaciones como peatón y pasajero, en relación con el tráfico orientados a la adquisición del principalmente, acordes con el sentido de las normas y señales de sentido vial. tráfico. 27. Identificar las tradiciones y costumbres de un territorio, sus 27.1. Distingue las características de los municipios valorando sus tradiciones y características, sus orígenes, su significado y las causas describe de forma oral y escrita alguno de sus monumentos. que pueden causar su aparición o su desaparición. 27.2. Identifica y describe nuevas costumbres de reciente aparición y costumbres y tradiciones en desuso o desaparecidas. 28. Conocer y valorar la riqueza cultural de Castilla La 28.1. Conoce, valora y respeta las distintas manifestaciones culturales de Mancha. España en general y de su entorno particular: trajes, música, artesanía, costumbres y leyendas, gastronomía, fiestas…
  • 58. Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 4: Las huellas del tiempo La historia • El tiempo histórico y su medida. • Las fuentes de la historia. • Las edades de la historia. Duración y datación de los hechos históricos significativos que las acotan. Las líneas del tiempo. • Nuestro Patrimonio. • Los Parques arqueológicos de Castilla la Mancha. • La Prehistoria. Edad de piedra (Paleolítico y Neolítico) Edad de los Metales. Datación y características de la vida, invenciones significativas. Manifestaciones culturales, artísticas y arquitectónicas de la Prehistoria. • La Prehistoria en Castilla la Mancha. • La Edad Antigua. Características. Forma de vida, actividades económicas y producciones de los seres humanos de la Edad Antigua. • La romanización. El legado cultural romano. • La Edad Antigua en Castilla la Mancha. • Otras civilizaciones de la Antigüedad. 1. Afianzar la idea de historia y conocer algunas características 1.1. Define historia y conoce la estructura básica del calendario histórico. Relata básicas del calendario que usamos para organizar los 1.2. hechos de su vida utilizando aspectos básicos de tiempo: pasado, sucesos históricos. presente futuro, anterior, posterior, simultáneo partiendo de su historia familiar. 1.3. Reconoce el siglo como unidad de medida del tiempo histórico y localiza hechos situándolos como sucesivos a.C o d.C. 2. Identificar, nombrar y clasificar fuentes históricas. 2.1. Nombra e identifica cuatro clases de fuentes históricas. 3. Adquirir la idea de edad de la historia y datar las cinco 3.1. Nombra las edades de la historia y las ordena cronológicamente. Identifica y edades de la historia, asociadas a los hechos que marcan 3.2. nombra los hechos históricos que delimitan las edades históricas y calcula sus inicios y sus finales. la duración de cada una de ellas. 3.3. Reconoce las distintas edades de la Historia y describe las formas de vida más características de ellas. 4. Explicar las características de cada tiempo histórico y ciertos 4.1. Localiza en el tiempo y en el espacio hechos del pasado. acontecimientos que han determinado cambios fundamentales en el rumbo de la historia, diferenciando períodos que facilitan su estudio e interpretación. 5. Ordenar temporalmente algunos hechos históricos y otros 5.1. Interpreta los principales hechos históricos en la línea del tiempo. hechos relevantes utilizando para ello las nociones básicas de sucesión, duración y simultaneidad. Utilizar el vocabulario histórico, relacionándolos con su contexto correspondiente. 6. Valorar la importancia de los museos, Parques 6.1. Respeta y asume el comportamiento que debe cumplirse cuando visita Arqueológicos, sitios y monumentos históricos como espacios un museo, un edificio antiguo o un Parque arqueológico. Nombra y sitúa en donde se enseña y se aprende mostrando una actitud de 6.2. el mapa los Parques arqueológicos de Castilla La Mancha. respeto a su entorno y su cultura, apreciando la herencia cultural y entendiendo la cultura propia como un elemento de identidad. 7. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los 7.1. Explica la diferencia de los dos períodos en los que se divide la procesos y acontecimientos históricos más relevantes de la prehistoria (Paleolítico y Neolítico) y describe las características básicas de Prehistoria en España para adquirir una perspectiva global la vida en estas dos épocas. de su evolución. 7.2. Relaciona el desarrollo de los transportes durante el Neolítico con el desarrollo del comercio. 8. Datar la Prehistoria y conocer las características de la vida 8.1. Define los siguientes términos o conceptos: prehistoria, nómada, humana correspondientes a los dos períodos en que se recolección, pinturas rupestres y arqueología. divide: Paleolítico y Neolítico.
  • 59. 9. Identificar y localizar algunos restos de la Prehistoria en 9.1. Identifica y localiza algunos restos de la Prehistoria en nuestra nuestra Comunidad Autónoma (yacimientos, pinturas Comunidad Autónoma (yacimientos, pinturas rupestres,…). rupestres,…). 10. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los 10.1. Explica y valora la importancia de la escritura, la agricultura y la procesos y acontecimientos históricos más relevantes de la ganadería, como descubrimientos que cambiaron profundamente las Edad Antigua en España y Castilla La Mancha para adquirir sociedades humanas. una perspectiva global de su evolución. 11. Datar la Edad Antigua y conocer las características de la vida 11.1. Data la Edad Antigua y describe las características básicas de la vida humana en este período, especialmente durante la en aquel tiempo (construcciones, manifestaciones artísticas, lengua, civilización romana. tecnología…), en especial las referidas a la civilización romana. 11.2. Explica la conquista romana de la Península y conoce la organización territorial de la Hispania romana. 11.3. Reconoce los diferentes tipos de viviendas y construcciones más significativas en la época de los romanos en España. 11.4. Explica aspectos relacionados con la forma de vida y organización social de la época de los romanos en España. 11.5. Identifica el latín como origen de muchas de las lenguas actuales. 11.6. Define los siguientes términos o conceptos: romanización, calzada, emperador e Imperio. 12. Realizar trabajos individuales o en grupo sobre la 12.1. Realiza trabajos y presentaciones, utilizando las tecnologías de la Prehistoria y la Edad Antigua en España y Castilla La información y la comunicación, sobre hechos o personajes de la Prehistoria Mancha, utilizando las tecnologías de la información y la y la Edad Antigua en España. comunicación. 13. Valorar las producciones artísticas, culturales, 13.1. Valora las producciones artísticas y culturales de las personas del arquitectónicas, como concreciones del trabajo y la pasado. creatividad de las personas del pasado. 14. Identificar y describir algunas características de civilizaciones 14.1. Nombra civilizaciones antiguas, las localiza en mapas e identifica antiguas que se desarrollaron en otros continentes. algunos monumentos y restos de aquellas civilizaciones. 14.2. Muestra curiosidad por conocer manifestaciones materiales de civilizaciones antiguas y por descubrir cómo las hicieron. 14.3. Explica para qué se puede utilizar en nuestros días los edificios del pasado. 14.4. Valora y muestra respeto hacia las personas del pasado y hacia el esfuerzo y la creatividad que se aprecian en sus producciones. 14.5. Realiza proyectos de investigación en grupo obteniendo información, organizándola y comunicando los resultados sobre la Prehistoria y la Edad Antigua utilizando materiales gráficos, fuentes escritas y las tecnologías de la información y la comunicación. 14.6. Identifica por épocas objetos, inventos y descubrimientos y reconoce su importancia para las personas. 14.7. Describe algunas manifestaciones culturales y artísticas de las distintas etapas de la historia estudiadas.
  • 60. 5º Curso de Educación Primaria Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1: Contenidos comunes • Iniciación al conocimiento científico y su aplicación en las Ciencias Sociales. • Recogida de información del tema a tratar, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas). • Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para buscar y seleccionar información, simular procesos y presentar conclusiones. • Desarrollo de estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información obtenida mediante diferentes métodos y fuentes. • Utilización y lectura de diferentes lenguajes (diferentes tipos de textos, cuadros y gráficos, esquemas, representaciones cartográficas, fotografías e imágenes sintéticas). • Técnicas de estudios: realización de resúmenes, esquemas, subrayado, mapa conceptuales etc. • Técnicas de animación a la lectura de textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de carácter social, geográfico e histórico). • Utilización de técnicas para potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo • Uso y utilización correcto de diversos materiales con los que se trabaja. • Planificación y gestión de proyectos con el fin de alcanzar objetivos. Iniciativa emprendedora. • Planificación y gestión de proyectos con 1. Obtener información concreta y relevante sobre hechos o 1.1. Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica fuentes (directas e indirectas). oralmente y/o por escrito. 2. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación 2.1. Utiliza la tecnologías de la información y la comunicación (Internet, blogs, para obtener información y como instrumento para aprender, redes sociales…) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a conocer y utilizar las palabras claves y conceptos necesarios los temas tratados. para ser capaz de leer, escribir y hablar sobre Ciencias 2.2. Analiza informaciones relacionadas con el área y maneja imágenes, Sociales. tablas, gráficos, esquemas, resúmenes y las tecnologías de la información y la comunicación. 3. Buscar, obtener y tratar información a través de las TIC, 3.1. Usa las TIC para buscar, obtener y tratar información, y la utiliza de utilizándola de manera crítica y sistemática. manera crítica y sistemática 4. Conocer y utilizar estrategias para desarrollar la 4.1. Aplica estrategias para desarrollar la responsabilidad, la capacidad responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia de esfuerzo y la constancia en el estudio. en el estudio. 4.2. Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, en soporte papel y/o digital. 5. Identificar y utilizar lecturas de diferentes lenguajes que 5.1. Utiliza las técnicas de lectura de textos de divulgación de las estimulen el acercamiento intelectual, afectivo y placentero a Ciencias Sociales (de carácter social, geográfico e histórico) para los textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de obtener información y como instrumento para aprender y conocer carácter social, geográfico e histórico). terminología propia del área. 5.2. Utiliza con rigor y precisión el vocabulario adquirido para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados. 5.3. Expone oralmente, de forma clara y ordenada, contenidos relacionados con el área, que manifiesten la comprensión de textos orales y/o escritos. 5.4. Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de contenidos. 6. Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal 6.1. Realiza trabajos y presentacionesa nivel individual y grupal que suponen que supongan la búsqueda, selección y organización de la búsqueda, selección y organización de textos de carácter geográfico, textos de carácter social, geográfico o histórico, mostrando social e histórico. habilidad para trabajar tanto individualmente como de manera colaborativa dentro de un equipo.
  • 62. el fin de alcanzar objetivos. Iniciativa emprendedora. • Realización de un proyecto. • Estrategias para la resolución de conflictos, utilización de las normas de convivencia y valoración de la convivencia pacífica y tolerante. • Iniciativa emprendedora. • Actitudes de cooperación. Roles en la sociedad en continuo cambio • Los Derechos Humanos como base de la democracia. 7. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de 7.1. Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, cooperación y participación responsable, aceptando las y muestra habilidades para la resolución pacifica de conflictos. diferencias con respeto y tolerancia hacia las ideas y 7.2. Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento aportaciones ajenas en los diálogos y debates. responsable, constructivo y solidario y respeta los principios básicos del funcionamiento democrático. 7.3. Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones y acepta responsabilidades. 8. Realizar un proyecto y presentar un informe, utilizando 8.1. Realiza un proyecto y presenta un informe, utilizando soporte papel y/o soporte papel y/o digital, sobre problemas o situaciones digital, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros, sencillas, recogiendo información de diferentes fuentes Internet), con diferentes medios y comunica de forma oral la experiencia (directas, libros, Internet) siguiendo un plan de trabajo y realizadas, apoyándose en imágenes y textos escritos. expresando conclusiones. 9. Respetar la variedad de los diferentes grupos humanos y 9.1. Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los valorar la importancia de una convivencia pacífica y diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y tolerante entre todos ellos sobre la base de los valores los derechos humanos universalmente compartidos. democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos. 10. Participar de una manera eficaz y constructiva en la vida 10.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea social creando estrategias para resolver conflictos. estrategias para resolver conflictos. 11. Comprender los códigos de conducta y los usos 11.1. Identifica y utiliza los códigos de conducta y los usos generalmente generalmente aceptados en las distintas sociedades y aceptados en las distintas sociedades y entornos (escuela, familia, barrio entornos (escuela, familia, barrio etc.). etc.). 12. Valorar la cooperación y el dialogo como forma de evitar y 12.1. Valora la cooperación y el dialogo como forma de evitar y resolver resolver conflictos, fomentando los valores democráticos. conflictos y fomenta los valores democráticos. 13. Comprender que el espíritu emprendedor supone desarrollar 13.1. Muestra actitudes de confianza en si mismo, sentido critico, iniciativa capacidades para llevar a cabo cambios, experimentando personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu con ideas propias y ajenas y reaccionando con intuición, emprendedor que le hacen activo ante la circunstancias que le rodean. apertura y flexibilidad. 13.2. Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones. 14. Desarrollar actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, 14.1. Desarrolla actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, valora las así como el hábito de asumir nuevos roles en una ideas ajenas y reacciona con intuición, apertura y flexibilidad ante sociedad en continuo cambio. ellas. 14.2. Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones y acepta responsabilidades. 15. Mostrar capacidad de relación con el entorno y 15.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea sensibilidad ante las necesidades de los otros. estrategias para resolver conflictos.
  • 63. 16. Mostrar pleno respeto de los derechos humanos, incluida la igualdad como base de la democracia, comprendiendo las diferencias existentes entre los sistemas de valores de las distintas religiones o grupos étnicos. 16.1. Respeta y asume los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos. 16.2. Respeta las diferencias existentes entre los sistemas de valores de las distintas religiones o grupos étnicos.
  • 64. Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 2 : El mundo en que vivimos 1. El Universo y el Sistema Solar • El Universo: Concepción, componentes y origen. • El Sistema Solar: Sol, planetas, satélites, asteroides, meteoritos, cometas y estrellas fugaces. - Los planetas, características y movimientos. • La Tierra: características generales. Forma, aspecto y composición. - Movimientos y sus consecuencias. La rotación terrestre. Eje y polos geográficos. El día y la noche. - El movimiento de traslación de la Tierra. Las estaciones. - La capas de la tierra: Características básicas. • La Luna: Movimientos Lunares de órbita alrededor de la Tierra y rotación propia. - Fases Lunares. Influencia de la Luna sobre la Tierra: eclipses y mareas. 2. La representación de la Tierra: El globo terráqueo y el planisferio. • Cartografía. Los mapas: Físicos, Políticos y Temáticos. • Los mapas y las escalas: la escala gráfica y la escala numérica. • Interpretación de planos y mapas con uso de escalas. Manejo del atlas. • Puntos de la Tierra, los paralelos y meridianos. 1. Explicar cómo es y de qué forma se originó el Universo y 1.1. Describe y explica cómo es y de qué forma se originó el Universo e sus principales componentes. identifica sus principales componentes. 2. Describir las características principales del Sistema solar 2.1. Describe e interpreta esquemas e imágenes del Sistema Solar, sus identificando diferentes tipos de astros y sus características. componentes, características y movimientos. 2.2.Identifica y compara en láminas y fotografías de astros que forman el sistema solar. 2.3. Define galaxia, estrella, planeta, satélite, asteroide y cometa, e identifica semejanzas y diferencias entre ellos. 2.4. Define términos relacionados con el Universo y el Sistema Solar como: asteroide, cometa, eclipse, galaxia, meteorito órbita, planeta, rotación, satélite, traslación, vía láctea. 2.5. Describe la relación que existe entre meteoritos y estrellas fugaces. 2.6. Describe la composición de los cometas y explica por qué y cuándo se hacen visibles. 3. Buscar, obtener, procesar y comunicar información sobre el 3.1. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación como universo y el sistema solar, utilizando recursos tecnológicos elemento de información y aprendizaje sobre el Universo y el Sistema Solar. 4. Ubicar al planeta Tierra en el Sistema Solar explicando el 4.1. Explica características del Sol, identifica el Sol con el centro del paso del geocentrismo al heliocentrismo y reconociendo los Sistema Solar y localiza los planetas según su proximidad al Sol. avances científicos en el conocimiento del universo y de la 4.2. Identifica la situación de los planetas, según su proximidad al Sol. Tierra. 5. Reconocer los avances de la ciencia en el estudio del 5.1. Explica qué es un telescopio espacial y las ventajas que tiene frente Universo y de la Tierra, valorando la curiosidad humana y la a los telescopios terrestres. importancia del conocimiento científico. 5.2. Identifica un Planetario como el lugar que simula el cielo nocturno en el interior de una cúpula semiesférica y construye uno con ayuda. 6. Valorar el progreso del conocimiento científico a lo largo de la 6.1. Valora la curiosidad humana y la importancia de los avances historia y su aplicación en la vida cotidiana de las personas. científicos para profundizar en el conocimiento del Universo. 7. Explicar los movimientos de la Tierra y sus consecuencias, 7.1. Describe la forma y algunas características de la Tierra vista desde asociando las estaciones del año al efecto combinado de la el espacio. traslación de la Tierra alrededor del Sol, la inclinación del eje 7.2. Representa gráficamente y analiza los movimientos de rotación y de rotación y la constancia de dicha inclinación, y no a la traslación. proximidad o lejanía del Sol. 7.3. Define el movimiento de traslación terrestre, el eje de giro y los polos geográficos y asocia las estaciones de año a su efecto combinado. 7.4. Identifica las estaciones, fija su duración, y describe la luz solar en ellas y sus efectos sobre los seres vivos. 8. Describir la secuencia día-noche como efecto de la rotación 8.1. Explica el día y la noche como consecuencia de la rotación terrestre y de la Tierra, y no como resultado del movimiento del Sol. como unidades para medir el tiempo.
  • 65. • Coordenadas geográficas: Latitud y longitud. Husos Horarios. • Planisferio físico. • Planisferio político. 3. El clima: • El clima. Elementos climáticos: temperatura, presión atmosférica, humedad, vientos y precipitaciones. • El tiempo atmosférico y el clima. • La latitud, la proximidad al ecuador y las grandes zonas climáticas del planeta. • La altitud y su influencia en las temperaturas. La influencia del mar en las temperaturas y el relieve como barrera a esa influencia. • Los climas de España y de las ciudades Autónomas, y sus zonas de influencia. Los climas oceánico, continental, mediterráneo, continental-mediterráneo, de montaña y subtropical. Características. • Características más importantes del clima de su Comunidad Autónoma. • Especies vegetales propias de cada zona climática de España. • El cambio climático: Causas y consecuencias. 9. Representar, identificar y describir las capas de la 9.1. Identifica, nombra y describe las capas de la Tierra, y algunas de sus Tierra. características. 9.2. Utiliza las TIC para buscar información y elaborar trabajos sobre la Tierra. 10. Explicar características de la Luna y de los movimientos que 10.1. Define la traslación de la Luna e identifica y nombra las fases realiza, identificando las fases Lunares y sus Lunares. consecuencias. 10.2. Explica, de forma sencilla, la formación de las mareas como consecuencia de la influencia de la Luna sobre la Tierra. 10.3. Describe a qué se debe la formación de los eclipses y nombra distintos tipos. 11. Explicar las distintas representaciones de la Tierra, así como 11.1. Explica las distintas representaciones de la Tierra. Explica el las características del globo terráqueo y del planisferio, 11.2. significado de cartografía. interpretando el lenguaje cartográfico, lenguajes icónicos y 11.3. Describe las características del globo terráqueo y del planisferio. Identifica y simbólicos, para la comprensión e interpretación de la 11.4. clasifica los diferentes tipos de mapas que hay. realidad. 12. Describir correctamente planos y mapas sencillos 12.1. Explica qué es la escala en un mapa, distinguiendo entre escala interpretando su escala y signos convencionales y situar gráfica y numérica. correctamente los hechos geográficos e históricos. 12.2. Interpreta la escala gráfica de un mapa. 12.3. Interpreta la escala numérica de un mapa. 12.4. Describe los signos convencionales más usuales de los mapas y explica el significado de los distintos elementos. 13. Reconocer y localizar en el espacio un lugar o un conjunto 13.1. Interpreta y localiza en mapas utilizando diferentes escalas, un lugar o un geográfico, utilizando mapas a diferentes escalas. conjunto geográfico. 14. Usar las TIC para acceder a información sobre mapas y 14.1. Utiliza Internet para trabajar con mapas interactivos la escala gráfica y planos interactivos. numérica de un mapa. 15. Distinguir en los mapas las líneas imaginarias y 15.1. Explica y maneja los conceptos de paralelos y meridianos utilizarlas para localizar un espacio determinado. identificando cuáles son los paralelos y meridianos que se toman como referencia para medir la latitud y la longitud. 15.2. Distingue las líneas imaginarias y su utilidad para buscar un punto. 15.3. Localiza diferentes puntos de la Tierra empleando los paralelos y meridianos y las coordenadas geográficas. 16. Desarrollar una visión de la Tierra como un sistema 16.1. Utiliza las coordenadas geográficas para localizar un punto en la dinámico. superficie terrestre. 16.2. Calcula la diferencia horaria entre dos lugares que están situados en distintos meridianos. 17. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación 17.1. Utiliza los recursos interactivos para localizar las líneas imaginarias para obtener información y como instrumento para aprender, de la superficie terrestre. conocer y utilizar las palabras claves y conceptos necesarios 17.2. Elabora trabajos específicos buscando y organizando la información para ser capaz de leer, escribir y hablar sobre la mediante las nuevas tecnologías. representación de la Tierra.
  • 66. 18. Utilizar con rigor y precisión el vocabulario adquirido 18.1. Utiliza con rigor y precisión el vocabulario adquirido sobre la sobre la representación de la Tierra. representación de la Tierra. 19. Localizar en el planisferio físico, los continentes, 19.1. Define planisferio físico y planisferio político y explica sus océanos. Identificar las formas de relieve. diferencias. 19.2. Localiza en el planisferio físico los continentes y los océanos. 20. Localizar en el planisferio político los diferentes países de la 20.1. Localiza en el planisferio político diferentes países de la Tierra. Tierra. Relacionarlos con los continentes. 20.2. Localiza en el planisferio político los 5 países más poblados de Europa, África, América, Asia; y los 2 más poblados de Oceanía. 21. Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y 21.1. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación (Internet, blogs, grupal que supongan la búsqueda, selección y redes sociales…) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a organización de textos de carácter geográfico. los temas tratados. 22. Situar en los mapas los principales elementos geográficos: 22.1. Sitúa en los mapas, tanto físicos como políticos, los elementos Físicos y políticos, tanto de España como de Europa. geográficos de España. 23. Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y 23.1. Realiza trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que suponen la grupal que supongan la búsqueda, selección y búsqueda, selección y organización de textos de carácter geográfico. organización de textos de carácter geográfico. 24. Identificar y registrar los principales elementos climáticos para 24.1. Define clima y nombra sus elementos e identifica los factores de los poder definirlos. que depende el de su zona. 25. Identificar el clima como factor que condiciona fuertemente 25.1. Relaciona diferentes climas y asentamientos humanos. la vida en los diversos puntos del planeta y su relación con 25.2. Obtiene información de diferentes actividades productivas en las el asentamiento humano y sus actividades productivas. distintas zonas climáticas de la Tierra. 25.3. identifica y compara diferentes actividades del ser humano, como trabajo, ocio, cultura, deporte atendiendo a la zona climática en que se encuentren. 26. Diferenciar entre tiempo atmosférico y clima, analizando la 26.1. Explica la diferencia entre tiempo atmosférico y clima. importanciadelas predicciones ante catástrofes meteorológicas. 27. Situar y justificar las grandes zonas climáticas del 27.1. Explica qué es una zona climática, nombrando las tres zonas Planeta. climáticas del planeta y describiendo las características principales. 27.2. Explica por qué las plantas tienen características especiales según la zona climática en la que crecen. 27.3. Describe el clima como factor que condiciona en cualquier parte del mundo las actividades productivas, la alimentación, el vestuario, la mayoría de las actividades humanas e incluso los ritmos de trabajo de las personas. 28. Identificar los factores que influyen en el clima, explicando 28.1. Identifica y comprende cómo actúan los tres factores principales del clima: cómo actúan en él adquiriendo una idea básica de clima y de la proximidad al ecuador, la altitud sobre el nivel del mar y la influencia los factores que lo determinan. del mar.
  • 67. 28.2. Describe los climas subtropical, mediterráneo, continental y de montaña y asocia los climas con los territorios en los que se dan. 28.3. Relaciona el relieve con la altitud y con la influencia del mar en su actuación como factores climáticos. 29. Identificar algunas características básicas de los distintos 29.1. Señala en el mapa qué territorios están afectados por cada uno de tipos de clima que hay en los territorios que forman los climas de las tierras de España y de la Comunidad Autónoma. España y en particular el del entorno. 30. Reconocer los climas de España y las zonas a las que 30.1. Describe los climas de España y de la Comunidad Autónoma, y las zonas afecta cada uno de ellos. a las que afecta cada uno. 30.2. Analiza climogramas de distintos territorios de España y los relaciona con el clima al que pertenece. 30.3. Indica qué temperaturas y qué precipitaciones son características de cada tipo de clima de las tierras españolas y de la comunidad autónoma 31. Explicar los rasgos más destacados de las temperaturas y las 31.1. Identifica alguna especie vegetal propia de cada zona climática de precipitaciones de los climas de España y de la Comunidad España. Autónoma, identificando alguna especie vegetal propia de 31.2. Define términos relacionados con el clima y los utiliza en la cada zona climática. elaboración de trabajos relacionados con el tema. 32. Explicar las consecuencias que tienen nuestras acciones 32.1. Utiliza la tecnología de la información y la comunicación para investigar cotidianas sobre el medio ambiente, impidiendo el freno del sobre el efecto invernadero y el Protocolo de Kioto, desarrollando un cambio climático. pensamiento crítico y poniendo en práctica sus habilidades comunicativas. 33. Valorar la idea de que protegiendo el medio ambiente 33.1. Elabora un cuadro con los efectos del cambio climático y las acciones protegemos nuestro futuro. necesarias para combatirlo, valorando la necesidad de la protección del medio ambiente.
  • 68. Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 3 : Vivir en Sociedad 1. La organización política y territorial del Estado español • Organización política: - Leyes más importantes. La Constitución 1978. Estatuto de Autonomía. - Forma de Gobierno. La Monarquía Parlamentaria. - Poder legislativo: Cortes Generales. - Poder ejecutivo: Gobierno - Poder judicial: Tribunales de justicia: Tribunal Constitucional. Tribunal Supremo - Los símbolos del Estado Español. • Organización territorial: - Estado Español. Comunidades Autónomas, Ciudades Autónomas y provincias que forman España. Territorios y órganos de gobierno. 2. Población de España y Europa: • La demografía. • Población Absoluta. Concepto de densidad de población. • Distribución espacial y crecimiento de la población. Pirámides de población, gráficos de barras y diagramas circulares. • Población activa e inactiva de un país. • Población de Castilla La Mancha y España: distribución y evolución. Los movimientos migratorios. El éxodo rural. 1. Explicar la importancia que tiene la Constitución para el 1.1. Identifica los principios democráticos más importantes establecidos en la funcionamiento del Estado español. Constitución. 2. Identificar las Instituciones Políticas más importantes de España 2.1. Identifica las principales instituciones del Estado español y describe y sus funciones así como los distintos derechos y libertades sus funciones y su organización. recogidos en la Constitución. 2.2. Busca información y documentación sobre la Constitución, elabora un trabajo y lo expone en clase. 2.3. Respeta los derechos y libertades recogidos en la Constitución Española como base para un buen funcionamiento de la sociedad. 2.4. Utiliza las TIC para buscar información y documentación sobre la Constitución y la importancia que tiene para el funcionamiento del Estado español. 3. Identificar la Monarquía parlamentaria como forma de gobierno y 3.1. Reconoce la figura del Rey y sus funciones como Jefe del Estado y explica reconocer la figura del Rey, sus funciones y la forma de cómo es la sucesión del Rey en una Monarquía Parlamentaria. sucesión de la corona en España. 4. Comprender la división de poderes del Estado y cuáles son 4.1. Conoce las funciones de los jueces y magistrados y define Tribunal las atribuciones recogidas en la Constitución para cada uno Supremo y Tribunal Constitucional. de ellos. 4.2. Identifica y comprende la división de poderes del Estado y cuáles son las funciones recogidas en la Constitución para cada uno de ellos. 5. Identificar las Cortes Generales y las cámaras que la 5.1. Identifica el Congreso de los Diputados y el Senado como las componen y explicar su función y organización. cámaras que conforman las Cortes Generales. 5.2. Explica las principales funciones de cada cámara. 6. Explica las funciones del Gobierno y su composición y 6.1. Explica las funciones del Gobierno y su composición y reconoce la reconoce la importancia de su toma de decisiones en importancia de su toma de decisiones en asuntos que afectan a toda la asuntos que afectan a toda la nación. nación. 7. Identificar las Instituciones Políticas más importante de España 7.1. Identifica las principales instituciones del Estado español y describe y cuáles son sus funciones, así como los distintos derechos sus funciones y su organización. y libertades recogidos en la Constitución. 7.2. Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario, respetando los principios básicos del funcionamiento democrático. 8. Describir la división territorial del Estado en nuestro país 8.1. Obtiene información a partir de fuentes graficas y cartográficas sobre distinguiendo la administración municipal, provincial u la organización del Estado español y elabora un esquema con dicha autonómica, así como sus competencias y atribuciones información. administrativas. 8.2. Nombra las estructuras básicas de gobierno y los elementos territoriales de España y en especial a la Comunidad Autónoma. 8.3. Localiza en mapas políticos las distintas comunidades autónomas que forman España, así como sus provincias. 8.4. Describe la bandera y escudo de España. 8.5. Describe la organización territorial de España.
  • 69. • Población de Europa: distribución y evolución. • Importancia de las migraciones en el mundo actual. Migraciones exteriores • La persona y la sociedad. El respeto, la libertad y los derechos humanos. La democracia. 8.6. Localiza en un mapa político las Ciudades Autónomas, las Comunidades Autónomas, y sus provincias. 8.7. Elabora un mapa temático donde se represente las provincias, las Comunidades Autónomas con sus capitales y las Ciudades Autónomas, completando la información de los límites de cada provincia en una leyenda. 8.8. Define provincia, comunidad autónoma y Ciudades Autónomas y nombra y localiza en mapas políticos las distintas comunidades que forman España, así como sus provincias 8.9. Define términos relacionados con la organización territorial y política de España como: Comunidad Autónoma, Congreso, Constitución, Monarquía, elecciones, diputado, senador. 8.10. Identifica los distintos tipos de elecciones como una forma de participar en el funcionamiento del municipio, de la comunidad, de la Ciudad Autónoma y de España. 8.11. Explica los niveles de jerarquía en la Comunidad Autónoma y la organización administrativa de sus territorios. 8.12. Valora, partiendo de la realidad del Estado español, la diversidad cultural, social, política y lingüística en un mismo territorio, como fuente de enriquecimiento cultural. 8.13. Identifica las tradiciones y costumbres de su territorio, sus características, sus orígenes y su significado. 9. Explicar y aplicar el concepto de densidad de población 9.1. Define demografía, comprende los principales conceptos en su localidad. demográficos y los calcula a partir de los datos de población. 9.2. Define población de un territorio e identifica los principales factores que inciden en la misma. Lo define correctamente. 9.3. Calcula la densidad de diferentes poblaciones, explicando el concepto de densidad. 9.4. Sitúa en un mapa los mayores núcleos de población en España. 9.5. Describe la densidad de población de España comparándola con la media de la Unión Europea. 10. Explicar la evolución y la distribución demográfica española y 10.1. Interpreta una pirámide de población y otros gráficos y describe cuáles son europea, representando y describiendo pirámides de los factores demográficos del crecimiento de la población. población, gráficos de barras y diagramas circulares. 11. Explicar las diferencias entre población activa y no 11.1. Explica las diferencias entre población activa y no activa. activa. 12. Distinguir los principales rasgos de la población española. 12.1. Describe el significado de la distribución desigual de la población Explicar en un mapa la distribución espacial de la población española y sitúa cuales son las zonas de España más densamente en Castilla La Mancha. Razonar sus causas. pobladas. 12.2. Describe los principales rasgos de la población española 12.3. Describe los factores que condicionan la distribución de la población española.
  • 70. 12.4. Explica cómo han sido el crecimiento natural y el crecimiento real de la población española desde comienzos del siglo XX hasta nuestros días. 12.5. Describe qué características tiene la natalidad en España. 12.6. Interpreta y explica una grafica con la evolución del número de hijos por mujer en España desde principios del siglo XX hasta la actualidad. 12.7. Explica por qué ha disminuido la mortalidad general y la mortalidad infantil. 12.8. Representa en un mapa mudo de España y de Europa, los movimientos producidos por el éxodo rural en nuestro país y la emigración española a Europa. 13. Distinguir los principales rasgos de la población 13.1. Describe los principales rasgos de la población europea. española y europea. 13.2. Explica qué evolución ha seguido la esperanza de vida en España y Europa a lo largo del siglo XX. 13.3. Explica la baja natalidad en relación con las características de una sociedad urbana e industrializada. Describe los factores que condicionan la distribución de la población española y europea. 13.4. Describe la densidad de población de España comparándola, mediante gráficos, con la media de la Unión Europea. 13.5. Realiza gráficos comparativos con datos de población de España y Europa y describe cuáles son los factores demográficos del crecimiento de la población. 14. Analizar y Describir los movimientos migratorios de la 14.1. Explica el éxodo rural, la emigración a Europa y la llegada de población española, confeccionando un mapa conceptual emigrantes a nuestro país. que incluya el éxodo rural, la emigración a Europa, y la 14.2. Localiza en un mapa del mundo, los países de los que provienen los llegada de emigrantes a nuestro país. mayores colectivos de emigrantes a España. 14.3. Localiza en un mapa las comunidades con mayor concentración de inmigrantes. 14.4. Explica de qué tres países procede la mayoría de los inmigrantes en España. 15. Realizar exposiciones orales argumentando las opiniones 15.1. Argumenta en un debate su opinión sobre la influencia de los propias sobre los cambios producidos en las sociedades por inmigrantes en los cambios sociales que se producen en los países los movimientos migratorios. afectados. 15.2. Reconoce y explica la importancia de las migraciones en el mundo y en nuestro entorno, argumentando sus puntos de vista. 15.3. Utiliza con rigor y precisión de forma oral y escrita, el vocabulario adquirido sobre la población. 15.4. Identifica y describe los principales problemas actuales de la población : superpoblación, envejecimiento, emigración, etc.
  • 71. 16. Respetar la variedad de los diferentes grupos humanos y 16.1. Conoce y respeta las reglas de la vida colectiva y valora la variedad de valorar la importancia de una convivencia pacífica y los diferentes grupos humanos como enriquecimiento de la sociedad. tolerante entre todos ellos sobre la base de los valores 16.2. Respeta y asume los valores democráticos y los derechos humanos democráticos y los derechos humanos universalmente universalmente compartidos. compartidos. 17. Participar de una manera eficaz y constructiva en la vida 17.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea social creando estrategias para resolver conflictos. estrategias para resolver conflictos. 18. Comprender los códigos de conducta y los usos generalmente 18.1. Comprende los códigos de conducta y los usos generalmente aceptados aceptados en las distintas sociedades y entornos (escuela, en las distintas sociedades y entornos (escuela, familia, barrio etc.) familia, barrio etc.).
  • 72. Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 4: Las huellas del tiempo 1. España en la Edad Media: • Las invasiones germánicas y el reino visigodo. • Al-Ándalus: evolución política, economía, organización social, tradiciones, religión, cultura, ciencias y arte. Su legado cultural. • Los reinos cristianos: su origen y proceso de formación, la Reconquista y la repoblación, la organización social, el Camino de Santiago, arte y cultura. Los castillos en Castilla La Mancha • La convivencia de las tres culturas: musulmana, judía y cristiana. Toledo como encuentro de las tres culturas. 2. España en la Edad Moderna (hasta el siglo XVII) • El Reinado de los Reyes Católicos: la unión dinástica, la conquista de Granada, la expulsión de los judíos, el descubrimiento de América. • El auge de la monarquía hispánica en el siglo XVI durante los reinados de Carlos I y Felipe II; la organización del Imperio; los problemas internos, y externos. • La decadencia del imperio en el siglo XVII. • Renacimiento y Barroco: las grandes figuras del Siglo de Oro. La arquitectura en su provincia y/o Castilla La Mancha. • La Guerra de Sucesión y el tratado de Utrecht. 1. Situar en el tiempo las invasiones germánicas. Identificar a1.1. Sitúa en el tiempo las invasiones germánicas identificando Toledo como Toledo como la capital visigoda. la capital visigoda. 2. Explicar la influencia de la civilización árabe en España 2.1. Representa en una línea del tiempo los principales hechos históricos especificando su legado artístico, cultural y económico. relativos a Al Ándalus. 2.2. Describe el legado artístico, cultural, y económico del Al Ándalus. 3. Explicar el proceso de reconquista relacionándolo con la 3.1. Explica el proceso de la reconquista y repoblación de los reinos configuración política de los reinos cristianos. cristianos. 3.2. Localiza en una línea del tiempo los principales hechos históricos relativos a los reinos cristianos. 3.3. Explica la importancia del Camino de Santiago. 4. Ubicar en el espacio y en el tiempo algunos castillos de 4.1. Sitúa en el mapa de la Comunidad los principales castillos. Castilla La Mancha. 4.2. Busca información sobre alguno de los mismos y explicalas funciones y papel de los mismos. 5. Analizar la estructura social de los reinos cristianos, explicando 5.1. Explica aspectos relacionados con la forma de vida y organización social las diferencias entre la sociedad estamental medieval y la en la Edad Media. actual sociedad de clases. 5.2. Explica cómo estaba estructurada la sociedad en la Edad Media y su relación con la propiedad de la tierra como símbolo de poder. 6. Describir las etapas históricas más importantes de la Edad 6.1. Sitúa en una línea del tiempo las etapas históricas más importantes de la Media en la Península Ibérica diferenciando, tras el Edad Media en la Península Ibérica: reino visigodo, Al-Ándalus y los reinos hundimiento de la monarquía visigoda, la evolución de Al- cristianos. Ándalus y de los reinos cristianos. 7. Describir las singularidades de las tres culturas: 7.1. Explica la importancia de la convivencia de las tres culturas como un musulmana, judía y cristiana. elemento enriquecedor para la cultura hispana. 7.2. Identifica la Escuela de Traductores de Toledo como lugar de encuentro de sabios e intelectuales de las tres culturas y explica por qué fue tan importante. 8. Identificar los hechos fundamentales de la Historia de 8.1. Describe en orden cronológico los principales movimientos artísticos y España en la Edad Media, situándolos correctamente en el culturales de la Edad Media en España, citando sus representantes más espacio y el tiempo. significativos. 9. Definir términos históricos con precisión, relacionándolos con 9.1. Define los siguientes términos: califato, reinos de taifas, mozárabe, su contexto correspondiente. estamento, señorío, románico, gótico, mudéjar. 10. Realizar trabajos individuales o en grupo sobre la España 10.1. Realiza trabajos y presentaciones, con las tecnologías de la información de la Edad Media, utilizando las tecnologías de la y la comunicación, sobre hechos o personajes de la España de la Edad información y la comunicación. Media. 11. Describir el reinado de los Reyes Católicos, definiéndolo 11.1. Describe los hechos más destacados del reinado de los Reyes como una etapa de transición entre la Edad Media y la Edad Católicos. Moderna. 11.2. Sitúa en una línea de tiempo los hechos más relevantes del reinado de los Reyes Católicos. 6 3
  • 73. • La Ilustración. • El Despotismo Ilustrado de Carlos III. • Goya y su tiempo. 11.3. Explica las causas que motivaron las grandes expediciones marítimas. 11.4. Localiza en un mapa la ruta que siguió el primer viaje de Colón. 11.5. Explica por qué Colón dio el nombre de “indios” a los habitantes de las nuevas tierras. 11.6. Explica aspectos relacionados con la forma de vida y organización social con los Reyes Católicos. 12. Explicar la evolución y expansión de la monarquía hispana 12.1. Explica aspectos relacionados con la forma de vida y organización social durante el siglo XVI, diferenciando los reinados de Carlos I y con los Austrias. Felipe II. 12.2. Localiza en un mapa los territorios europeos que comprendía el imperio hispánico en tiempos de Carlos I. 12.3. Explica los hechos más importantes de los reinados de Carlos I y Felipe II. 12.4. Identifica los territorios que comprendía la monarquía hispánica durante el reinado de Carlos I y durante el reinado de Felipe II. 13. Enumerar las principales transformaciones que se produjeron 13.1. Enumera las principales transformaciones sociales, económicas, políticas y en España durante la Edad Moderna hasta el siglo XVII, culturales que se produjeron en la Edad Moderna hasta el siglo XVII. distinguiendo los diferentes ámbitos: económico, social, político y cultural. 14. Identificar los aspectos básicos de la Historia de España 14.1. Realiza un mapa conceptual de la época de los Austrias (siglos XVI y Edad Moderna hasta el siglo XVII, localizándolos en el XVII). espacio y el tiempo. 14.2. Describe la estructura social de los territorios peninsulares en los siglos XVI y XVII. 15. Sitúa en una línea de tiempo los monarcas de la dinastía de 15.1. Localiza en una línea de tiempo los monarcas de la dinastía de los los Austrias que reinaron en España durante los siglos XVI y Austrias que reinaron en España durante los siglos XVI y XVII. XVII. 15.2. Describe los acontecimientos que marcaron el declive del Imperio español con los Austrias menores. 16. Evaluar los perjuicios ocasionados por la intolerancia social y 16.1. Evalúa los perjuicios ocasionados por la intolerancia social y religiosa, relacionándolos con la reinstauración de la religiosa de los Reyes Católicos y los Austrias. Inquisición, la expulsión de los judíos y la de los moriscos. 17. Describir las grandes aportaciones artísticas y culturales del 17.1. Explica las características principales del Siglo de Oro. Siglo de Oro español, identificando a sus representantes 17.2. Reconoce a los personajes clave del siglo de Oro y sus aportaciones más destacados en los diferentes ámbitos de la cultura y el culturales y artísticas. arte. Indagar en algunas construcciones de su provincia y/o 17.3. Describe en orden cronológico los principales movimientos artísticos y Castilla La Mancha. culturales de la Edad Moderna en España, citando sus representantes más significativos: Velázquez, Murillo, etc. 18. Utilizar el vocabulario histórico con precisión, 18.1. Define los siguientes términos o conceptos: nao, carabela, insertándolo en el contexto adecuado. Inquisición, valido, estamento, morisco, Renacimiento, Barroco. 19. Realizar trabajos individuales o en grupo sobre la España 19.1. Realiza trabajos y presentaciones, con las tecnologías de la información de la Edad Moderna hasta el siglo XVII, utilizando las y la comunicación, sobre hechos o personajes de la España de la Edad tecnologías de la información y la comunicación. Moderna hasta el siglo XVII (hechos, personajes, artistas, monumentos…)
  • 74. 19.2. Identifica, valora y respeta el Patrimonio natural, histórico, cultural y artístico y asume las responsabilidades que supone su conservación, mejora y transmisión. 19.3. Reconoce el valor que el Patrimonio arqueológico supone para el conocimiento del pasado. 20. Describir las causas y consecuencias de la Guerra de 20.1. Reconoce a los bandos contendientes en la Guerra de Sucesión y Sucesión y el Tratado de Utrecht. analiza las consecuencias del Tratado de Utrecht. 21. Describir la máxima expresión en España del 21.1. Describe las características generales del reinado de Carlos III, del Despotismo Ilustrado con Carlos III. Despotismo Ilustrado y su significado. 22. Analizar y comentar una serie de obras representativas de 22.1. Identifica algunas características sociales y políticas del siglo XVIII a través la producción de Goya identificando a través de ellas algunas del estudio y el análisis de algunas de las obras más representativas de características sociales y políticas del siglo XVIII. la producción de Goya. 23. Interpretar la historia como medio para comprender el 23.1. Interpreta la historia como medio que facilita la comprensión del presente, presente, explicando las causas y consecuencias de los que estudia la causalidad y las consecuencias de los hechos históricos. procesos históricos.
  • 75. 6º Curso de Educación Primaria Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1: Contenidos comunes • Iniciación al conocimiento científico y su aplicación en las Ciencias Sociales. • Recogida de información del tema a tratar, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas). • Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para buscar y seleccionar información, simular procesos y presentar conclusiones. • Desarrollo de estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información obtenida mediante diferentes métodos y fuentes. • Utilización y lectura de diferentes lenguajes (diferentes tipos de textos, cuadros y gráficos, esquemas, representaciones cartográficas, fotografías e imágenes sintéticas). • Técnicas de estudio: realización de resúmenes, esquemas, subrayado, mapas conceptuales etc. • Técnicas de animación a la lectura de textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de carácter social, geográfico e histórico). • Utilización de técnicas para potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo • Uso y utilización correcto de diversos materiales con los que se trabaja. • Planificación y gestión de proyectos con el fin de alcanzar objetivos. Iniciativa emprendedora. 1. Obtener información concreta y relevante sobre hechos o 1.1. Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica fuentes (directas e indirectas). oralmente y/o por escrito. 2. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación 2.1. Utiliza la tecnologías de la información y la comunicación (Internet, blogs, para obtener información y como instrumento para aprender, redes sociales…) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a conocer y utilizar las palabras claves y conceptos necesarios los temas tratados. para ser capaz de leer, escribir y hablar sobre Ciencias 2.2. Analiza informaciones relacionadas con el área y maneja imágenes, Sociales. tablas, gráficos, esquemas, resúmenes y las tecnologías de la información y la comunicación. 3. Buscar, obtener y tratar información a través de las TIC, 3.1. Usa las TIC para buscar, obtener y tratar información, y la utiliza de utilizándola de manera crítica y sistemática. manera crítica y sistemática 4. Conocer y utilizar estrategias para desarrollar la 4.1. Aplica estrategias para desarrollar la responsabilidad, la capacidad responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia de esfuerzo y la constancia en el estudio. en el estudio. 4.2. Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, en soporte papel y/o digital. 5. Identificar y utilizar lecturas de diferentes lenguajes que 5.1. Utiliza las técnicas de lectura de textos de divulgación de las estimulen el acercamiento intelectual, afectivo y placentero a Ciencias Sociales (de carácter social, geográfico e histórico) para los textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de obtener información y como instrumento para aprender y conocer carácter social, geográfico e histórico). terminología propia del área. 5.2. Utiliza con rigor y precisión el vocabulario adquirido para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados. 5.3. Expone oralmente, de forma clara y ordenada, contenidos relacionados con el área, que manifiesten la comprensión de textos orales y/o escritos. 5.4. Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de contenidos. 6. Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal 6.1. Realiza trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que suponen que supongan la búsqueda, selección y organización de la búsqueda, selección y organización de textos de carácter geográfico, textos de carácter social, geográfico o histórico, mostrando social e histórico. habilidad para trabajar tanto individualmente como de manera colaborativa dentro de un equipo.
  • 76. 7. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de cooperación y participación responsable, aceptando las diferencias con respeto y tolerancia hacia las ideas y aportaciones ajenas en los diálogos y debates. 7.1. Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, y muestra habilidades para la resolución pacifica de conflictos. 7.2. Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario y respeta los principios básicos del funcionamiento democrático. • Realización de un proyecto. • Estrategias para la resolución de conflictos, utilización de las normas de convivencia y valoración de la convivencia pacífica y tolerante. • Iniciativa emprendedora. • Actitudes de cooperación. Roles en la sociedad en continuo cambio • Los Derechos Humanos como base de la democracia. 7.3. Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones y acepta responsabilidades. 8. Realizar un proyecto y presentar un informe, utilizando 8.1. Realiza un proyecto y presenta un informe, utilizando soporte papel y/o soporte papel y/o digital, sobre problemas o situaciones digital, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros, sencillas, recogiendo información de diferentes fuentes Internet), con diferentes medios y comunica de forma oral la experiencia (directas, libros, Internet) siguiendo un plan de trabajo y realizadas, apoyándose en imágenes y textos escritos. expresando conclusiones. 9. Respetar la variedad de los diferentes grupos humanos y 9.1. Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los valorar la importancia de una convivencia pacífica y diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y tolerante entre todos ellos sobre la base de los valores los derechos humanos universalmente compartidos. democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos. 10. Participar de una manera eficaz y constructiva en la vida 10.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea social creando estrategias para resolver conflictos. estrategias para resolver conflictos. 11. Comprender los códigos de conducta y los usos 11.1. Identifica y utiliza los códigos de conducta y los usos generalmente generalmente aceptados en las distintas sociedades y aceptados en las distintas sociedades y entornos (escuela, familia, barrio entornos (escuela, familia, barrio etc.). etc.). 12. Valorar la cooperación y el dialogo como forma de evitar y 12.1. Valora la cooperación y el dialogo como forma de evitar y resolver resolver conflictos, fomentando los valores democráticos. conflictos y fomenta los valores democráticos. 13. Comprender que el espíritu emprendedor supone desarrollar 13.1. Muestra actitudes de confianza en si mismo, sentido critico, iniciativa capacidades para llevar a cabo cambios, experimentando personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu con ideas propias y ajenas y reaccionando con intuición, emprendedor que le hacen activo ante la circunstancias que le rodean. apertura y flexibilidad. 13.2. Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones.
  • 77. 14. Desarrollar actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, 14.1. Desarrolla actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, valora las así como el hábito de asumir nuevos roles en una ideas ajenas y reacciona con intuición, apertura y flexibilidad ante sociedad en continuo cambio. ellas. 14.2. Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones y acepta responsabilidades. 15. Mostrar capacidad de relación con el entorno y 15.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea sensibilidad ante las necesidades de los otros. estrategias para resolver conflictos. 16. Mostrar pleno respeto de los derechos humanos, incluida la igualdad como base de la democracia, comprendiendo las diferencias existentes entre los sistemas de valores de las distintas religiones o grupos étnicos. 16.1. Respeta y asume los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos. 16.2. Respeta las diferencias existentes entre los sistemas de valores de las distintas religiones o grupos étnicos.
  • 78. Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 2 : El mundo en que vivimos 1. Los paisajes de Europa y de España: Elementos del paisaje (relieve, costas, clima, vegetación, hidrografía) • La diversidad paisajística de España: relieve, costas, climas, y vertientes hidrográficas. • La diversidad de los paisajes naturales de Europa. • El relieve de Europa: sus montañas, sus llanuras y sus costas. • Los climas europeos: climas templados y climas fríos. La vegetación asociada a los mismos. • Los principales ríos y lagos de Europa. • Paisaje natural y paisaje humanizado. • Espacios protegidos. • Respeto, defensa y mejora del paisaje. 2. La intervención Humana en el Medio Ambiente. • Conservación y transformación del medio ambiente. • Impactos de las actividades humanas sobre el medio: organización y transformación del territorio. • Impactos de las actividades humanas sobre el medio: organización y transformación del territorio. • La degradación del medio: sobreexplotación de los recursos naturales. 1. Explicar el concepto de relieve y su formación identificando y 1.1. Explica las características de las principales unidades del relieve de nombrando formas típicas de los relieves continental y litoral. España. 1.2. Describe, básicamente, los procesos de formación del relieve, identificando distintas formas de relieve y nombrando los elementos que las componen. 2. Explicar las características del relieve de la Península 2.1. Explica las características de los principales paisajes de España. Ibérica, de Castilla La Mancha y de las islas, así como sus 2.2. Confecciona un mapa, en distintos soportes, con las características del climas y sus vertientes hidrográficas, localizándolos en un relieve de la Península Ibérica y de las islas. mapa. 2.3. Interpreta un corte topográfico del relieve de España. . 2.4. Sitúa en un mapa las barreras naturales que actúan como fronteras de España. 2.5. Localiza en un mapa físico (papel, digital, etc.) los sistemas montañosos más importantes de España. 2.6. Sitúa en un mapa, con sus nombres correspondientes, las diferentes zonas de llanura, los principales conjuntos montañosos y las depresiones. 2.7. Identifica en el mapa los principales accidentes de las costas de España: golfos, cabos, rías e islas. 2.8. Confecciona un mapa con las características de los climas de la Península Ibérica y de las islas. 2.9. Analiza e interpreta climogramas característicos de la Península Ibérica. 2.10. Interpreta una gráfica de precipitaciones de diferentes zonas del territorio español. 2.11. Diferencia cuencas y vertientes hidrográficas 2.12. Localiza en un mapa mudo las vertientes hidrográficas de la Península Ibérica y de las islas y algunos de sus principales ríos. 2.13. Sitúa en un mapa los principales ríos de cada vertiente y sus afluentes más importantes. 2.14. Clasifica, según su longitud, caudal y regularidad, los ríos pertenecientes a las distintas vertientes a la que pertenecen. 2.15. Conoce las características de la hidrografía de España y sitúa sobre un mapa los principales ríos. 2.16. Señala en un mapa de España los distintos tramos costeros de la Península con el nombre de los mares que los bañan. 2.17. Sitúa en un mapa los archipiélagos de Baleares y de Canarias con el nombre de sus principales islas y las ciudades de Ceuta y Melilla. Utiliza internet para trabajar con mapas interactivos de España. 3. Identificar las principales unidades del relieve de Europa (sus 3.1. Explica las características de los principales paisajes de Europa. montañas, sus llanuras y sus costas), localizándolas en un 3.2. Localiza en un mapa (presentado o realizado en distintos soportes), mapa. el relieve de Europa: sus montañas, sus llanuras y sus costas. 3.3. Identifica en el mapa los principales accidentes de las costas de Europa: penínsulas. golfos, cabos, rías, fiordos e islas.
  • 79. • Losproblemasmedioambientales: la contaminación de la atmósfera, del suelo y del agua. • La acumulación de residuos. • El reciclaje. • El desarrollo sostenible. 4. Clasificar los climas europeos en climas templados y climas 4.1. Clasifica los climas europeos en climas templados y climas fríos. fríos, diferenciando los tipos de climas de cada uno de 4.2. Describe y presenta (con diversidad de presentaciones y soportes), la ellos así como la vegetación asociada a los mismos. vegetación asociada a los climas de Europa 5. Reconocer y localizar en mapas la hidrografía de Europa 5.1. Sitúa en un mapa mudo las vertientes a las que pertenecen los principales ríos europeos. 5.2. Localiza en mapas los principales ríos y lagos de Europa. 5.3. Realiza un diagrama de árbol donde se comparan las características de los ríos europeos y españoles valorando su diversidad. 5.4. Utiliza internet para trabajar con mapas interactivos de Europa. 6. Distinguir los elementos que determinan un paisaje, 6.1. Describe los elementos que determinan un paisaje e identifica los que especificando los que son naturales y los que son son naturales y los que son derivados de la acción humana derivados de la acción humana. explicando cómo el hombre utiliza los recursos de la naturaleza y para ello transforma el paisaje. 7. Identificar el paisaje natural formado por elementos 7.1. Distingue entre deforestación, sobreexplotación y contaminación y las naturales y el paisaje humanizado formado por elementos identifica como acciones humanas que deterioran los paisajes y el medio artificiales, haciendo una comparación entre ellos. ambiente. 7.2. Utiliza con rigor y precisión el vocabulario adquirido sobre los elementos del paisaje. 8. Describir cómo el hombre utiliza los recursos de la 8.1. Comprende la necesidad de conservar los paisajes naturales y naturaleza para sobrevivir y para ello transforma el paisaje. adopta actitudes de respeto hacia estos describiendo los principales problemas ambientales que afectan a los paisajes y buscando medidas para solucionarlos. 8.2. Describe acciones para evitar que los recursos naturales se agoten, para reducir la contaminación, para proteger a los seres vivos y para distribuir mejor los recursos entre las distintas poblaciones humanas. 9. Explicar qué es un espacio protegido y conocer las 9.1. Identifica y explica las características de los espacios protegidos y principales características de un Parque Nacional, valorando los parques Nacionales, valorando su necesidad. la necesidad de la existencia de estos espacios para conservar lugares especiales por su paisaje. 10. Identificar, nombrar, localizar, situar y describir los 10.1. Sitúa en un mapa los principales espacios protegidos y Parque principales espacios protegidos y parques nacionales de Nacionales de España. España y de Castilla La Mancha. 10.2. Valora la importancia de contribuir al cuidado del paisaje de forma personal respetando el mismo. 11. Reconocer y valorar la importancia de cuidar y respetar el 11.1. Identifica los principales problemas ambientales que afectan a los paisaje para las futuras generaciones. paisajes y busca medidas para solucionarlos. 11.2. Valora la importancia de contribuir al cuidado del paisaje de forma personal respetando el mismo y practica acciones dirigidas a cuidar y conservar los paisajes en Castilla La Mancha y en España.
  • 80. 12. Explicar la influencia del comportamiento humano en el 12.1. Describe y analiza el efecto de la acción humana en la conservación y medio ambiente identificando el uso sostenible o el transformación de los paisajes. consumo insostenible de los recursos naturales. 12.2. Identifica los principales riesgos y amenazas que afectan a los paisajes naturales proponiendo medidas para prevenirlos y minimizar los desastres naturales. 12.3. Identifica y describe las alteraciones y desequilibrios que los seres humanos producimos en el medio natural y las causas que los provocan. 13. Valorar el papel del ser humano en los cambios 13.1. Diferencia el uso sostenible y el consumo insostenible de los producidos en el entorno medioambiental, describiendo su recursos naturales proponiendo y adoptando una serie de medidas y actuación a lo largo de la historia. actuaciones que conducen a la mejora de las condiciones medioambientales de nuestro planeta. 13.2. Describe acciones para evitar el agotamiento de los recursos naturales, reducir la contaminación, y distribuir mejor los recursos entre la población humana. 14. Explicar cómo el comportamiento humano influye de 14.1. Elabora un listado con actividades humanas que producen un manera positiva o negativa sobre el medio ambiente, citando impacto en el medio ambiente. Identifica los principales tipos de ejemplos concretos contaminación atmosférica exponiendo las causas que la producen y explicando la importancia de cuidar la atmósfera y las consecuencias de no hacerlo 14.2. Define y utiliza términos relacionados con el medio ambiente, como calentamiento global, desarrollo sostenible, recursos renovables y no renovables, reciclaje etc. 14.3. Interpreta noticias sobre la intervención humana en el medio ambiente. 14.4. Adopta una serie de medidas y actuaciones que conducen a la mejora de las condiciones medioambientales de nuestro planeta. 15. Proponer una serie de medidas necesarias para el 15.1. Propone medidas para conservar y proteger el medio ambiente. desarrollo sostenible de la humanidad, especificando sus 15.2. Valora el reciclaje y la reutilización de distintos materiales. efectos positivos. 15.3. Distingue los diferentes tipos de residuos domésticos y sabe dónde depositarlos. 15.4. Identifica los tipos de contenedores existentes para reciclar la basura. 15.5. Respeta su entorno y la naturaleza. 15.6. Reconoce la necesidad de un consumo responsable del agua. 15.7. Valora el agua como un bien escaso y desigualmente repartido por el territorio español. 15.8. Propone iniciativas para remediar los desastres ambientales. 16. Elaborar trabajos sobre la intervención humana en el medio 16.1. Utiliza las TIC para obtener información sobre determinadas ambiente, utilizando las tecnologías de la información y la actividades de organizaciones no gubernamentales (ONG) que comunicación. trabajan para proteger el medio ambiente. 16.2. Analiza a través de textos sencillos las conclusiones de las conferencias internacionales sobre el medio ambiente. 16.3. Explica las causas y consecuencias del cambio climático y las actuaciones responsables para frenarlo.
  • 81. 17. Definir y explicar términos sencillos relacionados con el medio ambiente y la intervención humana en él. 17.1. Define y explica términos sencillos relacionados con el medio ambiente.
  • 82. Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 3 : Vivir en Sociedad 1. La actividad económica de España y Europa • Las actividades productivas (recursos naturales, materias primas, productos elaborados, las formas de producción). • Las actividades económicas y los sectores de producción: primario, secundario y terciario. • Las actividades económicas y los sectores productivos de España y Europa. • La producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas. 2. La empresa, unidad básica de producción y la vida económica de los ciudadanos. Educación Financiera: • Actividad y funciones de las empresas. • Empleabilidad y espíritu emprendedor. • Formas de organización de las empresas y relaciones entre los grupos sociales en el ámbito económico. • Pequeñas y grandes empresas. 1. Explicar las diferencias entre materias primas y los productos 1.1. Identifica y define materias primas y producto elaborado y los asocia con elaborados, identificando las actividades que se realizan las actividades en las que se obtienen. para obtenerlos. 2. Identificar las actividades que pertenecen a cada uno de los 2.1. Describe las características de los sectores económicos y especifica las sectores económicos, describiendo las características de principales actividades que corresponden a cada uno de ellos. éstos. 2.2. Utiliza la información extraída de las tecnologías de la información sobre los diferentes sectores de producción para elaborar textos sobre sus principales actividades. 3. Identificar la presencia y relevancia de cada sector 3.1. Localiza y señala la presencia de sectores productivos relevantes en productivo en Castilla La Mancha. Castilla La Mancha. 3.2. Expone la relevancia de dichos sectores en nuestra Comunidad. 4. Reconocer las principales actividades económicas de España 4.1. Explica las actividades relevantes de los sectores primario, y Europa, resumiendo en un texto de elaboración propia la secundario y terciario en Europa y sus localizaciones en los información extraída de las tecnologías de la información territorios correspondientes. sobre los diferentes sectores de producción. 4.2. Explica las actividades relevantes de los sectores primario, secundario y terciario en España y sus localizaciones en los territorios correspondientes. 4.3. Utiliza la información extraída de las tecnologías de la información sobre los diferentes sectores de producción para elaborar textos sobre sus principales actividades. 5. Comparar cómo se distribuye la población en cada uno de los 5.1. Explica cómo se distribuye la población en cada uno de los sectores sectores económicos en Europa y España, explicando las económicos en Europa. similitudes y diferencias. 5.2. Explica cómo se distribuye la población en cada uno de los sectores económicos en España. 5.3. Analiza e interpreta distintos tipos de gráficos sobre la distribución de la población por sectores económicos en Europa. 6. Comparar cómo se distribuye la población en cada uno de los 6.1. Analiza e interpreta distintos tipos de gráficos sobre la distribución de la sectores económicos en Castilla la Mancha y España, población por sectores económicos en España y en Europa. explicando las similitudes y diferencias.
  • 83. •El consumo y la publicidad. 7. Explicar las características que tienen en el mundo actual 7.1. Localiza en un mapa de España las principales zonas de cultivos de •Educación Financiera. El dinero y el las comunicaciones, los medios de transporte y las nuevas secano (trigo, vid, olivo, cebada, girasol y almendro) y de regadío actividades económicas relacionadas con la producción de (frutas, hortalizas, maíz y patata). ahorro. bienes y servicios, especificando los cambios que han 7.2. Explica las principales actividades económicas de España, en supuesto para la vida humana. relación con los sectores de producción y las características del medio natural. 7.3. Identifica las principales industrias de España y de Europa, los productos que fabrican y específica en qué países se localizan. 7.4. Interpreta gráficos sencillos de la población ocupada en el sector servicios en España. 7.5. Interpreta gráficos sencillos de la población ocupada en el sector servicios en Europa. 7.6. Explica cuáles son las actividades destinadas a ofrecer servicios a la sociedad. 7.7. Identifica los principales productos que exporta e importa Europa. 7.8. Describe y explica cómo la introducción de nuevas actividades económicas relacionadas con la producción de bienes y servicios ha supuesto cambios para la vida humana. 8. Explicar qué es el turismo, sus principales formas e identificar 8.1. Explica qué es el turismo, sus principales formas e identifica las las actividades de los servicios turísticos, valorando el actividades de los servicios turísticos. sector turístico como uno de los principales motores de la 8.2. Explica por qué el sector turístico es considerado como uno de los economía de España. principales motores de la economía de España. 8.3. Sitúa en un plano distintos lugares turísticos de España y explica los símbolos existentes en un mapa turístico. 9. Definir términos sencillos relacionados con el mundo de la 9.1. Define términos relacionados con la economía y la empresa empresa y la economía, ilustrando las definiciones con relacionándolos con su contexto correspondiente. ejemplos. 10. Explicar las características esenciales de una empresa, 10.1. Describe los diferentes tipos de empresa según el sector económico al especificando las diferentes actividades que pueden que pertenecen las actividades que desarrollan. desarrollar. 10.2. Analiza una empresa española que cotiza en bolsa. 11. Describir las formas de organización de las empresas, 11.1. Identifica y nombra pequeñas empresas de su localidad distinguiendo entre pequeñas y medianas empresas, (panaderías, zapaterías…) grandes empresas y multinacionales. 11.2. Indaga y localiza empresas medianas de la CCAA (empresas relacionadas con el sector vitivinícola, la alimentación…), grandes (Petroquímicas, hostelería, de transporte…), y multinacionales relacionándolas con sus países de origen (automovilísticas, de informática, de alimentación…) 12. Reconocer el funcionamiento de la empresa y de las 12.1. Explica el funcionamiento general de una empresa y la capacidad relaciones laborales, comprendiendo la función dinamizadora emprendedora de los miembros de la sociedad.Utiliza herramientas de de la actividad empresarial en la sociedad. Internet que desarrollan facetas empresariales asumiendo roles representativos. 13. Comprender en líneas generales el funcionamiento de la 13.1. Explica el significado de los conceptos básicos de economía economía, relacionándolo con la actividad de las empresas. (ingresos, gastos, inversión, créditos, superávit.) 13.2. Investiga, recrea y expone la puesta en marcha de una pequeña empresa.
  • 84. 14. Comprender que el espíritu emprendedor supone 14.1. Comprende que el espíritu emprendedor supone desarrollar capacidades desarrollar capacidades para llevar a cabo cambios, para llevar a cabo cambios, experimentar con ideas propias y ajenas experimentar con ideas propias y ajenas y reaccionar con y reaccionar con intuición, apertura y flexibilidad ante las circunstancias intuición, apertura y flexibilidad. que le rodean. 15. Desarrollar actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, 15.1. Desarrolla actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, valora las así como el hábito de asumir nuevos roles en una ideas ajenas y reacciona con intuición, apertura y flexibilidad ante sociedad en continuo cambio mostrando capacidad de ellas. relación con el entorno y sensibilidad ante las 15.2. Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones y necesidades de los otros. acepta responsabilidades. 15.3. Muestra actitudes de confianza en si mismo, sentido critico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor que le hacen activo ante las circunstancias que le rodean. 15.4. Valora la capacidad emprendedora de los miembros de una sociedad. 16. Explicar y comprender la importancia de las distintas 16.1. Describe la importancia de las distintas magnitudes económicas que magnitudes económicas que gestionan los estados y afectan gestionan los estados y afectan a los ciudadanosy las a los ciudadanos y las consecuencias que trae cada consecuencias que trae cada decisión tomada, tanto en el corto como decisión tomada tanto en el corto como en el largo plazo. en el largo plazo. 16.2. Describe las diversas formas de organización de una empresa, según su tamaño y actividad. 17. Explicar y comprender las principales funciones del 17.1. Realiza en equipo un estudio de alguna empresa de su entorno Estado en política económica. exponiendo los resultados de su investigación. 17.2. Enumera las principales vías de aporte y recepción de recursos entre el ciudadano y el estado. 18. Identificar terminología financiera sencilla definiendo 18.1. Define los siguientes términos relacionados con la economía y la algunos de sus términos. empresa: mercados, oferta, demanda, precio, salario, beneficio, crédito, crecimiento, crisis, recesión. 18.2. Define términos sencillos relacionados con las finanzas como: ahorro, presupuesto, tarjeta de crédito, cajero automático, saldo, invertir. 18.3. Explica en líneas generales el funcionamiento de la economía y las oportunidades y desafíos que afrontan todo empresariou organización. 19. Mostrar capacidad de relación con el entorno y 19.1. Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones y sensibilidad ante las necesidades de los otros. acepta responsabilidades. 20. Describir el funcionamiento de la publicidad, especificando 20.1. Analiza con espíritu crítico la función de la publicidad. las diferentes técnicas que emplea para influir en el comportamiento. 21. Describir el funcionamiento de la publicidad y sus 21.1. Reconoce las técnicas publicitarias más habituales, analizando técnicas, distinguiendo publicidad educativa y publicidad ejemplos concretos. consumista. 21.2. Comenta imágenes o anuncios publicitarios y reconoce la diferencia entre la realidad de los productos y la forma en que se anuncian.
  • 85. 22. Distinguir entre publicidad educativa (campañas contra el 22.1. Elabora una campaña publicitaria educativa para fomentar un consumo de drogas, para fomentar la alimentación comportamiento social responsable adecuando a ésta las técnicas saludable, el cuidado del medio ambiente, etc.) y empleadas. publicidad consumista, analizando ejemplos reales y 22.2. Elabora un anuncio publicitario sobre un producto imaginario para valorándolos críticamente. incitar a su consumo. 23. Tomar conciencia del valor del dinero y sus usos 23.1. Toma conciencia del valor del dinero y sus usos mediante un mediante un consumo responsable. consumo responsable. 24. Explicar y comprender que ahorrar significa sacrificar algo 24.1. Planifica sus ahorros para gastos futuros elaborando un pequeño en el presente para lograr un objetivo futuro, fomentando presupuesto personal. Investiga sobre distintas estrategias de compra el control del gasto. comparando precios y recopilando información 25. Diferenciar entre distintos tipos de gastos: fijos 25.1. Diferencia entre distintos tipos de gastos: fijos, obligatorios, variables, obligatorios, variables necesarios y superfluos. necesarios y superfluos y adapta su presupuesto a cada uno de ellos. 25.2. Define términos sencillos relacionados con las finanzas identificándolos con su contexto correspondiente. 25.3. Conoce diferentes refranes o expresiones relacionadas con el ahorro. 26. Identificar distintas formas de efectuar pagos: en 26.1. Explica la diferencia entre tarjeta de crédito, de debito y tarjeta efectivo, con tarjetas de crédito o debito y vía Internet. monedero.
  • 86. Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 4: Las huellas del tiempo España en la Edad Contemporánea: a. El siglo XIX. • La Guerra de la Independencia y la labor de las Cortes de Cádiz (1808-1813). • La evolución política: desde el reinado de Fernando VII hasta la regencia de María Cristina (1814-1902) • La pérdida de las colonias en América y el Pacífico. • Las transformaciones económicas y sociales del siglo XIX. • Arte y cultura de la España del siglo XIX. b. Los siglos XX y XXI. • El reinado de Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera (1902-1931). • La Segunda República y la Guerra Civil (1931-1939). • La dictadura de Franco (1939-1975). • La transición a la democracia y la Constitución de 1978. • España en la Unión Europea. • Arte y cultura de la España de los siglos XX y XXI. 1. Describir las grandes etapas políticas del siglo XIX en 1.1. Elabora un eje cronológico con los reinados y etapas políticas de la España España, desde la Guerra de la Independencia hasta la en el siglo XIX. regencia de María Cristina, explicando el proceso que 1.2. Describe las grandes etapas políticas de la historia de España condujo de la monarquía absoluta a la constitucional. Definir desde 1808 hasta 1902. términos históricos relacionándolos con su contexto 1.3. Explica la Guerra de la Independencia y sus consecuencias. Analiza la correspondiente. 1.4. Constitución de Cádiz. 2. Realizar trabajos individuales o en grupo sobre la España 2.1. Elabora un esquema con las principales diferencias entre una del siglo XIX, utilizando las tecnologías de la información y monarquía absoluta y una monarquía parlamentaria y las analiza. Identifica la comunicación. 2.2. los principales grupos o partidos políticos surgidos a lo largo del siglo XIX. 2.3. Define el carlismo y explica sus ideas principales. 3. Explicar el proceso de emancipación de las colonias españolas 3.1. Elabora un eje cronológico con las fechas en que España perdió las en América y el Pacífico, diferenciando sus etapas y colonias americanas y las Islas Filipinas. analizando sus causas y consecuencias. 3.2. Explica las principales causas y consecuencias de la emancipación de las colonias americanas durante el reinado de Fernando VII. 3.3. Explica las principales causas y consecuencias de la pérdida de las últimas colonias en 1898 4. Analizar las grandes transformaciones económicas de la España 4.1. Explica las grandes transformaciones sociales y económicas de del siglo XIX, especificando las que se llevaron a cabo en la España en el siglo XIX. agricultura, la industria y los transportes. 4.2. Analiza el proceso de industrialización de España y sus diferencias respecto a los países más avanzados de Europa. 4.3. Relaciona las dificultades del transporte y el comercio interior con los condicionamientos geográficos. 4.4. Explica la importancia de la red de ferrocarriles. 5. Explicar las características de la nueva sociedad de clases, 5.1. Describe los distintos grupos que formaban la sociedad de clases. Describe comparándola con la sociedad estamental del Antiguo 5.2. las características principales de la burguesía y la clase obrera en el siglo Régimen. XIX. 5.3. Define los siguientes términos: liberalismo, Constitución, revolución industrial, sociedad de clases, burguesía, proletariado, movimiento obrero. 6. Interpretar la historia como medio que estudia la 6.1. Interpreta la historia como medio que estudia la causalidad y causalidad y la consecuencia de los hechos históricos. consecuencia de los hechos históricos. 7. Desarrollar la curiosidad por conocer las formas de vida 7.1. Realiza proyectos de investigación en grupo, obteniendo información, humana en el pasado, valorando la importancia que tienen los organizándola y comunicando los resultados sobre el periodo estudiado, restos para el conocimiento y estudio de la historia y como utilizando materiales gráficos, fuentes escritas y las TIC (hechos y patrimonio cultural que hay que cuidar y legar. personajes de la historia de España del siglo XIX).
  • 87. 8. Valorar la importancia de los museos, sitios y monumentos 8.1. Identifica, valora y respeta el patrimonio natural, histórico, cultural y históricos como espacios donde se enseña y se aprende artístico y asume las responsabilidades que supone su conservación y mostrando una actitud de respeto a su entorno y su mejora. cultura, apreciando la herencia cultural. 8.2. Respeta los restos históricos y los valora como un patrimonio que debemos legar y reconoce el valor que el patrimonio arqueológico monumental nos aporta para el conocimiento del pasado.(repetir en el siglo XX) 8.3. Respeta y asume el comportamiento que debe cumplirse cuando se visita un museo o un edificio antiguo. 8.4. Aprecia la herencia cultural a escala local, nacional y europea como riqueza compartida que hay que conocer, preservar y cuidar. (Repetir en el siglo XX). 9. Diferenciar las corrientes artísticas y culturales de la España 9.1. Describe en orden cronológico los principales movimientos artísticos y del siglo XIX, citando obras y autores representativos de culturales de la España del siglo XIX y cita a sus representantes más cada una de ellas. significativos. 10. Describir las grandes etapas políticas del siglo XX en 10.1. Describe los principales hechos del reinado de Alfonso XIII, incluida la España, desde el reinado de Alfonso XIII hasta nuestros Dictadura de Primo de Rivera. días, explicando las características generales de cada 10.2. Explica las causas que llevaron a la proclamación de la Segunda una de ellas, utilizando con precisión el vocabulario República, sus reformas y sus problemas. histórico y político, insertándolo en el contexto adecuado 10.3. Identifica las causas y consecuencias de la Guerra Civil. 10.4. Compara la evolución política y la situación económica de los dos bandos durante la guerra. 10.5. Explica la evolución de España durante el franquismo. 10.6. Sitúa en una línea del tiempo los principales acontecimientos históricos desde 1939 hasta 1975. 11. Analizar la Constitución de 1978 como base jurídica de 11.1. Sitúa en una línea del tiempo los principales acontecimientos nuestra democracia, relacionándola con la organización históricos desde 1975 hasta nuestros días. política de la España actual. 11.2. Explica en qué se diferencia una dictadura de una democracia. 11.3. Identifica, respeta y valora la Constitución de 1978 como base de nuestra democracia. 11.4. Reconoce la democracia como la forma de gobierno que vela por los derechos de todos los ciudadanos y explican cómo se constituye un gobierno democrático. 11.5. Selecciona, de una relación con términos y expresiones, las que corresponden a los espacios en blanco de un texto de la Constitución Española de 1978. 11.6. Comenta algunos artículos de la Constitución Española relativos a los derechos y deberes de los ciudadanos. 11.7. Responde a cuestiones planteadas sobre el funcionamiento de la democracia española a partir de un gráfico sobre resultados electorales de una convocatoria real. 11.8. Describe la organización actual del Estado español y la función de sus principales instituciones.
  • 88. 12. Respetar los derechos humanos y las diferencias existentes 12.1. Investiga y realiza una presentación, con las tecnologías de la entre los sistemas de valores de las distintas religiones o información y la comunicación, sobre la Declaración Universal de grupos étnicos, aceptando el principio de igualdad y la Derechos Humanos y los derechos reconocidos en la Constitución necesidad de una convivencia pacífica, tolerante y española de 1978. democrática entre todos los grupos humanos, y creando 12.2. Respeta los derechos humanos y acepta el principio de igualdad, estrategias para resolver conflictos. como base de la democracia. 12.3. Respeta las diferencias existentes entre los sistemas de valores de las distintas religiones o grupos étnicos. 12.4. Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los diferentes grupos humanos y propone estrategias para resolver conflictos. 12.5. Realiza proyectos de investigación en grupo, obteniendo información, organizándola y comunicando los resultados sobre el periodo estudiado, utilizando materiales gráficos, fuentes escritas y las TIC (hechos y personajes de la historia de España del siglo XX). 13. Desarrollar la curiosidad por conocer las formas de vida 13.1. Identifica, valora y respeta el patrimonio natural, histórico, cultural y humana en el pasado, valorando la importancia que tienen artístico y asume las responsabilidades que supone su conservación y los restos para el conocimiento y estudio de la historia y mejora. como patrimonio cultural que hay que cuidar y legar. 13.2. Respeta los restos históricos y los valora como un patrimonio que debemos legar y reconoce el valor que el patrimonio arqueológico monumental nos aporta para el conocimiento del pasado. 14. Describir el proceso de integración de España en 14.1. Localiza en un mapa los países de la Unión Europea Europa, tras la normalización democrática, explicando qué y sus es la Unión Europea, su historia, sus principales capitales. instituciones y sus objetivos políticos y económicos. 14.2. Explica que es el mercado único y la zona euro y reconoce las ventajas que tiene para los ciudadanos de la Unión Europea. 14.3. Explica qué es la Unión Europea y cuáles son sus objetivos políticos y económicos. 14.4. Describe las características y funciones más importantes de las principales instituciones de la UE (el Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia y el Tribunal de Cuentas). 14.5. Localiza en un mapa las sedes de las principales instituciones europeas. 15. Respetar el carácter multicultural de Europa, valorando su 15.1. Respeta y valora la diversidad cultural y lingüística de Europa. diversidad cultural y lingüística como factor de enriquecimiento para el conjunto de la sociedad europea.
  • 89. 16. Realizar trabajos individuales o en grupo sobre la España de los siglos XX y XXI, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación. 16.1. Localiza en un mapa los seis países fundadores de Comunidad Económica Europea, precursora de la actual Unión Europea. 16.2. Confecciona un mapa que indique, mediante colores diferentes, los años en que se fueron incorporando a la Unión Europea los actuales miembros. 16.3. Explica las consecuencias que ha tenido para España su pertenencia a la Unión Europea, desde su ingreso en 1986. 16.4. Describe los principales problemas de la España actual. 17. Diferenciar las corrientes artísticas y culturales de la España de los siglos XX y XXI, citando obras y autores representativos de cada una de ellas. 17.1. Menciona en orden cronológico los principales movimientos artísticos y culturales de la España de los siglos XX y XXI, y cita a sus representantes más significativos.
  • 90. CLASIFICACIÓN DE LOS CRITERIOS POR RIMESTRE Y ESTÁNDARES POR COMPETENCIAS. CURSO: 1º BLOQUE 1: CONTENIDOS COMUNES. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES GRADACIÓN COMPETENCIAS 1º 2º 3º • Iniciación al conocimiento científico y suaplicación en las Ciencias Sociales. • Recogida de información del tema a tratar, utilizando diferentes fuentes (directas eindirectas). • Utilización de lastecnologías de la información y la comunicación para buscar y seleccionar información, simular procesos y presentar conclusiones. 1. Obtener información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas). X X X 1.1. Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito. I AA 2. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y como instrumento para aprender, conocer y utilizar las palabras claves y conceptos necesarios para ser capaz de leer, escribir y hablar sobre Ciencias Sociales. X X X 2.1 Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación (Internet, blogs, redes sociales...) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temastratados. 2.2 Analiza informacionesrelacionadas con el área y maneja imágenes, tablas, gráficos, esquemas, resúmenes y las tecnologías de la información y la comunicación. B I CD AA 81
  • 91. • Desarrollo deestrategias para organizar, memorizar y recuperar la información obtenida mediante diferentes métodos y fuentes. • Utilización y lectura de diferentes lenguajes (diferentes tipos de textos, cuadros y gráficos, esquemas, representaciones cartográficas, fotografías e imágenes sintéticas). • Técnicas deestudios: realización de resúmenes, esquemas, subrayado, mapa conceptuales etc. • Técnicas de animación ala lectura de textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de carácter social, geográfico e histórico). • Utilización de técnicaspara potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo • Uso y utilización correcto de diversos materialescon los 3. Buscar, obtener y tratar información a través de las TIC, utilizándola de manera crítica y sistemática. X X X 3.1. Usa las TIC para buscar, obtener y tratar información, y la utiliza de manera crítica y sistemática. I CD 4. Conocer y utilizar estrategias para desarrollar la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia en el estudio. X X X 4.1 Aplica estrategias paradesarrollar la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia en elestudio. 4.2 Presenta los trabajos demanera ordenada, clara y limpia, ensoporte papel y/o digital. B B AA AA 5. Identificar y utilizar lecturas de diferentes lenguajes que estimulen el acercamiento intelectual, afectivo y placentero a los textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de carácter social, geográfico e histórico). X X X 5.1 Utiliza las técnicas de lectura de textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de carácter social, geográfico e histórico) para obtener información y como instrumento para aprender y conocer terminología propia del área. 5.2 Utiliza con rigor y precisión el vocabulario adquirido para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados. 5.3 Expone oralmente, de forma clara y ordenada, contenidos relacionados con el área, que manifiesten la comprensión de textos orales y/o escritos. 5.4 Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de contenidos. I I B B CL CL CL CL 82
  • 92. que setrabaja. • Planificación y gestión de proyectos con el fin de alcanzar objetivos. Iniciativa emprendedora. • Planificación y gestión de proyectos con el fin dealcanzar objetivos. Iniciativa emprendedora. • Realización de unproyecto. • Estrategias para laresolución de conflictos, utilización de las normas de convivencia y valoración de la convivencia pacífica y tolerante. • Iniciativa emprendedora. • Actitudes de cooperación. * Roles en la sociedad en continuo cambio • Los Derechos Humanoscomo • base de la democracia. 6. Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que supongan la búsqueda, selección y organización de textos de carácter social, geográfico o histórico, mostrando habilidad para trabajar tanto individualmente como de manera colaborativa dentro de un equipo. X X X 6.1. Realiza trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que suponen la búsqueda, selección y organización de textos de carácter geográfico, social e histórico. I AA 7. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de cooperación y participación responsable, aceptando las diferencias con respeto y tolerancia hacia las ideas y aportaciones ajenas en losdiálogos ydebates. X X X 7.1 Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, y muestra habilidades parala resolución pacifica de conflictos. 7.2 Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidarioy respeta los principios básicos del funcionamiento democrático. 7.3 Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones y aceptar responsabilidades. B B I AA CS SI 8. Realizar un proyecto y presentar un informe, utilizando soporte papel y/o digital, sobre problemas o situaciones sencillas, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros, Internet...) siguiendo un plan de trabajo y expresando conclusiones. X X X 8.1. Realiza un proyecto y presenta un informe, utilizando soporte papel y/o digital, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros, Internet), con diferentes medios y comunica de forma oral las experiencias realizadas, apoyándose en imágenes y textos escritos. A SI 83
  • 93. 9. Respetar la variedad de los diferentes grupos humanos y valorar la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre todos ellos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos. X X X 9.1. Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos. B CS 10. Participar de una manera eficaz y constructiva en la vida social creando estrategias para resolver conflictos. X X X 10.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea estrategias para resolver conflictos. I CS 11. Comprender los códigos de conducta y los usos generalmente aceptados en las distintas sociedades y entornos (escuela, familia, barrio etc.). X X X 11.1. Identifica y utiliza los códigos de conducta y los usos generalmente aceptados en las distintas sociedades y entornos (escuela, familia, barrio, etc.). B CS 12. Valorar la cooperación y el dialogo como forma de evitar y resolver conflictos, fomentando los valores democráticos. X X X 12.1. Valora la cooperación y el dialogo como forma de evitar y resolver conflictos y fomenta los valores democráticos. B CS 13. Comprender que el espíritu emprendedor supone desarrollar capacidades para llevar a cabo cambios, experimentando con ideas propias y ajenas y reaccionando con intuición, apertura y flexibilidad. X X X 13.1. Muestra actitudes de confianza en si mismo, sentido critico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor que le hacen activo ante las circunstancias que le rodean. 13.2. Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones. A I SI SI 84
  • 94. 14. Desarrollar actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, así como el hábito de asumir nuevos roles en una sociedad en continuo cambio. X X X 14.1 Desarrolla actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, valora las ideas ajenas y reaccionacon intuición, apertura y flexibilidad ante ellas. 14.2 Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisionesy aceptaresponsabilidades. B A CS SI 15. Mostrar capacidad derelación con el entorno y sensibilidad ante las necesidades de losotros. X X X 15.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea estrategias para resolver conflictos. I CS 16. Mostrar pleno respeto de los derechos humanos, incluida la igualdad como base de la democracia, comprendiendo las diferencias existentes entre los sistemas de valores de las distintas religiones o grupos étnicos. X X X 16.1 Respeta y asume los valores democráticos y los derechoshumanos universalmentecompartidos. 16.2 Respeta las diferenciasexistentes entre los sistemas de valores de las distintas religiones o gruposétnicos. B B CS CS 85
  • 95. CURSO: 1º BLOQUE 2: EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES GRADACIÓN COMPETENCIAS 1º 2º 3º Elementos del entorno físico • El entorno físico: observación de sus rasgos principales. • El aire: elemento Imprescindible para los seres vivos. Características. El viento. • El tiempo atmosférico. Fenómenos atmosféricos observables: estado del cielo, lluvia, nieve, etc. • El sol, la luna, las estrellas. • El día y la noche. • El agua: elemento indispensable para los seres vivo. Características. Estados del agua. Usos cotidianos del agua. Consumo responsable. • Elementos naturales y humanos del entorno. • La contaminación y el 1. Identificar los elementos principales del entorno, partiendo de lo próximo a lo lejano a través de la observación. X 1.1. Describe oralmente los elementos básicos delentorno físico. 1.2. Realiza observaciones de los elementos principales del entorno siguiendo pautas marcadas por el adulto. 1.3. Elabora y recoge información sobre aspectos de su entorno natural, utilizando imágenes, dibujos, fuentes orales y/o escritas. 1.4. Investiga, con la ayuda de la familia, problemas sencillosdel entornocotidiano. B B I B CL CM CM CM 2. Conocer la composición del aire y sus principales características, comprendiendo qué es un elemento imprescindible para la vida y entendiendo qué es y cómo se produce el viento. X 2.1. Investiga con distintos elementos que el aire no tiene forma y comprueba que coge la forma del recipiente que lo contiene. 2.2. Describe de manera sencilla algunas características del aire, y lo identifica como elemento imprescindible para la vida. 2.3. Explica qué es el viento e identifica la veleta como un aparato que muestra su dirección. I B A CM CM CM 86
  • 96. cuidado de la naturaleza. 3. Describir el tiempo atmosférico a través de sensaciones corporales (frío, calor, humedad, sequedad...) diferenciando unas de otras X 3.1. Identifica y describe oralmente los fenómenos meteorológicos (lluvia, nieve, trueno, rayo, etc.) que se producen en su entorno más cercano. 3.2. Observa algunos fenómenos atmosféricos y realizaprimeras formas derepresentación. 3.3. Realiza una recogida sencilla de datos con aparatos meteorológicos cotidianos. 3.4. Realiza observaciones y registros simples acercadel tiempo atmosférico local. B I I A CL CM CM CM 4. Observar, indagar y conocer algunos componentes de su entorno espacial más cercano (el Sol, la luna y las estrellas), describiendo algunos fenómenos cotidianos como el día y la noche X 4.1. Identifica algunas de las características del Sol, y reconoce la importancia deeste astro para la vida en la Tierra. 4.2. Investiga sobre algunos elementos y fenómenos naturales como la luna, las estrellas y el sol, el día y la noche, utilizando las TIC ycon ayuda del adulto. 4.3. Discrimina las partes del día ydescribe oralmente lo quehace en cada una de ellas. 4.4. Observa algunos elementos y fenómenos naturales como el día y la noche y explica oralmente por qué se producen. B B B B CM CD CM CL 5. Reconocer el agua como elemento imprescindible para la existencia del ser humano y de los X 5.1. Utiliza las TIC con ayuda de un adulto para conocer aspectos del medio físico como el agua y aire. B CD 87
  • 97. demás seres vivos, valorándola como un bien indispensable y escaso y haciendo un uso responsable de ella. 6. Diferenciar entre los elementos naturales y los elementos que ha construido el hombre en su entorno más próximo, poniendo ejemplos de cada uno de ellos. X 6.1. Diferencia entre elementos naturales y los que ha construido el hombre en su entorno cercano y losdescribe oralmente. 6.2. Identifica algunas de las actuaciones humanas más visibles en su entorno (edificios, coches, parques, etc.) y describe como han modificado elentorno físico. I B CM CM 7. Identificar los elementos y recursos fundamentales del medio físico y su relación con la vida de las personas, tomando conciencia de la necesidad de su uso responsable. X 7.1. Desarrolla actitudes positivas frente a problemas ambientales. B CS 8. Desarrollar actitudes positivas frente a los problemas medioambientales cercanos. X 8.1. Reconoce los efectos positivos y negativos de las actuaciones humanas en el entorno físico y expresa de manera sencilla su opinión sobre ello. I CS 9. Valorar la importancia del aire y del agua, desarrollando estrategias para reducir o evitar su contaminación y para ahorrar agua en las actividades domésticas. X 9.1. Explica la utilidad y el aprovechamiento que el hombre hace de los recursos naturales. Próximos. B CM 88
  • 98. 10. Valorar su entorno natural y el cuidado del mismo. X 10.1. Participa en la conservación y mejora del entorno (recoge papeles y basuras, cuida los objetos personales y los comunes, respeta los animales y las plantas). B CS 12.Utilizar las TIC como recurso de aprendizaje de tareas sencillas. X X X 12.1. Utiliza las TIC como recurso de aprendizaje de tareas sencillas. I CD 89
  • 99. CURSO: 1º BLOQUE 3: VIVIR EN SOCIEDAD. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES GRADACIÓN COMPETENCIAS 1º 2º 3º • La familia. Modelos familiares. Relaciones de parentesco. • El colegio:Organización escolar, la clase, los compañeros, el material escolar, espacios físicos • Los amigos. Grupos de la localidad: deportivos, recreativos, culturales. • Deberes y derechos de las personas. • La casa: estancias. 1. Reconocer las relaciones simples de parentesco, conocer sus apellidos y expresar su reconocimiento y aprecio por la pertenencia a una familia con características y rasgos propios. X X 1.1. Identifica las relaciones de parentesco y discrimina los roles familiares. 1.2. Conoce sus apellidos y la pertenencia a una familia con características y rasgos propios. 1.3. Representa a los distintos miembros de su familia a través de la pintura y el dibujo y escribe los nombres de cada uno de ellos. 1.4. Respeta las normas de convivencia y las reglas establecidas en la familia y en la clase. B B B B CS CS CS CS 90
  • 100. • La calle: características y mobiliario urbano. Convivencia en la calle. • Nuestra ciudad. Nuestro Pueblo. • Los medios de transporte. Educación vial. 2. Entender las tareas y responsabilidades básicas de los miembros de la comunidad educativa. X X X 2.1. Identifica a los miembros de la comunidad escolar y respeta las tareas que desempeñan las personas que trabajan en el colegio. 2.2 Utiliza la asamblea de clasecomo medio para plantear y resolver conflictos 2.3 Respeta a los demás y las normas establecidas (escucha las intervenciones, espera el momento de intervención, aporta ideas, hace preguntas en relación con el tema,etc.). B B B CS CS CS 3. Identificar algunas zonas, algunos objetos y recursos tecnológicos en el entorno escolar valorando su contribución a la mejora de la calidad de vida. X X X 3.1. Utiliza el vocabulario adquirido referente al colegio en sus conversaciones cotidianas. B CL 4. Reconocer su pertenencia a ciertos grupos sociales (familia, escuela, grupo de iguales), apreciando sus características y rasgos propios. X X 4.1. Participa en las actividades grupales del colegio (juegos, conversaciones, dramatizaciones, puestas en común, etc.) y respeta la normas de convivencia. B CS 5. Participar en actividades de grupo, respetando los principios básicos de convivencia. X X X 5.1. Participa en las actividades grupales del colegio (juegos, conversaciones, dramatizaciones, puestas en común, etc.) y respeta la B CS 91
  • 101. normas de convivencia. 5.2 Utiliza el lenguaje oral comomedio para expresar sentimientos, deseos e ideas en situaciones de comunicación habituales. 5.3 Reconoce las costumbres deotros grupos sociales y étnicos, valora sus culturas y sus manifestaciones como muestra de diversidad y se enriquece con ello. B B CL CS 6. Trabajar de forma cooperativa, apreciando el cuidado y el uso adecuado de los materiales de trabajo X X X 6.1. Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia. B AA 7. Identificar las principales estancias, algunos objetos y recursos tecnológicos en el entorno familiar valorando su contribución a la mejora de la calidad de vida. X X 7.1 Identifica y describe las dependencias de la casa y realizaun dibujo sobre ellas. 7.2 Elabora un mural con el dibujode una silueta de una casa con dependencias básicas y escribe el nombre de cada una de ellas y explica oralmente su uso. 7.3 Identifica diferentes tipos de vivienda en imágenes y fotografías y describe oralmente cada una de ellas. B A I CS AA CS 8. Comprender la organización social de su entorno próximo (barrio, municipio...). X 8.1. Utiliza el vocabulario adquirido referente a la calle en sus conversaciones cotidianas. B CL 9. Observar y discriminar diferentes elementos viales que ha de reconocer un peatón valorando la importancia de la movilidad en la vida cotidiana. X X 9.1 Reconoce y nombra losdiferentes elementos que componen la calle: acera, bordillo… 9.2 Utiliza el vocabulario adquirido referente a la calle en sus conversaciones cotidianas. I B CS CL 92
  • 102. 10.Describir los trabajos de las personas de su entorno e identificar las profesiones más frecuentes, relacionando el nombre de algunas profesiones con el tipo de trabajo que realizan. X 10.1. Describe los trabajos de las personas de su entorno e identifica las profesiones más frecuentes. B CS 11. Identificar y situarse en la localidad en la que vive. Describir oralmente según algunas de sus características y compararlas con otras localidades que conoce personalmente o a través de distintos soportes. X 11.1 Diferencia un pueblo deuna ciudad. 11.2 Conoce los distintos tipos de barrios, dentro de su ciudad eidentifica laciudad del pueblo con sus semejanzas y diferencias. 11.3 Enumera algunascaracterísticas de los pueblos y de lasciudades. 11.4 Establece recorridos y trayectos en un plano sencillo de su ciudad o pueblo y distingue trayecto largo, corto y seguro. B I I A CS CS CS CS 12. Identificar y describir a través de distintos soportes las señales básicas de tráfico que le facilitan un comportamiento adecuado y seguro en su desplazamiento porla calle. X X 12.1. Identifica y dibuja diferentestipos de señales básicas de tráfico necesarias para andar por lacalle. I CS 93
  • 103. 13. Respetar el cumplimiento de las normas básicas como peatones y usuarios de medios de transportes identificando los medios de transporte más comunes en el entorno. X X X 13.1. Reconoce las diferencias entre los distintos medios de transporte valorando su utilidad. 13.2. Conoce y respeta las normas básicas de seguridad vial y las utiliza, como peatón y como usuario de medios de transporte (abrocharse el cinturón, no molestar al conductor...). 13.3. Clasifica los principales medios de transporte y explica su utilidad. 13.4. Clasifica los distintos medios de transportes que existen en su entorno y diferencia los medios de transporte de persona y mercancías. 13.5 Reconoce el medio detransporte más adecuado para diferentes mercancías. 13.6 Enumera distintos medios de transportes individuales ycolectivos. I I I A A I CS CS CS CS CS CS 14. Reconocer las tecnologías de la información y la comunicación como elemento de información y aprendizaje, iniciándose en el uso del ordenador. X X X 14.1. Utiliza de manera básica las nuevas tecnologías para buscar la información oportuna sobre un tema, según su nivel y capacidad. I CD 94
  • 104. CURSO: 1º BLOQUE 4: LAS HUELLAS DEL TIEMPO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES GRADACIÓN COMPETENCIAS 1º 2º 3º Nociones básicas del tiempo: • Uso y medida del tiempo. Nociones básicas: antes, después, pasado, presente, futuro, duración. • El calendario. Los días de la semana. • Unidades de medida: día, semana, mes y año. • Los meses del año. • Las estaciones del año. • Acontecimientos del pasado y del presente. • Medios para reconstruir el pasado. 1. Iniciar la reconstrucción de la memoria del pasado próximo, partiendo de fuentes familiares. X 1.1. Identifica la edad de los miembros mayores desu familia y los ordena. 1.2. Ordena, a través de fotos, imágenes y relatos orales desus mayores, hechos del pasado familiar, y los describe. Utiliza para ello las unidades básicas de tiempo: hora, día, mes y año. 1.3. Identifica objetos familiares antiguos y modernos, y los describe, así como la finalidad de losmismos. 1.4. Clasifica temporalmente diferentes imágenes y actividades atendiendo a nociones como: antes, ahora, después. 1.5. Utiliza nociones básicas de tiempo para narrar (ante hechos de la vida cotidiana respetando el orden cronológico:--después,--al principio,-- alfinal) B I I B B CM CS CS CS CS 95
  • 105. 2. Expresar verbalmente la evolución de algún aspecto significativo de su vida (cambios corporales, ropa, juegos, colegio, vacaciones...) aportando datos que demuestren la comprensión de esta evolución. X 2.1. Identifica los cambiosproducidos en el tiempo, tanto en si mismo como en losdemás. I CS 3. Identificar los días de la semana. X X X 3.1. Sabe los días de la semana y, situados en uno, reconoce los anteriores y posteriores B CM 4. Identificar el calendario y situar fechas en él. X 4.1. Localiza y sitúa fechas significativas en el calendario. I CM 5. Utilizar el calendario, como representación del paso del tiempo, localizando en él meses, días o fechas significativas. X 5.1. Sabe los meses del año, los reconoce en el calendario y busca los anteriores y posteriores, se sitúa más cerca delprincipio--medio--final. 5.2. Reconoce las características de cada estación del año y expresa, a través del color, las sensaciones que le producenlas diferentesestaciones. 5.3. Diferencia las características de las estaciones delaño. B A I CM CM CM 6. Ordenar temporalmente algunos hechos relevantes de la vida familiar o del entorno más próximo, utilizando métodos sencillos de observación y unidades de medida temporales básicas (día, semana, mes, año). X 6.1. Organiza la historia de su familia a través de un álbum fotográfico. 6.2. Localiza en una sencilla línea del tiempo su historia personal desde su nacimiento hasta su edadactual. 6.3. Identifica presente, pasado y futuro a través de loshechos relevantes de su historia personal. B I B CS CS CS 96
  • 106. 7. Secuenciar hechos aplicando las unidades de tiempo básicas, expresando los cambios que se producen en algunos aspectos de su vida. X 7.1. Establece un orden cronológico partiendo de las relaciones familiares y la edad de sus miembros e identifica los conceptos de pasado, presentey futuro. 7.2. Realiza un árbol genealógico sencillo de los miembros de su familia, con ayuda del adulto atendiendo a las nociones básicas del tiempo. 7.3 Utiliza las fuentes orales y de la información proporcionada por objetos y recuerdos familiares para reconstruir el pasado. 7.4 Identifica cambios y similitudes en una secuencia de imágenes y explica dichos cambios mediante la palabra hablada. 7.5 Identifica acontecimientos del pasado y del presente y su relación con aspectos históricos cercanos a su experiencia. B B I I A CS CM CS CL CS 8. Valora la adquisición e interiorización de buenos hábitos, mostrando actitudes de diálogo en la resolución de conflictos X 8.1 Usa adecuadamente y cuida los enseres y materiales propios y comunes garantizando su conservación 8.2 Particia y colabora activamente en las tareas cooperativas que se realizan en el aula. 8.3 Presta ayuda a sus compañeros en las situaciones ordinarias que así lo requieren que así lo requieren. 8.4. Respeta los turnos de palabra y actúa guardando las normasde aula contribuyendo a un buen clima. 8.5. Participa y colabora, mostrando actitud de diálogo en la resolución de conflictos, para alcanzar acuerdos B B B I I CS SI CS CS SI 97
  • 107. 9. Identificar los hechos ocurridos en el pasado y saber situarlos en su contexto, entendiendo que en el análisis del pasado hay muchos puntos de vista diferentes. X 9.1. Construye un eje cronológico sencillo con hechos relevantes de su vida desde su nacimiento hasta la actualidad e identifica pasado, presente y futuro a través de la propia vida. B AA 10. Iniciar la reconstrucción de la memoria del pasado próximo partiendo de fuentes familiares. X 10.1. Investiga de forma guiada pequeños hechos sobre la historia de su familia y realiza una sencilla recogida de datose información de su entorno familiar. 10.2. Reconoce acontecimientos del pasado y del presente relacionados con su entorno cercano y su relación con su vida. 10.3. Ordena y describe viñetas con secuenciastemporales. 10.4. Reconoce el pasado a través de restos históricos en el entorno próximo. B I B A SI CM CM CM 11. Reconocer las tecnologías de la información y la comunicación como elemento de información y aprendizaje, iniciándose en el uso del ordenador. X X X 11.1. Respeta las normas de uso y cuidado de las TIC en el aulay en elcentro. 11.2. Emplea las TIC siguiendo las instruccionesrecibidas. 11.3. Ejecuta las tareas propuestas en estos soportes durante el tiempo indicado paraello. 11.4. Acepta, respeta y colabora en el uso compartido de estos soportes en la realización de tareas enequipo. B B I I CS CD CD CD 98
  • 108. CURSO: 2º BLOQUE 1: CONTENIDOS COMUNES. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES GRADACIÓN COMPETENCIAS 1º 2º 3º • Iniciación al conocimiento científico y su aplicación enlas CienciasSociales. • Recogida de informacióndel tema a tratar, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas). • Utilización de lastecnologías de la información y la comunicación para buscar y seleccionar información, simular procesos y presentar conclusiones. • Desarrollo de estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información obtenida mediantediferentes métodos yfuentes. 1. Obtener información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas). X X X 1.1 Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito. I AA 2. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y como instrumento para aprender, conocer y utilizar las palabras claves y conceptos necesarios para ser capaz de leer, escribir y hablar sobre Ciencias Sociales. X X X 2.1 Utiliza la tecnologías de la información y la comunicación (Internet, blogs, redes sociales…) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temastratados. 2.2 Analiza informacionesrelacionadas con el área y maneja imágenes, tablas, gráficos, esquemas, resúmenes y las tecnologías de la información y la comunicación. B I CD AA 3. Buscar, obtener y tratar información a través de las TIC, utilizándola de manera crítica y sistemática. X X X 3.1. Usa las TIC para buscar, obtener y tratar información, y la utiliza de manera crítica y sistemática. I CD 99
  • 109. Utilización y lectura de diferentes lenguajes (diferentes tipos de textos, cuadros y gráficos, esquemas, representaciones cartográficas, fotografías e imágenes sintéticas). 4. Conocer y utilizar estrategias X X X 4.1. Aplica estrategias para desarrollar la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia en el estudio. B AA 100
  • 110. • Técnicas de estudio: realización de resúmenes, esquemas, subrayado, mapa conceptualesetc. • Técnicas de animación ala lectura de textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de carácter social, geográfico ehistórico). • Utilización de técnicas para potenciar la cohesión del grupo y el trabajocooperativo. • Uso y utilización correctode diversos materiales con los que setrabaja. • Planificación y gestión de proyectos con el fin de alcanzar objetivos.Iniciativa emprendedora. • Planificación y gestión de proyectos con el fin de alcanzar objetivos.Iniciativa emprendedora. • Realización de unproyecto. • Estrategias parala resolución de conflictos, utilización de las normas de convivencia y valoración de la convivencia pacífica y tolerante. para desarrollar la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia en el estudio. 4.2. Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, en soporte papel y/o digital. B AA 5. Identificar y utilizar lecturas de diferentes lenguajes que estimulen el acercamiento intelectual, afectivo y placentero a los textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de carácter social, geográfico e histórico). X X X 5.1. Utiliza las técnicas de lectura de textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de carácter social, geográfico e histórico) para obtener información y como instrumento para aprender y conocer terminología propia del área. 5.2. Utiliza con rigor y precisión el vocabulario adquirido para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados. 5.3. Expone oralmente, de forma clara y ordenada, contenidos relacionados con el área, que manifiesten la comprensión de textos orales y/o escritos. 5.4. Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de contenidos. I I B B CL CL CL CL 6. Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que supongan la búsqueda, selección y organización de textos de carácter social, geográfico o histórico, mostrando habilidad para trabajar, tanto individualmente como de manera colaborativa dentro de un equipo. X X X 6.1. Realiza trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que suponen la búsqueda, selección y organización de textos de carácter geográfico, social e histórico. I AA 101
  • 111. • Actitudes de cooperación. Roles en la sociedad en continuo cambio • Los Derechos Humanos como base de lademocracia. 7. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de cooperación y participación responsable, aceptando las diferencias con respeto y tolerancia hacia las ideas y aportaciones ajenas en losdiálogos ydebates. X X X 7.1 Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, y muestra habilidades parala resolución pacífica deconflictos. 7.2 Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario y respeta los principios básicos del funcionamiento democrático. 7.3 Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones y aceptaresponsabilidades. B B I AA CS SI 8. Realizar un proyecto y presentar un informe, utilizando soporte papel y/o digital, sobre problemas o situaciones sencillas, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros, Internet…) siguiendo un plan de trabajo y expresando conclusiones. X X X 8.1. Realiza un proyecto y presenta un informe, utilizando soporte papel y/o digital, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros, Internet), con diferentes medios y comunica de forma oral las experiencias realizadas, apoyándose en imágenes y textos escritos. A SI 9. Respetar la variedad de los diferentes grupos humanos y valorar la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre todos ellos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos. X X X 9.1. Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos. B CS 102
  • 112. 10. Participar de una manera eficaz y constructiva en la vida social creando estrategias para resolver conflictos. X X X 10.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea estrategias para resolver conflictos. I CS 11. Comprender los códigos de conducta y los usos generalmente aceptados en las distintas sociedades y entornos (escuela, familia, barrio etc.). X X X 11.1. Identifica y utiliza los códigos de conducta y los usos generalmente aceptados en las distintas sociedades y entornos (escuela, familia, barrio etc.). B CS 12. Valorar la cooperación y el dialogo como forma de evitar y resolver conflictos, fomentando los valores democráticos. X X X 12.1. Valora la cooperación y el dialogo como forma de evitar y resolver conflictos y fomenta los valores democráticos. B CS 13. Comprender que el espíritu emprendedor supone desarrollar capacidades para llevar a cabo cambios, experimentando con ideas propias y ajenas y reaccionando con intuición, apertura y flexibilidad. X X X 13.1 Muestra actitudes de confianzaen si mismo, sentido critico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor que le hacen activo ante las circunstancias que lerodean. 13.2 Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de accionesy tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones. A I SI SI 14. Desarrollar actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, así como el hábito de asumir nuevos roles en una sociedad en continuo cambio. X X X 14.1 Desarrolla actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, valora las ideas ajenas y reacciona con intuición, apertura y flexibilidad anteellas. 14.2 Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones y acepta responsabilidades. B A SI SI 15. Mostrar capacidad de relación con el entorno y sensibilidad ante las necesidades de los otros. X X X 15.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea estrategias para resolver conflictos. I CS 103
  • 113. 16. Mostrar pleno respeto de los derechos humanos, incluida la igualdad como base de la democracia, comprendiendo las diferencias existentes entre los sistemas de valores de las distintas religiones o grupos étnicos. X X X 16.1 Respeta y asume los valores democráticos y los derechoshumanos universalmentecompartidos. 16.2 Respeta las diferenciasexistentes entre los sistemas de valores de las distintas religiones o grupos étnicos. B B CS CS 104
  • 114. CURSO: 2º Curso de Educación Primaria BLOQUE: 2 El mundo en que vivimos CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES GRADACIÓN COMPETENCIAS 1º 2º 3º Elementos básicos del entorno físico • El agua:Propiedades. Estados. El ciclo del agua. Lugares donde aparecen. Usos. • Ríos de nuestra provinciay ComunidadAutónoma. • Los Ecosistemas y elser humano. • El paisaje natural: montañay costa • Rocas y minerales. Diversidad.Clasificación • El cuidado de la naturaleza. La contaminación. • Orientaciónespacial: Nocionesbásicas. • Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en la obtención de información y en la comunicación y expresión de ideas y aprendizajes. 1. Reconocer el agua como elemento natural, sus características, propiedades y procesos, y su relación con el resto de los seres vivos, analizando los usos que el ser humano hace del agua: domésticos, económicos, públicosydeportivo--recreativos. X 1.1. Explica las propiedades del agua y sus diferentes estados y realiza experiencias sencillas. 1.2. Identifica el ciclo del agua con ayuda de esquemas y dibujos y explica cómo el agua está en continuo movimiento. 1.3 Diferencia entre agua potable yno potable y los relaciona con sus diferentes usos mediante un mapa mental. 1.4 Identifica lugares donde hayagua, conoce sus usos y la importancia que tiene para los seres vivos. 1.5 Realiza un uso responsable del agua en su vida cotidiana. 1.6. Localiza en mapas sencillos cómo se distribuye el agua en elterritorio. 1.7. Explica dónde encontramos agua dulce y salada en la naturaleza. 1.8 Diferencia las principales partesde un río. 1.9 Explica cómo el agua que hay en la naturaleza cambia de estado con el calor y con el frío. I I B B B I B B I CM CM CM CM CS CM CM CM CM 105
  • 115. 2. Identificar los elementos básicos del ecosistema de su entorno natural despertando actitudes de defensa, respeto y recuperación del medio ambiente. X 2.1. Identifica y describe oralmente y de manera sencilla las alteraciones y desequilibrios que los seres humanos producimos en los ecosistemas. I CM 3. Explicar, de manera sencilla, los elementos que forman un ecosistema, identificando las actividades humanas que originan desequilibrios en ellos. X 3.1 Realiza sencillos trabajos dealgún ecosistema concreto, acuático o terrestre y destaca sus características másimportantes. 3.2 Identifica los elementos delpaisaje natural máscercano. I B CM CM 4. Identificar y describir los paisajes de costa diferenciándolos de los paisajes de interior. X 4.1. Explora, de forma guiada el paisaje cercano describiendo los elementos que lo configuran. 4.2. Describe los paisajes de costa diferenciándolos de los paisajes de interior. 4.3. Identifica y describe elementos concretos naturales y humanos del paisaje y pone ejemplos de cada uno de ellos. B I B CM CM CM 5. Describir y representar rocas y minerales, clasificándolas según color y forma. X 5.1 Describe rocas y minerales representándolos según color, formay plasticidad. 5.2 Identifica y explica propiedades ycaracterísticasde algunos materiales de su entorno como dureza, textura, tamaño… y los usos a los quese destinan. I A CM CM 6. Explicar las evidencias de la acción humana sobre el paisaje natural, identificando las semejanzas y diferencias entre paisaje natural y urbano. X 6.1. Explora de forma guiada el paisaje cercano describiendo los elementos que lo configuran. B CM 106
  • 116. 7. Valorar y respetar la conservación del paisaje, analizando de manera sencilla las causas y las consecuencias de la intervención humana en el medio. X X X 7.1. Desarrolla actitudes positivas frente a los problemas medioambientales practicando hábitos para el desarrollo sostenible. 7.2. Realiza actividades individuales y colectivas frente a determinados problemas medioambientales reduciendo, reutilizando y reciclando objetos y sustancias. 7.3. Explica con el vocabulario adecuado las medidas de protección que debe tener hacia el medio ambiente. 7.4. Conoce y lleva a la práctica acciones positivas para la protección del medio ambiente, reconociendo cuales son negativas y qué lo destruye. 7.5. Realiza procedimientos sencillos de observación y registro para el cuidado y realización de pequeñas investigaciones sobre el entorno más cercano. 7.6. Dibuja un croquis, en soportes variados, del barrio o zona en que esté enclavado el colegio estudiando y diseñando posibles itinerarios haciendo propuestas de mejora sobre su limpieza I I I B B A CS CS CL CS CM CM 107
  • 117. 8. Identificar algunas relaciones que existen entre el agua y los usos humanos, así como la implicación de éstos en problemas ambientales como la sequía y la contaminación del agua. X 8.1. Identifica situaciones cotidianas en las que el ser humano necesita y usa el agua. 8.2. Valora y describe la importancia del agua para el ser humano y para la vida vegetal y animal. 8.3. Identifica algunas estrategias y sistemas de ahorro y uso responsable del agua. 8.4. Identifica y se posiciona críticamente ante situaciones inadecuadas del uso cotidiano del agua. 8.5. Realiza actos y consolida hábitos de uso responsable del agua en su quehacer cotidiano. 8.6. Identifica y analiza causas y consecuencias para la vida del agua contaminada. 8.7. Identifica acciones negativas del ser humano que contribuyen al desarrollo de problemas ambientales. 8.8. Identifica en su localidad los principales medios y sistemas que emplea el ser humano para la recogida y depuración de aguas residuales y contaminadas. B B I I B A B A CS CM CS CS CS CM CS CS 9. Valorar el agua como recurso imprescindible para la vida en el Planeta, favoreciendo actitudes y comportamientos de respeto, cuidado y conservación hacia el agua en particular, y por extensión al medio ambiente en general. X X X 9.1. Valora el agua como un bien escaso y desigualmente repartido por el territorio español y realiza un consumo responsable de esta. I CS 108
  • 118. 10. Utilizar correctamente las nociones topológicas básicas de posición y cercanía (arriba--abajo, dentro--fuera,derechaizquierda, interior--exterior,etc.)para orientarse en su entorno mas cercano X 10.1 Representa las nociones topológicas básicas con dibujos, situaciones y juegos sobre espacios limitados yconocidos. 10.2 Describe el recorrido del sol en el cielo y elabora estrategias básicaspara orientarse. B I CM CM 11. Iniciarse en la utilización de las tecnologías de la información para la búsqueda guiada en Internet para obtener información sobre los elementos del entorno y para expresar mediante diferentes códigos visuales o escritos diferentes aprendizajes. X X X 11.1. Busca información de fuentes convencionales y mediante el uso de las TIC, sobre las medidas de protección que llevan a cabo sobre el medio ambiente los organismos locales. 11.2. Utiliza de manera básica las nuevas tecnologías para buscar la información oportuna sobre un tema, según su nivel y capacidad. A I CD CD 12. Identificar algunos objetos y recursos tecnológicos en el entorno escolar y familiar valorando su contribución a la mejora de la calidad de vida. X X X 12.1 Identifica objetos y recursos tecnológicos que facilitan una temperatura apropiada en loscontextos familiar yescolar. 12.2 Desarrolla comportamientosy consolida hábitos de uso responsable de los mismos y de ahorro. 12.3. Identifica objetos y recursos tecnológicos en su entorno escolar y familiar que contribuyen a la mejora de la calidad de vida (ordenadores, ascensor, electrodomésticos…) 12.4. Identifica objetos y recursos que contribuyen a la higiene personal, a la alimentación sana y a mantener un óptimo estado de salud. 12.5. Los emplea adecuadamente y procura su limpieza y conservación (en los casos anteriores). B I B B B CM CS CS CS CS 109
  • 119. 13. Reconocer las tecnologías de la información y la comunicación como elemento de información y aprendizaje, iniciándose en el uso del ordenador. X X X 13.1. Respeta las normas de uso y cuidado de las TIC en el aula y en el centro. 13.2. Emplea las TIC siguiendo las instrucciones recibidas. 13.3. Ejecuta las tareas propuestas en estos soportes durante el tiempo indicado para ello. 13.4. Acepta, respeta y colabora en el uso compartido de estos soportes en la realización de tareas en equipo. 13.5. Usa el ordenador reconociéndolo como elemento de aprendizaje e información y como medio para la resolución de tareas cotidianas. B I I B I CS CD CD CS CD 14. Comprender las expresiones y el vocabulario más frecuentes relativos al entorno más próximo (ámbito personal, familiar, escolar y social). X 14.1 Utiliza el lenguaje oral como medio para expresar sentimientos, deseos e ideas en situaciones de comunicaciónhabituales. 14.2 Comprende las ideas principales de una conversación que verse sobre temas de los ámbitos familiar, escolary social. 14.3. Expone un tema previamente preparado, con lenguaje adecuado a su edad. B B B CL CL CL 15. Valorar la adquisición y la interiorización de buenos hábitos, mostrando actitudes de dialogo en la resolución de conflictos. X X X 15.1 Fomenta la adquisición y la interiorización de buenos hábitos, con actitudes de dialogo, participando enla resolución deconflictos. 15.2 Recopila y organiza datos en diferentes soportes para preparar trabajos en parejas oequipos. 15.3 Realiza sencillos proyectos en equipo cuyo contenido implique relaciones entre laspersonas. B I I SI AA SI 110
  • 120. CURSO: 2º BLOQUE 3: VIVIR EN SOCIEDAD. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES GRADACIÓN COMPETENCIAS 1º 2º 3º Organización social cercana: • La localidad: elayuntamiento y los serviciospúblicos. • Grupos de la localidad: deportivos recreativos, culturales. • Elmunicipio. • Manifestacionesculturales populares (fiestas locales, bailes de laregión…) • Obras del Patrimonio artístico, cultural e histórico de la localidad (edificios civiles, religiosos,pintores…) • Educaciónvial. • Las Profesiones. Útilesy herramientas. • Medios de comunicación.La Publicidad. • Estrategias para la resolución de conflictos, utilización de las normas de convivencia y valoración de la convivencia pacífica y tolerante. 1. Comprender la organización social de su entorno próximo (barrio, localidad, municipio…). X 1.1 Define qué es una localidad, mostrando interés por elconocimiento de lasuya. 1.2 Identifica y describe las costumbres, forma de vida y organización social de sulocalidad. 1.3 Manifiesta, en diferentes situaciones, su satisfacción por su pertenencia a un grupo (clase, al colegio, a un equipo deportivo,etc.) I A B CS CS CS 2. Valorar la adquisición y la interiorización de buenos hábitos, mostrando actitudes de dialogo en la resolución de conflictos. X X X 2.1. Realiza sencillos proyectos en equipo cuyo contenido implique relaciones entre las personas. I SI 3. Conocer de manera sencilla, las funciones de diversos organismos y la importancia de laparticipación ciudadana de modo que se establezcan las bases de una futura ciudadanía mundial solidaria, informada, participativa y demócrata. X 3.1 Conoce las responsabilidadesy algunas tareas de las instituciones locales. 3.2 Describe de manera elemental el funcionamiento de las institucionesen su ámbito máscercano. 3.3 Explica distintas formas de gobierno de su localidad. 3.4 Identifica algunos tiposde edificios urbanos y conoce sus funciones. I I A I CS CS CS CS 111
  • 121. 3.5 Relaciona ayuntamiento con gobierno de la localidad, sabequiénes lo forman, cómo son elegidos para el cargo y qué servicios de la localidad organizan. A CS 4. Identificar algunos objetos y recursos tecnológicos en el entorno escolar, familiar y grupal valorando su contribución a la mejora de la calidad de vida. X 4.1 Identifica objetos y recursos tecnológicos que facilitan una temperatura apropiada en loscontextos familiar, escolar y social (en edificios y espacios públicos, cines,..) 4.2 Desarrolla comportamientos y consolida hábitos de usoresponsable de los mismos y deahorro. 4.3 Identifica objetos y recursos tecnológicos en su entorno escolar, familiar y social que contribuyen a la mejora de la calidad de vida (ordenadores, ascensor, electrodomésticos, elementos ymedios que facilitan la accesibilidad de discapacitados y personasmayores…) 4.4 Identifica objetos y recursos que contribuyen a la higiene personal, ala alimentación sana y a mantenerun óptimo estado de salud. 4.5. Los emplea adecuadamente y procura su limpieza y conservación (en los casos anteriores) como bienes públicos y de todos. B I B B B CS CS CS CS CS 112
  • 122. 5. Reconocer diferentes manifestaciones culturales presentes en el centro escolar y en el ámbito local valorando su diversidad y riqueza. X 5.1. Identifica y participa en algunas fiestas relacionados con el colegio o su localidad y valora estas manifestaciones culturales. 5.2. Reconoce las principales costumbres, y fiestas locales Participando activamente en ellas. 5.3. Muestra interés por su lengua, cultura y costumbres respetando las diferencias con otras culturas. 5.4. Manifiesta, en diferentes situaciones, su satisfacción por su pertenencia a un grupo de clase, al colegio, a un equipo deportivo, etc. 5.5. Respeta las peculiaridades y los rasgos de las personas que pertenecen a otros grupos sociales, de las personas con las que convive, de compañeros, de vecinos etc. 5.6. Muestra una actitud de aceptación y respeto ante las diferencias individuales de edad y sexo y, por lo tanto, no rechaza ni discrimina a nadie en sus juegos y tareas escolares. 5.7. Utiliza las TIC para conocer algunas fiestas y costumbres de la localidad. B B B B B B B CC CC CC CS CS CS CD 6. Reconocer las obras más representativas del patrimonio artístico, cultural e histórico de su localidad y relacionarlas con la cultura de nuestra comunidad, desarrollando actitudes que contribuyan a su valoración y conservación. X X 6.1. Valora y respeta el patrimonio artístico, histórico y cultural y asume la responsabilidad que supone su conservación. I CC 113
  • 123. 7. Observar y discriminar diferentes elementos viales que ha de reconocer un peatón valorando la importancia de la movilidad en la vida cotidiana. X X 7.1. Conoce y respeta normas básicas de circulación. 7.2. Explica el significado de algunas señales de tráfico y reconoce la importancia de respetarlas. 7.3. Desarrolla hábitos de limpieza y cuidado de la vía pública. 7.4. Interpreta y conoce las señales de tráfico más comunes valorando las normas de seguridad vial. 7.5. Conoce las señales de tráfico necesarias para andar por la calle: color de los semáforos, paso de peatones… 7.6. Identifica e interpreta las señales de tráfico más frecuentes. B I B I B B CS CS CS CS CS CS 8. Describir los trabajos de las personas de su entorno e identificar las profesiones más frecuentes relacionando el nombre de algunas profesiones con el tipo de trabajo que realizan. X 8.1. Conoce, valora y respeta profesiones de los miembros de su familia. 8.2. Describe los trabajos de las personas de su entorno identificando las profesiones más comunes. 8.3. Describe las profesiones del entorno social más próximo. 8.4. Diferencia entre trabajos en la naturaleza, trabajos en las fábricas y trabajos que dan servicios. 8.5. Explica en qué consiste el trabajo de algunas personas y reconoce los útiles de trabajo de ciertas profesiones. 8.6. Enumera los trabajos que intervienen en el proceso de producción y distribución de algunos productos de consumo cotidiano. B B B I A A CS CS CS CS CS CS 114
  • 124. 9. Reconocer las características de los medios de comunicación de masas, identificando el papel de los medios en la vida cotidiana, así como ser capaces de utilizar los medios de comunicación X 9.1 Enumera distintos medios de comunicación interpersonales y de masas. 9.2 Interpreta informaciones sencillas de diferentesmedios de comunicación (TV,prensa, I I CS CS 115
  • 125. habituales en el ámbito de su localidad comunidad(prensa, prensa digital,tv…) audiovisuales…) iniciándose en el tratamiento de la información con medios informáticos. 9.3 Analiza, de manera sencilla, los cambios de todo tipo que las comunicaciones han provocado en las actividades personales ysociales. 9.4 Desarrolla una actitud críticaante los anuncios publicitarios de la televisión y/o de internet y el control del tiempo dedicado aella. 9.5 Los emplea para obtener información sencilla y para conocerlo que ocurre a sualrededor. I A I CS CS AA 10. Comprender las expresiones y el vocabulario más frecuentes relativos al entorno más próximo (ámbito personal, familiar, escolar y social). X X 10.1 Utiliza el lenguaje oral como medio para expresar sentimientos, deseos e ideas en situaciones de comunicaciónhabituales. 10.2 Comprende las ideas principales de una conversación que verse sobre temas de los ámbitos familiar, escolary social. B B CL CL 11. Valorar la adquisición y la interiorización de buenos hábitos, mostrando actitudes de dialogo en la resolución de conflictos. X X X 11.1 Fomenta la adquisición y la interiorización de buenos hábitos, con actitudes de dialogo, participando enla resolución deconflictos. 11.2 Expone un tema previamente preparado, con lenguaje adecuado a su edad. 11.3. Realiza sencillos proyectos en equipo cuyo contenido implique relaciones entre las personas. I I I SI CL SI 116
  • 126. 12. Identificar algunos objetos y recursos tecnológicos en el entorno escolar y familiar valorando su contribución a la mejora de la calidad de vida. X X X 12.1 Recopila y organiza datos en diferentes soportes para preparar trabajos en parejas oequipos. 12.2 Utiliza de manera básica las nuevas tecnologías para buscar la información oportuna sobre untema, según su nivel ycapacidad. I B AA CD 13. Reconocer las tecnologías de la información y la comunicación como elemento de información y aprendizaje, iniciándose en el uso del ordenador. X X X 13.1. Respeta las normas de uso y cuidado de las TIC en el aula y en el centro. 13.2. Emplea las TIC siguiendo las instrucciones recibidas. 13.3. Ejecuta las tareas propuestas en estos soportes durante el tiempo indicado para ello. 13.4. Acepta, respeta y colabora en el uso compartido de estos soportes en la realización de tareas en equipo. 13.5. Usa el ordenador reconociéndolo como elemento de aprendizaje e información y como medio para la resolución de tareas cotidianas. B B I B I CS CD CD CS CD 117
  • 127. CURSO: 2º BLOQUE 4: LAS HUELLAS DEL TIEMPO. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES GRADACIÓN COMPETENCIAS 1º 2º 3º Nociones básicas del tiempo: • Elcalendario. • Nociones deduración. • Acontecimientos del pasado y delpresente. • Restos del pasado: cuidadoy conservación. • Personajes de laHistoria 1. Comprender los cambios producidos en las personas, en la sociedad y en la naturaleza con el paso del tiempo. X 1.1 Reconoce los cambios que produce el paso del tiempo en las personas, las cosas, los paisajes ylas costumbres. 1.2 Identifica y describe loscambios producidos en el tiempo, tanto en si mismo como en losdemás. B B CS CM 2. Utilizar el calendario, como representación del paso del tiempo, localizando meses, días o fechas significativas. X 2.1 Utiliza el calendarioreconociendo meses, días, fechassignificativas. 2.2 Planifica y organiza planes escolares, actividades, excursiones, etc, utilizando elcalendario. 2.3 Utiliza el calendario, como representación del paso del tiempo. 2.4 Recoge información, de forma guiada, sobre el origen del calendarioy sus tipos usando diferentes recursos tecnológicos. B I B A CM SI CM CM 118
  • 128. 3. Utilizar las nociones temporales que expresan duración sucesión y simultaneidad, observándolas manifestaciones más palpables de estos cambios. X 3.1. Utiliza nociones temporales que indican duración y simultaneidad (durante, mientras, al mismo tiempo…). B CM 119
  • 129. 4. Identificar distintas etapas de la historia de los seres humanos, distinguiendo objetos antiguos de objetos modernos. X 4.1. Identifica personas y hechos del pasado. Diferencia objetos antiguos y modernos. I CS 5. Descubrir la evolución de algunos aspectos de la vida cotidiana, ordenando cronológicamente secuencias temporales. X 5.1 Ordena cronológicamente distintas secuencias que indican la evolución de un objeto o de unhecho. 5.2 Entiende y utiliza nocionesbásicas de tiempo histórico que denotan sucesión ysimultaneidad. B I CM CM 6. Comprender a través de la periodización de su tiempo los conceptos de sucesión, simultaneidad, cambio, ritmo… X 6.1. Comprende las relaciones de simultaneidad y sucesión de los acontecimientos. 62. Ordena algunas de sus de actividades diarias en función de estas nociones de duración. 6.3. Muestra interés e investiga por hechos ocurridos en el pasado. 6.4. Ubica correctamente un hecho en el tiempo pasado, presente o futuro. 6.5. Establece relaciones entre las distintas formas de medir el tiempo. 6.6. Ordena las actividades en función del tiempo: vacaciones, colegio. 6.7. Recoge información y documentación sobre aspectos de la vida cotidiana que experimenta cambios en el tiempo. B B I B I B I CM CM CM CM CM CM CM 120
  • 130. 7. Reconocer la cultura y el patrimonio como forma de ocio, aprendiendo sobre el entorno que nos rodea y comprendiendo la importancia de su conservación. X X X 7.1 Comprende e interpreta los cambios que con el paso del tiempose ha operado en algunos elementos naturales y de lasociedad. 7.2 Identifica los riesgos depervivencia del patrimonio cultural. I A CS CC 8. Conocer qué es un museo, saber cuál es su finalidad, valorar su papel, disfrutando con la contemplación de obras artísticas. X 8.1 Valora los museos como lugares donde empezar a disfrutar del arte, explorar las obras y realizaractividades artísticas de una manera lúdica y divertida. 8.2 Respeta y asume el comportamiento que debe cumplirse cuando se visita un museo o unedificio antiguo. 8.3 Reconoce los museos comolugares para conservar la memoria delpasado. I I B CC CS CC 9. Aplicar los conocimientos adquiridos sobre el paso del tiempo. X 9.1. Narra hechos de la vida cotidiana respetando el orden cronológico. 9.2. Construye un eje cronológico sencillo con hechos relevantes de su vida desde su nacimiento hasta la actualidad e identifica pasado, presente y futuro a través de la su propia vida. 9.3. Construye un árbol genealógico siguiendo las relaciones familiares. 9.4. Interpreta sencillas líneas del tiempo. 9.5. Ordena y describe viñetas con secuencias temporales. 9.6 Inventa historietas con unorden cronológico. 9.7 Reconoce el pasado a través de restos históricos en el entorno próximo. B B I B B B A CM CM CM CM CM SI CS 121
  • 131. 10. Explicar la importancia del pasado histórico, mostrando interés por el estudio de hechos y personajes del pasado. X 10.1. Realiza trabajos sencillos sobre un tema de historia y sus personajes históricos. 10.2. Realiza sencillos comentarios de textos históricos 10.3. Obtiene informaciones diversas sobre el pasado y transmite de forma organizada lo que sobre el pasado se ha estudiado o se ha obtenido. 10.4. Identifica personas y hechos del pasado y muestra interés por su estudio. I I I A CS CM CM CS 11. Adquirir, obtener y evaluar informaciones diversas sobre el pasado, transmitiendo de forma organizada lo que sobre el pasado se ha estudiado o se ha obtenido. X 11.1. Realiza sencillos trabajos de historia por pareja y en pequeños grupos. I CS 12. Utilizar correctamente de forma oral y escrita, el vocabulario específico del área que permita el desarrollo de la lectura comprensiva a través de textos sencillos. X 12.1. Utiliza y comprende el vocabulario básico del área para comprender lecturas sencillas. B CL 13. Reconocer las tecnologías de la información y la comunicación como elemento de información y aprendizaje, iniciándose en el uso del ordenador. X X X 13.1. Utiliza de manera básica las nuevas tecnologías para buscar la información oportuna sobre un tema, según su nivel y capacidad. B CD 14. Mostrar interés por las actividades que se presentan y por el trabajo en parejas y en pequeño grupo en las actividades de clase. X X X 14.1. Recopila y organiza datos en diferentes soportes para preparar trabajos en parejas o equipos. I SI 122
  • 132. 15. Participar en actividades grupales respetando las normas y reglas de convivencia (turnos de palabra, atención en las intervenciones, aportación de ideas y consideración de las decisiones y acuerdos tomados) realizando las tareas asignadas de una forma responsable... X X X 15.1. Comprende las ideas principales de una conversación que verse sobre temas de los ámbitos familiar, escolar y social. 15.2. Realiza sencillos proyectos en equipo cuyo contenido implique relaciones entre las personas. B I CL CS 123
  • 133. CURSO: 3º BLOQUE 1: CONTENIDOS COMUNES. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES GRADACIÓN COMPETENCIAS 1º 2º 3º --Iniciaciónalconocimiento científico y su aplicación a las ciencias Sociales. --Recogidadeinformacióndel tema a tratar utilizando las diferentes fuentes (directas o indirectas.) --Utilizacióndelastecnologías de la información y la comunicación para buscar y seleccionar información, simular procesos y presentar conclusiones. --Desarrollodeestrategiaspara organizar, memorizar y recuperar la información obtenida mediante diferentes métodos diferentes. --utilizaciónylecturade diferentes lenguajes (diferentes tipos de textos, 1.Obtener información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas) X X X 1.1. Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito. I SI 2. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y como instrumento para aprender, conocer y utilizar las palabras claves y conceptos necesarios para ser capaz de leer, escribir y hablar sobre Ciencias Sociales. X X X 2.1 Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación (Internet, blogs, redes sociales…) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temastratados. 2.2 Analiza informaciones relacionadas con el área y maneja imágenes, tablas, gráficos, esquemas, resúmenes y las tecnologías de la información y la comunicación. B I CD CD 3.Buscar, obtener y tratar información a través de las TIC, utilizándola de manera crítica y sistemática X X X 3.1. Usa las TIC para buscar, obtener y tratar información, y la utiliza de manera crítica y sistemática I CD 124
  • 134. cuadros y gráficos, esquemas, representaciones cartográficas, fotografías e imágenes sintéticas. --Técnicasdeestudios: realización de resúmenes, esquemas, subrayado, mapa conceptuales, etc. --Técnicasdeanimaciónala lectura de textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de carácter social, geográfico e histórico.) --Utilizacióndetécnicaspara potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo. --Usoyutilizacióncorrectade diversos materiales con los que se trabaja. --Planificaciónygestiónde proyectos con el fin de alcanzar objetivos. Iniciativa emprendedora. --Planificaciónygestiónde proyectos con el fin de alcanzar objetivos. Incitación emprendedora. --Realizacióndeunproyecto. --Estrategiasparalaresolución de conflictos, convivencia y utilización de las normas de convivencia pacífica y tolerante. --Iniciativaemprendedora. --Actitudesdecooperación. 4. Conocer y utilizar estrategias para desarrollar la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia en el estudio. X X X 4.1. Aplica estrategias para desarrollar la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia en el estudio. 4.2. Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, en soporte papel y/o digital. B B AA AA 5. Identificar y utilizar lecturas de diferentes lenguajes que estimulen el acercamiento intelectual, afectivo y placentero a los textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de carácter social, geográfico e histórico). X X X 5.1 Utiliza las técnicas de lectura de textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de carácter social, geográficoe histórico) para obtener información y como instrumento para aprender y conocer terminología propia delárea. 5.2. Utiliza con rigor y precisión el vocabulario adquirido para elaborar trabajos con la terminología adecuadaa los temastratados. 5.3 Expone oralmente, de formaclara y ordenada, contenidos relacionados con el área, que manifiesten la comprensión de textos orales y/o escritos. 5.4 Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario correspondiente acada uno de los bloques de contenidos. I I B B AA AA CL CL 6. Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que supongan la búsqueda, selección y organización de textos de carácter social, geográfico o histórico, mostrando habilidad para trabajar tanto individualmente como de manera colaborativa dentro de un equipo X X X 6.1. Realiza trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que suponen la búsqueda, selección y organización de textos de carácter geográfico, social e histórico. I AA 125
  • 135. 7. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de cooperación y participación responsable, aceptando las diferencias con respeto y tolerancia hacia las ideas y aportaciones ajenas en losdiálogos ydebates. X X X 7.1 Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, y muestra habilidades parala resolución pacífica deconflictos. 7.2 Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidarioy respeta los principios básicos del funcionamientodemocrático. 7.3 Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisionesy aceptaresponsabilidades. B B I AA CS SI 8.Realizar un proyecto y presentar un informe, utilizando soporte papel y/o digital, sobre problemas o situaciones sencillas, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros, Internet) siguiendo un plan de trabajo y expresando conclusiones X X X 8.1. Realiza un proyecto y presenta un informe, utilizando soporte papel y/o digital, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros, Internet), con diferentes medios y comunica de forma oral la experiencia realizada, apoyándose en imágenes y textos escritos. A SI 9. Respetar la variedad de los diferentes grupos humanos y valorar la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre todos ellos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos. X X X 9.1. Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos. B CS 10. Participar de una manera eficaz y constructiva en la vida social creando estrategias para resolver conflictos. X X X 10.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea estrategias para resolver conflictos. I CS 11. Comprender los códigos de conducta y los usos generalmente aceptados en las distintas sociedades y entornos (escuela, familia, barrio etc.). X X X 11.1. Identifica y utiliza los códigos de conducta y los usos generalmente aceptados en las distintas sociedades y entornos (escuela, familia, barrio etc.). B CS 126
  • 136. 12. Valorar la cooperación y el dialogo como forma de evitar y resolver conflictos, fomentando los valores democráticos X X X 12.1. Valora la cooperación y el dialogo como forma de evitar y resolver conflictos y fomenta los valores democráticos. B CS 13. Comprender que el espíritu emprendedor supone desarrollar capacidades para llevar a cabo cambios, experimentando con ideas propias y ajenas y reaccionando con intuición, apertura y flexibilidad. X X X 13.1 Muestra actitudes de confianzaen sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor que le hacen activo ante las circunstancias que lerodean. 13.2 Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de accionesy tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones. A I SI SI 14. Desarrollar actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, así como el hábito de asumir nuevos roles en una sociedad en continuo cambio. X X X 14.1 Desarrolla actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, valora las ideas ajenas y reaccionacon intuición, apertura y flexibilidad ante ellas. 14.2 Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones y acepta responsabilidades. B A SI SI 15. Mostrar capacidad derelación con el entorno y sensibilidad ante las necesidades de losotros. X X X 15.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea estrategias para resolver conflictos. I SI 16. Mostrar pleno respeto de los derechos humanos, incluida la igualdad como base de la democracia, comprendiendo las diferencias existentes entre los sistemas de valores de las distintas religiones o grupos étnicos. X X X 16.1. Respeta y asume los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos. 16.2. Respeta las diferencias existentes entre los sistemas de valores de las distintas religiones o grupos étnicos. B B CS CS 127
  • 137. CURSO: 3º BLOQUE 2: El mundo en el que vivimos CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES GRADACIÓN COMPETENCIAS 1º 2º 3º 1.El PlanetaTierra • La Tierra en el Sistema Solar. • La Tierra: Forma, aspecto ycomposición. • Las Capas de la Tierra: Características básicas. • La rotación terrestre y sus consecuencias. Eje y Polos geográficos. El día y lanoche. • El movimiento de traslación de la Tierra. Lasestaciones. • La Luna: movimientos alrededor de la Tierra. Las fases lunares. 2.Orientación en el espacio: La representación de la tierra. • Orientación en el espacio: los puntos cardinales. La 1. Identificar los astros del Sistema Solar y la ubicación de la Tierra y de la Luna en X 1.1 Identifica la Tierra como parte de un conjunto de cuerpos celestes que giran alrededor del Sol 1.2. Describe la localización de la Tierra en el universo. 1.3 Identifica sistema solar y nombra los planetas que forman el Sistema Solar. B B I CM CM CM 2. Reconocer los avances científicos en el conocimiento del Universo y de la Tierra, valorando la curiosidad humana y la importancia y el esfuerzo del conocimiento científico. X 2.1 Sitúa los planetas, segúnsu proximidad al Sol. 2.2 Describe la forma y algunas características de la Tierra vistadesde elespacio. 2.3 Valora la curiosidad humana y la importancia del conocimiento científico. I B I CM CM SI 3. Nombrar e identificar y representar las capas que forman la Tierra, describiendo algunas de sus características. X 3.1 Identifica, nombra, describe ylas capas de la Tierra, y algunas de sus características. 3.2 Describe la superficie de la Tierra y distingue entre los continentes, los mares y losocéanos. I I CM CM 128
  • 138. brújula . • Globos terráqueos y mapamundis. Identificación de los polos, el eje, el Ecuador y los hemisferios. • Identificación y localizacióndeCastilla-- La Mancha en un mapa deEspaña. • Planos y mapas. Elementos de un mapa. Los tipos demapas • El calendario y su estructura 3.El aire y elagua • El aire y su composición. • La atmósfera. Fenómenos atmosféricos. Las precipitaciones y sus tipos. • La contaminación atmosférica. • El agua y susestados. • La hidrosfera. Distribución de las aguas en el 4. Explicar las características básicas de la Tierra y los movimientos que realiza, identificando el movimiento de rotación y traslación y sus consecuencias. X 4.1 Describe la forma y algunas características básicas de laTierra. 4.2 Explica el movimiento derotación terrestre, el eje de giro y los polos geográficos. 4.3 Define día y hora comounidades para medir eltiempo. 4.4 Describe y define día y nochecomo consecuencias de la rotaciónterrestre. 4.5 Caracteriza la traslación terrestre. Elabora líneas del tiempo de un añocon actividades habituales. Define año y establece su equivalencia endías. 4.6 Identifica las estaciones, fija su duración, y describe la luz solar enellas y susefectos. B B I B I I CM CM CM CM CM CM 5. Describir características básicas de la Luna y de los movimientos que realiza, identificando las fases lunares y sus consecuencias. Representarlo. X 5.1. Describe la traslación de la Luna e identifica y nombra las fases lunares. I CM 6. Utilizar la tecnología de la información y la comunicación para elaborar trabajos con la terminología adecuada sobre la Tierra X 6.1. Utiliza el vocabulario adquirido sobre el planeta Tierra en sus trabajos de clase. B CM 129
  • 139. planeta. • La distribución del Agua en Castilla--La Mancha 7. Identificar y reconocer los puntos cardinales, asociar el este y el oeste con las correspondientes posiciones del Sol en el cielo, localizando el norte y el sur. X 7.1 Localiza los puntos cardinales, los polos, el ecuador, los hemisferios y el eje de rotación en globos terráqueosy planisferios. 7.2 Describe el recorrido del Sol en el cielo y elabora estrategias básicaspara orientarse. 7.3 Explica algún procedimiento sencillo para localizar los puntos cardinales. 7.4 Señala en un dibujo lospuntos cardinales. 7.5 Describe por qué puntocardinal aparece el sol cuandoamanece. 7.6 Explica por qué punto cardinal desaparece el sol cuando anochece. B I I B B B CM CM CM CM CM CM 8. Identificar y utilizar la brújula como instrumento para orientarse. X 8.1 Identifica la brújula y el GPScomo un instrumento que sirve para determinar cualquier dirección de la superficieterrestre. 8.2 Investiga sobre la historia dela brújula, para qué sirve y por qué se llama así, utilizando lasTIC. I I CM CD 9. Aumentar de forma progresiva el conocimiento del entorno, desarrollando hábitos de orientación y nociones espaciales básicas y aplicativas. X 9.1. Utiliza nociones espaciales básicas para orientarse en las actividades relacionadas con el paisaje (descripción, observación, recorrido). I CM 10. Explicar las distintas formas de representar la superficie terrestre, interpretando de manera sencilla, el lenguaje cartográfico, lenguajes icónicos y simbólicos, para la comprensión e interpretación de la realidad. X 10.1 Define globo terráqueoy planisferio omapamundi. 10.2Localiza los puntos cardinales, los polos, el ecuador, los hemisferios norte y sur y el eje de rotación en globos terráqueos yplanisferios. 10.3 Localiza y nombra continentesy océanos en globos y mapamundis. B B B CM CM CM 130
  • 140. 11. Localizar en un mapa de España, Castilla La Mancha y sus provincias. X 11.1. Sitúa en mapas los territorios que forman España y los mares y océanos que los circundan. B CM 12. Adquirir una idea básica de lo que es un plano y de los elementos que suele contener, valorando la importancia de los planos y de los mapas para orientarse. X 12.1 Identifica símbolos convencionales e interpretaleyendas de planossencillos. 12.2 Explica qué es una leyenda enun mapa y para lo quesirve. 12.3 Define mapa e identifica, nombra y clasifica distintos tipos de mapas. B B B CM CM CM 13. Aplicar las matemáticas en el cálculo de distancias y en la elaboración de planos. X 13.1 Define plano y asociaplanos sencillos con los objetos reales representados enél. 13.2 Identifica distancias acotadasen planos y realiza cálculos para medir contornos. 13.3 Aplica procedimientos de medición y el uso de unidades enla creación de unplano. 13.4 Describe las fases para poder realizar un plano de un lugarcercano. 13.5 Conoce y aplica unprocedimiento para hacer un plano de un espacio conocido por él (habitación, casa.) B A A I I CM CM CM AA CM 14. Adquirir la idea de mapa, conocer distintos tipos de mapa, identificando símbolos convencionales e interpretando leyendas de distintos tipos de mapas. X 14.1 Describe la importancia de los planos y los mapas en la construccióny lanavegación. 14.2 Valora los mapas comologros resultantes de la experiencia y dela investigación. B I CM CS 15. Utilizar tecnologías digitales para acceder a información sobre mapas y planos. X 15.1. Accede a información sobre planos y mapas de la Tierra mediante Google, o cualquier otro buscador, con ayuda de personas adultas. I CD 131
  • 141. 16. Utilizar el vocabulario adquirido sobre la representación de la Tierra en sus trabajos de clase. X 16.1. Realiza, en grupo, representaciones de un espacio y lo exponen, utilizando el vocabulario adquirido. I AA 17. Explicar la estructura del calendario, localizando y asignando hechos significativos en él. X 17.1 Utiliza las TIC para ampliarel conocimiento de la estructura del calendario queusamos. 17.2 Define año y establece su equivalencia en días y realizacálculos entre unidades detiempo. A B CD CM 18. Adquirir y utilizar correctamente el vocabulario especifico adquirido de forma oral y escrita. X 18.1. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación, como elemento de trabajo intelectual. I CD 19. Identificar los gases que forman el aire, explicando algunas características de cada uno de ellos. X 19.1 Explica la composición básicadel aire y lo identifica como elemento indispensable para lavida. 19.2 Identifica los gases que formanel aire y algunas características de cada uno deellos. B I CM CM 20. Identificar y nombrar fenómenos atmosféricos, describiendo las causas que producen la formación de las nubes y las precipitaciones. X 20.1 Identifica y nombra fenómenos atmosféricos. 20.2 Explica de forma sencilla cómola atmósfera protege a la Tierra de los extremos del frío, del calor y de la radiaciónsolar. 20.3 Describe las causas que producen la formación de nubes y las precipitaciones. B I B CM CM CM 21. Identificar la atmósfera, conocer cómo varía esta con la altura, describiendo hechos y características de las zonas que se aprecian en ella. X 21.1. Identifica la atmósfera, conoce cómo varía ésta con la altura y describe características de las zonas que se aprecian en ella. A CM 132
  • 142. 22. Valorar la importancia del aire, desarrollando estrategias para reducir o evitar su contaminación. X 22.1 Define aire, contaminacióne identifica máquinas y actividades humanas quecontaminan 22.2 Realiza, con ayuda, pequeñas investigaciones sobre losprincipales tipos de contaminaciónatmosférica. I I CM SI 23. Identificar el agua y sus estados. Experimentar y describir los cambios de estado. X 23.1 Describe los cambios deestado del agua y suscausas. 23.2 Experimenta e identifica el calory el frío como causas de los cambios de estado y describe situaciones naturales y artificiales en las que el agua cambia de estado. B B CM CM 24. Explicar la hidrosfera, identificando y nombrando masas y cursos de agua, diferenciando aguas superficiales y aguas subterráneas, cuencas y vertientes hidrográficas. X 24.1. Define hidrosfera, e identifica y nombra acumulaciones y cursos de agua. 24.2. Localiza los continentes y océanos en un mapa mudo. 24.3 Describe la distribución delagua dulce y valora suimportancia. 24.4 Explica qué instalaciones y mediante qué procesos se realizala obtención de aguas dulces. B B B I CM CM CM CM 25. Localizar, nombrar y representarlugaresdeCastilla--La Mancha donde se encuentra el agua (ríos, pantanos, humedales…) X 25.1. Localiza, nombra y representa lugares donde se encuentran ríos, pantanos, humedales… A CM 26. Describir las formas en que se encuentra el agua en la naturaleza y los paisajes que forman. X 26.1. Describe las formas en que se encuentra el agua en la naturaleza y los paisajes que forma. B CM 27. Definir, localizar y diferenciar aguas X 27.1. Explora y explica cómo seforman las aguas subterráneas, cómo afloran y cómo se accede aellas. A CM 133
  • 143. 28. Localizar y nombrar en Castilla La Mancha los lugares donde hay agua, superficial y subterránea. X 28.1 Localiza, nombra y representa lugares de Castilla La Mancha donde se encuentran ríos, pantanos,humedales… 28.2 Localiza y nombra acuíferosy aguas subterráneas de Castilla La Mancha. B I CM CM 29. Describir el ciclo del agua y representarlo. X 29.1 Explica con ayuda de esquemasy dibujos, las fases del ciclo delagua. 29.2 Interpreta con ayuda deesquemas y dibujos, las fases del ciclo delagua. 29.3 Describe ordenadamente lasfases en las que se produce el ciclo delagua. 29.4 Describe la distribución delagua dulce y valora su importancia para la vida de los seresvivos. B B B B CM CM CM CM 30. Identificar los procesos de depuración de las aguas residuales. X 30.1 Analiza los procesos deobtención de agua potable y de depuración de aguasresiduales. 30.2 Explica qué instalaciones y mediante qué procesos se realizan la depuración de aguas residuales eindica cuales pueden ser sus usos posteriores. A A CM CM 31. Valorar la importancia del agua, desarrollando estrategias para reducir o evitar su contaminación y para ahorrar agua en las actividades domésticas. X X X 31.1 Identifica actividades en las quese consumeagua. 31.2 Describe usos del agua en actividades humanas y ponealgunos ejemplos. 31.3 Elabora un esquema con las posibles causas de la contaminación atmosférica y la contaminación delas aguas. 31.4 Respeta el medio y conocey asume pautas para reducir la contaminación. 31.5 Presenta los trabajos demanera ordenada, clara y limpia, en soporte papel ydigital. B B I B B CM CM CM CS AA 134
  • 144. 31.6 Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, mostrando habilidades parala resolución deconflictos. I CS 32. Explicar qué es un paisaje y los elementos más representativos del medio físico, identificando sus principales características X 32.1 Define paisaje e Identifica los elementos de paisajes en la realidady en imágenes describiendo sus característicasprincipales. 32.2 Describe las fases para realizarun estudio de un paisaje y lo aplica en casos concretos que se puedan presentar en la realidad o enimágenes. 32.3 Elabora un esquema de árbol de las características más importantesdel paisaje. I B I CM AA AA 33. Identificar el paisaje natural formado por elementos naturales y el paisaje humanizado formadopor elementos artificiales, haciendo una comparación entreellos. X 33.1. Identifica las diferencias entre paisaje natural y paisaje humanizado. 33.2 Clasifica paisajes de suentorno aplicando distintoscriterios. 33.3 Distingue entre paisajesnaturales y paisajes humanizados y los identifica, entre paisajes costeros y paisajes de interior, entre paisajes llanos y paisajes montañosos. B B B CM CM CM 34. Definir, nombrar e identificar formas típicas de los relieves de interior y de costa haciendo una comparación entre ellos. X 34.1 Identifica y describe formas típicas del relieve de interior y decosta. 34.2 Representa el perfil, nombra y define montaña y sus partes, sierra, cordillera, llanura, valle, meseta, barranco…e identifica estoselementos en la realidad y enimágenes. 34.3 Describe, representa, nombra y define acantilado, playa, cabo, golfo, bahía, península, isla e identifica estos elementos en la realidad y en imágenes. B I B CM CM CM 135
  • 145. 35. Localiza en un mapa físico los sistemas montañosos, llanuras y valles más significativos de Castilla La Mancha. X 35.1. Utiliza Internet para manejar mapas interactivos sobre los paisajes de España. 35.2. Localiza en un mapa físico los sistemas montañosos, valles y llanuras más importantes de España. 35.3 Sitúa en un mapa las barreras naturales que actúan como fronterasde España. 35.4 Utiliza con soltura el vocabulario relacionado con el paisaje. I A B I CD CM CM CL 36. Reconocer y valorar la importancia de los paisajes como temas de manifestaciones culturales y artísticas e incorporar conocimientos en sus propias creaciones literarias y plásticas. X 36.1. Identifica en lecturas y pinturas elementos de paisajes e incorpora aprendizajes en creaciones literarias y plásticas. B CM 37. Identificar paisajes castellano manchegos en la literatura y la pintura y a sus autores. X 37.1. Identifica paisajes manchegos relacionados con pasajes de la obra de D. Quijote de la Mancha. 37.2 Identifica paisajes manchegos en distintos documentales en soportesTIC de Castilla LaMancha. 37.3 Identifica paisajes manchegosen la obra pictórica de autores como El Greco, Antonio López Torres,etc. A I I CC CD CC 38. Describir cómo el hombre utiliza los recursos de la naturaleza para sobrevivir y para ello transforma el paisaje y el relieve, adaptándolo a sus necesidades. X 38.1 Nombra, distingue y explicala utilidad de recursos minerales, vegetales y animales que elhombre utiliza parasobrevivir. 38.2 Identifica y nombraactividades humanas que transforman el paisaje (carreteras,pantanos,…) 38.3 Identifica y nombra algunos riesgos o efectos negativos de la actividad humana que pone enpeligro el equilibrio ecológico. B B B CM CM CM 136
  • 146. 39. Asociar a través de imágenes, diferentes paisajes, antes y después de la acción del ser humano. X 39.1. Identifica distintos tipos de paisaje y enumera las modificaciones que sufren. I CM 40. Localizar y describir los espacios protegidos de Castilla La Mancha. X 40.1. Sitúa en un mapa los principales espacios protegidos y Parques Nacionales de España. I CM 41. Explicar qué es un espacio protegido y conocer las principales características de un Parque Nacional, valorando la necesidad de la existencia de estos espacios para conservar lugares especiales por su paisaje. X 41.1. Explica qué es un espacio protegido y conoce sus principales características. Valora la necesidad de la existencia de estos espacios para conservar la naturaleza. I CS 42. Reconocer y valorar la importancia de cuidar y respetar el paisaje para las futuras generaciones. X X X 42.1 Identifica los principales problemas ambientales que afectana lospaisajes. 42.2 Valora la importancia de contribuir al cuidado del paisaje de forma personal respetando elmismo. 42.3 Compara y distingue entre deforestación, sobreexplotación y contaminación y las identifica como acciones humanas que deterioranlos paisajes y el medioambiente. 42.4 Practica acciones dirigidasa cuidar y conservar los paisajesen España. 42.5 Valora la importancia de contribuir al cuidado del paisaje de forma personal respetando elmismo. I B I B B CM CS CM CS CS 137
  • 147. CURSO: 3º BLOQUE 3: VIVIR EN SOCIEDAD CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES GRADACIÓN COMPETENCIAS 1º 2º 3º 1. Vivimos en comunidad: • La familia. Estructuras familiares. • Las asociaciones. La participación en diferentes grupos sociales y culturales. • La comunidad educativa. Las normas de convivencia y responsabilidad en su cumplimiento. • La localidad y sus tipos: pueblos y ciudades. Los barrios y los tipos de barrios. • El municipio • La organización de la Localidad: el ayuntamiento y los servicios municipales. •Manifestaciones culturales 1. Explicar la organización familiar, escolar y local, identificando algunas de las funciones que desarrollan sus miembros. X 1.1 Describe las tareas domésticas, y discrimina las que puede hacer y las queno. 1.2 Valora la aportación de cada miembro de la familia y muestra respeto y empatía hacia todos ellos. B B CS CS 2. Adquirir conciencia del entorno familiar del que forma parte, de los valores que fundamentan la vida en familia y de las tareas domésticas que realizan sus miembros. X 2.1. Explica cuáles son los valores y sentimientos sobre los que se asienta la vida en familia. I CS 3. Adquirir conciencia de entornos como el vecindario y el círculo de amigos, identificando los valores y sentimientos en los que se fundamentan las relaciones en ellos. X 3.1. Describe los valores en los que se basan las relaciones vecinales y de amistad B CS 138
  • 148. populares. • Educación vial. Señales de tráfico y sus tipologías. 2. Los sectores de producción • Los productos naturales y su procedencia. •Los productos naturales de Castilla La Mancha. • Los productos elaborados. Artesanías e industrias: sus productos y sus oficios. •La industria y artesanía en Castilla La Mancha. Ferias de artesanía. • Los servicios y sus oficios. 4. Identificar las tareas de quienes trabajan en la comunidad educativa, afianzando hábitos de convivencia. X X X 4.1. Explica la organización familiar, Escolar y local e identifica algunas de las funciones que desarrollan sus miembros. 4.2 Define personal docente ypersonal no docente en el entorno educativo y respeta las tareas de cadauno. 4.3 Desarrolla destrezas y pautaspara participar y estrategias para resolver conflictos en la vidaescolar. 4.4 Es puntual y respeta el orden, los materiales, el mobiliario, lasplantas... B I I B CS CS CS CS 5. Enumerar elementos para definir localidad, territorio, población, municipio, identificando tipos de localidades y de barrios. X 5.1 Define localidad, conoce sus tipos y los usa para comparar y clasificar localidades. 5.2 Enumera las características de los distintos tipos de localidades: puebloy ciudad. 5.3 Reconoce algunas características propias de las ciudades y de lospueblos diferenciando entre población rural y urbana. 5.4 Define barrio e identifica, describe y compara distintos tipos debarrios. 5.5 Valora la necesidad de cuidarlos elementos de su localidad para uso y disfrute detodos. I B I A B CM CS CS CS CS 139
  • 149. 6. Identificar y nombrar los elementos que forman la localidad, y describir sus funciones. X 6.1 Localiza algunos elementos de la localidad en un plano: viviendas, fábricas, escuelas, hospitales, iglesias, calles, plazas, jardines,Ayuntamiento. 6.2 Identifica y nombra loselementos que forman la localidad y describesus funciones. 6.3 Describe la organización social de la localidad identificando y respetando las normas ciudadanas de convivenciay las bases sobre las que sefundamentan. 6.4 Describe y representa deforma oral, escrita y plástica alguno de los principales monumentos de tu localidad. 6.5 Localiza e interpreta lugares y sigue un itinerario en un plano dela localidad. I I I B I CS CS CS CC CM 7. Adquirir la idea de municipio y comprender la estructura básica de los ayuntamientos, conociendo los servicios municipales de los que se encargan. X 7.1 Define municipio y conocelos elementos que lointegran. 7.2 Nombra y describe losservicios municipales e identifica tareas que realiza cadauno. 7.3 Describe el trabajo quedesarrollan las personas que nos rodean yla importancia de este para la sociedad en su conjunto. I B B CS CS CS 140
  • 150. 8. Describir qué es un Ayuntamiento y cuál es su función en una localidad así como su organización y las funciones de las personas que lo integran. X 8.1 Explica la estructura del ayuntamiento y las funcionesque realiza. 8.2 Valora el trabajo de las personas que forman el ayuntamiento ytrabajan en los servicios municipales y es cuidadoso con los elementos de su localidad. 8.3 Describe la organización socialde lalocalidad. 8.4 Identifica y describe las normas ciudadanas y las bases sobre las quese fundamentan. 8.5 Conoce los sectores de laeconomía y relaciona los trabajos con el sector al quepertenecen. 8.6 Valora la importancia de todoslos trabajos para el desarrollo de la comunidad. I B I A I B CS CS CS CS CS CS 9. Identificar las manifestaciones culturales populares que conviven en el entorno, reconocer su evolución en el tiempo, yvalorarlas como elementos de cohesión social. X 9.1. Identifica y describe losprincipales monumentos de su localidad y muestra una actitud de respeto haciaellos. B CC 10. Ordenar cronológicamente las actividades culturales de un año. X 10.1 Ordena en una secuencia cronológica fiestas y celebraciones de su localidad (fiestas populares, acontecimientos deportivos, musicales, etc.) 10.2 Ordena acontecimientos culturales escolares, días mundiales (paz, libro, mujer, lucha contra el cáncer,…) 10.3. Busca información sobre alguno de losacontecimientos culturales de su localidad y la presentan. I I I CC CC CC 141
  • 151. 11. Respetar el cumplimiento de las normas como peatones y usuarios de transportes y de otros servicios. X X 11.1 Conoce y respeta las normas básicas de seguridad vial y lasutiliza como peatón y como usuario de los medios detransporte. 11.2 Identifica y nombra señales básicas de tráfico. 11.3 Valora y respeta las señalesde tráfico. B B B CS CS CS 12. Reconocer el entorno físico de la localidad en relación con el tráfico, desarrollando hábitos de conciencia ciudadana referidos a la circulación. X X 12.1. Identifica la informaciónque ofrecen las señales de tráfico enel entorno de lalocalidad. I CS 13. Explicar qué son los productos naturales y las actividades que realizamos para obtenerlos, relacionando correctamente actividades, oficios y productos. X 13.1. Identifica y define materia prima y producto elaborado y los asocia con las actividades en las que se obtienen 13.2. Define agricultura, ganadería, pesca y minería y su producción. 13.3. Distingue entre agricultura de regadío y de secano, y entre pesca fluvial y marítima. 13.4 Identifica y nombra distintos tipos de ganadería y los animales quese crían enellas. 13.5 Identifica diferentes productos elaborados, los relaciona con los naturales de procedencia y con la actividad en la que han sido producidos. 13.6 Nombra oficios relacionadoscon la obtención de productosnaturales. I B B I I B CS CS CS CS CS CS 14. Identificar y explicar qué son los productos elaborados. X 14.1. Identifica productos elaborados relacionándolos con los naturales de procedencia. B CS 142
  • 152. 15. Definir artesanía y conocer distintos tipos de artesanías y los productos que se elaboran en ellas, relacionando correctamente actividades, oficios y productos. X 15.1 Define artesanía, nombradistintos tipos y los asocia con los productos que elaboran. 15.2 Identifica y nombra oficios artesanos B B CS CS 16. Definir industria y conocer distintas industrias y los productos que se elaboran en ellas, relacionando correctamente industria, oficio y producto. X 16.1 Define industria, nombradistintos tipos y los asocia con los productos que elaboran. 16.2 Identifica y nombra oficios industriales. I B CS CS 17. Reconocer y describir oficios del sector servicios. Identificar las actividades que realizan. X 17.1. Nombra oficios del sector de los servicios y los asocia correctamente con su sector y con la actividad que realizan. 17.2 Describe los servicios más importantes, las actividades ylos oficios de cada uno deellos. 17.3 Asocia determinados trabajos del sector de los servicios con losservicios correspondientes. B I B CS CS CS 18. Describir los procesos que se realizan con un producto desde su obtención en la agricultura hasta su puesta a la venta al público. X 18.1 Describe ordenadamente el proceso de obtención de unproducto hasta su venta, envasado, e identifica los oficios que intervienen en él y los sectores a los quepertenecen. 18.2 Describe procesos deproducción, manipulación, distribución y venta de productos. 18.3 Investiga un proceso (desdela obtención hasta la venta de un producto). A A A CS CS SI 143
  • 153. 19. Valorar la importancia de todos los trabajos y de las personas que los realizan. X X X 19.1 Conoce la importancia de todos los trabajos y los valora y respetacon equidad. 19.2 Respeta y valora los trabajos de todas las personas conindependencia de la remuneración, el sexo y de otras diferencias individuales. B B CS CS 144
  • 154. CURSO: 3º BLOQUE 4: LAS HUELLAS DEL TIEMPO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES GRADACIÓN COMPETENCIAS 1º 2º 3º La historia • Conceptos temporales básicos. • Unidades para medir el tiempo histórico y sus equivalencias. • Pasado, presente y futuro. • Las edades de lahistoria. • Las fuentes de la historia y su clasificación. • Cambios en una localidad alo largo de la historia (vivienda, vestido, alimentación, organización familiar y social, formas de trabajo). 1. Identificar las unidades de medida del tiempo histórico (año, década, siglo, milenio, edad, era) para iniciarse en la localización y ordenación de hechos históricos. X 1.1. Identifica las unidades año, lustro, década, siglo y milenio y conoce sus equivalencias. B CM 2. Identificar unidades para medir tiempos largos y aplicar las equivalencias entre ellas. X 2.1. Realiza transformaciones sencillas de medidas de tiempo expresadas en una determinada unidad en otras equivalentes expresadas en otras unidades. I CM 3. Utilizar nociones y unidades temporales básicas (pasado, presente futuro), situando acontecimientos de la historia de la localidad. X 3.1. Ordena temporalmente y describe la evolución de aspectos de la vida cotidiana. 3.2. Investiga y localiza en el tiempo y en el espacio hechos del pasado significativos. 3.3. Elabora una sencilla línea del tiempo con su historia personal. 3.4. Ordena cronológicamente sucesos históricos en líneas de tiempo. B A B B CM AA CM CM 145
  • 155. 4. Afianzar las ideas temporales de pasado, presente y futuro. Utilizar acontecimientos, personajes de su entorno. X 4.1Define los tiempos pasado, presente y futuro. 4.2 Expresa sucesos asociados alos tiempos pasado, presente yfuturo. 4.3 Traza, de maneraaproximada, líneas de tiempo sencillas, y asigna sucesos enellas. 4.4 Utiliza nociones y unidades temporales básicas (pasado, presente futuro) para situar acontecimientosde la historia de lalocalidad. B B I B CM CM AA CM 5. Adquirir el concepto de historia, conociendo las edades en que se divide. X 5.1 Define historia, nombra susedades y las ordenacronológicamente. 5.2 Identifica y nombra elementos importantes y diferenciadores en la evolución de su localidad a lo largodel tiempo. B I CM CM 6. Identificar las edades de la historia a la que pertenecen algunas fuentes e imágenes X 6.1 Define fuente de la historia. 6.2 Nombra y ejemplifica losd istintos tipos de fuentes de lahistoria. 6.3 Identifica y clasifica fuentes apartir deimágenes. I I I CM CM AA 7. Adquirir la idea de qué son las fuentes históricas, conociendo una clasificación de estas. X 7.1 Nombra algunas fuentes de la historia representativas de cada unade lasedades. 7.2 Identifica fuentes históricas y las relaciona con la edad en la que se generaron. I A CM CM 8. Valorar la importancia de los museos, sitios y monumentos históricos como espacios donde se enseña y se aprende mostrando una actitud de respeto a su entorno y su cultura, apreciando la herencia cultural y entendiendo la cultura propia como un elemento de identidad. X X X 8.1. Valora las fuentes de la historia. I CS 146
  • 156. 9. Explicar algunos monumentos de la localidad y de la Comunidad, valorando la riqueza artística y cultural. X 9.1. Ordena temporalmente y describe de forma sencilla la evolución de aspectos de la vida en una localidad a lo largo del tiempo. B CM 10. Identificar cambios sencillos que se producen en una localidad a lo largo del tiempo y asociarlos con las correspondientes edades de la historia: cambios alimentarios, de vestimentas, tecnológicos, arquitectónicos, comerciales. X 10.1. Describe y compara imágenes de su localidad en distintas edades históricas. I CM 11. Desarrollar la curiosidad por conocer las formas de vida humana en el pasado y valorar la importancia que tienen los restos para el conocimiento y estudio de la historia y como patrimonio cultural que hay que cuidar y legar. X X X 11.1 Muestra curiosidad por conocerla historia. 11.2 Respeta los restos históricos ylos valora como un patrimonio que debemoslegar. B B SI CS 147
  • 157. CURSO: 4º BLOQUE 1: CONTENIDOS COMUNES. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES GRADACIÓN COMPETENCIAS 1º 2º 3º Iniciación al conocimiento científico y su aplicación en las Ciencias Sociales. --Recogida de información del tema a tratar, utilizando diferentes fuentes (directas o indirectas). --Utilizacióndelastecnologías de la información y la comunicación para buscar y seleccionar información, simular procesos y presentar conclusiones. --Desarrollodeestrategiaspara organizar, memorizar y recuperar la información obtenida mediante diferentes métodos y fuentes. --Utilizaciónylecturade diferentes lenguajes (diferentes tipos de textos, cuadros y gráficos, esquemas, 1. Obtener información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas). x x x 1.1. Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito. I AA 2. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y como instrumento para aprender, conocer y utilizar las palabras claves y conceptos necesarios para ser capaz de leer, escribir y hablar sobre Ciencias Sociales. x x x 2.1 Utiliza la tecnologías de la información y la comunicación (Internet, blogs, redes sociales...) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados. 2.2 Analiza informaciones relacionadas con el área y maneja imágenes, tablas, gráficos, esquemas, resúmenes y las tecnologías de la información y la comunicación. B I CD AA 3. Buscar, obtener y tratar información a través de las TIC, utilizándola de manera crítica y sistemática. x x x 3.1. Usa las TIC para buscar, obtener y tratar información, y la utiliza de manera crítica y sistemática I CD 148
  • 158. representaciones cartográficas, fotografías e imágenes sintéticas). --Técnicas de estudios: realización de resúmenes, esquemas, subrayado, mapa conceptuales, etc. --Técnicas d eanimación a la lectura de textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de carácter social geográfico e histórico). --Utilización de técnicas para potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo. --Uso y utilización correcto de diversos materiales con los que se trabaja. --Planificación y gestión de proyectos con el fin de alcanzar objetivos. Iniciativa emprendedora. --Realización de un proyecto. --Estrategias para la resolución de conflictos, utilización de las normas de convivencia pacífica y tolerante. --Iniciativa emprendedora. --Actitudes de cooperación. Roles en la sociedad en continuo cambio. --Los Derechos Humanos como base de la democracia. 4. Conocer y utilizar estrategias para desarrollar la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia en el estudio. x x x 4.1 Aplica estrategias paradesarrollar la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia en elestudio. 4.2 Presenta los trabajos demanera ordenada, clara y limpia, en soporte papel y/odigital. B B AA AA 5. Identificar y utilizar lecturas de diferentes lenguajes que estimulen el acercamiento intelectual, afectivo y placentero a los textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de carácter social, geográfico e histórico). x x x 5.1. Utiliza las técnicas de lectura de textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de carácter social, geográfico e histórico) para obtener información y como instrumento para aprender y conocer terminología propia del área. 5.2. Utiliza con rigor y precisión el vocabulario adquirido para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados. 5.3. Expone oralmente, de forma clara y ordenada, contenidos relacionados con el área, que manifiesten la comprensión de textos orales y/o escritos. 5.4. Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de contenidos. I I B B CL AA CL CL 6. Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que supongan la búsqueda, selección y organización de textos de carácter social, geográfico o histórico, mostrando habilidad para trabajar tanto individualmente como de manera colaborativa dentro de un equipo. x x x 6.1. Realiza trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que suponen la búsqueda, selección y organización de textos de carácter geográfico, social e histórico. I AA 149
  • 159. 7. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de cooperación y participación responsable, aceptando las diferencias con respeto y tolerancia hacia las ideas y aportaciones ajenas en losdiálogos ydebates. x x x 7.1 Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, y muestra habilidades parala resolución pacificadeconflictos. 7.2 Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario y respeta los principios básicos del funcionamiento democrático. 7.3 Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones y aceptar responsabilidades. B B I AA CS SI 8. Realizar un proyecto y presentar un informe, utilizando soporte papel y/o digital, sobre problemas o situaciones sencillas, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros, Internet) siguiendo un plan de trabajo y expresando conclusiones. x x x 8.1. Realiza un proyecto y presentaun informe, utilizando soporte papel y/o digital, recogiendo informaciónde diferentes fuentes (directas, libros, Internet), con diferentes medios y comunica de forma oral las experiencias realizadas, apoyándose en imágenes y textos escritos. A SI 9. Respetar la variedad de los diferentes grupos humanos y valorar la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre todos ellos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos. x x x 9.1. Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos. B CS 10. Participar de una manera eficaz y constructiva en la vida social creando estrategias para resolver conflictos. x x x 10.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea estrategias para resolver conflictos. I CS 11. Comprender los códigos de conducta y los usos generalmente aceptados en las distintas sociedades y entornos (escuela, familia, barrio etc.). x x x 11.1. Identifica y utiliza los códigos de conducta y los usos generalmente aceptados en las distintas sociedades y entornos (escuela, familia, barrio etc.). B CS 150
  • 160. 12. Valorar la cooperación y el dialogo como forma de evitar y resolver conflictos, fomentando los valores democráticos. x x x 12.1. Valora la cooperación y el dialogo como forma de evitar y resolver conflictos y fomenta los valores democráticos. B CS 13. Comprender que el espíritu emprendedor supone desarrollar capacidades para llevar a cabo cambios, experimentando con ideas propias y ajenas y reaccionando con intuición, apertura y flexibilidad. x x x 13.1 Muestra actitudes de confianzaen si mismo, sentido critico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor que le hacen activo ante la circunstancias que lerodean. 13.2 Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de accionesy tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones A I SI SI 14. Desarrollar actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, así como el hábito de asumir nuevos roles en una sociedad en continuo cambio. x x x 14.1 Desarrolla actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, valora las ideas ajenas y reaccionacon intuición, apertura y flexibilidad ante ellas. 14.2 Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones y aceptar responsabilidades. B A SI SI 15. Mostrar capacidad derelación con el entorno y sensibilidad ante las necesidades de losotros. x x x 15.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea estrategias para resolver conflictos. I CS 16. Mostrar pleno respeto de los derechos humanos, incluida la igualdad como base de la democracia, comprendiendo las diferencias existentes entre los sistemas de valores de las distintas religiones o grupos étnicos. x x x 16.1 Respeta y asume los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos. 16.2 Respeta las diferencias existentes entre los sistemas de valores delas distintas religiones o grupos étnicos B B CS CS 151
  • 161. CURSO: 4º BLOQUE 2: EL MUNDO EN EL QUE VIVÍMOS. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES GRADACIÓN COMPETENCIAS 1º 2º 3º 1. El clima y el tiempo atmosférico. • El clima. Elementos climáticos: temperatura, presión atmosférica, humedad, vientos y precipitaciones. • El clima y los factores que lo determinan: latitud, altitud, relievey proximidad almar.  Los climas de España y de la Comunidad Autónoma de CastillaLa Mancha  El tiempo atmosférico y sus factores. • Caracterización del tiempometeorológico: nubes, viento, precipitaciones y temperatura. • El tiempo meteorológico y las estaciones. • Las estaciones teorológicas: Instrumentos meteorológicos y sus utilidades. • La predicción del tiempo 1. Identificar el clima como factor que condiciona fuertemente lavida en los diversos puntos del planeta y su relación con el asentamiento humano y sus actividades productivas. X 1.1. Define clima y nombra los factores de los que depende el de su zona. I CM 2. Adquirir una idea básica de clima y de los factores que lo determinan. X 2.1. Caracteriza de manera básica y sencilla los climas subtropical, atlántico, mediterráneo, continental y de montaña. A CM 3. Identificar algunas características básicas de los distintos tipos de clima que hay en los territorios que forman España y en particular el del entorno. X 3.1. Describe de manera sencilla los diferentes climas de España asociándolos con los territorios en los que se dan. Identifica y describe las características del clima de Castilla La Mancha. I CM 4. Diferenciar las características del clima de montaña y el de llanura. X 4.1. Asocia los climas con los territorios en los que se dan. I CM 5. Explicar la diferencia entre clima y tiempo atmosférico, analizando la importancia de las predicciones ante catástrofes meteorológicas. X 5.1. Explica cuál es la diferencia entre tiempo atmosférico y clima. B CM 152
  • 162. meteorológico. • Mapas del tiempo. Símbolos convencionales. • La atmosfera. Principales característicasy estructura. La contaminación atmosférica. 2. Las rocas el agua y el relieve: La litosfera. • Las rocas, sus características, tipos e identificación derocas en los paisajes. •Rocas y minerales: Sus usos en la actualidad y a lo largo de lahistoria. •El relieve y sus tipos. Identificación de las formas de losrelieves de interior ycosteros.  Características generales de losrelieves de España y de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha. Su localización en mapas.  Las aguas oceánicasy sus movimientos: mareas, olas y corrientesmarinas. • Las aguascontinentales: masas de hielo, aguas subterráneas, lagos, lagunas y ríos. 6. Utilizar la tecnología de la información y la comunicación, elaborando trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados. X X X 6.1. Utiliza las TIC para buscar información y elaborar trabajos sobre el clima, el tiempo atmosférico y la protección solar. I CD 7. Conocer los riesgos y medios de protección para evitar problemas con el sol en verano. x 7.1 Identifica y nombra los riesgosy las consecuencia de exposición prolongada alsol 7.2 Emplea medios naturales y hábitos de vida saludable como medio de protección al sol (hidratación, alimentación sana, evitar exposiciones en horas de mayor radiación, empleo de vestimenta adecuada,...) 7.3 Conoce, nombra y usaotros medios de protección (cremas y productos químicos) B B B CM CM CM 8. Adquirir y utilizar correctamente el vocabulario especifico del tema de forma oral y escrita. x x x 8.1. Utiliza correctamente el vocabulario específico del tema de forma oral y escrita. B CL 9. Explicar la diferencia entre clima y tiempo atmosférico, analizando la importancia de las predicciones ante catástrofes meteorológicas. x 9.1. Explica cuál es la diferencia entre tiempo atmosférico y clima. I CM 10 Definir tiempo metereológico, conociendo los fenómenos atmosféricos que nos permiten caracterizarlo. X 10.1 Identifica y dfine el tiempo que hace en función de las nubes, el viento, la temperatura y las precipitaciones. 10.2 Describe de manera aproximada cómo suele ser el tiemo en la zona en la que vive a lo largo de las estaciones. B B CM CM 153
  • 163. • Las aguas de CastillaLa Mancha y los grandes ríos de España y su localización en mapas. • Ríos, embalses y lagunas en Castilla la Mancha 11. Reconocer los principales fenómenos meteorológicos identificando sus manifestaciones más relevantes y comprender las características de las estaciones del año. x 11.1 Identifica las estaciones del añoy suscaracterísticas. 11.2 Utiliza las TIC para buscar información y elaborar trabajossobre el clima y el tiempo atmosférico. B I CM CD 12. Identificar los aparatos que utilizan los meteorólogos para obtener mediciones concretas y exactas sobre las condiciones atmosféricas. x 12.1 Identifica y nombra distintos instrumentos meteorológicos ysus unciones. 12.2 Identifica los distintosaparatos de medida que se utilizan para la recogida de datosatmosféricos. 12.3. Clasifica cada aparato meteorológico con la información que nos ofrece. 12.4. Utiliza algunos aparatos sencillos de medida del tiempo atmosférico anotando los datos que le proporcionan. 12.5. Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, mostrando habilidades para la resolución de conflictos. I I I B I CM CM CM CM SI 13. Explicar para qué son necesarias las predicciones del tiempo y qué aparatos utilizan los meteorólogos para realizarlas. x 13.1. Explica y valora la importancia de las predicciones meteorológicas en la vida de las personas y en algunas actividades económicas. 13.2. Elabora una grafica de temperaturas de su zona a partir de los datos obtenidos en un periodo de tiempo. 13.3. Elabora una gráfica de precipitaciones de su zona a partir de los datos obtenidos en un periodo de tiempo. 13.4. Confecciona, elabora e interpreta gráficos sencillos de temperaturas y precipitaciones. A B B I CS CM CM CM 154
  • 164. 14. Valorar la importancia de las predicciones del tiempo meteorológico en las vidas de las personas y en las actividades económicas de algunos sectores. x 14.1. Valora las informaciones aportadas por instrumentos meteorológicos y de las imágenes enviadas por los satélites en la predicción del tiempo. I CM 15. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener una información actualizada de la actividad científica. x x x 15.1. Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, en soporte papel y digital. B AA 16. Interpretar mapas del tiempo y conocer las informaciones que se usan para describirlo y predecirlo. X 16.1 Interpreta mapas meteorológicos sencillos. 16.2 Interpreta un sencillomapa meteorológico distinguiendo sus elementosprincipales. 16.3 Define términos relacionadoscon el clima como: presión atmosférica, precipitaciones, climatología, frentes, isobaras. B B A CM CM CM 17. Identificar la atmósfera como escenario de los fenómenos meteorológicos y relacionar las capas que la forman con cada una de sus funciones. x 17.1 Define atmósfera, conoce cómo varía ésta con la altura y distinguelas zonas que se aprecian enella. 17.2 Identifica los distintos tipos de contaminación atmosférica explicando la importancia de cuidar la atmósferay las consecuencias de nohacerlo. B I CM CM 18. Realizar trabajos de forma individual y en equipo, desarrollando la capacidad de esfuerzo como elemento del proceso de aprendizaje. x x x 18.1 Reconoce el conflicto y lo valora como instrumento para superar diferencias elaborando estrategiaspara resolverlo. 18.2 Utiliza el dialogo para resolverlos conflictos que puedan surgir. I B CS CS 19. Adquirir las ideas básicas de roca y mineral, conocer algunos tipos de rocas, identificando las rocas presentes en algunos paisajes característicos. x 19.1. Define roca y mineral e identifica, clasifica y nombra los tipos de rocas presentes en algunos paisajes en imágenes y en la realidad. B CM 155
  • 165. 20. Identificar las propiedades características de las rocasque permitendiferenciarlas. x 20.1. Nombra las características de las rocas y las describe aplicando su conocimiento de las características. B CM 21. Describir la importancia de las rocas y los minerales y adquirir una idea básica de los usos de rocas y minerales a lo largo de la historia. x 21.1. Identifica usos de rocas y minerales en actividades y construcciones humanas, tanto en la actualidad como en otros momentos de la historia. A CM 22. Afianzar la idea de relieve, identificando y nombrando formas típicas de los relieves de interior y costeros. x 22.1. Define relieve e identifica y describe, en imágenes y en la realidad, distintos tipos de relieve y nombra los elementos que los forman. B CM 23. Describir las características de los relieves de la Comunidad Autónoma y a grandes rasgos los de España. x 23.1. Describe las características generales de los relieves de su entorno y de los territorios nacionales, tanto los peninsulares como los insulares y los de la Comunidad Autónoma. B CM 24. Identificar, nombrar y situar las diferentes llanuras y montañas de Castilla--LaMancha. x 24.1. Identifica, nombra y sitúalas diferentes llanuras y montañas de Castilla–LaMancha B CM 25. Identificar, nombrar y caracterizar diferentes acumulaciones y cursos de agua. x 25.1. Define las diferentes acumulaciones y cursos de aguas continentales y define los movimientos de las aguas marinas. I CM 26. Explicar los diferentes tramos de un río y las características de cada uno de ellos. x 26.1. Identifica y nombra los tramos de un río y las características de cada uno de ellos. Diferencia cuencas y vertientes hidrográficas. A CM 27. Nombrar y localizar lasaguas de las Ciudades Autónomas y los grandes ríos deEspaña. x 27.1. Localiza y nombra los ríos de su entorno y de la Península. B CM 28. Nombrar, localizar y representar en mapas los ríos, embalses y lagunas de Castilla la Mancha. x 28.1. Localiza las principales formas del relieve y de la hidrografía de su Comunidad Autónoma. B CM 156
  • 166. 29. Promover el desarrollo de destrezas básicas y de estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información. x x x 29.1. Utiliza la tecnología de la información y la comunicación para investigar sobre el agua, las rocas y el relieve. I CD 157
  • 167. CURSO: 4º BLOQUE 3: VIVIR EN SOCIEDAD. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES GRADACIÓN COMPETENCIAS 1º 2º 3º 1. La organizacióndel territorio: • Los Municipios. Territorio ypoblación municipal. • Los ayuntamientos. Composición, funciones y servicios municipales. • Comunidades autónomas, ciudades autónomas y provincias que forman España. Territorios y órganos de gobierno. • España en La Unión Europea. Composición, fines y ventajas de formar parte de ella. • Diferentes manifestaciones culturales y lingüísticas de los territorios que forman el Estado Español. • Las lenguas oficialesde 1. Adquirir la idea de municipio y comprender la estructura básica de los ayuntamientos, conociendo los servicios municipales de los que se encargan. x 1.1 Define municipio, término municipal y poblaciónmunicipal. 1.2 Identifica los elementosque forman el municipio propio. I B CS CS 2. Describir qué es un Ayuntamiento y cuál es su función en una localidad así como su organización y las funciones de las personas que lo integran. x 2.1 Describe la composición del ayuntamiento y las funcionesque realiza. 2.2 Conoce su designación porelección democrática. 2.3 Determinar algunos valores democráticos a través del proceso de las elecciones municipales. 2.4 Explica y simula el proceso para llevar a cabo unas elecciones municipales. 2.5 Nombra e identifica los servicios municipales y sus tareas, en especial en su entornopróximo. 2.6 Explica cómo se eligen y cuálesson las funciones de los responsables del Ayuntamiento. I B I I B I CS CS CS CS CS CS 158
  • 168. España. 2. La Población y los Sectores de producción: • La población de un territorio. Lapoblación según laedad. • La población deCastilla La Mancha. • Factores que modifican la población de un territorio: natalidad, mortalidad, emigración e inmigración. • La población según los trabajos: población activa y poblaciónno activa. • Las actividades económicas en los tres sectores deproducción. • Las Actividades económicas en Castilla La Mancha • Bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas: •El comercio y los tipos de comercio. • El turismo y los tipos de turismo. • El transporte y las comunicaciones. • La Educación vial. 3. Realizar una pequeña investigación sobre los servicios municipales en su localidad e indicar el beneficio que aportan. x 3.1 Elabora un esquema con los principales serviciosmunicipales. 3.2 Identifica y relaciona los trabajadores municipales conel servicio quedesempeñan. 3.3 Nombra e identifica los servicios municipales y sus tareas, en especial en su entorno próximo. B I B AA CS CS 4. Conocer la organización territorial de España y sus órganos de gobierno. x 4.1 Define provincia, comunidad y ciudad autónoma y nombra ylocaliza en mapas políticos las distintas comunidades que forman España, así como susprovincias. 4.2 Nombra las estructuras básicasde gobierno y los elementos territoriales de España y de las comunidades autónomas, en especial las de su ComunidadAutónoma. I I CS CS 5. Utilizar las TIC como instrumento para obtener información, aprender y compartir conocimientos sobre los temas trabajados. x x x 5.1. Utiliza las TIC para buscar información sobre su Comunidad Autónoma. B CD 6. Identificar la estructura y los fines de la Unión Europea. x 6.1. Explica qué es la Unión Europea y cuáles son sus objetivos políticos y económicos y localiza en un mapa los países miembros y sus capitales. I CS 7. Conocer los organismos e instituciones que forman la UE. x 7.1 Identifica las principales instituciones y sus órganos degobierno en la Unión Europea, reconociendo sus símbolos y explicando en qué consiste el mercado único y la zonaeuro. 7.2 Describe la estructura territorialde la UniónEuropea. 7.3 Describe los objetivos básicos dela Unión. A A A CS CS CS 159
  • 169. • Principales tradiciones y manifestaciones culturales del entorno cercano. • Diferentes manifestaciones culturales en Castilla La Mancha. 8. Explicar algunas ventajas derivadas del hecho de formar parte de la Unión Europea. x 8.1. Conoce y aprecia las ventajas del euro como moneda común, de las leyes que permiten el desplazamiento libre de los ciudadanos de la UE por todos sus territorios y las que regulan la distribución de las riquezas entre los países miembros. A CS 9. Utilizar la tecnología de la información y la comunicación para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados. x x 9.1. Utiliza la tecnología en la elaboración de trabajos de acuerdo a los temas tratados. B CD 10. Valorar la diversidad cultural, social, política y lingüística del Estado español, respetando las diferencias de cada territorio, lugar, comunidad, etc. x x x 10.1 Valora, partiendo de la realidad del estado español, la diversidad cultural, social, política y lingüísticaen un mismo territorio como fuente de enriquecimiento cultural. 10.2 Nombra las lenguas que sehablan en las comunidades autónomas y es consciente del derecho y legalidad constitucional de sus hablantes a usarlas. B B CC CS 11. Conocer y valorar la riqueza cultural de los territorios que forman España. x x x 11.1. Desarrolla su empatía hacia las manifestaciones culturales que enriquecen la vida en nuestra sociedad. I CC 12. Respetar las diferentes manifestaciones culturales de grupos humanos inmigrantes que viven en España. x x x 12.1 Muestra respeto y curiosidadpor lo que es diferente, enriquece y es constructivo. 12.2 Nombra algunas lenguashabladas porinmigrantes. 12.3 Respeta las manifestaciones culturales y lingüísticas de grupos de personas inmigrantes de suentorno. B B B CS CS CS 13. Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y x x x 13.1. Desarrolla actitudes de dialogo y de resolución de conflictos y acepta y B CS 160
  • 170. grupal que supongan labúsqueda, selección y organización de textos de caráctersocial. elabora normas de convivencia. 13.2. Utiliza las TIC para buscar información sobre su Comunidad Autónoma. B CD 14. Explicar la idea de población identificando los factores que la cambian y los métodos para estudiarla. x 14.1. Define población de un territorio y nombra los tres grupos de población por edades. B CS 15. Identificar qué cuatro factores hacen variar la población, conociendo el censo y el padrón como instrumentos para cuantificar la población y determinar sus características y sus cambios. x 15.1 Define natalidad, mortalidad, inmigración y emigración y realiza cálculos de población a partir dedatos sobre esosfactores. 15.2 Define censo y padrón y conoce los organismos encargados derealizar este tipo derecursos. I I CS CS 16. Conocer qué es el número de habitantes, censo y padrón. x 16.1. Utiliza el padrón municipal y el censo nacional para conocer la población y sus características. A CS 17 Describir y caracterizar los grupos de población en relación con el trabajo, identificando, las actividades económicas en los tres sectores en los que se agrupan. X 17.1 Define población activa y población no activa y clasifica diferentes situaciones de personas en relación con el trabajo. 17.2 Clasifica la población en relación con el trabajo. 17.3 Describe aquellos oficios desaparecidos o en desuso. 17.4 Valoración del trabajo como un bien y respeto hacia quienes lo realizan. 17.5 Valora y agradece el esfuerzo que realizan las personas adultas de su entorno. 17.6 Valora la profesión y el trabajo como marco de desarrollo personal y como acto de servicio a la sociedad. I I I B B I CS CS CS CS CS CS 161
  • 171. 18. Averiguar los datos de población activa de la localidad y clasificar estos datos en un informe descriptivo por sector económico. x 18.1. Nombra los tres sectores de las actividades económicas y clasifica algunas de esas actividades (en especial las de su entorno) en el sector al que pertenecen. B CS 19. Describir las actividades económicas en España y en Castilla la Mancha. x 19.1 Identifica las actividades económicas que se realizan enEspaña, con atención a aquellos oficios extinguidos o que han reducido su presencia. 19.2 Identifica los tres sectores de actividades económicas y clasificar distintas actividades en el grupo al que pertenecen. 19.3 Explica a grandes rasgos las actividades económicas que serealizan en España y sus localizaciones en los territorios correspondientes, prestando atención a aquellos oficios desaparecidos o en desuso y a las causas de su extinción. 19.4. Nombra y describe las principales actividades económicas que se dan en España e interpreta la información sobre ellas contenida en mapas económicos. I B I A CS CS CS CS 20. Identificar las actividades comerciales, sus principales tiposy las personas que intervienen en ellas, describiendo lo que es el comercio y sus tipos y relacionando los distintos productos con el tipo de comercio donde realizar la compra de forma másadecuada. x 20.1. Localiza geográficamente las principales zonas industriales, vías de comunicación y sitios de interés turístico de su Comunidad. B CS 162
  • 172. 21. Explicar qué es el turismo, sus principales formas, identificando las actividades de los servicios turísticos de la localidad. x 21.1 Localiza en un planodistintos lugares turísticos deEspaña. 21.2 Identifica los símbolosexistentes en un mapaturístico. 21.3 Identifica y aplica los símbolos existentes en un mapa de comunicaciones. B B B CS CS CS 22. Describir las principales vías de comunicación y los distintos medios de transporte asociados a ellas. x 22.1. Elabora un trabajo sobre los diferentes medios y vías de comunicación, utilizando las TIC para obtener información. 22.2. Identifica diferentes tipos de vías en un mapa de carreteras. I I CD CS 23. Identificar los diferentes medios de transporte y, posteriormente, clasificarlos según su función: transporte público y transporte privado. x 23.1 Diferencia y escoge el mediode transporte más adecuado según la situación. 23.2 Explica las características que tienen en el mundo actual las comunicaciones y los medios de transporte y cómo han influido enla vida de los ciudadanos 23.3 Elabora un mapa conceptual sobre los medios de transporte. 23.4 Utiliza adecuadamente y con sentido de la responsabilidad los transportes particulares y colectivos comoviajero. 23.5 Utiliza el vocabulario relacionado con el tema trabajado para realizar trabajos y exponerlos enclase. B I I B B CS CS AA CS CL 163
  • 173. 24. Conocer las normas de circulación peatonal y adquirir hábitos de comportamiento y prudencia en el uso de las vías públicas urbanas e interurbanas como peatón, identificando sus diferentes elementos y características. x x x 24.1 Identifica las señales de tráficoen un mapa de carreteras. 24.2 Identifica diferentes situaciones y circunstancias en las que el peatón poder comprometida su seguridad debido a un comportamiento indebido. 24.3. Explica las consecuencias derivadas del desconocimiento o incumplimiento de algunas normas de circulación. B B B CS CS CS 25. Fomentar la seguridad vial en todos sus aspectos: como peatones, como pasajeros, como conductores de bicicletas, reconociendo las señales de tráfico. x x x 25.1. Valora la importancia que tiene el respeto de las normas y señales de tráfico y conoce su significado. B CS 26. Desarrollar y adquirir hábitos de comportamiento correcto en relación con el tráfico orientados a la adquisición del sentido vial. x x x 26.1. Realiza conductas y actuaciones como peatón y pasajero, principalmente, acordes con el sentido de las normas y señales de tráfico. I CS 27. Identificar las tradiciones y costumbres de un territorio, sus características, sus orígenes, su significado y las causas que pueden causar su aparición o su desaparición. x 27.1 Distingue las características delos municipios valorando sus tradiciones y describe de forma oral y escrita alguno de susmonumentos. 27.2 Identifica y describe nuevas costumbres de reciente aparición y costumbres y tradiciones en desusoo desaparecidas. B I CC CC 28. Conocer y valorar la riqueza cultural de Castilla La Mancha. x x x 28.1. Conoce, valora y respeta las distintas manifestaciones culturales de España en general y de su entorno particular: trajes, música, artesanía, costumbres y leyendas, gastronomía, fiestas... I CC 164
  • 174. CURSO: 4º BLOQUE 4: LAS HUELLAS EL TIEMPO. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES GRADACIÓN COMPETENCIAS 1º 2º 3º La historia • El tiempo histórico ysu medida. • Las fuentes de lahistoria. • Las edades de la historia. Duración y dataciónde los hechos históricos significativos que las acotan. Las líneas del tiempo. • NuestroPatrimonio. • Los Parques arqueológicosde Castilla laMancha. • La Prehistoria. Edadde piedra (Paleolítico y Neolítico) Edad de los Metales. Datación y características de la vida, invenciones significativas. Manifestaciones culturales, 1. Afianzar la idea de historia y conocer algunas características básicas del calendario que usamos para organizar los sucesos históricos. x 1.1 Define historia y conoce la estructura básica delcalendario histórico. 1.2 Relata hechos de su vida utilizando aspectos básicos de tiempo: pasado, presente futuro, anterior, posterior, simultáneo partiendo de su historia familiar. 1.3 Reconoce el siglo como unidad de B B I CM CM CM 2. Identificar, nombrar y clasificar fuentes históricas. x 2.1. Nombra e identifica cuatro clases de fuentes históricas. I CM 3. Adquirir la idea de edad de la historia y datar las cinco edades de la historia, asociadas a los hechos que marcan sus inicios y sus finales. x 3.1. Nombra las edades de la historia y las ordena cronológicamente. 3.2 Identifica y nombra los hechos históricos que delimitan las edades históricas ycalcula la duración de cada una de ellas. 3.3 Reconoce las distintas edades dela Historia y describe las formas de vida más características deellas. B B B CM CM CM 165
  • 175. artísticas y arquitectónicas de la Prehistoria. • La Prehistoria en Castillala Mancha. • La EdadAntigua. Características. Forma de vida, actividades económicas y producciones de los seres humanos de la Edad Antigua. • La romanización. Ellegado culturalromano. • La Edad Antigua en Castillala Mancha. • Otras civilizaciones dela Antigüedad. 4. Explicar las características de cada tiempo histórico y ciertos acontecimientos que han determinado cambios fundamentales en el rumbo de la historia, diferenciando períodos que facilitan su estudio e interpretación. x 4.1. Localiza en el tiempo y en el espacio hechos del pasado. B CM 5. Ordenar temporalmente algunos hechos históricos y otros hechos relevantes utilizando para ello las nociones básicas de sucesión, duración y simultaneidad. Utilizar el vocabulario histórico, relacionándolos con su contexto correspondiente. x 5.1. Interpreta los principales hechos históricos en la línea del tiempo. I CM 6.Valorar la importancia de los museos, Parques Arqueológicos, sitios y monumentos históricos como espacios donde se enseña y se aprende mostrando una actitud de respeto a su entorno y su cultura, apreciando la herencia cultural y entendiendo la cultura propia como un elemento de identidad. x x x 6.1. Respeta y asume el comportamiento que debe cumplirse cuando visita un museo, un edificio antiguo o un Parque arqueológico. 6.2 Nombra y sitúa en el mapa los Parques arqueológicos de Castilla La Mancha. B I CS CM 7. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos históricos más relevantes de la Prehistoria en España para adquirir una perspectiva global de su evolución. x 7.1 Explica la diferencia de los dos períodos en los que se divide la prehistoria (Paleolítico y Neolítico) y describe las características básicas dela vida en estas dosépocas. 7.2 Relaciona el desarrollo de los transportes durante el Neolítico conel desarrollo del comercio. B A CM CM 166
  • 176. 8. Datar la Prehistoria y conocer las características de la vida humana correspondientes a los dos períodos en que se divide: Paleolítico y Neolítico. x 8.1. Define los siguientes términos o conceptos: prehistoria, nómada, recolección, pinturas rupestres y arqueología. I CM 9. Identificar y localizar algunos restos de la Prehistoria en nuestra Comunidad Autónoma (yacimientos, pinturas rupestres,...). x 9.1. Identifica y localiza algunos restos de la Prehistoria en nuestra Comunidad Autónoma (yacimientos, pinturas rupestres,...). I CC 10. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos históricos más relevantes de la Edad Antigua en España y Castilla La Mancha para adquirir una perspectiva global de su evolución. x 10.1. Explica y valora la importancia de la escritura, la agricultura y la ganadería, como descubrimientos que cambiaron profundamente las sociedades humanas. B CM 11. Datar la Edad Antigua y conocer las características de la vida humana en este período, especialmente durante la civilización romana. x 11.1 Data la Edad Antigua y describe las características básicas de la vida en aquel tiempo (construcciones, manifestaciones artísticas, lengua, tecnología...), en especial las referidasa la civilizaciónromana. 11.2 Explica la conquista romana dela Península y conoce la organización territorial de la Hispaniaromana. 11.3 Reconoce los diferentes tiposde viviendas y construcciones más significativas en la época de los romanos enEspaña. 11.4 Explica aspectos relacionadoscon la forma de vida y organización social de la época de los romanos enEspaña. 11.5 Identifica el latín como origende muchas de las lenguasactuales. 11.6 Define los siguientes términoso conceptos: romanización, calzada, emperador eImperio. B I B B B I CM CM CM CM CL CM 167
  • 177. 12. Realizar trabajos individuales o en grupo sobre la Prehistoria y la Edad Antigua en España y Castilla La Mancha, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación. x 12.1. Realiza trabajos y presentaciones, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación, sobre hechos o personajes de la Prehistoria y la Edad Antigua en España. A CD 13. Valorar las producciones artísticas, culturales, arquitectónicas, como concreciones del trabajo y la creatividad de las personas del pasado. x x x 13.1. Valora las producciones artísticas y culturales de las personas del pasado. B CC 168
  • 178. 14. Identificar y describir algunas características de civilizaciones antiguas que se desarrollaron en otros continentes. x 14.1. Nombra civilizaciones antiguas, las localiza en mapas e identifica algunos monumentos y restos de aquellas civilizaciones. 14.2. Muestra curiosidad por conocer manifestaciones materiales de civilizaciones antiguas y por descubrir cómo las hicieron. 14.3. Explica para qué se puede utilizar en nuestros días los edificios del pasado. 14.4. Valora y muestra respeto hacia las personas del pasado y hacia el esfuerzo y la creatividad que se aprecian en sus producciones. 14.5. Realiza proyectos de investigación en grupo obteniendo información, organizándola y comunicando los resultados sobre la Prehistoria y la Edad Antigua utilizando materiales gráficos, fuentes escritas y las tecnologías de la información y la comunicación. 14.6 Identifica por épocas objetos, inventos y descubrimientos yreconoce su importancia para laspersonas. 14.7 Describe algunas manifestaciones culturales y artísticas de las distintas etapas de la historia estudiadas. B I I B I I A CS CS CS CC SI CS CC 169
  • 179. CURSO: 5º BLOQUE 1: CONTENIDOS COMUNES. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES GRADACIÓN COMPETENCIAS 1º 2º 3º • Iniciación al conocimiento científico y suaplicación en las CienciasSociales. • Recogida de información del tema a tratar, utilizando diferentes fuentes (directas eindirectas). • Utilización de lastecnologías de la información y la comunicación para buscar y seleccionar información, simular procesos y presentar conclusiones. • Desarrollo de estrategias para organizar , memorizar y recuperar la información obtenida mediante diferentes métodos y fuentes. • Utilización y lecturade diferentes lenguajes (diferentes tipos de textos, 1. Obtener información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas). X X X 1.1. Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito. I AA 2. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y como instrumento para aprender, conocer y utilizar las palabras claves y conceptos necesarios para ser capaz de leer, escribir y hablar sobre Ciencias Sociales. X X X 2.1 Utiliza la tecnologías de la información y la comunicación (Internet, blogs, redes sociales...) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temastratados. 2.2 Analiza informaciones relacionadas con el área y maneja imágenes, tablas, gráficos, esquemas, resúmenes y las tecnologías de la información y la comunicación. B I CD AA 3. Buscar, obtener y tratar información a través de las TIC, utilizándola de manera crítica y sistemática. X X 3.1. Usa las TIC para buscar, obtener y tratar información, y la utiliza de manera crítica y sistemática. I CD 170
  • 180. cuadros y gráficos, esquemas, representaciones cartográficas, fotografías e imágenes sintéticas). • Técnicas deestudios: realización de resúmenes, esquemas, subrayado, mapa conceptuales etc. • Técnicas de animación a la lectura de textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de carácter social, geográfico ehistórico). • Utilización de técnicaspara potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo • Uso y utilización correctode diversos materiales con los que se trabaja. • Planificación y gestión de proyectos con el finde alcanzar objetivos. Iniciativa emprendedora. • Planificación y gestión de proyectos con el finde alcanzar objetivos. Iniciativa emprendedora. • Realización de unproyecto. • Estrategias para laresolución de conflictos, utilización de las normas de convivencia y 4. Conocer y utilizar estrategias para desarrollar la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia en el estudio. X X X 4.1 Aplica estrategias paradesarrollar la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia en elestudio. 4.2 Presenta los trabajos demanera ordenada, clara y limpia, en soporte papel y/o digital. B B AA AA 5. Identificar y utilizar lecturas de diferentes lenguajes que estimulen el acercamiento intelectual, afectivo y placentero a los textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de carácter social, geográfico e histórico). X X 5.1 Utiliza las técnicas de lectura de textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de carácter social, geográficoe histórico) para obtener información y como instrumento para aprender y conocer terminología propia delárea. 5.2 Utiliza con rigor y precisión el vocabulario adquirido para elaborar trabajos con la terminología adecuadaa los temastratados. 5.3 Expone oralmente, de forma clara y ordenada, contenidos relacionados con el área, que manifiesten lacomprensión de textos orales y/oescritos. 5.4 Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario correspondiente acada uno de los bloques decontenidos. I I B B CL AA CL CL 6. Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que supongan la búsqueda, selección y organización de textos de carácter social, geográfico o histórico, mostrando habilidad para trabajar tanto individualmente como de manera colaborativa dentro de un equipo. X X X 6.1. Realiza trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que suponen la búsqueda, selección y organización de textos de carácter geográfico, social e histórico. I AA 171
  • 181. valoración de la convivencia pacífica y tolerante. • Iniciativaemprendedora. • Actitudes de cooperación. Roles en la sociedad en continuocambio • Los Derechos Humanoscomo base de la democracia. 7. V alorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de cooperación y participación responsable, aceptando las diferencias con respeto y tolerancia hacia las ideas y aportaciones ajenas en losdiálogos ydebates. X X X 7.1 Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, y muestra habilidades parala resolución pacifica deconflictos. 7.2 Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidarioy respeta los principios básicos del funcionamientodemocrático. 7.3 Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisionesy aceptaresponsabilidades. B B I AA CS SI 8. Realizar un proyecto y presentar un informe, utilizando soporte papel y/o digital, sobre problemas o situaciones sencillas, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros, Internet) siguiendo un plan de trabajo y expresando conclusiones. X X X 8.1. Realiza un proyecto y presenta un informe, utilizando soporte papel y/o digital, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros, Internet), con diferentes medios y comunica de forma oral la experiencia realizadas, apoyándose en imágenes y textos escritos. A SI 9. Respetar la variedad de los diferentes grupos humanos y valorar la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre todos ellos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos. X X X 9.1. Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos. B CS 10. Participar de una manera eficaz y constructiva en la vida social creando estrategias para resolver conflictos. X X X 10.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea estrategias para resolver conflictos. I CS 172
  • 182. 11. Comprender los códigos de conducta y los usos generalmente aceptados en las distintas sociedades y entornos (escuela, familia, barrio etc.). X X X 11.1. Identifica y utiliza los códigos de conducta y los usos generalmente aceptados en las distintas sociedades y entornos (escuela, familia, barrio etc.). B CS 12. Valorar la cooperación y el dialogo como forma de evitar y resolver conflictos, fomentando los valores democráticos. X X X 12.1. Valora la cooperación y el dialogo como forma de evitar y resolver conflictos y fomenta los valores democráticos. B CS 13. Comprender que el espíritu emprendedor supone desarrollar capacidades para llevar a cabo cambios, experimentando con ideas propias y ajenas y reaccionando con intuición, apertura y flexibilidad. X X X 13.1 Muestra actitudes de confianzaen si mismo, sentido critico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor que le hacen activo ante la circunstancias que lerodean. 13.2 Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones. A I SI SI 14. Desarrollar actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, así como el hábito de asumir nuevos roles en una sociedad en continuo cambio. X X X 14.1 Desarrolla actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, valora las ideas ajenas y reaccionacon intuición, apertura y flexibilidad ante ellas. 14.2 Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisionesy aceptar responsabilidades. B A SI SI 15. Mostrar capacidad derelación con el entorno y sensibilidad ante las necesidades de losotros. X X X 15.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea estrategias para resolver conflictos. I CS 173
  • 183. 16. Mostrar pleno respeto de los derechos humanos, incluida la igualdad como base de la democracia, comprendiendo las diferencias existentes entre los sistemas de valores de las distintas religiones o grupos étnicos. X X 16.1 Respeta y asume los valores democráticos y los derechoshumanos universalmentecompartidos. 16.2 Respeta las diferencias existentes entre los sistemas de valores de las distintas religiones o gruposétnicos. B B CS CS 174
  • 184. CURSO: 5º BLOQUE 2: EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES GRADACIÓN COMPETENCIAS 1º 2º 3º 1. El Universo y el SistemaSolar • El Universo: Concepción, componentes yorigen. • El Sistema Solar: Sol, 1. Explicar cómo es y de qué forma se originó el Universo y sus principales componentes. Explicar cómo es y de qué forma se originó el Universo y sus principales componentes. X 1.1. Describe y explica cómo es y de qué forma se originó el Universo eidentifica sus principales componentes. A CM 175
  • 185. planetas, satélites, asteroides,meteoritos, cometas y estrellas fugaces. -- Los planetas, características y movimientos. La Tierra: características generales. Forma, aspecto y composición. -- Movimientos y sus consecuencias. La rotación terrestre. Eje y polos geográficos. El día y la noche. -- El movimiento de traslación de la Tierra. Las estaciones. -- La capas de la tierra: Características básicas. La Luna: Movimientos Lunares de órbita alrededor de la Tierra y rotación propia. -- Fases Lunares. Influencia de la Luna sobre la Tierra: eclipses y mareas. 2. La representación de la Tierra: El globo terráqueo yel planisferio. • Cartografía. Losmapas: Físicos, Políticos y Temáticos. • Los mapas y lasescalas: la 2 Describir las características principales del Sistema Solar identificando diferentes tipos de astros y sus características X 2.1. Describe e interpreta esquemas e imágenes del Sistema Solar, sus componentes, características y movimientos. 2.2. Identifica y compara en láminas y fotografías de astros que forman el sistema solar. 2.3. Define galaxia, estrella, planeta, satélite, asteroide y cometa, e identifica semejanzas y diferencias entre ellos. 2.4. Define términos relacionados con el Universo y el Sistema Solar como: asteroide, cometa, eclipse, galaxia, meteorito órbita, planeta, rotación, satélite, traslación, vía láctea. 2.5 Describe la relación que existe entre meteoritos y estrellas fugaces. 2.6 Describe la composición de los cometas y explica por qué y cuándose hacen visibles. I B I I B CM CM CM CM CM 3. Buscar, obtener, procesar y comunicar información sobre el universo y el sistema solar, utilizando recursos tecnológicos X 3.1. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación como elemento de información y aprendizaje sobre el Universo y el Sistema Solar. B CD 4 Ubicar al planeta Tierra en el Sistema Solar explicando el paso del geocentrismo al heliocentrismo y reconociendo los avances científicos en el conocimiento del universo y de la Tierra X 4.1 Explica características del Sol, identifica el Sol en el centro del Sistema Solar y localiza los planetas según su proximidad al Sol. 4.2 Identifica la situación de los planetas, según su proximidad al Sol. B B CM CM 176
  • 186. escala gráfica y la escalanumérica. • Interpretación de planos y mapas conuso de escalas. Manejodel atlas. • Puntos de la Tierra, los paralelos ymeridianos. • Coordenadas geográficas: Latitudy longitud. Husos Horarios. • Planisferiofísico. • Planisferiopolítico. 3. Elclima: • El clima. Elementos climáticos:temperatura, presión atmosférica, humedad, vientos y precipitaciones. • El tiempo atmosféricoy elclima. • La latitud, la proximidad al ecuadory las grandes zonas climáticas delplaneta. • La altitud y su influencia en las temperaturas. La influencia del mar enlas temperaturas y el relieve como barrera a esainfluencia. • Los climas de Españay de las ciudades Autónomas, y sus 5. Reconocer los avances de la ciencia en el estudio del Universo y de la Tierra, valorando la curiosidad humana y la importancia del conocimiento científico. X 5.1 Explica qué es un telescopio espacial y las ventajas que tiene frentea los telescopiosterrestres. 5.2 Identifica un Planetario como el lugar que simula el cielo nocturno enel interior de una cúpula semiesférica y construye uno con ayuda. A A CM CM 6. Valorar el progreso del conocimiento científico a lo largo de la historia y su aplicación en la vida cotidiana de las personas. X 6.1. Valora la curiosidad humana y la importancia de los avances científicos para profundizar en el conocimiento del Universo. B CS 7 Explicar los movimientos de la Tierra y susu consecuencias, asociando las estaciones del año al efecto combinado de la traslación de la Tierra alrededor del Sol, la inclinación del eje de rotación y la constancia de dicha inclinación, y no a la proximidad o lejanía del Sol. X 7.1 Describe la forma y algunas características de la Tierra vista desde el espacio, 7.2 Representa gráficamente y analiza los movimientos de rotación y traslación. 7.3 Define el movimiento de traslación terrestre, el eje de giro y los polos geográficos y asocia las estaciones de año a su efecto combinado. 7.4 Identifica las estaciones, fija su duración, y describe la luz solar en ellas y sus efectos sobre los seres vivos. B B I B CM CM CM CM 8 Describir la secuencia día--noche como efecto de la rotación de la Tierra, y no como resultado del movimiento del Sol. X 8.1. Explica el día y la noche como consecuencia de la rotación terrestre y como unidades para medir el tiempo. B CM 9. Representar, identificar y describir las capas de la Tierra. X 9.1 Identifica, nombra y describelas capas de la Tierra, y algunas de sus características. 9.2 Utiliza las TIC para buscar información y elaborar trabajos sobre laTierra. B B CM CD 177
  • 187. zonas de influencia. Los climas oceánico, continental, mediterráneo, continental-- mediterráneo, de montaña y subtropical. Características. • Características más importantes delclima de su Comunidad Autónoma. Especies vegetales propias de cadazona climática deEspaña. El cambio climático: Causas yconsecuencias 10. Explicar características de la Luna y de los movimientos que realiza, identificando las fases Lunares y sus consecuencias. X 10.1 Define la traslación de la Lunae identifica y nombra las fasesLunares. 10.2 Explica, de forma sencilla, la formación de las mareas como consecuencia de la influencia de la Luna sobre la Tierra. 10.3 Describe a qué se debe la formación de los eclipses ynombra distintostipos. B I I CM CM CM 11. Explicar las distintas representaciones de la Tierra, así como las características del globo terráqueo y del planisferio, interpretando el lenguaje cartográfico, lenguajes icónicos y simbólicos, para la comprensión e interpretación de la realidad. X 11.1. Explica las distintas representaciones de la Tierra. 11.2. Explica el significado de cartografía. 11.3. Describe las características del globo terráqueo y del planisferio. 11.4. Identifica y clasifica los diferentes tipos de mapas que hay. I I B B CM CM CM CM 12. Describir correctamente planos y mapas sencillos interpretando su escala y signos convencionales y situar correctamente los hechos geográficos e históricos. X 12.1. Explica qué es la escala en un mapa, distinguiendo entre escala gráfica y numérica. 12.2. Interpreta la escala gráfica de un mapa. 12.3. Interpreta la escala numérica de un mapa. 12.4. Describe los signos convencionales más usuales de los mapas y explica el significado de los distintos elementos. B B I B CM CM CM CM 13. Reconocer y localizar en el espacio un lugar o unconjunto geográfico, utilizando mapas a diferentes escalas. X 13.1. Interpreta y localiza en mapas utilizando diferentes escalas, un lugar o un conjunto geográfico. I CM 178
  • 188. 14. Usar las TIC para acceder a información sobre mapas y planos interactivos. X 14.1. Utiliza Internet para trabajar con mapas interactivos la escala gráfica y numérica de un mapa. I CD 15. Distinguir en los mapas las líneas imaginarias y utilizarlas para localizar un espacio determinado. X 15.1 Explica y maneja los conceptosde paralelos y meridianos identificando cuáles son los paralelos y meridianos que se toman como referencia para medir la latitud y lalongitud. 15.2 Distingue las líneas imaginariasy su utilidad para buscar unpunto. 15.3 Localiza diferentes puntos dela Tierra empleando los paralelos y meridianos y las coordenadas geográficas. I I I CM CM CM 16. Desarrollar una visión de la Tierra como un sistema dinámico. X 16.1. Utiliza las coordenadas geográficas para localizar un punto en la superficie terrestre. 16.2. Calcula la diferencia horaria entre dos lugares que están situados en distintos meridianos. I I CM CM 17. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y como instrumento para aprender, conocer y utilizar las palabras claves y conceptos necesarios para ser capaz de leer, escribir y hablar sobre la representación de la Tierra. X X X 17.1 Utiliza los recursos interactivos para localizar las líneas imaginariasde la superficieterrestre. 17.2 Elabora trabajos específicos buscando y organizando lainformación mediante las nuevas tecnologías. I B CD CD 18. Utilizar con rigor y precisión el vocabulario adquirido sobre la representación de la Tierra. X 18.1. Utiliza con rigor y precisión el vocabulario adquirido sobre la representación de la Tierra. B CM 179
  • 189. 19. Localizar en el planisferio físico, los continentes, océanos. Identificar las formas de relieve. X 19.1 Define planisferio físico y planisferio político y explicasus diferencias. 19.2 Localiza en el planisferio físicolos continentes y los océanos. B B CM CM 20. Localizar en el planisferio político los diferentes países de la Tierra. Relacionarlos con los continentes. X 20.1 Localiza en el planisferiopolítico diferentes países de la Tierra. 20.2 Localiza en el planisferiopolítico los 5 países más poblados de Europa, África, América, Asia; y los demás poblados de Oceanía. B B CM CM 21. Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que supongan la búsqueda, selección y organización de textos de carácter geográfico. X X X 21.1. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación (Internet, blogs, redes sociales...) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados. B CD 22. Situar en los mapas los principales elementos geográficos: Físicos y políticos, tanto de España como de Europa. X 22.1. Sitúa en los mapas, tanto físicos como políticos, los elementos geográficos de España. B CM 23. Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que supongan la búsqueda, selección y organización de textos de carácter geográfico. X X X 23.1. Realiza trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que suponen la búsqueda, selección y organización de textos de carácter geográfico. I AA 24. Identificar y registrar los principales elementos climáticos para poder definirlos. X 24.1. Define clima y nombra sus elementos e identifica los factores de los que depende el de su zona. I CM 25. Identificar el clima como factor que condiciona fuertemente lavida en los diversos puntos del planeta y su relación con el asentamiento X 25.1 Relaciona diferentes climasy asentamientos humanos. 25.2 Obtiene información de diferentes actividades productivasen I I CM CM 180
  • 190. humano y sus actividades productivas. las distintas zonas climáticas de la Tierra. 25.3 identifica y compara diferentes actividades del ser humano, como trabajo, ocio, cultura, deporte atendiendo a la zona climática en que se encuentren. B CM 26. Diferenciar entre tiempo atmosférico y clima, analizando la importancia de las predicciones ante catástrofes meteorológicas. X 26.1. Explica la diferencia entre tiempo atmosférico y clima. B CM 27. Situar y justificar las grandes zonas climáticas del Planeta. X 27.1 Explica qué es una zona climática, nombrando las tres zonas climáticasdel planeta y describiendo las característicasprincipales. 27.2 Explica por qué las plantastienen características especiales según la zona climática en la quecrecen. 27.3 Describe el clima como factorque condiciona en cualquier parte del mundo las actividades productivas, la alimentación, el vestuario, la mayoría de las actividades humanas e incluso los ritmos de trabajo de laspersonas. B B I CM CM CM 28. Identificar los factores que influyen en el clima, explicando cómo actúan en él adquiriendo una idea básica de clima y de los factores que lo determinan. X 28.1 Identifica y comprende cómo actúan los tres factores principalesdel clima: la proximidad al ecuador, la altitud sobre el nivel del mar y la influencia delmar. 28.2 Describe los clima ssubtropical, mediterráneo, continental y de montaña y asocia los climas con los territorios en los que se dan. 28.3. Relaciona el relieve con la altitud y con la influencia del mar en su actuación como factores climáticos. B I B CM CM CM 181
  • 191. 29. Identificar algunas características básicas de los distintos tipos de clima que hay en los territorios que forman España y en particular el del entorno. X 29.1. Señala en el mapa qué territorios están afectados por cada uno de los climas de las tierras de España y de la Comunidad Autónoma. B CM 30.Reconocer los climas de España y las zonas a las que afecta cada uno de ellos. X 30.1 Describe los climas de España yde la Comunidad Autónoma, y las zonas a las que afecta cadauno. 30.2 Analiza climogramas dedistintos territorios de España y los relaciona con el clima al quepertenece. 30.3 Indica qué temperaturas y qué precipitaciones son características de cada tipo de clima de las tierras españolas y de la comunidadautónoma I I B CM CM CM 31.Explicar los rasgos más destacados de las temperaturas y las precipitaciones de los climas de España y de la Comunidad Autónoma, identificando alguna especie vegetal propia de cada zona climática. X 31.1 Identifica alguna especievegetal propia de cada zona climática de España. 31.2 Define términos relacionados con el clima y los utiliza en la elaboración de trabajos relacionados con el tema. I I CM CM 32. Explicar las consecuencias que tienen nuestras acciones cotidianas sobre el medio ambiente, impidiendo el freno del cambio climático. X 32.1. Utiliza la tecnología de la información y la comunicación para investigar sobre el efecto invernadero y el Protocolo de Kioto, desarrollando un pensamiento crítico y poniendo en práctica sus habilidades comunicativas. A CD 33. Valorar la idea de que protegiendo el medio ambiente protegemos nuestro futuro. X X X 33.1. Elabora un cuadro con los efectos del cambio climático y las acciones necesarias para combatirlo, valorando la necesidad de la protección del medio ambiente. A CM 182
  • 192. CURSO: 5º BLOQUE 3: VIVIR EN SOCIEDAD. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES GRADACIÓN COMPETENCIAS 1º 2º 3º 1. La organización política y territorial del Estado español • Organización política: -- Leyes más importantes. La Constitución 1978. Estatuto de Autonomía. -- Forma de Gobierno. La Monarquía Parlamentaria. -- Poder legislativo: Cortes Generales. -- Poder ejecutivo: Gobierno -- Poder judicial: Tribunales de justicia: Tribunal Constitucional. Tribunal Supremo -- Los símbolos del Estado Español. 1. Explicar la importancia quetiene la Constitución para el funcionamiento del Estado español. X 1.1. Identifica los principios democráticos más importantes establecidos en la Constitución. B CS 2. Identificar las Instituciones Políticas más importantes de España y sus funciones así como los distintos derechos y libertades recogidos en la Constitución. X 2.1. Identifica las principales instituciones del Estado español y describe sus funciones y su organización. 2.2. Busca información y documentación sobre la Constitución, elabora un trabajo y lo expone en clase. 2.3. Respeta los derechos y libertades recogidos en la Constitución Española como base para un buen funcionamiento de la sociedad. 2.4. Utiliza las TIC para buscar información y documentación sobre la Constitución y la importancia que tiene para el funcionamiento del Estado español. B I B B CS AA CS CD 183
  • 193. • Organizaciónterritorial: -- Estado Español. Comunidades Autónomas, Ciudades Autónomas y provincias que forman España. Territorios y órganos de gobierno. 2. Población de Españay Europa: • La demografía. • Población Absoluta. Concepto dedensidad depoblación. • Distribución espacial y crecimiento de la población. Pirámidesde población, gráficos de barras y diagramas circulares. • Población activa e inactiva de unpaís. • Población de Castilla La Mancha y España: distribución y evolución. Los movimientos migratorios. El éxodo rural. • Población de Europa:distribución y evolución. • Importancia de las migraciones en el mundo actual. Migraciones 3. Identificar la Monarquía parlamentaria como forma de gobierno y reconocer la figura del Rey, sus funciones y la forma de sucesión de la corona en España. X 3.1. Reconoce la figura del Rey y sus funciones como Jefe del Estado y explica cómo es la sucesión del Rey en una Monarquía Parlamentaria. I CS 4. Comprender la división de poderes del Estado y cuáles son las atribuciones recogidas en la Constitución para cada uno de ellos. X 4.1 Conoce las funciones de losjueces y magistrados y define Tribunal Supremo y Tribunal Constitucional. 4.2 Identifica y comprende la división de poderes del Estado y cuáles son las funciones recogidas en la Constitución para cada uno deellos. I I CS CS 5. Identificar las Cortes Generales y las cámaras que la componen y explicar su función y organización. X 5.1 Identifica el Congreso de los Diputados y el Senado como las cámaras que conforman lasCortes Generales. 5.2 Explica las principales funciones de cada cámara. B I CS CS 6. Explica las funciones del Gobierno y su composición y reconoce la importancia de su toma de decisiones en asuntos que afectan a toda la nación. X 6.1. Explica las funciones del Gobierno y su composición y reconoce la importancia de su toma de decisiones en asuntos que afectan a toda la nación. B CS 7. Identificar las Instituciones Políticas más importante de España y cuáles son sus funciones, así como los distintos derechos y libertades recogidos en la Constitución. X 7.1. Identifica las principales instituciones del Estado español y describe sus funciones y su organización. 7.2. Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario, respetando los principios básicos del funcionamiento democrático I B CS CS 184
  • 194. exteriores • La persona y la sociedad. El respeto, la libertad y los derechos humanos. La democracia. 8. Describir la división territorial del Estado en nuestro país distinguiendo la administración municipal, provincial u autonómica, así como sus competencias y atribuciones administrativas. X 8.1. Obtiene información a partir de fuentes graficas y cartográficas sobre la organización del Estado español y elabora un esquema con dicha información. 8.2. Nombra las estructuras básicas de gobierno y los elementos territoriales de España y en especial a la Comunidad Autónoma. 8.3. Localiza en mapas políticos las distintas comunidades autónomas que forman España, así como sus provincias. 8.4. Describe la bandera y escudo de España. 8.5. Describe la organización territorial de España. 8.6. Localiza en un mapa político las Ciudades Autónomas, las Comunidades Autónomas, y sus provincias. 8.7. Elabora un mapa temático donde se represente las provincias, las Comunidades Autónomas con sus capitales y las Ciudades Autónomas, completando la información de los límites de cada provincia en una eyenda. 8.8. Define provincia, comunidad autónoma y Ciudades Autónomas y nombra y localiza en mapas políticos las distintas comunidades que forman España, así como sus provincias 8.9. Define términos relacionados con la organización territorial y política de España como: Comunidad Autónoma, Congreso, Constitución, Monarquía, elecciones, diputado, senador. 8.10. Identifica los distintos tipos de elecciones como una forma de I I B B I B I B I I AA CS CM CS CS CM CS CS CS CS 185
  • 195. participar en el funcionamiento del municipio, de la comunidad, de la Ciudad Autónoma y de España. 8.11. Explica los niveles de jerarquía en la Comunidad Autónoma y la organización administrativa de sus territorios. 8.12 Valora, partiendo de la realidad del Estado español, la diversidad cultural, social, política y lingüísticaen un mismo territorio, como fuente de enriquecimientocultural. 8.13 Identifica las tradiciones y costumbres de su territorio, sus características, sus orígenes ysu significado. A B B CS CS CS 9. Explicar y aplicar el concepto de densidad de población en su localidad. X 9.1. Define demografía, comprende los principales conceptos demográficos y los calcula a partir de los datos de población. 9.2. Define población de un territorio e identifica los principales factores que inciden en la misma. Lo define correctamente. 9.3. Calcula la densidad de diferentes poblaciones, explicando el concepto de densidad. 9.4. Sitúa en un mapa los mayores núcleos de población en España. 9.5. Describe la densidad de población de España comparándola con la media de la Unión Europea. I I I I I CS CS CS CS CS 10. Explicar la evolución y la distribución demográfica española y europea, representando y describiendo pirámides de población, gráficos de barras y diagramas circulares. X 10.1. Interpreta una pirámide de población y otros gráficos y describe cuáles son los factores demográficos del crecimiento de la población. I CS 186
  • 196. 11. Explicar las diferencias entre población activa y no activa. X 11.1. Explica las diferencias entre población activa y no activa. B CS 12. Distinguir los principales rasgos de la población española. Explicar en un mapa la distribución espacial de la población en Castilla La Mancha. Razonar sus causas. X 12.1. Describe el significado de la distribución desigual de la población española y sitúa cuales son las zonas de España más densamente pobladas. 12.2. Describe los principales rasgos de la población española 12.3. Describe los factores que condicionan la distribución de la población española. 12.4. Explica cómo han sido el crecimiento natural y el crecimiento real de la población española desde comienzos del siglo XX hasta nuestros días. 12.5. Describe qué características tiene la natalidad en España. 12.6 Interpreta y explica una grafica con la evolución del número de hijos por mujer en España desdeprincipios del siglo XX hasta laactualidad. 12.7 Explica por qué ha disminuidola mortalidad general y la mortalidad infantil. 12.8 Representa en un mapa mudo de España y de Europa, los movimientos producidos por el éxodo rural en nuestro país y la emigración españolaa Europa. I B I A B I B I CS CS CS CS CS CS CS CS 187
  • 197. 13. Distinguir los principales rasgos de la población española y europea. X 13.1 Describe los principales rasgosde la poblacióneuropea. 13.2 Explica qué evolución haseguido la esperanza de vida en España y Europa a lo largo del sigloXX. 13.3 Explica la baja natalidad en relación con las características de una sociedad urbana e industrializada. Describe los factores que condicionan la distribución de la poblaciónespañola y europea. 13.4 Describe la densidad depoblación de España comparándola, mediante gráficos, con la media de la Unión Europea. 13.5. Realiza gráficos comparativos con datos de población de España y Europa y describe cuáles son los factores demográficos del crecimiento de la población. B A A B I CS CS CS CS CS 14. Analizar y Describir los movimientos migratorios de la población española, confeccionando un mapa conceptual que incluya el éxodo rural, la emigración a Europa, y la llegada de emigrantes a nuestro país. X 14.1. Explica el éxodo rural, la emigración a Europa y la llegada de emigrantes a nuestro país. 14.2. Localiza en un mapa del mundo, los países de los que provienen los mayores colectivos de emigrantes a España. 14.3. Localiza en un mapa las comunidades con mayor concentración de inmigrantes. 14.4. Explica de qué tres países procede la mayoría de los inmigrantes en España. B B B B CS CS CS CS 188
  • 198. 15. Realizar exposiciones orales argumentando las opiniones propias sobre los cambios producidos en las sociedades por los movimientos migratorios. X 15.1 Argumenta en un debate su opinión sobre la influencia de los inmigrantes en los cambios socialesque se producen en los paísesafectados. 15.2 Reconoce y explica laimportancia de las migraciones en el mundo yen nuestro entorno, argumentando sus puntos devista. 15.3 Utiliza con rigor y precisiónde forma oral y escrita, el vocabulario adquirido sobre lapoblación. 15.4 Identifica y describe los principales problemas actuales dela población : superpoblación, envejecimiento, emigración,etc. A A B B AA CS CL CS 16. Respetar la variedad de los diferentes grupos humanos y valorar la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre todos ellos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos. X X X 16.1 Conoce y respeta las reglas dela vida colectiva y valora la variedad de los diferentes grupos humanos como enriquecimiento de lasociedad. 16.2 Respeta y asume los valores democráticos y los derechoshumanos universalmentecompartidos. B B CS CS 17. Participar de una manera eficaz y constructiva en la vida social creando estrategias para resolver conflictos. X X X 17.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea estrategias para resolver conflictos. B CS 18. Comprender los códigos de conducta y los usos generalmente aceptados en las distintas sociedades y entornos (escuela, familia, barrio etc.). X X X 18.1. Comprende los códigos de conducta y los usos generalmente aceptados en las distintas sociedades y entornos (escuela, familia, barrio etc.) B CS 189
  • 199. CURSO: 5º BLOQUE 4: LAS HUELLAS DEL TIEMPO. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES GRADACIÓN COMPETENCIAS 1º 2º 3º 1. España en la EdadMedia: • Las invasiones germánicas y elreino visigodo. • Al--Ándalus:evolución política, economía, organización social, tradiciones, religión, cultura, ciencias y arte. Su legado cultural. • Los reinos cristianos:su origen y proceso de formación, la Reconquista y la repoblación, la organización social, el Camino de Santiago, arte y cultura. Los castillos en Castilla La Mancha • La convivencia de las tres 1. Situar en el tiempo las invasiones germánicas. Identificar a Toledo como la capital visigoda. X 1.1. Sitúa en el tiempo las invasiones germánicas identificando Toledo como la capital visigoda. B CS 2. Explicar la influencia de la civilización árabe en España especificando su legado artístico, cultural y económico. X 2.1 Representa en una línea deltiempo los principales hechos históricos relativos a AlÁndalus. 2.2 Describe el legado artístico, cultural, y económico del Al Ándalus. B I CS CS 3. Explicar el proceso de reconquista relacionándolo con la configuración política de los reinos cristianos. X 3.1 Explica el proceso de la reconquista y repoblación de losreinos cristianos. 3.2 Localiza en una línea deltiempo los principales hechos históricos relativos a los reinoscristianos. 3.3 Explica la importancia del Camino de Santiago. B I I CS CS CS 190
  • 200. culturas: musulmana, judía y cristiana. Toledo como encuentro de las tres culturas. 2. España en la EdadModerna (hasta el sigloXVII) • El Reinado de los Reyes Católicos: la unión dinástica, la conquista de Granada, la expulsión de los judíos, el descubrimiento de América. • El auge de la monarquía hispánica en el sigloXVI durante los reinados de Carlos I y Felipe II; la organización del Imperio; los problemas internos, y externos. • La decadencia del imperio en el siglo XVII. • Renacimiento y Barroco: las grandes figuras del Siglo de Oro. La arquitectura en su provincia y/o CastillaLa Mancha. • La Guerra de Sucesióny el tratado deUtrecht. • La Ilustración. • El Despotismo Ilustrado de CarlosIII. • Goya y sutiempo. 4. Ubicar en el espacio y en el tiempo algunos castillos de Castilla La Mancha. X 4.1 Sitúa en el mapa de la Comunidad los principales castillos. 4.2 Busca información sobre alguno de los mismos y explica las funciones y papel de los mismos. B I CS CS 5. Analizar la estructura social de los reinos cristianos, explicando las diferencias entre la sociedad estamental medieval y la actual sociedad de clases. X 5.1 Explica aspectos relacionadoscon la forma de vida y organización social en la EdadMedia. 5.2 Explica cómo estaba estructurada la sociedad en la Edad Media y su relación con la propiedad de la tierra como símbolo depoder. B B CS CS 6. Describir las etapas históricas más importantes de la Edad Media en la Península Ibérica diferenciando, tras el hundimiento de la monarquía visigoda, la evolucióndeAl--Ándalusydelos reinos cristianos. X 6.1. Sitúa en una línea del tiempo las etapas históricas más importantes de la Edad Media en la Península Ibérica: reinovisigodo,Al--Ándalusylosreinos cristianos I CS 7. Describir las singularidades de las tres culturas: musulmana, judía y cristiana. X 7.1. Explica la importancia de la convivencia de las tres culturas como un elemento enriquecedor para la cultura hispana. 7.2. Identifica la Escuela de Traductores de Toledo como lugar de encuentro de sabios e intelectuales de las tres culturas y explica por qué fue tan importante. I A CS CS 8. Identificar los hechos fundamentales de la Historia de España en la Edad Media, situándolos correctamente en el espacio y el tiempo. X 8.1. Describe en orden cronológico los principales movimientos artísticos y culturales de la Edad Media en España, citando sus representantes más significativos. I CS 191
  • 201. 9. Definir términos históricoscon precisión, relacionándolos con su contextocorrespondiente. X 9.1. Define los siguientes términos: califato, reinos de taifas, mozárabe, estamento, señorío, románico, gótico, mudéjar. I CS 10. Realizar trabajos individuales o en grupo sobre la España de la Edad Media, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación. X 10.1. Realiza trabajos y presentaciones, con las tecnologías de la información y la comunicación, sobre hechos o personajes de la España de la Edad Media. B CD 11. Describir el reinado de los Reyes Católicos, definiéndolo como una etapa de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna. X 11.1 Describe los hechos más destacados del reinado de losReyes Católicos. 11.2 Sitúa en una línea de tiempo los hechos más relevantes del reinadode los ReyesCatólicos. 11.3 Explica las causas quemotivaron las grandes expediciones marítimas. 11.4 Localiza en un mapa la rutaque siguió el primer viaje deColón. 11.5 Explica por qué Colón dio el nombre de “indios” a los habitantesde las nuevastierras. 11.6 Explica aspectos relacionados con la forma de vida y organización social con los ReyesCatólicos. B B B B B I CS CS CS CS CS CS 192
  • 202. 12. Explicar la evolución y expansión de la monarquía hispana durante el siglo XVI, diferenciando los reinados de Carlos I y Felipe II. X 12.1. Explica aspectos relacionados con la forma de vida y organización social con los Austrias. 12.2. Localiza en un mapa los territorios europeos que comprendía el imperio hispánico en tiempos de Carlos I. 12.3. Explica los hechos más importantes de los reinados de Carlos I y Felipe II. 12.4. Identifica los territorios que comprendía la monarquía hispánica durante el reinado de Carlos I y durante el reinado de Felipe II. B B I I CS CS CS CS 13. Enumerar las principales transformaciones que se produjeron en España durante la Edad Moderna hasta el siglo XVII, distinguiendo los diferentes ámbitos: económico, social, político y cultural. X 13.1. Enumera las principales transformaciones sociales, económicas, políticas y culturales que se produjeron en la Edad Moderna hasta el siglo XVII. A CS 14. Identificar los aspectos básicos de la Historia de España Edad Moderna hasta el siglo XVII, localizándolos en el espacio y el tiempo. X 14.1 Realiza un mapa conceptual dela época de los Austrias (siglos XVI y XVII). 14.2 Describe la estructura social de los territorios peninsulares en lossiglos XVI y XVII. B I CS CS 15. Sitúa en una línea de tiempo los monarcas de la dinastía de los Austrias que reinaron en España durante los siglos XVI y XVII. X 15.1 Localiza en una línea detiempo los monarcas de la dinastía de los Austrias que reinaron en España durante los siglos XVI yXVII. 15.2 Describe los acontecimientosque marcaron el declive del Imperio español con los Austriasmenores. B I CS CS 193
  • 203. 16.Evaluar los perjuicios ocasionados por la intolerancia social y religiosa, relacionándolos con la reinstauración de la Inquisición, la expulsión de los judíos y la de los moriscos. X 16.1. Evalúa los perjuiciosocasionados por la intolerancia social y religiosa de los Reyes Católicos y losAustrias. I CS 17.Describir las grandes aportaciones artísticas y culturales del Siglo de Oro español, identificando a sus representantes X 17.1. Explica las características principales del Siglo de Oro. 17.2 Reconoce a los personajesclave del siglo de Oro y sus aportaciones B I CS CS 18. Utilizar el vocabulario histórico con insertándolo en el contexto adecuado. X 18.1. Define los siguientes términos o conceptos: nao, carabela, Inquisición, valido, estamento, morisco, Renacimiento, Barroco. I CS 19. Realizar trabajos individuales o en grupo sobre la España de la Edad Moderna hasta el siglo XVII, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación. X 19.1 Realiza trabajos ypresentaciones, con las tecnologías de la información y la comunicación, sobre hechos o personajes de la España de la Edad Moderna hasta el siglo XVII (hechos, personajes, artistas, monumentos...) 19.2 Identifica, valora y respeta el Patrimonio natural, histórico, culturaly artístico y asume las responsabilidades que supone su conservación, mejora y transmisión. 19.3 Reconoce el valor que el Patrimonio arqueológico supone para el conocimiento del pasado. I B B CS CC CC 20. Describir las causas y consecuencias de la Guerra de Sucesión y el Tratado de Utrecht X 20.1. Reconoce a los bandos contendientes en la Guerra de Sucesión y analiza las consecuencias del Tratado de Utrecht A CS 194
  • 204. 21. Describir la máxima expresión en España del Despotismo Ilustrado con Carlos III. X 21.1. Describe las características generales del reinado de Carlos III, del Despotismo Ilustrado y su significado. I CS 22. Analizar y comentar una serie de obras representativas de la producción de Goya identificando a través de ellas algunas características sociales y políticas del siglo XVIII. X 22.1. Identifica algunas características sociales y políticas del siglo XVIII a través del estudio y el análisis de algunas de las obras más representativas de la producción de Goya. B CS 23. Interpretar la historia como medio para comprender el presente, explicando las causas y consecuencias de los procesos históricos. X 23.1. Interpreta la historia como medio que facilita la comprensión del presente, que estudia la causalidad y las consecuencias de los hechos históricos. B AA 195
  • 205. CURSO: 6º BLOQUE 1: CONTENIDOS COMUNES CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES GRADACIÓN COMPETENCIAS 1º 2º 3º • Iniciación al conocimiento científico y su aplicación en las CienciasSociales. • Recogida de información del tema a tratar, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas). • Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para buscar y seleccionar información, simular procesos y presentar conclusiones. • Desarrollo de estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información obtenida mediante diferentes métodos yfuentes. • Utilización y lectura de diferentes lenguajes (diferentes tipos de textos, cuadros y gráficos, esquemas, 1. Obtener información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas). X X X 1.1. Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito. I AA 2. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y como instrumento para aprender, conocer y utilizar las palabras claves y conceptos necesarios para ser capaz de leer, escribir y hablar sobre Ciencias Sociales. X X X 2.1 Utiliza la tecnologías de la información y la comunicación (Internet, blogs, redes sociales…) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temastratados. 2.2 Analiza informaciones relacionadas con el área y maneja imágenes, tablas, gráficos, esquemas, resúmenes y las tecnologías de la información y la comunicación. B I CD AA 3. Buscar, obtener y tratar información a través de las TIC, utilizándola de manera crítica y sistemática. X X X 3.1. Usa las TIC para buscar, obtener y tratar información, y la utiliza de manera crítica y sistemática I CD 196
  • 206. representaciones cartográficas, fotografías e imágenes sintéticas). • Técnicas de estudio: realización de resúmenes, esquemas, subrayado, mapas conceptuales etc. • Técnicas de animación a la lectura de textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de carácter social, geográfico e histórico). • Utilización de técnicas para potenciar la cohesión del grupo y el trabajocooperativo • Uso y utilización correcta de diversos materiales con los que setrabaja. • Planificación y gestión de proyectos con el fin de alcanzar objetivos. Iniciativa emprendedora. • Realización de unproyecto. • Estrategias para la resolución de conflictos, utilización de las normas de convivencia y valoración de la convivencia pacífica y tolerante. • Iniciativaemprendedora. • Actitudes de cooperación. Roles en la sociedad en 4. Conocer y utilizar estrategias para desarrollar la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia en el estudio. X X X 4.1. Aplica estrategias para desarrollar la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia en el estudio. 4.2. Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, en soporte papel y/o digital. B B AA AA 5. Identificar y utilizar lecturas de diferentes lenguajes que estimulen el acercamiento intelectual, afectivo y placentero a los textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de carácter social, geográfico e histórico). X X X 5.1. Utiliza las técnicas de lectura de textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de carácter social, geográfico e histórico) para obtener información y como instrumento para aprender y conocer terminología propia del área. 5.2. Utiliza con rigor y precisión el vocabulario adquirido para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados. 5.3 Expone oralmente, de forma claray ordenada, contenidos relacionados con el área, que manifiesten la comprensión de textos orales y/o escritos. 5.4 Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario correspondiente acada uno de los bloques de contenidos. I I B B CL CL CL CL 6. Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que supongan la búsqueda, selección y organización de textos de carácter social, geográfico o histórico, mostrando habilidad para trabajar tanto individualmente como de manera colaborativa dentro de un equipo. X X X 6.1. Realiza trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que suponen la búsqueda, selección y organización de textos de carácter geográfico, social e histórico. I AA 197
  • 207. continuo cambio. • Los Derechos Humanoscomo base de lademocracia. 7. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de cooperación y participación responsable, aceptando las diferencias con respeto y tolerancia hacia las ideas y aportaciones ajenas en los diálogos y debates. X X X 7.1. Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, y muestra habilidades para la resolución pacífica de conflictos. 7.2. Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario y respeta los principios básicos del funcionamiento democrático. 7.3. Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones y acepta responsabilidades. B B I AA CS SI 8. Realizar un proyecto y presentar un informe, utilizando soporte papel y/o digital, sobre problemas o situaciones sencillas, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros, Internet) siguiendo un plan de trabajo y expresando conclusiones. X X X 8.1. Realiza un proyecto y presenta un informe, utilizando soporte papel y/o digital, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros, Internet), con diferentes medios y comunica de forma oral la experiencia realizadas, apoyándose en imágenes y textos escritos. A SI 9. Respetar la variedad de los diferentes grupos humanos y valorar la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre todos ellos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos. X X X 9.1. Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos. B CS 10. Participar de una manera eficaz y constructiva en la vida social creando estrategias para resolver conflictos. X X X 10.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea estrategias para resolver conflictos. I CS 11. Comprender los códigos de conducta y los usos generalmente aceptados en las distintas sociedades y entornos (escuela, familia, barrio etc.). X X X 11.1. Identifica y utiliza los códigos de conducta y los usos generalmente aceptados en las distintas sociedades y entornos (escuela, familia, barrio etc.). B CS 198
  • 208. 12. Valorar la cooperación y el dialogo como forma de evitar y resolver conflictos, fomentando los valores democráticos. X X X 12.1. Valora la cooperación y el dialogo como forma de evitar y resolver conflictos y fomenta los valores democráticos. B CS 13. Comprender que el espíritu emprendedor supone desarrollar capacidades para llevar a cabo cambios, experimentando con ideas propias y ajenas y reaccionando con intuición, apertura y flexibilidad. X X X 13.1 Muestra actitudes de confianzaen sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor que le hacen activo ante las circunstancias que lerodean. 13.2 Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de accionesy tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones. A I SI SI 14. Desarrollar actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, así como el hábito de asumir nuevos roles en una sociedad en continuo cambio. X X X 14.1 Desarrolla actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, valora las ideas ajenas y reaccionacon intuición, apertura y flexibilidad ante ellas. 14.2 Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisionesy aceptaresponsabilidades B A SI SI 15. Mostrar capacidad derelación con el entorno y sensibilidad ante las necesidades de losotros. X X X 15.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea estrategias para resolver conflictos. I CS 16. Mostrar pleno respeto de los derechos humanos, incluida la igualdad como base de la democracia, comprendiendo las diferencias existentes entre los sistemas de valores de las distintas religiones o grupos étnicos. X X X 16.1. Respeta y asume los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos. 16.2. Respeta las diferencias existentes entre los sistemas de valores de las distintas religiones o grupos étnicos. B B CS CS 199
  • 209. CURSO: 6º BLOQUE 2: EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES GRADACIÓN COMPETENCIAS 1º 2º 3º 1. Los paisajes de Europa y de España: Elementos del paisaje (relieve, costas, clima, vegetación, hidrografía) • La diversidad paisajística de España: relieve, costas, climas, y vertientes hidrográficas. • La diversidad de los paisajes naturales de Europa. • El relieve de Europa: sus montañas, sus llanuras y sus costas. • Los climas europeos: climas templados y climas fríos. La vegetación asociada a los mismos. • Los principales ríos y lagos deEuropa. • Paisaje natural y paisajehumanizado. 1. Explicar el concepto de relieve y su formación identificando y nombrando formas típicas de los relieves continental y litoral. X 1.1 Explica las características delas principales unidades del relieve de España. 1.2 Describe, básicamente, losprocesos de formación del relieve, identificando distintas formas de relieve y nombrando los elementos que las componen. B A CM CM 2. Explicar las características del relieve de la Península Ibérica, de Castilla La Mancha y de las islas, así como sus climas y sus vertientes hidrográficas, localizándolos en un mapa. X 2.1 Explica las características delos principales paisajes deEspaña. 2.2 Confecciona un mapa, endistintos soportes, con las características del relieve de la Península Ibérica y de las islas. 2.3 Interpreta un corte topográficodel relieve deEspaña. 2.4 Sitúa en un mapa las barreras naturales que actúan como fronterasde España. 2.5 Localiza en un mapa físico(papel, digital, etc.) los sistemasmontañosos más importantes de España. 2.6 Sitúa en un mapa, con susnombres B B A B B B CM CM CM CM CM CM 200
  • 210. • Espaciosprotegidos. • Respeto, defensa y mejora delpaisaje. 2. La intervención Humana en el Medio Ambiente. • Conservación y transformación del medioambiente. • Impactos de las actividades humanas sobre el medio: organización y transformación del territorio. • Impactos de las actividades humanas sobre el medio: organización y transformación del territorio. • La degradación del medio: sobreexplotación de los recursosnaturales. correspondientes, las diferentes zonas de llanura, los principales conjuntos montañosos y lasdepresiones. 2.7 Identifica en el mapa losprincipales accidentes de las costas de España: golfos, cabos, rías e islas. 2.8. Confecciona un mapa con las características de los climas de la Península Ibérica y de lasislas. 2.9 Analiza e interpreta climogramas característicos de la PenínsulaIbérica. 2.10 Interpreta una gráfica de precipitaciones de diferentes zonasdel territorioespañol. 2.11 Diferencia cuencas yvertientes hidrográficas. 2.12 Localiza en un mapa mudo las vertientes hidrográficas de laPenínsula Ibérica y de las islas y algunos de sus principalesríos. 2.13 Sitúa en un mapa losprincipales ríos de cada vertiente y sus afluentes másimportantes. 2.14 Clasifica, según su longitud,caudal y regularidad, los ríos pertenecientes a las distintas vertientes a la que pertenecen. 2.15 Conoce las características de la hidrografía de España y sitúa sobreun mapa los principalesríos. 2.16 Señala en un mapa de Españalos distintos tramos costeros de la Península con el nombre de los mares que losbañan. 2.17 Sitúa en un mapa losarchipiélagos de Baleares y de Canarias con el nombre de sus principales islas y las ciudades de Ceuta yMelilla. 2.17. Utiliza internet para trabajar con B B I B I B I I B B B CM CM CM CM CM CM CM CM CM CM CM 201
  • 211. mapas interactivos de España. B CD 3. Identificar las principales unidades del relieve de Europa (sus montañas, sus llanuras y sus costas), localizándolas en un mapa. X 3.1 Explica las características delos principales paisajes deEuropa. 3.2 Localiza en un mapa (presentadoo realizado en distintos soportes), el relieve de Europa: sus montañas, sus llanuras y suscostas. 3.3 Identifica en el mapa losprincipales accidentes de las costas de Europa: penínsulas, golfos, cabos, rías, fiordos e islas. I I I CM CM CM 4. Clasificar los climas europeos en climas templados y climas fríos, diferenciando los tipos de climas de cada uno de ellos así como la vegetación asociada a los mismos. X 4.1 Clasifica los climas europeosen climas templados y climasfríos. 4.2 Describe y presenta (con diversidad de presentaciones y soportes), la vegetación asociada alos climas deEuropa I I CM CM 202
  • 212. 5. Reconocer y localizar en mapas la hidrografía de Europa X 5.1 Sitúa en un mapa mudo las vertientes a las que pertenecenlos principales ríoseuropeos. 5.2 Localiza en mapas los principales ríos y lagos de Europa. 5.3. Realiza un diagrama de árbol donde secomparan las características de los ríos europeos y españoles valorando su diversidad. 5.4. Utiliza internet para trabajar con mapas interactivos de Europa. I I A B CM CM CM CD 6. Distinguir los elementos que determinan un paisaje, especificando los que sonnaturales y los que son derivados de la acciónhumana. X 6.1. Describe los elementos que determinan un paisaje e identifica los que son naturales y los que son derivados de la acción humana explicando cómo el hombre utiliza los recursos de la naturaleza y para ello transforma el paisaje. B CM 7. Identificar el paisaje natural formado por elementos naturales y el paisaje humanizado formadopor elementos artificiales, haciendo una comparación entreellos. X 7.1 Distingue entre deforestación, sobreexplotación y contaminación ylas identifica como acciones humanas que deterioran los paisajes y el medio ambiente. 7.2 Utiliza con rigor y precisiónel vocabulario adquirido sobre los elementos delpaisaje. B B CS CL 203
  • 213. 8. Describir cómo el hombre utiliza los recursos de la naturaleza para sobrevivir y para ello transforma el paisaje. X 8.1 Comprende la necesidad de conservar los paisajes naturales y adopta actitudes de respeto hacia estos describiendo los principales problemas ambientales que afectan a los paisajesy buscando medidas parasolucionarlos. 8.2 Describe acciones para evitar que los recursos naturales se agoten, para reducir la contaminación, paraproteger a los seres vivos y para distribuir mejor los recursos entre las distintas poblacioneshumanas. I A CS SI 9. Explicar qué es un espacio protegido y conocer las principales características de un Parque Nacional, valorando la necesidad de la existencia de estos espacios para conservar lugares especiales por su paisaje. X 9.1. Identifica y explica las características de los espacios protegidos y los parques Nacionales, valorando su necesidad. I CS 10. Identificar, nombrar, localizar, situar y describir los principales espacios protegidos y parques nacionales de España y de Castilla La Mancha. X 10.1 Sitúa en un mapa losprincipales espacios protegidos y Parque Nacionales deEspaña. 10.2 Valora la importancia de contribuir al cuidado del paisaje de forma personal respetando elmismo. I B CM CS 11. Reconocer y valorar la importancia de cuidar y respetar el paisaje para las futuras generaciones. X X X 11.1 Identifica los principales problemas ambientales que afectana los paisajes y busca medidas para solucionarlos. 11.2 Valora la importancia de contribuir al cuidado del paisaje de forma personal respetando el mismoy practica acciones dirigidas a cuidar y conservar los paisajes en Castilla La Mancha y enEspaña. I B CS CS 204
  • 214. 12. Explicar la influencia del comportamiento humano en el medio ambiente identificando el uso sostenible o el consumo insostenible de los recursos naturales. X 12.1. Describe y analiza el efecto de la acción humana en la conservación y transformación de los paisajes. 12.2. Identifica los principales riesgos y amenazas que afectan a los paisajes naturales proponiendo medidas para prevenirlos y minimizar los desastres naturales. 12.3. Identifica y describe las alteraciones y desequilibrios que los seres humanos producimos en el medio natural y las causas que los provocan. A I A CS CS CS 13. Valorar el papel del serhumano en los cambios producidos en el entorno medioambiental, describiendo su actuación a lo largo de lahistoria. X 13.1 Diferencia el uso sostenible y el consumo insostenible de los recursos naturales proponiendo y adoptando una serie de medidas y actuaciones que conducen a la mejora de lascondiciones medioambientales de nuestroplaneta. 13.2 Describe acciones para evitar el agotamiento de los recursosnaturales, reducir la contaminación, y distribuir mejor los recursos entre la población humana. I I SI SI 205
  • 215. 14. Explicar cómo el comportamiento humano influye de manera positiva o negativa sobre el medio ambiente, citando ejemplos concretos X 14.1. Elabora un listado con actividades humanas que producen un impacto en el medio ambiente. Identifica los principales tipos de contaminación atmosférica exponiendo las causas que la producen y explicando la importancia de cuidar la atmósfera y las consecuencias de no hacerlo 14.2. Define y utiliza términos relacionados con el medio ambiente, como calentamiento global, desarrollo sostenible, recursos renovables y no renovables, reciclaje etc. 14.3. Interpreta noticias sobre la intervención humana en el medio ambiente. 14.4. Adopta una serie de medidas y actuaciones que conducen a la mejora de las condiciones medioambientales de nuestro planeta. I I I B SI SI SI SI 206
  • 216. 15. Proponer una serie de medidas necesarias para el desarrollo sostenible de la humanidad, especificando sus efectos positivos. X 15.1 Propone medidas paraconservar y proteger el medioambiente. 15.2 Valora el reciclaje y la reutilización de distintosmateriales. 15.3 Distingue los diferentes tiposde residuos domésticos y sabe dónde depositarlos. 15.4 Identifica los tipos de contenedores existentes para reciclarla basura. 15.5 Respeta su entorno yla naturaleza. 15.6 Reconoce la necesidad deun consumo responsable delagua. 15.7 Valora el agua como un bien escaso y desigualmente repartido porel territorioespañol. 15.8 Propone iniciativas para remediar los desastres ambientales. B B B B B B B I SI CS CS CS CS CS CS SI 16. Elaborar trabajos sobre la intervención humana en el medio ambiente, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación. X 16.1 Utiliza las TIC para obtener información sobre determinadas actividades de organizaciones no gubernamentales (ONG) quetrabajan para proteger el medioambiente. 16.2 Analiza a través de textossencillos las conclusiones de las conferencias internacionales sobre el medio ambiente. 16.3 Explica las causas yconsecuencias del cambio climático y las actuaciones responsables parafrenarlo. B I I CD AA CS 17. Definir y explicar términos sencillos relacionados con el medio ambiente y la intervenciónhumana enél. X 17.1. Define y explica términos sencillos relacionados con el medio ambiente. B CM 207
  • 217. CURSO: 6º BLOQUE 3: VIVIR EN SOCIEDAD CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES GRADACIÓN COMPETENCIAS 1º 2º 3º 1. La actividad económica de España y Europa • Las actividades productivas (recursos naturales, materias primas, productos elaborados, las formas de producción). • Las actividades económicasy los sectores de producción: primario, secundario y terciario. • Las actividades económicasy los sectores productivos de España y Europa. • La producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas. 2. La empresa, unidad básica 1. Explicar las diferencias entre materias primas y los productos elaborados, identificando las actividades que se realizan para obtenerlos. X 1.1. Identifica y define materias primas y producto elaborado y los asocia con las actividades en las que se obtienen. B CM 2. Identificar las actividades que pertenecen a cada uno de los sectores económicos, describiendo las características de éstos. X 2.1. Describe las características de los sectores económicos y especifica las principales actividades que corresponden a cada uno de ellos. 2.2. Utiliza la información extraída de las tecnologías de la información sobre los diferentes sectores de producción para elaborar textos sobre sus principales actividades. B B CM CD 3. Identificar la presencia y relevancia de cada sector productivo en Castilla La Mancha. X 3.1 Localiza y señala la presenciade sectores productivos relevantes en Castilla LaMancha. 3.2 Expone la relevancia dedichos sectores en nuestra Comunidad. B B CM CM 208
  • 218. de producción y la vida económica de los ciudadanos. Educación Financiera: • Actividad y funciones de las empresas. • Empleabilidad y espíritu emprendedor. • Formas de organización de las empresas y relaciones entre los grupos sociales en el ámbitoeconómico. • Pequeñas y grandes empresas. • El consumo y lapublicidad. • Educación Financiera. El dinero y el ahorro. 4. Reconocer las principales actividades económicas de España y Europa, resumiendo en un texto de elaboración propia la información extraída de las tecnologías de la información sobre los diferentes sectores de producción. X 4.1. Explica las actividades relevantes de los sectores primario, secundario y terciario en Europa y sus localizaciones en los territorios correspondientes. 4.2. Explica las actividades relevantes de los sectores primario, secundario y terciario en España y sus localizaciones en los territorios correspondientes. 4.3. Utiliza la información extraída de las tecnologías de la información sobre los diferentes sectores de producción para elaborar textos sobre sus principales actividades. B B B CS CS CD 5. Comparar cómo se distribuye la población en cada uno de los sectores económicos en Europa y España, explicando las similitudes y diferencias. X 5.1 Explica cómo se distribuye la población en cada uno de lossectores económicos enEuropa. 5.2 Explica cómo se distribuye la población en cada uno de lossectores económicos enEspaña. 5.3 Analiza e interpreta distintostipos de gráficos sobre la distribución de la población por sectores económicos en Europa. I I I CS CS CS 6. Comparar cómo se distribuye la población en cada uno de los sectores económicos en Castilla la Mancha y España, explicando las similitudes y diferencias X 6.1. Analiza e interpreta distintos tipos de gráficos sobre la distribución de la población por sectores económicos en España y en Europa. I CS 209
  • 219. 7. Explicar las características que tienen en el mundo actual las comunicaciones, los medios de transporte y las nuevas actividades económicas relacionadas con la producción de bienes y servicios, especificando los cambios que han supuesto para la vida humana X 7.1. Localiza en un mapa de España las principales zonas de cultivos de secano (trigo, vid, olivo, cebada, girasol y almendro) y de regadío (frutas, hortalizas, maíz y patata). 7.2. Explica las principales actividades económicas de España, en relación con los sectores de producción y las características del medio natural. 7.3. Identifica las principales industrias de España y de Europa, los productos que fabrican y específica en qué países se localizan. 7.4. Interpreta gráficos sencillos de la población ocupada en el sector servicios en España. 7.5 Interpreta gráficos sencillos dela población ocupada en el sector servicios enEuropa. 7.6 Explica cuáles son lasactividades destinadas a ofrecer servicios a la sociedad. 7.7 Identifica los principalesproductos que exporta e importaEuropa. 7.8 Describe y explica cómo la introducción de nuevas actividades económicas relacionadas con la producción de bienes y servicios ha supuesto cambios para la vidahumana. B A I B B B I I CS CS CS CS CS CS CS CS 8. Explicar qué es el turismo, sus principales formas e identificar las actividades de los servicios turísticos, valorando el sector turístico como uno de los principales motores de la economía de España. X 8.1 Explica qué es el turismo, sus principales formas e identifica las actividades de los serviciosturísticos. 8.2 Explica por qué el sector turístico es considerado como uno de los principales motores de la economíade España. 8.3 Sitúa en un plano distintos lugares B B B CS CS CS 210
  • 220. turísticos de España y explica los símbolos existentes en un mapa turístico. 9. Definir términos sencillos relacionados con el mundo de la empresa y la economía, ilustrando las definiciones con ejemplos. X 9.1. Define términos relacionados conla economía y la empresa relacionándolos con su contextocorrespondiente. A CS 10. Explicar las características esenciales de una empresa, especificando las diferentes actividades que pueden desarrollar. X 10.1 Describe los diferentes tipos de empresa según el sector económicoal que pertenecen las actividades que desarrollan. 10.2 Analiza una empresa española que cotiza enbolsa. I A CS CS 11. Describir las formas de organización de las empresas, distinguiendo entre pequeñas y medianas empresas, grandes empresas y multinacionales. X 11.1 Identifica y nombra pequeñas empresas de su localidad(panaderías, zapaterías…) 11.2 Indaga y localiza empresas medianas de la CCAA (empresas relacionadas con el sectorvitivinícola, la alimentación…), grandes (Petroquímicas, hostelería, de transporte…), y multinacionales relacionándolas con sus países de origen (automovilísticas, de informática, dealimentación…) B I CS CS 12. Reconocer el funcionamiento de la empresa y de las relaciones laborales, comprendiendo la función dinamizadora de la actividad empresarial en la sociedad. X 12.1. Explica el funcionamiento general de una empresa y la capacidad emprendedora de los miembros de la sociedad. 12.2Utiliza herramientas de Internet que desarrollan facetas empresariales asumiendo roles representativos. I A SI CD 211
  • 221. 13. Comprender en líneas generales el funcionamiento de la economía, relacionándolo con la actividad de las empresas. X 13.1 Explica el significado de los conceptos básicos de economía (ingresos, gastos, inversión,créditos, superávit.) 13.2 Investiga, recrea y expone la puesta en marcha de unapequeña empresa. I I CS SI 14. Comprender que el espíritu emprendedor supone desarrollar capacidades para llevar a cabo cambios, experimentar con ideas propias y ajenas y reaccionar con intuición, apertura y flexibilidad. X X X 14.1. Comprende que el espíritu emprendedor supone desarrollar capacidades para llevar a cabo cambios, experimentar con ideas propias y ajenas y reaccionar con intuición, apertura y flexibilidad ante las circunstancias que le rodean. I SI 15. Desarrollar actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, así como el hábito de asumir nuevos roles en una sociedad en continuo cambio mostrando capacidad de relación con el entorno y sensibilidad ante las necesidades de los otros. X X X 15.1 Desarrolla actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, valora las ideas ajenas y reaccionacon intuición, apertura y flexibilidad ante ellas. 15.2 Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisionesy aceptaresponsabilidades. 15.3 Muestra actitudes de confianza en si mismo, sentido critico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor que le hacen activo ante las circunstancias que lerodean. 15.4 Valora la capacidad emprendedora de los miembros de una sociedad. B I A B CS SI SI SI 212
  • 222. 16. Explicar y comprender la importancia de las distintas magnitudes económicas que gestionan los estados y afectan a los ciudadanos y las consecuencias que trae cada decision tomada tanto en el corto como en el largo plazo X 16.1. Describe la importancia de las distintas magnitudes económicas que gestionan los estados y afectan a los ciudadanos y las consecuencias que trae cada decisión tomada, tanto en el corto como en el largo plazo. 16.2. Describe las diversas formas de organización de una empresa, según su tamaño y actividad. A I SI SI 17. Explicar y comprender las principales funciones del Estado en política económica. X 17.1 Realiza en equipo un estudiode alguna empresa de su entorno exponiendo los resultados de su investigación. 17.2 Enumera las principales vías de aporte y recepción de recursos entreel ciudadano y elestado. B I AA CS 18. Identificar terminología financiera sencilla definiendo algunos de sus términos. X 18.1. Define los siguientes términos relacionados con la economía y la empresa: mercados, oferta, demanda, precio, salario, beneficio, crédito, crecimiento, crisis, recesión. 18.2. Define términos sencillos relacionados con las finanzas como: ahorro, presupuesto, tarjeta de crédito, cajero automático, saldo, invertir. 18.3. Explica en líneas generales el funcionamiento de la economía y las oportunidades y desafíos que afrontan todo empresario u organización. I B I CS CS CS 19. Mostrar capacidad derelación con el entorno y sensibilidad ante las necesidades de losotros. X X X 19.1. Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones y acepta responsabilidades. I SI 20. Describir el funcionamiento de la publicidad, especificando las diferentes técnicas que emplea para influir en el comportamiento. X 20.1. Analiza con espíritu crítico la función de la publicidad. I AA 213
  • 223. 21. Describir el funcionamiento de la publicidad y sus técnicas, distinguiendo publicidad educativa y publicidad consumista. X 21.1. Reconoce las técnicas publicitarias más habituales, analizando ejemplos concretos. 21.2. Comenta imágenes o anuncios publicitarios y reconoce la diferencia entre la realidad de los productos y la forma en que se anuncian. I B CC AA 22. Distinguir entre publicidad educativa (campañas contra el consumo de drogas, para fomentar la alimentación saludable, el cuidado del medio ambiente, etc.) y publicidad consumista, analizando ejemplos reales y valorándolos críticamente. X 22.1 Elabora una campañapublicitaria educativa para fomentar un comportamiento social responsable adecuando a ésta las técnicas empleadas. 22.2 Elabora un anuncio publicitario sobre un producto imaginario para incitar a suconsumo. B B SI SI 23. Tomar conciencia del valor del dinero y sus usos mediante un consumo responsable X 23.1. Toma conciencia del valor del dinero y sus usos mediante un consumo responsable. B CS 24. Explicar y comprender que ahorrar significa sacrificar algo en el presente para lograr un objetivo futuro, fomentando el control del gasto. X 24.1. Planifica sus ahorros para gastos futuros elaborando un pequeño presupuesto personal. Investiga sobre distintas estrategias de compra comparando precios y recopilando información B SI 25. Diferenciar entre distintos tipos de gastos: fijos obligatorios, variables necesarios y superfluos. X 25.1. Diferencia entre distintos tipos de gastos: fijos, obligatorios, variables, necesarios y superfluos y adapta su presupuesto a cada uno de ellos. 25.2 Define términos sencillos relacionados con las finanzas identificándolos con sucontexto correspondiente. 25.3 Conoce diferentes refranes o expresiones relacionadas con el ahorro. B I B SI SI SI 214
  • 224. 26. Identificar distintas formas de efectuar pagos: en efectivo, con tarjetas de crédito o debito y vía Internet. X 26.1. Explica la diferencia entre tarjeta de crédito, de debito y tarjeta monedero B SI 215
  • 225. CURSO: 6º BLOQUE 4: LAS HUELLAS DEL TIEMPO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES GRADACIÓN COMPETENCIAS 1º 2º 3º España en la Edad Contemporánea: a. El siglo XIX. • La Guerra dela Independencia y la labor de las CortesdeCádiz(1808--1813). • La evolución política: desde el reinado de Fernando VII hasta la regencia de María Cristina(1814--1902) • La pérdida de las coloniasen América y el Pacífico. • Las transformaciones económicas y sociales del siglo XIX. • Arte y cultura de laEspaña del siglo XIX. 1. Describir las grandes etapas políticas del siglo XIX en España, desde la Guerra de la Independencia hasta la regencia de María Cristina, explicando el proceso que condujo de la monarquía absoluta a la constitucional. Definir términos históricos relacionándolos con su contexto correspondiente. X 1.1. Elabora un eje cronológico con los reinados y etapas políticas de la España en el siglo XIX. 1.2. Describe las grandes etapas políticas de la historia de España desde 1808 hasta 1902. 1.3. Explica la Guerra de la Independencia y sus consecuencias. 1.4. Analiza la Constitución de Cádiz. B B B I CS CS CS CS 2. Realizar trabajos individuales o en grupo sobre la España del siglo XIX, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación. X 2.1 Elabora un esquema con las principales diferencias entre una monarquía absoluta y unamonarquía parlamentaria y lasanaliza. 2.2 Identifica los principales gruposo partidos políticos surgidos a lo largo del siglo XIX. 2.3. Define el carlismo y explica sus ideasprincipales. B I I CS CS CS 216
  • 226. b. Los siglos XX y XXI. • El reinado de Alfonso XIII yla Dictadura de Primo de Rivera (1902--1931). • La Segunda República yla GuerraCivil(1931--1939). • La dictadura deFranco (1939--1975). • La transiciónala democracia y la Constitución de1978. • España en la UniónEuropea. • Arte y cultura de laEspaña de los siglos XX yXXI. 3. Explicar el proceso de emancipación de las colonias españolas en América y el Pacífico, diferenciando sus etapas y analizando sus causas y consecuencias. X 3.1. Elabora un eje cronológico con las fechas en que España perdió las colonias americanas y las Islas Filipinas. 3.2. Explica las principales causas y consecuencias de la emancipación de las colonias americanas durante el reinado de Fernando VII. 3.3. Explica las principales causas y consecuencias de la pérdida de las últimas colonias en 1898 B I I CS CS CS 4. Analizar las grandes transformaciones económicas de la España del siglo XIX, especificando las que se llevaron a cabo en la agricultura, la industria y los transportes. X 4.1 Explica las grandes transformaciones sociales y económicas de España en el siglo XIX. 4.2 Analiza el procesode industrialización de España y sus diferencias respecto a los países más avanzados de Europa. 4.3. Relaciona las dificultades del transporte y el comercio interior con los condicionamientos geográficos. 4.4. Explica la importancia de la red de ferrocarriles. B B B I CS CS CS CL 5. Explicar las características de la nueva sociedad de clases, comparándola con la sociedad estamental del Antiguo Régimen. X 5.1 Describe los distintos gruposque formaban la sociedad declases. 5.2 Describe las características principales de la burguesía y laclase obrera en el sigloXIX. 5.3 Define los siguientes términos: liberalismo, Constitución, revolución industrial, sociedad de clases, burguesía, proletariado, movimiento obrero. B I A CS CS CS 6. Interpretar la historia como medio que estudia la causalidady la consecuencia de los hechos históricos. X 6.1. Interpreta la historia como medio que estudia la causalidad y consecuencia de los hechos históricos. B CS 217
  • 227. 7. Desarrollar la curiosidad por conocer las formas de vida humana en el pasado, valorando la importancia que tienen los restos para el conocimiento y estudio de la historia y como patrimonio cultural que hay que cuidar y legar. X 7.1. Realiza proyectos de investigación en grupo, obteniendo información, organizándola y comunicando los resultados sobre el periodo estudiado, utilizando materiales gráficos, fuentes escritas y las TIC (hechos y personajes de la historia de España del siglo XIX). I AA 8. Valorar la importancia de los museos, sitios y monumentos históricos como espacios donde se enseña y se aprende mostrando una actitud de respeto a su entorno y su cultura, apreciando la herencia cultural. X X X 8.1. Identifica, valora y respeta el patrimonio natural, histórico, cultural y artístico y asume las responsabilidades que supone su conservación y mejora. 8.2. Respeta los restos históricos y los valora como un patrimonio que debemos legar y reconoce el valor que el patrimonio arqueológico monumental nos aporta para el conocimiento del pasado.(repetir en el siglo XX) 8.3. Respeta y asume el comportamiento que debe cumplirse cuando se visita un museo o un edificio antiguo. 8.4. Aprecia la herencia cultural a escala local, nacional y europea como riqueza compartida que hay que conocer, preservar y cuidar. (Repetir en el siglo XX). B B B B CC CC CC CC 9. Diferenciar las corrientes artísticas y culturales de la España del siglo XIX, citando obras y autores representativos de cada una de ellas. X 9.1. Describe en orden cronológico los principales movimientos artísticos y culturales de la España del siglo XIX y cita a sus representantes más significativos. I CS 218
  • 228. 10. Describir las grandes etapas políticas del siglo XX en España, desde el reinado de Alfonso XIII hasta nuestros días, explicando las características generales de cada una de ellas, utilizando con precisión el vocabulario histórico y político, insertándolo en el contexto adecuado X 10.1. Describe los principales hechos del reinado de Alfonso XIII, incluida la Dictadura de Primo de Rivera. 10.2. Explica las causas que llevaron a la proclamación de la Segunda República, sus reformas y sus problemas. 10.3. Identifica las causas y consecuencias de la Guerra Civil. 10.4. Compara la evolución política y la situación económica de los dos bandos durante la guerra. 10.5. Explica la evolución de España durante el franquismo. 10.6. Sitúa en una línea del tiempo los principales acontecimientos históricos desde 1939 hasta 1975. I B B I I B CS CS CS CS CS CS 11. Analizar la Constitución de 1978 como base jurídica de nuestra democracia, relacionándola con la organización política de la España actual. X 11.1 Sitúa en una línea del tiempo los principales acontecimientos históricos desde 1975 hastanuestros días. 11.2 Explica en qué se diferenciauna dictadura de una democracia. 11.3. Identifica, respeta y valora la Constitución de 1978 como base de nuestrademocracia. 11.4 Reconoce la democracia comola forma de gobierno que vela por los derechos de todos los ciudadanos y explican cómo se constituye un gobiernodemocrático. 11.5 Selecciona, de una relación con términos y expresiones, las que corresponden a los espacios en blanco de un texto dela Constitución Española de1978. 11.6 Comenta algunos artículos de la Constitución Española relativos a los B B B B I B CS CS CS CS CS CS 219
  • 229. derechos y deberes de losciudadanos. 11.7 Responde a cuestionesplanteadas sobre el funcionamiento de la democracia española a partir de un gráfico sobre resultados electorales de una convocatoriareal. 11.8 Describe la organización actual del Estado español y la función desus principalesinstituciones. I A CS CS 12. Respetar los derechos humanos y las diferencias existentes entre los sistemas de valores de las distintas religiones o grupos étnicos, aceptando el principio de igualdad y la necesidad de una convivencia pacífica, tolerante y democrática entre todos los grupos humanos, y creando estrategias para resolver conflictos. X X X 12.1. Investiga y realiza una presentación, con las tecnologías de la información y la comunicación, sobre la Declaración Universal de Derechos Humanos y los derechos reconocidosen la Constitución española de 1978. 12.2. Respeta los derechos humanos y acepta el principio de igualdad, como base de lademocracia. 12.3 Respeta las diferenciasexistentes entre los sistemas de valores de las distintas religiones o gruposétnicos. 12.4 Valora la importancia de una convivencia pacífica y toleranteentre los diferentes grupos humanos y propone estrategias para resolver conflictos. 12.5 Realizaproyectosde investigación en grupo, obteniendo información, organizándola y comunicando los resultados sobre el periodo estudiado, utilizando materiales gráficos, fuentes escritas y las TIC (hechos y personajes de la historia de España del sigloXX). A B I B I CD CS CS CS AA 220
  • 230. 13. Desarrollar la curiosidad por conocer las formas de vida humana en el pasado, valorando la importancia que tienen los restos para el conocimiento y estudio de la historia y como patrimonio cultural que hay que cuidar y legar. X 13.1 Identifica, valora y respeta el patrimonio natural, histórico, culturaly artístico y asume las responsabilidades que supone su conservación ymejora. 13.2 Respeta los restos históricos y los valora como un patrimonio que debemos legar y reconoce el valor que el patrimonio arqueológico monumental nos aporta para el conocimiento del pasado. B B CS CC 14. Describir el proceso de integración de España en Europa, tras la normalización democrática, explicando qué es la Unión Europea, su historia, sus principales instituciones y sus objetivos políticos y económicos. X 14.1 Localiza en un mapa los países de la Unión Europea y suscapitales. 14.2 Explica que es el mercado único y la zona euro y reconoce las ventajasque tiene para los ciudadanos de la Unión Europea. 14.3. Explica qué es la Unión Europea y cuáles son sus objetivos políticos y económicos. 14.4. Describe las características y funciones más importantes de las principales instituciones de la UE (el Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia y el Tribunal de Cuentas). 14.5. Localiza en un mapa las sedes de las principales instituciones europeas. B A I A I CS CS CS CS CS 15. Respetar el carácter multicultural de Europa, valorando su diversidad cultural y lingüística como factor de enriquecimiento para el conjunto de la sociedad europea. X X X 15.1. Respeta y valora la diversidad cultural y lingüística de Europa. I CS 221
  • 231. 16. Realizar trabajos individuales o en grupo sobre la España de los siglos XX y XXI, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación. X 16.1 Localiza en un mapa los seis países fundadores de Comunidad Económica Europea, precursora dela actual UniónEuropea. 16.2 Confecciona un mapa que indique, mediante colores diferentes, los añosen que se fueron incorporando a la Unión Europea los actuales miembros. 16.3. Explica las consecuencias que ha tenido para España su pertenencia a la Unión Europea, desde su ingreso en 1986. 16.4. Describe los principales problemas de la España actual. B I A I CS CS CS CS 17. Diferenciar las corrientes artísticas y culturales de la España de los siglos XX y XXI, citando obras y autores representativos de cada una de ellas. X 17.1. Menciona en orden cronológico los principales movimientos artísticos y culturales de la España de los siglos XX y XXI, y cita a sus representantes más significativos. I CC 222
  • 232. METODOLOGÍA Orientaciones metodológicas Durante los seis cursos de la Educación Primaria se procurará una metodología a través de la cual los alumnos podrán conocer, respetar y conservar su entorno, indagar sobre su pasado histórico e investigar sobre el patrimonio cultural. Esto se llevará a cabo a través de estrategias de aprendizaje interdisciplinares, globales y alternativas a la escuela tradicional a través de la cual los alumnos adquieran una individualidad que les guíe a la hora de aplicar los conocimientos aprendidos a la vida real. La autonomía del alumno en el aprendizaje es un punto fundamental de esta metodología. Para desarrollarla se tendrá en cuenta las habilidades del alumnado y se procurará fomentar su interés por la asignatura y aumentar sus capacidades de investigación. Jugarán un papel fundamental la educación en valores y la inteligencia emocional ya que son factores imprescindibles para la formación integral de una persona. Con esta metodología se procurará el desarrollo integral en estos aspectos para que los niños puedan formarse como personas y adquieran los valores adecuados para vivir en sociedad. La individualidad que caracteriza a esta metodología provocará que los alumnos gocen de libertad para la exploración e investigación de los conocimientos que se inculcarán en esta área. También se procurará que a través de esta libertad los alumnos desarrollen una iniciativa hacia el diálogo y el debate como herramienta de trabajo para la adquisición de conocimiento y habilidades expresivas. Proponemos, pues, una metodología de carácter socioconstructivista en la que los alumnos integren los aprendizajes adquiridos en la escuela en un contexto socio- cultural y que puedan trasladar dichos conocimientos al entorno que les rodea. Además, se da mucha importancia al trabajo grupal a través del cual los alumnos fomenten su habilidad colaborativa y creativa, puedan compartir experiencias y conocimientos de manera que el aprendizaje sea más profundo, lúdico y duradero. Dentro de esta metodología incluiremos estrategias de aprendizaje diferentes que aboguen por el aprendizaje anteriormente expuesto: 1. FlipedClasroom: Esta estrategia metodológica se basa en invertir el modelo tradicional de la escuela: en clase se trabajará de forma práctica y el alumno deberá adquirir el aprendizaje en casa. Para ello se ayudará de la búsqueda de información para lo que será muy importante el uso de las TICS. Además, el profesor proporcionará diversos materiales para facilitar la adquisición de nuevos aprendizajes y conocimientos por parte del alumnado. En clase, el profesor dispondrá de más tiempo para solventar las posibles dudas que surjan, desarrollar actividades complentarias y la realización de actividades alternativas para la evaluación de la adquisición de los conocimientos. Por lo tanto, se plantean clases más dinámicas, desvinculadas de un exceso de teoría y libros de texto. Los alumnos, disfrutarán más del aprendizaje y lo interiorizarán con mayor facilidad. 2. Teoría de las inteligencias múltiples de Gardner (1987): Con esta metodología se pretende desarrollar todas las inteligencias que define Gardner en el aula. Para 223
  • 233. ello, se les proporcionará las herramientas necesarias a través de ejercicios complementarios, talleres, actividades dinámicas de grupo... Estas herramientas tendrán como objetivo ampliar las capacidades de la inteligencia que el alumno tenga más desarrollada y fomentar el desarrollo de las inteligencias más empobrecidas. 3. Gamificación: Es una estrategia metodológica que utiliza el juego para aumentar la participación de los alumnos e incrementar su interés en la adquisición de nuevos conocimientos. Esto permitirá introducir elementos y estructuras propios de los juegos en el aula, como pueden ser reglas, competencias y aprendizaje. Se puede utilizar para evaluar los conocimientos adquiridos o para enseñar conocimientos nuevos. Consideramos que es una herramienta muy útil para el trabajo en el aula de una manera lúdica, divertida y eficaz. 4. Teoría experiencial del Kolb: Se utilizará para la adquisición de experiencias a través del trabajo grupal y colaborativo. Esta estrategia se divide en cuatro fases: a. Observación de experiencias inmediatas y concretas b. Reflexión sobre este tipo de observaciones y generalización de los conceptos. c. Formación de conceptos abstractos y realización de hipótesis d. Aplicación de los nuevos conceptos adquiridos y comprobación de las hipótesis. 2. Implicación familiar: A través de la colaboración familiar se plantea un método de trabajo en el que se fomente la educación en valores, la colaboración entre familia-escuela, padres-hijos y que facilita integren los conocimientos aprendidos en su vida cotidiana. Se realizará tanto fuera de la escuela como dentro a través de la invitación de los familiares en la participación de las clases. El profesor tiene un papel fundamental en esta metodología, debe ser capaz de motivar a sus alumnos, facilitarles recursos y herramientas, evaluar su nivel de adquisición de competencias y fomentar que su trabajo individual y/o grupal- colaborativo vaya enfocado a la adquisición de aprendizaje de un modo socio- experimental. Debe ser un guía que estimule los procesos creativos, abogue por la educación en valores y lleve a cabo una educación emocional. En definitiva, el profesor pasa de ser la única persona activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje para convertirse en la persona que facilita la autonomía e iniciativa en sus alumnos. 224
  • 234. RECURSOS La elección de diversos recursos debe ir enfocada al correcto aprendizaje por parte de los alumnos. Los recursos serán seleccionados por el profesor con el objetivo de facilitar el aprendizaje y aumentar el interés por parte de los alumnos. Estos deberán de ser capaces de aplicar todos los conocimientos aprendidos fuera del colegio, en su vida real. Recursos utilizados: • TICS: ordenadores, tablets, presentaciones, cámaras de foto y vídeo, pizarra digital, cañón, inernet… • Juegos: de ordenador y físicos orientados a la adquisición y evaluación de conocimientos. • Recursos naturales: objetos que puedan recoger de su entorno y que sirva para la investigación, por parte del alumno, de un tema concreto (hojas, palos, piedras, minerales,…) • Recursos patrimoniales: a través de las diversas actividades complementarias se visitarán parques arqueológicos, naturales, ruinas, edificios emblemáticos, museos… que servirán como modo de adquisición de conocimientos por parte del alumnado. • Materiales del centro: Instalaciones en las que se puedan realizar las actividades planteadas en clase (patio, gimnasio, comedor…) • Recursos materiales: goma eva, cartulinas, tijeras, algodón, plastilina u otro tipo de material para la realización de actividades o trabajo grupal. • Recursos literarios: cuentos, libros, cuaderno de actividades, mapas físicos y políticos, enciclopedias… • Recursos personales: Se intentará contar con la colaboración de personas dedicadas a profesiones relacionadas con la materia que estemos dando en ese momento como pueden ser arqueólogos, médicos, bomberos… • Recursos familiares: la familia tendrá un papel fundamental en la realización de actividades en casa y en la escuela. 225
  • 235. EVALUACIÓN La evaluación se extiende a lo largo de todo el proceso educativo siendo global y formativa, en tanto que esté referida al conjunto de capacidades expresadas en los objetivos generales y por último continua al ser un proceso permanente de recogida de información y de toma de decisiones por parte del profesor que nos servirá para saber el grado de adquisición de los contenidos, posibles deficiencias del proceso, etc. Es por ello que no sólo se evalúa el control final del tema sino también las ideas previas del alumnado, su asimilación de los contenidos, respeto entre compañeros, tarea individual, participación, tareas diarias, aspectos motivacionales y otros aspectos. Para evaluar los conocimientos adquiridos del ALUMNO a lo largo de cada etapa, el maestro seguirá las siguientes pautas: - Evaluación inicial como punto de partida. - Evaluación de la participación en clase. - Trabajo individual y grupal a través de la exposición de trabajos, actividades complementarias, participación en clase… - Trabajo en casa enfocado a desarrollar el interés en la atería por parte del alumno. - Dominio del lenguaje del área para comprender las actividades. - Evaluación mediante juegos (gamificación) y aprendizaje competencial. - Evaluación oral. - Evaluación del cuaderno. - Autoevaluación del alumno. - Evaluación recíproca: el alumno evalúa a un compañero y viceversa. Para la evaluación del PROFESOR a lo largo de cada etapa, el maestro deberá hacerse una autoevaluación siguiendo las siguientes pautas: - Programación funcional. - Estrategias efectivas. - Buena transmisión de los contenidos. - Motivación al alumnado. - Atención a las conductas de los alumnos. - Adaptación de las actividades según las necesidades del aula. - Ofrecimiento de ayuda a quién lo necesita. - Trato respetuoso hacia los alumnos. - Tratamiento de todas las competencias. - Utilización del libro de texto como apoyo, no como única herramienta. - Autoevaluación de las estrategias y metodologías empleadas. 226
  • 236. - Favorecimiento del trabajo colaborativo, la educación en valores, y la inteligencia emocional entre alumnos. - Pautas claras y concretas. - Coordinación y colaboración con los profesores - Atención a la diversidad. ACTIVIDADES Este tipo de actividades se programarán para completar los contenidos teóricos que anteriormente se habrán visto en el aula, se plantearán diversas actividades complementarias como: - Visitas al Museo de “El Greco” y Museo de Santa Cruz - Salidas al campo que surjan durante el curso - Excursión al Taxus (Azucaica) - Excursión al Borril Actividades para realizar en el aula: - Contar/leer un cuento de una época determinada adaptado a cada etapa - Realizar líneas del tiempo - Elaboración de murales - Interpretación de mapas - Utilización de los juegos para la realización de diversas actividades - Realizar trabajos individuales o en grupo utilizando las TIC - Representar o reconocer las diferentes capas de la Tierra - Reconocimiento de los diferentes climas de España - Conocer la situación de España - Construir historia relacionado con alguna guerra - Realizar mercadillo medieval 227
  • 237. WEBGRAFÍA Amundarain Castellano, Ainara “Unidad didáctica la familia”. Consultado día 05/11/2014, http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/27954/UNIDAD %20DIDACTICA%20-%20la%20familia.pdf?sequence=1 CEIP Miguel de Cervantes, “Programación didáctica del tercer ciclo de Educación Primaria”. Consultado día 05/11/2014, http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/27954/UNIDAD%20DIDACTICA%20- %20la%20familia.pdf?sequence=1 228